Academic literature on the topic 'Cámara de Comercio de Maracaibo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cámara de Comercio de Maracaibo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cámara de Comercio de Maracaibo"

1

Aguiar Jaramillo, Horacio. "IMPLICACIONES DE LA OBSOLESCENCIA PROFESIONAL DEL CONTADOR." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 8 (November 17, 2015): 67–74. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.24970.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palma, Aida M., Karina A. Plúa, and Jimmy A. Cedeño. "Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones fiscales Quevedo, 2022." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2022): 1433–50. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.193.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo permitió llevar a cabo un estudio sobre la Cultura Tributaria que poseen los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio del Cantón Quevedo en el cumplimiento a sus obligaciones, donde además se pudo observar que la informalidad ha aumentado en los últimos años. Se utilizó la encuesta como técnica para recopilar información y fue dirigida a los Comerciantes pertenecientes a la Cámara de Comercio del Cantón Quevedo. Para poder desarrollar el presente trabajo, fue necesario en una primera instancia realizar una revisión bibliográfica para afianzar los conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez Aguilar, Carlos Manuel. "La frontera Colombo-Venezolana: una sola región en una encrucijada entre dos estados." Reflexión Política 10, no. 20 (2024): 258–72. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.529.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda el problema de la percepción de las tensiones diplomáticas colombo-venezolanas de 2005-2008 por los actores comerciales de la frontera común y sus respuestas a ellas. Este problema se investiga a través de entrevistas realizadas entre julio y agosto de 2008 a un grupo de actores en las ciudades de Cúcuta, Ureña y San Antonio: Empresarios, gerentes, directores de cámara de comercio, administradores de aduana y al presidente de cámara internacional de transporte del área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Correa Camarena, Fernando. "Análisis comparativo de los Incoterms 2010 frente a los Incoterms 2000." Revista de la Facultad de Derecho de México 61, no. 256 (2012): 221. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2011.256.30366.

Full text
Abstract:
Con el propósito de facilitar las transacciones comerciales internacionales que día a día se llevan a cabo, la Cámara de Comercio Internacional realiza una revisión y actualización periódica de los Términos de Comercio Internacional (<em>Incoterms</em>), los cuales regulan tres aspectos fundamentales relacionados con la compraventa internacional de mercaderías: la entrega de las mercancías, la transmisión de riesgos entre las partes y los costos a cuenta de cada una de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barbosa Hernández, Juan Carlos, Cristian Alexis Losada Pérez, John Alirio Rincón Malpica, Cristian Mauricio Benitez Díaz, and Andres Joanny Valezuela Arias. "Registro de Marca: una Rápida Revisión del Panorama en Neiva, Colombia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6735–48. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9205.

Full text
Abstract:
La Ley 23 de 1982 establece las normas y procedimientos para resguardar las marcas, signos distintivos y lemas comerciales. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dispone las vías y la metodología el trámite del reconocimiento del registro de marca. El objetivo del estudio es describir los argumentos por los cuales los comerciantes de la ciudad de Neiva inscritos en la Cámara de Comercio del Huila no registran la marca de sus productos o servicios ante la SIC. El estudio privilegió el enfoque cualitativo. El acopio de datos se efectuó en el segundo semestre de 2023 en relación con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macías Loor, Félix Ignacio, and Madelyn Jamileth Parrales Matute. "CULTURA TRIBUTARIA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DEL CANTÓN JIPIJAPA." Ciencia y Desarrollo 27, no. 4 (2024): 401. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i4.2746.

Full text
Abstract:
El estudio se realizó en la Cámara de Comercio del cantón Jipijapa con el objetivo de analizar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de sus socios. La problemática principal identificada fue la falta de compromiso y conocimiento tributario entre los socios, lo que afecta negativamente su cumplimiento. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva y exploratoria, con un enfoque correlacional, aplicando encuestas a los 110 socios de la cámara y realizando entrevistas al presidente. Los resultados indicaron que solo el 32% de los socios pose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodrigues, Ana Helena, and Daniela Schettini. "Evidências do Avanço Conservador no Brasil: A Resistência ao Capítulo de Gênero no Acordo Comercial com o Chile." Oasis, no. 42 (July 2, 2025): 189–212. https://doi.org/10.18601/16577558.n42.09.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las controversias generadas durante la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre Brasil y Chile en la Cámara de Diputados de Brasil, centrándose en el capítulo de género del tratado. Promulgado por el Decreto Presidencial 10.949 de 2022, el acuerdo es el primer tratado comercial brasileño que incluye disposiciones explícitas sobre género, orientadas a promover la inclusión de las mujeres en el comercio internacional y la igualdad de género en las políticas comerciales. La inclusión del “Capítulo 18–Comercio y Género” generó debates y protestas por parte de legislad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huamán Sialer, Marco Antonio. "Principales cambios en los Incoterms® 2020." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 18, no. 26 (2020): 103. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v18i26.2174.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizan y comentan los principales cambios de carácter general y cambios de carácter específicos contenidos en el Incoterms® 2020, publicación 723 de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (ICC), en comparación con los Incoterms® 2010, publicación 715 de la ICC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huamán Sialer, Marco Antonio. "Comentarios a las innovaciones de los INCOTERMS 2010." LEX 11, no. 12 (2014): 321. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v11i12.30.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad comentar de manera clara, simple y sintética las principales innovaciones contenidas en los INCOTERMS 2010 (Términos Comerciales Internacionales), Publicación 715 de la Cámara de Comercio internacional.Esta nueva publicación trae una serie de innovaciones que modernizan estos usos comerciales y que responden al dinamismo, cambio y avance del comercio internacional, facilitando con ello la conducta del tráfico internacional.El trabajo parte desde sus antecedentes y culmina con recomendaciones prácticas y un breve análisis de la legislación nacional pertin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez, Jackson. "Análisis a las Innovaciones de los Incoterms 2020 y la Situación Actual del Comercio Exterior del Ecuador." Ciencias Sociales y Económicas 5, no. 1 (2021): 53–71. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v5i1.423.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de facilitar las transacciones del comercio internacional que se llevan a cabo día a día, la Cámara de Comercio Internacional o por sus siglas en inglés International Chamber of Commerce (ICC), desde 1980 realiza actualizaciones innovadoras cada diez años; de los Términos de Comercio Internacional (International Comercial Terms INCOTERMS), los mismos que regulan la compraventa internacional de mercaderías, la entrega de mercaderías, la transición de riesgos entre las partes y los costos a cuenta de cada una de las mismas; siendo aspectos fundamentales que se encuentran relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cámara de Comercio de Maracaibo"

1

Barra, Wiren Ignacio. "Arbitraje Comercial, Camará de Comercio de Santiago, Camará Argentina de Comercio." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107677.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Lo importante en el derecho no solo radica en resolver el conflicto generado al interior de la sociedad, también es importante la forma como se resuelve, por ello cuando un sistema judicial es deficiente, se convierte en una ficción, corriendo el riesgo de retroceder al pasado en que el hombre ejercía la justicia por su propia mano, haciendo imposible la convivencia social. Ello explica el porqué de la necesidad de optar por formas alternativas que puedan proveer las soluciones que el sistema estatal no está en condiciones de brind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pareja, Paz Soldán José. "FERRERO, Rómulo, Macroeconomía y Desarrollo. Cursillo dictado en la Cámara de Comercio de Lima. 1967. Los problemas de la ALALC y sus posibles soluciones, Cámara de Comercio de Lima. noviembre de 1968." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes, Quincho Fernando Miguel. "Comunicación institucional de un gremio empresarial descentralizado: Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCÁMARAS)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14839.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Analiza el sistema de comunicaciones institucional al interior de PERUCÁMARAS, toda vez que un adecuado flujo de información es fundamental para el fortalecimiento de un gremio cúpula y así cada asociada contribuya al desarrollo de su jurisdicción y la descentralización productiva. Lima concentra más del 50% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Información (INEI), la capital del país alberga al 30% de su población y, según la Superintende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Picón, Márquez Andrea Carolina. "Propuesta de mejora de proceso en el área de certificaciones de la Cámara de Comercio de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13960.

Full text
Abstract:
Describe el estado situacional de la empresa, el perfil de la organización, los servicios que brinda, la estructura del área y los procesos. Analiza los resultados mediante tres fases, las cuales están conformadas de la manera siguiente: fase uno, se refiere al diagnóstico actual de la situación del proceso del área, conformada por diagrama de bloques, diagrama de enfoque del proceso y distintas observaciones realizadas de manera directa; en la fase dos está presente un análisis de las causas encontradas en el proceso estudiado, la cual se llevó a cabo mediante diagrama de bloque, diagrama de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz, Fiestas Darwin Franklin. "Los acuerdos comerciales en la agenda informativa empresarial. El caso de empresas & negocios de la Cámara de Comercio de Lima (2007- 2008)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11436.

Full text
Abstract:
Describe el proceso de elaboración de reportajes informativos sobre las negociaciones de los acuerdos de libre comercio con Canadá, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés, integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), China y la Unión Europea que tuvieron lugar entre los años 2007 y 2008. También se analizan los reportajes realizados en torno al proceso de ratificación e implementación del acuerdo con Estados Unidos, firmado el 15 de diciembre de 2007 y cuya vigencia se dio a partir del 1 de febrero de 2009. Determina cómo se informa sobre las negoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santos, Marín Héctor Rodrigo. "Propuesta de Mejoras en la Estructura y Funcionamiento de la Cámara de Compensación del Mercado de Futuros de la Bolsa de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz, Leturia Miguel Angel, and Pacheco Julio Enrique Alejos. "Efectos de la Rotación de los inventarios y su impacto en la Liquidez de las empresas comercializadoras de equipamiento médico, agremiadas a la Cámara de Comercio de Lima, año 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655209.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objeto analizar el impacto de la rotación de inventarios en la liquidez de las empresas comercializadoras de equipos médicos agremiadas a la Cámara de Comercio de Lima durante el periodo 2019. El trabajo se encuentra estructurado en 5 capítulos, según se detalla: Capítulo I: Marco Teórico, ha sido desarrollado utilizando fuentes primarias, a través de las cuales hemos expuesto los conceptos generales de nuestras variables en estudio, así como sus objetivos, relación e impacto financiero. Luego, en el Capítulo II: Plan de Investigación, se describe la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parra, Salamanca Rodrigo Alfredo. "La responsabilidad contractual en la jurisprudencia arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM)" : período comprendido entre las fechas 02-01-2007 y 13-04-2012." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151751.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Contemporáneamente la responsabilidad contractual, en sentido amplio del término, se ha entendido como el sistema de acciones que dispone el acreedor frente al incumplimiento del contrato; dentro de las que se comprende tanto la acción de cumplimiento, la acción resolutoria, así como la de indemnización de perjuicios. Al estudio de dichos medios de tutela del crédito deben agregarse dos elementos. Por una parte, la excepción de contrato no cumplido como un mecanismo de defensa del deudor en los contratos bilaterales. Y por otra, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De, Souza Felicio Maria Ivonete. "La noción de organismo de derecho público a la luz de la doctrina del tribunal de justicia de las comunidades europeas y consecuente aplicabilidad de la directiva comunitaria 2004/18 y de ley de contractos del sector público (30/2007, de 30 de octubre), a las cámaras oficiales de comercio, industria y navegación españolas." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/460659.

Full text
Abstract:
La directiva Comunitaria n° 2004/18/CE fija criterios que permiten identificar un organismo de derecho público. La interpretación atribuya a estos criterios, corroboradas con la Jurisprudencia y doctrina Española nos han llevado a concluir que, mismo delante de la actual laguna y contradicción legislativa, las Cámaras de Comercio española deben seguir teniendo la consideración de organismo de carácter público.<br>The directive 2004/18/EC Community sets criteria for identifying a public law organism. The interpretation attributed to these criteria, corroborated Spanish jurisprudence and doctr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bustos, Quijada Daniel Iván. "El arbitraje institucional en Chile : aspectos generales y los procedimientos ante el Centro Nacional de Arbitrajes, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago A.G. y el Centro de Resolución de Controversias por nombre de dominio.cl." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150290.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene por objetivo el análisis del arbitraje institucional en Chile, particularmente como mecanismo de solución de conflictos jurídicos entre particulares. En la primera parte de la investigación se desarrollarán ciertos conceptos o ideas generales respecto del arbitraje, considerando su normativa aplicable, así como también definiciones, naturaleza jurídica y características, entre otros, para luego dar paso a un análisis en mayor detalle respecto a la situación particular del arbitraje institucional, comenzan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cámara de Comercio de Maracaibo"

1

Lozada, Vaughan Salas. Cámara de Comercio de Maracaibo: 90 años : reseña histórica, 1894-1984. La Cámara, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Industry, Venezuelan-American Chamber of Commerce &. VenAmCham: Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria. Macromedia, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez, Juan Camilo Rodríguez. Historia de la Cámara de Comercio de Bogotá, 1878-1995. Facultad de Administración de Empresas, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Franklin Pease. Historia de la Cámara de Comercio de Lima 1963-1990. La Cámara, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Salvador Hernández. A mi Cámara: Preámbulo a una especial historia. Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguiñaga, Rafael Montejano y. La Cámara Nacional de Comercio de S.L.P. a través de su historia. CANACO Servytur, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cano, L. Santiago Díez. Las cámaras de comercio durante el franquismo: El caso salmantino. Ediciones Universidad de Salamanca, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sempere, Antonio. Historia de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. La Cámara, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Oscar Flores. Burguesía, militares y movimiento obrero en Monterrey, 1909-1923: Revolución y comuna empresarial. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cámara Venezolano-Española de Industria y Comercio. 35 años al servicio de las relaciones económicas y comerciales entre Venezuela y España. La Cámara, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Cámara de Comercio de Maracaibo"

1

"Cámara Argentina de Comercio." In A Political and Economic Dictionary of Latin America. Routledge, 2004. http://dx.doi.org/10.4324/9780203403785-25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Cámara Nacional de Comercio." In A Political and Economic Dictionary of Latin America. Routledge, 2004. http://dx.doi.org/10.4324/9780203403785-26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Londoño M., Jaime E. "LA CÁMARA DE COMERCIO DE CALI:." In Poder y ciudad en Cali. Editorial Universidad Icesi, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329440.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero Herrera, Edgar. "Ecosistema de emprendimiento, apoyo para la ciudad de Fusagasugá." In Las organizaciones desde una mirada del desarrollo sostenible. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517867.12.

Full text
Abstract:
Schumpeter (1950) utilizó por primera vez el término motivado hacia la inestabilidad de los mercados; mientras que Formichela (2004) define al emprendedor como: En Fusagasugá existen diversas entidades que realizan acciones para apoyar el emprendimiento, entre ellas se pueden mencionar el SENA, Secretaría de Desarrollo Económico de Fusagasugá, la Cámara de Comercio de Bogotá sede Fusagasugá, la Universidad de Cundinamarca, la UNAD y algunas Instituciones Educativas Municipales, con acciones individuales y aisladas que no permiten una adecuada interacción con el sector real y con los entes espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guzmán, Robert Alexander, Elizabeth Palma Cardoso, Mario Fernando Díaz Pava, Orlando Varón Giraldo, and Ruth Erika Morales Lugo. "Caracterización del sector microempresarial del Espinal Tolima, año 2020." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.20.

Full text
Abstract:
En Colombia el tejido empresarial representado por las empresas responsables de la dinámica económica, cumplen su labor de generar su aporte desde cada uno de su objeto económico, sin embargo, es relevante la participación e importancia que tienen las microempresas en cada una de las regiones del país. El presente capítulo describe las características del sector micro en el Espinal Tolima, a partir de la base de datos reportada por la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima a junio de 2020, la cual se abordó desde un enfoque cualitativo realizándose un análisis descriptivo para identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

PÉREZ, MILTON ZAMBRANO. "LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA TRANSFORMACIÓN DE BARRANQUILLA, 1940-1980." In Historia empresarial de Barranquilla (1880-1980 Volumen 2). Editorial Universidad del Norte, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv287sbm9.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franco Santofimio, John Jairo. "Venture capital: financiamiento inteligente para empresas con más futuro que historia." In Desarrollo y promoción de ecosistemas de emprendimiento regionales: casos, experiencias y buenas prácticas. Universidad del Rosario, 2024. https://doi.org/10.12804/urosario9789585003385.12.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como fin aproximarse a la industria del capital de riesgo. Para ello, primero, se realizará una definición y conceptualización de este vehículo de financiamiento. Posteriormente, se hablará de la evolución que ha tenido, en especial en Colombia. Y finalizará con la documentación de algunas experiencias surgidas como resultado de la construcción y ejecución de la red de inversionistas de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), programa enfocado en dinamizar este instrumento financiero. Para evitar confusiones, es importante aclarar que el capital de riesgo abarca distintas form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ernst, Andrea. "Commercial Arbitration and Mediation Center for the Americas (CAMCA)." In International Development Law: Thematic Series. Oxford University PressNew York, 2019. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198835097.003.0042.

Full text
Abstract:
Abstract The Commercial Arbitration and Mediation Center for the Americas (‘CAMCA’) is a tri-national joint creation by the four leading national → arbitration institutions in North America. The American Arbitration Association, the British Columbia International Commercial Arbitration Centre, the Centre d’arbitrage commercial national et international du Québec, as well as the Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, launched the CAMCA to provide a counterpart to the → North American Free Trade Agreement (1992) (‘NAFTA’) in the area of private commercial arbitration (→ Commercial A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vergés, Misericordia Cavaller. "La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y la publicidad de los laudos." In Los retos de la Empresa, el Derecho y la Comunicación en el mundo actual. J.M Bosch, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1895816.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Márquez Peñaloza, Humberto, Iván Javier Monterrosa Castro, Ingris Paola Cabarcas López, Alex Yair Montes Toro, and Alejandro José Polo González. "Capítulo 12: Diagnóstico de administración de la cadena de suministro en Empresas Comercializadoras del Sector Agrícola de Cartagena - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c12.

Full text
Abstract:
La gestión efectiva de la Cadena de Suministro (SCM) es vital para el éxito y la competitividad de las empresas en el sector agrícola de Cartagena. Esta investigación se fundamentó en el análisis exhaustivo de los retos y obstáculos que enfrentan las empresas de este sector en la gestión de su cadena de suministro. Para poder realizar esta investigación, se realizó un estudio detallado que involucró la recopilación de datos a partir de encuestas a gerentes, profesionales y funcionarios de 11 empresas agrícolas en Cartagena, basadas en registros precisos de la Cámara de Comercio. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cámara de Comercio de Maracaibo"

1

Núñez Cerda, Francisco Javier. "Formulación de la estrategia competitiva para el centro histórico de la ciudad de Concepción, Región del Bio Bío, Chile." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7662.

Full text
Abstract:
El origen del presente estudio se encuentra en la necesidad de formular planes y acciones que fomenten la recuperación o revitalización del centro comercial de la Ciudad de Concepción, capital de la Región del Bío Bío, con especial énfasis en diseñar líneas de emprendimiento para las PYMES comercial y de servicios. Esto ha sido detonado por las falencias actuales que presenta la actividad comercial en el centro de la ciudad, debilidades relativas con respecto a otros centros comerciales en aspectos de infraestructura, seguridad, atractivo y otros, las cuales no le permiten brindar servicios ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meza, Gisela, Carlos Gualdron, and Raul Padron. "Diseño Del Sistema De Gestión Del Conocimiento Para La Gestión De Proyectos De Una Cámara De Comercio En La Región Caribe-Colombia." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amador-Cardona, Paula Camila, María Victoria Navarro Peralta, Juan Paulo Ortegón, Mauro F. Quintana Lemus, and Mary Evelyn Ruíz. "Participación, co-diseño y colaboración." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2020. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2020.1.5.

Full text
Abstract:
El Taller Interinstitucional de la Red Académica de Diseño - RAD, en funcionamiento desde 2002, se propone la evangelización en diseño frente al sector productivo. Tarea para la cual cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y su estrategia de clusters. En la versión 33, el Taller RAD se reformula, tomando el co-diseño como método para organizar el trabajo conjunto entre profesores, estudiantes y empresarios. En esta ponencia se examinan los movimientos de participación, co-diseño y colaboración en conversación con la metodología desarrollada para el taller, compuesta por la const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viáfara Rentería, Leidy Verth, and Kely Yohana Arias Orejuela. "DESARROLLO DE CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.809.

Full text
Abstract:
Se ha podido determinar que el departamento del Chocó no cuenta con las capacidades suficientes que le permitan desarrollar procesos de innovación, debido a las bajas competencias y a la poca posibilidad de hacer uso y aplicación de las herramientas necesarias para dicha gestión. Este escenario se complementa con la ausencia de un ecosistema favorable que garantice el desarrollo de nuevos productos y/o servicios y redunda en los bajos indicadores de competitividad del departamento. En la actualidad el departamento del Chocó mide las bajas capacidades para innovar, cuantificando las empresas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calderón-Ortiz, Sully Viviana. "El diseño de empaques para el fortalecimiento del tejido empresarial a través de la innovación abierta." In 20 años de construcción colectiva hacia la transformación de la formación en Diseño. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.erad.2024.5.358.

Full text
Abstract:
La integración del diseño de empaques es crucial para afianzamiento y consolidación de marcas locales de pequeñas y medianas empresas (Pyme). En el marco de la asignatura “Diseño de empaques”, se ha gestionado una relación interinstitucional entre la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Industrial de Santander, con el propósito de ejecutar procesos de innovación abierta entre las dos organizaciones para mejorar el tejido empresarial y las capacidades como profesionales de los estudiantes UIS. A través de esta iniciativa se buscó fortalecer la id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aldana Gutiérrez, Jorge, Alexander López Parrado, and Alexander Vera Tasamá. "El desarrollo de videojuegos en un currículo integrado CDIO en la Universidad del Quindío." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3525.

Full text
Abstract:
Muchos niños y jóvenes dedican gran parte de su tiempo libre a los videojuegos en computadoras, consolas y teléfonos celulares. Estos juegos no solo ofrecen diversión, sino que también mejoran la atención y concentración mediante retos de diversa dificultad. Además, muchos gamers desean desarrollar videojuegos, pero a menudo carecen de habilidades de programación. Este interés puede aprovecharse para enseñar programación a distintos niveles educativos, utilizando los videojuegos como herramienta pedagógica y generando productos que trascienden el entretenimiento. La iniciativa "Aprender Digita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cámara de Comercio de Maracaibo"

1

Porras, Jorge. Bogotá Emprende: Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0007121.

Full text
Abstract:
Presentación a cargo de Bogotá Emprende, cuya misión es ofrecer servicios de calidad a emprendedores y empresarios para crear, crecer y consolidar empresa en Bogotá, que sean generadoras de valor agregado y contribuyan al crecimiento de la economía y a la creación de empleo para construir una ciudad más productiva, competitiva y equitativa. Da a conocer los servicios que ofrece, así como el rol de las franquicias en el emprendimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Ricardo. El papel de las ciudades y regiones en el desarrollo económico y la creación de empleo. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007352.

Full text
Abstract:
Presentación a cargo de la Cámara de Comercio de Bogotá, que ofrece información sobre las ciudades y las estrategias para gestionar el crecimiento y el empleo, así como los desafíos en el desarrollo económico y la generación de empleo a nivel local. Por úlltimo, da a conocer la experiencia en la región Bogotá - Cundinamarca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beltrán Rodríguez, Fabiola, and Yudith Caicedo. Factores que impidieron el crecimiento de las microempresas constituidas entre los años 2005 a 2010 en la ciudad de Popayán. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4267.

Full text
Abstract:
Si bien es cierto que cada año en la ciudad de popayán, se registran en promedio 900 empresas ante la cámara de comercio, empresas que decidieron legalizarse o que inician su emprendimiento, también es visible que aproximadamente el 50% de ellas no renuevan su matrícula mercantil después de los 10 años de supervivencia, esto teniendo en cuenta datos suministrados por la cámara de comercio del cauca, esta es la razón principal que da pie a esta investigación; por medio de la cual se pretende encontrar los factores que impiden el crecimiento de las microempresas en la ciudad de popayán tomando c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Henríquez de Urdaneta, María Mercedes, and Eddie Raúl Valdiviezo Céspedes, eds. Emprendimientos tecnológicos peruanos: Descentralizando el impacto social. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003240.

Full text
Abstract:
En el año 2017, la Fundación Telefónica Movistar y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante su laboratorio de innovación BID Lab, empezaron un proyecto denominado Integración del impacto social en actividades de aceleración corporativas, que buscaba desarrollar el emprendimiento tecnológico social en dos regiones del Perú. Esta iniciativa se desplegó durante tres años en Piura e Ica junto a las socias impulsoras Universidad de Piura (UDEP) y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, sensibilizando a casi 5,000 personas, fortaleciendo a más de 400 emprendedores e incubando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galiani, Sebastián, and Marcela Meléndez Arjona. Lecciones a partir de experimentos de formalización empresarial. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0012179.

Full text
Abstract:
En este documento se exploran, en un contexto experimental, el impacto de dos intervenciones dirigidas a incentivar la formalización empresarial en Bogotá, Colombia, y el impacto de la formalización sobre varias dimensiones de desempeño de los negocios. El diseño experimental de la evaluación permite establecer relaciones de causalidad y avanzar sobre lo aprendido hasta ahora en esta literatura. Encontramos que uno de los programas que actualmente emplea la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), entidad a cargo del registro que hace formal a un negocio en Colombia, para incentivar la formalizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maravilla Carballo, Edgar Humberto. Caracterización del sector emprendedor en la creación de MYPES en la ciudad de San Miguel. Universidad Gerardo Barrios, 2022. http://dx.doi.org/10.70097/rep-2022-001.

Full text
Abstract:
El emprendedor es una persona que tiene muchos deseos de iniciar un negocio, pocas veces cuenta con la preparación y experiencia en el sector donde desea entrar como competidor, invierte dinero, tiempo que es la parte directa con el negocio, aunque en la mayoría de los casos ese ímpetu y pasión lo lleva a disminuir su vida social y familiar. El emprendedor necesita desarrollar sus habilidades por medio de programas como lo define la Cámara de comercio de El Salvador (CAMARASAL, 2020) si el emprendimiento va bien, quizás la familia se vea compensada hasta cierto punto, con premios materiales o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Actualización del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del sector Agropecuario PECTIA 2017 - 2027 : Departamento de Cauca 2022. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2022.5.

Full text
Abstract:
En el Departamento, el sector de la agricultura está basado principalmente en la producción agrícola y ganadera, la explotación forestal y la actividad pesquera, el cual representa en el departamento del Cauca uno de los mayores aportes a la economía de la región con un 12,92% de participación dentro del PIB departamental (CÁMARA DE COMERCIO DEL CAUCA, 2019). El departamento del Cauca por sus condiciones geográficas y características competitivas traducidas en productividad ha logrado mantener un crecimiento en el PIB a la par que el de nivel nacional, logrando así que el valor agregado de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Actualización del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del sector Agropecuario PECTIA 2017 - 2027 : Departamento de Huila 2022. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2022.18.

Full text
Abstract:
La elaboración del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario Colombiano – Pectia de Huila fue posible gracias al liderazgo de la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (Mesa de CTIA) en cabeza de la Secretaría de agricultura y minería, la Comisión Regional de Competitividad (CRCI) de Huila; la Cámara de Comercio del Huila, el direccionamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR); el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias); el acompañamiento metodológico de la Corporación Colombiana de Investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reporte de Infraestructura Financiera 2022. Banco de la República de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/rept-infr-finan.2022.

Full text
Abstract:
La labor de seguimiento a la infraestructura financiera local es un aporte adicional del Banco de la República a la estabilidad financiera del país. Uno de los productos de dicho seguimiento ha sido el Reporte de Sistemas de Pago, que a partir de esta edición cambia de nombre a Reporte de Infraestructura Financiera, con el objetivo de que refleje de manera amplia los temas que aquí se abordan. En esta edición 2022 se incluyen varios cambios, producto de un estudio comparativo realizado frente a reportes de infraestructura financiera elaborados por otros bancos centrales. Dichos cambios buscan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reporte de la Infraestructura Financiera e Instrumentos de Pago 2024. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/rept-infr-finan.2024.

Full text
Abstract:
Durante 2023 la infraestructura financiera local prestó sus servicios con normalidad, dando muestra de su adecuado funcionamiento. Gracias a una gestión eficiente, la infraestructura brindó estabilidad y confianza a los participantes del sistema de pagos y los mercados financieros. La infraestructura financiera en Colombia Infraestructuras para pagos en los mercados financieros. En 2023 se observó un mayor dinamismo en el sistema de pagos de alto valor del Banco de la República (CUD). El valor de las transacciones liquidadas aumentó frente al año anterior en 28 %, así como 11 % en el número de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!