Academic literature on the topic 'Cambio climático – Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cambio climático – Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cambio climático – Ecuador"

1

Yánez-Moretta, Patricio, Marlon Núñez, Fernanda Carrera, and Christian Martínez. "Posibles efectos del cambio climático global en zonas silvestres protegidas de la Zona Andina de Ecuador." La Granja 14, no. 2 (2011): 24. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n14.2011.03.

Full text
Abstract:
En Ecuador se han promulgado últimamente leyes y directrices tendientes a la mitigación de los efectos del cambio climático global; sin embargo, se evidencian pocos hechos concretos sobre estas medidas, o si se las realizan no se divulgan de manera adecuada. La presente investigación analiza el potencial impacto del cambio climático en las formaciones vegetales presentes en las áreas protegidas de la zona Andina de Ecuador. Se desarrolló analizando información sobre estas áreas, su problemática, la superficie de sus formaciones vegetales, procesos de deforestación, dinámica de la tenencia de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García-Garizábal, Iker, Paola Romero, Samantha Jiménez, and Luis Jordá. "Evolución climática en la costa de Ecuador por efecto del cambio climático." DYNA 84, no. 203 (2017): 37–44. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.59600.

Full text
Abstract:
Este trabajo caracteriza el clima de la serie histórica (1982-2011) de temperatura media y precipitación y sus proyecciones futuras (2012-2099) en la Provincia de Santa Elena, región más occidental del Ecuador continental con características desérticas en el cinturón intertropical. El análisis histórico muestra aumentos de temperatura (0,038 ºC/año) y precipitación (0,196 mm/año). La comparación del clima histórico y generado por 65 modelos climáticos determina al escenario ECHOG A2 como más adecuado para reproducir el clima de la zona. Dicho modelo predice a final del siglo XXI aumentos en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cobacango Reyes, María Lorena, and William Sacher. "Ecogubernamentalidad climática en Ecuador. El caso del proyecto Foreccsa." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 29 (March 31, 2021): 98–116. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4238.

Full text
Abstract:
El cambio climático, visto como fenómeno que requiere atención urgente, fundamenta la elaboración de discursos, prácticas y lógicas colonizadoras y modernizadoras que caracterizan una “ecogubernamentalidad climática”. A este régimen de alcance global están atados proyectos de “mitigación” o “adaptación”, que se pueden volver instrumentos de “conducta de las conductas” de poblaciones específicas, en particular poblaciones indígenas. En este artículo se estudia un ejemplo de ello: el proyecto Foreccsa, desarrollado en la provincia de Pichincha, en Ecuador. La metodología de observador-participan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bustamante, Diana Patricia. "ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA EL AÑO 2050 DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO- ECUADOR." La Granja 26, no. 2 (2017): 15. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n26.2017.02.

Full text
Abstract:
<p>El presente estudio se realizó en la provincia de Chimborazo-Ecuador con el propósito de establecer un escenario de<br />cambio climático para el año 2050, a fin de implementar políticas públicas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento<br />Territorial que ayuden a reducir la vulnerabilidad de la población ante los riesgos climáticos. Para ello, se analizó<br />información a nivel de subcuencas hidrográficas con una resolución espacial de 1 km2 en un escenario de radiación<br />de 2,6 RCP, corresponde a un Modelo Global de Circulación (GCM) denominado MIROC-ESM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cáceres-Arteaga, Natali, Oscar Ayala-Campaña, Darwin Rosero-Vaca, and K. Maria D. Lane. "¿Que nos depara el futuro? Análisis climático histórico y proyección de escenarios climáticos futuros para el cantón andino de Pedro Moncayo, Ecuador." Revista Geográfica de América Central 3, no. 61E (2018): 297–318. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.61-3.15.

Full text
Abstract:
Las variaciones naturales y antropogénicas de los sistemas climáticos son cada vez más evidentes. El cambio climático se ha convertido en el tema central de la investigación para la toma de decisiones a todo nivel. El objetivo principal de esta investigación es identificar la evidencia de cambios en ciertos elementos climáticos, como la precipitación y la temperatura a escala local en Pedro Moncayo, Ecuador. Se utilizó información brindada por las 126 estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología más cercanas al área de estudio y sus registros desde 1981 hasta 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera-Feijoo, Robinson J., María de Decker, Cristhian Chicaiza-Ortiz, Pedro Peñafiel Arcos, and Carolina Garzón Ortega. "Posibles cambios en el rango de distribución de Tapirus pinchaque bajo escenarios de cambio climático." Green World Journal 4, no. 2 (2021): 004. http://dx.doi.org/10.53313/gwj42004.

Full text
Abstract:
Tapirus pinchaque, es una especie clave e ícono en la conservación de la riqueza biológica en los Andes tropicales. Se evaluó el efecto del cambio climático y su incidencia en la estabilidad, pérdida y ganancia de áreas de adecuación climática para T. pinchaque en su rango de distribución. Adicionalmente, se evaluó la efectividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador (SNAP) actual en la conservación de la especie a futuro. Se utilizaron modelos de distribución y algoritmos de aprendizaje supervisado y combinando sus resultados para generar mapas consenso. Los resultados bajo las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cadilhac, Laura, Rossana Torres, Juan Calles, Veerle Vanacker, and Edison Calderón. "Desafíos para la investigación sobre el cambio climático en Ecuador." Neotropical Biodiversity 3, no. 1 (2017): 168–81. http://dx.doi.org/10.1080/23766808.2017.1328247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Balmaseda Espinosa, Carlos Eloy, and María Caridad Mederos Machado. "Visión del cambio climático desde la perspectiva del riego y drenaje en Ecuador." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 2, no. 1 (2019): 68–73. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i1.41.

Full text
Abstract:
Los principales impactos del cambio climático son las modificaciones que suceden en los ciclos del agua y del carbono, así como en las temperaturas, que provocan deshielos y escurrimientos de grandes magnitudes. Los cambios bruscos de estas variables son las que determinan las labores a desarrollar en los agroecosistemas ecuatorianos, donde se presentan localmente precipitaciones intensas y extensos períodos de sequía, modificaciones en la radiación solar, heladas, incremento de la temperatura media, y por consiguiente, se impacta en la seguridad alimentaria, así como en el modo y la calidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salas Castelo, Edison Marcelo, and Sulaya Betsabé Bayancela Delgado. "Nivel de conocimiento y opinión de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y el potencial impacto para el sector en Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, Ecuador." Ciencia Digital 4, no. 3 (2020): 72–94. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1302.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta los resultados de la investigación que explora el vínculo entre el cambio climático y los nuevos retos que el sector turístico del cantón Baños de Agua Santa, uno de los más visitados del Ecuador, podría enfrentar. Este artículo: i) evalúa el nivel de conocimiento de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y sus posibles impactos presentes y futuros, y ii) cuál es la percepción acerca de cómo el cambio climático afecta la vida laboral y personal. Del 29 de febrero al 2 de marzo del 2020, se aplicaron 80 encuestas a prestadores de servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Waldmüller, Johannes. "Pueblos Indígenas y Cambio Climático." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 27 (July 23, 2020): 9–10. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.27.2020.4599.

Full text
Abstract:
Sin lugar a duda vivimos en tiempos de múltiples crisis ecológicas, políticas, económicas y hasta civilizatorias (Lander y Rodríguez 2019; Leff 2004), así lo hemos destacado también en otras ediciones de nuestra revista Letras Verdes. En tiempos del capitalismo liberal tardío (Povinelli 2016), el concepto del antropoceno (Ribot 2014; Svampa 2019) nos permite comprender el marco antropogénico que permea e impacta la vida biológica y geológica en nuestro planeta, signando un cambio radical en los ecosistemas y paisajes tal como fueron conocidos en tiempos anteriores. Hoy, el cambio climático es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cambio climático – Ecuador"

1

Rivadeneira, Vera Jonny Fernando. "Impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria de climas tropicales. Aplicación a la Demarcación Hidrográfica de Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2020. http://hdl.handle.net/10251/149375.

Full text
Abstract:
[ES] Se espera que el cambio climático aumente las precipitaciones y la temperatura en las zonas tropicales de la costa ecuatoriana. El aumento de la temperatura también aumentará la evapotranspiración, por lo tanto, el futuro balance hídrico en la costa ecuatoriana tendrá una ligera variación. Los cambios en los patrones de precipitación y la evapotranspiración producirán un aumento significativo en los requerimientos de agua para los cultivos actuales, por lo que se espera un desequilibrio en los sistemas de recursos hídricos entre los recursos naturales y las demandas de agua lo que comprom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camacho, Freddy R. "Determinantes que influyen sobre la intención de adaptarse de los agricultores ante el cambio climático. Caso de estudio Ecuador." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14883.

Full text
Abstract:
Los agricultores se encuentran en un entorno muy riesgoso y complejo ante el cambio climático a partir de los cuales han sufrido graves pérdidas económicas. Con respecto a esto, se vuelve importante identificar los mecanismos asociados a prevenir o mitigar estos impactos, en particular establecer el grado de la intención a la adaptación y las variables involucradas que permitan lograr estos cambios. La intención a la adaptación ha sido investigada con respecto a factores demográficos y socioeconómicos, donde ha resultado que el crédito, acceso a la tierra, acceso a la información, entre otros,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Minga, León Saula Verónica. "ANÁLISIS DE CAMBIO DEL RENDIMIENTO HÍDRICO ACTUAL Y BAJO ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99126.

Full text
Abstract:
En este estudio, se estimó el rendimiento hídrico medio anual del periodo 1970-2015 y con proyecciones de cambio climático de los periodos 2030s, 2050s, 2070s y 2080s en nueve cuencas hidrográficas de la región sur del Ecuador. Para la estimación del rendimiento hídrico se utilizó el modelo Water Yield de InVEST, una herramienta basada en el marco hidrológico de Budyko. El modelo estima el escurrimiento superficial anual a nivel píxel y cuenca hidrográfica, considerando las variables: precipitación, evapotranspiración real, uso/cobertura del suelo, profundidad del suelo, y contenido de agua di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cambio climático – Ecuador"

1

Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323090.

Full text
Abstract:
El Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025 establece las acciones necesarias para aumentar la resiliencia de los países andinos a la variabilidad y el cambio climático, proteger la salud de su población y conducir la región hacia un futuro sostenible. Este plan ha sido elaborado por el Organismo Andino de la Salud–Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de un proceso participativo con los Ministerios de Salud de los países andinos y, por supuesto, el Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Emerge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cambio climático – Ecuador"

1

Lizano, Ronnie. "La soberanía alimentaria ¿Una alternativa ante el acelerado cambio climático?" In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinto, Nataly. "La alimentación nos conecta, una propuesta desde Quito-Ecuador." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lasso, Renato. "La soberanía alimentaria en Ecuador a 10 años de la LORSA." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Proaño, Pablo, and Fabián Muñoz. "Relación entre obesidad y el ambiente alimentario en tres cantones de la Sierra norte del Ecuador." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosero Garcés, Fernando. "Por las derivas de la institucionalización de la participación en las políticas de soberanía alimentaria en Ecuador." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gortaire, Roberto. "Preguntas claves para entender la soberanía alimentaria hoy en el Ecuador. Una mirada desde la sociedad civil." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carvajal, José, and Patricia Yaselga. "Recuperando la soberanía alimentaria a partir del empoderamiento de las mujeres. El caso de Biovida en Cayambe, Ecuador." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paredes, Myriam, Priscila Prado, and Stephen Sherwood. "Las Redes Alternativas de Alimentos como contramovimiento: el encuentro entre la modernización y la soberanía alimentaria en Ecuador." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Andrea, and Érika Zárate Baca. "Los Circuitos Alternativos de Comercialización en el Ecuador: política para el acceso a mercados de la Agricultura Familiar Campesina." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Requelme, Narcisa. "La Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agroecología." In Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador. Editorial Abya-Yala, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9789978105689.0012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!