Journal articles on the topic 'Cambio fonológico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cambio fonológico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Jiménez, Juan E., Celia Morales, and Cristina Rodríguez. "Subtipos disléxicos y procesos fonológicos y ortográficos en la escritura de palabras." European Journal of Education and Psychology 7, no. 1 (2015): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v7i1.101.
Full textAriza, Manuel. "Revisión del cambio fonético y fonológico." Lexis 28, no. 1-2 (2004): 7–27. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.20040102.001.
Full textAriza, Manuel. "Revisión del cambio fonético y fonológico." Lexis 28, no. 1-2 (2004): 7–27. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.20040102.001.
Full textArévalo, Romina, and Hernán León. "Relación entre memoria secuencial auditiva, integración auditiva y desempeño fonológico en niños de 3 años a 3 años 11 meses con trastorno específico del lenguaje de tipo expresivo." Revista Chilena de Fonoaudiología 18 (November 29, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4692.2019.55320.
Full textPato, Enrique, and Paul O´Neill. "“Los gerundios ‘analógicos’ en la historia del español”." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 61, no. 1 (2013): 1. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1123.
Full textKrohn, Haakon S. "Análisis del sistema fonológico segmental del malecu con base en descripciones anteriores." Lexis 47, no. 2 (2023): 565–97. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202302.003.
Full textCarol, Javier Jerónimo. "Esbozo fonológico del chorote (mataguayo)." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 14, no. 1 (2014): 73. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v0i14.1521.
Full textVázquez-Larruscaín, Miguel. "La variación verbal del voseo americano: desinencias variables y conjugación híbrida." Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 40 (November 24, 2022): 129–43. http://dx.doi.org/10.5209/dice.84215.
Full textSobrino Gómez, Martín. "Palatalización y contextos de palatalización de *k/*k’: una ruta de cambio fonológico en lenguas de la familia maya." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 9 (July 15, 2022): 1–81. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v9i0.219.
Full textDíaz-Franco, María Victoria, Katherinne Esse-Avendaño, Natalia Priscila Riffo-Rojas, Marlis Constanza Zimmermann-González, Juan José Fernández-Gutiérrez, and María Inés Carmona-López. "Desempeño fonológico y actividad bioeléctrica auditiva en un niño con trastorno fonológico." Revista de la Facultad de Medicina 66, no. 3 (2018): 499–503. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.65373.
Full textWingeyer, Hugo Roberto, and Olga Natalia Trevisán. "Descripción sincrónica del área palatal de hablantes nativos de Resistencia, Argentina." Cuadernos de Literatura, no. 15 (December 16, 2020): 147. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0154724.
Full textVillena Ponsoda, Juan Andrés, and Juan Antonio Moya Corral. "Análisis comparativo de un cambio fonológico erosivo. Variación de /d/ intervocálica en dos comunidades de habla (Granada y Málaga)." Boletín de filología 51, no. 2 (2016): 281–321. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-93032016000200011.
Full textOropeza Escobar, Dra Minerva. "Variación, reanálisis y analogía en la adquisición de la fonología del español." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 15 (November 6, 2012): 48–68. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i15.18.
Full textZampaulo, André. "Los caminos diacrónicos de la lateral palatal en la historia del castellano: evidencia cronológica, comparativa y dialectal para una nueva propuesta." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 8 (December 1, 2013): 149–74. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2013.08.06.
Full textRevollo, Valencia Juan. "El fonema fricativo palatal sordo /ʃ/ en el quechua del sur". Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 16 (20 грудня 2021): 93–110. https://doi.org/10.5281/zenodo.8373192.
Full textAguilar, Elías. "Refonologización y adaptación fonética de las oclusivas en préstamos del español andino en hablantes monolingües y bilingües del quechua sureño, Acomayo Cusco -2022." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 1, no. 1 (2023): 94–104. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v1i1.1040.
Full textUeda, Hiroto, Pedro Sánchez-Prieto Borja, and Antonio Moreno Sandoval. "Lematización y visualización cartográfica del corpus CODEA. Formas de la conjunción ‘y’ en el norte de Castilla medieval." Estudios de Lingüística del Español 42 (December 1, 2020): 245–61. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2020.42.8473.
Full textPascacio Montijo, Etna T. "Reconstrucción morfológica y fonológica de los pronombres personales independientes del protoatzinca." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 2 (September 18, 2015): 239–85. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v2i0.19.
Full textChamorro Martínez, José María. "Cambios fonológicos en las hablas del mediodía peninsular." Revista de Filología Española 81, no. 3/4 (2001): 403–13. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2001.v81.i3/4.183.
Full textCarranza, Fernando Martín. "El 'se' en español: un caso de gramaticalización del léxico a la forma fonética." Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics 8, no. 1 (2019): 85–106. http://dx.doi.org/10.7557/1.8.1.4573.
Full textCalvo Shadid, Annette. "Los subsistemas de oposiciones fonemáticas de las fricativas en el español de América." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 25, no. 1 (2015): 169. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v25i1.20545.
Full textPerona Sánchez, José. "Cambios fonéticos esporádicos: metaplasmos, vulgarismos o licencias fonológicas." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 16 (2002): 345–60. http://dx.doi.org/10.14198/elua2002.16.14.
Full textAbanto Valverde, Jonathan. "Derretroflexión y alveolarización en palabras quechuas (I)." Lengua y Sociedad 15, no. 1 (2015): 20–44. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v15i1.22588.
Full textBernabéu-Brotóns, Elena, and Cristina De-la-Peña. "Creatividad en Educación Superior: estudio exploratorio con Función Ejecutiva y Rendimiento Académico." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 25, no. 3 (2021): 313–30. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v25i3.9546.
Full textLlach Carles, Sílvia, and Blanca Palmada Félez. "Cambios en la adquisición del sistema fonológico de las consonantes entre 4 y 5 años." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 31, no. 2 (2011): 106–12. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(11)70178-4.
Full textMishima, Yohei. "El contexto fonológico del mantenimiento de la F etimológica en español." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 18 (December 13, 2023): 9–34. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2023.18.01.
Full textEspejo Olaya, Maria Bernarda, and Lirian Astrid Ciro. "Lexicalización de algunos verbos en el español de Colombia." Folios, no. 46 (June 22, 2017): 163. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.46folios163.182.
Full textPivot, Bénédicte, and Natacha Chevrier. "Cambios fonológicos vs obsolescencia lingüística: ¿Cuál es su impacto en la revitalización del rama?" Wani 67 (April 16, 2015): 27–36. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v67i0.1887.
Full textRost Bagudanch, Assumpció. "El ensordecimiento de las sibilantes: una cuestión de oído." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 19 (December 11, 2024): 113–41. https://doi.org/10.54166/rhle.2024.19.06.
Full textSosa, Alejandra Edith. "Envejecimiento y lenguaje: cambios morfológicos y estrategias para la intervención." Areté 23, no. 1 (2023): 23–29. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.23103.
Full textIribarren-Argaiz, Mary C. "La influencia del sustrato euskera en hispano-romance." Fontes Linguae Vasconum, no. 64 (December 31, 1993): 385–413. http://dx.doi.org/10.35462/flv64.3.
Full textFernández Bernárdez, Cristina. "Los extranjerismos crudos en el DRAE 2014: Cambios en el diccionario académico." Revista de Lexicografía 22 (March 7, 2018): 123. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2016.22.0.3323.
Full textIribarren-argaiz, Mary Carmen. "Influencia del vascuence en los cambios fonológicos del castellano Un caso de lenguas en contacto." Romance Quarterly 45, no. 1 (1998): 3–34. http://dx.doi.org/10.1080/08831159809604204.
Full textBilic, Josip Bruno, and Ivana Franić. "Aspectos sintácticos en el contacto con el español en la lengua de herencia de los croatas en la Argentina." Lengua y migración 2, no. 15 (2024): 33–62. http://dx.doi.org/10.37536/lym.2.15.2023.2061.
Full textIbarra, Orreaga. "Tendencias de hablantes vascos en conversaciones en Instagram: el cambio de código y sus funciones." Anuario del Seminario de Filología Vasca "Julio de Urquijo" 57, no. 1-2 (2025): 457–73. https://doi.org/10.1387/asju.25963.
Full textZuloaga, Eneko. "Contacto y cambios lingüísticos en el pasado: sobre las sibilantes castellanas en el Bilbao del siglo XVII." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 7, no. 2 (2019): 83. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1555.
Full textSánchez López, María del Pino, Francisco Román Lapuente, and María J. García-Rubio. "Verbal fluency in school-aged Spanish children: analysis of clustering and switching organizational strategies, employing different semantic categories and letters." Anales de Psicología 37, no. 3 (2021): 449–58. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.414721.
Full textBarros, J. Pedro Viegas. "La hipótesis de parentesco Guaicurú-Mataguayo: estado actual de la cuestión." Revista Brasileira de Linguística Antropológica 5, no. 2 (2013): 293–333. http://dx.doi.org/10.26512/rbla.v5i2.16269.
Full textBiondi, Roberto Zariquiey. "Del 'Kaschibo' de Tessmann al cashibo-cacataibo contemporáneo: algunas notas para la comprensión de la historia lingüística de un pueblo pano." Revista Brasileira de Linguística Antropológica 5, no. 1 (2013): 159–92. http://dx.doi.org/10.26512/rbla.v5i1.16546.
Full textCondori Pauccara, José. "Problemas de interferencia lingüística." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 2, no. 1 (2023): 121–31. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v2i2.1149.
Full textFrancisco, Arellanes Arellanes, and Antonio Romero Hernández. "La complejidad de la epéntesis vocálica en mazahua." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 8 (September 8, 2021): 1–68. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v8i0.234.
Full textSilva, Greize Alves da. "Particularidades do Português Tocantinense: resultados do Atlas Linguístico Topodinâmico e Topoestático do Estado do Tocantins (ALiTTETO)." MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944, no. 55 (July 31, 2020): 146. http://dx.doi.org/10.18542/moara.v0i55.9173.
Full textChen, Huiting. "Traductor poeta y poeta traductor estudio sobre el estilo de dos traductores chinos de Antonio Machado basado en la Teoría de Marcas Estilísticas." Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, no. 12 (February 27, 2022): 85–100. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi12.13053.
Full textMiranda Contreras, Beatriz Elena, and Gloria Esther Villarreal Amarís. "Efecto de un programa de promoción y prevención sobre la comunicación y lenguaje de escolarizados en instituciones públicas de Sincelejo." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 65 (January 31, 2022): 171–99. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n65a7.
Full textEstrada-Fernández, Zarina. "Actos de habla interrogativos en pima bajo." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 24 (April 24, 2024): e024006. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v24i00.8675410.
Full textPoblete, Adriana, Arturo Candia, Ingrid Inostroza, and Raúl Ugarte. "Crecimiento y fenología reproductiva de Iridae ciliata KÜTZING (RHODOPHYTA, GIGARTINALES) en una pradera submareal." Biologia Pesquera, no. 14 (January 2, 2024): 23–31. http://dx.doi.org/10.21703/0067-8767.1985.14.2489.
Full textGonzález Agulló, Liset, Maylin Rodríguez Sánchez, and Jorge Luis Lapinet Azuaga. "Disgrafía en los procesos educativos." Portal de la Ciencia 2, no. 1 (2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.51247/pdlc.v2i1.295.
Full textBaldoceda Espinoza, Ana, Jaime Huanca Quispe, Walter Chalco Arangoitia, and Nora Solís Aroni. "Estudio de los sufijos del Manuscrito Quechua de Huarochirí (s. XVI) Study of the suffixes in the Huarochiri Manuscript (16th century)." Lengua y Sociedad 18, no. 2 (2019): 155–74. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22334.
Full textAbad, Ángela María, Manuel García, and Manuel Peralbo. "Prueba de discriminación auditiva de sonidos del habla. Prueba SH." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 09 (November 23, 2015): 090. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.648.
Full textMena Sanhueza, Daniela A., Mauricio A. Figueroa Candia, Gastón F. Salamanca Gutiérrez, and Bruno Echauri Galván. "Evidencia acústica y estadística de solo un alófono para la sexta vocal del mapudungun hablado en comunidades de Alto Biobío." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 66 (2024): 25–52. https://doi.org/10.7764/onomazein.66.02.
Full text