To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cambios estructurales.

Journal articles on the topic 'Cambios estructurales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cambios estructurales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Germán–Soto, Vicente, and José Luis Escobedo Sagaz. "Identificación de cambios estructurales en el flujo histórico de agua del Río Bravo en El Paso y Fort Quitman." Estudios Fronterizos 13, no. 26 (2012): 109–39. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2012.26.a05.

Full text
Abstract:
Analizamos el flujo de agua superficial del Río Bravo entre El Paso–Ciudad Juárez y Fort Quitman y estimamos los cambios estructurales registrados durante 1923–2005. El estudio está basado en un conjunto de ecuaciones econométricas diseñadas para examinar tendencias y cambios de tendencia en datos de series de tiempo. Encontramos que el flujo de agua registró dos cambios estructurales importantes estimados en 1950 y en 1972. Después del primer cambio estructural hubo una reducción en el flujo de agua que está asociado a la aplicación del tratado de 1944, mientras que después del segundo hubo u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto-Ospina, Alejandro, Sebastián Pino, Gabriel Bedoya, Pedronel Araque, and Winston Rojas-Montoya. "Análisis estructural y modelamiento molecular de los receptores de odorante Or4 de mosquitos Aedes aegypti." Journal of Basic Sciences 10, no. 27 (2024): 1–17. http://dx.doi.org/10.19136/jobs.a10n27.6328.

Full text
Abstract:
Los receptores de odorantes OR4 acoplados a co-receptores como Orco, son importantes estructuras multiproteicas que permiten la interacción con moléculas de odorante, esenciales en la detección de nutrientes en la dieta de mosquitos Aedes aegypti, para entender como el cambio de haplotipos entre mosquitos salvajes y mosquitos urbanos pueden tener una relación estructural a nivel tridimensional, se hizo el modelado de haplotipos A, B, G (Zoófagos) y C, D, E, F (Antropófagos) que no tienen estructura reportada a partir de un predictor por homología, los posteriores refinamientos por homología fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jimenez, Giovanny, Oscar López, Leonardo Jaimes, and Ricardo Mier Umaña. "Variaciones en el estilo estructural relacionado con anisotropias de basamento en el Valle Medio del Magdalena." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 40, no. 155 (2016): 312. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.293.

Full text
Abstract:
<p>Con base en una revisión cartográfica en la zona central–este de la Cuenca VMM, la colección de datos estructurales y la elaboración de 3 cortes estructurales, se definieron 3 dominios estructurales en el área de estudio. El dominio este, dominio central y dominio oeste. El dominio este se caracteriza por la presencia de fallas inversas de alto ángulo y vergencia este, que involucran rocas Jurásicas. Los dominios central y oeste se caracterizan por la presencia de fallas inversas vergencia al oeste que involucran de manera general rocas del Cretácico inferior y rocas del Paleógeno-Neó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Aguirre, Mario, and José Carlos Alejandro Rodríguez Chávez. "CONVERGENCIA DE PRECIOS DE LAS CIUDADES EN MÉXICO: UNA APLICACIÓN CON PRUEBAS DE RAÍZ UNITARIA QUE TOMAN EN CUENTA CAMBIOS ESTRUCTURALES." INCEPTUM 7, no. 13 (2022): 127–54. https://doi.org/10.33110/inceptum.v7i13.298.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la convergencia de precios de las principalesciudades de México respecto al Distrito Federal, para el periodo de muestra1982:01 2009:04. Para ello, se utilizan pruebas de raíz unitaria univariablecon y sin cambio estructural. Los resultados muestran que tomando encuenta dos cambios estructurales, 11 de las 34 ciudades presentan evidenciade convergencia de precios a largo plazo con la ciudad numeraria, conuna tasa de convergencia, aproximada por la vida media, de 2 meses enpromedio para las ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Banda- Ortiz, Humberto, and Andrés González Morales. "El impacto de las crisis financieras en los cambios estructurales de los factores de fecundidad." PANORAMA ECONÓMICO 15, no. 30 (2020): 105. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v15i30.254.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza, empíricamente, los cambios estructurales en los factores que incidieron en la fecundidad en México, derivados de las crisis financieras durante 1962-2017 y del cambio ideológico por la sucesión del partido gobernante en el 2000. Se desarrolló un modelo econométrico para determinar los factores que inciden en la fecundidad y se utilizó la prueba de Chow para determinar cambios estructurales en las series de tiempo utilizadas. Los resultados muestran que las crisis económicas posteriores a 1987 tienen incidencia en la tasa de fecundidad en México, además de modificar la es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguirre, Mario Gómez. "La paridad del poder de compra: Una revisión crítica." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 4, no. 2 (2013): 89–112. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v4i2.62.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace una revisión de la literatura sobre la paridad del poder de compra (PPC) internacional. Una de las posibles explicaciones del no cumplimiento de la PPC es el efecto Harrod-Balassa-Samuelson y la presencia de cambios estructurales en las economías, que se reflejan en las variables económicas como el tipo de cambio real. Los resultados de la revisión de la literatura revelan que se ha mejorado los resultados a favor de la PPC, utilizando los avances econométricos con la metodología de datos panel y la incorporación de cambios estructurales. Sin embrago, los resultados aú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Banda- Ortiz, Humberto, and Andrés González Morales. "El impacto de las crisis financieras en los cambios estructurales de los factores de fecundidad." Panorama Económico 15, no. 30 (2020): 105–23. http://dx.doi.org/10.29201/peipn.v15i30.36.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza, empíricamente, los cambios estructurales en los factores que incidieron en la fecundidad en México, derivados de las crisis financieras durante 1962-2017 y del cambio ideológico por la sucesión del partido gobernante en el 2000. Se desarrolló un modelo econométrico para determinar los factores que inciden en la fecundidad y se utilizó la prueba de Chow para determinar cambios estructurales en las series de tiempo utilizadas. Los resultados muestran que las crisis económicas posteriores a 1987 tienen incidencia en la tasa de fecundidad en México, además de modificar la es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales León, Nicolás, and José Rodrigo Vélez Molano. "Cambios estructurales en índices bursátiles del mercado MILA entre los años 2008 y 2018." Semestre Económico 23, no. 54 (2020): 21–44. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v23n54a2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo identifica las posibles fechas de cambios estructurales en los mercados bursátiles que conforman el MILA y sus posibles precursores. Mediante el uso de pruebas clásicas de estabilidad y un estadístico robusto para modelos con heterocedasticidad, se realiza la comparación entre ambas metodologías en las series diarias de los retornos, del precio y el cambio porcentual del volumen de índices accionarios. Para los modelos de los retornos, las fechas de cambio estructural coinciden con eventos de alcance internacional ocurridos en Estados Unidos y Europa, mientras que para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Imizcoz, Miguel Ángel. "Insuficiencia cardíaca. Definición, fisiopatología y cambios estructurales." Cirugía Cardiovascular 15, no. 1 (2008): 15–20. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-0096(08)70220-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Oscar, William López, Alvaro González, and Rafael González. "ESTUDIO TEÓRICO DEL FERROMAGNETISMO DE LA SUPERFICIE m-GaN DOPADA CON Mn." MOMENTO, no. 55 (July 1, 2017): 36. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n55.66143.

Full text
Abstract:
Se realizaron cálculos de primeros principios para estudiar las propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas de la superficie m-GaN dopada con manganeso (Mn). Este dopaje generó un momento magnético total de 4 µB debido a la interacción de los estados 2p-N y 3d-Mn. Se encontró que el dopaje de Mn es responsable del 82 % de la magnetización total de la superficie. Además, el dopaje generó cambios estructurales en la superficie y se evidenciaron en las distancias entre las capas atómicas “d12, d23, d34, d45”. La superficie mostró propiedades de metal y semiconductor simultáneamente, esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pinchao Rosero, Andres David, and Jorge Mario Uribe Gil. "Crecimiento económico colombiano y quiebres estructurales endógenos." Ensayos de Economía 26, no. 49 (2016): 89–111. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v26n49.63659.

Full text
Abstract:
Este documento explora mediante pruebas de cambio estructural endógeno, posibles quiebres enla distribución no condicional del crecimiento del PIB real colombiano entre 1924 y 2013. No seencuentra evidencia de algún quiebre estructural en la tasa de crecimiento económico durante elperiodo analizado, contradiciendo previos hallazgos de la literatura académica colombiana. Para laserie en niveles del logaritmo del PIB real se obtiene evidencia de tres cambios estructurales en latendencia, en los años 1942, 1972 y 1999. El último podría asociarse con reformas económicas,en términos de apertura de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Manzanero Chan, Miguel Ángel, and Teresita de Jesús Sabido Domínguez. "Cambios que Afectan el Clima Organizacional de una Empresa de Transporte." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 27, no. 79 (2021): 294–309. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a27n79.4696.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Señalar el cambio que sufre el clima organizacional y su repercusión en el cumplimiento de sus objetivos y en su operación de la organización, en un sindicato de trabajadores que migra al ámbito empresarial pero no cuenta con la asesoría adecuada de profesionales para realizar esos cambios legales, sociales y estructurales.
 MATERIAL Y MÉTODO: Se utiliza el método cualitativo en este estudio, en específico el estudio de caso, con el cual se logra una descripción del panorama social antes y después de los cambios realizados. El material de investigación se obtuvo de entrevistas n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Manzanero Chan, Miguel Ángel, and Teresita de Jesús Sabido Domínguez. "Cambios que Afectan el Clima Organizacional de una Empresa de Transporte." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 27, no. 79 (2021): 294–309. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a27n79.4696.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Señalar el cambio que sufre el clima organizacional y su repercusión en el cumplimiento de sus objetivos y en su operación de la organización, en un sindicato de trabajadores que migra al ámbito empresarial pero no cuenta con la asesoría adecuada de profesionales para realizar esos cambios legales, sociales y estructurales.
 MATERIAL Y MÉTODO: Se utiliza el método cualitativo en este estudio, en específico el estudio de caso, con el cual se logra una descripción del panorama social antes y después de los cambios realizados. El material de investigación se obtuvo de entrevistas n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fontana, Brenda, and Caio Gontijo. "Los límites del desarrollo brasileño entre 2003 y 2016." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 55, no. 216 (2023): 91–111. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2024.216.70100.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina la experiencia económica de Brasil, entre los años 2003 y 2016, sus límites en la promoción del desarrollo y el cambio estructural, al tiempo que se analizan las políticas adoptadas y sus consecuencias. El modelo de crecimiento económico basado en la conciliación de intereses contrapuestos y el mantenimiento de la ortodoxia liberal resultó insostenible a medio plazo. El mantenimiento de la sobrevaluación del tipo de cambio y la alta tasa de interés obstaculizaron la industria y el desarrollo nacional. El tímido ensayo desarrollista no pudo contener el proceso de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

de Figueiredo, Helena Loiola, and Maria Aparecida Silva Oliveira. "Cambios estructurales en la industria Brasileña (1995-2009)." Revista de la CEPAL 2016, no. 120 (2017): 201–22. http://dx.doi.org/10.18356/deb87ec2-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez García, Alejandro. "Algunas reformas estructurales en el Estado de Guanajuato para una administración pública eficaz." Ciencia Jurídica 2, no. 3 (2013): 135. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v2i1.55.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza los cambios en las estructuras administrativas más relevantes que han ocurrido en la administración pública del Gobierno del Estado de Guanajuato, derivado de la vigencia de la abrogada Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato de 1982, así como de la Ley que la sustituyó publicada en fecha 15 de diciembre del año 2000, con sus subsecuentes reformas, principalmente las de 2003 y 2012. Se resalta la importancia de las estructuras organizaciones de la administración pública como elementos medulares del cambio planeado; asimismo, se resalta la prior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salcedo, José-Carlos. "Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual." Ge-conservacion 21, no. 1 (2022): 190–204. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v21i1.1088.

Full text
Abstract:
No existían estudios en los que se hubiera constatado la existencia, en zonas de alta peligrosidad sísmica, de un importante número de estructuras históricas que hubieran soportado terremotos durante varios siglos. El presente estudio constata la existencia en la actualidad, en una región de Chile (región de Arica y Parinacota), de la práctica totalidad de las iglesias parroquiales que fueron construidas por la colonización española (en los siglos XVI y XVII). La permanencia de estas iglesias acredita que ha sido posible proporcionar cierta seguridad estructural sísmica a las construcciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Grados-Torrez, Ricardo Enrique, Leny Miroslava Osco Callisaya, Pamela Belen Ramos Torrez, Aryana Aleyda Chavez Alanoca, Esther Belen Vila Miranda, and Aneth Vásquez Michel. "Análisis in silico de las alteraciones de la secuencia y estructura de RBD-SARS-CoV-2, que afectan su complementariedad por anticuerpos neutralizantes IgG-antiRBD." Gaceta Médica Boliviana 46, no. 2 (2023): 75–79. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v46i2.777.

Full text
Abstract:
Las vacunas anti-SARS-CoV-2 inducen la producción de anticuerpos neutralizantes IgG contra el Dominio de Unión al Receptor de la proteína S del virus (IgG-antiRBD). En Bolivia, Sinopharm y Sputnik V fueron vacunas ampliamente utilizadas durante la pandemia. Sin embargo, las mutaciones y los cambios sufridos en SARS-CoV-2 fueron responsables de las nuevas olas de contagio. Objetivo: determinar las alteraciones a nivel de secuencia y de estructura del RBD-SARS-CoV-2, que afectan su complementariedad por anticuerpos neutralizantes IgG-antiRBD. Material y Métodos: se obtuvieron las secuencias y es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Grados Torrez, Ricardo Enrique, Leny Miroslava Osco Callisaya, Pamela Belen Ramos Torrez, et al. "Análisis in silico de las alteraciones de la secuencia y estructura de RBD-SARS-CoV-2, que afectan su complementariedad por anticuerpos neutralizantes IgG-antiRBD." Gaceta Médica Boliviana 46, no. 2 (2023): 76–80. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v46i2.664.

Full text
Abstract:
Las vacunas anti-SARS-CoV-2 inducen la producción de anticuerpos neutralizantes IgG contra el Dominio de Unión al Receptor de la proteína S del virus (IgG-antiRBD). En Bolivia, Sinopharm y Sputnik V fueron vacunas ampliamente utilizadas durante la pandemia. Sin embargo, las mutaciones y los cambios sufridos en SARS-CoV-2 fueron responsables de las nuevas olas de contagio. Objetivo: determinar las alteraciones a nivel de secuencia y de estructura del RBD-SARS-CoV-2, que afectan su complementariedad por anticuerpos neutralizantes IgG-antiRBD. Material y Métodos: se obtuvieron las secuencias y es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Domingo, Dario, Maria Teresa Lamelas, and Maria Begoña García. "Characterization of vegetation structural changes using multi-temporal LiDAR and its relationship with severity in Calcena wildfire." Ecosistemas 30, no. 2 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2103.

Full text
Abstract:
La caracterización de los cambios estructurales y presencia de huecos tras el fuego puede proporcionar información muy relevante para comprender los efectos ecológicos de los incendios en ecosistemas mediterráneos. En el presente estudio se caracterizan estas variables tras el incendio de Calcena en masas forestales de pinar y encinar, y su relación con la severidad del mismo. Dicho incendio calcinó 4.573 hectáreas en 2012 afectando de forma parcial al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo localizado en Aragón (España). Para ello se hace uso de información multi-temporal Light Detection and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guerrero, Maribel, and David Urbano. "La universidad ante los cambios estructurales de las regiones: el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 92, no. 2 (2017): 86–111. https://doi.org/10.69810/ekz.1272.

Full text
Abstract:
Los cambios estructurales son procesos relevantes de transformación social y productiva derivados de acontecimientos (políticos/sociales/económicos) y/o necesidades urgentes a las que hacen frente las regiones. Para alcanzarlos se requiere el compromiso de la universidadempresa- gobierno y del emprendimiento e innovación como piezas fundamentales. En estos escenarios cabe preguntarse de qué manera las universidades definen sus estrategias orientadas a la generación-transferencia de conocimiento, su campo de actuación ante los cambios estructurales de sus regiones, y la forma en que dichas actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Joosten, Guillermo Germán, María Mercedes Gould, Marisol Anzelmo, Fernando Ramírez Rozzi, and Marina Laura Sardi. "Ontogenia de las órbitas en Pan troglodytes: implicancias estructurales, funcionales y evolutivas." Revista del Museo de La Plata 3, no. 2 (2018): 309–23. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e061.

Full text
Abstract:
Las órbitas de los primates Haplorrhini son particulares dentro de los mamíferos por estar completamente separadas de la fenestra temporal y rodeadas por hueso, ser convergentes, estar frontalizadas y proveer la base para el desarrollo de un notorio torus supraorbitario. Estas características han sido descriptas, algunas como adaptaciones al hábito de vida y otras como resultado de reacomodaciones estructurales de las matrices funcionales del cráneo. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios morfológicos de las órbitas en una muestra ontogenética transversal de Pan troglodytes y su a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

De Raco, Sergio, and Viktoriya Semeshenko. "Identificación de Diferencias y Similitudes Estructurales en las Redes Interindustriales de Empleo de Argentina." SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research 23, no. 1 (2024): e048. http://dx.doi.org/10.24215/15146774e048.

Full text
Abstract:
La movilidad del empleo entre industrias refleja relaciones entre actividades económicas que se representan naturalmente como redes que resaltan las propiedades de conectividad entre sectores económicos. Los flujos de empleo varían en el tiempo tanto por factores coyunturales como estructurales. Usando registros administrativos de Argentina para el período 1996-2020, exploramos las redes interindustriales y caracterizamos sus estructuras y dinámicas a cuatro dígitos de clasificación de actividades CIIU Rev. 3. Analizamos las transiciones interanuales de empleo entre casi 300 actividades económ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodriguez, Mario E. "UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LA PRÁCTICA DE DISEÑO POR SISMO DE ESTRUCTURAS EN MÉXICO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 94 (June 30, 2016): 27–48. http://dx.doi.org/10.18867/ris.94.244.

Full text
Abstract:
Se evalúan las demandas de aceleraciones y desplazamientos en los terremotos de México 1985, Chile 2010, y Christchurch 2010 y 2011. Se encontró que en todos los casos estas demandas fueron mayores que las de normativas de diseño existentes. Se compararon la respuesta ante terremotos de edificaciones típicas en la ciudad de México en 1985 y en Concepción, Chile 2010, y se encontró un mejor comportamiento en sistemas estructurales que utilizan muros con respecto a aquellos basados marcos. Con base en esta investigación se sugieren cambios en la práctica de diseño por sismo de estructuras en Méx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Corral Lafuente, José Luis. "Cambios estructurales en Aragón a mediados del siglo XIII." Aragón en la Edad Media, no. 5 (November 18, 2021): 95–112. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.198355852.

Full text
Abstract:
Introducción a los cambios estructurales ocurridos en Aragón a mediados del siglo XIII a partir del análisis de las crisis económicas, las relaciones sociales y las transformaciones político-territoriales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rubio, Blanca. "Transición hegemónica y progresismo: ¿es posible lograr cambios estructurales?" El Trimestre Económico 90, no. 360 (2023): 929–60. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v90i360.1875.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo consiste en analizar el fenómeno del progresismo en América Latina, al indagar en las causas por las que éste no ha tenido la capacidad para impulsar cambios estructurales y cuáles serían las probabilidades de lograrlo con el avance de la transición hegemónica y capitalista por la que atraviesa el mundo. Si el progresismo logra continuar y preservarse hasta el punto de la transición donde surja la clase capitalista de avanzada en sustitución de la clase decadente, podría alcanzar, en alianza con aquélla, cambios que modifiquen la estructura productiva en favor de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Baleón-Sepúlveda, América, Viviana Rodríguez-Galicia, Carla Hudler, et al. "La comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares en diferentes usos de suelo del bosque tropical perennifolio de Veracruz, México." Revista Mexicana de Biodiversidad 93 (May 23, 2022): e933854. http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3854.

Full text
Abstract:
El cambio de uso de suelo afecta la permanencia de los bosques tropicales perennifolios (BTP) y provoca laalteración de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. Nuestro objetivo fue analizar los cambios en la comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) asociados a sistemas manejados (cultivos y potreros) en Los Tuxtlas, Veracruz. Se seleccionaron 5 sitios por uso de suelo. Para esporas se recolectaron 5 muestras de suelo por sitio y de éstas se seleccionaron al azar 3 para cuantificar las estructuras extrarradicales, el ácido graso 16:1ω5 y la respiración fúngica; es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Micheli Thirion, Jordy. "Cambio estructural en los estados especializados en producción automotriz de México, 1998-2013." región y sociedad 31 (May 29, 2019): e1110. http://dx.doi.org/10.22198/rys2019/31/1110.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es indagar sobre la tendencia de los cambios estructurales en los 12 estados especializados en manufactura de automóviles y sus partes en México. Se emplearon cálculos estadísticos básicos para cubrir el período 1998-2013, y se partió de la literatura que plantea una relación entre manufactura y servicios, característica de las economías modernas y su cambio estructural. Los hallazgos son que en los estados analizados han ocurrido impulsos en diferentes intensidades hacia un desequilibrio entre los sectores de manufactura automotriz y no automotriz y también un cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González Gil, David. "Estado y Derecho en proceso de cambios. Las nuevas funciones de regulación y garantía del Estado social de soberanía limitada." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 99 (December 31, 2017): 460–66. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n99.57.

Full text
Abstract:
El cambio es consustancial al Derecho Administrativo por su vocación natural a regular la realidad social y económica que se encuentra en constante mutación. Sin embargo, como señala el Profesor GAMERO CASADO, lo verdaderamente significativo es detectar en cada caso cuáles son los rasgos estructurales de su transformación, es decir, los pilares vertebradores de las grandes metamorfosis. En el tiempo presente lo característico es la radicalidad y vertiginosidad que han alcanzado los cambios, como reflejo de la magnitud de los cambios que se están produciendo en el contexto social, económico y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cazenave, Tomás. "Ultrasonografía en artritis reumatoidea." Revista Argentina de Reumatología 26, no. 2 (2015): 36–44. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v26i2.632.

Full text
Abstract:
La ultrasonografía (US) es ampliamente utilizada en la evaluación y el seguimiento de las enfermedades reumáticas, siendo una herramienta válida, reproducible y capaz de demostrar sensibilidad al cambio.
 La evaluación de los pacientes con Artritis Reumatoidea (AR) combina la escala de grises (EG) con la técnica Doppler de poder (DP). Las imágenes en EG sirven para describir las estructuras anatómicas, y la técnica DP permite visualizar el flujo sanguíneo de pequeños vasos y detectar el aumento anormal de la vascularización debido al compromiso inflamatorio. Su indicación en la práctica h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Soledad Simoncini, Melina, Mariela Soledad Fernández, and Josefina Iungman. "Cambios estructurales en cáscaras de huevos de Caiman latirostris." Revista Mexicana de Biodiversidad 85, no. 1 (2014): 78–83. http://dx.doi.org/10.7550/rmb.36240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Osorio Acosta, Morela, and Roraima Mora Graterol. "Cambios estructurales y procesos humanos en las organizaciones educativas." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 39 (December 1, 2020): 99–144. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi39.809.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo se realizó en una institución educativa familiar que atiende los niveles de preescolar, primaria y bachillerato del Sistema Educativo Venezolano. El diagnóstico realizado arrojó el impacto en los procesos humanos, de los integrantes de la organización, producto de los cambios estructurales. Se inició la intervención con los integrantes del Consejo Directivo, con el propósito de facilitar su adaptación a los cambios estructurales de la organización, atendiendo a los procesos humanos implícitos en la dinámica organizacional. Se abordó a través de la metodología de la Investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zúñiga, F., D. Dec, I. F. López, and J. Dörner. "Cambios estructurales de un Andisol con coberturas pratenses contrastantes." Agro Sur 51, no. 3 (2023): 17–22. https://doi.org/10.4206/agrosur.2023.v51n3-03.

Full text
Abstract:
Las praderas son el componente alimenticio más utilizado en los sistemas ganaderos en el sur de Chile. El pastoreo excesivo puede alterar las propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo provocando un efecto negativo sobre su estructura. Se evaluaron los cambios temporales provocados por el pastoreo ovino sobre propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo en condiciones contrastantes de coberturas pratenses. Sobre un Andisol se establecieron 4 tipos de praderas (T1-Mixta; T2-Multiespecies; T3-Naturalizada sin fertilización y T4-Naturalizada con fertilización) que fueron pastoreadas con una c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alonso Rivera, Angelica, Nora Gavira Durón, and Guillermo Einar Moreno Quezada. "Análisis del impacto de la sustentabilidad corporativa en el desempeño financiero de las empresas que cotizan en el IPC sustentable." Panorama Económico 17, no. 36 (2022): 199–220. http://dx.doi.org/10.29201/peipn.v17i36.117.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar si la incorporación de las empresas al IPC Sustentable tiene impacto sobre su desempeño financiero. La hipótesis plantea, que, si la incorporación de la empresa al IPC sustentable tiene algún efecto, deben existir patrones de cambio estructural en el comportamiento de indicadores financieros relativos a rentabilidad, endeudamiento, volumen de ventas, crecimiento y/o liquidez. La metodología se basa en las pruebas de estabilidad estructural, CUSUM of squares y la Prueba de estabilidad de Chow; con datos trimestrales para una muestra de 13 e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Seid, Gonzalo. "Reformas estructurales en Argentina: condiciones de implementación y efectos sociales." ÁNFORA 23, no. 40 (2016): 195–221. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v23.n40.2016.10.

Full text
Abstract:
Objetivo: caracterizar el proceso de implementación y los efectos de las reformas estructurales de los años noventa en América Latina, con énfasis en el caso de Argentina.Metodología: se hizo análisis documental basado en la exploración de investigaciones sobre la temática y la consulta de los estudios más citados por éstas. Para ello, se establecieron las condiciones económicas y políticas previas en las cuales se gestó el consenso en la necesidad de reformas estructurales y se identificaron los efectos de las reformas sobre la estructura social. Las categorías de análisis principales fueron:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ortíz Cotte, Jesús Alejandro. "“La realidad de la familia hoy en toda su complejidad…” (AL 32):." Fronteiras - Revista de Teologia da Unicap 4, no. 2 (2022): 280–303. http://dx.doi.org/10.25247/2595-3788.2021.v4n2.p280-303.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo busca confrontar los cambios estructurales que han tenido las familias latinoamericanas con una teología y una pastoral que no es acorde a estas nuevas realidades familiares. Se darán aportes antropológicos, sociológicos, y sobre todo demográficos para conocer mejor las realidades de las familias del continente latinoamericano y analizar esos cambios estructurales criticando una pastoral católica que no ha sabido responder de manera honesta, compasiva, actual y profética a las nuevas configuraciones familiares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez-Preece, Marissa R., Miriam Sosa Castro, and Carlos Zubieta-Badillo. "Dinámica y desempeño de los fondos de pensión en México (1997-2018): un análisis de volatilidad condicional con cambios estructurales." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 36, no. 93 (2020): 9–34. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2019.104.

Full text
Abstract:
El objetivo es analizar la volatilidad condicional de los rendimientos del sistema de pensiones, la dinámica de la volatilidad y los cambios estructurales durante el periodo (julio/1997-abril/2018). La metodología corresponde a modelos GARCH (1,1), se estimó un modelo autorregresivo con cambio de régimen markoviano MS-AR, distinguiendo entre dos regímenes de volatilidad. La contribución consiste en ofrecer un análisis de la volatilidad del sistema de pensiones, mediante la detección de los cambios de régimen. Se concluyó que los rendimientos se encuentran en dos regímenes, alta y baja volatili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Noriega, Antonio E., and Cid Alonso Rodríguez-Pérez. "Estacionariedad, cambios estructurales y crecimiento económico en México (1895-2008)." El Trimestre Económico 79, no. 314 (2012): 333. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v79i314.63.

Full text
Abstract:
Este artículo estima que la evolución del producto real y per capita de México entre 1895 y 2008 se puede describir adecuadamente por medio de un modelo estacionario en tendencia, afectado por cuatro cambios estructurales, cuya ocurrencia coincide con cambios institucionales internos, guerras y crisis económicas y financieras. Estos cambios son modelados por funciones logísticas de transición suave, en las que los periodos de transición son estimados endógenamente. En términos de tasas de crecimiento, nuestros resultados indican que para el PIB real y PIB real per capita de México existen cuat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fuica Rebolledo, Inti Fernando. "Modelos de desarrollo, identidad masculina y familia: dos generaciones de trabajadores de Huachipato." Revista Punto Género, no. 6 (September 13, 2016): 43–59. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7473.2016.42915.

Full text
Abstract:
La “Compañía de Acero del Pacífico” (CAP) es considerada, y en específico a la planta siderúrgica Huachipato, como un eje industrializador relevante en la región del Biobío. Este estudio aborda las trayectorias vitales de trabajadores varones de la misma, en términos de conformación de identidad masculina y modos de hacer familia, diferenciándose dos generaciones a partir del cambio en el modelo de desarrollo del país. A partir del análisis de diferentes entrevistas se han hallado cambios y continuidades entre ambas generaciones, vinculando las experiencias vitales particulares con los cambios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Leonard, Eric, and Mathilde Mitaut. "Privatización de los derechos de propiedad y disolución del ejido. Redes privadas y organización comunitaria en el noroeste del estado de Tlaxcala, México, 1940-2018." Historia Agraria de América Latina 2, no. 01 (2021): 100–125. http://dx.doi.org/10.53077/haal.v2i01.78.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone analizar las recomposiciones que han afectado las estructuras de propiedad dentro de una comunidad ejidal del altiplano central mexicano, a partir de las reformas de 1992 a la Ley agraria y los cambios estructurales inducidos por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Examina en particular las incidencias de la apertura del mercado de tierras ejidales y de la posibilidad de adoptar el régimen de propiedad privada. Estas dinámicas son analizadas en referencia a los procesos históricos de compenetración entre agricultura campesina y agricultura emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Medina, Lorena, and Antonio E. Noriega. "Evidencia Empírica sobre la Paridad del Poder Adquisitivo en México." Acta Universitaria 11, no. 3 (2001): 33–38. http://dx.doi.org/10.15174/au.2001.296.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe la aplicación de métodos recientes para probar la estacionariedad del tipo de cambio real peso/dólar, tomando en cuenta la presencia de un número desconocido de cambios estructurales en el nivel de largo plazo de la serie. En nuestra implementación empírica, la inferencia se basa en valores críticos fundamentados en técnicas de remuestreo. Se presenta evidencia contundente sobre la estacionariedad del tipo de cambio real, apoyando así la hipótesis de la paridad del poder adquisitivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin. "Posibles Cambios institucionales en Colombia. Breve análisis económico, comercial y político entre 2002-2012." Ignis, no. 5 (July 13, 2013): 70–82. http://dx.doi.org/10.52143/2711-029x.99.

Full text
Abstract:
El siguiente documento son los resultados de un trabajo investigativo denominado “posibles cambios estructurales en Colombia para la implementación del TLC” el cual se desarrollo con la financiación de la CUN entre 2012B al 2013A. el articulo es una breve síntesis económica, Comercial y política de estado colombiano entre 2002 al 2012 y como estos reglones pueden ser susceptibles de cambio y motor para la competitividad de Colombia frente al TLC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Katz, Jorge. "Cambios estructurales y productividad en la industria latinoamericana, 1970-1996." Revista de la CEPAL 2000, no. 71 (2000): 65–84. http://dx.doi.org/10.18356/3f0ba0b0-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

León Ariza, Henry Humberto, and Angie Catherine Hernández Díaz. "Envejecimiento: Cambios Estructurales y Papel De La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva." Revista Colombiana de Rehabilitación 11, no. 1 (2017): 6. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v11.n1.2012.50.

Full text
Abstract:
En el mundo, el porcentaje de adultos mayores se encuentra en aumento, obligando al desarrollo continuo de políticas en salud. En razón a los cambios morfológicos y estructurales propios del músculo esquelético durante el envejecimiento, que llevan a su deterioro, varios modelos de ejercicio han sido puestos a prueba, incluyendo el entrenamiento de la fuerza explosiva y la flexibilidad. La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, ha surgido como una alternativa de entrenamiento, gracias a los resultados positivos demostrados en el área de la prevención y la rehabilitación; sin embargo en el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Salinas Sánchez, A. S., M. Segura Martín, J. G. Lorenzo Romero, I. Hernández Millán, J. A. Virseda Rodríguez, and J. Valer Corellano. "Cambios estructurales en la mucosa ileal de los conductos urinarios." Actas Urológicas Españolas 24, no. 8 (2000): 659–63. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(00)72520-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Torres Guerra, Jesús A., José Tumi Pacheco, Mariel Samanez Trigoso, and Yordy Caycho Vilca. "Mega sistema estructural Cajamarca, configuración estructural sugerida en relación con la mineralización de pórfidos y epitermales en el Norte del Perú." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, no. 46 (2020): 111–20. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19187.

Full text
Abstract:
El norte del Perú se caracteriza por la presencia de yacimientos tipo pórfido (Cu-Au, y Cu-Mo) y epitermales (Au) de clase mundial, ubicados en el sector occidental de los Andes centrales en el norte del Perú. Estas minas y depósitos mineralizados se presentan en relación temporo-estructural asociados a magmatismo del Neógeno con edades desde 24 Ma a 7 Ma., intruyendo rocas silicoclásticas del Cretáceo superior, que por efectos de las deformaciones tectónicas particularmente en el Cenozoico (fases Incaica y Quechua), ocasionaron la ocurrencia de mega controles estructurales complejos como el q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Kapur, Vatsala. "Women's Contribution to the Democratization of Mexican Politics: An Exploration of Their Formal Participation in the National Action Party and the Party of the Democratic Revolution." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 14, no. 2 (1998): 363–88. http://dx.doi.org/10.2307/1051933.

Full text
Abstract:
El presente ensayo compara y contrasta las plataformas políticas del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en cuanto a la representación de las mujeres en la política formal. El PRD, con su énfasis en los cambios estructurales, ha sido más eficiente al promover la participación de la mujer en las estructuras políticas que el PAN. A través de organizaciones de base y de presiones dentro de las estructuras de partido, las mujeres han ampliado el espectro del debate político y hecho que la democracia mexicana sea más sensible a su programa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ruiz Muñoz, Isaac. "Discurso sobre “infancia”. Categoría en disputa en la instalación del Sistema sobre Garantías y Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia en Chile." Última Década 33, no. 64 (2025): 140–61. https://doi.org/10.5354/0718-2236.2025.78771.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la infancia como categoría sociohistórica en disputa, explorando cómo el discurso adulto configura su reconocimiento como sujeto de derecho y actor político a propósito de la implementación de la Ley 21.430. A través de un análisis temático fundamentado en el discurso, se examinan tensiones entre protección y participación, evidenciando estructuras adultocéntricas y desafíos para una conceptualización transformadora de la infancia. Se concluye que persisten obstáculos estructurales que limitan su agencia, requiriéndose cambios culturales e institucionales para garantizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castaño, Elkin, and Jorge Sierra. "Sobre la existencia de una raíz unitaria en la serie de tiempo mensual del precio de la electricidad en Colombia." Lecturas de Economía, no. 76 (September 3, 2012): 259–91. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n76a12817.

Full text
Abstract:
Generalmente, las series de tiempo de precios de electricidad presentan cambios estructurales debido a las condiciones económicas relacionadas con la oferta, la demanda o las reglas del mercado donde se transan. Mientras algunas de las propuestas para modelar estas series están basadas en modelos de reversión a la media inspirados por la literatura financiera (Philipovic, 1998), sus saltos y cambios estructurales han evidenciado la existencia de regímenes con diferentes medias y varianzas (Huisman, 2003). En Colombia, estas series parecen mostrar una tendencia general de crecimiento. En este a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mañán, Oscar. "América Latina. Decisiones nacionales y subversión del orden vigente." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 1, no. 2 (2012): 14–19. http://dx.doi.org/10.35533/od.0102.om.

Full text
Abstract:
Los países latinoamericanos experimentan una paradoja: la incertidumbre de la crisis económica que aqueja al mundo desarrollado representa oportunidades para implementar cambios que buscan un desarrollo autónomo. Las experiencias más conspicuas optan por un camino posneoliberal, que nos significa necesariamente cambios estructurales, ni mucho menos poscapitalistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!