Academic literature on the topic 'Cambios necesarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cambios necesarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cambios necesarios"

1

Mayayo, Emilio. "Los cambios necesarios." Revista Española de Patología 52, no. 1 (2019): 1–2. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2018.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riechmann, Jorge. "Son necesarios cambios sustantivos." Revista Española de Salud Pública 79, no. 2 (2005): 129–31. http://dx.doi.org/10.1590/s1135-57272005000200002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caldera, Alejandro Serrano. "La Nicaragua posible: Los cambios necesarios." Cultura de Paz 18, no. 58 (2013): 4–10. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1039.

Full text
Abstract:
El pensador Alejandro Serrano, aborda los cambios sustantivos que Nicaragua necesita para superar la realidad actual, caracterizada por la fragmentación y la concentración del poder, factores que han determinado las crisis cíclicas de una historia ensangrentada de nuestro país. Plantea la concertación como un proceso participativo, en torno a 3 ejes: política institucional, económico-social y educativo, en función de avanzar a un plan de país, base para un cambio en nuestra cultura política. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1039 Cultura de Paz • Año XVIII • N° 58 • Septiembre - Di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno Valero, Pablo Antonio. "El IVA: expectativas y cambios necesarios." IUSTITIA, no. 9 (January 1, 2011): 349. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i9.903.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tojeira, José María. "No temer a los cambios necesarios." ECA: Estudios Centroamericanos 59, no. 673-674 (2004): 1119–23. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v59i673-674.5081.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rey, Raúl Carlos. "Con cambios necesarios, para renovar esfuerzos." Neurología Argentina 5, no. 4 (2013): 227. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2013.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Suárez-Valdés-Ayala, Zuleyka. "Un recorrido por la educación actual. Cambios necesarios." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (2011): 111–18. https://doi.org/10.15359/ree.15-2.8.

Full text
Abstract:
Este ensayo pretende sensibilizarnos acerca de los cambios que necesita la educación en la búsqueda constante de calidad y formación de seres integrales. Para ello se mencionan ocho aspectos fundamentales que requieren su aplicación en un mediano o corto plazo, si realmente se quieren avances significativos, sin olvidar que el cambio debe ser permanente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez Valdés-Ayala, Zuleyka. "Un recorrido por la educación actual. Cambios necesarios." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (2011): 111–18. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.8.

Full text
Abstract:
Recibido 03 de junio de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 09 de noviembre de 2011 Este ensayo pretende sensibilizarnos acerca de los cambios que necesita la educación en la búsqueda constante de calidad y formación de seres integrales. Para ello se mencionan ocho aspectos fundamentales que requieren su aplicación en un mediano o corto plazo, si realmente se quieren avances significativos, sin olvidar que el cambio debe ser permanente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vega Bois, Ricardo. "Gestión de riesgos empresariales: los necesarios cambios." Oikos 19, no. 39 (2016): 93. http://dx.doi.org/10.29344/07184670.39.988.

Full text
Abstract:
RESUMENLa normas de la serie ISO 9000 – 2000, Sistema de Gestión de Calidad, Requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad, Recomendaciones para la mejora de desempeño en base a un Sistema de Gestión de calidad y Directrices para la realización de auditorías medioambientales y de calidad, han sido base para la evaluación, implementación, aplicación y seguimiento de sistemas de Control de Gestión Empresarial, estando en la actualidad (2015) en un procesos de revisión y propuesta, lo que implicará algunos cambios de forma y otros de fondo interesantes de considerar.Palabras clave: gestión, ries
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martín Martín, José, Esteban de Manuel Keenoy, Guadalupe Carmona López, and José Martínez Olmos. "Los Cambios Necesarios Para Continuar la Reforma Sanitaria: I. el Cambio «Externo»." Gaceta Sanitaria 4, no. 19 (1990): 157–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(90)71020-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cambios necesarios"

1

Loayza, Jordán Fernando. "Convenios de accionistas ¿un cambio necesario?" Revista de Actualidad Mercantil, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/92111.

Full text
Abstract:
El autor realiza una crítica pormenorizada al artículo 200 de la Ley General de Sociedades, críticaen la cual, propone el cambio de la categoría imperativa de la norma por una de categoría dispositiva. Establece supuestos que beneficien a la separación a favor de los inversionistas y accionistas minoritarios. Propone una regulación atractiva para hacer que las transferencias de acciones sean más dinámicas y atractivas. Todo lo anterior, con el fin de beneficiar los intereses tanto de la sociedad como de los accionistas, tutelando sus derechos de manera más efectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salguero, Aguilar Sergio. "Los cambios en el sistema de gestión portuaria y la necesaria revisión del régimen laboral aplicable a los trabajadores portuarios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15606.

Full text
Abstract:
La presente investigación describe el fenómeno de la transición de la gestión portuaria. Asimismo, analiza el régimen laboral de los trabajadores portuarios las circunstancias que motivaron el desfase de la regulación laboral en dicho sector. La realidad portuaria es, sin duda, un aspecto de vital preocupación para en nuestro país dado que son los puertos los principales canales de conexión para las importaciones e importaciones en el mundo. En tal sentido, resulta importante para el desarrollo económico del país que las exportaciones sean competitivas en el contexto internacional, lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bravo, Alarcón Fernando. "Julio C. Postigo (editor). Cambio climático, movimientos sociales y políticas públicas. Una vinculación necesaria. Santiago de Chile: Clacso/ ICAL, Santiago, 2013, 302 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cambios necesarios"

1

Red de Economistas de Izquierda del Uruguay., ed. Otro camino económico: Cambios necesarios para el Uruguay productivo. Rosa-Luxemburg-Stiftung, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Centro de Estudios Estratégicos 1815., ed. Futuro de la sociedad uruguaya: Hacia los cambios necesarios y posibles. CEE/1815, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cloud, Henry. Cambios necesarios: Empleados, negocios y relaciones de las que debemos desprendernos para seguir adelante. Vida, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosell, Juan. Reformas o declive: Los cambios necesarios para salir de la crisis y volver al crecimiento. Ediciones Deusto, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Universidad de La Habana. Centro de Estudios de la Economía Cubana, ed. Cuba: La ruta necesaria del cambio económico. Editorial de Ciencias Sociales, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

XXI, Club Siglo, ed. El cambio necesario: Conferencias del Club Siglo XXI (1993-1994). Unión Editorial, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quero, Julián Fernández de. Hombres sin temor al cambio: Una crítica necesaria para un cambio en positivo. Amarú Ediciones, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iglesias, José P. Sistemas pedagógicos: Un cambio necesario que se debe toda la sociedad. J.P. Iglesias, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Postigo, Julio C. Cambio climático, movimientos sociales y políticas públicas: Una vinculación necesaria. Edited by Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Alejandro Lipschtz (ICAL), 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, José Luis Monereo, María Nieves Moreno Vida, Miguel Ángel Almendros González, and María Teresa Díaz Aznarte. La pensión de viudedad: Una necesaria reforma ante los cambios en las estructuras familiares. Editorial Comares S.L., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Cambios necesarios"

1

Plaza Alonso, Elías, Matilde Santos, and Jesús Enrique Sierra García. "Sistema borroso para el soporte de la envolvente de velocidad de una aeronave." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.180.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un sistema inteligente basado en lógica borrosa para automatizar acciones de piloto de un avión comercial en las diferentes fases de vuelo a la hora de adecuar la envolvente de velocidad y mantenerse dentro de ella. Para ello se diseña un sistema modular simplificado que realiza la acción de cambio de la posición de las superficies de híper-sustentación (flaps y slats) de la aeronave según sus necesidades de velocidad, para mantener la envolvente de la aeronave, lo cual es crítico para la seguridad operacional del vuelo. De esta forma, la sustentación necesaria para el v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Alex. "La metodología “aprender, socializar y humanizar” en la educación superior." In Tendencias de la educación superior: Innovación y cambios significativos en el aula. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.198.05.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene por objetivo reorientar la práctica pedagógica en las aulas de educación superior desde la metodología Aprender, socializar y humanizar. La propuesta incide en la necesidad de humanizar a los involucrados durante y después del proceso de aprendizaje, por lo que considera la reflexión, la participación, el trabajo colaborativo y otros aspectos necesarios para su logro. A partir de lo planteado, se asume que en las aulas se debe incurrir en los diferentes tipos de aprendizaje y en que la socialización es un acto necesario para lograr lo anterior, y humanizar es el fin del apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trilles, Pablo Gil, and Ana M. Vernia Carrasco. "EDUCACIÓN MUSICAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS/AS DE PRIMARIA. CAMBIOS NECESARIOS." In Educación y formación musical. Transformación social, empleabilidad y ODS. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286055.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas Rubín, Héctor Julián, Natalia Murrieta Martínez, and Elda Magdalena López Castro. "Los sistemas de costos y su impacto en la sostenibilidad de las MIPYMES." In Comercio y desarrollo sustentable. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20247027.

Full text
Abstract:
El siglo XXI trajo consigo profundos cambios y dinámicas de trabajo para la sociedad en general. La necesidad de contar con nuevos satisfactores acordes a estos cambios y dinámicas ha obligado a las organizaciones a responder de manera rápida y eficiente a estos desafíos. En esta nueva dinámica, las organizaciones se enfrentan al reto de ofrecer productos y servicios que no solo atiendan las demandas de sus consumidores, sino que en sus procesos permitan ofrecer satisfactores a todas las partes interesadas, tanto internas como externas, en un entorno donde los recursos son escasos. El estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Tello, Andrés Felipe, Celimo Alexander Peña Rengifo, and Mónica Mosquera Jaramillo. "Experiencias en educación de las matemáticas durante la pandemia." In Centros de escritura y aulas de clase. Universidad Santiago de Cali, 2023. https://doi.org/10.35985/9786287604544.13.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia del COVID-19, se hicieron necesarios grandes cambios didácticos en la educación universitaria, para afrontar la si-tuación de aislamiento y virtualidad obligada por las disposiciones sanitarias y gubernamentales implementadas, durante la fase más crítica de la pandemia (desde marzo del 2020, hasta diciembre 2021). En particular, en el área de las matemáticas, el cambio de la moda-lidad estrictamente presencial a la modalidad virtual o alternada hizo que en la educación se replantearan las formas en las cuales se planea, diseña, ejecuta y evalúa cada clase, de cada curso pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Azuela de la Cueva, Antonio, Roberto Eibenschutz Hartman, Julio García Coll, et al. "Visión Integral desde el territorio." In Ante la situación nacional: Reflexiones y propuestas 2024-2030. Universidad Nacional Autónoma de México, Grupo Nuevo Curso de Desarrollo y Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2024. http://dx.doi.org/10.22201/pued.9786073089715e.2024.c18.

Full text
Abstract:
En este texto se presentan ideas articuladas en relación con el territorio mexicano, su ocupación y estructuración, se realizan propuestas de acciones para enfrentar los principales desafíos, y se llama la atención sobre los cambios necesarios en las instituciones y la legislación, para concluir sobre la importancia de la planeación para conducir un desarrollo respetuoso de la vida. Para los efectos de este trabajo el territorio, entendido en su acepción más amplia, comprende los mares territoriales y zonas económicas marítimas exclusivas que en conjunto constituyen el mar patrimonial (3,149,9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oliveira, Pablo, Sandra Silva, and Ana Frias. "TÉCNICAS DE ALIVIO DE LOS DISCONFORTS EN EL EMBARAZO: REVISIÓN NARRATIVA." In Enfermagem Materna e Obstétrica: cuidar na gravidez. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230613294.

Full text
Abstract:
La gestación es un periodo de grandes cambios para la mujer, los cuales, a pesar de ser necesarios para el desarrollo fetal, pueden provocar cierto malestar en la embarazada. Por ello, se vuelve necesario el abordaje terapéutico para controlar los disconforts y promover el bienestar de las mismas. Objetivo: Exponer técnicas de alivio no farmacológicas para tratar los disconforts durante el embarazo. Metodología: Se ha realizado una revisión narrativa de la literatura en diferentes bases de datos científicas, en inglés, portugués y español, durante los meses de noviembre de 2022 y enero de 2023
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Pérez, Irma, and Ma de los Ángeles Martínez Ortega. "La habitabilidad urbana. Un reflejo de la falta de accesibilidad a equipamiento y servicios en la ZMVM y sus entidades." In Después de la pandemia: Consecuencias y desafíos sociales en México. ASMIIA, 2023. http://dx.doi.org/10.59955/978607596752317.

Full text
Abstract:
Los cambios efectuados en las políticas de vivienda en la última década del siglo XX, en donde el suelo ejidal se introdujo al suelo urbano trajeron como consecuencia que las empresas inmobiliarias se interesaran en estas tierras, ya que el precio era bajo y con la aprobación por parte del gobierno, para delegar en ellas su planeación y desarrollo de los diferentes complejos habitacionales, ubicados en su m ayoría alejados del centro de las ciudades. El problema se manifestó cuando no se dotó en tiempo y forma de infraestructura y servicios necesarios para generar la habitabilidad deseada y/o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tamez Martínez, Xóchitl, Sara Berenice Orta Flores, and Alma Rafaela Bojórquez Vargas. "Importancia de las disciplinas del área creativa en la innovación organizacional." In Investigaciones en Administración. Perspectivas y estudios multidisciplinares. Volumen II. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.188.c278.

Full text
Abstract:
Ante los constantes cambios que día tras día experimenta la sociedad, las empresas se han visto en la necesidad de implementar mejoras en sus procesos de manera continua. Las entidades han pasado de tener métodos rígidos y rutinarios a desarrollar nuevas técnicas mucho más creativas y flexibles que se adapten a la nueva personalidad de la sociedad. El uso del Internet, así como el comienzo de una nueva era tecnológica han impulsado la innovación y el desarrollo de productos centrados en los consumidores. El deseo de empoderamiento del cliente y de centrar el proceso de creación de productos/se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quintero Timaná, Diego Andrés, Natalia Sofía Gallego Eraso, and Harold Armando Juajibioy Otero. "La investigación estudiantil de la Universidad Mariana en los albores de la tercera década del siglo XXI." In Investigar e innovar en ambientes diversos con sustento en el desarrollo humano sostenible. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.172.c244.

Full text
Abstract:
El inicio de la tercera década del siglo XXI trae consigo nuevos retos intelectuales para la universidad, los cuales se manifiestan en forma de problemas sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales, casi la mayoría, entretejidos en sus impactos entre lo local, regional, nacional y global. Precisamente, las universidades son las instancias donde se concretan, comprenden, posicionan tales problemas, pero también donde es posible imaginar, modelar y crear potenciales soluciones para provocar cambios necesarios. Las universidades, desde su referente más antiguo con la creación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cambios necesarios"

1

Morales- Moreno, L. F., F. J. Alvarado- Rodríguez, H. Vélez- Pérez, A. Romo, and R. Romo- Vázquez. "Análisis de los cambios en la activación cerebral durante la aplicación de una secuencia de aprendizaje matemático." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.32.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de los cambios en la actividad cerebral en registros de electroencefalografía (EEG), conteniendo la actividad eléctrica cerebral de diez sujetos sanos durante la ejecución de una tarea matemática antes y después de recibir un entrenamiento de aprendizaje matemático. El índice de correlación fue implementado con el objetivo de cuantificar dichos cambios pre- y post-entrenamiento. Los resultados muestran una disminución en la activación de las regiones cerebrales asociadas al procesamiento matemático. Esto sugiere un aumento en la eficiencia del empleo de los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ledesma Arango, Ana Judith, Jenny Mosquera, and María Paola Segura González. "Experiencia de los profesores de ingeniería industrial frente a la aplicación de ABET en sus materias." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2340.

Full text
Abstract:
Los Programas de Ingeniería Industrial entienden que la economía, las operaciones y la industria cambian constantemente, por lo que se hace necesaria la búsqueda de un currículo que responda de manera asertiva a las necesidades planteadas en la sociedad. Para esto, los Programas hacen uso de mecanismos institucionales como modelos de aseguramiento de la calidad, que permiten realizar los ajustes curriculares que consideren necesarios, además, utilizan varios insumos para conocer qué cambios deben realizar en su propósito de responder de manera directa a las necesidades evidenciadas en la indus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jimenez Zorrilla, Irving Eduardo, José Rivera, and Erick Ramos Sánchez. "Sistema de seguridad tecnológica para servidores Sage 50 y recursos colaborativos de la empresa Alta Tecnología Médica en la Ciudad de Panamá." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-55.

Full text
Abstract:
En procura de poner en práctica los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas tanto en los estudios universitarios, como en el ejercicio profesional en los últimos años en los temas de análisis de seguridad de la información y basándonos en los pilares de la disponibilidad, integridad y confidencialidad, la presente investigación tuvo como propósito, detectar las vulnerabilidades a la que la empresa “Alta Tecnología Médica” ha estado expuesta por la falta de controles de seguridad, tanto físicos como lógicos. A través de reuniones, observaciones en sitio y de la herramienta de la li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzálvez Zafrilla, José M., Asunción Santafé-Moros, David Catalán-Martínez, Fidel Toldrá-Reig, and Manuel César Martí-Calatayud. "Desarrollo y aplicación del software DISEVAP_edu como apoyo al aprendizaje del diseño y análisis de procesos de evaporación de múltiples efectos." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10481.

Full text
Abstract:
La evaporación es una importante operación de proceso enseñada en la asignatura “Ampliación de Operaciones de Separación” del Máster Universitario de Ingeniería Química de la UPV. Los principales objetivos docentes de Máster concernientes a esta operación son profundizar en el diseño y funcionamiento de sistemas de múltiples efectos. Para poder cubrir estos objetivos docentes satisfactoriamente y ayudar en el desarrollo de competencias transversales, el equipo ASEI ha desarrollado el software DISEVAP, el cual permite evaluar con rapidez diferentes configuraciones de evaporación y estudiar el e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortigosa, Nuria. "Análisis de la recopilación de encuestas periódicas a los alumnos de primer curso: experiencia en la asignatura Cálculo." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15918.

Full text
Abstract:
Es habitual la realización de cuestionarios finales a los estudiantes donde se les pregunta su opinión o sugerencias de cara a cursos futuros. Sin embargo, poder recopilar y analizar sus impresiones a lo largo de todo el cuatrimestre es de gran interés para no perder la oportunidad de poder implementar de forma dinámica los cambios necesarios en la práctica docente en el propio curso. Con este objetivo, se plantea analizar la recopilación de las respuestas obtenidas mediante cuestionarios de incidencias críticas en la asignatura Cálculo, del primer curso del Grado en Ingeniería en Geomática y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fonseca Zárate, Rafael Enrique. "Reflexiones necesarias a partir del estado de la ingeniería." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3905.

Full text
Abstract:
La velocidad del desarrollo mundial y el impacto del cambio climático y la inteligencia artificial generan un vértigo de cambios, sobrepasando y limitando las posibilidades de competir. En Colombia, la profesión de ingeniería enfrenta serios problemas como la corrupción que afecta la contratación y produce obras de mala calidad, resultando en construcciones ineficientes y peligrosas. A pesar del potencial de los jóvenes, el futuro es sombrío y es crucial abordar esta realidad de manera positiva. Las vulnerabilidades incluyen la falta de claridad sobre el papel social de la ingeniería, la ausen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sicua Bogotá, Karen. "Renovación Urbana y Gentrificación. Un análisis desde el Urbanismo Feminista." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13089.

Full text
Abstract:
Bogotá is currently in the process of implementing the District System of Care Blocks (SIDICU) and integrating a Care Policy aimed at ensuring Territorial Planning that contributes to redressing the social debt owed to women, girls, boys, and individuals with care needs. This involves adapting and establishing the necessary infrastructural facilities to consolidate Care Networks within the city. Furthermore, there is a concerted effort towards educational initiatives designed to engender shifts in societal perceptions and to redistribute unpaid care responsibilities. However, Bogotá is also ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Cárdenas Maestre, Isabel. "Afecto o efecto – Evolución simbólica del papel de la vegetación en la formación de la ciudad moderna." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17985.

Full text
Abstract:
La utilización de elementos verdes en la ciudad, desde sus inicios en el siglo XIX hasta su inclusión en los planes urbanos actuales, refleja una evolución significativa. Inicialmente lo verde tenía un enfoque simbólico influenciado por el expresionismo y los romanticismos decimonónicos. Posteriormente su uso se fundamentó en teorías higienistas, especialmente en el movimiento Neues Bauen. En el debate sobre la nueva ciudad moderna a finales del siglo XIX y principios del XX, el recurso vegetal adquirió mayor relevancia, sufriendo cambios en su conceptualización y función. Basándonos en ejempl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Melo Vega, Alben, and Ronal Romero Torres. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE APANTALLAMIENTO CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS PARA LOS EDIFICIOS DE LA UNIMETA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1836.

Full text
Abstract:
En esta época el medio ambiente está teniendo cambios dramáticos, se ha venido presentando acontecimientos atmosféricos de grandes proporciones en lugares donde no ocurrían. Incendios, inundaciones, nevadas, sequias extremas, tormentas, cambios de temperatura, polos derritiéndose, entre otros. Y no solo pasa en los campos, zona rural, en las urbes también están sintiendo las consecuencias directas. Según el historial del comportamiento de las tormentas eléctricas en las ciudades, no eran muy frecuentes, pero ahora la situación ha cambiado, se dan con más periodicidad y con mayor intensidad, ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz Cuarán, Erika Vanessa, and Kevin Alexander Montenegro Bravo. "Paraderos complementarios para el transporte público en espacios reducidos de la Zona Céntrica en la ciudad de San Juan de Pasto." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.9.

Full text
Abstract:
La ciudad de San Juan de Pasto (Colombia) continúa creciendo y con ello presenta varios cambios. En este caso, se hace referencia a los cambios en infraestructura y movilidad, sistema circulatorio indispensable para la productividad y mejora de la calidad de vida de los habitantes. Por su parte, la movilidad viene siendo afectada debido al incremento del parque vehicular y el uso de transporte informal; de ahí que el servicio de transporte público se ha visto afectado por un decrecimiento en el número de pasajeros, pese a los esfuerzos realizados por el Sistema Estratégico de Transporte Públic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cambios necesarios"

1

Cortázar Velarde, Juan Carlos. Perú: Gradualidad e innovación en la reforma del servicio civil. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009582.

Full text
Abstract:
Este informe presenta el proceso de reforma del Servicio Civil vivido por Perú durante 2008 y 2009. Diversos intentos de reforma anteriores se habían llevado adelante sin el éxito esperado. Durante el periodo analizado, se optó por un esquema gradual de cambio que permitió conseguir los resultados que antes no se habían obtenido. A su vez, se aprovechó una ventana de oportunidad política única, fruto de las exigencias de la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo que favoreció el consenso, el diseño y la implementación de los cambios necesarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canto, Patricia, ed. Informe de Competitividad del País Vasco 2023. Transición hacia una competitividad medioambientalmente sostenible. Universidad de Deusto, 2023. http://dx.doi.org/10.18543/xvtm2493.

Full text
Abstract:
El Informe comienza con un diagnóstico de los resultados de competitividad y bienestar para conocer las bases con las que cuenta el País Vasco para abordar la transición. Continúa identificando las seis palancas claves sobre las que se puede actuar para incidir en los resultados de competitividad y bienestar, y propiciar así los cambios estructurales necesarios en el medio-largo plazo para alcanzar una sociedad con una baja huella medioambiental. El Informe termina con una serie de conclusiones y recomendaciones para apoyar en la toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rozemberg, Ricardo, Rosario Campos, Romina Gayá, Adrián Makuc, and Gustavo Svarzman. Informe MERCOSUR: Hacia un cambio necesario. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perez-Cuevas, Ricardo, William D. Savedoff, Gustavo Nigenda, Svetlana Vladislavovna Doubova, Ritaq Sorio, and Mario Dal Poz. Rumbo al futuro del personal de salud: tendencias y desafíos para el próximo tiempo. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004886.

Full text
Abstract:
América Latina y el Caribe enfrentan retos para contar con el personal de salud necesario, accesible y con las competencias requeridas para atender la salud de la población. El análisis de los factores decisivos, las innovaciones y las características futuras del personal sanitario se sustenta en un marco futurista que permite delinear lo que podría suceder y proponer acciones puntuales. En nuestra región, el personal de salud encara desafíos, como la debilidad de las políticas para la gobernanza, regulación, gestión y financiamiento del personal. Además, el personal sanitario es predominantem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alfonso Vargas, Jazmín, and Constanza Amézquita Quintana. Educar para la sostenibilidad en tiempos de pandemia a través de ÚNICA Sostenible. Institución Universitaria Colombo Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.17.

Full text
Abstract:
La crisis medioambiental global plantea al ámbito educativo el desafío de formar agentes de cambio que repliquen en sus comunidades las herramientas y los conocimientos necesarios para adoptar estilos de vida sostenibles orientados a preservar los recursos naturales, a garantizar a las generaciones futuras su existencia y a alcanzar sociedades más incluyentes, resilientes y sostenibles. Este working paper divulga la experiencia de educación para la sostenibilidad que tuvo lugar, en medio de la pandemia por el COVID-19 a través del semillero de investigación en educación para la sostenibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Galindo Paliza, Luis Miguel, Bridget Hoffmann, and Adrien Vogt-Schilb. ¿Cuánto costará lograr los objetivos del cambio climático en América Latina y el Caribe? Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004021.

Full text
Abstract:
América Latina y el Caribe deben atender, simultáneamente, el desafío del cambio climático y cumplir con los otros objetivos de desarrollo sostenible. ¿Cuánto costará hacer frente a estos desafíos? Este trabajo revisa la evidencia sobre los costos del cambio climático, de la acción climática y las fuentes de financiamiento disponibles para cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris y del desarrollo sostenible. Su tesis principal es que la acción climática no consiste única o principalmente en un gasto adicional, sino que requiere de una reorientación masiva de flujos financieros existentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meisel-Roca, Adolfo, and María Aguilera-Díaz. Cartagena, 2005-2018: Lo bueno, lo regular y lo malo. Banco de la República de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.294.

Full text
Abstract:
En las dos primeras décadas del siglo XXI Cartagena presentó un crecimiento económico sin precedentes. No obstante, la prosperidad fue desigual y un alto porcentaje de la población aún presenta enormes carencias y vive en la pobreza. Esta investigación se enfoca en el estudio del avance económico de la ciudad y, a la vez, en el estancamiento relativo en materia social, durante el periodo 2005 y 2018, usando la información de los dos últimos censos de población y comparando con cinco de las principales ciudades de Colombia. En la ciudad se realizaron grandes inversiones de capital en los sector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez-Pinzón, Erika, and Germán Ríos Méndez. Relaciones entre la Unión Europea y América Latin a y el Caribe: fortaleciendo una alianza estratégica. Fundación Carolina, 2025. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtfcie.

Full text
Abstract:
Los frecuentes cambios que se dan en la geopolítica internacional obligan a sus distintos actores a revisar y redefinir sus alianzas estratégicas. Acontecimientos recientes como la pandemia del COVID-19, la creciente influencia de China en Latinoamérica al tiempo que disminuye la presencia estadounidense, la presidencia de Donald Trump y su impacto sobre el multilateralismo, el Brexit y la invasión rusa de Ucrania, son una muestra del complejo y cambiante escenario mundial. El presente artículo analiza cómo la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), con sus lazos históricos y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barandiarán, Melissa, Maricarmen Esquivel, Sergio Lacambra Ayuso, Ginés Suarez, Daniela Zuloaga, and Serge-Henri Troch. Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013581.

Full text
Abstract:
El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre es el documento que describe y articula todas las medidas estructurales y no estructurales identificadas para reducir y gestionar el riesgo de un proyecto, incluyendo los potenciales impactos sobre la comunidad y el medio ambiente, identificadas a partir de evaluaciones de riesgo de desastres previas. También constituye la base documental para la supervisión de la implementación de dichas medidas por parte de los equipos del proyecto, pues en el PGRD se definen los responsables, recursos necesarios, medios materiales y humanos, protocolos de socializac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aldaz Arroyo, Erkuden, Elisa Berrios Prieto, Laura Fernández Cordero, et al. Hacia la profesionalización de las personas cuidadoras: formación y competencias necesarias para el cuidado de largo plazo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005055.

Full text
Abstract:
El acelerado proceso de envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe conlleva un aumento en el número de personas mayores y, en particular, de aquellas que se encuentran en situación de dependencia y necesitan cuidados. Para asegurar que estos cuidados sean de calidad, uno de los desafíos que enfrentan los países de la región es la formación a escala de personas cuidadoras. En una encuesta sobre personas cuidadoras en Colombia, Costa Rica y Uruguay, encontramos que el nivel de formación de la mayoría de quienes se dedican a los cuidados es nulo o bajo. Existen brechas en competenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!