Academic literature on the topic 'Cambios psicosociales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cambios psicosociales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cambios psicosociales"

1

López Cabrera, Aida. "Riesgos psicosociales derivados de la precariedad laboral en la CAV: posibles líneas de actuación." Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, no. 32 (January 23, 2016): 337–57. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.15427.

Full text
Abstract:
Los cambios socioeconómicos de los últimos años han dado lugar a una reconfiguración del mundo laboral tendente a flexibilizar el mercado de trabajo. Estos cambios no solo disminuyen la calidad y cantidad de empleo, sino que también merman la salud mental de los trabajadores y aumenta la probabilidad de exposición a riesgos psicosociales. Para entender este cambio y contextualizar la precariedad latente en la actualidad, se abordarán las distintas transformaciones de las relaciones laborales desde el siglo xvi hasta nuestros días.Se analizará el término de precariedad y se estudiaran las disti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ZAMORA CALLEJA, MIRIAM, MERCEDES DEL RIO MERINO, and CRISTINA CALDERON GALLO. "PSYCHOSOCIAL RISKS AMONG TECHNICAL BUILDING TEAMS." DYNA 98, no. 2 (2023): 111–13. http://dx.doi.org/10.6036/10648.

Full text
Abstract:
Los riesgos psicosociales existen en los trabajadores, y que se están dando debido a los cambios organizativos, socioeconómicos, políticos y demográficos que estamos teniendo actualmente. Llegando estos riesgos a tener consecuencias en los empleados como estrés laboral, burnout, entre otros. En otros sectores si hay literatura científica respecto a este tema, además, de que se tenga en cuenta los riesgos psicosociales, en cambio, en el sector de la construcción, nos encontramos con otro panorama diferente. Por eso, en este artículo se presentan los resultados obtenidos en la aplicación del mét
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez-Hernández, Mónica Gabriela, Aide Aracely Maldonado-Macías, and Paulina Rocío Gutiérrez-Hernández. "Impacto de los factores de riesgo psicosocial en la satisfacción laboral en docentes universitarios." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 9 (May 13, 2025): e2397. https://doi.org/10.33010/recie.v9i0.2397.

Full text
Abstract:
Los sistemas educativos han sufrido cambios importantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad. Entre estos cambios destaca la especialización de las tareas, los ajustes organizacionales, la jornada laboral y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, dichos cambios están relacionados a la presencia de los factores de riesgo psicosocial e insatisfacción laboral. El objetivo de esta investigación es determinar el tipo de relación que existe entre el nivel de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galarza Torresano, Iván Danilo, Blanca Trinidad Tocto Villarreal, and Byron Calixto Peñaloza Montenegro. "Riesgos psicosociales y desempeño laboral de los funcionarios del Hospital Básico Píllaro y su dirección distrital." REVISTA ERUDITUS 2, no. 1 (2021): 45–58. http://dx.doi.org/10.35290/re.v2n1.2021.397.

Full text
Abstract:
Los cambios acelerados en el mundo actualmente han generado un impacto directo en el ámbito laboral, la falta de preparación a esos cambios inesperados impacta también en el comportamiento y salud mental de los trabajadores; por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de los riesgos psicosociales en el desempeño laboral de los funcionarios del Hospital Básico del Cantón Píllaro y su Distrito 18D05. El resultado del análisis, una vez aplicados los instrumentos de medición, identifica que el principal problema fue el inadecuado manejo de los riesgos psicosociale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcidueñas-Gallegos, Diana, Rebeca Robles-García, Sofía Sánchez-Román, Lilia Castillo-Martínez, Nazira Calleja, and Francisco Juárez-García. "Modificación de conductas saludables y salud general en adultos mexicanos durante la pandemia por COVID-19." Psicología y Salud 32, no. 3 (2023): 25–36. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v32i3.2799.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 ha generado diversos cambios en las conductas relacionadas con la salud de las personas. El objetivo de este trabajo fue examinar el cambio percibido en las conductas saludables y en la salud general en adultos mexicanos de 18 a 60 años de edad durante la emergencia sanitaria; y determinar las características sociodemográficas, de salud y psicosociales relacionadas. Un total de 568 participantes completaron un cuestionario en línea. Se describen la mejoría/aumento o empeoramiento/disminución de la salud general y seis conductas: calidad de la dieta, actividad física, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno Jiménez, Bernardo. "Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales." Medicina y Seguridad del Trabajo 57 (2011): 4–19. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2011000500002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vélez-Villalva, Yenni Mariuxi, and Janeth Elizabeth Salvador-Moreno. "RIESGO PSICOSOCIAL EN TRABAJADORES BANCARIOS DE UNA COOPERATIVA EN LA CIUDAD DE CHONE, ECUADOR." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 Edicion especial (2020): 222–37. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7edesp.0082.

Full text
Abstract:
Las condiciones y ambientes laborales se modifican permanentemente, denotándose cambios que pueden inducir a la prevalencia de factores de riesgo asociados con diferentes factores del entorno laboral. En este sentido, los riesgos psicosociales constituyen una problemática en constante crecimiento y las instituciones bancarias no se encuentran exentas de esta tendencia. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar los riesgos psicosociales a los que se exponen los trabajadores bancarios de una cooperativa en la ciudad de Chone, Manabí Ecuador y así determinar cuál es el ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perea Martínez, Arturo. "Adolescencia: ¿Qué es la adolescencia?" Acta Pediátrica de México 46, no. 2 (2025): 125–27. https://doi.org/10.18233/apm.v46i2.3139.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el periodo comprendido entre los 10 y los 19 años de edad. Alrededor de un billón de personas en el mundo se encuentran en este periodo de la vida. El proceso de cambios biológicos y psicosociales que caracterizan a la adolescencia hacen susceptible, al sujeto en esta edad, al aprendizaje psicosocial en el que vive y se desenvuelve. Así, la transición del adolescente de hoy se mueve en un ambiente de otras transiciones, entre las que destaca una epidemiológica y otra tecnológica, que además se desarrolla en un contexto social co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sueiro Domínguez, Encarnación. "Sexualidades diferentes: Vejez Su formación." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 14 (December 17, 2017): 210. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.14.2930.

Full text
Abstract:
Para abordar la Sexualidad en la vejez, se consideran los cambios físicos y psicosociales, que acontecen en ambos sexos, en este momento de la vida, así como la existencia de una serie de mitos en torno a aquélla. Todos estos cambios repercuten, modificando, su vida sexual y lo que conocemos como su respuesta sexual. Estos cambios, pueden conllevar, diferentes problemas sexuales, ante los cuales presentamos soluciones posibles. La educación para la salud sexual en la vejez es una herramienta adecuada para hacer que esta etapa de la vida se viva en armonía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escudero-Sabogal, Irina del Rosario, and Luis Eduardo Pérez-Cervantes. "Factor de riesgo psicosocial de carga mental en el docente universitario." Libre Empresa 16, no. 2 (2019): 165–70. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n2.6625.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio de los aspectos organizacionales y psicosociales y su relación con la salud laboral no es algo nuevo, aunque su importancia y reconocimiento se ha adquirido en los últimos años, como consecuencia de los importantes cambios en las organizaciones y de los procesos de globalización actual. Objetivos: Analizar la producción bibliográfica de los riesgos psicosociales, principalmente la carga mental en los docentes universitarios. Metodología: Mediante revisión bibliográfica, con bases científicas y estudios relacionados en el área, se analizarán cómo influyen los factores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cambios psicosociales"

1

Vázquez, César García. "Homosexualidad y matrimonio en Ibero-América: cambios psicosociales e institucionales." Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/101/101131/tde-03102017-165236/.

Full text
Abstract:
La homosexualidad es un tema de investigación que abarca diversas ramas sociales. La multidisciplinariedad que envuelve a todos los temas de estudios relacionados con la comunidad LGTB se torna de vital importancia, puesto que el enfoque de diferentes perspectivas garantiza una visión holística de la realidad actual. Por otra parte, Ibero-América representa un gran reto para los investigadores, pero también es una fuente enriquecedora de contrastes, perspectivas y realidades que pueden llegar a revelar datos de gran interés. Además, la población de Ibero-América representa un 10% de la pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pain, Lecaros Oscar Andrés. "Características psicosociales, integración institucional y cambios asociados al tiempo en estudiantes universitarios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6343.

Full text
Abstract:
El estudio buscó describir los cambios a nivel intraindividual, interindividual y debido al tiempo en una muestra representativa de estudiantes universitarios (n=281) que ingresaron a una universidad privada en el año 2010 y que fueron evaluados posteriormente en el año 2013. Los cambios estudiados correspondieron a tres grupos de variables: las características personales y psicosociales, la integración a la universidad, y las características organizacionales de la institución. El diseño de la investigación fue longitudinal, de dos medidas, y se empleó un cuestionario de auto-reporte con escal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vicuña, Navarro Sally Andrea. "Autopercepción sobre los cambios psicosociales que tienen los adultos mayores que asisten al club del adulto mayor en una microred de salud, San Juan de Miraflores 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7703.

Full text
Abstract:
Determina la autopercepción sobre los cambios psicosociales que tienen los adultos mayores que asisten al club del adulto mayor en la microred Leonor Saavedra. La muestra está conformada por 43 adultos mayores a quienes se les aplicó una escala tipo Likert. El mayor porcentaje de gerontos tienen una autopercepción favorable sobre los cambios psicológicos experimentados durante la adultez mayor. Ellos pueden recordar mejor las experiencias emocionalmente significativas vividas durante su juventud; y concentrar su atención en actividades de su agrado. Sin embargo, les incomoda olvidar el nombre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Gómez Paula Carolina. "Proceso de cambio terapéutico mediante un entrenamiento en mindfulness y autocompasión desde la mirada experiencial: Experiencia de un taller grupal con mujeres que presentan síntomas de estrés y ansiedad y que viven en sectores de vulnerabilidad psicosocial." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152440.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Clínica de Adultos<br>El presente estudio, de tipo exploratorio, descriptivo y de carácter cualitativo, buscó comprender el fenómeno del cambio experiencial asociado a la participación de mujeres en un taller grupal de entrenamiento en mindfulness y autocompasión, desarrollado en el COSAM de Pudahuel. Se recopilaron 16 entrevistas, realizadas tras la finalización del taller. Estas fueron analizadas siguiendo procedimientos de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), desarrollando codificación abierta, axial y selectiva. Se buscó identificar ámbitos donde las par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Azkarraga, Etxagibel Joseba. "Mindfulness Implicado: explorando la intersección entre práctica meditativa, subjetividad contemporánea y cambio ecosocial." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672114.

Full text
Abstract:
Aquesta investigació analitza què pot significar l'extensió tan reeixida del mindfulness a la societat i com pot estar afectant a la subjectivitat contemporània. Ho fem des de dos formes de pensar la subjectivitat humana, diferents però complementàries. D'una banda, des de la psicologia social històrica de Norbert Elias (en diàleg amb la visió foucaultiana i altres lectures psicosocials). De l'altra, des de la psicologia junguiana-transpersonal i el seu important nexe amb l'ecologia profunda i amb l'eco-psicologia. Des de la primera perspectiva pensem la subjectivitat humana com a creixent aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vanderlei, Soares Jorgina Ferreira. "La reforma psiquiátrica en Brasil: Un Análisis Sociohistórico (1986-2015) de los Cambios de Modelo de Rehabilitación Psicosocial en el Ámbito de la Salud Mental." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671653.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene como objetivo analizar la Reforma Psiquiátrica Brasileña, considerando el período de 1986 a 2015, es decir, desde las transformaciones de las políticas de salud pública, hasta el final de la dictadura militar (1964-1985), que dio lugar a la creación del Sistema Único de Salud (SUS). En este sentido, se describe una visión general de los cambios en la salud, sobre todo, en las políticas de salud mental, así como sus efectos, lo que significa presentar la implementación de un nuevo modelo de atención, basado en la construcción de una red de servicios de atención psicosocial. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Enríquez Carmen de las Mercedes. "Estudio comparativo del pronóstico cognitivo y psicosocial en diferentes cirugías de epilepsia del lóbulo temporal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671641.

Full text
Abstract:
L'epilèpsia és una entitat complexa, caracteritzada per la predisposició a patir crisis epilèptiques i, per les seves conseqüències neurobiològiques, cognitives, psicològiques i socials. El tractament farmacològic és la primera opció terapèutica, però aproximadament, el 25% de pacients són farmacorresistents. D'ells, la majoria presenten epilèpsia del lòbul temporal (ELT). Per a ells, la cirurgia de l'epilèpsia pot ser tractament d'elecció per al control de les crisis, malgrat això, s'associa amb un risc dèficit cognitiu, així, l'avaluació neuropsicològica basal i de seguiment, és una eina fon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moncada, Godoy German Edgardo [Verfasser]. "Determinantes psicosociales del cambio educativo : modelo explicativo del comportamiento docente en el aula desde la perspectiva de la Teoría de la Acción Planificada y la Auto-complejidad / German Edgardo Moncada Godoy." Flensburg : Zentrale Hochschulbibliothek Flensburg, 2008. http://d-nb.info/1018280332/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aravena, Castro José Miguel. "Propiedades psicométricas de la escala de cambio percibido en cuidadores de personas mayores con demencia: proceso de validación en población chilena (ECP-Ch)." Tesis, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143612.

Full text
Abstract:
Introducción: la demencia es un síndrome que tiene un gran impacto en la salud y calidad de vida de los cuidadores. La Escala de Cambio Percibido (ECP) evalúa el bienestar asociado a la experiencia de cuidar a una persona con demencia (PcDem), y que puede ser de gran utilidad para evaluar intervenciones y detectar necesidades de estos cuidadores. Objetivo: adaptar y validar la Escala de Cambio Percibido versión en español en cuidadores de personas mayores con demencia de habla hispana. Método: estudio transversal. La muestra correspondió a 94 cuidadores familiares de PcDem leve y moderada que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calderón, Diana. "Programa para mejorar las habilidades psicosociales con técnicas creativas (intervención para jóvenes en tratamiento por drogadependencia) /." Master's thesis, 2009. http://hdl.handle.net/11086/234.

Full text
Abstract:
Tesis [Maestría en Drogadependencia] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública<br>Se presenta en este trabajo un programa para la instauración y/o desarrollo de habilidades psicosociales diseñado con técnicas creativas para un grupo de jovenes drogadependientes en tratamiento. El programa consta de dieciocho sesiones en las que se trabaja: autoestima, autoeficacia, optimismo, habilidades sociales, autocontrol, afrontamiento de la tarea, afrontamiento emocional y apoyo social. De cada sesión de trabajo grupal de intervención se detallan los objet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cambios psicosociales"

1

Villa Gómez, Juan David. Ethos del conflicto y creencias sociales como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-978-9.

Full text
Abstract:
La presente obra recoge las creencias sociales y el ethos del conflicto configurado en varias regiones de Colombia, que se han constituido como Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. En este sentido presentamos los resultados de la investigación de igual nombre, realizados por grupos de investigación de varias universidades (UPB - Medellín y Bucaramanga, Javeriana - Cali, San Buenaventura - Medellín, Sur colombiana, Uniclaretiana y Católica del Norte, cuyo objetivo ha sido comprender las creencias sociales que han emergido en el contexto colombia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cerquera Córdoba, Ara Mercedes, William Armando Álvarez Anaya, Rosana Iveth Salinas Velasco, et al. Intervención para cuidadores familiares de pacientes con Alzheimer: una propuesta multicomponente y transdisciplinar: Manual de aplicación. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2022. http://dx.doi.org/10.18566/978-628-500-039-3.

Full text
Abstract:
Asumir el rol de ser cuidador familiar, específicamente de un adulto mayor con TNC mayor tipo Alzheimer, deriva en una serie de transiciones (Carreño-Moreno y Chaparro- Díaz, 2016) y cambios biopsicosociales que afectan su calidad de vida y pueden detonar efectos negativos y problemáticas complejas en la vida del cuidador (Cerquera, y Galvis, 2014; Rogero-García, 2010). Lo anterior, sumado a una cantidad sobredimensionada de demandas atencionales por parte del paciente, posicionan a la persona que asume el cuidado como altamente vulnerable ante una “situación estresante” que sobrepasa la propi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reza Suarez, Lilian Betty, Juan Carlos Calderón Reza, Hugo Andrés Bermúdez Sánchez, et al. Epítome de salud pública y su aplicación pedagógica. Ciespal, 2019. http://dx.doi.org/10.16921/naciones.12.

Full text
Abstract:
Educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti). Esta complejidad resulta por el hecho del carácter multidimensional del ser humano, manifiesto en su realidad biofísica, psicosocial, espiritual y ecológica, realidad que, a su vez, sólo puede ser abordada científicamente desde una perspectiva inter y transdisciplinaria, es decir, con la ayuda de diversas ciencias, especialmente las denominadas ciencias humanas, dentro de las cuales están las ciencias sociales, que albergan a su vez a las ciencias de la educación y, en buena parte, a las ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cambios psicosociales"

1

Ferro Vásquez, Jaime. "Factores psicosociales laborales: una revisión desde la promoción." In Retos y oportunidades para la gestión del talento humano en las organizaciones: riesgos psicosociales. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554283.2022.2.

Full text
Abstract:
El trabajo es una actividad humana que se presenta desde el momento en el que, en la evolución, el ser humano empieza a cultivar la tierra, como actividad productiva que implica que las personas aportan sus talentos, tiempo y energía, y de manera recíproca reciben alguna forma de compensación. El trabajo ha cambiado en su forma y estructura de acuerdo con los cambios sociales e históricos y, como proceso humano, presenta una serie de fenómenos psicosociales que le dan su dinámica y estructura (Luque et al., 2000). De acuerdo con Rocha Romero (2006), para entenderlo se requiere conocer la organ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quintano Moreno, Iliana Paola. "Los factores de riesgo psicosocial: una mirada desde los procesos de gestión humana y seguridad y salud en el trabajo." In Retos y oportunidades para la gestión del talento humano en las organizaciones: riesgos psicosociales. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554283.2022.6.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los cambios acelerados en el contexto laboral producto de los procesos globalizantes traen consigo nuevas condiciones en las políticas de contratación que aumentan la inestabilidad laboral y precariedad para la realización del trabajo, que afectan cada vez más a la población trabajadora. Es entonces cuando adquiere importancia la gestión de los factores de riesgo psicosocial al interior de las organizaciones desde dos miradas complementarias entre sí que deben ser articuladas: los procesos de gestión humana, y los procesos de seguridad y salud en el trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paredes Lara, Ana María, and Luis Manuel Zamora Alatorre. "Panorama general de la salud mental comunitaria de lo institucional a la creatividad." In Psicología y creatividad aplicada. Perspectivas teóricas y aplicación de la creatividad en el campo de la psicología. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20248048.

Full text
Abstract:
El país está experimentando profundos cambios sociales, la corrupción, el narcotráfico, la violencia, la desigualdad, el consumismo, la pobreza, las adicciones, la ignorancia y las enfermedades, son por mencionar algunos de los problemas psicosociales contemporáneos de gran impacto en la salud mental dentro de la comunidad; además de quebrantar los lazos de confianza desde el interior de la familia, las comunidades, la sociedad y hacía la autoridad. Esto genera un clima de confrontación, polarización y amenazas entre grupos. La ciudad moderna del siglo XIX en la que la calle era el espacio don
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Magallanes Delgado, María del Refugio. "Prólogo." In Educación, enseñanza, aprendizaje y docencia en el vaivén de la incertidumbre y el cambio. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003285.

Full text
Abstract:
Estudios recientes de organismos intergubernamentales y de instituciones educativas afirman de manera categórica que la pandemia por COVID-19 de 2020, que azotó a la humanidad por varios meses consecutivos, fue un hecho histórico que fisuró estructuras políticas, económicas, sociales y culturales, por ende, afectó los significantes y significados de las personas como sujetos en comunidad, sus patrones psicosociales, mentalidades y sensibilidades. Visto así, la pandemia obligó a repensar los desafíos acostumbrados y los emergentes, y reavivó la reflexión sobre la incertidumbre como constructo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrán García, Deisy Adriana, Jaime Humberto Moreno Méndez, and Bertha Lucía Avendaño Prieto. "Intervención psicológica a cuidadores de pacientes oncológicos que reciben cuidado paliativo: aportes desde la psicología clínica." In Avances sobre la comprensión, evaluación e intervención de problemas psicosociales y de salud mental. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología - ASCOFAPSI, 2024. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532463.03.

Full text
Abstract:
La mayoría de las investigaciones relacionadas con los efectos psicológicos del cáncer y su tratamiento están dirigidas a los pacientes; sin embargo, sus cuidadores presentan cambios que exigen modificaciones cognitivas, emocionales y conductuales para adaptarse y que también demandan intervención psicológica, la cual no se ha estudiado de manera suficiente. El presente estudio tuvo como objetivos diseñar y validar un programa de intervención psicológica para el fortalecimiento de estrategias de afrontamiento y la disminución de sobrecarga en cuidadores de pacientes oncológicos que reciben cui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Julio Campo, Nimia Lucia, and Clara Judith Brito Carrillo. "Capítulo 11: Sabiduría ancestral: impacto psicosocial en la crianza de la etnia Wayuu en La Guajira - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c11.

Full text
Abstract:
Desde diversas perspectivas, la investigación sobre el impacto psicosocial y cultural en las prácticas de crianza de las mujeres wayuu, basadas en saberes ancestrales en el municipio de Manaure, La Guajira, pone de manifiesto el papel de liderazgo que desempeñan las mujeres en esta etnia. En La Guajira, y en particular en Manaure, La Guajira, su influencia ha sido crucial en los ámbitos cultural, social, político y económico de la región. Por ello, se busca destacar los elementos clave que fomentan la generación de conocimiento, el cual se transmite de una generación a otra, convirtiéndose en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ospina-Cano, Sarah, Eliana Quiroz González, and Angélica Barros. "Capítulo III: Mindfulness: orientaciones para el cuidado de los trabajadores de la salud." In Perspectivas de Salud Mental y Comunicación de Jóvenes Investigadores. Universidad Católica de Pereira, 2022. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.78.c721.

Full text
Abstract:
Las crisis y los continuos cambios en el sector salud impactan las construcciones subjetivas y la salud mental de sus trabajadores, a partir de esta realidad emerge la necesidad de promover el bienestar del personal vinculado a este sector. Las acciones dirigidas al cuidado de los trabajadores han estado enfocadas en el asistencialismo, la prevención de la enfermedad y la gestión de los riesgos psicosociales. Por su parte, la Psicología Organizacional Positiva (POP) ofrece caminos alternos, a través de intervenciones que propenden por el funcionamiento humano óptimo. En el marco de la POP, dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medina-Mora Icaza, María Elena Teresa, Claudia Margarita Rafful Loera, Alejandra López Montoya, Martha Cordero Oropeza, Arturo Ruiz Ruisánchez, and Jorge Ameth Villatoro Velázquez. "El consumo de sustancias psicoactivas y su impacto en la pandemia." In Salud mental, afectividad y resiliencia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Facultad de Psicología, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074568e.2023.c6.

Full text
Abstract:
En este capítulo abordaremos estudios realizados en México con respecto al consumo de sustancias psicoactivas en distintos grupos. A pesar de que aún no se cuenta con una encuesta nacional representativa de la población, presentamos la información científica obtenida a través de diversas metodologías enfocadas en grupos poblacionales diversos. Con especial atención, se mencionan los aportes que se han hecho desde la UNAM para conocer el impacto de la pandemia en la salud mental de su comunidad y la población general. Primero, presentamos los principales determinantes sociales durante y posteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gaudiano, Edgar González, and Pablo Meira Cartea. "SOBRE LAS RESISTENCIAS COGNITIVAS Y PSICOSOCIALES PARA ACTUAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO." In Cambio climático, cambio civilizatorio: aproximaciones teóricas. Editorial Universidad del Rosario, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvm2046w.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Nelma Nunes da, Júlia Carolina de Mattos Cerioni Silva, Gabriella de Andrade Boska, et al. "Cambio percibido por negros y no negros después de la atención recibida en servicios especializados de salud mental." In Desarrollo y sus aplicaciones. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/homeebookorg01-033.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar comparativamente la percepción de cambio de negros y no negros después de la atención recibida en servicios especializados de salud mental en los estados de Amapá, Minas Gerais y São Paulo. Método: investigación evaluativa que utilizó el método cuantitativo y transversal. Los datos fueron recolectados entre 2013 y 2016 en 30 Centros de Atención Psicosocial para el alcohol y otras drogas. Se utilizaron formularios digitales para recopilar información sociodemográfica y la Escala de Evaluación de la Percepción del Cambio. Resultados: Fueron entrevistados 707 personas, en su ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cambios psicosociales"

1

García Balaguera, Vivian, and Jhon Jarby Ortiz González. "EL RIESGO PSICOSOCIAL BURNOUT EN LOS DOCENTES DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA, DURANTE LA PANDEMIA DE COVID- 19. ANÁLISIS DE EFECTO EN MUJERES Y HOMBRES." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1604.

Full text
Abstract:
La investigación consistió, en determinar, el riesgo psicosocial de Burnout que enfrentan las docentes Mujeres en relación las docentes hombres en las facultades de ingenierías Mecánica, Electrónica, Mecatrónica, Biomédica, Industrial ,Ambiental, Sistemas y Civil que trabajan modalidad presencial, pero debido a la pandemia del Covid-19- SARS-CoV-2, cambio su lugar de trabajo y se incrementaron sus labores; para esto se aplicó el test de Burnout adaptado al contexto laboral de los docentes, con éste instrumento se determinó los sentimientos y actitudes sobre el trabajo que tiene actualmente los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prefasi Gomar, Salva, and Teresa Magal-Royo. "Principios de Diseño en las aplicaciones de m-Salud Mental orientadas al control psicosocial." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11831.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la rápida proliferación de tecnologías sanitarias y su adopción cada vez más generalizada, las tecnologías digitales tienen el potencial de cambiar el método de control sanitario y la atención médica personalizada en el ámbito de la Salud Mental. Sin embargo, para integrarlas en un sistema de prestación de servicios de salud asistencial, los médicos y/o terapeutas, diseñadores y programadores necesitan conocer los parámetros más importantes que influyen directamente en el uso de aplicaciones interactivas online orientada a pacientes de Salud Mental.Para poder diseñar este ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"EL PAPEL DEL HOSPITAL DE DÍA EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DUAL, UN CAMBIO DE PARADIGMA EN IBIZA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p118s.

Full text
Abstract:
Introducción El hospital de día de patología dual (HDPD) es un proyecto pionero que pretende cambiar el paradigma de atención en la isla. La asociación mundial de psiquiatría (WPA) aboga por una atención unificada de las personas que presentan patología dual. La OMS aboga por un abordaje comunitario de los trastornos mentales. Objetivo Presentar el programa del HDPD de Ibiza en consonancia con los principios de tratamiento de la OMS y la WPA. Métodos La intervención se estructura en sesiones de terapia a nivel individual y grupal desde una perspectiva médica, de enfermería, de psicología y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esteller-Cano, Àngels, Lucía Buil-Legaz, Miquel Far-Ferrer, and Raúl López-Penadés. "El uso de herramientas tecnológicas con fines educativos en 4º curso del Grado en Psicología." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10405.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es favorecer el aprendizaje centrado en el alumnado asistente a la asignatura Intervención Psicoeducativa y Psicosocial (4º curso del Grado de Psicología). Para conseguirlo, se utilizaron elementos tecnológicos (aplicaciones móviles o herramientas web, entre otras) en el aula universitaria como herramienta al servicio de la didáctica, provocando un cambio metodológico motivador para el alumnado, por sus características de innovación, diversidad, inmediatez o conectividad. De esta forma, se introdujeron varias actividades que requerían del uso de diferentes herramien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"CONSUMO DE SUSTANCIAS Y ANTIPSICÓTICOS. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p056s.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos: Se estima que el uso de sustancias en los pacientes con esquizofrenia es considerablemente alto. Asimismo, los pacientes con ambas condiciones tienen un inicio de la esquizofrenia más temprano, lo cual complica el abordaje. Es por ello que existe necesidad de mayor conocimiento sobre esta relación para mejorar el tratamiento. Las guías actuales muestran como mejor opción los antipsicóticos junto a intervenciones psicosociales para conductas adictivas. Dada la mejor tolerancia, el uso de aquellos de segunda generación podría ser preferente. Los de primera generación po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"ADICCIÓN A SUSTANCIAS Y TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD, DOS PIEZAS DEL MISMO PUZZLE." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p039v.

Full text
Abstract:
Descripción de objetivos: El Trastorno Límite de Personalidad (TLP) aparece en el 65% de los pacientes con Trastorno por Uso de Sustancias (TUS). Tradicionalmente TLP y TUS se han considerado y tratado como entidades diferentes. Recientemente se ha propuesto un cambio de paradigma en el cual se comprenden ambas patologías como un conjunto de síntomas donde coinciden rasgos estables y disfuncionales de la personalidad, con un considerable correlato biológico. El objetivo del trabajo es estudiar las características clínicas comunes TLP y TUS que nos permitan entender ambos trastornos desde una p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cambios psicosociales"

1

Rincón Ramírez, Angie Katherine, and Edward Giussepe Fandiño Herreño. Formación en estrategias de intervención psicosocial de educadores del modelo educativo flexible PACES en el programa de Alfabetización “Yo sí Puedo Cambiar la Historia”. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.55.

Full text
Abstract:
El programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, se destaca por su participación en diversos proyectos y programas con enfoque psicosocial a través de los cuales promueve los atributos de proyecto educativo institucional (PEI). En este sentido, para el 2022, participa de manera activa en el programa de alfabetización “Yo sí Puedo Cambiar la Historia" con el objetivo de alfabetizar a 1500 personas en el municipio de Villavicencio. Desde el área de la psicología social, se busca realizar un programa de formación para educadores teniendo como base los princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!