Academic literature on the topic 'Campañas publicitarias'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Campañas publicitarias.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Campañas publicitarias"

1

SANCHEZ SERRANO, DIANA, INES ARRANZ RODRÍGUEZ, and MARIA BERGAZ PORTOLÉS. "transformación de la estrategia de medios desde la irrupción del Branded Content." Revista de Comunicación de la SEECI 56 (January 2, 2023): 10–27. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e801.

Full text
Abstract:
El paradigma comunicacional actual ha dado lugar a nuevos formatos publicitarios. El branded content es una de las disciplinas que está experimentando una mayor extensión, debido a los buenos resultados que obtiene. Por todos es conocido que el éxito de las campañas publicitarias radica, en parte, en la coordinación de las diferentes fases que se abordan para la producción de las mismas, desde la creación del concepto publicitario hasta su difusión en los medios. Lo que pretendemos con este estudio es examinar si el formato publicitario del branded content ha llevado a modificar las estrategias y la planificación en los medios, para lograr mantener la eficacia de las campañas. Para ello, se analiza la campaña “Aprendemos juntos”, de la financiera BBVA, como caso de éxito reconocido por la industria publicitaria, de una campaña de branded content. La investigación se divide en tres fases: en primer lugar, se analiza el contenido de las campañas, a partir de una muestra definida; en segundo lugar, se llevan a cabo entrevistas en profundidad con expertos en la materia y protagonistas del diseño de la estrategia y planificación de medios de la campaña; por último, se realiza un análisis comparativo de la evolución de las tendencias en las estrategias de medios y, en concreto, del caso de estudio. Los resultados del análisis nos llevan a demostrar cómo la integración de nuevos formatos publicitarios está cambiando las estrategias de medios, donde el canal digital adquiere una mayor relevancia en los planes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sebastián-Morillas, Ana, Irene Martín-Soladana, and Jorge Clemente-Mediavilla. "Importancia de los ‘insights’ en el proceso estratégico y creativo de las campañas publicitarias." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 1 (January 29, 2020): 339–48. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.66570.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la importancia del insight en el sector publicitario. Esto implica conocer su origen, así como su importancia en el proceso estratégico y creativo de las campañas publicitarias. Metodología. Se utiliza una metodología cualitativa mediante el método Delphi. Las entrevistas a expertos de la planificación estratégica muestran la utilización del insight en las agencias de publicidad a la hora de desarrollar campañas publicitarias eficaces. Resultados. Un buen insight contribuye a conectar la marca con el consumidor y ayuda a los anunciantes a cumplir los objetivos de sus campañas. Resultados. Para conseguir una publicidad eficaz el insight tiene que conectar con las personas, crear valor, identificación…, y aun así no se garantiza dicha efectividad. Conclusiones. No se puede atribuir la eficacia de las campañas publicitarias única y exclusivamente a un buen insight, también son importantes elementos como la creatividad o la estrategia, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Simabuko Nako, Luis. "Evaluación de campañas publicitarias mediante modelos econométricos: el caso de la campaña de ahorro de energía eléctrica 1995 - 1998." Cuadernos de difusión 6, no. 11 (December 30, 2001): 25–59. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2001.v6n11.02.

Full text
Abstract:
El impacto de las campañas publicitarias puede evaluarse con el desarrollo de modelos econométricos, que permiten comparar el comportamiento de la demanda antes de las campañas con el comportamiento después de las campañas. El presente artículo desarrolla esta metodología, la que se aplica a la medición del impacto de la campaña de ahorro de energía eléctrica realizada entre 1995 y 1998.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vázquez-Gestal, Montserrat. "La infravaloración publicitaria del medio radio." Revista Latina de Comunicación Social, no. 56 (January 10, 2001): 35–38. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2001/07.

Full text
Abstract:
La creatividad publicitaria es, en palabras de González Martín, la "elaboración del mensaje". Una elaboración cuidadosa y laboriosa presidida por la originalidad, de tal modo que nos permita dar lugar a campañas publicitarias exitosas que tengan como resultado hacer sonar la caja registradora, aumentar las ventas, que es a lo que aspira cualquier anunciante que se muestra al público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín Soladana, Irene, and Ana Sebastián Morillas. "¿Influyen los Insights en la creación de campañas publicitarias eficaces?" VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (November 7, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3592.

Full text
Abstract:
Este estudio investiga la relación entre el uso de los insghts y la eficacia en las campañas publicitarias. Para ello, se realiza una revisión de los términos insight y eficacia y posteriormente, se utiliza una metodología cualitativa con un estudio de 152 casos reconocidos con un oro en los Premios a la Eficacia entre los años 2010 y 20221. Los resultados muestran que trabajar una campaña con un insight puede ayudar a conseguir la eficacia, pero se ha observado que no son imprescincibles para lograr una campaña memorable y que cumpla los objetivos de negocio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Menéndez Menéndez, María Isabel. "Princesas y superhéroes: análisis del sexismo publicitario en campañas de juguetes." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 15, no. 1 (May 24, 2021): 177–82. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.76090.

Full text
Abstract:
Las campañas publicitarias de juguetes son muy importantes por su hegemónica presencia en la temporada navideña pero también porque orientan la selección de productos por parte de niños y niñas. Estudios realizados a lo largo de la última década demuestran la existencia de estereotipos de género en un discurso reiterativo y monolítico que promueve modelos conductuales regresivos. El Instituto de la Mujer ha publicado los resultados de un trabajo empírico que analiza en profundidad la campaña navideña de 2019/2020 mediante el estudio de anuncios televisivos, catálogos, publicidad en el punto de venta y digital. Los resultados demuestran que, aunque se perciben algunos avances, sigue existiendo sexismo publicitario. Es significativo que, aunque las niñas empiezan a ser introducidas (tímidamente) en el universo masculino, los niños apenas se acercan a la cultura femenina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zambrano Macias, Javier Ignacio. "Impacto de campañas publicitarias en redes sociales." Revista Enfoques 6, no. 24 (December 23, 2022): 381–90. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i24.149.

Full text
Abstract:
Las redes sociales son herramientas para visualizar contenidos al instante y las marcas utilizan sus mensajes adecuados en estos canales con sus campañas publicitarias, donde se viralizan los contenidos por los usuarios de las marcas analizadas. El objetivo fue evaluar el impacto que tuvieron las campañas publicitarias en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube entre el 2008 al 2018; se describió el formato de las interacciones de usuarios y consumidores de las marcas, siendo una investigación de tipo documental longitudinal porque se trabajó con la evaluación del impacto de las campañas en Facebook, donde se obtuvo mayor interacción aumentando las ventas de las marcas, en Instagram se compartió contenidos con hashtags y elevadas participaciones de seguidores, los hashtags en Twitter aumentaron seguidores y tráfico a los sitios web de las marcas, en YouTube “Old Spice The Man Your Man Could Smell Like” alcanzó los 20 millones de visualizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Avalos Barreno, Iván. "La afectación al derecho humano a recibir información veraz ocasionado por los políticos en sus campañas electorales." Ius Humani. Law Journal 9, no. 1 (February 19, 2020): 45–60. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v9i1.219.

Full text
Abstract:
En el Ecuador es común observar como cada cierto periodo de tiempo los políticos se comunican con el ciudadano elector por medio de grandes campañas publicitarias con el fin de lograr obtener un cargo en el sector público; el artículo analiza el significado del derecho a recibir información veraz, utilizando para ello el método teórico de inducción al partir del fenómeno jurídico político publicitario, para obtener premisas generales en pos de que el elector reciba información de calidad y no sea engañado por el candidato. El derecho a la información es abordado en el primer apartado para luego continuar con la información política en el Ecuador, posteriormente la información veraz es analizada, culminando con el diagnostico de algunas propuestas de campaña jamás llevadas a cabo. El trabajo concluye en que la información política que engaña al ciudadano es publicitada debido a la falta de regulación estatal lo cual provoca la vulneración del derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz y verificada en la campaña política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vaca Vaca, Andrea Jhaneth. "Immersive Virtual Reality Applied to the Discourse of Campaigns on Gender Violence in Argentina." IROCAMM-International Review Of Communication And Marketing Mix 1, no. 5 (2022): 50–56. http://dx.doi.org/10.12795/irocamm.2021.v05.i01.04.

Full text
Abstract:
En los últimos años, las nuevas tecnologías aplicadas al discurso de campañas sobre violencia de género han forjado una relación diferente entre el consumidor y las instituciones que lo abordan. La implementación de la realidad virtual o de 360º con capacidad inmersiva utiliza herramientas de la realidad virtual que son diseñadas por las empresas publicitarias para que sus campañas lleguen a espacios más diversos. En este sentido, las campañas publicitarias y de marketing enfocadas en tratar la violencia de género han comenzado a explorar la relación de la realidad virtual y lo inmersivo con sus consumidores, y a través de este nexo generar una comunicación reflexiva desde una estructura de storytelling que marca una nueva manera de narrar la violencia desde espacios interactivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amorós-Pons, Anna, Patricia Comesaña-Comesaña, and Inna Alexeeva-Alexeev. "Violencia de género en período de pandemia de coronavirus en los países del G-20: Campañas publicitarias en redes sociales." Historia y Comunicación Social 27, no. 2 (November 15, 2022): 389–400. http://dx.doi.org/10.5209/hics.84387.

Full text
Abstract:
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 evidenció un incremento de los casos de violencia de género durante el confinamiento domiciliario y aislamiento social. El artículo aborda el estudio de las campañas publicitarias impulsadas en los países del G-20 en el período de pandemia. Las redes sociales se convirtieron en un espacio de interacción para impulsar acciones de ciberfeminismo (hashtivismo) y visibilizar esta problemática social considerada ‘la otra pandemia’. El análisis se centra en las estrategias de codificación del mensaje publicitario y su vinculación al ecosistema social. El estudio pone de manifiesto que la pandemia se convirtió en el eje creativo en la creación de campañas de naturaleza informativa con nuevos códigos simbólicos de ayuda a las víctimas de violencia de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Campañas publicitarias"

1

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, and Cueva Davila Melva Edith. "Campañas Publicitarias-CM36-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/633601.

Full text
Abstract:
El curso Campañas Publicitarias tiene como principal objetivo que los alumnos conozcan las exigencias y responsabilidades del rol que desempeñan los clientes (empresas comerciales) y del rol de las agencias (empresas de comunicación) en el trabajo conjunto que deben realizar para consolidar las marcas en el mercado.Se trabajará bajo la modalidad de casos para que los alumnos estén expuestos a situaciones reales del ámbito comercial de tal manera que puedan aplicar las competencias creativas de pensamiento crítico y espíritu empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, and Tamayo Huaman Melva Ines. "Campañas Publicitarias-CM36-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/633602.

Full text
Abstract:
Curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Marketing de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo que busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y pensamiento innovador y la competencia específica de estratega comunicacional con visión 360.El curso campañas publicitarias tiene como principal objetivo que los estudiantes conozcan las exigencias y responsabilidades de los clientes (empresas comerciales) y la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber qué solicitarles y conocer los tiempos y costos de dichas demandas. Además los estudiantes experimentarán los principales procesos para el desarrollo de campañas publicitarias a fin de familiarizarse y conocer el trabajo requerido.Se trabajará bajo la modalidad de casos para que los estudiantes estén expuestos a situaciones reales del ámbito comercial de tal manera que puedan desarrollar estrategias y una campaña publicitaria integral dimensionando las variables del entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, and Tamayo Huaman Melva Ines. "Campañas Publicitarias-CM36-201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/633603.

Full text
Abstract:
Curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Marketing de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo que busca desarrollar la competencia general de comunicación oral y la competencia de facultad de estrategia comunicacional.El curso campañas publicitarias tiene como principal objetivo que los estudiantes conozcan las exigencias y responsabilidades de los clientes (empresas comerciales) y la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber qué solicitarles y conocer los tiempos y costos de dichas demandas. Además los estudiantes experimentarán los principales procesos para el desarrollo de campañas publicitarias a fin de familiarizarse y conocer el trabajo requerido.Se trabajará bajo la modalidad de casos para que los estudiantes estén expuestos a situaciones reales del ámbito comercial de tal manera que puedan desarrollar estrategias y una campaña publicitaria integral dimensionando las variables del entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, Tamayo Huaman Melva Ines, and Nuñez Basurto Diana Fatima. "Campañas Publicitarias-CM36-201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/633604.

Full text
Abstract:
Descripción:El curso campañas publicitarias ofrece una visión integral del desarrollo de una campaña publicitaria considerando la estrategia el desarrollo creativo y el planteamiento de medios. Así mismo presenta a los distintos proveedores de comunicación su estructura y los servicios que ofrecen. En el curso se desarrollan campañas publicitarias de distintos tipos utilizando ATL BTL y medios digitales.Propósito:El curso ha sido diseñado para que los estudiantes conozcan el rol de los clientes en función de la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber cómo solicitarles campañas y piezas publicitarias así como los tiempos y costos que implican dichas demandas.El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencia general de Comunicación Oral y la competencia de Facultad Estrategia Comunicacional ambas a un nivel avanzado (nivel 3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, Tamayo Huaman Melva Ines, and Sanchez Montalvan Paul. "Campañas Publicitarias-CM36-201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/633605.

Full text
Abstract:
Descripción:El curso campañas publicitarias ofrece una visión integral del desarrollo de una campaña publicitaria considerando la estrategia el desarrollo creativo y el planteamiento de medios. Así mismo presenta a los distintos proveedores de comunicación su estructura y los servicios que ofrecen. En el curso se desarrollan campañas publicitarias de distintos tipos utilizando ATL BTL y medios digitales.Propósito:El curso ha sido diseñado para que los estudiantes conozcan el rol de los clientes en función de la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber cómo solicitarles campañas y piezas publicitarias así como los tiempos y costos que implican dichas demandas.El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencia general de Comunicación Oral y la competencia de Facultad Estrategia Comunicacional ambas a un nivel avanzado (nivel 3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, Tamayo Huaman Melva Ines, and Sanchez Montalvan Paul. "Campañas Publicitarias-CM36-201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/633606.

Full text
Abstract:
Descripción:El curso campañas publicitarias ofrece una visión integral del desarrollo de una campaña publicitaria considerando la estrategia el desarrollo creativo y el planteamiento de medios. Así mismo presenta a los distintos proveedores de comunicación su estructura y los servicios que ofrecen. En el curso se desarrollan campañas publicitarias de distintos tipos utilizando ATL BTL y medios digitales.Propósito:El curso ha sido diseñado para que los estudiantes conozcan el rol de los clientes en función de la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber cómo solicitarles campañas y piezas publicitarias así como los tiempos y costos que implican dichas demandas.El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Comunicación Oral y la competencia de Facultad Estrategia Comunicacional ambas a un nivel avanzado (nivel 3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Haye, León Cristóbal Elías. "Optimización en la negociación de campañas publicitarias en Internet." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139850.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
La publicidad toma una innumerable cantidad de formas y tamaños, pasando por medios convencionales como la calle y la televisión. Hoy en día existe una fuerte tendencia en el crecimiento de publicidad en la internet por diversas razones, en particular porque es un medio que llega a una gran masa de personas con un costo relativo por persona mucho menor que la televisión o prensa escrita. La relevancia del impacto del internet en la publicidad se ve fuertemente reflejada en un aumento desde 0% en el 2002 hasta un 10% en el 2014 en el gasto total en publicidad en Chile, llegando a órdenes de magnitud de 2.000 MM de pesos chilenos. Es por esta razón que nace la necesidad de optimizar la manera de invertir el dinero con el fin de tener mejores resultados en las campañas publicitarias. El cliente del trabajo de titulo es una empresa que provee el servicio de compra programática, la cual consiste en la compra de espacios publicitarios en la web, a los clientes de la empresa de publicidad Grupo Havas, que estén interesados en hacer avisaje a través de internet. La empresa Affiperf implementa, para estos clientes, campañas publicitarias en internet a través de plataformas diseñadas para participar en la compra en tiempo real de espacios publicitarios obteniendo un margen en la compra. Las campañas publicitarias en la web tienen la particularidad de que es posible medir el rendimiento de las campañas en base a distintas métricas, entre las cuales están el costo por mil impresiones (CPM), costo por realizar un clic (CPC) y el ratio clics e impresiones (CTR). Por esto, cada avisaje tiene un objetivo concreto basado en estos indicadores los cuales pretenden distribuir de la mejor manera posible la compra de espacios publicitarios en internet para tener un mejor retorno sobre la inversión en base a estas métricas. Los costos incurridos en la elaboración de sus servicios es significativo y no siempre se logran los objetivos de las campañas debido a que asume la variabilidad del comportamiento del usuario de internet. Esto da pie al caso de estudio, el cual consiste en proponer un modelo de regresión basado en los datos históricos de la empresa proveedora del servicio de compra programática, para optimizar negociaciones sobre las métricas de rendimiento en las campañas publicitarias con los avisadores. Los resultados del modelo propuesto presentan una mejor predicción del CTR de un 3,8% por sobre lo realizado por Affiperf lo que tiene un valor estimado de 124,3 [UM] en la negociación para la realización de campañas publicitarias. Por otro lado, la predicción del CPC no obtiene resultados debido al alto nivel de variabilidad del indicador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Negocios, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de. "Promoción e Imagen Unidad 5 Campañas e Incentivos Promocionales." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2008. http://hdl.handle.net/10757/272532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Negocios, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de. "Nueva plataforma de planchas Avant Steam II 2005." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2008. http://hdl.handle.net/10757/272533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paz, Meléndez Leslie Gladys. "La campaña de vacunación VAN 99 y el rol de la Oficina de Comunicaciones del MINSA." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5556.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Incide en las funciones que cumplió la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud en la coordinación de la difusión de tres campañas anuales de vacunación denominadas VAN, incidiendo en la del año 1999, por ser una de las más emblemáticas de la última década, no sólo porque se cumplió las metas de inmunización sino además porque precisamente por ello recibió reconocimientos especiales de la OMS y OPS.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Campañas publicitarias"

1

Veinte ideas sobre publicidad. Barcelona: Grupo Zeta, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lenguaje publicitario y discursos solidarios: Eficacia publicitaria, ¿eficacia cultural? Barcelona: Icaria, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lasker, Albert Davis. Campanas Publicitarias Exitosas. McGraw-Hill Companies, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rebollo Bueno, Sara, and María Sánchez Ramos. INNOGEN. Guía de innovación docente con perspectiva de género en Comunicación. 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447223862.

Full text
Abstract:
Con el fin de fomentar prácticas docentes sensibles al género en el ámbito de la enseñanza universitaria en comunicación, esta guía ofrece una serie de directrices, estudios y experiencias en materia de innovación con perspectiva de género. En esta línea, desde el ámbito de la psicología y de la pedagogía se realizan aportaciones generales sobre la importancia de aplicar este modo de proceder en las aulas. Asimismo, desde un enfoque de carácter práctico, docentes e investigadoras de los tres grados impartidos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas) aportan sus herramientas y recursos como ejemplo de una propuesta educativa basada en los valores de igualdad y respeto. El empleo de las imágenes, las posibilidades que ofrece la industria cinematográfica o las campañas publicitarias son solo algunos de los ámbitos que se abordan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Advertising Now. Online. Taschen, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La contienda. Roca Editorial, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Campañas publicitarias"

1

Parra Acosta, Yenny Katherine, Carlos Alberto Almanza, and Diego Felipe Astudillo Valverde. "Marketing relacional digital en redes sociales de los restaurantes en Colombia." In Tópicos de marketing, 820–45. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517492.20.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es analizar las estrategias de marketing digital relacional que está utilizando el sector de los restaurantes en Colombia, para mantener y aumentar el engagement de sus clientes en tres redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter; de tal forma que se puedan caracterizar las estrategias que se están llevando a cabo en el sector. Los datos fueron recolectados por medio de netnografía, se revisó la información de una muestra de 146 restaurantes colombianos, teniendo en cuenta variables como manejo de la red, la información que brinda y la satisfacción que puede llegar a tener el cliente cuando revisa aquellas redes sociales. Los resultados muestran fundamentalmente que la actividad constante y respuesta oportuna, contar con la totalidad de la información del restaurante en la red social y la calidad de las publicaciones son factores importantes de la fidelización y monetización de las campañas publicitarias que se llevan a cabo por redes sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Campañas publicitarias"

1

TOLOZA HERNANDEZ, JOSE GERMAN. "Las “chicas Águila”. El uso sexista de la mujer en la publicidad colombiana." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9019.

Full text
Abstract:
Resumen La figura femenina erotizada y expuesta, día a día, en la publicidad parece rememorar la regla o característica del escándalo visual, en cuya psicología del consumo no pueden faltar mujeres que llamen al deseo sexual a partir de la función de implicación de la imagen con el observador, que antecede a cualquier cualidad del producto enunciado. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar –a partir de la campaña publicitaria Las chicas Águila, que se basa en la imagen de mujeres jóvenes en bikini y ajustadas camisetas de fútbol, hipersexualizadas y en actitudes de fiesta y celebración– cómo han sido utilizados los estereotipos sexistas sobre la mujer para vender cerveza en Colombia. En dicha campaña se observa que las mujeres son presentadas como imágenes-objetos o fetiches de belleza para ser contempladas y deseadas, hecho que es aceptado en el cotidiano y ha sido normalizado, aunque sea un mecanismo de violencia simbólica y de cosificación de la mujer. El método utilizado es el análisis de las imágenes de la campaña publicitaria a partir de algunos elementos de semiótica en la publicidad, la referencia a especialistas en el tema de los estereotipos femeninos y el análisis en el contexto sociocultural de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography