To see the other types of publications on this topic, follow the link: Campañas publicitarias.

Dissertations / Theses on the topic 'Campañas publicitarias'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Campañas publicitarias.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, and Cueva Davila Melva Edith. "Campañas Publicitarias-CM36-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/633601.

Full text
Abstract:
El curso Campañas Publicitarias tiene como principal objetivo que los alumnos conozcan las exigencias y responsabilidades del rol que desempeñan los clientes (empresas comerciales) y del rol de las agencias (empresas de comunicación) en el trabajo conjunto que deben realizar para consolidar las marcas en el mercado.Se trabajará bajo la modalidad de casos para que los alumnos estén expuestos a situaciones reales del ámbito comercial de tal manera que puedan aplicar las competencias creativas de pensamiento crítico y espíritu empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, and Tamayo Huaman Melva Ines. "Campañas Publicitarias-CM36-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/633602.

Full text
Abstract:
Curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Marketing de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo que busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y pensamiento innovador y la competencia específica de estratega comunicacional con visión 360.El curso campañas publicitarias tiene como principal objetivo que los estudiantes conozcan las exigencias y responsabilidades de los clientes (empresas comerciales) y la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber qué solicitarles y conocer los tiempos y costos de dichas demandas. Además los estudiantes experimentarán los principales procesos para el desarrollo de campañas publicitarias a fin de familiarizarse y conocer el trabajo requerido.Se trabajará bajo la modalidad de casos para que los estudiantes estén expuestos a situaciones reales del ámbito comercial de tal manera que puedan desarrollar estrategias y una campaña publicitaria integral dimensionando las variables del entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, and Tamayo Huaman Melva Ines. "Campañas Publicitarias-CM36-201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/633603.

Full text
Abstract:
Curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Marketing de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo que busca desarrollar la competencia general de comunicación oral y la competencia de facultad de estrategia comunicacional.El curso campañas publicitarias tiene como principal objetivo que los estudiantes conozcan las exigencias y responsabilidades de los clientes (empresas comerciales) y la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber qué solicitarles y conocer los tiempos y costos de dichas demandas. Además los estudiantes experimentarán los principales procesos para el desarrollo de campañas publicitarias a fin de familiarizarse y conocer el trabajo requerido.Se trabajará bajo la modalidad de casos para que los estudiantes estén expuestos a situaciones reales del ámbito comercial de tal manera que puedan desarrollar estrategias y una campaña publicitaria integral dimensionando las variables del entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, Tamayo Huaman Melva Ines, and Nuñez Basurto Diana Fatima. "Campañas Publicitarias-CM36-201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/633604.

Full text
Abstract:
Descripción:El curso campañas publicitarias ofrece una visión integral del desarrollo de una campaña publicitaria considerando la estrategia el desarrollo creativo y el planteamiento de medios. Así mismo presenta a los distintos proveedores de comunicación su estructura y los servicios que ofrecen. En el curso se desarrollan campañas publicitarias de distintos tipos utilizando ATL BTL y medios digitales.Propósito:El curso ha sido diseñado para que los estudiantes conozcan el rol de los clientes en función de la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber cómo solicitarles campañas y piezas publicitarias así como los tiempos y costos que implican dichas demandas.El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencia general de Comunicación Oral y la competencia de Facultad Estrategia Comunicacional ambas a un nivel avanzado (nivel 3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, Tamayo Huaman Melva Ines, and Sanchez Montalvan Paul. "Campañas Publicitarias-CM36-201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/633605.

Full text
Abstract:
Descripción:El curso campañas publicitarias ofrece una visión integral del desarrollo de una campaña publicitaria considerando la estrategia el desarrollo creativo y el planteamiento de medios. Así mismo presenta a los distintos proveedores de comunicación su estructura y los servicios que ofrecen. En el curso se desarrollan campañas publicitarias de distintos tipos utilizando ATL BTL y medios digitales.Propósito:El curso ha sido diseñado para que los estudiantes conozcan el rol de los clientes en función de la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber cómo solicitarles campañas y piezas publicitarias así como los tiempos y costos que implican dichas demandas.El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencia general de Comunicación Oral y la competencia de Facultad Estrategia Comunicacional ambas a un nivel avanzado (nivel 3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monica, Goyzueta Mejia Zarela, Cueva Davila Melva Edith, Traugott Vasquez Caicedo Alex Miguel, Tamayo Huaman Melva Ines, and Sanchez Montalvan Paul. "Campañas Publicitarias-CM36-201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/633606.

Full text
Abstract:
Descripción:El curso campañas publicitarias ofrece una visión integral del desarrollo de una campaña publicitaria considerando la estrategia el desarrollo creativo y el planteamiento de medios. Así mismo presenta a los distintos proveedores de comunicación su estructura y los servicios que ofrecen. En el curso se desarrollan campañas publicitarias de distintos tipos utilizando ATL BTL y medios digitales.Propósito:El curso ha sido diseñado para que los estudiantes conozcan el rol de los clientes en función de la oferta de las distintas empresas de comunicación a fin de poder elegirlas correctamente saber cómo solicitarles campañas y piezas publicitarias así como los tiempos y costos que implican dichas demandas.El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Comunicación Oral y la competencia de Facultad Estrategia Comunicacional ambas a un nivel avanzado (nivel 3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Haye, León Cristóbal Elías. "Optimización en la negociación de campañas publicitarias en Internet." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139850.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
La publicidad toma una innumerable cantidad de formas y tamaños, pasando por medios convencionales como la calle y la televisión. Hoy en día existe una fuerte tendencia en el crecimiento de publicidad en la internet por diversas razones, en particular porque es un medio que llega a una gran masa de personas con un costo relativo por persona mucho menor que la televisión o prensa escrita. La relevancia del impacto del internet en la publicidad se ve fuertemente reflejada en un aumento desde 0% en el 2002 hasta un 10% en el 2014 en el gasto total en publicidad en Chile, llegando a órdenes de magnitud de 2.000 MM de pesos chilenos. Es por esta razón que nace la necesidad de optimizar la manera de invertir el dinero con el fin de tener mejores resultados en las campañas publicitarias. El cliente del trabajo de titulo es una empresa que provee el servicio de compra programática, la cual consiste en la compra de espacios publicitarios en la web, a los clientes de la empresa de publicidad Grupo Havas, que estén interesados en hacer avisaje a través de internet. La empresa Affiperf implementa, para estos clientes, campañas publicitarias en internet a través de plataformas diseñadas para participar en la compra en tiempo real de espacios publicitarios obteniendo un margen en la compra. Las campañas publicitarias en la web tienen la particularidad de que es posible medir el rendimiento de las campañas en base a distintas métricas, entre las cuales están el costo por mil impresiones (CPM), costo por realizar un clic (CPC) y el ratio clics e impresiones (CTR). Por esto, cada avisaje tiene un objetivo concreto basado en estos indicadores los cuales pretenden distribuir de la mejor manera posible la compra de espacios publicitarios en internet para tener un mejor retorno sobre la inversión en base a estas métricas. Los costos incurridos en la elaboración de sus servicios es significativo y no siempre se logran los objetivos de las campañas debido a que asume la variabilidad del comportamiento del usuario de internet. Esto da pie al caso de estudio, el cual consiste en proponer un modelo de regresión basado en los datos históricos de la empresa proveedora del servicio de compra programática, para optimizar negociaciones sobre las métricas de rendimiento en las campañas publicitarias con los avisadores. Los resultados del modelo propuesto presentan una mejor predicción del CTR de un 3,8% por sobre lo realizado por Affiperf lo que tiene un valor estimado de 124,3 [UM] en la negociación para la realización de campañas publicitarias. Por otro lado, la predicción del CPC no obtiene resultados debido al alto nivel de variabilidad del indicador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Negocios, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de. "Promoción e Imagen Unidad 5 Campañas e Incentivos Promocionales." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2008. http://hdl.handle.net/10757/272532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Negocios, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de. "Nueva plataforma de planchas Avant Steam II 2005." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2008. http://hdl.handle.net/10757/272533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paz, Meléndez Leslie Gladys. "La campaña de vacunación VAN 99 y el rol de la Oficina de Comunicaciones del MINSA." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5556.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Incide en las funciones que cumplió la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud en la coordinación de la difusión de tres campañas anuales de vacunación denominadas VAN, incidiendo en la del año 1999, por ser una de las más emblemáticas de la última década, no sólo porque se cumplió las metas de inmunización sino además porque precisamente por ello recibió reconocimientos especiales de la OMS y OPS.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alarcón, Sánchez Sandra Valeria, Cabello Paola Elizabeth Barrera, Pasapera Carlos Alberto Barreto, Ortiz Giuliana Giselle Lumbreras, and Salazar Yamile Gissella Misich. "Campaña publicitaria panetones D’Onofrio." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18497.

Full text
Abstract:
El siguiente proyecto de investigación tiene el objetivo de encontrar una solución viable a una problemática expuesta por la empresa Nestlé: desestacionalizar la compra del panetón D'Onofrio. Para cumplir con este objetivo, se ha desarrollado una propuesta de campaña publicitaria que inicia con una profunda investigación, de índole cualitativa, considerando el mercado, los competidores y consumidores. Además, teniendo como punto de partida los datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias se ha planteado una estrategia comunicacional que abarcara diferentes puntos de contacto para poder llevar el mensaje correcto y conseguir que este cale lo suficiente para promover la compra del producto. Es así como nace la campaña denominada “Compartir en familia es algo único”, donde se busca resaltar las diferentes formas en que cada familia peruana disfruta comer panetón a su manera. Así mismo, se espera lograr que dichos consumidores sean parte activa de la campaña compartiendo sus historias para que, posteriormente, la marca sea la encargada de atesorarlas y exponerlas de la forma más emotiva utilizando redes sociales virtuales, una landing de campaña, medios tradicionales (televisión, radio) y formatos de publicidad exterior.
This research project aims to find a viable solution to a problem presented by the Nestlé company: to seasonally adjust the purchase of the D'Onofrio panettone. To meet this objective, an advertising campaign proposal has been developed that begins with in-depth qualitative research, considering the market, competitors and consumers. In addition, taking the data obtained from primary and secondary sources as a starting point, a communication strategy has been outlined encompassing different points of contact in order to carry the correct message and get it to make a good enough impression to promote the purchase of the product. This is how the campaign “Sharing with your family is something unique” was born, which seeks to highlight the different ways in which each Peruvian family enjoys eating panettone in their own way. Likewise, it is expected that these consumers to become an active part of the campaign by sharing their stories so that the brand can store and share them later in the most emotional way by using social networks, a landing page for the campaign, traditional media (such as TV and radio) and outdoor advertising formats.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mestre, Rojas Sebastián Ignacio. "Modelo de negocios para un servicio optimizador y automatizado de campañas publicitarias en Google." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139464.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
En este informe se genera el modelo de negocios de un servicio que genera campañas publicitarias en Google AdWords, de manera automática y optimizada. Este trabajo se inicia al detectar la necesidad de las empresas por generar campañas de marketing. Además, con las distintas opciones de medios y servicios existentes, buscan mejorar sus retornos sobre la inversión realizada en publicidad, buscando la alternativa que los maximice o permita medirlos de mejor manera. Considerando lo anterior se utiliza la metodología CANVAS[1] para desarrollar un modelo de negocios, que permita resolver esta necesidad, con esto se definirá como clientes a aquellas empresas que necesitan realizar campañas publicitarias, en donde se considera como primeros clientes a empresas que tienen esta necesidad y no tienen conocimiento en la generación de estas campañas. Con el análisis de la industria se determinan los segmentos de empresas, diferenciados por su facturación mensual, separándolas en grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, que ocupan un 1.5%, 3%, 20% y 75% del mercado respectivamente. El resto corresponde a las 50 empresas más grandes de Chile, que no son se incluyen en el proyecto debido a los alcances de este. Una vez determinado el problema, la solución y quienes vendrían siendo los primeros clientes del servicio, se desarrolla una herramienta que genera campañas publicitarias en Google AdWords, de manera automática y optimizada. Dicha herramienta fue diseñada con una realización previa de un benchmarking a empresas internacionales y del mercado chileno, para considerar las buenas prácticas existentes en la industria de la publicidad en medios digitales. Luego se procede a iterar la herramienta con las experiencias y requerimientos de los potenciales clientes y quienes si se encuentran contratando el servicio. Con esto se logró generar una plataforma en la que los clientes pueden interactuar con el servicio y obtener métricas que les permiten tomar acciones en sus negocios. Además se logró reducir los tiempos que demoraba la generación de las campañas en la primera iteración de 15 horas a solo 1 hora y los costos que tenían los clientes en sus campañas se redujeron en un 80% Finalmente se genera la estructura organizacional de la empresa y se procede con un análisis de factibilidad económica para definir la estructura de la empresa y potencial de crecimiento del negocio. En dicho análisis se obtiene como resultado que el proyecto resulta factible, con un VAN de $265.092.420.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Romero, Ruiz Claudia Nicole. "El EDM (Electronic Dance Music), mediante campañas publicitarias, genera determinadas motivaciones hacia un servicio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656688.

Full text
Abstract:
EDM son las siglas de Electronic Dance Music, es el género madre de la música electrónica moderna. Actualmente, el género Pop, Rock y Latín utilizan el EDM como género complementario y esto se ha visualizado en la publicidad. Desde los inicios de la publicidad, la música ha estado presente como un complemento de mensajes publicitarios con el fin de generar conexión con los consumidores. En esta investigación cualitativa nace con el objetivo de conocer como el EDM (Electronic Dance Music), mediante campañas publicitarias, genera determinadas motivaciones hacia un servicio. Con el objetivo general, nacieron cuatro objetivos específicos: Identificar el uso de música en las campañas publicitarias, identificar la percepción del EDM en las campañas publicitarias, analizar las motivaciones generadas con el EDM y su relación con las marcas de servicio; y diagnosticar al EDM como herramienta publicitaria. Se entrevistaron a 8 expertos de la publicidad para dialogar en base a su experiencia, conocimientos y dialogar de los casos de investigación: Plaza Vea-Campeonas todos los días y Saga Falabella-Colección #MossimoUnlimited.
EDM stands for Electronic Dance Music, it is the mother genre of modern electronic music. Currently, the Pop, Rock and Latin genre use EDM as a complementary genre and this has been seen in advertising. From the beginning advertising, music has been present as a complement to advertising messages to generate connection with consumers. In this qualitative research, it was born with the aim of knowing how EDM (Electronic Dance Music), through advertising campaigns, generates certain motivations towards a service. With the general objective, four specific objectives were born: Identify the use of music in advertising campaigns, identify the perception of EDM in advertising campaigns, analyze the motivations generated with EDM and its relationship with service brands; and diagnose EDM as an advertising tool. 8 advertising experts will be interviewed to dialogue based on their experience, knowledge and dialogue of the research cases: Plaza Vea-Campeonas every day and Falabella Saga-Collection #MossimoUnlimited.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Livia, Dominguez Allison Sofia, Martinez Rubí Medina, Buleje Carmen Rosa Meneses, Sousa Lucyana Belen Ortiz, and Morales Carlos Felipe Puza. "Campaña publicitaria: New Ford Edge." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17136.

Full text
Abstract:
La investigación es relevante para Ford, ya que se trata de la elaboración de una campaña para un producto nuevo en el mercado cuyas funcionalidades son altamente valoradas por el público objetivo y necesitan notoriedad, además de la necesidad de cubrir un objetivo comercial de venta. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar dos propuestas de campaña publicitarias, una ideal y otra con presupuesto reducido, que generen la venta de 150 unidades de la New Ford Edge en el segundo semestre del 2020. El trabajo de campo consiste en la selección de una muestra homogénea no probabilística de 49 hombres entre los 35 y 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son encuestas estandarizadas y entrevistas semi estructuradas. A partir de ello, se obtuvo lo siguiente: en primer lugar, Ford posee una doble percepción para el público objetivo; en segundo lugar, un vehículo imponente y moderno complementa la imagen que el público objetivo quiere proyectar; y finalmente, sus prácticas de consumo buscan satisfacer dos necesidades: personal y social. Es así que se propone un giro moderno a través de su tecnología enfocada en seguridad, que permita a Ford renovarse y mantenerse a lo último de las tendencias sin dejar de lado la trayectoria que respalda la marca.
This research is relevant to Ford since it is about the elaboration of a campaign for a new product in the market which functionalities are highly valued by the target audience and need to be noticed, in addition to the need of covering a commercial objective of sales. Therefore, the objective of this work is to develop two advertising campaign proposals, one ideal and the other one with a reduced budget, that would generate the sale of 150 units of the New Ford Edge in the second half of 2020. The field work consists of the selection of a homogeneous non-probabilistic sample of 49 men between the ages of 35 and 55. The research has a mixed focus and the applied instruments are standardized surveys and semi-structured interviews. From this, the following was obtained: first, the target audience has a double perception of Ford; secondly, the idea of an imposing and modern vehicle complements the image their targets want to project; and finally, the consumption practices seek to satisfy two needs: personal and social. Hence the proposition of a modern twist through its technology focused on safety, which allows Ford to renew itself and keep up with the latest trends without neglecting the trajectory that the brand endures.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Belizán, Benetti Agustina, and María Ruiz Fiori Carmen Santa. "Estrategia de comunicación para fomentar la donación de órganos en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273397.

Full text
Abstract:
Se ha determinado la necesidad de la creación de una sola ley de donación de órganos que reúna los tópicos más importantes de las leyes que ya existen en el Perú con el fin de que esta sea más clara y concisa. Desde esta perspectiva, se debe crear un texto único de concordancia1 , que permita ofrecer uniformidad y claridad en una sola la ley de donación de órganos en el Perú. Dentro de la nueva ley de concordancia se deben regular por separado los diversos tipos de donaciones, ya que en las leyes existentes éstos se incluyen en una misma categoría. Las leyes deben diferenciar sus regulaciones claramente entre: a.- Donación de órganos en donantes cadavéricos. b.- Donación de órganos en donantes vivos. Esta debe subdividirse en dos: 1. Donación de órganos entre donantes vivos relacionados. 2. Donación de órganos con donantes vivos no relacionados. 3. Donación de sangre.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas, Virijivich Rodolfo Franco. "Peruanidad en campañas publicitarias: la percepción de la publicidad con elementos peruanos en asentamientos humanos de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11846.

Full text
Abstract:
A partir del año 2000 se ha incrementado la cantidad de mensajes publicitarios que tratan sobre la identidad peruana. Empresas privadas y el Estado por medio de la Marca Perú están desarrollando sus campañas de comunicación en base a la identidad nacional. Lo que se busca analizar con esta investigación es la forma en la que estos mensajes, en especial las campañas Tradición de la Navidad Peruana (2013) de D'Onofrio y El sabor de lo nuestro (2015) de Inca Kola, son percibidos por los peruanos. Para lograr esto se realizó el trabajo de campo en asentamientos humanos de San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho. La población mayormente migrante de estas zonas resultó ser una muestra ideal para los objetivos de esta investigación ya que son ciudadanos limeños pero al mismo tiempo están fuertemente conectados con las tradiciones y paisajes de sus provincias de origen. Se utilizaron encuestas y entrevistas a profundidad implementadas desde mayo del 2016 hasta abril del 2017. El objetivo principal de esta tesis es determinar la percepción que tienen las personas que viven en asentamientos humanos de Lima sobre la publicidad que utiliza elementos que hacen alusión a la peruanidad. Con esto se busca dar un primer paso para entender la forma en la que este tipo de mensajes afecta a la identidad peruana y, al mismo tiempo, tener un eje de referencia para comunicadores, empresas y medios de comunicación para hacer un uso más pertinente y beneficioso a nuestra identidad. La conclusión de la investigación es que las personas que viven en asentamientos humanos de Lima perciben que la publicidad que usa elementos alusivos a la peruanidad recupera las identidades locales del interior del país lo que los hace sentir más identificados con las marcas y al mismo tiempo fortalece su identidad como peruanos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Solà, Climent Rosario. "Análisis de las estrategias publicitarias de ls campañas turísticas de la comunidad valenciana 1989-2006." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10467.

Full text
Abstract:
La tesis doctoral trata sobre el estudio de las campañas publicitarias de marca turística valenciana utilizando como exponente de las mismas el anuncio en televisión.
Esta investigación comenzó con la recopilación del universo total de trece campañas publicitarias emitidas desde el año 1989 hasta la finalización del 2006. Se han recogido y estudiado las submarcas turísticas valencianas, desde su creación hasta la actualidad así como, la marca paraguas Comunitat Valenciana aparecida en cada campaña.
Tras la recopilación de campañas se ha realizado por una parte un análisis audiovisual de las mismas y por otra un análisis de las estrategias creativas que se presentan en ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ventocilla, Maestre José Ernesto. "Análisis y propuesta del uso de las manifestaciones culturales criollo limeña y andino cusqueña como eje de las campañas publicitarias televisivas de la cerveza Pilsen Callao de 1997-2002, en Lima y Cusco." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3755.

Full text
Abstract:
La televisión, es el medio de comunicación de mayor impacto en el mundo actual; en ella se transmite sobre todo publicidad. La publicidad televisiva en el caso peruano, por lo general no presenta relación con la realidad de nuestro país, según lo comprobamos en una anterior investigación sobre uso de estereotipos limeños en la publicidad televisiva. Sin embargo, desde 1997 algunos comerciales empezaron a usar estereotipos nacionales, como fueron los casos de Magia Blanca o los de Pilsen, tema de esta tesis. Al realizar el estudio de este caso surgió una interrogante: si esos estereotipos responden a una sociedad que necesita elementos culturales propios para identificarse. ¿La comunicación es suficiente para entender el contenido cultural del proceso comunicacional de la publicidad? Entonces concluimos que este problema no podía estudiarse solamente desde la comunicación, se necesitaba analizar la sociedad y la cultura para explicarlos. Al realizar el análisis publicitario de Pilsen, encontramos que desde en 1997 se trabajó en paralelo una campaña para Lima y otra para el Cusco, ambas coincidían en el uso de elementos culturales tanto limeños como andinos, lo cual generó un proceso de autoafirmación y reivindicación cultural. Tenemos la hipótesis que el éxito de ambas campaña publicitaria de la cerveza Pilsen, se debió al uso de elementos culturales limeños y andinos - que estudiamos a partir de los “Cultural Studies”. Por ello, luego de ver el marco de la investigación y las teorías de comunicación, televisión y publicidad, analizamos la sociedad y cultura peruanas en sus vertientes criolla y andina, aplicando los estudios culturales y la teoría de los estilos de vida para ver su interacción en la urbe y el vínculo entre cultura y mercado. Con esos elementos se analizan las dos campañas, en los estereotipos encontrados. Finalmente, planteamos que un producto en el mercado tiene éxito porque usa elementos culturales, no solo socioeconómicos, sino étnicos, para lograr la identificación del público consumidor con dicho producto, ya que aquellos elementos ayudaron a la reafirmación del mensaje y la identidad de la sociedad a la cual representaban. En el primer capítulo desarrollamos el marco básico de la investigación, tanto el problema como el tema, los objetivos y la metodología. En el segundo, describimos el aparato conceptual básico: la comunicación; la publicidad específicamente televisiva; las teorías y modelos publicitarios, que son un primer marco específico de análisis de las campañas estudiadas; y el análisis publicitario basado en la significación y en la semiótica, estos últimos constituyen un segundo marco de análisis. En el tercer capítulo conceptualizamos los términos sociedad y cultura, y se plantea el uso de dos marcos de investigación útiles para el tema: en primer lugar, los estilos de vida, por lo cual tomamos al autor que los ha desarrollado como concepto (Arellano, 2003); en segundo lugar, los Cultural Studies, que se refieren a los fenómenos culturales en los medios masivos, esquema útil para las Ciencias Sociales y de la Comunicación (García Canclini, 1995 y 1997). Luego se describe la cultura peruana, en sus manifestaciones criolla limeña y andina cusqueña, como fenómenos específicos; y de manera separada, los fenómenos del humor y los estereotipos en ambas culturas, como una tercera base de análisis para el estudio de las dos campañas. Aun consideramos vigentes la propuesta de Héctor Velarde y su forma de tipificar la personalidad del peruano, y la de Carlos Delgado al definir el arribismo. Pero sobre todo, usamos los estudios sobre el criollo peruano (Neira, 1997), y de la lucha simbólica en la clase alta y media por alcanzar las ventajas de la modernización (Peirano y Sánchez León, 1984). Junto a ellos, a Julio Hevia (1988), que con los autores anteriores son usados porque son limeños, y estudian la cultura a la cual pertenecen. A esto aplicamos los análisis hechos sobre la cultura andina y sus valores, hechos por antropólogos y sociólogos, que la han estudiado en su desarrollo histórico, social, cultural y también ideológico. La autora principal es Marisol de La Cadena (2004), quien hace un análisis desde el interior de la cultura cusqueña, y recoge información e ideas de los propios cusqueños. En el cuarto capítulo se analizan las dos campañas, describiendo el producto y sus estrategias. Se plantea la estructura de análisis construida por nosotros para hacer el análisis cultural, basada en las teorías comunicacionales y socioculturales estudiadas en los capítulos II y III; dicha estructura se aplica al análisis de cada uno de los spots publicitarios de las dos campañas, la de Lima y la de Cusco. Finalmente, en el capítulo quinto se hace una comparación, y se presentan los resultados. Las conclusiones en cuanto a estereotipos, culturas y humor en los spots estudiados, permiten construir constantes, reglas y aplicaciones que pueden plantear posibles beneficios y aplicaciones para un lenguaje publicitario nacional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

(ANDA), Asociación Nacional de Anunciantes, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos ganadores del Premio ANDA 2015 [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581574.

Full text
Abstract:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Centro de Información Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos ganadores del Premio ANDA 2015 Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015 ISBN: 978-612-318-037-9
El tema del Premio ANDA 2018 fue “Marcas con Propósito” y “Consumidores Omnicanal”. Esta idea busca reconocer a las marcas o actividades que, sobre la base de su propósito, hayan resultado exitosas. Hoy es un requisito que las marcas tengan un propósito que el público valore para lograr su atención y lealtad. Los casos que aquí se presentan son ejemplos de campañas puntuales que contribuyen a construir estas “marcas con propósito” y la mayoría de los casos optó por estrategias de marketing en medios digitales. Desde el frente académico, esta contribución refuerza las competencias como el pensamiento crítico, pensamiento innovador y capacidad de análisis del lector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

(ANDA), Asociación Nacional de Anunciantes, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos ganadores del Premio ANDA 2017 [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622519.

Full text
Abstract:
Por tercer año consecutivo, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y las Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ofrecen una selección de los casos finalistas del Premio ANDA. El tema del Premio ANDA 2017 fue “Marcas con Alma – El vínculo vale más que el contacto”. Esta idea invita a los marqueteros y publicistas a reflexionar sobre el sentir de un consumidor mejor informado y empoderado gracias a los recursos que la tecnología pone hoy a su alcance. Hoy es un requisito que las marcas tengan un propósito que el público valore para lograr su atención y lealtad. Los casos que aquí se presentan son ejemplos de campañas puntuales que contribuyen a construir estas “marcas con propósito”. Desde el frente académico, esta contribución refuerza las competencias como el pensamiento crítico, pensamiento innovador y capacidad de análisis del lector. La casuística se presenta como una herramienta altamente efectiva para desarrollar estas competencias, cuya demanda es cada vez más evidente en las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres, Nahum Pamela 1992. "Efectos en la percepción de los consumidores de las estrategias de adaptación de campañas publicitarias a la realidad loca." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138696.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
La siguiente investigación entrega un marco teórico acerca de las estrategias publicitarias utilizadas actualmente entre las empresas multinacionales, a manera de generar un conocimiento previo que permita entender el análisis de datos realizado. El objetivo principal del estudio es entender la percepción del consumidor frente a un tipo de estrategia glocal y específicamente como cambia esta al darse cuenta que un mismo comercial es adaptado a diferentes países jugando con la emotividad y elementos característicos de cada uno. En base a esto, se plantea la hipótesis de que las personas tendrán mayor cantidad de reacciones negativas y menor cantidad de reacciones positivas al tomar conocimiento de la estrategia aplicada. Para esto se realiza un análisis de datos de una parte cuantitativa y de una cualitativa. En esta última, se logra afirmar completamente la hipótesis ya que se obtiene mayor cantidad de reacciones negativas y menor cantidad de reacciones positivas al conocer la campaña completa, sin embargo la intensidad del cambio depende de si ambas piezas son mostradas al mismo tiempo o con un intervalo de descanso. En el caso de realizar un intervalo mayor de tiempo para analizar mejor lo mostrado se producen sensaciones y cambios respectivos a desilusión más intensos que aquellas reacciones directas luego de ver ambas piezas publicitarias. Además, del análisis cuantitativo se ve como empeora la imagen de la publicidad disminuyendo entre una toma de datos inicial (conociendo sólo la pieza de Chile) y uno final (conociendo la pieza de Chile y de otro país) variables positivas como el estado de ánimo, la actitud, la percepción de la idea y las emociones y aumentando variables negativas como la percepción de denigración hacia las personas. Finalmente, se propone para futuras investigaciones la realización de una investigación concluyente con respecto a las reacciones obtenidas. Además de realizar un estudio como este mismo tipo de investigación aplicado a marcas que utilizan diferentes tipos de estrategia según el público al que apunta. Finalmente, sería importante destacar la extensión de esta investigación con detalles respectivos a la rivalidad entre los países que se adaptan las campañas publicitarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mendoza, Gutiérrez Kurth Aldrin. "Razones y emociones : análisis de nueve spots de televisión de la campaña presidencial del Partido Aprista Peruano durante las elecciones del 2006." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/955.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernández, Toscano Alexandra Isabelle. "El microtargeting como herramienta para elevar la efectividad del mensaje de las campañas sociales publicitarias del Estado en Facebook." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653000.

Full text
Abstract:
La situación actual de las campañas sociales impulsadas por el Estado peruano indica que existe una baja efectividad. Solo en el 2017, el 18% del total de campañas impulsadas por Estado fueron consideradas como efectivas, hecho que preocupa al Estado, al tratarse de problemas altamente importantes para el cuidado y desarrollo del país. Por otro lado, hoy en día, los países y sus Estados vienen implementando varias herramientas pertinentes del marketing digital con la finalidad de optimizar su gestión y mejorar los problemas de la sociedad. Una de estas herramientas es el microtargeting, una herramienta del campo del marketing político digital utilizada principalmente en Facebook, que ha logrado optimizar campañas políticas. Ante ello, se realizó un estudio sobre esta herramienta y sus posibilidades de ser aplicada en otro campo diferente al político: el social. El objetivo central de este estudio es identificar de qué manera el microtargeting podría elevar la efectividad del mensaje de las campañas sociales publicitadas en Facebook. Para realizar el análisis, se ha considerado como metodología una investigación de tipo exploratoria de método cualitativo. El enfoque considerado es estudio de caso, utilizando la técnica de entrevistas. Se ha considerado realizar doce entrevistas a especialistas dentro de las siguientes especialidades: marketing social y publicidad social, marketing digital y comunicación para el desarrollo. Los resultados indican que el microtargeting sí mejoraría parte de la efectividad del mensaje, debido a su gran aporte en identificación del target y el aseguramiento de la llegada del mensaje exacto al público exacto.
The current situation of the social campaigns promoted by the Peruvian State indicates that there is low effectiveness. Only in 2017, 18% of the total campaigns promoted by the State were considered effective, a fact that worries the State, since they are highly important problems for the care and development of the country. On the other hand, today, countries and their states have been implementing various relevant digital marketing tools in order to optimize their management and improve society's problems. One of these tools is microtargeting, a tool in the field of digital political marketing used mainly on Facebook, which has managed to optimize political campaigns. Given this, a study was carried out on this tool and its possibilities of being applied in another field different from the political one: the social one. The main objective of this study is to identify how microtargeting could increase the effectiveness of the message of social campaigns advertised on Facebook. To carry out the analysis, an exploratory research with a qualitative method has been considered as the methodology. The approach considered is a case study, using the interview technique. It has been considered to carry out twelve interviews with specialists within the following specialties: social marketing and social advertising, digital marketing and communication for development. The results indicate that microtargeting would improve part of the effectiveness of the message, due to its great contribution in identifying the target and ensuring the arrival of the exact message to the exact audience.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arbulu, Vasquez Javier Alonso. "Estrategia publicitaria en facebook para concientizar sobre las consecuencias del uso excesivo de los smartphones." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3502.

Full text
Abstract:
La presente investigación fue desarrollada para proponer una estrategia publicitaria en Facebook para concientizar sobre las consecuencias del uso excesivo de los Smartphones. Los objetivos específicos fueron: Elaborar un diagnóstico sobre el uso de Smartphones en estudiantes universitarios de tercer a quinto ciclo de la USAT, determinar el mensaje a difundir en la red social Facebook y determinar el diseño de las campañas publicitarias en la red social Facebook. Esta investigación utilizó una metodología mixta, pues fue cuantitativa con enfoque descriptivo – propositivo y cualitativa con enfoque fenomenológico. Asimismo, el escenario fue un entorno académico y cultural donde los Smartphones se han vuelto indispensables. Como población de muestra, se tuvo a estudiantes de tercer a quinto ciclo de la USAT y como sujetos de investigación, a profesionales expertos en publicidad online y publicidad social. Por otro lado, se aplicaron como instrumentos validados, el cuestionario y la guía de la entrevista estructurada. Se obtuvo como resultados que el principal beneficio de los Smartphones es la conectividad, para la vida académica y el entretenimiento, pues la mayoría de los encuestados afirmó usar su Smartphone para revisar redes sociales. Sin embargo, también se encontró que el uso del Smartphone afecta en menor medida su atención, concentración e interacción social y aproximadamente la mitad expresó sentir angustia o sentimientos negativos cuando no tienen su Smartphone. Asimismo, se halló que determinar el mensaje depende del público al que va dirigido y que Facebook si es una opción viable para la campaña publicitaria utilizando contenido dinámico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Champa, Guevara Cesar, Rossi Maria Del Carmen Rodriguez, and Celis Ever Miguel Perez. "Creación, Desarrollo y Construcción de Marca para la Donación Voluntaria de Sangre en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622592.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo de investigación, es la propuesta de la creación de la marca FULL BLOOD para la activación de la donación voluntaria de sangre en el Perú. Es la oportunidad de buscar el cambio de mentalidad en el público objetivo propuesto y así iniciar un forma adecuada, segura e inmediata de conseguir unidades de sangre de donantes voluntarios fidelizados y convencidos de que la experiencia de donar sangre, es agradable, innovadora, satisfactoria y de que de esa manera se puede dar tratamiento de calidad a los pacientes que requieran transfusiones con componentes sanguíneos más aún en manera oportuna. La creación y puesta en marcha de esta nueva marca estará sostenida en campañas publicitarias, en fechas importantes para el poblador peruano como son: el día de San Valentín, día internacional de la mujer, día mundial del donante voluntario de sangre, fiestas patrias, día del niño y navidad; estos momentos llevarán a recordación circunstancias agradables familiares, amicales y de pareja con sentimientos muy profundos de amor, amistad, compañerismo; justamente lo que se busca es eso para que exista el medio detonante de la activación previa a la donación y que esta sea altruista y repetitiva. La propuesta de valor de la marca hará la diferencia, en la aceptación, fidelización, compromiso de los jóvenes peruanos solidarios., que se verán atraídos por los valores que FULL BLOOD promueve. Los profesionales banco de sangre juegan un rol muy importante en el desarrollo de los objetivos de crecimiento y fidelización de los donantes voluntarios de sangre, teniendo una atención de calidad y trato preferente, asesoría permanente, con ambientes agradables con TV y música del momento. Las decisiones políticas que debe tener el gobierno central para la creación del hemocentro deberán de proponerse en el corto plazo, porque esta institución será de gran importancia en la atención, colecta, procesamiento y despacho de sangre y sus componentes a los diferentes hospitales que lo requieran. La implementación de nuevas y mejoras técnicas de tamizaje, así como de equipamiento deberán de tener una evaluación objetiva de calidad y no establecer las adquisiciones por precios bajos El apoyo de las empresas peruanas y extranjeras antes, durante y después de las donaciones de sangre deberá ser periódica, buscando cada vez más organizaciones con proyección social. Las comunicaciones que se han tenido con los médicos jefes son alentadoras, porque todos apuntan a lo mismo; es decir la captación y fidelización de los donantes voluntarios de sangre, con la creación de oficinas de marketing en sus hospitales, para lo cual se deberán asignar los presupuestos correspondientes. La información de los donantes y no donantes muestra una intención de querer hacer las cosas bien por los demás, solo falta la educación, la asesoría para derrumbar eso mitos que los confunden. Se tiene la gran oportunidad de llegar lejos, de cumplir metas trazadas, con objetivos por cumplir, con estrategias bien diseñadas. así como lo han hecho otros país como Cuba, que tienen menos población pero todos están comprometidos con todos; es decir la solidaridad es un valor muy importante y entendido por ellos. La escasez de sangre es un problema nacional y este trabajo de investigación se atreve a plantear las alternativas para su solución.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Saavedra, La Torre Narda Ysabel. "Importancia del desarrollo de la publicidad social en el Perú a través de la campaña “No te mueras por mí” de la agencia publicitaria Circus Grey." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3113.

Full text
Abstract:
En esta investigación se busca identificar la importancia de realizar campañas de publicidad social en el Perú. Para esto, se analiza el impacto de la campaña “No te mueras por mí” desarrollada en el año 2015 por la agencia publicitaria Circus Grey para la ONG Vida Mujer. Finalmente, se establece que, en efecto, la publicidad social es un medio para poder solucionar los múltiples problemas presentes en los países latinos. De esta forma, las personas van cambiando su actitud o toman acciones frente a problemas sociales, de salud o de conflictos que muchas veces el Estado no atiende.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Flores, Caceres Brigette Irene. "Publicidad disruptiva: el ingenio en acción de las campañas publicitarias de admisión de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17537.

Full text
Abstract:
Reconocer las formas disruptivas de comunicación empleadas, amplían el conocimiento sobre las estrategias de comunicación publicitaria que aportan al desarrollo del mercado publicitario. Por ello, el objetivo principal de la investigación es conocer cuál es la función de la publicidad disruptiva en las campañas de admisión de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) realizadas entre 2012 y 2019 que se encuentran dirigidas a los jóvenes geeks limeños de quince a dieciocho y diecinueve a veintitrés años que desean estudiar carreras relacionadas a la ciencia, la tecnología y la ingeniería. A través de la aplicación de la metodología cualitativa, se determinó que esta publicidad es una herramienta persuasiva que fortalece el branding de la UTEC, lo cual genera un mejor engagement con su público objetivo. Para que suceda, debe existir un marco social que justifique el uso de la herramienta: el surgimiento del marketing 3.0 demuestra el interés social de un grupo de personas para generar soluciones a problemas sociales o medioambientales con las marcas alineadas a sus propósitos. Por lo cual, estas campañas publicitarias demuestran que estos jóvenes, polifacéticos, tienen el interés de apostar por una propuesta universitaria que les brinde la posibilidad de generar soluciones a través del ejercicio de la ingeniería. Además, se determinó el uso del insight para conectar emocionalmente y expresar de manera coherente la esencia de la marca UTEC a través de todos los canales de comunicación. De esta manera, fideliza al consumidor que genera la recomendación, una acción potente que fortalece el posicionamiento, repercute en la reputación y se refleja en las ventas. Con ello, se demuestra que la publicidad disruptiva, a través de la incidencia, la creatividad y la experiencia, genera un cambio de paradigma del posicionamiento de la ingeniería a partir de la propuesta de valor de la UTEC.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pinto, Tantaleán Claudia. "De la chicha a la publicidad: ¿Cómo un género musical afecta los estilos de vida?" Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623372.

Full text
Abstract:
Presentar las percepciones de los hijos de inmigrantes de NSE B/C, de 22 a 25 años, sobre el discurso narrativo de la música chicha en campañas publicitarias y su relación con la visibilización de los neolimeños. Para esto, revisaremos el caso del Banco de Crédito con los spots “El cuy que da plata” (2008) y “El Perú tiene ganas” (2012).
Present the perceptions of the children of immigrants of NSE B / C, from 22 to 25 years old, about the narrative discourse of chicha music in advertising campaigns and its relation with the visibility of the neolimeños. For this, we will review the case of the Banco de Credito with the spots "El cuy que da plata" (2008) and "El Perú tiene ganas" (2012).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Reynaga, Ramírez Carlos. "Procesos para el diseño del plan comunicacional de la Campaña Nacional de Vacunación para la Eliminación de la Rubéola 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14764.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Pretende recoger y describir el proceso desarrollado por la OGC del MINSA, en la planificación de la campaña. El documento resaltará los tres grandes pasos en la cual se basó el mencionado plan: diagnóstico, diseño y validación de la propuesta comunicacional. La identificación de este proceso permitirá recoger las lecciones aprendidas sus fortalezas y debilidades, además de contar con un nuevo referente en la planificación de campañas comunicacionales vinculadas a inmunizaciones. La erradicación de la Rubéola fue considerada prioridad para la OPS, ya que se trata de una enfermedad prevenible, pero altamente infectocontagiosa que se transmite de persona a persona a través de las secreciones que se eliminan por la nariz y boca al estornudar y toser. La Rubéola puede concluir en el Síndrome de Rubéola Congénita, resultado de la transmisión de la gestante al feto, el mismo que produce en los recién nacidos sordera, catarata, cardiopatía e incluso otras enfermedades que pueden aparecer posteriormente como la diabetes miellitus.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez, Jáuregui Amanda Miguel. "El Proceso de creación de "Más Peruano Que" y de sus piezas publicitarias : una campaña de Marca Perú basada en generar orgullo peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9133.

Full text
Abstract:
Mi acercamiento a Marca Perú nace cuando empezaron los indicios de que se lanzaría una nueva campaña dirigida al público nacional, es así que me dediqué a investigar sobre la creación de la marca y sus campañas tanto nacionales como internacionales. Esta investigación dio algunos giros a lo largo del tiempo, empecé por centrarme en Marca Perú y en su nacimiento; sin embargo posteriormente decidí reducir mi campo de estudio a una sola campaña. Es así que en el año 2015 se lanzó la tercera campaña digital “Más Peruano Que” a cargo de la agencia Publicis, con el objetivo de mostrarnos cómo el mundo está orgulloso de “ser peruano”. Esta campaña nos cuenta mediante el storytelling como es que tres extranjeros se han enamorado del Perú y han llevado algunos elementos de nuestra cultura hacia sus países adaptándola como suya. Las piezas resultantes de esta estrategia son tres documentales que cuentan la historia de: Oliver Conan, Manuel Alfaro e Ivonne Novey. La presente tesis tiene por objetivo investigar acerca del proceso de creación la campaña publicitaria “Más Peruano Que” por Marca Perú, las estrategias utilizadas y en el análisis de sus piezas publicitarias, como resultado del concepto transmitido en ella. Se plantea como hipótesis general que la campaña se desarrolló en base al orgullo que siente un peruano al ver a un extranjero consumiendo nuestra cultura, esto se tradujo a un concepto de “ser más peruano que algo”, el cual fue adaptado a los diferentes escenarios de comunicación y utilizando una estrategia de marketing 360° mediante el storytelling. Para esta tesis se ha utilizado una metodología cualitativa, se emplean entrevistas a involucrados claves en la campaña, tanto de PromPerú como a la agencia publicitaria, y se realiza un minucioso análisis de contenido de las tres piezas principales. Todo esto, nos permite comprender de manera macro el desarrollo una campaña que engloba a todo el país.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bendayan, Gamarra Camila, Alarcon Nebai Carhuaz, del Solar Zegarra Paula Perez, Alva Nicolas Peyre, and Rosado Rodrigo Eduardo Manchego. "Investigación y propuesta de campaña publicitaria para el seguro vehicular “Pago por Kilómetros” de Rimac Seguros." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20237.

Full text
Abstract:
El siguiente proyecto tiene como fin presentar una campaña de relanzamiento para el Seguro Pago por Kilómetros de Rimac. El objetivo principal es dar a conocer los beneficios del seguro a través de una campaña orientada, principalmente, al awareness, con la finalidad de dar a conocer el producto para que, en un mediano plazo, aumente la venta de pólizas. A partir del brief proporcionado por el cliente, se realizó una investigación de índole cualitativa, tomando en cuenta la coyuntura, los consumidores y el mercado de seguros vehiculares. Se utilizaron distintas herramientas de recojo de información: encuestas, entrevistas a profundidad, análisis de contenido en las redes sociales de Rimac y un focus group. Los datos obtenidos a partir de estas y la recopilación de fuentes teóricas, sirvieron, en primer lugar, para ampliar el público objetivo y, en segundo lugar, para desarrollar una estrategia de comunicación creativa basada en el concepto paraguas “adaptabilidad”. De esta manera, se crea la campaña “Tú te adaptas, Rimac se adapta a ti”; en la que se busca resaltar que Rimac entiende las nuevas necesidades y prioridades de sus clientes. Esto, a través de un storytelling potente que conecta al público con la campaña por medio de situaciones cotidianas que remiten a la “nueva normalidad”. Se espera que el nuevo público conozca el seguro a través de la TV y los medios digitales seleccionados, demuestre interés e interactúe con las piezas publicitarias propuestas.
The purpose of the following project is to present a relaunch campaign for Rimac’s “Pago por Kilómetros” insurance. The main objective is to promote its benefits through an awareness-oriented campaign, in order to publicize the product so that, in the medium term, the sales increase. Based on the brief provided by the client, a qualitative investigation was carried out, taking in consideration the current situation, the consumers and the vehicle insurance market. Different research tools were used: surveys, interviews, content analysis on Rimac's social media and a focus group. The data obtained from these and the compilation of theoretical sources were used, firstly, to broaden the target audience and, secondly, to develop a creative communication strategy based on the umbrella concept “adaptability”. That’s how the “Tú te adaptas, Rimac se adapta a ti” campaign is created; in order to highlight that Rimac understands the new needs and priorities of its customers. This is done through a powerful storytelling that connects the public with the campaign through everyday situations that refer to the “new normality”. Is expected that the new audience learn about the insurance through TV and digital media, show interest, and interact with the proposed advertising pieces.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cabredo, Castillo Valeria del Carmen. "La sinergia entre el texto y la imagen en la publicidad impresa de marketing social : el caso de Fiat Automóveis Brasil Don't Text And Drive." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6430.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Llanos, Luna Paulina Valeria. "Propuesta de una estrategia publicitaria en la red social facebook para crear el posicionamiento del Restaurant Cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3074.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivos específicos diagnosticar el posicionamiento actual del restaurant cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque, elaborar el brief del restaurant cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque, diseñar el brief creativo que oriente a la estrategia publicitaria y desarrollar las piezas publicitarias para la red social facebook del restaurant cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque. La metodología utilizada fue cualitativo descriptivo – propositivo y los instrumentos aplicados fueron la entrevista a profundidad y el focus group. Se llegó a la conclusión que el dueño del restaurant cevichería “El Tiburón” no tuvo en cuenta la red social facebook para realizar estrategias publicitarias, por otro lado, los grupos de familia y jóvenes con independencia económica coincidieron que la calidad de sus platos y los precios asequibles es lo que resaltan como atributo diferenciador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Goicochea, Alvarez Ariana Mercedes. "Relanzamiento de la marca de calzado Líder." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/576105.

Full text
Abstract:
El tema del presente proyecto es el relanzamiento de la marca de calzado Líder en el nivel socioeconómico C de Lima Metropolitana. El contenido del proyecto se encuentra dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo, se realiza un análisis de la situación de la industria del calzado nacional, haciendo énfasis en la situación de Líder y de sus principales competidores. En el siguiente capítulo se define, a través de dos investigaciones de mercado, al usuario de zapatillas de lona. Finalmente, en le tercer capítulo se presenta la estrategia de relanzamiento para la marca. Para relanzar Líder en el nivel socioeconómico C, se elabora una campaña publicitaria dirigida a este segmento, así como una campaña de relaciones públicas dirigida a los vendedores de los mercados, puesto que Líder no supo aprovechar el potencial de este punto de venta que es el más frecuentado por el grupo objetivo. Líder es un buen ejemplo de cómo una marca debe mejorar en forma conjunta todas las 4 p del marketing: precio, producto, distribución y publicidad. Asimismo, nos muestra cómo al realizar en forma conjunta dos campañas, una publicitaria y otra de relaciones públicas, se trabaja no sólo la imagen de marca, sino que, como en el caso de Líder, se puede corregir también el problema de distribución que la empresa presentaba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Quiñones, Herrera Stephanie. "Análisis de la campaña publicitaria “intercambiados” desarrollada por la agencia FCB Mayo Perú para la marca Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2315.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación titulado «Análisis de la Campaña Publicitaria “Intercambiados” desarrollada por la Agencia FCB MAYO PERÚ para la marca Perú», pretende identificar las estrategias y medios utilizados, además de medir el engagement generado por el público nacional hacia la marca País.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cáceres, Vela Solange Antoanette, Gamarra Yamile Mirella Guillén, Acuña Brenda Violeta Llanos, Gallegos Sergio Arturo Rojas, and Polanco Angela Valeria Tuesta. "Matchcota." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17156.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de crear una campaña publicitaria para la marca Matchcota, quien presenta como objetivo el incremento del número mensual de adopciones de mascotas. Para la investigación, el objetivo general consiste en conocer cómo la nueva normalidad, a partir del COVID-19 y sus consecuencias, afecta las adopciones de mascotas en Matchcota. El primer objetivo específico se basa en identificar el nuevo comportamiento del público, y el segundo implica conocer los retos y oportunidades de comunicación en Matchcota, ambos en esta nueva etapa. La hipótesis plantea resultados positivos en la adopción de mascotas por la nueva normalidad, debido a la necesidad de afecto de las personas y su susceptibilidad con el consumo de contenido social. Se utiliza una metodología de investigación mixta, con fuentes secundarias y primarias, recopilando y analizando información sobre la situación interna y externa a la marca, además de la realización de entrevistas, encuestas y tests de usabilidad. Como resultado de la investigación, hay una proyección hacia el incremento en el interés de adopciones en los siguientes meses, debido al conocimiento de los beneficios y las emociones positivas que otorga una mascota a su dueño, los mismos que contrarrestan el desarrollo de emociones negativas en el público en la etapa de aislamiento social obligatorio. Sin embargo, no se encuentra un crecimiento considerable de interés por temas de responsabilidad social. En base a los hallazgos, se propone la campaña “Lazo entre patas”, y con ella una estrategia de campaña, un concepto creativo, despliegue de piezas audiovisuales y un plan de medios digital.
The following research aims to create an advertising campaign for the brand “Matchcota”. The purpose of this brand is to increase the monthly percentage of pet adoptions. For this research, the main goal is to better understand how the new normality due to the COVID-19 pandemic and its consequences affect (pet) adoptions for Matchcota. The first specific objective is to identify the new behavior of the public and secondly to determine the challenges and opportunities of communication in Matchcota, both on this new phase. The hypothesis presents positive results for pet adoptions given the new normality due to the need of affection from people and their susceptibility with social content consumption. A mixed methods research is used with primary and secondary sources, collecting and analyzing information about the internal and external situation of the brand, besides from conducting interviews, surveys and usability tests. As a result from this research, there’s a projection towards the increased interest of adoptions in the following months due to the awareness of the benefits and positive emotions that pets bring to their owners. These benefits counteract the development of negative emotions of the public that are on mandatory self isolation. However, there wasn’t found a significant growth interest for social responsibility. Based on these findings the campaign called “Lazos entre patas” is proposed, along with a strategy campaign, creative concept, display of audiovisual pieces and a digital media plan.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Miraval, Mendoza Aldo José. "El ejercicio profesional del comunicador social con especialización en marketing comercial como alternativa laboral en el mercado peruano, caso: Campaña navideña: Casalinda 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9809.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Señala que el objeto de estudio fue el desarrollo de la campaña navideña realizada por la empresa Casalinda en el año 2010. Que tenía como propósito fundamentale incrementar su posicionamiento de marca, así como aumentar sus ventas y tener cobertura de medios masivos para su campaña. De allí la necesidad de contar con un comunicador, que además de tener amplios conocimientos de la carrera, haya complementado su formación con conocimientos de Marketing Comercial.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Canchari, Mendoza Janet Sugey. "Desarrollo de la campaña de difusión del Concurso Escolar de Música Nueva Acrópolis, en el periodo 2006– 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5339.

Full text
Abstract:
Sistematiza la experiencia profesional de la autora en la organización de ocho campañas de difusión en medios masivos del Concurso Escolar de Música Nueva Acrópolis durante los años 2006 a 2013 mediante la modalidad de consultoría en el Área de Comunicaciones de esa institución.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Legonia, Ruidias Gianella Andrea, Dioses Rodrigo Alonso Montes, Perea Maria Claudia Pinglo, and Guerra Nataly Guadalupe Sulca. "El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18355.

Full text
Abstract:
La investigación es clave para Nestlé, ya que se trata de la elaboración de una campaña para desestacionalizar uno de sus productos más conocidos, panetón D´onofrio, que se caracteriza por ser consumido principalmente en la etapa previa y durante Navidad, pieza clave de las cenas navideñas. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar una campaña publicitaria a nivel nacional, que logre cambiar el mindset de los consumidores, para que estén dispuestos a consumir panetón D’onofrio fuera de las fiestas navideñas, específicamente entre los meses de enero y abril. El trabajo de campo se elaboró en base a una muestra homogénea no probabilística de 65 personas entre hombres y mujeres de 25 a 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son social listening, entrevistas y encuestas. A partir de ello, se encontró lo siguiente: en primer lugar, los consumidores de panetón D’onofrio aman el producto, pero hay algo más allá que los impulsa a comprarlo, lo que los hace sentir: la unión familiar; en segundo lugar, se corroboró que el domingo es un día especial para las familias peruanas, las cuales lo usan para reunirse y pasar buenos momentos juntos. Es así que se propone que panetón D’onofrio hará los domingos en familia incluso más especiales, potenciando la unión familiar del target en este día, el cual es uno de los pilares de la marca.
The research is key for Nestlé, since it involves the development of a campaign to seasonally adjust one of its best-known products, panetón D´onofrio, which is characterized by being consumed mainly in the previous stage and during Christmas, a key part of the Christmas dinners. Thus, the objective of this work is to develop an advertising campaign at the national level, which manages to change the mindset of consumers, so that they are willing to consume panetón D’onofrio outside of the Christmas holidays, specifically between the months of January and April. The field work was developed based on a non-probabilistic homogeneous sample of 65 people between men and women between 25 and 55 years old. The research has a mixed approach and the instruments applied are social listening, interviews and surveys. Based on this, the following was found: firstly, the consumers of panetón D’onofrio love the product, but there is something beyond that drives them to buy it, which makes them feel: family unity; secondly, it was confirmed that Sunday is a special day for Peruvian families, who use it to get together and have good times together. Thus, it is proposed that panetón D’onofrio will make Sundays with the family even more special, enhancing the family union of the target on this day, which is one of the pillars of the brand.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zapata, Tapia Raiza Miluska. "El storytelling en la publicidad peruana: análisis de los spots publicitarios televisivos de la campaña “Tu familia es perfecta, que tu casa también lo sea” de Promart." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2868.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada “El storytelling en la publicidad peruana: Análisis de los spots publicitarios televisivos de la campaña ‘Tu familia es perfecta, que tu casa también lo sea’ de Promart” estudia el uso de la técnica del storytelling en la narrativa audiovisual de los spots publicitarios pertenecientes a la campaña publicitaria de Promart antes mencionada. Los objetivos específicos planteados en este trabajo son: identificar los componentes visuales de los spots publicitarios de la campaña “Tu familia es perfecta, que tu casa también lo sea” de Promart, determinar los elementos del discurso narrativo publicitario de los spots publicitarios elegidos y establecer los elementos del storytelling publicitario en los spots publicitarios elegidos. Para alcanzarlos, las técnicas que se utilizarán serán la observación y la entrevista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Garcés, Mogrovejo Jorge Luis. "Adaptación del círculo de calidad a un proceso de evaluación de campañas de facturación con tarjetas de crédito en el área de marketing de una entidad financiera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581452.

Full text
Abstract:
El tema de la presente investigación es el diseño de un proceso para evaluar campañas de facturación de tarjetas de crédito en el área de marketing de una entidad financiera. Se partió de la hipótesis de que los círculos de calidad son aplicables a cualquier proceso en una organización. Además, teniendo en cuenta la importancia del control en marketing y la necesidad de evaluar campañas para obtener una retroalimentación adecuada se hace preciso recurrir a los círculos de calidad para diseñar este proceso. El trabajo está compuesto en cuatro capítulos. En el primero, se explica el marco teórico como los procesos del control y su relación con la planificación, los círculos de calidad y la importancia del control en marketing. En el segundo, se realiza un análisis y diagnostico de la empresa en donde se desarrollara la propuesta y del mercado de tarjetas de crédito. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología adoptando la estructura de los círculos de calidad. Finalmente, en el cuarto capítulo se realizan las conclusiones y recomendaciones. De este modo, se comprueba que los círculos de calidad se pueden aplicar a cualquier proceso de una organización y se desarrolla la metodología propuesta. Así, se logra desarrollar un proceso que permite planificar campañas, lanzarlas al mercado, analizar sus resultados y hacer una retroalimentación que permite encontrar los factores que afectaron su desarrollo. También, permite aproximar el aporte que genero la campaña al margen de contribución
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Roa, Quispe Claudia Fiorella. "El uso de personajes publicitarios de ficción como soportes de comunicación: las razones de su permanencia a través de los años. El caso de “Don Pepe”, “El Cuy Mágico” y “Dimitree”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14164.

Full text
Abstract:
En un contexto donde la publicidad ha sufrido diversos cambios a lo largo de los años debido a la producción masificada de bienes de consumo, el ingreso de la tecnología en los medios de comunicación y el efecto de la demasía de información; los personajes publicitarios de ficción han logrado mantenerse vigentes en el tiempo como un recurso de comunicación. Esta investigación plantea desde un enfoque cualitativo el análisis de tres casos de personajes publicitarios peruanos entre el 2000 y 2016: “La Tiendita de Don Pepe” de Procter & Gamble, “el Cuy Mágico” del Banco de Crédito del Perú (BCP) y “Dimitree” de Entel, para evidenciar que la vigencia de los personajes publicitarios se debe a su característica intrínseca de ser creaciones flexibles, lo que les permite convertirse en representantes de una época sociocultural. De esta manera, mi investigación desea contribuir a ampliar el conocimiento sobre la publicidad peruana local y revalorar este soporte de comunicación que se viene usando a lo largo del tiempo
In a context where advertising has undergone several changes over the years due to the mass production of consumer goods, the entry of technology into the media and the effect of the information excess; fictional advertising characters have managed to remain valid over time as a communication resource. This research raises from a qualitative approach the analysis of three cases of Peruvian advertising characters between 2000 and 2016: "La Tiendita de Don Pepe" by Procter & Gamble, "el Cuy Mágico" by Banco de Crédito del Perú (BCP) and " Dimitree" by Entel, to show that the validity of the advertising characters is due to their intrinsic characteristic of being flexible creations, which allows them to become representatives of a sociocultural age. In this way, my research wishes to contribute to broadening knowledge about Peruvian advertising and reassessing this communication support that has been used over time.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cespedes, Bonilla Stephany, and Valdivieso Luis Angel Villegas. "Estrategia de comunicación integral de marketing para el Servicio de Eventos y Catering del restaurante Pardos Chicken Chiclayo-2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2650.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se consideró como problema el poco conocimiento que el mercado tiene sobre esta área, ya que se cree que tan solo se hace shows infantiles, por otro lado también ofrece servicios de eventos y catering, pero este no ha tenido mucha allegada a sus consumidores, lo cual es una desventaja porque se invierte en lo que es publicidad. El objetivo fue Diseñar estrategias de comunicación integral de marketing para un adecuado servicio de eventos y catering del restaurante Pardos Chicken Chiclayo. La metodología que se utilizó es de enfoque cuantitativo, de alcance o nivel descriptivo, tipo transversal y observacional. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas estructuradas con preguntas abiertas y cerradas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vassilaqui, Neira Adriana, and Chávez Janet Zagaceta. "Plan de marketing para incentivar la donación de órganos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/302020.

Full text
Abstract:
1. Existe una larga lista de pacientes que esperan ansiosos por un donante y tener la esperanza de seguir con vida, pero en el mundo existe desconocimiento, falta de decisión o quizás miedo, razón por la cual existe ausencia de donantes. 2. España es el país con mayor tasa de donantes por numero de habitantes, con 34,6 donaciones por cada millón de habitantes, sin embargo no es suficiente, en Estados Unidos la tasa es de 22 por millón de habitantes, 20 Francia, 14.4 Alemania y 13 en el Reino Unido. 3. En América Latina la tasa de donantes es aún menor, 10 a 15 donantes por millón de habitantes. En el Perú se han realizado escasas campañas para informar a la población sobre la importancia de la donación de órganos. Es por ello que el país cuenta con una de las tasas más bajas de donantes por cada millón de habitantes de América Latina. 4. Actualmente la lista de pacientes en espera asciende a 1, 372 enfermos y aumenta drásticamente cada día. 5. La tasa de mortalidad es de 50 por ciento.. 6. El sondeo realizado al público objetivo dio como resultado que las personas piensan que la donación de órganos es importante, pero consideran que es una realidad ajena a la suya. 7. El público objetivo con el cual se piensa trabajar la campaña de difusión de órganos son jóvenes adultos de 17 a 35 años, siendo el grupo primario el de 20 a 30 años. Se escoge este público porque son los más propensos a cambiar de ideas y serán los futuros padres de una nueva generación, y podrán trasmitir esto a sus hijos. 8. El mensaje será trabajado como algo que le puede pasar a todos y no como un tema ajeno. Este será trasmitido a través de medios masivos y a través del contacto directo con el público objetivo. 9. Para la realización de esta campaña se ha contado con el apoyo de diferentes empresas e instituciones, que se han unido en pro de esta campaña de beneficio social.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bejar, Fuentes Renatto, Martinez Diana Lucia Garcia, Perez Katherine Yasmin Revollar, and Sanchez Jorge Renzo Villarreal. "Justo para ti” Campaña Publicitaria para el Seguro Pago por Kilómetros de Rimac 2021." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20388.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se explica la campaña publicitaria “Justo para ti” propuesta para Rimac sobre el Seguro Pago por Kilómetros, un seguro vehicular creado en un contexto en el cual los autos son menos utilizados y los hábitos y costumbres de los consumidores han cambiado a raíz de la pandemia en Lima Metropolitana. Por ello, se realiza una investigación exploratoria con metodología cualitativa con el objetivo de identificar por qué los consumidores no consideran relevante la adquisición de seguros vehiculares actualmente. En esta, se identifica que el público objetivo siente que el seguro es justo por diversos motivos frente a sus competidores. A raíz de ello, se crea una campaña que mantiene esa esencia de lo que significa el término “justo” para ellos y demuestra la empatía de la marca frente a estos nuevos estilos de vida mediante un personaje que comprende sus nuevas necesidades. Adicionalmente, se resalta el beneficio principal del producto, que es el precio al cual calificamos también como justo, pues se pretende pagar, únicamente, por los kilómetros consumidos. Esta campaña pretende impulsar la venta del Seguro Pago por Kilómetros tanto en antiguos como en nuevos clientes demostrando que este seguro vehicular se adapta al estilo de vida de sus clientes brindándoles un servicio y precio justos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cumpa, Rojas Gabriel Armando, and Gil Veronica Rocio de Lourdes Lucero. "Análisis de la estrategia publicitaria de la campaña en Facebook Usaturday 2018 de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3040.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación que presentamos se ha denominado “Análisis de la Estrategia Publicitaria de la Campaña en Facebook USATURDAY 2018 de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo”, tuvo como objetivos investigar la estrategia publicitaria, analizar la estrategia creativa y la interacción del público objetivo de la Campaña en Facebook USATURDAY 2018. El estudio ejecutado fue cualitativo, para el cual se utilizó el método hermenéutico, técnica de interpretación que sirvió de ayuda para comprender las diferentes definiciones. Como base teórica, este estudio se sostuvo en la “Teoría de la viralidad” establecida por Douglas Rushkoff. La técnica de recogida de información que se utilizó fue el análisis de la estrategia publicitaria y, los instrumentos aplicados fueron cuadros de análisis sobre la publicidad en Facebook de la Campaña USATURDAY 2018 y entrevistas realizadas al responsable de la campaña y a un especialista en publicidad. Este trabajo de investigación, sirvió para determinar cuál es el aspecto que permitió la aceptación de la publicidad en Facebook, además de saber cómo se empleó la estrategia publicitaria en la mencionada red social. Finalmente, se concluyó que para la Campaña USATURDAY 2018, emplearon la estrategia publicitaria de desarrollo porque lograron llegar al target segmentado, sin embargo, los realizadores de la campaña no siguieron el proceso de la estrategia publicitaria, puesto que la estrategia creativa no transmitió un tono de comunicación entendible. Por último, con este análisis se identificó que el resultado de la métrica del engagement, obtuvo una baja interacción en las publicaciones realizadas en Facebook.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Yalán, Dongo Eduardo Enrique. "Aproximación y análisis semiótico del consumo e hiperconsumo en el discurso publicitario." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625834.

Full text
Abstract:
La presente es una investigación y aplicación metodológica que tiene como objetivo general el estudio del discurso publicitario peruano contemporáneo asociado a relaciones sociales de la sociedad de consumo. El tema se encargará de mostrar, exponer y estudiar las diferencias discursivas y narrativas entre los nuevos modos de producción publicitaria (propios del hiperconsumismo) y los modos “tradicionales” publicitarios (propios de la sociedad de consumo) mediante el estudio semiótico de las campañas de Inca Kola (motor y motivo) & BCP (decisiones de la vida) en el Perú del año 2011 como representantes de tales discursos. La investigación considera el estudio de las relaciones discontinuas del consumo como principal factor que determina la significación de la publicidad. Partiendo de esta primera noción y adoptando la tesis de una figura ternaria de la sociedad de consumo (la fase 1 (1880-1945), la fase 2 (1950-1985) y la fase 3 (1985 - ¿?)), es que se relacionará por tanto a la fase 1 y 2 con la llamada “publicidad tradicional” y la fase 3 con la “publicidad no tradicional” o hiperpublicidad. Estos tres tipos de discurso no se eliminan, sino que conviven y funcionan en la comunicación contemporánea adecuándose a los códigos sociales logrando modular su sentido. La investigación sustenta, partiendo de esta discontinuidad o cambio en las prácticas de consumo, que se han suscitado modificaciones en la comunicación publicitaria actual ocasionando que la narrativa y discurso de la publicidad tradicional produzca lecturas y sentidos contrarios o tangenciales respecto a dicha comunicación publicitaria.
This is a research and methodological application that has as a general objective the study of contemporary Peruvian advertising discourse associated with social relations of the consumer society. The theme will be responsible for showing, exposing and studying the discursive and narrative differences between the new modes of advertising production (typical of hyper-consumerism) and the "traditional" advertising modes (typical of the consumer society) through the semiotic study of advertising campaigns Inca Kola (motor and motive) & BCP (life decisions) in Peru in 2011 as representatives of such speeches. The investigation considers the study of the discontinuous relations of consumption as the main factor that determines the significance of advertising. Starting from this first notion and adopting the thesis of a ternary figure of the consumer society, namely phase 1 (1880-1945), phase 2 (1950-1985) and phase 3 (1985 -?). Is which will therefore relate to phase 1 and 2 with the so-called "traditional advertising" and phase 3 with "non-traditional advertising" or hyper-advertising. These three types of discourse are not eliminated, but they coexist and function in contemporary communication, adapting to the codes and social foundations and modulating their meaning. The research is based on this discontinuity or change in consumer practices that have led to changes in the current advertising communication causing the narrative and discourse of traditional advertising to produce readings and contrary or tangential views regarding such advertising communication.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Leon, Delgado Solange Alejandra, and Burgos Andrea Guiliana Moncada. "Análisis en redes sociales de la campaña #Másunidosquenunca, realizada por Entel-Perú en la Teletón 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2589.

Full text
Abstract:
La presente investigación “Análisis en redes sociales de la campaña #MásUnidosQueNunca, realizada por Entel-Perú en la Teletón 2015”, tiene como finalidad, analizar la conmoción que generó en su público las distintas formas de publicidad presente en plataformas virtuales, señalar los índices de popularidad, el alcance de sus publicaciones y descubrir el tratamiento de la información que se brindó. Asimismo, se considera analizar los indicadores de alcance y, cómo quiso impactar Entel – Perú en la conciencia de los peruanos para colaborar con los niños de la Teletón 2015.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Monge, Mongrut Martha de Lourdes. "Campaña radial contra la desnutrición infantil : “Los tres primeros años deciden la vida" 2005-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13857.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El presente informe profesional desarrolla el rol directivo en Comunicación para la aplicación de campañas en radio en una sistematización de la experiencia que revelará las estrategias, herramientas y propuestas de la profesión y mostrará las políticas informativas de la emisora a la que se adscribe. Se hará referencia a las dos primeras etapas, con las lecciones aprendidas y recomendaciones para optimizar la propuesta radial respecto al desarrollo de campañas con responsabilidad social. Asimismo, cada capítulo compone el proceso seguido bajo esta metodología aplicada a la comunicación social. La sistematización ha permitido identificar el rol que cumple un Director de Producción en el proceso de diseño, aplicación y emisión de las campañas radiales convertidas en políticas informativas de responsabilidad social. La producción de las campañas involucra los componentes decisivos, aplicativos y operativos de la emisora y de la producción informativa. Identifica el rol profesional de los comunicadores y del medio que emite.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carrillo-Garrath, Emilio-Alberto. "Estrategia y plan de comunicación de la campaña publicitaria de lanzamiento de la crema dental Dento." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4685.

Full text
Abstract:
En febrero del año 2003 se lanza la crema dental peruana Dento, y este trabajo justamente describe y analiza la campaña publicitaria correspondiente a este lanzamiento, desde la participación y entendimiento de la estrategia de marketing, la creación de la estrategia de comunicación, la planificación y ejecución del plan de medios, así como también los resultados de las ventas y la evolución de éstas en los meses posteriores.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography