To see the other types of publications on this topic, follow the link: Campo electromagnético.

Journal articles on the topic 'Campo electromagnético'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Campo electromagnético.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Escobar, Adolfo, Johanna O. Silva, and Hector Cadavid. "Mapeo del campo magnético de frecuencia industrial en un ambiente hospitalario." TecnoLógicas, no. 24 (June 23, 2010): 71. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.288.

Full text
Abstract:
El ambiente hospitalario es rico tanto en número como en diversidad de equipos electrónicos, que son susceptibles de recibir señales que posiblemente produzcan perturbaciones funcionales en ellos. El aumento de fuentes de campos electromagnéticos en tales ambientes, ha llevado a los investigadores alrededor del mundo a cuantificar el riesgo potencial de interferencia electromagnética en los equipos médicos. Para reducir los riesgos en estos equipos, es importante conocer el ambiente electromagnético que puede ser encontrado en los hospitales y clínicas. En este artículo se presentan los resultados de mediciones de campo magnético de frecuencia industrial realizadas en diferentes servicios de un gran hospital. Los resultados muestran que el campo magnético en algunos cuartos fue superior a los niveles de prueba de inmunidad establecidos por estándares internacionales para equipos médicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escobar-Ordoñez, Adolfo, Carlos A. López, Jhon E. Ramírez, and Héctor Cadavid. "Medición del Campo Eléctrico Ambiente de Alta Frecuencia en un Hospital." TecnoLógicas, no. 24 (June 23, 2010): 85. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.260.

Full text
Abstract:
Cada hospital tiene un único ambiente electromagnético. Este puede ser extremadamente variable, particularmente como resultados del gran crecimiento de las comunicaciones inalámbricas. Este complejo sistema está caracterizado por numerosas fuentes de energía electromagnética tanto al interior como al exterior de los hospitales y clínicas. En este artículo se presentan los resultados de mediciones de campo eléctrico de alta frecuencia realizadas en diferentes servicios de un gran hospital. Los resultados muestran que el ambiente electromagnético en todos los cuartos medidos fue inferior a los niveles de prueba de inmunidad radiada establecidos por estándares internacionales para equipos médicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rozo Clavijo, Mauricio, Wilmer Melo Bernal, and Javier Olarte. "El electrón: un análisis en torno a su estructura." Visión electrónica 11, no. 2 (December 17, 2017): 299–305. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13134.

Full text
Abstract:
este artículo presenta un análisis alrededor de las ideas que surgieron sobre la estructura del electrón a partir de los escritos originales de Langevin, Lorentz y Poincaré dentro del contexto de la electrodinámica clásica. Langevin busca una interpretación electromagnética en torno a la inercia de las partículas cargadas, aunque reconoce que tal síntesis electromagnética puede ser imposible. Lorentz considera que la masa tiene un origen electromagnético constituido por una masa inercial y una masa electromagnética, además evidencia la necesidad de introducir fuerzas de una naturaleza diferente a la electromagnética para contrarrestar los efectos de la repulsión electrostática. Finalmente, Poincaré introduce además de las acciones electromagnéticas, acciones que impiden la desintegración del electrón por efecto de la repulsión electrostática de los elementos que lo componen. Establece conjuntamente con el campo eléctrico circundante, una fuerza de naturaleza mecánica para establecer la unidad del electrón. El abordar este tipo de análisis, permite aportar elementos para la enseñanza del electromagnetismo dando la posibilidad de desarrollar una práctica de enseñanza diferente a la usual, caracterizada por nuevos esquemas y niveles de explicación de los fenómenos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villegas Silvaa, Fulgencio. "Ecuaciones Lineales en Campos Gravitatorios Dediles." Revista de Investigación de Física 8, no. 02 (December 30, 2005): 73–76. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v8i02.8562.

Full text
Abstract:
Las ecuaciones de movimiento de la teoría general de la relatividad correspondiente a una partícula en un campo gravitatorio débil, permite establecer determinada analogía con las de una partícula cargada en un campo electromagnético. Como consecuencia de este resultado se puede expresar el campo gravitatorio débil mediante un sistema de ecuaciones análogas a las de Maxwell para el electromagnetismo. Estas soluciones lineales, desde el punto de vista metodológico, permiten estudiar comparativamente a los campos gravitatorio y electromagnético.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roa Ardila, Manuel, Iván Gómez, Enrique Mejia, and Rodrigo Correa. "Interacción con microondas de las nanopartículas magnéticas y óxido de grafeno magnético y sus aplicaciones como susceptor en el calentamiento electromagnético de crudo pesado." Investigación e Innovación en Ingenierías 8, no. 2 (August 27, 2020): 184–98. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.8.2.3770.

Full text
Abstract:
Objetivo: Proponer y evaluar una tecnología que mejore la movilidad de crudos pesados, mediante la adición de nanopartículas magnéticas y la aplicación de campos electromagnéticos externos. Metodología: Se caracterizaron individualmente el crudo pesado, las nanopartículas de magnetita y el grafeno magnético. Se evaluó el comportamiento magneto-reológico del crudo pesado y de sus mezclas con nanopartículas y grafeno magnético en un rango de composiciones en el rango 0.5 %wt a 10 %wt. Posteriormente, estas mezclas se sometieron a radiación electromagnética en el rango de las microondas, para diferentes composiciones y tiempos de radiación. Estos tratamientos se realizaron en una cavidad electromagnética y en una guía de onda cilíndrica, con potencias entre 0.8 kW y 1 kW. Resultados: El crudo original no respondió al tratamiento con radiación electromagnética, siendo transparente a éste. Sin embargo, con la adición de nanopartículas magnéticas, tanto de magnetita como de grafeno magnético, la mezcla interactuó fuertemente con el campo electromagnético. A mayor concentración de estas partículas, mayor fue el incremento de la temperatura de la mezcla. Para experimentos en la cavidad electromagnética, se evidenció un incremento desde la temperatura inicial de 22 °C hasta el rango 58.2 °C – 60 °C para el caso de la magnetita a una concentración de 0.5 % wt en 60 s. Para experimentos utilizando como aplicador la guía de onda cilíndrica y para las mismas condiciones experimentales anteriores, se alcanzaron temperaturas por encima de los 90 °C. Utilizando el grafeno magnético y la misma cavidad electromagnética se alcanzaron temperaturas en el rango de 81.9 °C-96.5 °C. Conclusiones: Ambos materiales incrementan notablemente el calentamiento del crudo pesado (disminuyendo su viscosidad), cuando se someten a radiación electromagnética en el rango de las microondas, y podrían considerarse candidatos para mejorar los procesos de extracción y transporte de crudo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Infante Moreira, Pedro Severo, Luis Castillo Heredia, and Fidel Gilart Gonzalez. "Niveles de radiación electromagnética no ionizante en la ciudad de Riobamba." Revista Perspectivas 3, no. 1 (January 10, 2021): 18–22. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol3iss1.pp18-22.2021.

Full text
Abstract:
La proliferación acelerada de antenas de estaciones base de telefonía celular en el área urbana de las ciudades ha generado una masiva preocupación en la ciudadanía, especialmente de las personas que viven en la vecindad de las estaciones base de telefonía celular, la cual es motivada por los temores acerca de los posibles efectos nocivos de los campos electromagnéticos en la salud. En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización del campo electromagnético (CEM) producido en un ambiente urbano por sistemas de comunicación inalámbricos, tales como estaciones base de telefonía celular y antenas de radio y TV. La caracterización se hizo en la vecindad de 26 antenas de la ciudad de Riobamba – Ecuador (en total 168 puntos de medición), utilizando un medidor de campo de banda ancha NARDA NBM 550, operando en el rango de frecuencias desde 100 kHz a 3 GHz. Se registraron los valores máximos de la intensidad del campo eléctrico y la coordenada del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en cada punto medido. Se estudió el cumplimiento con las directrices de la Comisión Internacional sobre Protección frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) y las regulaciones ecuatorianas de seguridad frente al CEM ambiental. Los resultados mostraron que los niveles del campo eléctrico están muy por debajo de los límites establecidos. Sin embargo, debido al crecimiento de la ciudad y al incremento de antenas en el futuro, se recomienda mantener un monitoreo regular en la zona con la finalidad de evaluar la evolución temporal y de estudiar la distribución espacial del ambiente electromagnético.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabezas, Krissia, Pedro Jiménez, Juan David Ramirez, and Raúl Canelos. "Simulación del campo electromagnético en una línea de transmisión de extra alto voltaje mediante el método de los elementos finitos." MASKAY 11, no. 1 (September 25, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v11i1.1724.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presentan los resultados de las simulaciones del campo electromagnético en la Línea de Transmisión de 500 kV San Rafael – El Inga mediante el Método de los elementos finitos en el programa FEMM. Los resultados obtenidos son contrastados con las mediciones realizadas con instrumentos de medición en el campo. Con ayuda de AutoCAD se levantaron los diseños de las estructuras a escala 1:1, mismos que fueron exportados al programa FEMM para realizar las simulaciones correspondientes del campo electromagnético emitido por las líneas de transmisión de extra alto voltaje. Se consideraron las estructuras ubicadas en diferentes altitudes sobre el nivel del mar y se simularon diferentes alternativas de la geometría de las torres de la línea de transmisión para determinar los valores del campo eléctrico y magnético hasta obtener una configuración adecuada que presente valores bajos del campo electromagnético. Finalmente, mediante las simulaciones realizadas en el programa FEMM se muestra el diseño adecuado resultante para una línea de transmisión de extra alto voltaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Segovia Chaves, Francis. "Flujo de Energía Reflejado y Transmitido en Cristales Fotónicos Unidimensionales." Revista Facultad de Ciencias Básicas 10, no. 2 (December 10, 2014): 158. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.327.

Full text
Abstract:
<p class="Default">Los cristales fotónicos son sistemas cuya principal característica es la periodicidad en el espacio de la fun­ción dieléctrica, ellos tienen un principio de funcionalidad simple (la periodicidad), surgiendo así importantes y atractivos efectos en el flujo de la radiación electromagnética. En el presente trabajo se describe el método de transferencia matricial para estudiar la incidencia de una onda electromagnética sobre un cristal fotónico unidimensional, no magnético, binario y sin perdidas. Numéricamente se calcula la dependencia de la re­flectancia y transmitancia en función de la longitud de onda del campo electromagnético incidente. Se logra evidenciar la existencia de una región de frecuencias prohibidas en la cual no pueden propagarse los campos a través de la estructura, esto corresponde a una reflectancia máxima. Además se encuentra una dependencia de la región prohibida con la clase de medios que conforman el cristal fotónico, para contrastes mayores del índice de refracción el rango de longitudes de reflectancia es mayor.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Escobar, Wilken, and Pedro Alfonso Naranjo Medina. "Aplicaciones del electromagnetismo en la medicina." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 10 (July 1, 2001): 105–18. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1384.

Full text
Abstract:
El Magnetismo es un fenómeno producido por algunas sustancias naturales y de igual manera por corrientes eléctricas. Se puede producir por una partícula cargada en movimiento, como también por una corriente eléctrica que está sometidas a fuerzas en presencia de campos magnéticos. Este es el fundamento de la definición de la ley de Ampere del funcionamiento de un motor eléctrico y de un galvanómetro. El galvanómetro sólo mide corrientes pequeñas, pero puede adaptarse para medir corrientes y voltajes de cualquier valor. Las fuerzas sobre partículas cargadas móviles en un campo magnético se utilizan también para el espectrómetro de masas para identificar y separar sustancias, en la sonda de Hall para medir intensidades de campos magnéticos y el bombeo electromagnético. Cuando varía el flujo magnético que atraviesa un circuito, se induce en éste una Fem.(fuerza electromagnética) que obedece dos leyes. Primero: La ley de Faraday que establece que el valor de la Fem. inducida a un circuito es igual al ritmo de variación del flujo magnético que lo atraviesa; y segunda: la ley de Lenz dice que el sentido de la Fem. inducida es tal que se opone a la causa que la produce. Mediante una bobina que gira en un campo magnético pueden generarse corrientes alternas o continuas. Una Fem. inducida produce efectos de amortiguamiento en el motor eléctrico y el galvanómetro. La inducción mutua y la auto inducción son magnitudes que determinan, respectivamente, los efectos inducidos entre dos bobinas y dentro de una bobina. Los efectos de la inductancia tienen numerosas aplicaciones. Las fuerzas electromagnéticas inducidas pueden utilizarse para medir ritmos de flujo, tales como el ritmo del flujo sanguíneo en las arterias. Las aplicaciones del electromagnetismo en la vida práctica son innumerables. El propósito de este artículo es mencionar y describir algunas de ellas en el campo de la medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zepeda-Bautista, Rosalba, Juan Virgen-Vargas, Francisco Suazo-López, F. Arturo Domínguez-Pacheco, Hilda Rodríguez-Rebollar, and Claudia Hernández-Aguilar. "Campo electromagnético en plántulas, rendimiento y calidad de maíz en condiciones de campo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 3 (May 14, 2019): 629–42. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i3.1561.

Full text
Abstract:
Para mejorar productividad y calidad del grano de maíz (Zea mays L.) Para consumo humano, sin dañar el ambiente, se evaluó el efecto del campo electromagnético (CE) sobre calidad fisiológica, rendimiento y sanidad del grano de maíz. La semilla se expuso a CE a intensidad de 3.6 mT. En condiciones de campo, en 2015 y 2016, se evaluaron las variedades: H-70, H-61R y V-60 y tres tiempos de exposición a CE (6, 12 y 24 min) más un testigo (no irradiado) en un diseño de bloques completos al azar. Los resultados mostraron que la semilla expuesta por 24 min a CE incrementó 10.54% y dos días el establecimiento de plántulas y la floración media masculina; asimismo, 11.04% el rendimiento ha-1 (870 kg ha-1) en comparación con el testigo no irradiado. H-70 y V-60 tuvieran mayor establecimiento de plántulas con 24 minutos de exposición a CE (17.5 y 8.23 %) y H-61R con 12 min (9.75%). H-61R y V-60 rindieron más (10.85 y 8%) con 12 min de exposición a CE y H-70 aumentó 27.14 % con 6 min en comparación con el testigo. En el grano se cuantificó en promedio 9.22 y 7.72% de Fusarium spp. y Fusarium oxysporum. Con 12 min de exposición a CE disminuyó 10% la presencia de Fusarium spp. en comparación con el testigo. Campo electromagnético, usado como tratamiento pre siembra en semilla de variedades de maíz, aumenta significativamente el establecimiento de plántulas, pero no el rendimiento de grano en condiciones de campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Guevara Mansilla, Óscar, René Ventura Houle, and Elizabeth del Carmen Andrade Limas. "Uso de sondeos electromagnéticos en la caracterización hidrológica del acuífero del altiplano de Tula, Tamaulipas." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 70 (April 30, 2017): 23–30. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2017701824.

Full text
Abstract:
Las técnicas de exploración mediante sondeos electromagnéticos consisten en transmitir un campo magnético, el cual viaja a través del subsuelo, la disminución del campo electromagnético está asociada a la resistividad de la litología presente, lo que permite identificar materiales con posibilidades de contener agua, así como el volumen de los mismos. Esto en conjunto con variables hidrogeológicas funciona como gran apoyo al momento de gestionar adecuadamente el uso del agua subterránea. Se realizaron 40 sondeos en el altiplano de Tula, Tamaulipas, región cuya única fuente hídrica viable es el agua subterránea. Se identificaron tres unidades hidrogeológicas, en las cuales se estableció una zona sin capacidad para almacenarla, otra con baja capacidad para el mismo objetivo y la tercera, que es una unidad de transporte, lo que indica que los afloramientos de la formación geológica El Abra son la zonas de recarga del sistema acuífero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Domínguez-Pacheco, Arturo, Claudia Hernández-Aguilar, Alfredo Cruz-Orea, Aquiles Carballo-Carballo, Rosalba Zepeda-Bautista, and Efraín Martínez-Ortíz. "SEMILLA DE MAÍZ BAJO LA INFLUENCIA DE IRRADIACIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS." Revista Fitotecnia Mexicana 33, no. 2 (June 30, 2010): 183. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.2.183.

Full text
Abstract:
La energía electromagnética actúa sobre la materia e interrelaciona con los organismos biológicos, en cada etapa de desarrollo desde la germinación, y por ello puede ser una técnica de bajo costo para mejorar la calidad de semilla. En esta investigación se evaluó el efecto de la irradiación electromagnética sobre la calidad fisiológica de la semilla de maíz (Zea mays L.), del híbrido experimental ‘CL-11 x CL-12’, con un campo electromagnético de baja frecuencia. Se compararon 12 tratamientos de campos magnéticos, con intensidades de 160 y 560 mT y siete tiempos de exposición (t) de 0, 30, 60, 120, 240, 360 y 480 min, en un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Hubo diferencias estadísticas significativas en la velocidad de emergencia y porcentaje de establecimiento de plántulas al cuarto día, y al día 17 en el peso seco. Se detectó bioestimulación positiva con exposición de 30 y 60 min a una intensidad de 560 y 160 mT (dosis de 705.6 y 27.42 K J m-3 s-1, respectivamente). Con la dosis de 705.6 K J m-3 s-1 hubo un incremento significativo de 69.2 % en comparación con el testigo en velocidad de emergencia, de 90.5 % en establecimiento de plántulas y de 36.6 % en peso seco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bueno de Santiago, Alejandra. "Sonear: sonificar, sonorizar y audificar. Transformaciones del campo electromagnético en el arte." AUSART 3, no. 2 (February 25, 2016): 237–51. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.15966.

Full text
Abstract:
La utilización de lo cotidiano en el arte cambia; actualmente es la tecnología y sus extensiones electrónicas quienes están bajo este marco. El paso de lo analógico a lo digital ha generado un nuevo elemento de trabajo, una materia no perceptible transmitida por el aire. Nos relacionamos con más máquinas que con personas, y estas no hablan pero generan energías y vibraciones, un segundo nivel de interacción máquina-usuario. Las energías nos atraviesan y podemos ser sensibles o no, o mejor dicho, podemos ser conscientes o no. El sueño por entender el mundo se basa en dominar todos los medios, lo visible y lo invisible. Por ello mi práctica artística e investigación se ha centrado en la detección de las señales electromagnéticas emitidas por las máquinas para hacerlas perceptibles. Amplificando la señal mediante un dispositivo que aumenta el valor de la señal, las bajas frecuencias como las ondas de radio, la luz solar o la emitida por plantas y organismos vivos, se hacen perceptibles. Estas frecuencias han sido modificadas y empleadas en diferentes composiciones musicales y trabajos artísticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García, Jairo D., Herbert Vinck-Posada, and Boris A. Rodríguez. "TEORÍA COMPLETAMENTE CUÁNTICA DE LA SUSCEPTIBILIDAD ELÉCTRICA LINEAL." MOMENTO, no. 52 (January 1, 2016): 57. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n52.58893.

Full text
Abstract:
En este trabajo derivamos una expresión completamente cuántica para la susceptibilidad eléctrica lineal usando un formalismo de matriz densidad donde el campo electromagnético también está cuantizado. Del tratamiento se deduce de manera natural una susceptibilidad de orden cero. Mediante el estudio de la dependencia de la susceptibilidad con la asimetría de la materia y el estado cuántico de la luz, predecimos fenómenos nuevos e intrigantes como el índice de refracción dependiente del número de fotones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barralaga, Francisco S., and Alejandro Galo Roldan. "Opción didáctica para el estudio de Electromagnetismo Simulador de ondas planas y guı́a de onda rectangular." Revista de la Escuela de Física 5, no. 2 (September 2, 2019): 73–84. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v5i2.8271.

Full text
Abstract:
Se describe herramientas didáctica diseñada para acompañar el estudio de los campos electromagnéticos variantes con el tiempo. La herramienta, denominada MODELEC, es un conjunto de aplicaciones desarrolladas en el entorno de EJS1 (un ambiente de simulación basado en Java), que muestra la evolución de las ondas electromagnéticas planas unidimensionales, y la secuencia de campos eléctricos y magnéticos variantes en el tiempo generados en una guı́a de ondas rectangular. MODELEC es una herramienta ideal para ser utilizada como opción complementaria en el desarrollo de los tópicos de la Teorı́a Electromagnética relacionados con ondas planas y cavidades resonantes. Permite visualizar los detalles de las ondas resultantes de los campos electromagnéticos generados por una fuente puntual inmóvil, mientras se propagan en ambas direcciones a lo largo de un eje; simula además a los campos electromagnéticos producidos por guı́as de onda rectangulares, permitiendo la visualización de los diferentes modos de propagación producidos en el interior de estas cavidades resonantes, los modos TMmn y TEmn. Su interface gráfica de usuario incluye opciones en las que se pueden variar los valores de los parámetros considerados apreciándose los efectos de estos cambios sobre las ondas producidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arreola García, Adolfo. "Ciberespacio, el campo de batalla de la era tecnológica." Estudios en Seguridad y Defensa 11, no. 22 (November 20, 2017): 109–38. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.212.

Full text
Abstract:
El progreso de los medios cibernéticos y su aplicación como medio de defensa - ataque por parte de diversos actores de la sociedad internacional, así como la utilización del campo de batalla virtual (ciberespacio) por parte de los Estados y sus fuerzas armadas para garantizar la seguridad nacional, ofrecen la oportunidad de examinar el poder de la tecnología digital y el espectro electromagnético como medios de ataque y destrucción de los potenciales enemigos así como medio de defensa de la información estratégica crítica. De igual forma, esta fórmula entre tecnologías de la información y poder, presenta una nueva condición de conflicto internacional que debe ser regulado, a fin de: evitar las atrocidades del pasado observadas en conflictos interestatales, garantizar el respeto de los no combatientes y definir claramente cuando se debe utilizar la fuerza militar para responder a un ataque cibernético. Por ello, el ciberespacio se ha convertido en un ámbito de la guerra en donde las vulnerabilidades del enemigo son explotadas sin necesidad de la fuerza; en consecuencia los Estados deben contar con una estrategia que dé respuesta oportuna y precisa a las amenazas que se enfrentan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Perea, María Andrea, and Laura María Buteler. "El uso de la historia de las ciencias en la enseñanza de la física: una aplicación para el electromagnetismo." Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. (Bogotá, Colombia) 11, no. 1 (June 24, 2016): 12. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.gdla.2016.v11n1.a1.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se presenta una revisión de propuestas para la utilización de la Historia de las Ciencias en la enseñanza, a las cuáles agrupamos de acuerdo a las finalidades que persiguen: evocar descubrimientos, resaltar la dimensión humana de las Ciencias mediante el aporte de grandes científicos, enseñar los procesos científicos, detectar las preconcepciones de los estudiantes y enseñar conceptos, y destacar las bases socio-culturales de las ideas y de la investigación científica. Discutimos por qué consideramos que éste último enfoque engloba a los demás, y elaboramos lineamientos generales para la incorporación de la HC en un caso concreto del campo electromagnético. Nuestra propuesta se enfoca en la controversia entre “Acción a distancia” vs. “Campo”, y está elaborada en base a experimentos cruciales realizados por Heinrich Hertz.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sukhomlin, Nikolay, and Melvin Arias. "Campos electromagnéticos equivalentes al campo nulo." Ciencia y Sociedad 27, no. 4 (December 1, 2002): 556–65. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2002.v27i4.pp556-65.

Full text
Abstract:
Este artículo es una continuación del publicado por nosotros [1], por esta razón continuaremos con el orden propuesto en las secciones escribiendo una "I) antes del número de la fórmula para el artículo y luego las secciones. Ahora profundizaremos más en nuestro estudio de los campos equivalentes al campo nulo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vera, Roberto. "Evaluación de los niveles de radiación no ionizante en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Distrito 1)." I3+ 3, no. 2 (October 2, 2017): 26. http://dx.doi.org/10.24267/23462329.217.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un desarrollo dinámico, llevado a cabo como iniciativa por parte de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA), con el objetivo de determinar los niveles de radiación electromagnética no ionizante (RNI) en esta ciudad, enfocándose en el distrito uno, donde se encuentra el campus de UTEPSA. La acción dinámica de la región ha originado la implantación de muchas redes de telecomunicación, especialmente en forma inalámbrica, esto debido a la necesidad social en su conjunto. Por esta razón, el desarrollo del método de análisis de las radiaciones no ionizantes (RNI) está fundamentado en los principios físicos de la propagación de las ondas electromagnéticas. Para la evaluación de las RNI, se utilizó el analizador de espectro “Spectran HF60100” con rango de medición espectral en alta frecuencia desde 10 MHz (Mega-Hertz) hasta 6 GHz (Giga-Hertz), registrados por la marca AARONIA-AG de industria alemana. La descripción del documento muestra un trabajo continuo de medición estadística de un periodo de nueve meses, donde se expone la incidencia de la densidad de potencias de radiación electromagnética en días hábiles de la semana, así como también en días feriados y/o festivos. De la misma manera, el estudio muestra la evaluación de un sector fuera de la ciudad, donde no existe ningún asentamiento de antena de telecomunicación en un campo visual, presentando el estudio en una distribución temporal desde agosto de 2015 hasta abril del 2016. Finalmente, dentro de esta se muestran las evaluaciones descritas en el espacio, evidenciando los niveles de densidad de potencia de radiación electromagnética en un mapa temático de fácil comprensión, y concluyendo que las intensidades de radiación están muy por debajo de los límites y/o umbrales asignados por la Autoridad Nacional de Transporte y Telecomunicación (ATT) vigentes. Así mismo, se observa que estas intensidades cumplen con las normas internacionales fijadas por la Comisión Internacional de Protección Contra las Radiaciones no Ionizantes (por sus siglas en inglés, ICNIRP). Palabras Clave Radiación no ionizante, campos electromagnéticos, emisión de radiación, intensidad de campo eléctrico y magnético, polución electromagnética, radiación de alta frecuencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lasluisa, Héctor, and Aldo Capelo. "ATENUACIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN INSTRUMENTOS AERONÁUTICOS EMPLEANDO MANUFACTURA ADITIVA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (September 11, 2020): 47–57. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.365.

Full text
Abstract:
Esta investigación explora la utilización de materiales alternativos como el filamento termoplástico ABS y un moderno método de manufactura, como lo es la impresión 3D para reproducir la estructura de un instrumento medidor de revoluciones por minuto RPM de un motor aeronáutico con características de atenuación de campos electromagnéticos y supresión de ruido, similares a los instrumentos originales producidos con aluminio embutido, para lograr este propósito se emplea la ley de Gauss y el efecto de la jaula de Faraday, además mediante la combinación de plástico y fibra de vidrio se logra un sistema de paredes dobles que atenúan la propagación del sonido. Empleando el diseño e ingeniería asistidos por computador se ejecuta la simulación y validación del prototipo empleando el método de análisis por elementos finitos y análisis de compatibilidad electromagnética, finalmente los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo permiten cuantificar las nuevas características mecánicas obtenidas. Palabras Clave: impresión 3D, instrumento aeronáutico, jaula de Faraday. Referencias [1]R. Collinson, Introduction to Avionics Systems, Rochester, Kent, U.K.: Springer, 2013. [2]G. M. P., Introducción a los procesos de manufactura, México: Mc Graw Hill, 2014. [3]B. v. d. Berg, 3D Printing, Leiden : Springer, 2016. [4]Airbus, «Airbus Technical Magazine,» FAST Flight Airworthiness Support Technology, vol. único, nº 55, p. 40, 2015. [5]J. H. &. L. Serway, Física para ciencias e Ingeniería, Filadelfia: Mc Graw Hill, 2002. [6]M. Moser, Ingeniería Acústica, teoría y aplicaciones., Berlin: Springer, 2009. [7]R. E. Olcina, «Radiación de energía electromagnética,» de Interferencias electromagnéticas en componentes electrónicos, Madrid, Dialnet, 1992, pp. 389-394. [8]Y. Freedman, Física Universitaria, México: Pearson, 2009. [9]B. P. N. Anderson, The Elecromagnetic Field, York, London: Springer, 1968. [10]U. S. Dixit, Simulations for design and manufacturing, Singapore: Springer, 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Calderon Atoche, Elias Israel. "REGULACIÓN DE INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURA QUE GENEREN ELECTROMAGNETISMO EN AFECTACIÓN A LA LEGISLACIÓN PERUANA." SSIAS 13, no. 2 (November 27, 2020): 11. http://dx.doi.org/10.26495/rcs.v13i2.1441.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer como se afecta a la salud por consecuencias de la radiación electromagnética, la cual vulnera contamina y afecta el bienestar de la población peruana.Haciendo conocer que las radiaciones electromagnéticas son creadas a través un proceso enérgico de ondas que son generadas por electrones la cuales se propagan a través de toda la troposfera terrestre diferenciándoles en sus sus valores enérgicos creando estos espectros electromagnéticos de frecuencias muy fuertes y dañinos para la salud estos están son creados y se desarrollan a través del mal uso de instalaciones de infraestructuras de los medios tecnológicos de comunicaciones.Mediante diferentes estudios tecnológicos se ha Establecido que son dañinos y no existe un estudio adecuado de sus espacio en los cuales se ubicaran y se van a instalar, no teniendo ningún límite en las zonas y ni estudios organizados para hacer conocimiento exclusivamente de estas infraestructuras gigantescas. Algunos estudios se han realizado en los organismos internacionales como el Consejo de Europa o la organización de la mundial de la salud establece la hipersensibilidad electrónica y que hay personas que son afectadas por estos campos electromagnéticos siendo estás invisibles al ojo humano y que llevan un peligro con efectos biológicos , desencadenando efectos en la salud y produciendo el gran cambio fisiológico detectable en el sistema biológico sobrepasando o presentando alguna dificultad en adaptación de su salud .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vargas Cuervo, Germán. "Determination of the Relative Sediment Concentration in Water Bodies Using Remote Sensing Methodology." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 26, no. 1 (January 1, 2017): 11–24. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v26n1.56021.

Full text
Abstract:
Los estudios para la determinación de la concentración relativa de sedimentos (CRS) en cuerpos de agua como ríos, ciénagas o deltas fluviales requieren equipos especializados, trabajo de campo y análisis de laboratorio de muestras con altos costos económicos. Los sensores remotos, en regiones del espectro electromagnético óptico, particularmente en el rango visible entre 0.4 y 0.6 µm, permiten determinar contrastes radiométricos asociados a la concentración relativa de sedimentos en cuerpos de agua. En este trabajo, se presenta un análisis de las principales propiedades o características espectrales, espaciales y radiométricas de los sensores remotos para la determinación de la concentración relativa de sedimentos en cuerpos de agua, un proceso metodológico para su cartografía en un momento determinado y en un periodo de tiempo establecido. Esta cartografía está basada en el procesamiento digital de las imágenes pero no en mediciones directas en campo. Finalmente se presentan aplicaciones en el litoral costero y deltaico de la parte suroccidental del mar Caribe colombiano entre Barranquilla y Punta Piedra y en la zona lacustre del Embalse del Guájaro y las Ciénagas del Jobo y Capote en la cuenca alta del Canal del Dique, Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Monroy, Oscar, and Marco Merma. "Estudio de la posible variación de la velocidad de la luz en el vacío utilizando el modelo de los cuantos vectoriales." Revista de Investigación de Física 23, no. 1 (May 5, 2021): 33–43. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i1.20287.

Full text
Abstract:
Se investiga la propagación de la luz en el 99,99 % de espacio vacío existente en los sistemas naturales a un nuevo nivel de descripción, asumiendo que la luz es la única inuencia que puede transmitir información. Primero se considera el campo electromagnético como sistema de referencia no inercial y se deduce mediante un razonamiento geométrico que el vector de propagación de la onda electromagnética cambia de dirección en cada instante de tiempo debido a la velocidad angular asociada al plano de vibración del campo eléctrico/magnético. Como consecuencia, la trayectoria real de un rayo de luz tendría la forma de una espiral cónica. El análisis geométrico de la trayectoria de los rayos de luz en el vacío conduce a una formulación simple de las ecuaciones paramétricas que representarían la cinemática esencial de los puntos del espacio vacío de los sistemas naturales (el sustrato). Con ello se deduce una ecuación que describe la variación de la velocidad de la luz con el tiempo. Esta ecuación indica dos posibles direcciones opuestas para la velocidad de la luz en el vacío de los sistemas naturales. Introduciendo el modelo del cuanto vectorial local, el cual se dene como la velocidad angular cuanticable a toda escala espacial que dirige a los rayos de luz, se demuestra que la velocidad de la luz en el espacio libre (común a los sentidos) sería constante con respecto a un sistema de referencia inercial hipotético, donde se prescinde del cuanto vectorial asociado al rayo de luz. Se muestra que el modelo del cuanto vectorial permite interpretar la doble dirección de la velocidad de la luz en términos de una simetría especular al considerar que si una de las direcciones del cuanto vectorial corresponde a la propagación de la luz en el espacio vacío real de los sistemas naturales, la otra dirección correspondería a la propagación de la luz en el espacio vacío virtual de los sistemas naturales. También, se muestra que el modelo del cuanto vectorial permite establecer una condición de cuasiequilibrio entre los cuantos vectoriales asociados al espacio vacío real y virtual, la cual explicaría la percepción de la propagación rectilínea de la luz en el espacio libre común a los sentidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quintana, Gonzalo Iñaki, Ramiro Alonso, and Walter Gustavo Fano. "Loop Antenna Characterization for ELF and SLF Measurements." Elektron 2, no. 2 (December 3, 2018): 95–100. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.2.2.45.2018.

Full text
Abstract:
Los campos electromagnéticos que se encuentran presentes en la Tierra, son debidos tanto a emisiones de la naturaleza como producidos por el ser humano. Los campos eléctricos y magnéticos que son generados por eventos naturales como erupciones volcánicas y terremotos, son aspectos de tectomagnetismo, volcanomagnetismo y tectoelectricidad, en el espectro electromagnetico desde las frecuencias de radio (RF) hasta las frecuencias de los submicrohertz. Este trabajo se dedica a la caracterización de antenas lazo para medir los precursores electromagnéticos de movimientos sı́smicos junto con otros efectos naturales en ELF (3-30 Hz) y SLF (30-300 Hz). El factor de antena, la impedancia, el factor de calidad Q y la sensibilidad de las antenas son medidos. Estas caracterı́sticas son de vital importancia para la elección de la antena lazo a utilizar en el marco del proyecto de investigación de UBACyT Estudio de Perturbaciones Electromagnéticas Producidas por Movimientos Sı́smicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Acevedo Díaz, J. A. "El papel de las analogías en la creatividad de los científicos: la teoría del campo electromagnético de Maxwell como caso paradigmático de la historia de las ciencias." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 1, no. 3 (2004): 187–204. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2004.v1.i3.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castellanos, Luis M., Francisco Lopez, and Erick Reyes - Vera. "Metamateriales: principales características y aplicaciones." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 40, no. 156 (October 3, 2016): 395. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.345.

Full text
Abstract:
Las propiedades electromagnéticas de todos los materiales existentes en la naturaleza pueden ser determinadas a partir dos parámetros: la permeabilidad magnética µ y la permitividad eléctrica ε. Estos dos parámetros caracterizan la respuesta del material cuando interactúa con la radiación electromagnética. En principio, no existe límite alguno para el rango de valores posibles que pueden tomar µ y ε, por lo cual podemos pensar en diseñar y construir a voluntad materiales con características de respuesta electromagnética especificas (es decir µ y ε) no encontradas en la naturaleza. Estos materiales fabricados en el laboratorio reciben el nombre genérico de metamateriales, y entre ellos se encuentran los conocidos por sus siglas en ingles LHM (Left Handed Materials), así llamados porque los vectores de campo , de las Ondas Electromagnéticas que viajan en su interior están relacionados por la regla de la mano izquierda. La característica distintiva de los LHM es que para ciertas bandas de frecuencia presentan índice de refracción negativo ( ) con modos propagativos posibles solamente si ambos parámetros µ y ε, dentro de dichas bandas de frecuencias son negativos. El propósito de este trabajo es presentar los principios y fundamentos de estos metamateriales de manera que despierte el interés de lectores no especializados. © 2016. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.<div id="spoon-plugin-kncgbdglledmjmpnikebkagnchfdehbm-2" style="display: none;"> </div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carballo-Madrigal, Jose Alberto, Renato Rimolo-Donadio, and Christian Schuster. "Full-Wave Simulation of Body Absorption due to Radiated Fields at GHz Frequencies." Revista Tecnología en Marcha 31, no. 2 (June 29, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i2.3634.

Full text
Abstract:
<p>La exposición humana a radiaciones no ionizantes en alta frecuencia se ha vuelto común debido a la gran cantidad de sistemas que operan en ese rango, tales como teléfonos celulares, redes inalámbricas de datos y sistemas de comunicación en general. Modelar el impacto de este tipo de radiaciones es importante debido a los potenciales riesgos a la salud humana a corto y largo plazo, así como para la definición de límites de seguridad. Desde la perspectiva de la simulación numérica, esto es una tarea difícil debido a que las longitudes de onda asociadas son mucho más pequeñas que la dimensión típica del cuerpo humano, lo que resulta en un requerimiento de discretización muy fina de los modelos geométricos, con una consecuente alta demanda en los recursos de computación y largos tiempos de ejecución.</p><p>En este artículo se estudia la factibilidad de realizar simulaciones de onda completa para estimar el campo electromagnético absorbido en alta frecuencia, hasta 10 GHz, con solucionadores numéricos de propósito general y geometrías con tamaños relevantes en relación al tamaño del cuerpo humano. Geometrías simples son analizadas, definiendo las propiedades del agua fresca para su región interna. Tres diferentes métodos son evaluados: el método de integración finita (FIT), el método de elementos finitos (FEM) y el método de los momentos (MoM), con la intención de determinar la convergencia del resultado y los recursos computacionales necesarios en cada caso. Los resultados indican que a 10 GHz se torna difícil realizar dichos análisis con un recurso computacional moderado (hasta 64 GB RAM), pero algunas aproximaciones podrían ser explotadas debido a que la penetración del campo en ese rango de frecuencias esta principalmente acotada a la región cercana a la superficie del objeto.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ross, Colin. "Creencias tradicionales y campos electromagnéticos." AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana 6, no. 3 (September 1, 2011): 269–88. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.060303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rodriguez, Arturo B., Angélica Ganga, and Liliana Godoy. "Campos Electromagnéticos No Ionizantes para la Inocuidad Alimentaria." Información tecnológica 29, no. 3 (June 2018): 229–36. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642018000300229.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vargas-Marcos, Francisco. "La protección sanitaria frente a los campos electromagnéticos." Gaceta Sanitaria 18, Supl.1 (May 13, 2004): 239–44. http://dx.doi.org/10.1157/13062533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Velásquez, Angel, and Jhony A. Herrera. "Electromagnétismo en varias dimensiones." Revista de la Escuela de Física 3, no. 1 (September 3, 2019): 28–31. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v3i1.8301.

Full text
Abstract:
En este artículo se obtendrán expresiones para la densidad de carga, el campo eléctrico, el potencial escalar y la densidad de corriente eléctrica en más dimensiones, utilizando el formalismo de teoría de cuerdas, el cual ha tenido mucha aceptación por los científicos en los últimos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guisasola, Jenaro, José M. Almudí, and Kristina Zuza. "Dificultades de los estudiantes universitarios en el aprendizaje de la inducción electromagnética." Revista Brasileira de Ensino de Física 32, no. 1 (March 2010): 1401–9. http://dx.doi.org/10.1590/s1806-11172010000100011.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata de las concepciones de los estudiantes de primer y tercer curso de universidad sobre la teoría de inducción electromagnética. En esta investigación analizamos la parte de la física correspondiente a la ley de Faraday de la inducción electromagnética dentro de la física clásica. La pregunta de investigación que ha orientado el trabajo es: ¿cuáles son las concepciones y formas de razonamiento de los estudiantes universitarios de ciencias e ingeniería sobre la inducción electromagnética? Hemos encontrado que muy pocos estudiantes son capaces de explicar dichos fenómenos de acuerdo con el modelo de la física clásica tanto en términos de campo (nivel macroscópico), como en términos de las acciones ejercidas por el campo (nivel microscópico).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martí­nez, Oscar N., and Marvin Arias. "Análisis sobre exposición de personas a campos electromagnéticos emitidos por redes celulares desplegadas en ambientes urbanos." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 3, no. 2 (March 15, 2017): 195. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v3i2.298.

Full text
Abstract:
El despliegue de las redes de telecomunicaciones inalámbricas de tipo móvil en América Latina han tenido un auge en su implementación en la última década, tales como las redes basadas en los estándares GSM, UMTS, HSDPA, LTE y WiMax son las tecnologí­as de redes inalámbricas que operan en nuestros paí­ses y el resto del mundo creciendo continuamente por la alta demanda de sus servicios. Esto provoca una exposición humana a los campos electromagnéticos (CEM) emitidos por dichas redes cada vez mayor, despertando desconfianza en las personas sobre el posible efecto nocivo de las emisiones electromagnéticas generadas por las antenas de redes celulares, así­ como el uso del equipo móvil en la salud humana. En este trabajo presentamos los resultados de la simulación desarrollada en Matlab® considerando escenarios extremos de operación para evaluar el cumplimiento de los lí­mites de exposición de personas a CEM provenientes de redes celulares basados en la recomendación UIT-T K52. De los resultados obtenidos comprobamos que debido a la baja potencia de los radiotransmisores de las redes celulares, los tipos de antenas y las bandas de operación (850, 1,900, 2,500 MHz), la tasa de absorción especí­fica (SAR, por sus siglas en inglés) y la energí­a absorbida por una persona sometida a exposición de CEM no sobrepasa el 2.1% y el 4.6% respectivamente del lí­mite establecido para un emplazamiento. Para un patrón de reuso de 7/21 el SAR es del 7.2% y la energí­a es de 13.8%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Escobar Ordoñez, Adolfo, Héctor Cadavid Ramírez, and Guillermo Aponte Mayor. "Caracterización de campos electromagnéticos de alta frecuencia en ambientes urbanos." Revista de Ingeniería, no. 31 (January 2010): 40–46. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.31.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Díaz Borrego, P., J. M. Fernández Torrico, and J. Pérez Castilla. "Efectos biológicos de los campos electromagnéticos sobre el tejido óseo." Rehabilitación 37, no. 5 (January 2003): 252–55. http://dx.doi.org/10.1016/s0048-7120(03)73385-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Spinelli, Osvaldo, María Lima, María Cordero, Virginia Strada, Néstor Aguirre, Pedro González, Pedro Brisson, Néstor Castro, Fabián Cremaschi, and Miguel Staiano. "Exposure assessment of radiofrecuency electromagnetic fields in academic areas." Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 51, no. 2 (August 30, 2018): 47–54. http://dx.doi.org/10.18004/anales/2018.051(02)47-054.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gélvez, Adriana Lucia, Willian Gutierrez, and Fredy Rodríguez Prada. "Efecto Aharonov-Bohm en puntos cuánticos no uniformes." Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 3, no. 1 (December 15, 2015): 9–17. http://dx.doi.org/10.15649/2346075x.361.

Full text
Abstract:
Introducción: Recientemente, las investigaciones en el campo de la materia condensada se han venido enfocando en el estudio de estructuras fabricadas mediante diferentes técnicas de crecimiento de cristales, en especial de materiales semiconductores y esto ha despertado un gran interés en el estudio teórico y aprovechamiento tecnológico de las importantes propiedades que despliegan los sistemas de partículas confinadas en puntos cuánticos con diferentes morfologías (nano-estructuras semiconductoras cero-dimesionales). Un atractivo especial en el área de los sistemas de baja dimensionalidad es el estudio de las propiedades opto-electrónicas de puntos cuánticos en forma de irregulares. Los Anillos Cuánticos, especialmente, son estructuras que poseen simetría axial y presentan una cavidad semiconductora en la región comprendida entre su radio interno y externo. Debido al confinamiento periódico el comportamiento de los portadores de carga en esta estructura deben tener un carácter diferente en presencia de un campo magnético externo, como sucede con el denominado Efecto Oscilatorio Aharonov-Bohm (AB). Este fenómeno se observa generalmente cuando una partícula cargada confinada en un sistema de baja dimensionalidad está afectada por un campo electromagnético externo. Materiales y Métodos: Se analiza el efecto de la irregularidad morfológica en puntos cuánticos lenticulares y de anillos cuánticos tipo cráter, que se encuentran sometidos a un campo magnético en la dirección de crecimiento, sobre el espectro energético de un electrón confinado en cada uno de ellos. Resultados y discusión: Los defectos estructurales son modelados mediante funciones en coordenadas cilíndricas, las cuales presentan soluciones analíticas para los casos isotrópicos. Posteriormente, los resultados de los estados energéticos del electrón en las estructuras simétricas permiten obtener el comportamiento de la energía para problemas completos y complejos mediante el uso de métodos numéricos, como diagonalización exacta y expansión en series. Conclusiones: Se presentan en este trabajo los niveles energéticos de un electrón en función de intensidad del campo magnético y se reportan comportamientos diferentes para ambos tipos de QDs considerados, principalmente porque en los de tipo cráter se presentan oscilanes AB, característico de anillos cuánticos unidimensionales. En este estudio el surgimiento de oscilaciones AB, en puntos cuántico tipo cráter se debe a la mayor probabilidad de ubicar al electrón en el borde de la estructura, ya que esta zona es la de menor confinamiento cuántico. Introduction: Recently, research in the field of condensed matter have been focusing on the study of structures fabricated by different techniques of crystal growth, especially semiconductor materials this has aroused great interest in the theoretical study and technological performance of the important properties that display particle systems confined in quantum dots with differentmorphologies (semiconductor nanostructures zero - dimensional). A special interest in the field of low - dimensional systems is the study of opto - electronic properties of quantum dots with irregular shapes. Quantum Rings, especially, are semiconductor structures having axial symmetry and have a cavity in the region between the inner and outer radius. Due to the periodic confinement the behavior of charge carriers in such structures should have a different character in the presence of an external magnetic field, as with the so-called Aharonov-Bohm Effect (AB). This phenomenon is usually observed when a charged particle confined in a low dimensional system is affected by an external electromagnetic field. Materials and methods: We analyzes the effect of morphological irregularity of lenticular- like and crater-like quantum dots, and the effect of a magnetic field applied in the growth direction on the energy spectrum of an electron confined in these structures. Results and discussion: Structural defects are modeled by functions in cylindrical coordinates, which presented analytical solutions for the isotropic case. Subsequently, the results of energy states of the electron in symmetrical structures allow obtain the energy to complete and complex problems by using numerical methods, as exact diagonalization and series expansion. Conclusions: We present the energy levels of an electron as a function of magnetic field intensity and shown different behaviors for both types of QDs considered, mainly AB oscillations in crater-like quantum dots, characteristic phenomena of one-dimensional quantum rings. This effect is due to the higher probability of finding the electron in the outer border of the structure, because this region has the lowest quantum confinement.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Kanli, Ali Ismet, and Boriszlav Neducza. "Electromagnetic Measurements for Monitoring Molybdenum Contamination in Near-Surface Survey." Earth Sciences Research Journal 19, no. 2 (December 17, 2015): 107–11. http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v19n2.44897.

Full text
Abstract:
<p>We carried out electromagnetic measurements in the vicinity of the near surface molybdenum contamination observed in the “Blue Lagoon” plum located in the north-east of Hungary. The aim of the investigation was to find the origin of the molybdenum pollution, situated in the area, which could be a container or other infrastructure leading to the source of contamination. The field study was conducted in two stages. In the first phase, we gathered electromagnetic data by using GEM-2 type equipment. We derived conductivity and susceptibility maps for each acquired frequency from the electromagnetic data. In the second stage of the field study, GPR data were obtained from 50 MHZ and 450 MHz antennas. In the GPR measurements, we gathered detailed information from GPR depth slices from very shallow depth ranges to deeper parts of the investigated area (from 50cm to 8 m depths). In all results from the measurements executed by the GEM-2 and (50 MHZ and 450 MHz) GPR equipment, there are several clear anomalies are observed in the data for the distribution of molybdenum contamination. Although there are several contaminated zones observed, no clear evidence of the source of contamination was found in the vicinity of the molybdenum pollution peak. </p><p> </p><p> </p><p><strong>Medicione</strong>s<strong> Electromagnéticas para Rastrear la Contaminación de Molibdeno en un Estudio de Superficies</strong></p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Resumen</strong></p>En este estudio se llevaron a cabo mediciones electromagnéticas en las inmediaciones de un foco de contaminación de molibdeno hallado en el "Blue Lagoon", al noreste de Hungría. El propósito de la investigación fue encontrar el origen de la contaminación de molibdeno, detectada en el área, y que podría ser el contenedor u otra infraestructura que lleve a la fuente de polución. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos partes. En la primera fase se reunió la información electromagnética a través del equipo GEM-2. De esta forma se obtuvieron mapas de conductividad y susceptibilidad para cada frecuencia adquirida de la información electromagnética. En la segunda fase del estudio de campo se obtuvieron datos del radar de penetración terrestre (GPR, en inglés) con antenas de 50 y de 450 megahercios (MHZ). En las mediciones GPR se recopiló información detallada de las muestras de penetración en un rango desde la superficie a la profundidad en el área de estudio (desde 50 cm a 8 m de profundidad). En todos los resultados de las medidas hechas con los equipos GEM-2 y GPR se encontraron varias anomalías en la distribución de datos de la contaminación por molibdeno. A pesar de que se observaron varias zonas contaminadas, no hay evidencia clara de la fuente de polución encontrada alrededor del pico de contaminación por molibdeno.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Beria, Adrian, and Juan Toledo. "Analysis of electromagnetic fields in transmission line configurations associated with the electrical system." Athenea 2, no. 4 (June 15, 2021): 31–37. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i4.20.

Full text
Abstract:
This work presents an analysis of the electromagnetic fields generated by the different configurations of transmission lines associated with the Venezuelan electrical system, with voltages 230, 400 and 765 kilo Volts, and the transmission towers that will be built at the Manuel Piar Hydroelectric Plant. - Tocoma. The theoretical aspects and technical foundations for the evaluation of the magnetic field in transmission lines are analyzed. The work was carried out at the CORPOELEC company in Venezuela. The criteria and technical regulations were observed to verify respect for the levels allowed by national and international standards, to which a person may be exposed. The results show the location areas of the transmission lines and their corresponding electromagnetic analysis. Keywords: Electromagnetic fields, transmission lines, transmission towers. References [1]EPRI AC Transmission Line Reference Book- 200 kV and Above, Third Edition. 2005. [2]"Interruptores de desconexión de aire de alto voltaje estándar nacional estadounidense Interruptores interruptores, interruptores de iniciación de fallas, interruptores de puesta a tierra, soportes de bus y accesorios Rangos de voltaje de control: programas de clasificaciones preferidas, pautas y especificaciones de construcción", en ANSI C37.32-1996 , vol., núm., págs. i-36, 1996, doi: 10.1109 / IEEESTD.1996.95627. [3]NEMA SG-6-1995, Nema sg 6 1995 tablas 32 1114 ilustración determina [Online], Available: https://www.coursehero.com/file/p5ngkj3/NEMA-SG-6-1995-Tables-32-1-114-Illustration-Determine-the-electrical/ [4]COVENIN 2238:2000. Radiaciones No Ionizantes. [Online], Available: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2238-00.pdf. [5]Codigo Nacional de Seguridad en Instalaciones de Suministro de Energia Electrica y de Comuninaciones, CODELETECTRA, Codigo de Seguridad Electrica. Espacios libres mínimos para partes activas. [6]ESP OIL Engineering Consultants, WorkShop International, "Diseno de subestaciones eléctricas", dictado por M.Sc Manuel Briceno, 2006. [7]F.Gonzalez-Longatt, Líneas De Transmisión. [Online], Available: https://fglongatt.org/OLD/Archivos/LT_1.html. [8]R. López Valverde. Historia del electromagnetismo. Ediciones IES, Pablo Picasso, 2001. [9]P. Muné, M. Hernández-Wolpez, A. Cruz-García y RJ Jardim. (2015). “Sobre la penetración y atrapamiento del flujo magnético en superconductores Bi-2223”. Rev. Cubana de Física. Vol. 32, no. 1 pp 53. [10]C. Furió y J. Guisasola. (2001). “La enseñanza del concepto de campo eléctrico basada en un modelo de aprendizaje como investigación orientada”. Rev. Enseñanza De Las Ciencias, 19 (2), pp.319-334. [11]D. Vásquez Gonzales. (2017) “Aplicación del método cadena crítica para la mejora en construcción de cimentaciones de torres autosoportadas – caso línea de transmisión 66kV, en Sayán, Lima” Tesis de grado. Universidad César vallejo. Perú. [12]J. Maxwell (1864). “Una teoría dinámica del campo electromagnético”. Rev. Sociedad de la realeza. Vol 155. [13]D. Strebkov. (2014) “Perspectivas de uso de tecnologías de nicola tesla en ingeniería de energía actualizada”. Rev.Light & Engineering. vol. 22 Edición 2, pp 4-14.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ten Morón, J. I. "Dosis de radiación en radiología y exposición a campos electromagnéticos. Presentación." Radiología 55 (December 2013): 1. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2013.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cruz Ornetta, Victor. "Evaluación de campos electromagnéticos de la diatermia terapeútica por microondas en el Perú." Paradigmas 3, no. 1 (July 4, 2018): 53–63. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1481.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar los campos electromagnéticos de la diatermia terapeutica. Materiales y métodos: Se busco la información sobre los conceptos básicos, posibles efectos, limites de exposición y mediciones y se realizarón mediciones en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en Callao, Perú, en el marco de trabajo conjunto entre la Facultad de Ingenieria Electrónica Y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FIEE-UNMSM), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI) y la Facultad de Ingeniería Ambiental de la niversidad Nacional de Ingenieria (FIA-UNI), y la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA-MINSA). Resultados: La investigación mostro que la exposición ocupacional a los campos electromagnéticos de la diatermia terapeútica en algunos casos puede sobrepasar los límites máximos de exposición. Conclusiones: Es importante evaluar la exposición ocupacional y del paciente para evitar efectos adversos sobre la salud de los trabajadores y pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Llamosa Rincón, Luis Enrique, Vanessa Díaz Izquierdo, and Daniela Cardona Clavijo. "Medición y Certificación de Niveles de Intensidad de Campos Electromagnéticos No Ionizantes en Ambientes Clínico Hospitalarios." Scientia et technica 20, no. 4 (December 30, 2015): 373. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9791.

Full text
Abstract:
El incremento de la telefonía celular y el aumento de sistemas inalámbricos de diagnóstico y transmisión de datos dentro del ámbito hospitalario, originan contaminación de campos electromagnéticos (CEM) en áreas críticas de los hospitales; estos CEMs pueden interferir en el correcto funcionamiento de los equipos electromédicos; en este artículo se analizan los aspectos fundamentales para el diseño e implementación de protocolos de medición y certificación de niveles de intensidad de campos electromagnéticos no ionizantes de alta y baja frecuencia, aplicables a ambientes clínico-hospitalarios, acordes con la normatividad nacional e internacional existente para tal fin; como resultado más importante se obtuvo el diseño e implementación de los protocolos de medición, teniendo en cuenta que estos cumplen con los requisitos de competencia técnica necesarios para realizar las respectivas mediciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cubides Alfonso, Fredy Yamith, David Leonardo Lancheros Quiroga, and Cesar Alexander Chacón Cardona. "Análisis de propulsión iónica en condensadores asimétricos." CIENCIA EN DESARROLLO 7, no. 2 (November 15, 2016): 83. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v7.n2.2016.4131.

Full text
Abstract:
ResumenEn este artículo se presenta una nueva metodología para el estudio del comportamiento en condensadoresasimétricos del fenómeno de levitación electromagnética, sometido a altas tensiones (AC y DC).Se realizaron modelos experimentales para un análisis cinemático, simulaciones para observar el campo eléctrico y magnético, y por último se hicieron estudios de termografía de los condensadores asimétricos, con el fin de realizar un análisis cuantitativo y cualitativo del fenómeno de levitación electromagnética, comparando el comportamiento que se presenta con cada tipo de señal (AC y DC). Como resultado el condensador asimétrico sometido a 30 kV en corriente directa, presentó una levitación Estable en comparación con la señal en corriente alterna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Berrios Vogel, Pablo Andrés. "Armas no letales." Estudios en Seguridad y Defensa 3, no. 6 (November 1, 2008): 40. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.128.

Full text
Abstract:
El artículo informa sobre las nuevas armas tecnológicas que se emplean en el campo de batalla, las cuales utilizan pulsos electromagnéticos para lograr sus objetivos, buscando una mayor protección de los seres vivientes y su entorno, afectando solamente sistemas electrónicos, lo que es aplicable a conflictos regulares como irregulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreno Castro, Antonio Javier. "Viabilidad para hacer un dispositivo de destrucción selectiva de manera remota de tejidos orgánicos." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 11 (December 2, 2013): 42. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i11.563.

Full text
Abstract:
En este artículo se explica la viabilidad para crear un dispositivo capaz de controlar la absorbancia a las radiaciones electromagnéticas de los tejidos orgánicos a través de la anisotropía óptica de ciertas nanoparticulas/biomoléculas que lo constituyan, para una destrucción de manera remota de tejidos (Device of selectivetissuesdestroy -DSTD). Esto se hará mediante el control de la entropía topológica de las líneas de campo magnético (MFL), en un espacio confinado, a través de un control parcial de los campos magnéticos caóticos (CMF). Esto junto con la capacidad de orientación de ciertas nanoparticulas, nos permitirá crear un control en la absorbancia de las frecuencias ópticas. Para que finalmente estos mecanismos nos proporcionen las herramientas para la mejora de varias técnicas actualmente en práctica de ablación por hipertermia, biomarcadores, dosificación de fármacos y otras. Palabras claves: Ablación por hipertermia, anisotropía de nanoparticulas, diamagnetismo, campos magnéticos caóticos, imagen por resonancia magnética nuclear (IRM).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Idrovo López, Nataly, and Franklin Chenche Villacís. "Estudio del comportamiento de los campos electromagnéticos en la banda de 1900 MHz." Investigatio 5 (February 1, 2014): 53–68. http://dx.doi.org/10.31095/investigatio.2014.5.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Díaz-Borrego, P., J. Pérez-Castilla, M. Álvarez-Sala, and F. Sánchez-Doblado. "Efectos biomecánicos de los campos electromagnéticos en el hueso en crecimiento de conejos." Rehabilitación 40, no. 5 (January 2006): 235–40. http://dx.doi.org/10.1016/s0048-7120(06)74901-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Madrigal-Argáez, Jairo, and Manuel J. García-Ruíz. "Detección de zonas de penumbra y visibilidad a los flujos electromagnéticos en campos abiertos." TecnoLógicas, no. 19 (December 21, 2007): 167. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.509.

Full text
Abstract:
Este artículo exhibe un procedimiento computacional que permite explorar, sobre un mapa de elevación del terreno (DTM) de una región geográfica de interés, las zonas que están en la línea de incidencia directa de los flujos de energía generados por fuentes puntuales localizadas. En éste se exponen visualmente, las zonas geográficas de visibilidad y penumbras a las radiaciones de fuentes electromagnéticas puntuales. En el desarrollo del ejercicio se contemplan dos aspectos: el primero elabora un modelo geométrico en 3D que represente el perfil topográfico de regiones geográficas, a partir de las bases de datos disponibles como resultado del proyecto SRTM (NGA and NASA) [8]. El segundo, propone un modelo de propagación para una fuente de radiación ondulatoria en el espacio libre de cargas y fuentes en regiones homogéneas e isotrópicas, de acuerdo con la solución de Maxwell a la propagación de ondas electromagnéticas y en concordancia con la ley de Snelly las técnicas del Ray-Tracing (RT).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Granada, Juan Carlos. "Ondas Electromagnéticas Confinadas en una Estructura con Gas Electrónico Bidimensional en un Campo Magnético Externo." Revista de Ciencias 6 (November 8, 2011): 69–84. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v6i0.576.

Full text
Abstract:
A pesar de la gran cantidad de traba jos destinados a la investigación de los modos colectivos en sistemas de baja dimensionalidad, aún permanece sin estudiar el acople enLre las excitaciones colectivas del 71) sistema electrónico y los modos de Kliewer Fuchs. Kl propósito del presente trabajo es el de discutir el carácter de tal acoplamiento, enfocando nuestra atención en la región de grandes longitudes de onda. Esta última restricción permite despreciar la dispersión espacial en las permitividades dieléctricas de los medios en consideración y utilizar, por lo tanto, el modelo continuo (es de destacar que las frecuencias propias de los modos de Kliewer Fuchs están alejadas de la región característica de los modos interfaciales).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Parrado Paiba, Carlos Andres, Juan Carlos Lizarazo, Libardo José Munévar Munévar, and Ernesto Sabogal G. "Metodología, Prototipo de sensor y red de sensores para registro de frecuencias extremadamente bajas." Revista de Tecnología 17, no. 1 (April 27, 2020): 49–60. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v17i1.2951.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enfoca en la investigación de los campos electromagnéticos de frecuencias extremadamente bajas (FEB), provenientes del uso de la energía eléctrica en equipos y dispositivos que se encuentran en ambientes laborales. Se realizó búsqueda de información en documentos y artículos, con miras a fundamentar la elaboración de un prototipo de equipo para la medición de densidad de flujo magnético. Aquí se presentan los resultados de las pruebas de mediciones realizadas en un ambiente controlado. Los registros se comparan con los niveles recomendados por la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones no Ionizantes (ICNIRP), dónde se indican los límites de exposición a campos electromagnéticos generados por fuentes de radiación comunes en un ambiente ocupacional o comunal. El objetivo de esta fase del proyecto es conformar una metodología de medición en ambiente controlado y realizar un prototipo de sensor y una red de sensores para registrar valores de densidad de flujo magnético en frecuencias extremadamente bajas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography