Academic literature on the topic 'Campus Estado de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Campus Estado de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Campus Estado de México"

1

Reyes-Velázquez, Erika Adriana, Aldo Gómez-Benitez, and Oswaldo Hernández-Gallegos. "Herpetofauna del campus El Cerrillo de la Universidad Autónoma del Estado de México." Herpetología Mexicana, no. 8 (December 27, 2024): 25–34. https://doi.org/10.69905/0j2j1x81.

Full text
Abstract:
The El Cerrillo campus, Piedras Blancas, Toluca de Lerdo, State of Mexico, is part of Universidad Autónoma del Estado de México. This campus stands out as a space where academic, agricultural, and livestock activities converge. We documented the amphibian and reptile species present on the campus, recording 14 species in total, five of which are amphibians and nine reptiles. Nine of these species are listed under risk categories according to the NOM-059-SEMARNAT-2010. Additionally, all recorded species, except Spea multiplicate and Thamnophis eques, are endemic to Mexico, with one species bein
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juan-Pérez, José Isabel. "Impactos ambientales en el campus Colón." Producción + Limpia 15, no. 2 (2021): 109–24. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v15n2a6.

Full text
Abstract:
Introducción. Los espacios en donde están ubicadas las universidades mexicanas son ambientes urbanos sujetos a fuertes presiones sociales y ambientales, por lo que, las actividades universitarias se realizan en condiciones ambientales inadecuadas. Desde el año 2014 un grupo de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México preocupado por la situación ambiental de los campus universitarios ha desarrollado varios proyectos para identificar y evaluar riesgos e impactos. Objetivo. Identificar y evaluar los impactos ambientales que ocurren en el Campus Colón para analizar las condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez-Albores, Jorge E., and Marlín Pérez Suárez. "El papel de la Universidad Autónoma del Estado de México-campus El Cerrillo como refugio de la diversidad de aves en el Valle de Toluca, México." CIENCIA ergo sum 25, no. 3 (2018): 1–11. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v25n3a10.

Full text
Abstract:
El desarrollo urbano y agrícola representan una amenaza latente para la biodiversidad; sin embargo, zonas como los campus universitarios pueden disminuir el impacto negativo de la urbanización y agricultura al consolidarse como sitios de refugio. El presente estudio da a conocer la diversidad de aves presente en la Universidad Autónoma del Estado de México campus El Cerrillo en Toluca de Lerdo, Estado de México. Se obtuvo un total de 120 registros de aves pertenecientes a 16 órdenes y 45 familias. La familia Parulidae presentó la mayor riqueza con 12, la familia Anatidae con 10 especies y Embe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta Badillo, Susana Julieth. "Primera configuración del campus Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1933-1957)." Ciencia Nueva, revista de Historia y Política 7, no. 2 (2023): 55–85. http://dx.doi.org/10.22517/25392662.25391.

Full text
Abstract:
El Campus Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León es uno de los seis campus de la universidad y está compuesto por una multitud de edificios pertenecientes a cinco facultades: Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología y Salud Pública y Nutrición. El presente artículo sigue una línea de investigación centrada en los campus universitarios del estado de Nuevo León, México, y tiene como propósito contribuir en el estudio inédito de este campus especializado, que inició su trazo a partir de las escuelas de Medicina y Enfermería, con un hospital como eje rector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carbó-Ramírez, Pilar, Primavera Romero-González, and Iriana Zuria. "Primer reporte para México de coloración aberrante (leucismo parcial) en el cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre)." Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 12, no. 1 (2011): 1–4. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2011.12.1.122.

Full text
Abstract:
Reportamos, por primera vez en México, la presencia de un individuo adulto de cuitlacohe pico curvo (Toxostoma curvirostre) con leucismo parcial. El individuo lo observamos del 2007 al 2010 en el campus principal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López-Suárez, Luis Alberto, Liliana Peralta-Hernández, Erika Elizabeth Rodríguez-Torres, et al. "Editorial de Pädi Vol. 10 No. Especial (2022)." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial (2022): I—V. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial.8820.

Full text
Abstract:
En este número especial de Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas en Ingeniería del ICBI, conmemoramos el XX aniversario de la inauguración de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (LIMA), pertenciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
 En la convocatoria de este número especial se privilegió la diversidad de enfoques, intentando cubrir una amplia variedad de temas. La respuesta de la comunidad académica fue muy positiva y se tuvo la participación de más de diez instituciones de educación superior de diferentes estados de la república, entre las que se encuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Juan Pérez, José Isabel. "Identificación y evaluación de impactos ambientales en el Campus Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec, Toluca México." Acta Universitaria 27, no. 3 (2017): 36–56. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1249.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de un proyecto de investigación y tuvo como objetivo identificar y evaluar los impactos ambientales en el Campus Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicado en el Cerro de Coatepec, Toluca, México, para conocer y analizar las condiciones ambientales en las que se realizan las actividades universitarias. Mediante la Lista de Verificación fueron identificados 66 impactos en las tres etapas del proyecto. Con la Matriz Cualitativa de Interacciones de Leopold se determinaron 200 impactos ambientales, de los cuales 24 son benéficos signifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar Juárez, Irene, and Miguel A. León Chávez. "Características de la producción de objetos de aprendizaje por autores no especialistas en TIC." Tecnología Educativa Revista CONAIC 1, no. 1 (2021): 18–35. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v1i1.173.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de caracterizar el proceso de producción de objetos de aprendizaje por autores no especialistas en tecnologías de la información y la comunicación se realizó una encuesta entre los docentes del Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México, campus Texcoco. Este artículo presenta los resultados de la encuesta y los analiza.
 In order to characterize the production process of learning objects for nonspecialists authors in information and communication technologies a questionnaire was applied to the teachers of the University Center of the Autonomous Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Cortez, Jesús Esperanza, and Sandra Ovando Ordóñez. "Impacto de la movilidad estudiantil internacional en estudiantes con discapacidad: una aproximación desde la Escuela de Ciencias Administrativas, campus IX Tonalá, Universidad Autónoma de Chiapas." Punto CUNORTE, no. 10 (January 1, 2020): 65–83. http://dx.doi.org/10.32870/punto.v1i10.80.

Full text
Abstract:
La prevalencia de la discapacidad en México para 2014 es del 6 %, según los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del año 2014. La mitad de la población con discapacidad residente en el país se concentra en siete entidades federativas: Estado de México (14.6 %), Jalisco (8.1 %), Veracruz (7.5 %), Ciudad de México (5.8 %), Guanajuato (4.6 %), Puebla (4.5 %) y Michoacán (4.4 %). Casi un tercio (31.7 %) habita en once entidades: Nuevo León (3.8 %), Oaxaca (3.6 %), Chihuahua (3.4 %), Chiapas y Guerrero (3 % cada una), Baja California (2.8 %), Sinaloa (2.7 %), San Luis Potosí y T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galvez-Nieto, Alexander, Gino León-Gutiérrez, and Richard Valdivia-Sisniegas. "Conceptualizando la sostenibilidad en el espacio público universitario: estado del arte." Paideia XXI 13, no. 1 (2023): 161–75. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5693.

Full text
Abstract:
La importancia del espacio público como catalizador del desarrollo de las ciudades y que los campus universitarios son como pequeñas ciudades dentro de ciudades, son premisas con las que inicia esta investigación. Esto conlleva al concepto del espacio público del campus universitario como factor relevante para un mejor funcionamiento de la universidad, en beneficio de sus estudiantes, docentes y personal. Sin embargo, al igual que el espacio público urbano, el espacio público universitario en muchas ocasiones no tiene una planificación integral para el desarrollo de todas sus potencialidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Campus Estado de México"

1

León, Heredia Claudia Guadalupe. "INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (CAMPUS COLÓN)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94738.

Full text
Abstract:
En nuestro país existen gran variedad de problemas ambientales, que van desde un mal manejo de residuos peligrosos, tala ilegal, degradación de suelos, perdida de la biodiversidad por casa excesiva, contaminación de mantos acuíferos, entre otros, es en este marco donde las IES deben de participar activamente en la elaboración de planes de estudio.<br>El termino desarrollo sustentable ha sido uno de los más utilizados en las ultimas décadas al momento de hablar de la crisis ambiental, su primera expresión fue por parte de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ORDAZ, MEJIA DENICE ANEL 702650, and MEJIA DENICE ANEL ORDAZ. "Valores e imaginarios de los jóvenes universitarios en torno al viaje turístico. Caso de estudio: Universidad Autónoma del Estado de México, campus Texcoco." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68799.

Full text
Abstract:
Tesis por artículo científico para obtener el grado de Maestría en Estudios Turísiticos<br>El presente trabajo de investigación radica sobre los valores e imaginarios significativos de los viajes turísticos en los jóvenes; interpretarlos es una relación compleja porque está sujeto a la dinámica de las relaciones de clase, las alianzas, las identidades y la conciencia de los sujetos en un momento histórico geográfico dado. Se ha detectado que los jóvenes viajan en busca de experiencias hedonistas, de placer, diversión y libertad lejos de las normas sociales impuestas en sus lugares de residenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez, Ramírez Enrique. "“LA RESILIENCIA Y SU CORRELACIÓN CON LA DEPRESIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO, CAMPUS TECÁMAC, SEPTIEMBRE 2011-JULIO 2012”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13944.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camprubí, i. Cano Antoni. "Los depósitos epitermales de Ag-Au de Temascaltepec (Estado de México), México." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1998. http://hdl.handle.net/10803/667070.

Full text
Abstract:
El distrito de Temascaltepec, situado en la parte SW del estado de México (México), consta de tres zonas principales con depósitos epitermales de baja sulfuración, denominados Mina de Agua, El Coloso y La Guitarra. Estos depósitos se hallan situados metalogenéticamente en la parte meridional del cinturón argentífero que se extiende paralelamente a la costa Pacífica de México. El inicio de la actividad minera conocida en la zona data del siglo XVI. El yacimiento más importante de distrito es el sistema La Guitarra, actualmente explotado para Ag-Au, que está compuesto por varios filones encajado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

IBARRA, SOTO YESICA MARYELA. "PADRÓN DE INVERNADEROS DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62557.

Full text
Abstract:
EN LA ACTUALIDAD LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y LA ESCASEZ DEL AGUA HAN PROVOCADO QUE LAS COSECHAS DE LOS CULTIVOS DISMINUYAN, LO QUE PERJUDICAN LAS ECONOMÍAS MUNDIALES. UNA ALTERNATIVA QUE SE TOMÓ EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES HA SIDO LA AGRICULTURA PROTEGIDA (AP), ÉSTA SE REALIZA BAJO MÉTODOS DE PRODUCCIÓN QUE AYUDAN A EJERCER DETERMINADO GRADO DE CONTROL EN UN ÁREA DETERMINADA O ESTRUCTURA CONFINADA PARA LA PRODUCCIÓN (INVERNADERO). CON LO ANTES MENCIONADO SE MINIMIZAN LAS RESTRICCIONES QUE LAS MALAS CONDICIONES CLIMÁTICAS OCASIONAN EN LOS CULTIVOS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Barrera Ariesty. "La institucionalización en el Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99417.

Full text
Abstract:
La influencia de la Teoría Institucional es determinante en el desarrollo de esta investigación, sobre todo como paradigma teórico y metodológico que explica el comportamiento de las instituciones contemporáneas. Esta investigación encuentra en la Teoría Institucional las herramientas para explicar cuáles son las características institucionales de las mismas instituciones. Además explica el avance teórico institucional que se obtuvo a través de los años, también expone el vínculo y la relación entre las instituciones con la sociedad y es útil para proponer indicadores que puedan explorar el de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zepeda, Hernández Juan Manuel. "Control parlamentario en el Estado de México." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104948.

Full text
Abstract:
Se trata del trabajo terminal de grado con el cual se obtuvo el grado de Doctor en Derecho parlamentario.<br>El documento habla sobre el control parlamentario en el ámbito local, con énfasis en el caso del estado de México, analizando tanto las funciones como la estructura de la legislatura, así como el papel que tiene en el control de los actos de los gobernantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coria, Ortiz María Yolanda. "Presidencialismo municipal. Caso Tepetlaoxtoc, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110715.

Full text
Abstract:
Tesis para obtener el grado de Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública<br>Este trabajo muestra una experiencia en el gobierno municipal que, a través de la observación y actas de cabildo, testimonia cómo el presidencialismo municipal sigue siendo sólido en Tepetlaoxtoc y, pudiera ser, en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Ramírez Sergio. "El centro penitenciario del Estado de México." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115428.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes, Sánchez Ximena. "La pobreza en México y el Estado de México: Diagnóstico y percepciones ciudadanas." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111753.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es examinar cuál es la percepción de los ciudadanos de los municipios de Toluca y Temoaya sobre las razones de la condición de pobreza de sus coterráneos, así como las estrategias que debe seguir el gobierno y los propios individuos para que las personas con dicha condición puedan superarla. Una de las premisas de esta investigación es que los ciudadanos en general no cuentan con suficiente información sobre las razones por las que hay pobreza en México, del por qué un importante segmento de la población se encuentra en esa condición económica. Esta desinfor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Campus Estado de México"

1

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Estado de México. Arte para ser visto: La colección artística del Tecnológico de Monterrey en el Campus Estado de México. Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Szalay, Adalberto Ríos. El estado de Morelos, México. Ediciones Nueva Guía, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tostado, Conrado. El estado de Querétaro, México. Reproducciones Fotomecánicas, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Felipe Martínez. El estado de Oaxaca: México. 2nd ed. Reproducciones Fotomecánicas, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguiar, Francisco Sosa. El Estado de Tamaulipas: México. 2nd ed. Reproducciones Fotomecánicas], 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Xochitiotzin, Citlalli H. El estado de Tlaxcala, México. 2nd ed. Ediciones Nueva Guía, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Norma Angélica Almazán. Mujeres del Estado de México. Gobierno del Estado de México, Consejo Estatal de Población, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Terrazas, Zacarías Márquez. El estado de Chihuahua: México. [Reproducciones Fotomecánicas], 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cicero, Stella María González. El estado de Yucatán, México. [Grupo Azabache], 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luz, Jorge de la, 1957-, Aguinaco Jorge Pablo de, and Novo Valencia Gerardo, eds. El Estado de México: Mexico. 2nd ed. Reproducciones Fotomecánicas, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Campus Estado de México"

1

Anaya Segura, Héctor Joel. "Del campus universitario a las Naciones Unidas: el activismo de Students for Sensible Drug Policy en México, 2010-2018." In Juventudes sitiadas y Resistencias afectivas Tomo V: Un toque académico: regulación, uso social y lúdico de cannabis. Universidad Autónoma Metropolitana, 2024. https://doi.org/10.28928/omp/ebook/2024/juvesiti/ch05.

Full text
Abstract:
La finalidad de este capítulo es presentar una narrativa histórica del proceso de consolidación de la organización internacional estudiantil Students for Sensible Drug Policy (SSDP en adelante)en Estados Unidos, en México e internacionalmente. Para lograrlo, se hará uso de los vínculos entre el activismo estudiantil y juvenil, en el marco de la incidencia política en los procesos de reforma a la política de drogas locales y globales, para culminar con en el caso particular de la reforma a las políticas sobre marihuana en México, en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, José Isabel Juan. "IDENTIFICAÇÃO Y EVALUAÇÃO DE IMPACTOS AMBIENTAIS NO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO: O CASO DO CAMPUS COLÓN." In O meio ambiente e a interface dos sistemas social e natural 3. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.11621080115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arroyo Rodríguez, Francisco José, Jorge Alberto Cano Tur, and Marco Arroyo Terrazas. "DETECCIÓN DE DEFICIENCIAS ACADÉMICAS DE LOS ASPIRANTES EN 2018 A LAS CARRERAS DE INGENIERÍA DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS CANCÚN." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol V. Editora Artemis, 2022. http://dx.doi.org/10.37572/edart_15122270517.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

SÁNCHEZ-CAYETANO, Michel, and Luis Macario FUENTES-FAVILA. "Reducing academic procrastination in health sciences students." In Handbooks Reflexión sobre la intervención de experiencias docentes desde educación básica hasta superior, en el norte del Estado de México en 2022 TII. ECORFAN, 2023. http://dx.doi.org/10.35429/h.2023.2.68.80.

Full text
Abstract:
Academic procrastination is a defect in the performance of academic activities that is characterized by postponing until the last-minute tasks that need to be completed. It is of greater interest in universities, since it is a problem that thousands of students struggle with, and it persists even in the postgraduate field with the writing of theses, obtaining low academic performance. Therefore, the learner needs to generate competencies through teacher intervention. Self-regulated learning was implemented as a pedagogical tool with the objective of reducing academic procrastination in students of the Intercultural Health degree from the Intercultural University of the State of Mexico Tepetlixpa campus. The ability to develop self-regulation cannot be transmitted from the teacher to the student as it happens with conceptual content, because it must be built by the individual himself. However, the teacher can provide students with the tools that allow them to discover for themselves the aspects that optimize their own learning process and commitment to the academic activity to be carried out in time and form. Thus, goal setting, planning and reflection are crucial to self-regulated learning. The methodology used is based on the action-research model of reflective and participative character of the teaching staff, the introspective look of the teacher implies human intellection, during a spiral process. The adoption of the qualitative approach allows the application of research techniques such as observation. The presence of academic procrastination had a greater impact in the face of confinement and the adoption of online learning didactics. However, for some students they may represent a problem in their academic performance while, for most of them being aware of their procrastination, they benefit from procrastination by obtaining a good academic performance.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nunes, Josué Ribeiro da Silva, Bruna Alencar Gonçalves, Nelson Antunes de Moura, Nasson Delgado de Arruda, and Patrick Rodrigues Fleury Cabral. "Guilda trófico de aves em cajueiro (Anacardium occidentale) e mamoeiro (Carica papaya) NA Fazenda Serra Graciosa, distrito de Carumbé, Acorizal – MT." In Ciências Biológicas: Atualização de Área – janeiro e fevereiro de 2023. Centro de Pesquisa, 2023. http://dx.doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/livros/1686.

Full text
Abstract:
Um dos mais frágeis ecossistemas Brasileiro é o cerrado, que ocupa áreas do estado de Goiás, Tocantins, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, São Paulo, Minas Gerais, Paraná, Bahia, Maranhão, Roraima, Piauí, Pará, e Rondônia e do Distrito federal, ocupando esse bioma cerca de 22% do Território Nacional (NUNES et al 2017; BRASIL 2004). Apesar de sua riqueza em biodiversidade, o Cerrado hoje se encontra muito fragilizado. A rica flora com cerca de seis mil espécies vegetais e fauna com aproximadamente oitocentas espécies, incluindo grande variedade de peixes e outros animais não vem sendo poupados, pelo avanço da agropecuária (Brasil, 2004). Diante da devastação que o Cerrado vem sofrendo muitas espécies especialmente da avifauna, procuram nos pomares formados nas fazendas recursos alimentares, especialmente nas espécies frutíferas introduzidas pelo homem (NUNES et al., 2020a e 2020b). O cajueiro é uma árvore frutífera e pode ser conhecido por diversos nomes populares, acajaíba, acaju, caju-manso, caju banana. Possui altura de 5 a 10m. Ocorre em campos e dunas da costa norte do país nos estados de Piauí e Maranhão; cultivada em quase todos os estados brasileiros. Cresce normalmente em quase todos os solos secos, entretanto dificilmente produz frutos em solos argilosos. Produz anualmente grande quantidade de sementes viáveis, prontamente disseminadas pela fauna. Floresce a partir do mês de junho, até novembro. Os frutos amadurecem nos meses de setembro até janeiro (LORENZI, 2008). O mamoeiro é uma árvore frutífera, a melhor época de seu plantio é no período chuvoso, de origem sul do México, seu período de frutificação ocorre de dezembro a fevereiro, já sua floração se dá de outubro a dezembro. Esta espécie também é comumente visitada pela avifauna que a procura para se alimentar de seus frutos. Este trabalho teve como objetivo, identificar as espécies de aves, que visitaram indivíduos de caju e mamão em uma área de Cerrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jimeno Espadas, Ricardo, and Ana María Cuellar Rodríguez. "Cancún fuera del laboratorio: una mirada a 54 años de la concepción del espacio." In EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES. Fondo Editorial Remington / Red Académica Internacional REOALCEI, 2025. https://doi.org/10.22209/9786289630589.c8.

Full text
Abstract:
Cada abril es el aniversario del destino turístico más emblemático de México, y este año 2024 se celebran 54 años de su creación. El objetivo de esta investigación es relacionar los aspectos teórico-metodológicos reconocidos en los estudios críticos de la administración con eventos histórico-empíricos que normalmente, desde la administración tradicional e instrumental, se perciben como ajenos a sus intereses de análisis. Para ello se consideró como área de estudio la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez, del estado de Quintana Roo, México. Se considera que este trabajo se encuentra inserto en el paradigma de los estudios críticos de la administración, lo que nos permite establecer un contrapunto crítico-constructivo a los estudios de gestión convencionales, pues agrega otros espectros de análisis no considerados por el enfoque administrativo clásico. Los estudios críticos se originan en posturas radicales como el marxismo, aunque en la actualidad se consideran epistemes originados en diferentes campos científicos que son utilizados para comprender diferentes formas de organización y fenómenos sociales. El marco epistemológico utilizado en este trabajo es la teoría de la producción del espacio de Henri Lefebvre, por lo que, en correspondencia, el objeto de estudio son las representaciones del espacio, que también son conocidas como el espacio concebido. La forma de aproximación utilizada es teórico-empírica; el tipo de estudio fue longitudinal-cualitativo-descriptivo, cuyo diseño es no experimental; y la estrategia de levantamiento de información fue documental de gabinete. En los resultados se muestra un reensamble documental, que expone las inadvertencias que tuvo el Proyecto Cancún. La principal conclusión es que, a 54 años de la concepción del proyecto, sería un error no reconocer que pasaron inadvertidos diferentes aspectos que, desde la misma puesta en marcha del proyecto, ocasionaron una incontrolada y masiva migración, invasión y expropiación del espacio social, y fomentaron el clasismo y el racismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"LA REFORMA DEL ESTADO Y LAS TRANSFORMACIONES DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO." In México. El Colegio de México, 2001. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnrkr.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Girola, Lidia, and Martha de Alba. "México." In Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica. Ediciones USTA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq982.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"México:." In El Estado y los derechos humanos: México, Ecuador y Uruguay. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx989.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LAS PROFESIONES EN MÉXICO:." In Las profesiones y el estado. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6jmwxh.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Campus Estado de México"

1

Hernández Barrios, Hugo, Carlos Arce León, Juan Carlos Delgado Trejo, and Carlos Hugo Delgado Rodríguez. "Análisis sísmico y prueba de vibración ambiental del Puente Infiernillo I, Michoacán, México." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.1307.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El estado de Michoacán se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor actividad sísmica en México. De los sismos registrados desde 1900 con magnitud mayor a 7,5, el 20% han tenido su epicentro en Michoacán. Particularmente, dos eventos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 (M 8,1) y de 2022 (M 7,7) han causado cuantiosas pérdidas en vidas humanas y económicas.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;El puente Infiernillo I se ubica en el kilómetro 51+500 de la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, en Michoacán, México. Está formado por ocho tramos con longitud total de 325 m, los tramos centrales de 102 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estrada Contreras, Karla Elizabeth, and Marisol Estrada Melchor. "ACTIVIDAD FISICA ANTES Y DURANTE EL CONFINAMIENTO POR COVID-19 EN MÉXICO." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-40.

Full text
Abstract:
La actividad física tiene múltiples beneficios a nivel físico, psicológico y social tanto en la salud como en la enfermedad; además de reducir las consecuencias por COVID-19. Objetivo Determinar la realización de la actividad física antes y durante el confinamiento por COVID-19 y su distribución según variables sociodemográficas. Estudio descriptivo-transversal, muestra 600 habitantes de república mexicana, muestreo bolo de nieve no discriminatorio exponencial, trabajo de campo mediante Google forms exprofeso difusión por correo electrónico y redes sociales. Resultados n600, distribución: Noro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lechuga Nevárez, Mayela del Rayo. "Economía Circular: ventaja competitiva de Innovación y Sostenibilidad en el Emprendimiento Rural." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2022.15755.

Full text
Abstract:
El futuro no solo está en las ciudades o en la vida urbana, el Emprendimiento Rural es una alternativa que hoy en día está siendo experimentado por los habitantes de las grandes urbes al campo, en la búsqueda de un medio más tranquilo y con un nivel de competencia y costo menor por ser una actividad económica en desarrollo, propiciando que las comunidades rurales sean una solución para aquellas personas que quieren cambiar de vida y emprender, contribuyendo al desarrollo y reinvención de las comunidades rurales. Emprender en las comunidades rurales es una forma de fomentar la sostenibilidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lechuga Nevárez, Mayela del Rayo. "Economía Circular: ventaja competitiva de Innovación y Sostenibilidad en el Emprendimiento Rural." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2023.15755.

Full text
Abstract:
El futuro no solo está en las ciudades o en la vida urbana, el Emprendimiento Rural es una alternativa que hoy en día está siendo experimentado por los habitantes de las grandes urbes al campo, en la búsqueda de un medio más tranquilo y con un nivel de competencia y costo menor por ser una actividad económica en desarrollo, propiciando que las comunidades rurales sean una solución para aquellas personas que quieren cambiar de vida y emprender, contribuyendo al desarrollo y reinvención de las comunidades rurales. Emprender en las comunidades rurales es una forma de fomentar la sostenibilidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guzmán Rivera, Miguel Ángel, and Luis Gustavo Cabral Rosetti. "VALORACIÓN DE LA PRESENCIA DE PRECONCEPTOS ARISTOTÉLICOS DE LA CINEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.705.

Full text
Abstract:
El conocimiento de las leyes de la Física resulta indispensable para realizar tareas de modelado y diseño de nueva tecnología, por lo cual la didáctica de la Física es de gran importancia para la formación de ingenieros. Sin embargo, es común encontrar reportes de un bajo aprovechamiento académico en el estudio de esta área del conocimiento dentro de las instituciones de educación superior. Uno de los principales factores responsables de este problema es la existencia de preconceptos erróneos en los estudiantes, resultado de la persistencia de ideas no científicas aún después de completar el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urbina Pérez, Mario Gerson, Jorge Mecalco Reyes, Cesar Adolfo Muñoz Herrera, and Said Pakatzin Cruz Silva. "Las fortalezas y debilidades de los ambientes virtuales/digitales en crisis sanitarias; caso de estudio Covid-19 en México." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11853.

Full text
Abstract:
El primer trimestre del 2020 será una fecha muy difícil de olvidar para la humanidad, ya que fue cuando impacto con mayor fuerza la pandemia de Covid-19 al nivel mundial, mostrando todas las debilidades que tienen como sociedad, y la poca preparación, medios , instrumentos y disciplina que existe para enfrentar un fenómeno de este tipo a una macroescala tal como sucedió. En México en el campo de la educación en todos sus niveles, los ambientes virtuales y digitales fueron la herramienta más poderosa para poder salir adelante durante la pandemia, pero así como en otras áreas se verán las fortal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alcantar, Erika Angélica. "Modernidad para las masas: dos formas de producir ciudad en México (1952-1976)." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10251.

Full text
Abstract:
During the 20th century in Mexico, two types of producing the city were in constant tension: the rationalist city and the popular city. The first of these, configured institutions from the first decades of the twentieth century. At the same time, the "informal city" was also developing, which grew more rapidly and proportionally from the 1940s onwards. The tension between these two visions of the city or urban cultures can be traced from the projects, testimonies and ideologies of its different actors. In this paper we propose to analyze some key discourses and ideas of these two ways of makin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos Zempoalteca, Fernando. "CIIIHGT¿Y el suelo agrícola qué? Geopolítica de la mercancía suelo urbano y agrario y el papel del Estado, las empresas (multinacionales y transnacionales) y la fuerza de trabajo campesina en la gestión y revaloración del tejido urbano industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7673.

Full text
Abstract:
De cara a las elecciones locales del 2010 y presidenciales del 2010 en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), a raíz de la reforma, por el salinato en 1992, al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el balance de la producción-consumo de suelo urbano conlleva el reduccionismo con que se mira la relación campo-ciudad, por cierto contradictoria por sí misma, tanto como la relación agricultura e industria, respecto a las expectativas de la denominada sociedad sustentable y el desarrollo regional. Procesos que soportan irremediablemente una aparente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maya, Sebastian. "Um modelo educacional reflexivo para a prática de design com comunidades rurais: o caso de fabricantes de produtos de bambu em Cuetzalan, México." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.58.g43.

Full text
Abstract:
O desenho industrial profissionalizou-se na América Latina durante os anos 60 e 70 sob um plano internacional de desenvolvimento econômico e tecnológico para nações “subdesenvolvidas”, apoiado, principalmente, pelos Estados Unidos e vários países europeus. Desde então, muitos estudiosos revisaram a prática do desenho industrial e propuseram novas formas de reinterpretar o design latino-americano, de acordo com as perspectivas atuais sobre o contexto e o território. Esta pesquisa busca um modelo educacional reflexivo, baseado na compreensão de um sistema sociotécnico para uma prática mista de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maya, Sebastian. "Un modelo educativo reflexivo para la práctica del diseño con comunidades rurales: el caso de los fabricantes de productos de bambú en Cuetzalan, México." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.58.g42.

Full text
Abstract:
El diseño industrial se profesionalizó en América Latina durante los años 60 y 70, bajo un plan internacional de desarrollo económico y tecnológico para naciones “subdesarrolladas”, apoyado principalmente por Estados Unidos y varios países europeos. Desde entonces, muchos académicos han revisado la práctica del diseño industrial y propuesto nuevas formas de reinterpretar el diseño latinoamericano de acuerdo con las perspectivas actuales sobre el contexto y el territorio. Esta investigación se basa en un modelo educativo reflexivo dedicado a la comprensión de un sistema socio-técnico para una p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Campus Estado de México"

1

Ibárez Flores, Isabel G. Los orígenes de la diplomacia de la ciencia en México. Fundación Carolina, 2024. https://doi.org/10.33960/ac_20.2024.

Full text
Abstract:
La diplomacia de la ciencia es un campo emergente que tiene sus orígenes principalmente en Estados Unidos y Reino Unido desde hace más de tres décadas. Este nuevo tipo de diplomacia posiciona el papel de la ciencia en las relaciones internacionales como una importante herramienta de política exterior mediante actividades de poder suave. Además, su atractivo radica en el potencial para brindar soluciones a retos globales compartidos como el cambio climático, la seguridad alimentaria, o el estrés hídrico, entre otros. No obstante, su estudio ha estado dominado por países del Norte global que pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calle Meza, Melba Luz. Libro de actas del I Congreso Internacional de Estudios Sociojurídicos: transición a la paz, justicia y bioética en el siglo XXI. Tomo II. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7356.

Full text
Abstract:
Este libro de actas es un registro escrito de las conferencias y de los resúmenes de investigaciones (ponencias) realizadas en el I Congreso Internacional de Estudios Sociojurídicos. Transición a la paz, justicia y bioética en el siglo xxi, llevado a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2020, en el Aula Máxima Virtual de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), en Bogotá (Colombia). El grupo de investigación Red de Estudios Sociojurídicos Comparados y Políticas Públicas (RESCYPP) y el Observatorio Internacional de la Transición a la paz (Obitpaz), del Centro de Investigaciones de la Facul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calle Meza, Melba Luz. Libro de actas del I Congreso Internacional de Estudios Sociojurídicos: transición a la paz, justicia y bioética en el siglo XXI. Tomo I. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7355.

Full text
Abstract:
Este libro de actas es un registro escrito de las conferencias y de los resúmenes de investigaciones (ponencias) realizadas en el I Congreso Internacional de Estudios Sociojurídicos. Transición a la paz, justicia y bioética en el siglo xxi, llevado a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2020, en el Aula Máxima Virtual de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), en Bogotá (Colombia). El grupo de investigación Red de Estudios Sociojurídicos Comparados y Políticas Públicas (RESCYPP) y el Observatorio Internacional de la Transición a la paz (Obitpaz), del Centro de Investigaciones de la Facul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Lisa, and Gerardo Álvarez. Militarización y militarismo en México. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_22.2022.

Full text
Abstract:
La presencia de procesos complejos de militarización es un común denominador en gran parte de América Latina. Este documento busca dar cuenta de las particularidades del caso mexicano, ofreciendo un acercamiento teórico a conceptos como militarización y militarismo, así como un recuento histórico de las relaciones cívico-militares en México y de las decisiones políticas que han desembocado en el estado de cosas en marcha. Se argumenta, de esta forma, que si bien es cierto que México vive un proceso de militarización de larga data que hasta hace poco se había circunscrito a la seguridad pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Altés, Carmen. Turismo y desarrollo en México. Inter-American Development Bank, 2008. http://dx.doi.org/10.18235/0012142.

Full text
Abstract:
Este documento ofrece una visión acerca del estado del sector turismo en México y promueve una reflexión con respecto a la forma de optimizar su contribución al desarrollo sostenible. Se destaca que el turismo puede constituir una alternativa en regiones con problemas estructurales que ven amenazados sus sectores productivos tradicionales por los efectos de la competencia exterior. México ha sabido aprovechar el gran dinamismo del turismo internacional en las últimas décadas para situarse en octavo lugar en el ranking de destinos turísticos a nivel internacional. Sin embargo, se detecta cierta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Fernández, José Guillermo, Alberto Ignacio Vargas Pérez, and Fernando Pliego Carrasco. Reporte sobre la familia en México 2022. Editorial NUN, 2023. https://doi.org/10.59868/497141851615408241464.

Full text
Abstract:
El Reporte sobre la familia en México 2022: Retos y transformaciones en clave de esperanza elaborado por el Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) de la Universidad Pontificia de México es un documento de divulgación científica cuyo objetivo es analizar y reflexionar sobre los eventos más significativos ocurridos durante la pandemia (2020-2022) que incidieron en las familias, especialmente en México. A lo largo de sus capítulos se podrán consultar problemáticas, reflexiones, respuestas y propuestas que brindan luz sobre los retos que enfrentan las familias en la “nueva n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Pueblita, José Carlos, and José Ernesto López Córdova. Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas en México 2006-2011. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007677.

Full text
Abstract:
El presente documento realiza un análisis de las finanzas públicas de los estados en México y, en particular, de sus obligaciones financieras. Se describe el marco institucional e histórico de las finanzas estatales y el marco normativo que ha facilitado el crecimiento de la deuda estatal en años recientes. Se incluye un análisis de endeudamiento y sostenibilidad de las obligaciones financieras de los estados y se sitúa a cada estado de acuerdo el estatus de sus finanzas públicas. Se realizan análisis de sensibilidad ante escenarios de deterioro de ingresos y de estructura del gasto que son in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Strazza, Luciano. Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: México. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009577.

Full text
Abstract:
Este informe de diagnóstico presenta los resultados de la evaluación del servicio civil en México realizada en 2013. Se basa en el marco metodológico elaborado en 2002 y en las buenas prácticas descritas en la Carta Iberoamericana de la Función Pública (CLAD, 2003), la cual suscribieron todos los países de América Latina como el estándar hacia el cual debería apuntar la gestión del servicio civil. El mismo fue aplicado a la evaluación de 22 países de América Latina y el Caribe entre 2002 y 2005, incluido México. El informe de situación del servicio civil de este país, que se llevó a cabo el 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tejerina, Luis, and Ricardo Perez-Cuevas. Implementación de inteligencia artificial para mejorar la atención de la retinopatía diabética en el Estado de Jalisco, México. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004914.

Full text
Abstract:
El presente documento presenta un estudio de caso de un proyecto piloto en el estado de Jalisco que utilizó inteligencia artificial (IA) para el tamizaje de la Retinopatía Diabética. El resultado fue el proyecto RETINA-IA, que incluyó una convocatoria activa de pacientes potenciales; la toma de fotografías de la retina en tres clínicas seleccionadas y su interpretación utilizando tecnología IA de deep learning; coordinación con un equipo del Colegio Médico de Oftalmólogos de Jalisco para verificar el pre-diagnóstico realizado por la IA; y la referencia de los pacientes que lo requiriesen a una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Zaballos, Antonio, Jana Palacios, and Ernesto Flores-Roux. Diagnóstico del sector TIC en México: Conectividad e inclusión social para la mejora de la productividad y el crecimiento económico. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007659.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es presentar un diagnóstico general sobre el estado del uso de las TIC en México, tanto en el contexto internacional cómo en relación a las brechas geográficas y socioeconómicas que separan la posibilidad de acceso de los mexicanos. El documento identifica los principales retos para conseguir un efecto multiplicador de la conectividad, específicamente de banda ancha, y ofrece recomendaciones de política de alto nivel para enfrentar dichos retos y promover una mayor inserción de México en la sociedad del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!