To see the other types of publications on this topic, follow the link: Campus Estado de México.

Journal articles on the topic 'Campus Estado de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Campus Estado de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Reyes-Velázquez, Erika Adriana, Aldo Gómez-Benitez, and Oswaldo Hernández-Gallegos. "Herpetofauna del campus El Cerrillo de la Universidad Autónoma del Estado de México." Herpetología Mexicana, no. 8 (December 27, 2024): 25–34. https://doi.org/10.69905/0j2j1x81.

Full text
Abstract:
The El Cerrillo campus, Piedras Blancas, Toluca de Lerdo, State of Mexico, is part of Universidad Autónoma del Estado de México. This campus stands out as a space where academic, agricultural, and livestock activities converge. We documented the amphibian and reptile species present on the campus, recording 14 species in total, five of which are amphibians and nine reptiles. Nine of these species are listed under risk categories according to the NOM-059-SEMARNAT-2010. Additionally, all recorded species, except Spea multiplicate and Thamnophis eques, are endemic to Mexico, with one species bein
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juan-Pérez, José Isabel. "Impactos ambientales en el campus Colón." Producción + Limpia 15, no. 2 (2021): 109–24. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v15n2a6.

Full text
Abstract:
Introducción. Los espacios en donde están ubicadas las universidades mexicanas son ambientes urbanos sujetos a fuertes presiones sociales y ambientales, por lo que, las actividades universitarias se realizan en condiciones ambientales inadecuadas. Desde el año 2014 un grupo de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México preocupado por la situación ambiental de los campus universitarios ha desarrollado varios proyectos para identificar y evaluar riesgos e impactos. Objetivo. Identificar y evaluar los impactos ambientales que ocurren en el Campus Colón para analizar las condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez-Albores, Jorge E., and Marlín Pérez Suárez. "El papel de la Universidad Autónoma del Estado de México-campus El Cerrillo como refugio de la diversidad de aves en el Valle de Toluca, México." CIENCIA ergo sum 25, no. 3 (2018): 1–11. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v25n3a10.

Full text
Abstract:
El desarrollo urbano y agrícola representan una amenaza latente para la biodiversidad; sin embargo, zonas como los campus universitarios pueden disminuir el impacto negativo de la urbanización y agricultura al consolidarse como sitios de refugio. El presente estudio da a conocer la diversidad de aves presente en la Universidad Autónoma del Estado de México campus El Cerrillo en Toluca de Lerdo, Estado de México. Se obtuvo un total de 120 registros de aves pertenecientes a 16 órdenes y 45 familias. La familia Parulidae presentó la mayor riqueza con 12, la familia Anatidae con 10 especies y Embe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta Badillo, Susana Julieth. "Primera configuración del campus Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1933-1957)." Ciencia Nueva, revista de Historia y Política 7, no. 2 (2023): 55–85. http://dx.doi.org/10.22517/25392662.25391.

Full text
Abstract:
El Campus Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León es uno de los seis campus de la universidad y está compuesto por una multitud de edificios pertenecientes a cinco facultades: Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología y Salud Pública y Nutrición. El presente artículo sigue una línea de investigación centrada en los campus universitarios del estado de Nuevo León, México, y tiene como propósito contribuir en el estudio inédito de este campus especializado, que inició su trazo a partir de las escuelas de Medicina y Enfermería, con un hospital como eje rector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carbó-Ramírez, Pilar, Primavera Romero-González, and Iriana Zuria. "Primer reporte para México de coloración aberrante (leucismo parcial) en el cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre)." Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 12, no. 1 (2011): 1–4. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2011.12.1.122.

Full text
Abstract:
Reportamos, por primera vez en México, la presencia de un individuo adulto de cuitlacohe pico curvo (Toxostoma curvirostre) con leucismo parcial. El individuo lo observamos del 2007 al 2010 en el campus principal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López-Suárez, Luis Alberto, Liliana Peralta-Hernández, Erika Elizabeth Rodríguez-Torres, et al. "Editorial de Pädi Vol. 10 No. Especial (2022)." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial (2022): I—V. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial.8820.

Full text
Abstract:
En este número especial de Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas en Ingeniería del ICBI, conmemoramos el XX aniversario de la inauguración de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (LIMA), pertenciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
 En la convocatoria de este número especial se privilegió la diversidad de enfoques, intentando cubrir una amplia variedad de temas. La respuesta de la comunidad académica fue muy positiva y se tuvo la participación de más de diez instituciones de educación superior de diferentes estados de la república, entre las que se encuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Juan Pérez, José Isabel. "Identificación y evaluación de impactos ambientales en el Campus Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec, Toluca México." Acta Universitaria 27, no. 3 (2017): 36–56. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1249.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de un proyecto de investigación y tuvo como objetivo identificar y evaluar los impactos ambientales en el Campus Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicado en el Cerro de Coatepec, Toluca, México, para conocer y analizar las condiciones ambientales en las que se realizan las actividades universitarias. Mediante la Lista de Verificación fueron identificados 66 impactos en las tres etapas del proyecto. Con la Matriz Cualitativa de Interacciones de Leopold se determinaron 200 impactos ambientales, de los cuales 24 son benéficos signifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar Juárez, Irene, and Miguel A. León Chávez. "Características de la producción de objetos de aprendizaje por autores no especialistas en TIC." Tecnología Educativa Revista CONAIC 1, no. 1 (2021): 18–35. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v1i1.173.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de caracterizar el proceso de producción de objetos de aprendizaje por autores no especialistas en tecnologías de la información y la comunicación se realizó una encuesta entre los docentes del Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México, campus Texcoco. Este artículo presenta los resultados de la encuesta y los analiza.
 In order to characterize the production process of learning objects for nonspecialists authors in information and communication technologies a questionnaire was applied to the teachers of the University Center of the Autonomous Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Cortez, Jesús Esperanza, and Sandra Ovando Ordóñez. "Impacto de la movilidad estudiantil internacional en estudiantes con discapacidad: una aproximación desde la Escuela de Ciencias Administrativas, campus IX Tonalá, Universidad Autónoma de Chiapas." Punto CUNORTE, no. 10 (January 1, 2020): 65–83. http://dx.doi.org/10.32870/punto.v1i10.80.

Full text
Abstract:
La prevalencia de la discapacidad en México para 2014 es del 6 %, según los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del año 2014. La mitad de la población con discapacidad residente en el país se concentra en siete entidades federativas: Estado de México (14.6 %), Jalisco (8.1 %), Veracruz (7.5 %), Ciudad de México (5.8 %), Guanajuato (4.6 %), Puebla (4.5 %) y Michoacán (4.4 %). Casi un tercio (31.7 %) habita en once entidades: Nuevo León (3.8 %), Oaxaca (3.6 %), Chihuahua (3.4 %), Chiapas y Guerrero (3 % cada una), Baja California (2.8 %), Sinaloa (2.7 %), San Luis Potosí y T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galvez-Nieto, Alexander, Gino León-Gutiérrez, and Richard Valdivia-Sisniegas. "Conceptualizando la sostenibilidad en el espacio público universitario: estado del arte." Paideia XXI 13, no. 1 (2023): 161–75. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5693.

Full text
Abstract:
La importancia del espacio público como catalizador del desarrollo de las ciudades y que los campus universitarios son como pequeñas ciudades dentro de ciudades, son premisas con las que inicia esta investigación. Esto conlleva al concepto del espacio público del campus universitario como factor relevante para un mejor funcionamiento de la universidad, en beneficio de sus estudiantes, docentes y personal. Sin embargo, al igual que el espacio público urbano, el espacio público universitario en muchas ocasiones no tiene una planificación integral para el desarrollo de todas sus potencialidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Burgos Solorio, Armando, та Oscar Burgos-Dueñas. "Primer registro de la “mosca de la madera” 𝑃𝑎𝑛𝑡𝑜𝑝ℎ𝑡ℎ𝑎𝑙𝑚𝑢𝑠 𝑧𝑜𝑜𝑠 (Enderlein, 1931) (Diptera: Pantophthalmidae), para el estado de Morelos, México". Dugesiana 29, № 1 (2022): 37–40. http://dx.doi.org/10.32870/dugesiana.v29i1.7157.

Full text
Abstract:
Pantophthalmus zoos (Enderlein, 1931), is recorded for the first time in northern Morelos. The specimen was collected attracted to light in the vicinity of the university campus near the vicinity of a pine-oak forest in the northern part of the state of Morelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López, Clemente Eduardo, Sonia Rebollo Contreras, and Israel Cárdenas Camargo. "Impacto del Manejo Agroecológico en las Propiedades del Suelo: Un estudio comparativo en parcelas del Norte del Estado de México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 3151–66. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15078.

Full text
Abstract:
La agroecología se ha consolidado como una de las estrategias más ampliamente adoptadas en el sector agrícola para fomentar un manejo sostenible del campo, siendo la conservación del recurso suelo uno de sus principios fundamentales. El objetivo de este estudio fue comparar las características físicas y químicas del suelo en parcelas manejadas con prácticas agroecológicas frente a aquellas bajo un manejo agrícola intensivo, con el fin de evaluar el impacto de cada tipo de gestión en la calidad del suelo. La investigación se llevó a cabo durante el año 2023 en cuatro parcelas agrícolas situadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jiménez-Moreno, Francisco Javier, Ariadna Tobón-Sampedro, and José Antonio González-Oreja. "Primeros registros del chipe de pradera (Setophaga discolor) en Puebla, México." Huitzil, Revista Mexicana de Ornitología 20, no. 2 (2019): 1–5. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.456.

Full text
Abstract:
Los nuevos registros sobre la distribución de las aves en México ayudan tanto a mejorar nuestro conocimiento sobre la biodiversidad del país como a su conservación. Presentamos los primeros registros publicados del chipe de pradera (Setophaga discolor) para el estado de Puebla, México. En marzo de 2017 y octubre de 2018 observamos a varios individuos dentro del campus central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, a 2140 msnm. Esta localidad dista más de 1,000 km del área de distribución invernal conocida en México, más de 150 km de su área de distribución potencial durante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quezada Batalla, Ma de Lourdes. "Cursos Universitarios de Cálculo y Física con tecnología e impresiones 3D / University Courses of Phisics and Mathematics using Technologies ans 3D Impressions: an Experience at the Tec de Monterrey." Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología 5, no. 2 (2019): 41–46. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedumat.v5.1931.

Full text
Abstract:
ABSTRACTAn educative experience developed at the Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México is shown in this work. The experience is based on the implementation of technological tools such as Geogebra and Mathematica for 3D model printing and designing in sophomore courses of Physics and Calculus. The models developed by the students have shown a significant impact on the teaching-learning process since these allow to illustrate complex concepts of exact sciences. Finally, the students work is analyzed and some of the results are discussed through surveys applied to the students as well
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sierra Camacho, María Teresa. "Policías comunitarias y campos sociales minados en México." Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas 2, no. 2 (2018): 325–52. http://dx.doi.org/10.26512/abyayala.v2i2.18742.

Full text
Abstract:
En este texto abordo la crisis profunda de seguridad y violencia que afecta al estado de Guerrero, México, y las respuestas de las policías comunitarias. Recurro al concepto de campo social minado entendido como espacio altamente disputado productor de sociabilidades violentas donde interactúan actores legales e ilegales en torno a economías híbridas. El concepto me ayuda a explorar los retos que enfrentan los pueblos indígenas y campesinos, cuyos territorios están siendo disputados por el crimen organizado, con la connivencia del Estado, al buscar condiciones de seguridad. Analizo los efectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García López, Cuautli David, Samuel Efrén Viñas Álvarez, and Dario Dávalos Hernández. "Modelo de Reingeniería de Software para Sistemas Legados de una Institución de Educación Superior en México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 1164–79. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10559.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una investigación realizada en el Tecnológico Nacional de México campus Zitácuaro cuyo objetivo fue desarrollar y aplicar un modelo de reingeniería de software con la finalidad de mejorar la productividad y eficiencia de sistemas legados en esa institución. La investigación se basó en un estudio del estado del arte y una propuesta metodológica aplicada al caso de estudio. El modelo propone cuatro etapas: evaluación del sistema, desarrollo ágil, abstracción y aplicación, como resultados tangibles se obtuvieron instrumentos agilizaron las etapas del modelo, optimizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Suárez-Mota, Mario Ernesto, Irene Bautista-Juárez, Ángel Mario Juárez-Muñoz, and José Luis Villaseñor. "Campus universitarios como unidades de restauración ecológica: el caso de la Universidad de la Sierra Juárez, Oaxaca, México." Ecosistemas 32, no. 1 (2023): 2517. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2517.

Full text
Abstract:
La restauración ecológica ayuda en la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado. Este proceso en campus universitarios se considera como solución para revertir los procesos de degradación de los ecosistemas. El objetivo es identificar el grado de restauración ecológica en un campus universitario en Oaxaca, mediante el análisis del cambio de uso de suelo ocurrido desde su fundación. Se evaluaron los procesos de restauración en la Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ) mediante imágenes satelitales de 2003 y 2020. Se realizó una clasificación supervisada y el índice de vegetación norm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barrios Navarro, Catalina del Rosario, and Diana López Soto. "Factores familiares y personales que generan abandono escolar en secundarias de zona metropolitana de Jalisco." Acción y Reflexión Educativa, no. 50 (December 17, 2024): 90–104. https://doi.org/10.48204/j.are.n50.a6552.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene las experiencias del proyecto de mejora de la permanencia de estudiantes de escuelas secundarias de Jalisco, México utilizando modelos de inteligencia artificial e intervención educativa. Este estudio forma parte del caso de uso: “Abandono Escolar” de la iniciativa fAIr LAC Jalisco, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, Gobierno del Estado de Jalisco y el HUB de Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. El proyecto se desarrolló en colaboración con la Comisión Estatal de la Mejora Continua de la Educación de la Secretaría d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Astorga, Luis. "Campos de poder en reconfiguración: político, militar y delictivo." Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis 12, no. 34 (2023): 20–29. http://dx.doi.org/10.35533/od.1234.la.

Full text
Abstract:
Para descifrar las claves del momento histórico de la realidad mexicana contemporánea, en el presente artículo se analiza la reconfiguración de tres campos de poder: político, militar y delictivo. Con base en sus estudios sociohistóricos el autor argumenta que el poder político posrevolucionario en México subordinó al poder delictivo durante varias décadas. Esta correlación de fuerzas se empezó a modificar a raíz de cambios cualitativos en los campos político y delictivo, con el resultado de una mayor autonomía relativa de los grupos delictivos respecto del poder político. El poder militar ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Morales-Morales, Carlos Joaquin, Eduardo Eduardo Aguilar-Astudillo, and Reynerio A. Alonso-Bran. "Plantas hospederas y localidades de colecta de Lepturinae (Coleoptera: Cerambycidae) en Chiapas, México." Dugesiana 28, no. 2 (2021): 109–13. http://dx.doi.org/10.32870/dugesiana.v28i2.7137.

Full text
Abstract:
De la subfamilia Lepturinae (Cerambycidae) se revisaron 57 ejemplares, colectados sobre flores de Bucida macrostachya Standl. (Combretaceae) conocida en la región como cacho de toro, Hechtia schotii Baker ex Hemsley (Bromeliaceae), Jatropha curcas L. (Euphorbiaceae) piñón y Forsteronia spicata (Jacq.) G. Mey (Apocinaceae) bejucos leñosos, en cuatro municipios del estado de Chiapas. Se determinaron las especies: Choriolaus howdeni Giesbert and Wapes, 1999, Cyphonotida rostrata Sapes (Bates, 1872), Strangalia biannulata (Lynsley, 1935), Strangalia bicolorella Chemsak, 1969, Strangalia brachialis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Castillo-Campos, Gonzalo. "Solanum guamuchilense sp. nov. (Solanaceae, Solaneae) del estado de Nayarit, México." Acta Botanica Mexicana, no. 27 (April 1, 1994): 33. http://dx.doi.org/10.21829/abm27.1994.708.

Full text
Abstract:
Se describe una nueva especie de Solanum, S. guamuchilense Castillo-Campos, una liana leñosa, descubierta en la selva mediana subperennifolia de El Guamúchil, Sierra de Vallejo, del municipio Bahía de Banderas, Nayarit. Esta especie se encuentra relacionada con Solanum molinarum J.L. Gentry, S. refractum Hook. & Arn., S. wendlandii Hook. f. y S. cobanense J.L. Gentry, pero se distingue de éstas por presentar hojas enteras a lobadas, además de inflorescencias y diámetros del fruto más grandes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pájaro Huertas, David. "¿Por qué dejamos de hacer preguntas?" DOCERE, no. 15 (December 16, 2016): 31–33. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151563.

Full text
Abstract:
El presente ensayo es el resultado de la experiencia del autor como investigador y profesor en la especialidad de Edafología del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas del campus Montecillo, Estado de México, durante los últimos treinta y cinco años; y es parte de una crítica extensa a la forma de desarrollar investigación en la especialidad de Edafología. Se postula que hacer preguntas es algo básico en una institución de investigación; sin embargo, el contexto escolar va en contra de este planteamiento, por lo que aquí se aborda no sólo dicha reflexión sino ¿qué hacer con esta situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ponce y Ponce de León, Gisela, Ulises Rieke Campoy, Adriana Camargo Bravo, and José de Jesús Mayagoitia Witrón. "Factores de riesgo cardiovascular y la percepción del estado de salud en profesores de tiempo completo de la UABC, campus Mexicali / Cardiovascular disease risk factors and the perception of health in full professors of the UABC, campus Mexicali." RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud 5, no. 10 (2016): 98. http://dx.doi.org/10.23913/rics.v5i10.40.

Full text
Abstract:
El estilo de vida de la sociedad actual ha ocasionado un aumento en el riesgo de contraer enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) a mediano plazo. En México, las enfermedades cardiovasculares se consideran un problema de salud pública y han llegado a constituirse como la primera causa de muerte en la población adulta. La combinación de una dieta poco saludable, inactividad física y factores como el consumo de tabaco y la ingestión excesiva de alcohol, tiene un efecto acumulativo o incluso sinérgico que propicia una mayor incidencia de ECNT. Por otra parte, el término auto-percepción del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rojas Velasco, Irving Y., Liliana G. Tovar, Darian A. Neria-Hernández, et al. "Registro de <i>Thamnophis scaliger</i> (Colubridae) para la herpetofauna del campus “El Cerrillo” de la Universidad Autónoma del Estado de México." Herpetología Mexicana, no. 10 (December 31, 2025): 9–12. https://doi.org/10.69905/nmr13n65.

Full text
Abstract:
The observation of an individual of the alpine short-tailed snake Thamnophis scaliger, is reported within the university campus “El Cerrillo”, Piedras Blancas, Toluca, State of Mexico and the importance of this reptiles. This new record increases to seven the number of snake species found within the area and to 15 the herpetofauna richness in this academic space of the Faculty of Sciences of the Autonomous University of the State of Mexico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Maldonado Peralta, María De los Ángeles, Paulino Sánchez Santillán, Adelaido Rafael Rojas García, José Luis Valenzuela Lagarda, María Benedicta Bottini Luzardo, and Luis Alaniz Gutiérrez. "Caracterización y evaluación de frutos de ‘nanche’ (Byrsonima crassifolia L.)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 1 (2020): 151–60. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i1.1950.

Full text
Abstract:
En México, el nanche crece como arbusto en trópico seco y como árbol en zonas de trópico húmedo; produce frutos con aceptación en el mercado, donde cada vez alcanza mayor popularidad. El objetivo de esta investigación fue estudiar las propiedades de calidad físicas y químicas del fruto y las características del endocarpio y embrión del nanche (Byrsonima crassifolia (L.) H. B. K.) colectados en el estado de Oaxaca, México. La investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Semillas del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Se evaluaron cuatro repeticiones de cien frutos, endoca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Loría Lizama, Susan Ofelia, and Gina Irene Villagómez Valdés. "Retos y oportunidades para la permanencia de mujeres en ingeniería en instituciones tecnológicas en Yucatán: Una mirada desde la perspectiva de género." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9, no. 17 (2023): 171–94. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v9i17.378.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizan, desde la perspectiva de género, los retos y oportunidades en la permanencia escolar de mujeres estudiantes de ingeniería en instituciones de educación tecnológica en Yucatán, México. El estudio se realizó con un enfoque cualitativo y fenomenológico, que rescata, mediante entrevistas semiestructuradas, los testimonios de nueve mujeres estudiantes, matriculadas en el noveno y décimo semestre de alguno de los programas de ingeniería pertenecientes a la oferta académica del Tecnológico Nacional de México, impartidos en sus Campus en el estado de Yucatán. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ceja-Romay, Sandra Natalia, Susana Céspedes-Gallegos, Luis Armando Vázquez González, Esteban Pacheco-López, and Gilberto de León Cortés. "Estudio de la adaptabilidad al cambio y comportamiento proactivo de los estudiantes en un contexto universitario ante la emergencia sanitaria del COVID-19." Apuntes Universitarios 13, no. 1 (2022): 434–50. http://dx.doi.org/10.17162/au.v13i1.1349.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar las variables de adaptabilidad al cambio y comportamiento organizacional de los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz-México. La investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un estudio transversal de corte único en el tiempo, desarrollada en el período correspondiente al mes de noviembre del 2021 y junio del 2022. El método empleado es hipotético-deductivo. Se determinó un muestreo de tipo no probabilístico con la técnica a conveniencia, obteniendo la participación de 513
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Morgado-Bustos, José René, Clara Yanet Conguillo Palomares, José Juan Ramírez-Julián, et al. "Análisis urbano del espacio verde público, en la ciudad de Córdoba, Veracruz, México." UVserva, no. 14 (October 25, 2022): 21–33. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.vi14.2892.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el análisis urbano de los espacios públicos y áreas verdes actuales, en la ciudad de Córdoba Veracruz México, con el objetivo de identificar los indicadores presentes de un espacio saludable. Se analizaron los parques, áreas verdes, campos y canchas deportivas en relación con el número de sus habitantes y entorno urbano en donde se localizan. El espacio abierto público es indispensable para el desarrollo de las actividades físicas, medioambientales y psicológicas de los habitantes, la pertinencia de realizar una investigación en donde se analice el total de áreas verdes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Santillán Aguilar, Héctor. "La teoría social de Niklas Luhmann como metodología de diagnóstico / The social theory of Niklas Luhmann as a Diagnosis Methodology." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 5, no. 10 (2015): 132. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v5i10.105.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de la investigación realizada sobre modelos educativos de nivel superior. El objetivo de la investigación fue “Identificar y proponer las características fundamentales que deben formar las bases de un Modelo de Educación Superior del siglo XXI, particularmente el Modelo Educativo de la Universidad Mexiquense del Bicentenario del Estado de México”. En el estudio diagnóstico se aplicaron nueve categorías de la Teoría Social de Niklas Luhmann en cinco campus denominados “Unidad de Estudio Superiores” de un total de veintinueve que conforman la Universidad Mexiquense del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Neto, João Veridiano Franco, and Por Ivan Bezerra Dos Santos. "UMA VISÃO ANTROPOLÓGICA SOBRE ÍNDIOS CONTEMPORÂNEOS." Revista PINDORAMA 4, no. 04 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.55847/pindorama.v4i04.411.

Full text
Abstract:
Em 19 de abril, “comemora-se” o Dia do Índio. Apesar de alguns avanços, o momento é de reflexão. Em 1940, o 1º Congresso Indigenista Interamericano, reunido em Patzcuaro, no México, aprovou uma recomendação proposta por delegados indígenas de Panamá, Chile, Estados Unidos e México. Entre os assuntos, estava o estabelecimento do Dia do Índio, em 19 de abril, pelos governos dos países americanos, que seria dedicado ao estudo das causas ligadas ao índio pelas diversas instituições de ensino. A data lembraria o momento em que os delegados indígenas se reuniram pela primeira vez em assembleia no Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lima Vargas, Suemi, Ivette Medina Mata, and Alvaro Enrique Lima Vargas. "La percepción estudiantil sobre las competencias de egreso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 3006–19. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3749.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de investigar la percepción sobre las competencias de egreso de los estudiantes de la Licenciatura de Administración Hotelera del campus Playa del Carmen de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México, se recolectaron datos de egresados a través de una encuesta con escala tipo Likert. Y se encontró que los estudiantes se perciben con las competencias para: (1) dirigir un negocio en el sector hotelero, (2) diseñar sistemas y proceso de trabajo, (3) trabajar con actitud de servicio en el sector hotelero, (5) para fomentar una cultura de sustentabilidad, competitivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pérez Negrón, Adriana Peña, Carlo Giovannella, Aurora Espinoza Valdez, Mirna Muñoz, David Bonilla Carranza, and Marcello Passarelli. "Perspectiva docente sobre tecnología en tiempos del COVID-19 en México." RECIBE, REVISTA ELECTRÓNICA DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA 9, no. 1 (2021): C3–1—C3–24. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v10i1.191.

Full text
Abstract:
La pandemia por el COVID-19 tomó al mundo por sorpresa en muchos aspectos. Uno de los campos más afectados es la educación, en México millones de estudiantes cambiaron alaprendizaje en línea de un día para otro. En este documento se presentan los resultados de un cuestionario aplicado a profesores universitarioscon la finalidad de entender su percepción acerca de este cambio. Participaron 187 maestros, principalmente del estado de Jalisco (51%) y al menos un profesor de 25 de los 32 estados de la República Mexicana. Los principales resultados muestran que, con esta experiencia, los profesores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Medina Tello, Carlos, Antonio Paniagua Cornejo, Max Gamaliel Espinosa Correa, Gilberto Javier Arriaga Campos, Víctor Rocha Ramírez, and María Dolores Uribe Salas. "Una muestra de Pinus pseudostrobus cuenta su historia de crecimiento a través de la dendrocronología." e-CUCBA 11, no. 21 (2024): 19–24. http://dx.doi.org/10.32870/e-cucba.vi21.319.

Full text
Abstract:
A dendrochronological study was carried out with information obtained from the forest plantation of the TecnológicoNacional de México Campus Zitácuaro, where a sample of five trees of the species Pinus pseudostrubus was taken on June 3,2021 and the samples were transferred to the Laboratory of the Faculty of Forest and Environmental Sciences (FCFyA)from the Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) in October 2023. The tree samples were sanded to facilitateobservation of the growth rings, and a stereoscope was used to examine them in detail and precision, in addition, the Velmex"TA" syst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Delgado Molina, Cecilia Ardisia. "Entre lo público y lo privado." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 14, no. 16 (2020): 61–77. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.26608.

Full text
Abstract:
México cuenta con una larga tradición de separación entre la Iglesia y el Estado, que fue construyendo un régimen de convivencia laico, no libre de tensiones; lo que podemos observar en el debate por los derechos sexuales y reproductivos, en donde se politizan relaciones sociales consideradas privadas. A partir de las reacciones de la jerarquía eclesiástica católica ante la aprobación de la conyugalidad entre parejas del mismo sexo y el reconocimiento de su derecho a la adopción en la Ciudad de México, se abrió un debate sobre los límites de la libertad de expresión, el Estado laico y aquello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vega, Gerardo Contreras. "Accesibilidad en el proceso de ingreso a la Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 3 (2022): 3055–64. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n3-038.

Full text
Abstract:
La Universidad Veracruzana (UV) es la universidad pública más grande del sureste de México, atiende más de 88,000 estudiantes a lo largo de sus cinco campus que se extienden a lo largo del estado de Veracruz. El proceso de ingreso a la UV se abre cada año y conlleva dos procesos: uno de inscripción para presentar el examen de ingreso y la presentación del examen de ingreso. El primer proceso se lleva totalmente en línea, mientras que el segundo, por lo general se lleva a cabo de manera presencial. Mediante el uso de herramientas que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez-Mendoza, Abigail, Eloísa Domínguez-Mariani, and Mijael Altamirano-Santiago. "LA GOBERNANZA HÍDRICA COMO UN DESAFÍO NACIONAL. EL AGUA EN EL CONTEXTO POST-PANDEMIA. EL CASO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, no. 2 (2021): 174–86. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33n2.768.

Full text
Abstract:
En el contexto de la pandemia por SARS COV-2, una débil gobernanza del agua es un problema para la salud dado que, de manera generalizada escasea; y para este caso, no es apta para el consumo humano y los actores sociales, lo desconocen. El texto analiza y vincula los resultados de dos investigaciones de campos de conocimiento diferentes, pero complementarios respecto a la problemática de la cuenca alta del río Lerma, especialmente el agua subterránea, mostrando un ejercicio interdisciplinario. Los resultados revelan que los actores no identifican los problemas de la cuenca, lo cual limita su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Olivas Castellanos, Elsa Catalina, Albatros Parra Villegas, César Díaz Maldonado, and Rebeca Andere Domínguez. "The importance of cultural heritage: Reflections on muralism in the Universidad de Sonora." Arte, entre paréntesis 2, no. 15 (2022): 23–31. http://dx.doi.org/10.36797/aep.v2i15.106.

Full text
Abstract:
A través de la historia, el muralismo ha sido considerado un elemento clave al representar la identidad de una causa, un movimiento y hasta un colectivo o un país. En México, las instituciones de educación superior (IES) también han sido conocidas por sus varios murales en sus campus a lo largo del último siglo. El caso de la Universidad de Sonora (UNISON), una de las instituciones de educación superior públicas más importantes en el Estado de Sonora, es uno que necesita ser reevaluado con respecto a la conservación, la preservación y la memoria de sus murales. En este ensayo discutimos porque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Urrutia-Fucugauchi, J., and Roberto S. Molina Garza. "Propiedades magnéticas y petrofábrica de unidades volcánicas terciarias de Ia región de Arandas-Atotonilco, Jalisco, México." Geofísica Internacional 31, no. 4 (1992): 443–66. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1992.31.4.1364.

Full text
Abstract:
Se reportan los resultados de un estudio combinado de paleomagnetismo, propiedades magnéticas, observaciones con microscopio óptico en laminas delgadas y superficies pulidas, microscopio electrónico de barrido (SEM) y anisotropia de susceptibilidad magnética (ASM) en varias unidades volcánicas de la región de Arandas-Atotonilco, Los Altos de Jalisco, México. La mineralogía magnética y estados de dominio se estiman de las mediciones de susceptibilidad magnética, dirección e intensidad de la magnetización remanente natural (NRM), coeficientes Q, espectros de coercitividades y de temperaturas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martínez-Castillo, Juan, María de las Nieves Rodríguez-Mendoza, Manuel Sandoval-Villa, and José Luis García-Cué. "RENDIMIENTO Y ESTADO NUTRIMENTAL DE KALE (Brassica oleracea) cv. DWARF BLUE CURLED SCOTCH EN FUNCIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA." Revista Fitotecnia Mexicana 45, no. 2 (2022): 193. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2022.2.193.

Full text
Abstract:
El kale (Brassica oleracea) cv. Dwarf Blue Curled Scotch es una hortaliza de reciente introducción en México. Se desconocen sus requerimientos nutricionales para producción en invernadero e hidroponía. El primer aspecto a investigar para llevar a cabo una producción exitosa en ambientes controlados es elucidar la respuesta del cultivo a la conductividad eléctrica (CE) de la solución nutritiva en su desarrollo y calidad comercial, bajo la hipótesis que a mayor CE de la solución nutritiva habrá mayor rendimiento y concentración nutrimental. Para verificar la hipótesis se estableció un experiment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Da Silva, Marco Antônio Pereira, and Letícia Fleury Viana. "V WORKSHOP DO PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM TECNOLOGIA DE ALIMENTOS E I CICLO INTERNACIONAL DE PALESTRAS." Multi-Science Journal 4, no. 1 (2021): 1–30. http://dx.doi.org/10.33837/msj.v4i1.1376.

Full text
Abstract:
O V Workshop do Programa de Pós-Graduação em Tecnologia de Alimentos e I Ciclo Internacional de Palestras do Campus Rio Verde do IF Goiano, ocorreu no período de 7 a 11 de dezembro de 2020, nesta quinta edição o Workshop veio com a proposta de internacionalização do programa, e desta forma, diferente das edições anteriores, o evento foi totalmente on line, proporcionando, portanto, a participação de congressistas de diferentes regiões do Brasil, além de países como Peru, Chile, México, Estados Unidos, Portugal, Espanha e Alemanha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Orellana–Centeno, José Eduardo, and Roxana Nayeli Guerrero–Sotelo. "Democratización de los servicios en salud odontológica en México." Acta Odontológica Colombiana 13, no. 1 (2023): 69–78. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v13n1.104146.

Full text
Abstract:
Introducción: el proceso de democratización de los servicios de odontología, y de otros campos de la salud, parte del acceso de la población a la atención y, de la libertad de contar con información científica adecuada y suficiente para cuidar la salud. De acuerdo con la constitución mexicana, es compromiso del Estado lograr contar con las condiciones políticas, económicas y sociales para el cumplimiento del mandato constitucional. Objetivo: identificar la relación de los servicios de salud odontológica en México con el proceso de democratización. Método: se realizó una revisión bibliográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Francisco-de la Cruz, Axel, José A. Villarreal-Quintanilla, A. Eduardo Estrada-Castillón, and Diana Jasso-Cantú. "Flora y vegetación del municipio Álamo Temapache, Veracruz, México." Acta Botanica Mexicana, no. 121 (October 2, 2017): 83–124. http://dx.doi.org/10.21829/abm121.2017.1291.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: El objetivo del presente estudio fue conocer la flora y describir la vegetación del municipio Álamo Temapache, en el estado de Veracruz, México. El área está ubicada en el norte del estado y ocupa una extensión de 1280.62 km2.Métodos: Se delimitó la zona y se definieron rutas de colecta y reconocimiento de los tipos de vegetación. Se tomaron datos del tipo de comunidad vegetal y componentes, y se colectaron muestras botánicas. Finalmente se elaboró un mapa de vegetación y se enlistaron las especies con datos de forma de vida, nombre común y tipo de comunidad donde fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Montes de Oca Navas, Elvia. "Foro Regional de Historia de la Educación, Toluca, México." Memoria, conocimiento y utopía 4, no. 5 (2008): 213–16. http://dx.doi.org/10.29351/mcyu.v4i5.575.

Full text
Abstract:
En estrecha vinculación con le programa del actual Consejo directivo de la Somehide, tendiente a regionalizar los encuentros de historia de la educación, cuyo propósito es impulsar la investigación en este campo en las instituciones académicas de las diversas regiones y entidades del país, se llevó a cabo, los días 6 y 7, en la ciudad de Toluca, en las instalaciones del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), el primer Encuentro de estudiantes de licenciatura y posgrado, Enseñanza de la historia e historia de la educación. En este primer Encuentro particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Franco-Trejo, Christian Starlight, Rosa Alicia García-Jau, Aurora Lucero-Reyes, Guadalupe Rosalia Capetillo-Hernández, Rosendo Gerardo Carrasco-Gutiérrez, and Ana Karenn González Álvarez. "Barreras de protección utilizadas por odontólogos en México, durante la pandemia por COVID-19." Odontología Sanmarquina 25, no. 1 (2022): e22065. http://dx.doi.org/10.15381/os.v25i1.22065.

Full text
Abstract:
Objetivo. Comparar el tipo de barreras de protección utilizadas en consultorios dentales de México durante la pandemia. Métodos. Se realizó un estudio transversal en 250 odontólogos que laboran en instituciones, consultorios o clínicas particulares de cinco estados de la república mexicana; la información se recolectó en un formulario de Google que incluyó: consentimiento informado, ficha de identificación, uso de barreras de protección y cambio de las mismas. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados. Fueron 250 participantes, 50 de cada estado, la media de la edad fue 37,10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Virgen-Vargas, Juan, Rosalba Zepeda-Bautista, Miguel Angel Avila-Perches, Alejandro Espinosa-Calderón, José Luis Arellano-Vázquez, and Alfredo Josué Gámez-Vázquez. "Producción y calidad de semilla de maíz en Valles Altos de México." Agronomía Mesoamericana 27, no. 1 (2015): 191. http://dx.doi.org/10.15517/am.v27i1.21899.

Full text
Abstract:
&lt;p class="p1"&gt;El objetivo del presente trabajo fue incrementar la productividad de maíz en los Valles Altos de México, en los campos experimentales Valle de México y Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Se realizaron las siguientes actividades: producción de semilla registrada para fortalecer a microempresas de semillas de capital nacional, evaluación de la calidad de semilla certificada y generación de tecnología de producción. Durante el periodo entre 2005 y 2013, se produjeron y vendieron 46,71 t de semilla registrada de los proge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Céspedes-Gallegos, Susana, Luis Vázquez-González, Esteban Pacheco-López, Sandra Ceja-Romay, Miguel Clara-Zafra, and Gilberto De-León-Cortés. "Cultura organizacional, competitividad y teoría del caos desde la perspectiva de los profesores en educación superior." IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria 8, no. 1 (2023): 43–66. http://dx.doi.org/10.25214/27114406.1548.

Full text
Abstract:
El actual estudio permite la comprensión y reflexión sobre los determinantes de la cultura organizacional, la competitividad, la percepción del caos y su complejidad por parte de los profesores del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos en el estado de Veracruz-México. El tipo de investigación es mixta, porque para su análisis de estudio se encuentra estructurado en dos partes: Un análisis cuantitativo y cualitativo. Su enfoque es descriptivo y con un corte de tipo transversal, desde la postura empírico-analítica. Se determinó un muestreo de tipo no probabilístico a conveniencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gómez-Rodríguez, Olga, Martha Ivone León-Tello, Edgar Villar-Luna, Liliana Aguilar-Marcelino, and Víctor Manuel Zuñiga-Mayo. "Arvenses potenciales como cultivo trampa para Meloidogyne enterolobii y Nacobbus aberrans." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 15, no. 8 (2025): e3610. https://doi.org/10.29312/remexca.v15i8.3610.

Full text
Abstract:
El uso de arvenses como estrategia de manejo agroecológico de fitonematodos ha ganado importancia debido a su implementación como plantas trampa que interfieren en su ciclo biológico, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar el porcentaje de reproducción de Meloidogyne enterolobii y Nacobbus aberrans en cinco arvenses. Este experimento se llevó a cabo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Estado de México, México, en el año 2023. Se usó como referencia de susceptibilidad el genotipo de chile CM-334 (testigo) y cada unidad experimental fue inoculada con 1000
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Álvarez-Sánchez, Geiner F., Heidi L. Arias-de la Cruz, Sergio Salgado-García, et al. "Development of artificial sugarcane seed CP-54 from three cultivars (cv MEX 69-290; cv MEX 68-P-23; cv. CP 72-2086) using polymers in Tabasco, Mexico." Acta Agronómica 67, no. 1 (2018): 96–102. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n1.66251.

Full text
Abstract:
La siembra mecanizada de precisión de la caña de azúcar se ha visto retrasada debido a las fallas de germinación ocasionadas en el proceso de siembra por trozos de caña, generando pérdidas económicas al reducir la producción. El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes polímeros y cultivares de caña de azúcar para elaborar la semilla artificial CP-54, la germinación y la calidad de las plantas de caña de azúcar. El experimento se estableció en dos etapas en el campo experimental del Colegio de Postgraduados Campus Tabasco, México. Los resultados indican que el mejor estado físico de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández Mar, Brenda Mariana, Víctor Manuel Figueroa Hernández, and Jorge Alberto Castelán Ovando. "Evaluación de variedades de Cucumis sativus L. a campo abierto en Tuxpan, Veracruz." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 4, no. 2 (2016): 68–74. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v4i2.72.

Full text
Abstract:
El pepino (Cucumis Sativus L.) es una hortaliza de alto potencial económico. En México se tiene registrado áreas de cultivo de esta especie en prácticamente todo el territorio nacional. Dada la importancia en la actualidad, se realizan cada vez más estudios referentes a la evaluación de las variedades para hacer constar su adaptabilidad a climas y comprobar rendimientos, tolerancias a plagas y enfermedades. El objetivo del experimento fué evaluar diferentes variedades de pepino al norte del estado de Veracruz. El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Serpa, Laura, Stacy Smith, Cassandra Katz, Charles Skidmore, Robert Sloan, and Terry Pavlis. "A geophysical investigation of the southern Jalisco block in the State of Colima, Mexico." Geofísica Internacional 31, no. 4 (1992): 475–92. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1992.31.4.1369.

Full text
Abstract:
Se reportan estudios de geología y de campos potenciales en el Estado de Colima, México, para estudiar la extensión neotectónica previamente interpretada a través del Graben de Colima. Nuestros estudios indican que la extensi6n tectónica al sur del Volcán de Colima es nula o muy pequeña y que los rasgos interpretados previamente como estructuras extensionales son rasgos erosionales relacionados con antiguas deformaciones o a cortes de barrancas producidos por la rápida sedintentaci6n del Volcán de Colima.doi: sin doi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!