Academic literature on the topic 'Caña de maíz'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Caña de maíz.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Caña de maíz"
Ayora Garagate, Lorenzo. "Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca." APORTE SANTIAGUINO 8, no. 2 (December 26, 2017): 229. http://dx.doi.org/10.32911/as.2015.v8.n2.228.
Full textAlvarez, Carlos, Leverrier Rosado, and Uldarico Rocca. "Traumatismo Encéfalocraneano con Cuerpo Extraño Retrocular e Intracerebral en una Niña de 5 años." Anales de la Facultad de Medicina 57, no. 3 (April 7, 2014): 205. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v57i3.4877.
Full textGRANJA SALCEDO, YURY, SAMUEL GOMES I ARTURO, ALONSO EDGAR BRAVO C., VILLAMIL TORRES C., DONICER MONTES VERGARA, and TELMA BERCHIELLI T. "Fermentación ruminal en función del tipo de forraje en dieta de novillos de engorde confinados." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 6, no. 1 (January 3, 2014): 127. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v6.n1.2014.237.
Full textCampos-Granados, Carlos Mario, and Javier Arce-Vega. "Sustitutos de maíz utilizados en la alimentación animal en Costa Rica." Nutrición Animal Tropical 10, no. 2 (December 7, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v10i2.27327.
Full textMoreno Izquierdo, Victor Julio, Lorena del Pilar Lasso Benitez, Maurico David Reyes Pozo, Renato Haro Prado, and Gina Cruz. "Aptitud agroecológica de tres cultivos estratégicos (maíz, arroz y caña de azúcar) en 14 cantones de la cuenca baja del río Guayas." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 13 (August 30, 2018): 15–24. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss13.2018pp15-24.
Full textSalas-Reyes, Isela G., Carlos M. Arriaga-Jordán, Julieta G. Estrada-Flores, Anastacio García-Martínez, Rolando Rojo-Rubio, José F. Vázquez-Armijo, and Benito Albarrán-Portillo. "Productive and economic response to partial replacement of cracked maize ears with ground maize or molasses in supplements for dual-purpose cows." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 10, no. 2 (June 17, 2019): 335–52. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v10i2.4569.
Full textGarzón Gómez, Juan Pablo, and Jairo Leonardo Cuervo Andrade PhD. "Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia." Nova 6, no. 10 (December 15, 2008): 126. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.403.
Full textGarcia-Larreta, Frella S., Jhonny M. Vergara-Sanisaca, Mauro S. Nieto-Erazo, Mauro S. Nieto-Aguirre, and Dolores B. Erazo-López. "Estudio comparativo del rendimiento del furfural a partir de diferentes residuos agrícolas (Cascarilla de Arroz, Bagazo de Caña, Zuro de Maíz)." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (November 15, 2017): 570. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.355.
Full textNouel Borges, G., P. Hevia Opazo, M. Velásquez, M. Espejo Días, C. Rojas, and B. Sánchez. "Efecto de cama de pollos, subproductos de cereales y caña sobre la fisiología ruminal de ovinos." Archivos de Zootecnia 60, no. 229 (April 2, 2009): 19–30. http://dx.doi.org/10.21071/az.v60i229.4685.
Full textVásquez Hernández, Andrés, Rigoberto Zetina Lezama, and Isaac Meneses Márquez. "Extracciones nutrimentales en tres cultivos básicos en Veracruz, México." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (July 13, 2014): 229–35. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.293.
Full textDissertations / Theses on the topic "Caña de maíz"
Blasco, Pérez María del Valle. "Nace, crece y envejece. La imaginería novohispana de caña de maíz. Una aproximación al comportamiento del material." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/59418.
Full text[ES] Esta investigación se enfoca en profundizar sobre el conocimiento de una tipología específica de escultura virreinal, creada en la Nueva España a partir del siglo XVI y producto del mestizaje tras la llegada de los españoles a tierras americanas. Se trata de la escultura ligera elaborada con materiales derivados de la caña de maíz: el tallo, la médula entera y la médula molida y aglutinada, para formar con ella una pasta con la que modelar las piezas. El maíz, sustento principal de los pobladores originarios de América, era utilizado por las culturas prehispánicas para multitud de fines, y con él realizaban también obras escultóricas con las que representar y venerar a sus deidades. Esta técnica fue aprovechada durante el proceso de evangelización para la representación de imágenes católicas, principalmente cristos, que por su ligereza podían ser utilizadas para múltiples necesidades de representación de la nueva religión. No son muchos los ejemplares que se conservan de esta tipología escultórica, que se engloba en el grupo conocido como "escultura ligera". La denominación se completa con el nombre del material específico que predomina en la obra. Así, se mencionarán las imágenes que se van a estudiar a lo largo de este trabajo como "esculturas ligeras de caña de maíz". Para ampliar el conocimiento sobre las obras, la investigación se dirigirá a evaluar el comportamiento de los materiales constitutivos mediante su exposición a los agentes de deterioro de origen atmosférico que les suelen afectar y son responsables de sus variaciones físicas, químicas o estructurales. La manera de abordar la investigación para la evaluación material de los componentes será mediante la realización de probetas que imiten los materiales y procesos de elaboración de una escultura real. Estas muestras posteriormente serán sometidas a los agentes climáticos (luz, humedad y temperatura) aislados en cámaras de envejecimiento, diseñadas y creadas para esta experimentación en laboratorio. La finalidad de la investigación, dirigida a la conservación de las esculturas, es el conocimiento de los mecanismos de degradación de los materiales, que lleve al investigador a entender el comportamiento de las obras cuando las condiciones de mantenimiento no son las más apropiadas, con tal de establecer parámetros adecuados y formular propuestas de intervención que garanticen una correcta conservación de las mismas.
[CAT] Amb aquesta recerca es pretén aprofundir en el coneixement d'una tipologia específica d'escultura virreinal, creada en la Nova Espanya a partir del segle XVI i producte del mestissatge després de l'arribada dels espanyols a terres americanes. Es tracta de l'escultura lleugera elaborada amb materials derivats de la canya de dacsa: la tija, la medul·la sencera i la medul·la mòlta i aglutinada, per a formar amb ella una pasta amb la qual modelar les peces. La dacsa, aliment principal dels pobladors originaris d'Amèrica, era utilitzada per les cultures prehispàniques per a multitud de finalitats, i amb ella realitzaven també obres escultòriques amb les quals representar i venerar a les seues deïtats. No són molts els exemplars que es conserven d'aquesta tipologia escultòrica, que s'engloba en el grup conegut com a "escultura lleugera" doncs és aquesta una característica principal de la majoria de les peces elaborades amb canya de dacsa. La denominació es completa amb el nom del material específic que predomina en l'obra. Així, les imatges que es van a estudiar al llarg d'aquest treball s'esmentaran com a "Escultures lleugeres de canya de dacsa". Per a ampliar el coneixement al voltant de les obres, la recerca es dirigirà a avaluar el comportament dels materials constitutius mitjançant la seua exposició als agents de deterioració d'origen atmosfèric que solen afectar a les imatges i són responsables de les seues variacions físiques, químiques, estructurals, etc. La manera d'abordar la recerca per a l'avaluació material dels components serà mitjançant la realització de provetes que imiten els materials i processos d'elaboració d'una escultura real. Aquestes mostres posteriorment seran sotmeses als agents climàtics (llum, humitat i temperatura) aïllats en càmeres d'envelliment, dissenyades i creades per a aquesta experimentació en laboratori. La finalitat de la recerca, dirigida a la conservació de les escultures, és el coneixement dels mecanismes de degradació dels materials, que porte a l'investigador a entendre el comportament de les obres quan les condicions de manteniment no són les més apropiades, amb tal d'establir paràmetres adequats i formular propostes d'intervenció que garantisquen una correcta conservació de les mateixes.
Blasco Pérez, MDV. (2015). Nace, crece y envejece. La imaginería novohispana de caña de maíz. Una aproximación al comportamiento del material [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59418
TESIS
MARIN, ALLENDE MARIA DE JESUS 265079, and ALLENDE MARIA DE JESUS MARIN. "Comportamiento químico y simulación numérica del Cr(VI) en sorbentes porosos de origen natural: caña de maíz y bagaso de agave en sistemas estáticos y dinámicos." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67835.
Full textBooks on the topic "Caña de maíz"
Centro de Documentación e Investigación de las Artes (Morelia, Michoacán de Ocampo, Mexico), ed. Imaginería michoacana en caña de maíz. 2nd ed. Morelia, Michoacán, México: Centro de Documentación e Investigación de las Artes, Secretaría de Cultura de Michoacán, 2009.
Find full textF, García-Abásolo Antonio, García Lascurain Gabriela, and Sánchez Ruiz Joaquín, eds. Imaginería indígena mexicana: Una catequesis en caña de maíz. Córdoba: Publicaciones de la Obra Social y Cultural CajaSur, 2001.
Find full textcoord, Sánchez Ruiz Joaquín, García Lascurain Gabriela coord, and García-Abásolo Antonio coord, eds. Imaginería indígena mexicana: Una catequesis en caña de maí. Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 2001.
Find full textSimón, María Rosa, and Silvina Inés Golik, eds. Cereales de verano. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/68613.
Full textConference papers on the topic "Caña de maíz"
García González, María Dolores. "La nueva escultura ligera." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5748.
Full text