To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cáncer pulmón.

Dissertations / Theses on the topic 'Cáncer pulmón'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Cáncer pulmón.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gascó, Hernández Amaya. "Perfil molecular en cáncer escamoso de pulmón." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/133277.

Full text
Abstract:
Dentro de los cánceres de pulmón de célula no pequeña se ha concentrado una gran cantidad de esfuerzos en los adenocarcinomas, tanto en la práctica clínica diaria como en la investigación básica. Por ello, este tipo histológico es uno de los tumores mejor caracterizados desde el punto de vista molecular y se han desarrollado diversas terapias dirigidas contra alteraciones genéticas frecuentes en el mismo, terapias que han conseguido mejoras objetivas en supervivencia y calidad de vida en subgrupos seleccionados de pacientes. En comparación, el carcinoma escamoso ha recibido una atención rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallach, García Sandra. "ANÁLISIS DE MICROARNS EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90428.

Full text
Abstract:
Lung cancer is the leading cause of death cancer-related worldwide, and is the third most common cancer type. The non-small cell lung cancer (NSCLC) comprises almost 85% of all lung cancers and the 5-year survival rate remains poor. The microRNAs (miRNAs) are a class of small non-coding RNAs that regulate post-transcriptionally the gene expression, being involved in essential processes of the cell. Deregulated miRNAs have been found in many diseases, including cancer, and as a result, there is a growing interest in studying their role as potencial biomarkers. The main objective of this doctora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Marrón Adrián. "Mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la Unión Europea: estrategias de prevención primaria y secundaria de cáncer de pulmón." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668431.

Full text
Abstract:
Fumar es uno de los principales factores de riesgo evitables de morbimortalidad. Debido a la epidemia de tabaco, la prevalencia de mujeres fumadoras ha aumentado durante las últimas décadas. Entre las causas de mortalidad asociadas a fumar que mayor impacto tienen en salud pública se encuentra el cáncer de pulmón. Por la alta tasa de letalidad del cáncer de pulmón, la prevención primaria orientada a la no iniciación y a la deshabituación del tabaco es esencial para disminuir la mortalidad específica por esta causa. Incluso después de un diagnóstico de cáncer de pulmón, el abandono del tabaco e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, de Dios Núria. "Radioterapia radical en el cáncer de pulmón. Factores predictivos de esofagitis." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4536.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es una de las neoplasias más frecuentes a escala mundial, representa el 15-20% de todas las neoplasias. La radioterapia forma parte del tratamiento radical del cáncer de pulmón, la forma de administración más frecuente, es combinada con la quimioterapia en los estadios de enfermedad localmente avanzada (IIIA-IIIB), lo que supone un 35-40% de los casos en el momento del diagnóstico. La mayor limitación para este tratamiento es la toxicidad aguda esofágica. Los objetivos del presente trabajo son: <br/>1-Detectar los pacientes con cáncer de pulmón tratados con esquemas que co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo, Díez Sandra. "Identificación y análisis funcional de nuevos oncogenes amplificados en cáncer de pulmón." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/51364.

Full text
Abstract:
El análisis de la expresión global y de número de copias de DNA en tumores primarios y líneas celulares de cáncer de pulmón reveló la presencia de amplificación génica en los cromosomas 11q12, 13q34 y 6p22. En los cromosomas 11q12 y 13q34 se identificaron ocho y tres genes sobre‐expresados, respectivamente; globalmente, la expresión de los transcritos del amplicón 13q34 era bastante superior a la del amplicón 11q12. Debido a su función biológica y a su relevancia en otros tipos de cáncer se seleccionaron los genes CTNND1 y TFDP1, en los cromosomas 11q12 y 13q34 respectivamente, para estudios p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sullivan, Ivana. "Estudios farmacogenéticos y factores pronósticos en el cáncer de pulmón no microcítico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/454809.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representa aproximadamente el 90% de los casos de cáncer de pulmón y alrededor de dos tercios de los pacientes se diagnostican en una etapa avanzada de la enfermedad. Su pronóstico global es pobre con una supervivencia a los 5 años entorno al 15%. La cirugía radical es el tratamiento principal en la enfermedad localizada si bien, dependiendo de factores pronósticos clínicos, puede estar indicado un tratamiento adyuvante con quimioterapia y/o radioterapia (QT/RT). En la enfermedad localmente avanzada (estadios IIIA/B), la quimioterapia (QT) combinada c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barroso, Mercado Cynthia Elena. "Estado actual del tratamiento de Cáncer de Pulmón: Revisión Sistemática de la Literatura." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cardenal, Alemany Felipe. "Quimioterapia con fármacos nuevos en el cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/1214.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es el cáncer más frecuente en todo el mundo. A principio de la década de los 90 aparecieron varios fármacos con una actividad prometedora en cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP). El núcleo de esta tesis doctoral son dos publicaciones que contribuyen al desarrollo de dos de estos nuevos fármacos: gemcitabina e irinotecan (CPT-11).<br/>El primer estudio se titula: <i>Randomized phase III study of gemcitabine-cisplatin versus etoposide cisplatin in the treatment of locally advanced or metastatic non-small cell lung cancer </i> y fue publicado en el <i>Journal of Clin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martín, Sánchez Juan Carlos. "Predicción mediante un enfoque bayesiano del consumo de tabaco y mortalidad por cáncer de pulmón en España." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398009.

Full text
Abstract:
El consumo de tabaco es una de las mayores causas de morbimortalidad en el mundo. Además, el cáncer de pulmón es una de las enfermedades más claramente vinculadas a este consumo. La mortalidad por cáncer de pulmón se ha comportado de forma muy diferente en hombres y mujeres en las últimas décadas. En hombres, alcanzó su máximo en los años noventa del pasado siglo. A partir del nuevo siglo ha empezado a descender. En mujeres, la mortalidad ha aumentado cada vez de forma más intensa, aunque ya desciende entre las mujeres más jóvenes. El aumento de la mortalidad por cáncer de pulmón en muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

MARTÍNEZ, PÉREZ ENCARNA. "Diagnóstico precoz del cáncer de pulmón: Utilidad de la tomografía axial computarizada de baja dosis de radiación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/88398.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Lung cancer (LC) is one of the most frequent types of cancer and the one with the highest mortality. Its prognosis is directly related to the stage of the disease at the time of diagnosis. We propose that a well-structured diagnostic protocol based on low-dose radiation tomography (LDCT), such as the one developed by I-ELCAP and aimed at a population at risk, is a useful tool in the early diagnosis of this disease, which can improve their survival. Material and methods. Asymptomatic persons >50 years, smokers or ex-smokers of at least 10 pack-years, with no oncological personal histor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tejero, Villalba Rut. "Utilidad de la familia miR-200 como marcador pronóstico en dos tumores de origen endodérmico: Cáncer de Pulmón y Cáncer Colorrectal." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283447.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años se ha visto que los microRNAs (miRNAs) han emergido como prometedores marcadores moleculares en múltiples tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) y el cáncer colorrectal (CRC), dos modelos tumorales de mismo origen endodérmico, que hemos estudiado en este trabajo. Los miRNAs son moléculas de RNA de 19 a 25 nucleótidos no codificantes, que inhiben la traducción a proteína. La familia miR-200 está formada por cinco miembros clasificados según su posición cromosómica en dos clúster: cluster 1 que incluye el miR-200a, miR-200b y miR-429
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romero, Vielva Laura. "Influencia de la linfadenectomía mediastínica en el pronóstico del cáncer de pulmón no célula pequeña." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/4307.

Full text
Abstract:
Influencia de la linfadenectomía mediastínica en el pronóstico del cáncer de pulmón no célula pequeña. <br/>La afectación ganglionar mediastínica es el principal factor pronóstico en el cáncer de pulmón. Una estadificación correcta y lo más precisa posible permite tratar al paciente después de la cirugía de la forma más idónea. <br/>Hipótesis y Objetivos: Conocer la diferencia entre la supervivencia y el tiempo libre de enfermedad de los pacientes con ganglios mediastínicos positivos y negativos. Valorar el papel de la extensión de la linfadenectomía para realizar una estadificación más correc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gallardo, Martín Elena. "Importancia clínica de los micrornas de la vía de p53 en cáncer de pulmón no microcítico: miR-34a y miR-16." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/51569.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón no célula pequeña es la neoplasia más frecuente en la actualidad en los países industrializados, siendo la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón. Su incidencia continúa aumentando progresivamente, y su tratamiento, pese a los esfuerzos de investigación de los últimos años, sigue siendo poco efectivo en la mayor parte de los casos, situándose la supervivencia global a los cinco años alrededor del 13%. La alta tasa de recaída, incluso en estadios iniciales susceptibles de cirugías radicales, justifica el interés de estudiar marcadores pronósticos de supervivenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruiz, Martinez Marc. "Estudio del gen YKT6 y miRNAs asociados en la liberación de exosomas en pacientes quirúrgicos de cáncer de pulmón." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401865.

Full text
Abstract:
En los últimos años los exosomas han emergido como importantes mediadores en el desarrollo de cáncer, demostrándose su utilidad como biomarcadores para diagnóstico y pronóstico de pacientes oncológicos. Los exosomas son vesículas extracelulares de entre 30-100nm de diámetro de origen endosomal que pueden favorecer diferentes procesos importantes en el progreso tumoral, como la modulación del microambiente tumoral, inmunosupresión y preparación del nicho premetastático. El estudio de la biogénesis y liberación de los exosomas se ha centrado principalmente en los mecanismos ESCRT y de proteínas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Taus, García Álvaro. "Estudio de mutaciones de EGFR y KRAS en ADN circulante en pacientes afectos de cáncer de pulmón de célula no pequeña." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671917.

Full text
Abstract:
L'anàlisi molecular de l'tumor s'ha convertit en un procediment fonamental per a definir el maneig dels pacients amb càncer de pulmó. Encara que l'anàlisi de el teixit tumoral es considera la tècnica d'elecció per a l'estudi molecular, aquesta aproximació té una sèrie de limitacions, com l'absència de material tumoral suficient o la impossibilitat per capturar l'heterogeneïtat tumoral. L'ús de la biòpsia líquida podria ajudar a superar aquestes limitacions. En aquest treball analitzem la capacitat de la biòpsia líquida de detectar mutacions de EGFR o KRAS en plasma. Utilitzant la biòpsi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Campayo, Guillaumes Marc. "Anàlisi de polimorfismes d’una sola base (SNPs) com a factors predictius de recaiguda en pacients amb càncer de pulmó de cèl•lula no petita quirúrgic." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/78909.

Full text
Abstract:
1) Hipòtesi El càncer de pulmó és la neoplàsia més freqüent en el moment actual i és la primera causa de mort per càncer en el món. Aproximadament el 85 % dels pacients presenten CPCNP. Inclús els casos identificats en estadis precoços i en què es pot realitzar un tractament quirúrgic curatiu, tenen un risc de recaiguda global del 60%. A pesar dels avenços en el tractament de la malaltia realitzats durant els darrers anys, la supervivència global continua essent molt baixa, al voltant del 15 % als 5 anys. És per aquest motiu que es fa necessària la troballa de biomarcadors que puguin predir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez, Rodríguez Pablo. "Cáncer de pulmón de célula no pequeña ALK positivo. Prevalencia y características. La inmunohistoquímica como método diagnóstico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/292738.

Full text
Abstract:
Antecedentes: las translocaciones de ALK (anaplastic lymphoma kinase) representan una nueva diana terapéutica en un subgrupo de pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP). En el presente estudio pretendemos analizar la prevalencia y características de los pacientes ALK positivo en una muestra de pacientes con CPCNP y valorar la utilidad de la inmunohistoquímica (IHC) como método diagnóstico. Métodos: Se seleccionaron muestras tumorales de pacientes previamente testados para la presencia de mutaciones activadoras en EGFR (epidermal growth factor receptor) de forma local entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Centeno, Clemente Carmen Angela. "Optimización de la estadificación mediastinica y del analisis molecular en el cáncer de pulmón no celula pequeña mediante punción-aspiracioón guiada." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670448.

Full text
Abstract:
La present Tesi Doctoral s'ha basat en la compilació de dos articles que tracten d'evidenciar la utilitat de punció aspiració transbronquial guiada per ecobroncoscòpia (PATB-EBUS) en dos subgrups de pacients amb càncer de pulmó no cèl·lula petita (CPNCP). El primer article es va basar en la utilitat de la PATB-EBUS en l'estadificació ganglionar sistemàtica en pacients amb càncer de pulmó (CP) i mediastí normal (N0 / N1) per PET / TC. El segon article es va basar en la realització de l'estudi molecular seqüencial (EGFR, KRAS, ALK, ROS-1, ErbB2, BRAF i MET) a partir de mostres citològiques obtin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernández, Araujo Esther. "Carcinoma broncogénico. supervivencia quirúrgica de pIIIpN2." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664284.

Full text
Abstract:
El tratamiento y manejo del estadio IIIA-N2 del cáncer de pulmón (CPNCP) continua siendo controvertido y objeto de debate en congresos tanto de oncología torácica como de cirugía torácica. La principal razón es debido a que el estadio IIIA-N2 CPNCP comprende un grupo heterogéneo de pacientes que incluye diferentes subgrupos. La mayoría de los estudios muestran una supervivencia de estos pacientes a 5 años de entre el 6-35% después de la cirugía. Sin embargo, es sabido que los pacientes con N2 insospechado tienen una mejor supervivencia. El objetivo de este estudio es analizar la supervivencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escobar, Campuzano Ignacio. "Valor pronóstico de la determinación del antígeno Ki-67 en estadios quirúrgicos del cáncer de pulmón no célula pequeña." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/78923.

Full text
Abstract:
1) INTRODUCCIÓN El carcinoma pulmonar, en nuestro medio, es la neoplasia de mayor incidencia en varones y la tercera en mujeres, con una elevada letalidad y baja prevalencia, ya que tiene una tasa de mortalidad (49,2 casos/100.000), muy cercana a la de incidencia (55,8 casos/100.000). El factor pronóstico más relevante es el estadio patológico de la enfermedad (pTNM). Otros menos relevantes son los dependientes del propio paciente como el estado funcional, edad, sexo, parámetros biológicos sanguíneos o las mutaciones de oncogenes. Existen además otros factores, relacionados con el pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González, Pérez Víctor. "Tomografía computerizada de doble energía en patología pulmonar." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/111822.

Full text
Abstract:
La implementación de la tecnología de la tomografía computarizada con energía dual (TCED), permite la cuantificación de una serie de estudios basados en parámetros tales como las unidades Hounsfield, el número atómico efectivo y de las curvas espectrales. Esta tesis doctoral tiene como objetivo el análisis de esta tecnología aplicada al cáncer de pulmón. Para ello, partimos de la hipótesis de que estos parámetros cuantitativos recogen características del proceso de angiogénesis relacionado con características de la lesión como su benignidad-malignidad, tipo, patrón, presencia de necrosis, g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Call, Caja Sergi. "Estadificación y reestadificación ganglionar mediastínica de máxima certeza en el tratamiento del carcinoma broncogénico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/401657.

Full text
Abstract:
La clasificación de extensión anatómica del cáncer de pulmón, definida según el tumor primario, los ganglios linfáticos y las metástasis (TNM), permite agrupar tumores con una extensión anatómica similar y diferenciarlos en estadios con diferentes tasas de supervivencias. En los pacientes con carcinoma broncogénico sin extensión extratorácica, la afectación ganglionar mediastínica es el factor más importante a la hora de determinar el pronóstico y definir la actitud terapéutica. Las guías para la estadificación ganglionar mediastínica preoperatoria de la European Society of Thoracic Surgeons (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Iranzo, González-Cruz Vega. "Análisis molecular y de marcadores pronóstico en sangre periférica en pacientes con cáncer no microcítico de pulmón en estadio localmente avanzado." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/31519.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es uno de los principales problemas de salud del mundo; es una enfermedad frecuente, grave y con incidencia en aumento. A estas características, se añade la complejidad de su tratamiento ===cirugía, quimioterapia y radioterapia===, que es agresivo y habitualmente costoso siendo necesaria la colaboración organizada de numerosos profesionales distintos. En este sentido integral de la atención al paciente oncológico, la aportación de la biología molecular con nuevos conceptos y retos como la oncofarmacogénetica y oncofa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hardy-Werbin, Max. "Caracterización de los eventos inmunológicos diferenciales en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña tratados con quimioterapia con o sin ipilimumab." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668695.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) es el subtipo mas agresivo del cáncer de pulmón. Mas de la mitad de los pacientes se diagnostican con enfermedad diseminada, donde el tratamiento de elección desde la década de 1980 ha sido la quimioterapia basada en platino. A pesar de que tras el tratamiento se consiguen respuestas espectaculares, la progresión de la enfermedad ocurre de manera precoz y generalmente la enfermedad se vuelve resistente a todos los tratamientos disponibles. En este contexto, el pronóstico del CPCP es infausto, con una supervivencia mediana que raramente excede el año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Flores, Arévalo Jaime. "Expresión del factor 1 de transcripción tiroideo en los carcinomas primarios de pulmón de los pacientes del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen año 2009 - 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11762.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la relación de la expresión del factor 1 de transcripción tiroideo como marcador inmunohistoquímico en los carcinomas primarios de pulmón de los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen año 2009-2010. Estudio de tipo observacional descriptivo, de secuencia temporal de tipo correlacional, analítico y con relación cronológica de tipo retrospectivo. La población estudio son todas las muestras histológicas de pacientes que dieron resultados para carcinomas primarios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García, Román Silvia. "Descubrimiento y evaluación biológica de un sistema pirido[2,3-d]pirimidínico como potencial pan-inhibidor para el tratamiento del cáncer de pulmón." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2017. http://hdl.handle.net/10803/401388.

Full text
Abstract:
El laboratori de síntesi del IQS presenta una amplia experiència en la síntesi de compostos heterocíclics amb estructura pirido[2,3-d]pirimidínica similars a les de diferents ITQs, l’ús dels quals està amplament estès com ibrutinib. Es van seleccionar 60 d’aquests compostos per ser estudiats enfront de 24 tirosina-quinases, dels quals en els 16 amb millors resultats es van iniciar els estudis biològics in vitro. Tres d’aquest compostos van resultar actius amb IC50 inferiors a 5 µM. No obstant, l’elevada toxicitat selectiva i la senzillesa sintètica d’un d’ells, van propiciar que el desenvolup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salazar, Zaffaroni María Fernanda. "Detección de hipermetilación aberrante de CHFR en suero y su influencia en la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4542.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en los países desarrollados. Cada año se diagnostican más de un millón de nuevos casos de cáncer de pulmón en todo el mundo. De ellos cerca del 80% corresponden a cáncer de pulmón no microcítico, siendo el hábito tabáquico uno de los principales factores etiológicos involucrado en el desarrollo de esta patología. <br/>La supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado es muy pobre y hasta ahora sólo se han obtenido mejores índices de respuesta con los distintos esquemas terapéuticos empleados y se carece i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guillot, Morales Mònica. "Detección de ADN tumoral y análisis del gen de la tubulina en el suero de pacientes intervenidos de cáncer de pulmón no microcítico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/4386.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón de célula no pequeña es una patología de gran trascendencia sanitaria mundial. Aproximadamente 11 millones de personas en el mundo mueren de cáncer de pulmón cada año, y en un 80% de los casos, es debido a cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). El tratamiento del CPNM estadio I-IIIA no está bien establecido y los factores pronósticos actuales (estado basal del paciente, clasificación TNM) son claramente insuficientes como factores predictivos.<br/>Los objetivos de este trabajo son determinar la posibilidad de aislar el ADN tumoral en el suero de pacientes con CPNM estadio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Higuera, Urbano Mónica. "Regulación de las vías MAPK y Akt-FoxO1 en el mecanismo molecular de acción del Minerval contra el cáncer de pulmón y glioma." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vitos, Faleato Jessica. "Role of p38α in lung tumor progression". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/462107.

Full text
Abstract:
Tumors evolve by sequentially acquiring genetic abnormalities, like K-Ras activation and Tp53 loss of function, which enable transformed cells to survive, proliferate, invade, and reprogram their microenvironment. Simultaneously, transformed cells need to cope with a stressful scenario, including an accelerated metabolism, genome instability, or immune surveillance. Therefore, cancer cells must rely on some non-oncogenic signaling pathways to tolerate homeostatic control deficiencies, adapt to the new demands, and monitor continuous changes in the microenvironment to respond accordingly. The
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Serra, Fortuny Mireia. "Diagnòstic i estadificació del càncer de pulmó." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667191.

Full text
Abstract:
El càncer de pulmó és la neoplàsia més prevalent i la primera causa de mort a nivell mundial per càncer. És molt important poder fer un diagnòstic precoç i una minuciosa estadificació per conèixer l’extensió de la malaltia. Quan la malaltia està confinada al tòrax, l’abordatge dels ganglis mediastínics és de crucial importància i de gran dificultat. Aquesta tesi doctoral avalua la informació obtinguda de tècniques no invasives i semiinvasives en l’estadificació mediastínica en el càncer de pulmó. En el primer treball s’avalua el punt de tall del SUVmax en la PET que permet sospitar dissemi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cortés, Giràldez Roldàn. "Evaluación de la actividad antitumoral de nuevos compuestos metálicos y estudio de la reprogramación metabólica en cáncer de pulmón: búsquerda de nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores diagnósticos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/277377.

Full text
Abstract:
El propósito de esta Tesis Doctoral es el de explorar nuevas posibilidades de tratamiento y de diagnóstico del cáncer de pulmón, y concretamente del cáncer de pulmón no microcítico de células con mutaciones activadoras de KRAS. Para conseguirlo, las finalidades de esta Tesis incluyen la determinación de la actividad biológica de nuevos compuestos organometálicos con actividad antitumoral, la caracterización de la reprogramación tumoral en líneas de cáncer de pulmón en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas de tipo metabólico y el desarrollo de un método diagnóstico no invasivo con la potenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Esteban, Lansaque Antonio. "An endoscopic navigation system for lung cancer biopsy." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669504.

Full text
Abstract:
El càncer de pulmó és un dels càncers més diagnosticats entre homes i dones. En realitat, el càncer de pulmó representa el 13% del total de casos amb una supervivència global de 5 anys. Tot i que la detecció precoç augmenta la supervivència del 38% al 67%, el diagnòstic precís continua sent un repte. La confirmació patològica requereix extreure una mostra del teixit de la lesió per a la seva biòpsia. El procediment preferit per a la biòpsia del teixit extret s’anomena broncoscòpia. Una broncoscòpia és una tècnica endoscòpica per a l’exploració interna de les vies respiratòries que facilita el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chalela, Rengifo Roberto José 1985. "Somatic genomic alterations in lung adenocarcinoma : non-invasive molecular diagnosis and prognosis impact of driver mutations in non-tumoral airway cells." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665653.

Full text
Abstract:
La hipótesis general de esta tesis consiste en que durante el proceso de cancerificación del epitelio pulmonar, las “driver-mutations” pueden aparecer no solamente en las células malignas sino también en cualquier célula del epitelio pulmonar sin producir necesariamente expansión clonal. Igualmente hemos querido demostrar que la utilización de muestras citológicas obtenidas mediante cepillado bronquial es válida para el estudio molecular en pacientes con adenocarcinoma pulmonar. Esta tesis se compone de 5 artículos, dos cohortes prospectivas de pacientes con adenocarcinoma intervenido donde pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodilla, Martín Ananda Marina. "Anticancer Effect and Molecular Target Identification of Novel Anionophores in Lung Cancer." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664165.

Full text
Abstract:
Oral and lung cancer are included in the most prevalent respiratory diseases, being the latter one of the main causes of mortality worldwide. Despite new advances in diagnosis and clinical care, success of conventional treatments is still limited since patients end up developing resistances and presenting recurrences. Due to the therapeutic limitations to address these pathologies, it is necessary to identify new compounds, with different mechanisms of action and greater efficiency to overcome these neoplasms. Cancer cells acquire a series of characteristics during carcinogenesis, as a rever
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mateu, Jiménez Mercè 1990. "Mechanisms and pathways involved in lung tumor development in patients with chronic respiratory conditions." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/664501.

Full text
Abstract:
Chronic respiratory diseases, especially chronic obstructive pulmonary disease (COPD), and several molecular mechanisms may predispose to lung cancer (LC) development. Hypothesis: We hypothesized that different biological mechanisms such as oxidative stress, inflammatory events and epigenetic alterations may alter key cellular processes that are strongly involved in tumor initiation and progression in COPD patients. Objectives: In tumor and non-tumor lungs and in blood, to explore potential differences between LC patients with and without COPD, in several biological mechanisms that underlie lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramis, Cabrer Daniel 1993. "From chronic obstructive pulmonary disease to lung cancer : an immunologic approach." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667310.

Full text
Abstract:
Se ha establecido que un subconjunto de pacientes con cáncer debuta con infiltrados inmunes que se organizan en agregados en el nicho tumoral y sus alrededores. Estas estructuras linfoides se desarrollan en respuesta a estímulos inflamatorios a través de un proceso estrechamente regulado. Además de su valor pronóstico, las TLSs pueden representar una nueva vía para las estrategias terapéuticas, pero actualmente se encuentra en etapas iniciales. En contraste con el papel en la activación inmune de las TLSs, en ciertos tumores, su efecto puede apuntar hacia la progresión tumoral como con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Juan, Linares Eva. "Los juicios de control sobre los agentes de salud: variable moduladora de la calidad de vida de los enfermos de cáncer de pulmón avanzado sometidos a tratamiento paliativo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/4737.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación en Psicoocología se ubica en el marco amplio de la Psicología de la Salud y en concreto dentro de la Psicología del Control. Hoy en día, se considera que tener control, o simplemente tener sensación de que se tiene control sobre cualquier situación es, en muchos casos, beneficioso para la persona. Sin embargo, también es cierto que, en determinadas circunstancias, tener control puede producir efectos negativos en el individuo. Por ejemplo, proporcionar control a personas que no lo desean, o que no lo pueden utilizar de manera efectiva es perjudicial ya que puede a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Honguero, Martínez Antonio Francisco. "Análisis de VEGF-A y HIF-1 en el pronóstico de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no microcítico tratados con cirugia mediante exéresis reglamentaria y linfadenectomia." Doctoral thesis, Universitat de València, 2011. http://hdl.handle.net/10803/78863.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de pulmón es una de las neoplasias más frecuentes en los países desarrollados y uno de los de mayor tasa de mortalidad. Actualmente, presenta una incidencia hacia un incremento progresivo. Un tumor para seguir creciendo necesita una neovascularización que le aportarle los nutrientes y el oxígeno necesarios para su progresión. Este fenómeno se llama angiogénesis y en su desarrollo intervienen principalmente, entre otros factores, el VEGF-A y HIF-1a. El HIF-1a es una proteína cuya concentración se estabiliza en condiciones de hipoxia celular y promueve la transcripción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pardo, Sánchez José Miguel. "Aproximaciones moleculares para la identificación de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas del cáncer de pulmón no microcítico: células madre tumorales, transición epitelial-mesenquimal y modelos de xenoinjertos derivados de pacientes." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/172736.

Full text
Abstract:
[ES] El cáncer de pulmón es el tumor más frecuente y también el que presenta mayor mortalidad en términos absolutos, suponiendo hasta más del 18% de los fallecimientos por cáncer en el mundo al año. El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representa casi el 85% de todos los tumores de pulmón. Tanto las alteraciones genéticas como la heterogeneidad y el microambiente tumoral influyen en la agresividad de los tumores de CPNM. Un factor que contribuye a la heterogeneidad tumoral es la presencia de células madre tumorales (CSC, Cancer Stem Cells). La metástasis y recurrencia tumoral después del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Obiols, Fornell Carme. "Resultados de la aplicación de un protocolo prequirúrgico de estadificaclón de maxima certeza en el tratamiento del carcinoma broncogénico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/291112.

Full text
Abstract:
El carcinoma broncogénico (CB) representa la primera causa de mortalidad por cáncer en ambos sexos en los países desarrollados. La evaluación prequirúrgica del mediastino es esencial para definir el pronóstico y guiar el tratamiento de estos pacientes. Las guías para la estadificación ganglionar mediastínica preoperatoria de la European Society of Thoracic Surgeons (ESTS) recomiendan una exploración con certificación cito-histológica, ya sea con técnicas endoscópicas de punción guiada por ecografía o mediante una exploración quirúrgica del mediastino, en las siguientes situaciones: cuando l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Clavé, Safont Sergi. "Diagnòstic molecular de biomarcadors predictius en pacients amb càncer de pulmó de cèl·lula no petita." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668281.

Full text
Abstract:
El càncer de pulmó de cèl·lula no petita (CPCNP) es pot definir a nivell molecular per les alteracions genètiques que es produeixen en múltiples oncogens, inclosos els reordenaments dels gens ALK i ROS1. Per optimitzar el maneig clínic, el perfil molecular ha d'estar disponible per a tots els pacients per tal de fer accessibles les teràpies dirigides mitjançant tractaments inhibidors específics. Des de 2011, el test estàndard per detectar els reordenaments d’ALK i ROS1 ha estat la hibridació in situ fluorescent (FISH) utilitzant sondes de trencament i més endavant es va estandarditzar la detec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez, Morales Ximena Elizabeth. "Supervivencia y factores asociados en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutación del gen EGFR tratados con inhibidores de tirosin kinasa en el Hospital de la Policía Nacional del Perú durante el periodo 2009-2015." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624973.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar supervivencia y factores asociados en pacientes con CPCNP con la mutación del gen EGFR tratados con ITK en un Hospital de referencia peruano.Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo durante 2009-2015. Las variables categóricas se presentaron como frecuencias y porcentajes. Se presentó la curva de Kaplan-Meier. Para el análisis bivariado, se analizó la asociación entre variables independientes y sobrevida utilizando el log Rank Test. Para el análisis multivariado se utilizó el método de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: Se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Blancafort, Jorquera Adriana. "Fatty acid synthase expression and inhibition in cancer." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/671774.

Full text
Abstract:
In this thesis,the association of FASN (fatty acid synthase) expression with clinicopathological and anthropometric characteristics in breast cancer patients is studied to find out FASN role as a prognostic in early stage breast cancer. We also study the expression of FASN and its implication (alone or in combination with EGFR/HER/ErbB pathway inhibition) in cellular and animal models (xenografts and patient derived xenografts) or HER1+/FASN+ lung cancer and HER2+/FASN+ breast cancer. Finally, we have developed pre-clinical models of HER2+ breast cancer resistant to anti-HER2 therapies(tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bonastre, Llort Ester. "Identificació i estudi funcional de nous gens supressors tumorals implicats en càncer de pulmó." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284011.

Full text
Abstract:
El càncer de pulmó afecta 1,6 milions de persones a tot el món, i és la primera causa de mort per càncer. El promig de l’índex de supervivència als 5 anys per tots els càncers està al voltant del 50%, mentre que en el cas del càncer de pulmó no arriba a un 10%, és un dels més baixos. El mal pronòstic del càncer de pulmó es deu al diagnòstic en fases avançades i a la manca de teràpies específiques pels seus subtipus. Tot i així ja hi ha teràpies basades en alteracions genètiques que es donen específicament en un tipus histològic i que estan funcionant de manera exitosa. Aquests avenços pose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tang, Jun. "The tumor microenvironment in lung cancer pathogenesis: A hint to therapeutic agents and the influence of chronic obstructive pulmonary disease." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672510.

Full text
Abstract:
Introducció: La malaltia pulmonar obstructiva crònica (MPOC) és un factor de risc independent per el desenvolupament de càncer de pulmó (CP) en els pacients. Els mecanismes encara s’han de dilucidar per a comprendre les relacions entre MPOC i CP. Hipòtesi: Els components del microambient tumoral poden diferir en els tumors de pacients amb CP amb i sense MPOC. La immunoteràpia també pot reduir la càrrega tumoral a través de diversos mecanismes biològics. Objectius: 1) Pacients: estudiar el paper del microambient tumoral, les cèl·lules immunitàries, les característiques de l’estroma i la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gallegos, Marmolejo Marc. "Patró de metilació d'un panell de biomarcadors en l'adenocarcinoma pulmonar." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/283348.

Full text
Abstract:
El desenvolupament del càncer de pulmó de cèl•lula no petita (CPCNP) és un procés amb múltiples etapes en el qual s’acumulen tant alteracions genètiques com epigenètiques. Com alteració epigenètica la metilació de “novo” dels promotors gènics es pot utilitzar com a eina de diagnòstic, factors pronòstics, i com a marcadors predictius de resposta al tractament. Per estudiar l’estat de metilació, els mètodes basats en la PCR són els més utilitzats en l’estudi d’un sol locus. No obstant això, la majoria d’aquests mètodes està subjecte a la conversió del DNA per Bisulfit sòdic, afectant al rendimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Messaggi-Sartor, Monique 1984. "Respiratory muscle dysfunction in respiratory and non-respiratory diseases : clinical and therapeutic approaches." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/565809.

Full text
Abstract:
Respiratory muscle dysfunction is a clinical condition that may be present in both respiratory and non-respiratory diseases. This impairment of muscle function can have a negative effect on clinical outcomes, contributing to a further worsening of the patient’s clinical condition. This doctoral thesis has been directed by the ‘Rehabilitation Research Group’ (RERG) in collaboration with the Muscle Wasting and Cachexia in Chronic Respiratory Diseases and Lung Cancer Group (Lung Cancer and Muscle Research Group) of the Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM) in Barcelona. Muscl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Coll, San Martín Laia. "Genetic disruption of transfer RNA modifications in human cancer." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672905.

Full text
Abstract:
Cancer was reported as the second leading cause of death in 2018 by the World Health Organisation. Cancer is defined as the set of diseases that proceeds in multiple phases generating a transformation lead by an accumulation of genetic (mutations, copy number), epigenetic (CpG methylation, histone modifications), and epitranscriptomic alterations. Lung cancer is the primary cause of cancer-related deaths. It is commonly diagnosed at advanced stages, leading to a 5-year survival of about 21%. Lung cancer is historically subdivided according to resection specimens in small cell lung cancer (SCLC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fermoselle, Pérez Clara 1985. "Molecular mechanisms involved in the process of muscle wasting : human and animal studies." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2012. http://hdl.handle.net/10803/116734.

Full text
Abstract:
Muscle dysfunction and muscle wasting are major systemic manifestations of chronic conditions such as Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) and cancer. Several biological mechanisms contribute to such a dysfunction. Our objectives were to identify cellular and molecular mechanisms involved in the respiratory and peripheral muscle dysfunction of cachexia models associated with chronic respiratory conditions. The diaphragm and gastrocnemius of mice [emphysema and lung cancer (LC) models] and the vastus lateralis of severe COPD patients were studied with their respective healthy controls.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!