To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cáncer pulmón.

Journal articles on the topic 'Cáncer pulmón'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cáncer pulmón.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández, Gustavo. "Epidemiología del cáncer en Colombia: una transición que debemos conocer." Medicina 43, no. 1 (2021): 64–73. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1586.

Full text
Abstract:
Colombia es un país que acaba de entrar en una etapa de envejecimiento en su transición demográfica. Esto tiene impacto sobre la epidemiología del cáncer en el país. Se realiza una revisión narrativa sobre la mortalidad, incidencia y supervivencia de las siete localizaciones más frecuentes de cáncer en Colombia (estómago, pulmón, colon y recto, mama, cérvix y próstata) en las dos últimas décadas. Más de la mitad de las muertes por cáncer en el país corresponden a estas localizaciones. De acuerdo con el sistema de información de cáncer INFOCÁNCER, en el año 2018 se registraron cerca de 42.000 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barros Fernandes, Jessyca, Leidiane Lima de Oliveira, Mariana Oliveira Teixeira, Rayson Adriano Monteiro Fernandes, and Taianne Criss Meneses Silva de Sousa. "Inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (August 20, 2023): 497. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023497.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El cáncer de pulmón es uno de los cánceres con mayor incidencia y mortalidad en el mundo, y su subtipo, el cáncer de células no pequeñas, es responsable del 85% de los casos, expresándose como un importante problema de salud pública. En este contexto, la inmunoterapia viene ganando cada vez más espacio en las ciencias médicas como una nueva opción de tratamiento para el cáncer. Objetivo: Conocer la dinámica de la inmunoterapia y sus atributos como posibilidad viable para el tratamiento alternativo o complementario del cáncer de pulmón. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cajape González, Angie Lissette, Jorge Luis Ramírez Vélez, and Elisa Tatiana Fuentes Sánchez. "Prevalencia y factores de riesgos del cáncer de pulmón: Una enfermedad letal y silenciosa." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 2904–28. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.2904-2928.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de pulmón se produce por el crecimiento anormal de células del tracto respiratorio del tejido pulmonar, la mayoría de los canceres se deben a carcinomas de células no pequeñas. La OMS indica que el cáncer pulmonar es la segunda patología más diagnosticada globalmente. Los índices de mortalidad son tres veces elevados en fumadores. El cáncer de pulmón al principio es asintomático, conforme pasa el tiempo se presentan manifestaciones. Objetivo: Compilar información necesaria de la Prevalencia y factores de riesgos del cáncer de pulmón, una enfermedad letal y silenciosa. M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez-Valderrama, B., F. Toscano Murillo, and M. Chaves Conde. "Cáncer de pulmón." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 68 (2010): 4637–45. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(10)70264-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaureguízar Oriol, A., and P. L. Arrieta Narváez. "Cáncer de pulmón." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 65 (2018): 3803–11. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2018.10.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Resano Barrio, P., and Y. Anta Mejía. "Cáncer de pulmón." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, no. 67 (2014): 3983–94. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(14)70873-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zorilla Torras, Belén, David Parra Blázquez, Daniel Moñino Zubia, and Nuria Aragonés Sanz. "Estimación de la incidencia del cáncer en la Comunidad de Madrid en 2015." Revista Madrileña de Salud Pública 1, no. 6 (2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.36300/remasp.2019.011.

Full text
Abstract:
El cáncer es actualmente uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo. Además, el número de casos de cáncer presenta una tendencia creciente, debido al envejecimiento de la población. El objetivo de este trabajo es estimar la incidencia de cáncer en la Comunidad de Madrid en 2015, por tipo de tumor y por sexo. Para ello, se han utilizado los datos de mortalidad para la Comunidad de Madrid y para España correspondientes al año 2015, y la estimación de incidencia de cáncer para España también para 2015 realizada por los registros poblacionales de cáncer españoles. El método
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Erazo B, Marcia, Mauricio Burotto, and Juan Guillermo Gormaz P. "CÁNCER PULMONAR EL PEOR EFECTO DEL TABAQUISMO." Neumología Pediátrica 13, no. 2 (2018): 70–71. http://dx.doi.org/10.51451/np.v13i2.194.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón constituye la primera causa de muerte por cáncer en Chile. A nivel mundial da cuenta de más de 8 millones de fallecimientos anuales, de los nuevos casos de cáncer, más de 6 millones están relacionados con tabaco, constituyendo el tabaquismo un importante factor de riesgo y causa directa de cerca del 20% de la mortalidad global asociada a cáncer. La incidencia de cáncer de pulmón está directamente relacionada el nivel de exposición a tabaquismo durante la vida, la exposición puede aumentar el riesgo de esta enfermedad hasta 30 veces. El riesgo disminuye exponencialmente con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zavala-Hoppe, Arianna Nicole, Jarissa Zarie Recalde-Chávez, Angelo Jordano Saldarriaga-García, and Wilder Alberto Quiroz-Villafuerte. "Epidemiología y factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón en los países de Latinoamérica y Europa." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 1483–99. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.1483-1499.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de pulmón constituye la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera causa en mujeres, después del cáncer de próstata y cuello uterino respectivamente. Objetivo de estudio: Identificar la epidemiología y factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón en los países de Latinoamérica y Europa. Metodología: La investigación fue de diseño documental y el tipo de estudio fue explicativo y bibliográfico. Resultado: Se indicó que el cáncer de pulmón en países de Latinoamérica y Europa, abarcando el período de 2018 a 2023, con la participación de España, México,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Frómeta Guerra, Adonis, Alexis Álvarez Aliaga, Leodanis Aldana Zamora, and Sandra Amalia Sánchez Figueredo. "Índice para predecir el riesgo de cáncer de pulmón." Bionatura 7, no. 3 (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2022.07.03.44.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es la consecuencia de un crecimiento incontrolado y anormal de las células del pulmón, su incidencia y mortalidad es elevada en todo el mundo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un índice para predecir el riesgo de desarrollar el cáncer de pulmón. Se realizó un estudio de casos y testigos desde el 1ro de enero de 2018 hasta 30 de junio de 2020, en pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón en el hospital general universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo provincia de Granma. Los factores de mayor valor patogénico fueron índice tabáquico (OR = 5,21; IC = 2,5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ortiz, Linda, Victor Argueta, and Roberto Orozco. "Tumor doble primario sincrónico en necropsia: carcinoma de células pequeñas de pulmón y carcinoma hepatocelular: reporte de caso." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 162, no. 1 (2023): 48–50. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v162i1.593.

Full text
Abstract:
Las neoplasias malignas primarias múltiples (NMPM) se describen como dos o más neoplasias malignas primarias independientes, en el mismo o diferentes órganos de un paciente. Los segundos cánceres más comunes en pacientes con cáncer de pulmón son otros cánceres primarios de pulmón, seguido de colorrectal y vejiga; sin embargo, la coexistencia de carcinoma de células pequeñas de pulmón y carcinoma hepatocelular es poco frecuente según la literatura en inglés y en español. Se presenta el caso de un carcinoma de células pequeñas de pulmón y carcinoma hepatocelular en estudio de necropsia de pacien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jácome Campos, Fabricio, and Anthony Fernando González. "ANÁLISIS IN SILICO DE LA INTERACCIÓN ENTRE RIMEGEPANT Y HRAS COMO DIANA TERAPÉUTICA EN EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS." Perfiles 1, no. 32 (2024): 37–54. https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.298.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón ocasiona 1.800.000 muertes a nivel mundial. Las neoplasias pulmonares se dividen en cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas. El primero abarca el 80% de los casos y se subdivide en adenocarcinoma, carcinoma de células grandes y carcinoma de células escamosas. El objetivo de este estudio es analizar una posible diana molecular terapéutica en el cáncer de pulmón de células no pequeñas mediante un enfoque in silico. La metodología incluyó un análisis de expresión diferencial utilizando GEO2R, seguido de una comparación de genes con bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zumbado-Morales, Rodrigo, André Fournier Castellot, Sebastián Pérez de la Cuesta, and Ivanovich Sánchez Rodríguez. "Tamizaje para cáncer de pulmón." Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 7, no. 4 (2024): 129–36. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v7i4.694.

Full text
Abstract:
El segundo cáncer con mayor incidencia y la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial es el cáncer de pulmón. Esto representa un problema para la salud pública de los países con población en riesgo de desarrollar este cáncer. El eje principal para disminuir la mortalidad por este cáncer es la detección temprana de esta patología. Para alcanzar este objetivo se han estudiado exámenes de imágenes como la radiografía de tórax y la tomografía computarizada de bajas dosis. Esta última es la que ha presentado mayor evidencia en la disminución de la mortalidad y con mayores beneficios que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cabrera, Albert, and Núria Mach. "Flavonoides como agentes quimiopreventivos y terapéuticos contra el cáncer de pulmón." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 16, no. 4 (2012): 143. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.16.4.61.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente revisión es estudiar la relación entre los flavonoides y el cáncer de pulmón, postulando que su consumo habitual en la dieta occidental podría resultar beneficioso para proteger a los pacientes contra el cáncer de pulmón. Se realizó una extensa búsqueda de publicaciones científicas recientes en las siguientes bases de datos electrónicas especializadas: PubMed central (PMC)-NCBI, Elsevier Journal, SciELO España, Scirus y Science Direct, incluyendo estudios en células, animales y humanos sobre el efecto de los flavonoides en la prevención y el desarrollo de cáncer de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Escalera, E., L. Bellido, E. del Barco, et al. "Cáncer de pulmón microcítico." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 13, no. 25 (2021): 1369–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2021.02.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López González, J. L., M. Arroyo Yustos, B. Martínez-Amores Martínez, and M. Álvarez-Mon Soto. "Cáncer de pulmón microcítico." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 25 (2009): 1651–55. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(09)70562-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Navarro Expósito, F., J. L. López González, R. Molina Villaverde, and M. Álvarez-Mon Soto. "Cáncer microcítico de pulmón." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, no. 24 (2013): 1441–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(13)70497-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Boyer, A., P. Tomasini, C. Fournier, L. Greiller, F. Barlesi, and Mascaux C. "Cáncer de pulmón primario." EMC - Tratado de Medicina 23, no. 3 (2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(19)42732-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ordoñez-Aquino, Carol, and Gustavo F. Gonzales. "La exposición al radón en las viviendas: ¿Un problema de salud pública? La necesidad de la implementación de un programa integral de vigilancia de radón." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 36, no. 1 (2023): e738. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v36i1.738.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al radón como la segunda causa principal de cáncer de pulmón, en la población general, después del producido por el tabaquismo.1 Con un mayor riesgo de cáncer de pulmón para los fumadores debido a los efectos sinérgicos de los productos de descomposición del radón y el tabaquismo.2 También la exposición al radón ha sido asociada a leucemia infantil en pacientes que viven en Europa y áreas con altos niveles de radón (≥100 Bq/m3).3 Las partículas alfa emitidas por el radón pueden contribuir al riesgo de cáncer de piel melanoma y no melanoma y as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ticona Castro, Miguel Angel, Edgar Tejada Vasquez, and Hilda Ysabel Vargas Escobedo. "CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE CON ARSÉNICO Y FRECUENCIA DEL CÁNCER EN LA CUIDAD DE TACNA 2010-2011." Revista Médica Basadrina 6, no. 1 (2019): 4–6. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2012.1.461.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La contaminación del agua potable con arsénico se ha asociado al desarrollo de neoplasias malignas tales como cáncer de piel, pulmón, renal, vejiga y otros. Se pretende determinar el nivel de contaminación del agua potable con arsénico, así como la frecuencia de presentación de los cánceres en la ciudad de Tacna, durante los años 2007-2010. Material y Métodos: El nivel de contaminación del agua potable se determinó mediante la toma de muestra de piletas domiciliarias de los distritos de la ciudad. La frecuencia del cáncer se determinó mediante la revisión de los registros de anat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bustamante A., Luz M., Sara J. Marín O., and Doris Cardona A. "Mortalidad por cáncer: segunda causa de muerte del adulto mayor. Medellín, 2002-2006." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 30, no. 1 (2012): 17–25. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.9423.

Full text
Abstract:
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la mortalidad por cáncer de pulmón, estómago y próstata en los adultos mayores de la ciudad de Medellín en el periodo 2002 - 2006. Metodología: Estudio descriptivo con fuente de información secundaria, a partir del análisis de 2809 registros de defunciones por cáncer de pulmón, estómago y próstata en personas mayores de 65 años. El análisis fue univariado y bivariado, se acompañó de pruebas estadísticas y con una confiabilidad del 95%. Se calcularon: tasas de mortalidad promedio y específica, por diez mil habitantes adultos mayores. Resultados: El ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zuluaga, Jairo, Leonardo Rojas, Lucia Viola, et al. "Advances in the diagnosis and treatment of non-small cell lung cancer without genomic alterations." Medicina 45, no. 4 (2023): 687–98. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.2310.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con la enfermedad a nivel global. Anteriormente, la única terapia sistémica antitumoral disponible era la quimioterapia, que presentaba una eficacia modesta y alta toxicidad. El desarrollo de los inhibidores de punto de control inmune (ICIs) es un hito esencial en el tratamiento del cáncer de pulmón. En pacientes sin mutaciones conductoras, los inhibidores de PD-L1/PD-1 producen una respuesta clínica duradera que extiende la supervivencia a largo plazo. En esta revisión se resumen los principales avances que han modificado el para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Laguna Sánchez, Liliana, Ana Bertha Salazar Soriano, Gerardo Ezequiel Magdaleno Maldonado, Juan Carlos Chagoya Bello, Gildardo Agustín Garrido Sánchez, and Erika Sagrario Peña Mirabal. "Sensibilidad y especificidad de la endomicroscopia confocal en el diagnóstico de cáncer de pulmón." Revista de Sanidad Militar 73, no. 1 (2019): 46–50. http://dx.doi.org/10.56443/rsm.v73i1.9.

Full text
Abstract:
Introducción: La endomicroscopia confocal (EMCF) es una nueva modalidad endoscópica que permite obtener imágenes de muy alta resolución axial y lateral. Esta técnica constituye probablemente la mayor revolución en la endoscopia diagnóstica actual, ya que permite integrar la visión macroscópica y microscópica en tiempo real. Se obtiene mediante un corte óptico de muestra celular o de tejido grueso utilizando un rayo láser ultravioleta muy fino y paralelo que incide en un punto del tejido, provocando una fluorescencia que es captada por un filtro selectivo, de este modo, es posible obtener secci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García Herreros, MD., Luis Gerardo, Adolfo Torres Galán, MD., Diana Alejandra Holguín Sanabria, MD., and Julio César Granada, MD. "Cáncer pulmonar en adultos jóvenes no fumadores. Reporte de casos." Revista Colombiana de Neumología 23, no. 1 (2011): 26. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v23.n1.2011.173.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es una entidad que afecta a la población mundial, teniendo una alta tasa de mortalidad comparado con otros tipos de cáncer. Cuando un cáncer se presenta se requiere la ocurrencia de mutaciones genéticas para que la célula progenitora se torne neoplásica, por tanto, la mayoría de cánceres ocurren después de la cuarta década de la vida; en el cáncer de pulmón se cumple este enunciado siendo muy poco frecuente en personas menores de 40 años. Hay algunas características que son diferentes en jóvenes incluyendo una alta incidencia de adenocarcinoma y una menor tasa de presentaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Fernández, Manuel Enrique, Sandra Eugenia Aruachan Vesga, Santiago Duque, Danis Mestra Rojas, Andrés Ángel, and Javier Ospina Martínez. "Análisis de costoefectividad de un modelo de atención integral para pacientes de cáncer de pulmón atendidos en el Instituto Médico de Alta Tecnología-IMAT Oncomédica: 2018- 2021." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 9, Supl (2023): 301–2. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.653.

Full text
Abstract:
Objetivo: realizar un análisis de costoefectividad de una atención fragmentada de pacientes de cáncer de pulmón, con relación a un Modelo de Atención Integral para Cáncer de Pulmón, desde atención primaria hasta atención oncológica especializada, midiendo el impacto presupuestal, gracias la implementación de programas de promoción y prevención, así como la remisión oportuna, diagnóstico temprano y una atención oncológica especializada integral. Se tomará la evidencia y resultados para soportar los nuevos modelos de contratación bajo las condiciones del Decreto 441 de 2022 y sus beneficios en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arias-Ortiz, Nelson Enrique, and Juan David Rodríguez-Betancourt. "Tendencias en la incidencia y la mortalidad por cáncer en Manizales, Colombia, 2008-2017." Colombia Medica 53, no. 1 (2022): e2044920. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v53i1.4920.

Full text
Abstract:
Objetivo
 Describir las tendencias en incidencia y mortalidad por cáncer en Manizales, Colombia, entre 2008-2017.
 Métodos
 Se incluyeron todos los casos incidentes de cáncer en Manizales captados por el Registro Poblacional de Cáncer de Manizales entre el 1º de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2017, así como todas las muertes causadas por cáncer en el mismo periodo. La población en riesgo se obtuvo de las estadísticas del DANE. Se calcularon tasas de incidencia y mortalidad ajustadas por edad según sexo y localización del cáncer. Se evaluaron cambios en las tendencias medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Diaz, Sabrina Estefanía, Cindy Silva, Raymundo Jesús Mogollón, and Carlos Enrique Orihuela. "Costo económico de la mortalidad por cáncer de pulmón asociado al material particulado en el área de Lima Metropolitana." Natura@economía 6, no. 1 (2021): 28–42. http://dx.doi.org/10.21704/ne.v6i1.1729.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es una enfermedad respiratoria que presenta el mayor número de diagnósticos durante los últimos años, siendo la causa más común de muerte por cáncer a nivel mundial. Además del tabaquismo, las altas concentraciones de material particulado han aumentado significativamente los registros de esta enfermedad principalmente en países en desarrollo con grandes poblaciones. En Lima Metropolitana (LM), el cáncer de pulmón corresponde a la segunda causa de muerte por cáncer y, si bien se han aplicado medidas regulatorias que intentan mitigar la contaminación del aire, poco se ha estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Leonardo Rojas, Luis, Alejandro Ruiz Patiño, Jorge Miguel Otero Bernal, et al. "Resultados clínicos relacionados con la infección por el virus del papiloma humano y la respuesta inmune en pacientes con adenocarcinoma de pulmón." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 8, Suplemento 1 (2022): 111–12. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.450.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer de pulmón en quienes nunca han fumado es responsable de entre 17.000 y 26.000 muertes anuales en los Estados Unidos y también es la séptima causa principal de mortalidad por cáncer en este país. La incidencia de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado parece estar aumentando. El cáncer de pulmón (CP), es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, es una enfermedad compleja y muy heterogénea. Además, una parte de los pacientes con CP no ha fumado nunca, población que estamos comenzando a explorar de forma exhaustiva. Se han relacionado varios fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Camacho Beiza, I. R., H. L. Ocaña Servín, A. E. Hardy Pérez, et al. "Mortalidad por cáncer pulmonar en México de 2000-2020 y su relación con la historia del tabaquismo." Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México 10, no. 2 (2022): 32. http://dx.doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i2.20085.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer pulmonar es en este siglo xxi el tumor maligno más frecuente en el mundo. Desde 1996, en los Estados Unidos de América (eua), se posicionó como la principal causa de muerte en ambos sexos sólo por debajo de las enfermedades isquémicas cardíacas y cerebrales. En México, desde 1970, se ha presentado un aumento en la frecuencia de muertes por cáncer pulmonar especialmente en las mujeres y aún en pacientes jóvenes, y un cambio en el patrón histológico, pasando de cáncer epidermoide a adenocarcinoma pulmonar. La prevención ofrece la mayor oportunidad para combatir el cáncer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aldeano, A., J. Moya, and M. Deu. "Asociación de cáncer de pulmón y cáncer esofágico." Archivos de Bronconeumología 29, no. 7 (1993): 356–58. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31189-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cardona, Andrés Felipe, Noemí Reguart, Pilar Archila, et al. "ALKimia : transmutaciones del cáncer de pulmón." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 1, no. 2 (2012): 46–58. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.298.

Full text
Abstract:
Los rearreglos del gen con actividad quinasa del linfoma anaplásico (ALK) ocurren infrecuentemente en el cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) y constituyen un paradigma para la terapia dirigida contra oncogenes conductores en esta enfermedad. El crizotinib, un inhibidor del ALK disponible por vía oral, ofrece ventajas significativas para los pacientes positivos con toxicidad leve y beneficio clínico, motivos por los que fue aprobado para uso clínico en un subgrupo del cáncer de pulmón definido molecularmente. En la actualidad, se están desarrollando múltiples inhibidores del ALK dirig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Menéndez Palacios, María Cristina, Genesis Denisse Mera Chapi, José Ignacio Vera Zamora, and Ana Isabel Zambrano Mendoza. "Causas y consecuencias del cáncer pulmonar." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 305–12. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.305-312.

Full text
Abstract:
El cáncer pulmonar es una de las enfermedades que más cobran vida año a año en el mundo, y está directamente asociada al tabaquismo, sin embargo la contaminación atmosférica también puede ser causante de enfermedades pulmonares crónicas que a largo pudieran desarrollar cáncer de pulmón, también los fumadores pasivos, tienen atas probabilidades de desarrollar cáncer pulmonar al estar en contacto con fumadores. La metodología de la investigación es una revisión bibliográfica. Aparte de las consecuencias de desarrollar cáncer del pulmón por efecto del cigarro, están las asociadas a los padecimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zinser, Juan W. "Tabaquismo y cáncer de pulmón." Salud Pública de México 61, no. 3, may-jun (2019): 303. http://dx.doi.org/10.21149/10088.

Full text
Abstract:
El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón. Parti­cipa en la etiología y, dependiendo de la intensidad y duración, influye en el tipo histológico, el estadio de la enfermedad y el efecto del tratamiento, por lo que nunca es tarde para dejar de fumar. La toxicidad del humo del tabaco es tan alta que no existe ninguna modalidad segura de tabaquismo. Los filtros, las diferentes variedades de cigarros light, los puros, pipas de agua, etc. son prohibitivamente dañinas. Inclusive los diferentes dispositivos electrónicos para la administración de nicotina, además de promocionar la adicci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Barreiro, Esther. "EPOC y cáncer de pulmón." Archivos de Bronconeumología 44, no. 8 (2008): 399–401. http://dx.doi.org/10.1157/13125375.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Barreiro, Esther. "EPOC y cáncer de pulmón." Archivos de Bronconeumología 44, no. 8 (2008): 399–401. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(08)72101-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Manzano Mozo, J. L., J. Cardenal Carro, B. Cirauqui Cirauqui, and R. Rosell Costa. "Cáncer de pulmón no microcítico." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 56 (2001): 2985–95. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(01)70559-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Navarro Expósito, F., M. Martín Angulo, R. Molina Villaverde, and M. Álvarez-Mon Soto. "Cáncer de pulmón no microcítico." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 25 (2009): 1639–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(09)70561-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López González, J. L., F. Navarro Expósito, R. Molina Villaverde, and M. Álvarez-Mon Soto. "Cáncer de pulmón no microcítico." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, no. 24 (2013): 1429–40. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(13)70496-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Expósito, F. Navarro, J. L. López González, C. Castillo, C. Losada, and M. Álvarez-Mon Soto. "Cáncer de pulmón no microcítico." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 31 (2017): 1811–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2017.04.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mercedes Noboa, E., and P. L. Arrieta Narváez. "Cribado del cáncer de pulmón." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 65 (2018): 3835–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2018.10.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez de Antonio, D., J. L. Campo-Cañaveral, S. Crowley, R. Laporta, and A. Varela. "Cáncer de pulmón y trasplante." Revista de Patología Respiratoria 12, no. 4 (2009): 165–67. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9895(09)70046-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gonzalez, Jessica, and Juan P. de-Torres. "Cáncer de pulmón y enfisema." Archivos de Bronconeumología 53, no. 2 (2017): 47–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2016.07.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez González, M. "Cribado del cáncer de pulmón." Radiología 56, no. 5 (2014): 385–89. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2013.04.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Melús-Palazón, Elena, Begoña Bellas-Beceiro, and Cruz Bartolomé-Moreno. "Cribado del cáncer de pulmón." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 29, no. 9 (2022): 508–12. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2022.03.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Botero Bahamón, Juan David, Alejandra Cañas Arboleda, and Paulina Oliveros Metrio. "Tamización de cáncer de pulmón." Revista Colombiana de Cancerología 27, no. 1 (2023): 126–39. http://dx.doi.org/10.35509/01239015.872.

Full text
Abstract:
Revisión narrativa sobre la tamización de cáncer de pulmón abarcando su evolución, sus beneficios, efectos adversos, las barreras a la implementación, cómo funcionan los programas de tamización y recomendaciones mirando al futuro de los programas de tamización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Felip, Enriqueta. "El cáncer de pulmón en mujeres." Arbor 191, no. 773 (2015): a235. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.773n3005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez M., Margin. "El acceso al continuo de servicios entre niveles asistenciales en dos redes integradas de servicios de salud en Colombia: un estudio de casos múltiples de mujeres con cáncer de mama." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 30 (April 29, 2016): 86–89. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26637.

Full text
Abstract:
El cáncer de mama se constituye en una enfermedad de gran impacto a nivel mundial ya que ocupa el segundo lugar general entre todos los cánceres luego del cáncer de pulmón. Según las estimaciones reportadas en el año 2008 por la Agencia Internacional para Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), es la quinta causa de muerte por cáncer en general; es el más frecuente entre las mujeres, con un estimado de 1,38 millones de nuevos casos (23% de todos los cánceres); y se establece como la primera causa de muerte por cáncer en la mujer (458.000 defunciones). Se atribuye el increment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ramos Guette, Pedro Luis. "Características clínicas y supervivencia de cáncer de pulmón localizado." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 8, Suplemento 1 (2022): 155–56. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.466.

Full text
Abstract:
Objetivo: el cáncer de pulmón es la primera causa de incidencia y mortalidad en el mundo. Principal: el propósito de este estudio es describir la supervivencia global de cáncer de pulmón localizado. Secundarios: 1. describir la supervivencia libre de enfermedad del cáncer de pulmón localizado; 2. describir las características críticas y demográficas del cáncer de pulmón localizado. Materiales y métodos: se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo de pacientes con cáncer de pulmón atendidos en la Clínica Oncocare durante el periodo del 1° de enero de 2005 al 31 diciembre de 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tueros, Rolando, Carlos Canepa, Carmen Muñoz, and Yudi Guzman. "Revisión Sistemática de Técnicas De Inteligencia Artificial para Detección de Cáncer Pulmonar en Imágenes Médicas." EMPRENDIMIENTO CIENTIFICO TECNOLOGICO, no. 5 (November 6, 2024): 1–32. http://dx.doi.org/10.54798/ahzc2711.

Full text
Abstract:
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, con 2.5 millones de fallecimientos y 1.8 millones de nuevos casos en 2022, estas cifras reflejan una realidad preocupante. Las técnicas de inteligencia artificial (IA), en particular el deep learning, han mostrado gran potencial para detectar el cáncer. Esta revisión sistemática analiza las técnicas de IA aplicadas en la detección y diagnóstico de cáncer de pulmón a partir de imágenes médicas, así como los datasets empleados, las métricas de rendimiento y los métodos de preprocesamiento de imágenes. El objetivo es escl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Theran León, Juan Sebastián, Carlos Enrique Arenas Molina, Daniela Garzón Monsalve, et al. "Cáncer de Pulmón Revisión sobre los Alcances e Innovaciones en Clasificación, Manejo y Terapéutica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 4345–60. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10839.

Full text
Abstract:
Se proporciona una revisión exhaustiva sobre el cáncer de pulmón, abarcando desde su incidencia y clasificación hasta las innovaciones recientes en su manejo y tratamiento. El cáncer de pulmón es la neoplasia más común a nivel mundial, siendo el tercer tipo de cáncer más frecuente después del de mama y próstata. A pesar de una leve disminución en su incidencia general estandarizada por edad en los últimos 40 años, aún representa la mayor proporción de muertes relacionadas con cáncer. La revisión destaca la importancia de una estadificación precisa para determinar el tratamiento y pronóstico ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!