Academic literature on the topic 'Canciones populares'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Canciones populares.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Canciones populares"

1

Cortez, Otilia. "Música, parodia y feminismo." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 109 (December 13, 2017): 473–81. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i109.3454.

Full text
Abstract:
Las canciones populares han expresado tradicionalmente una gama de sentimientos humanos, entre ellos, los vinculados a las relaciones de pareja. En el caso que se estudia en estas líneas, una canción del compositor nicaragüense Carlos Mejía Godoy, se ejemplifica cómo las canciones populares proporcionan una visión crítica de las relaciones entre mujeres y hombres.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 109, 2006: 473-481
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de la Ossa Martínez, Marco Antonio. "María Barrientos y las Siete canciones populares." Neuma (Talca) 15, no. 2 (2022): 204–7. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-53892022000200204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cornejo, Tomas. "Protesta y política en los cancioneros populares de Juan Bautista Peralta (Santiago de Chile, 1902-1933)." Historia 396 14, no. 1 (2024): 209. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.14-iss.1-art.756.

Full text
Abstract:
El cantor y poeta popular Juan Bautista Peralta (1875-1933), conocido como uno de los artífices de la literatura de cordel chilena, también desarrolló una veta como editor de cancioneros. Estos fueron un formato impreso muy difundido durante las primeras décadas del siglo XX y su estudio ayuda a entender cómo se creó interés por un repertorio muy variado de géneros musicales para una audiencia interclasista, en interacción con las incipientes industrias culturales. Este artículo, que forma parte de una investigación mayor sobre la figura de Peralta, identifica y analiza las principales cancion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corrales-Martín, Norma, and Maritza Bell-Corrales. "Un estudio de la palabra QUE en canciones hispanas." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32, no. 1 (2006): 131. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v32i1.4326.

Full text
Abstract:
Este artículo describe un paradigma de relaciones de la palabra que, una de las palabras más usadas en español. Para nuestro análisis utilizamos 37 canciones populares caribeñas, debido a la riqueza y variedad que tienen estas canciones en el uso del lenguaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vázquez Reyes, Óscar Martín, and Raúl Flores Simental. "La muerte, viva en las canciones populares mexicanas." Cuadernos Fronterizos, no. 56 (2022): 32–37. http://dx.doi.org/10.20983/cuadfront.2022.56.7.

Full text
Abstract:
Por medio de sus canciones los mexicanos se burlan de la muerte, la invocan, la retan, la añoran, la temen, la sienten su cómplice. Acompañadas de múltiples instrumentos musicales, las voces de hombres y mujeres hablan de ella. De tan presente en las canciones populares, se pensaría que es objeto de sesudos estudios académicos, pero quien pretenda escudriñar se ve obligado a empezar por lo básico, por establecer los orígenes de eso que Lomnitz llama “intimidad irónica” del mexicano con la muerte. Este artículo rescata la alusión a La Pelona en piezas mexicanas antiguas y recientes...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pumaquispe Saya, Yaneth. "Las metáforas de personificación en las canciones populares en el Centro Poblado Tayaccucho." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 4, no. 1 (2025): 161–80. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v4i1.1485.

Full text
Abstract:
En los andes peruanos como el caso del Centro Poblado de Tayac cucho a 3970 m.s.n.m. se han preservado de manera oral cantos quechuas de generación en generación con una riqueza lingüística que merecen ser estudiados por eso, el propósito de la presente investigación es identificar, analizar y exponer las metáforas de personificación en las canciones tradicionales quechuas. Metodología de investigación, el corpus esta constituye por cinco canciones y los datos fueron recogidos con el nombre de canciones populares quechuas. Al analizar las metáforas, se encontró tres tipos de categorizaciones:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Berrocal-de-Luna, Emilio, and José Gutiérrez-Pérez. "Música y género: análisis de una muestra de canciones populares." Comunicar 9, no. 18 (2002): 187–90. http://dx.doi.org/10.3916/c18-2002-30.

Full text
Abstract:
The role of gender is very important in popular songs. The authors in this paper have chosen several songs where we can see the significance of the role that men and women have nowdays in the society. The author analyses the lyrics of the songs, classifies the verbs, nouns and adjectives and studies their relationship with the social roles of men and women. En este trabajo se pretende observar el papel del género en una muestra de canciones populares. Para esto se han seleccionado una serie de canciones que por su contenido pueden ser de relevante importancia en el papel que las mujeres y homb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gadish, Michael. "La identidad judía israelí en las canciones de Naomi Shemer: principales valores de la ‘comunidad imaginada’ judía israelí." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo 58 (December 13, 2009): 41–85. https://doi.org/10.30827/meahhebreo.v58i0.67.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza una selección de las canciones más populares de la prolífica cantautora israelí Naomi Shemer, con el objetivo de reconocer y señalar las pautas de pensamiento más repetidas en sus canciones. La primera parte del artículo expone brevemente la importancia de las canciones de Naomi Shemer para la identidad Judeo-Israelí y argumenta por qué las pautas de pensamiento que encontramos en ellas se pueden considerar relevantes para la comprensión de la identidad Judeo-Israelí en general. El análisis de las letras seleccionadas expone algunos elementos contradictorios en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Gómez, Jorge. "Bipartidismo y guerras civiles a través de coplas colombianas." Revista Colombiana de Antropología 33 (January 1, 1997): 222–35. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1355.

Full text
Abstract:
A través de un estudio de las canciones populares de la época, este artículo examina las versiones populares de los acontecimientos de las guerras civiles y el papel político de los partidos tradicionales, explorando las diferencias entre estas versiones y las registradas en los discursos oficiales. Las emociones y los sentimientos son favorecidos como factores importantes en esta distinción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kalzakorta, Jabier. "Dos canciones populares vascas del siglo xix de Lekeitio." Fontes Linguae Vasconum, no. 129 (June 30, 2020): 235–68. http://dx.doi.org/10.35462/flv129.7.

Full text
Abstract:
RESUMEN En el artículo se transcribe y analiza el contenido de una carta casi centenaria enviada desde Lekeitio por Juan Bautista Eguzkitza (1875-1939) a Julio de Urquijo (1875-1950), el 17 de octubre de 1921. El contenido de la carta consta sobre todo de dos canciones que se cantaban desde mediados del siglo xix en Lekeitio. La primera, es una cancion navideña del poeta lekeitiarra Juan Antonio de Aboitiz (1751-1824), y, la segunda, unos bertso berriak que cuentan las peripecias de unos pescadores en la cala de Grankanto hacia 1840. LABURPENA Artikuluan ia ehun urte dituen eskutitz bateko edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Canciones populares"

1

Monteverde, Reyes Danilo. "Apreciación de la contracultura juvenil antihegemónica de los sesenta en la letra de canciones populares de la época." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110150.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica.<br>En este trabajo, he escogido como objeto de un análisis literario, que relaciona muy íntimamente lo social y lo artístico, a un conjunto de canciones de entre los años 1960‟s y principios de 1970‟s, las cuales reflejan diferentes aristas de la nueva cultura que los jóvenes estaban desarrollando en oposición a la cultura de un inhumano sistema oficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cayo, Gomez Claudia Andrea. "Microfono abierto: historias y canciones del POP chileno independiente de la última década." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139608.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La presente memoria es una investigación sobre música, centrada en el pop independiente chileno de la última década, donde los protagonistas son artistas marcados por la globalización, internet y la era digital. El objetivo principal es comprobar la profunda influencia de mundos interiores en esta nueva generación de músicos que se abre camino en Chile y el extranjero mediante internet. A través de 7 casos concretos y mediante entrevistas con músicos protagonistas de esta generació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Juan, Enríquez Josefina. "Crítica social en las canciones de Chava Flores de 1951 a 1977." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67443.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Segreto, Marcelo. "A linguagem cancional do rap." Universidade de São Paulo, 2015. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8139/tde-16062015-131826/.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como objetivo analisar o rap a partir da perspectiva teórica da semiótica da canção, abordagem desenvolvida por Luiz Tatit em seus estudos desde a década de 1980. Amparado por princípios da semiótica francesa de Greimas e Zilberberg, o autor propõe ferramentas específicas de análise e define o verdadeiro trabalho artístico do compositor popular: a formação de unidades entoativas plausíveis a partir da combinação entre uma melodia e uma letra. No processo de estabilização sonora que o canto produz em contraposição à instabilidade da fala, três procedimentos de compatibilização
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerrillo, Pedro C. "La voz de la memoria : (estudios sobre el Cancionero Popular Infantil) /." Cuenca : Ed. de la Univ. de Castilla-La Mancha, 2005. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/51691782X.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas, Sahurie Pablo. "Religión popular en la nueva canción chilena : el caso de Rolando Alarcón y dos de sus canciones." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159203.

Full text
Abstract:
Magíster en artes, mención musicología<br>Ligada a ciertos ideales y luchas populares, la Nueva Canción Chilena fue un movimiento musical que surgió en la década de 1960 con piezas que, entre otras características, explícita o implícitamente tienen un contenido social. Dentro de este contenido se observa una característica que resulta relevante tanto por el gran número de composiciones que la muestran como por su amplia presencia en las culturas latinoamericanas. Se trata de la religión popular, que no es popular solo por vincularse a la música popular, sino por conformar el núcleo fundamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Illatarco, Peñarrieta Galo Jaime. "La Cancion Popular de protesta en La Paz, 1965 - 1990." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2007. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2007/illatarco_g/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Recuperar para la memoria histórica el aporte artístico-cultural, social, político e ideológico que realizaron los artistas de la música popular de protesta en Bolivia, tanto los que tuvieron militancia política como los que sólo militaron en la esperanza de una nueva sociedad; tanto los que se consagraron como los que prefirieron no hacerlo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliveira, Acauam Silverio de. "O fim da canção? Racionais MC\'s como efeito colateral do sistema cancional brasileiro." Universidade de São Paulo, 2015. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8149/tde-09102015-154802/.

Full text
Abstract:
Em dezembro de 2004, Chico Buarque lançou a hipótese de que o rap talvez representasse o fim da canção tal como a conhecemos: ou seja, aquela tradição que se caracteriza por um princípio formal melódico-entoativo que realiza esteticamente certa dinâmica de encontros culturais presentes na sociedade brasileira, e que foi incorporada a um projeto de modernização a partir da Bossa Nova. O objetivo desse trabalho é adentrar esse debate compreendendo o sentido mais amplo de seus termos, delimitando mais precisamente qual é essa tradição, o que a tornou possível, e o que se esgotou em sua forma. A p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliveira, Leonardo Davino de. "Performances neo-sirênicas: mitopoética, instinto caraíba e gaia ciência na canção popular." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2014. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=6935.

Full text
Abstract:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro<br>A presente tese problematiza a ideia defendida por Walter Benjamin (1892-1940) da perda da aura dos objetos artísticos na modernidade técnica, em sua reprodutibilidade, e defende que os cancionistas são neo-sereias modernas que carregam na performance vocal a gaia ciência nutrida pelo instinto caraíba de nossa cultura brasileira. Para tanto, numa metodologia majoritariamente interpretativa de canções populares, aliada ao método comparatista confrontando W. Benjamin, T. Adorno e Oswald de Andrade, entre outros pensadores , investiga:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peixoto, Michael Viana. "Prática intersemiótica no discurso imagético-cancional de Adriana Calcanhotto: uma proposta de análise." www.teses.ufc.br, 2013. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/8929.

Full text
Abstract:
PEIXOTO, Michael Viana. Prática intersemiótica no discurso imagético-cancional de Adriana Calcanhotto: uma proposta de análise. 2013. 170f. – Tese (Doutorado) – Universidade Federal do Ceará, Departamento de Letras Vernáculas, Programa de Pós-graduação em Linguística, Fortaleza (CE), 2013.<br>Submitted by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2014-08-27T13:22:20Z No. of bitstreams: 1 2013_tese_mvpeixoto.pdf: 4610205 bytes, checksum: 62ae1cf598cca221bb3117394bf86faf (MD5)<br>Approved for entry into archive by Márcia Araújo(marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2014-08-27T16:35:08Z (GMT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Canciones populares"

1

Politēs, Nikolaos G. Canciones populares neogriegas. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Inmaculada, Fernández López, Palomares Moral José, and Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada., eds. Canciones populares granadinas. Facultad de Ciencias de la Educacion de la Universidad de Granada, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Inmaculada, Fernández López, Palomares Moral José, and Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada., eds. Canciones populares granadinas. Facultad de Ciencias de la Educacion de la Universidad de Granada, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Isaacs, Jorge. Canciones y coplas populares. Procultura, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Instituto de Folklore y Literatura Regional "Dr. Augusto Raúl Cortázar", ed. Rondas, romances, canciones y villancicos populares. s.n., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes, Moreno López, Rodríguez López Rosa Ma, and Instituto de Estudios Almerienses, eds. Canciones populares en Alhama de Almería. Ayuntamiento de Alhama de Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Francisco, Torrecilla del Olmo, ed. Canciones populares de la tradición medieval. Akal Ediciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Viana, Luis Díaz, ed. Canciones populares de la Guerra Civil. Taurus, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

V, Oswaldo Rivera. Canciones populares del Ecuador y otros temas. Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello, Subsecretaría de Cultura, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escribano, Francisco García. Carrascosa de Tajo: Historia, fiestas, costumbres, canciones populares. Aache Ediciones, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Canciones populares"

1

Cerrillo, Pedro, and César Sánchez Ortiz. "Presencias y referencias del Cancionero Popular Infantil en la poesía y el teatro de García Lorca." In Current Perspectives on Literary Reading. John Benjamins Publishing Company, 2019. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.22.08cer.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"LAS CANCIONES POPULARES COMO DATOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL." In Psicología social del Japón moderno. El Colegio de México, 1996. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnr4g.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Negrín, Edith. "DOS CANCIONES POPULARES EN UNA NOVELA DE JOSÉ REVUELTAS:." In Estudios de folklore y literatura dedicados a Mercedes Díaz Roig. El Colegio de México, 1992. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w692.41.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bremauntz, Martha. "Old Hispanic Popular Lyrics and Cancionero Poetry:." In A Companion to Early Iberian Traditional Lyrics. Boydell & Brewer Ltd, 2025. https://doi.org/10.2307/jj.27374546.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Altamirano, Magdalena. "CANCIONES DE VIEJAS BORRACHAS EN LA ANTIGUA LÍRICA POPULAR HISPÁNICA." In Lyra minima. El Colegio de México, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtcx1.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Frenk, Margit. "BURLA Y JUEGO EN EL CANCIONERO POPULAR ANTIGUO." In Lyra minima. El Colegio de México, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtcx1.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chang-Rodríguez, Raquel. "La lírica en castellano y sus variados acentos." In Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172503.003.

Full text
Abstract:
Los españoles trajeron a América una larga tradición poética enriquecida por la veta popular, entroncada con los cantares de gesta, la lírica trovadoresca, galaico-portuguesa y mozárabe. Estas variedades, particularmente los cantares de gesta (Mio Cid, los Siete infantes de Lara, Bernardo del Carpio), pasaron al nuevo mundo primero por transmisión oral y después en los cancioneros o compilaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"UN CANCIONERO POPULAR O LAS MÁSCARAS DE LA VOZ." In Centro y periferia. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954871100-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herndon, Marcia. "Song." In Folklore, Cultural Performances, And Popular Entertainments. Oxford University PressNew York, NY, 1992. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195069198.003.0022.

Full text
Abstract:
Abstract The term song is both elusive and enigmatic when considered cross-culturally. Birds, porpoises, and other animals have “songs”; does this mean that they are “singing”? And what of such creatures as the sirens of Greek mythology who were said to be able to lure sailors to their destruction through song? Is song, then, unlike spoken language, not a basically human activity, characteristic, and preoccupation? Do songs have to have music? There are numerous examples of books that have not one note of music in them yet are called cancioneros, chansonniers, or canzonieri. For the most part,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Chácore purahéi — canciones de guerra. Literatura popular en guaraní e identidad nacional en el Paraguay." In El espacio interior de América del Sur. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1999. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879823-022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Canciones populares"

1

San Cristóbal, Úrsula. "Cuerpo, límites y autobiografía: Una aproximación a lo sonoro en la obra de Marina Abramović." In II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Universitat Politàcnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/eshid2021.2021.12845.

Full text
Abstract:
Los elementos sonoros son una constante en el trabajo de Marina Abramović. No obstante, su presencia ha sido objeto de escuetos comentarios en la bibliografía especializada. Los pocos textos que se refieren al tema, abordan principalmente su obra temprana de la década de 1970. Autoras como Iles (1995) y Biesenbach (2010), solo se refieren al sonido como temporalidad en las instalaciones y performances realizadas en Belgrado. LaBelle (2006-2014) y Hegarty por su parte, se refieren de manera muy breve al uso de la voz en piezas de video performance como Freeing The Voice y Art Must Be Beautiful,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerola Blay, Vicente, and María Castell Agustí. "Las añadas de la seda en Valencia a través de su intrahistoria. De la infraestructura a la manufactura vista a través de la pervivencia de sus elementos patrimoniales." In OCIGOLONTE 2023 - Conservación y restauración del patrimonio etnológico. Encuentro técnico. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2023. https://doi.org/10.4995/ocigolonte2023.2023.16015.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación se desarrolla un amplio espectro de análisis y estudio histórico, cultural y etnográfico de la sedería valenciana desde diferentes puntos de vista. Desde el paisaje agrario que definen los campos de moreras que nutren el alimento de los gusanos de seda, los edificios fabriles, así como la obtención de la materia prima de los capullos, pasando por aspectos como el papel de la mujer en el proceso manufacturero y doméstico de la crianza del gusano. Otros contenidos que se abordan en nuestro trabajo y que suponen una importante aportación de carácter documental en base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tello Collado, Santiago. "Abd al Malik: le fluide vital du rap." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3022.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos más llamativos, al tiempo que complejos de la música rap es lo que conocemos como flow. Diferentes autores como Marc (2008) o Béthune (2004), sobre la estética del rap, hacen referencia a este concepto difícil de definir. Partiendo de su sentido más orgánico, en tanto que líquido en movimiento, el flow en el rap requiere estar provisto de enorme y cristalina vitalidad en el recitado de los versos, lo que le confiere uno de los aspectos más atractivos, al tiempo que complejos, en este tipo de música. Procedente de la locución americana to rap, entre chismorrear o darle al pi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!