Academic literature on the topic 'Cano y Escario Arquitectura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cano y Escario Arquitectura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cano y Escario Arquitectura"

1

Roquette Rodríguez-Villamil, Juan Luis, and Carlos Naya Villaverde. "Julio Cano Lasso, dibujo, arquitectura y paisaje." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 41 (2021): 254. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.15006.

Full text
Abstract:
<p>Se cumplen cien años del nacimiento de Cano Lasso (1920-1996), un clásico entre los maestros de la arquitectura moderna española. Merecedora de la Medalla de Oro (1991), su obra ha tenido una repercusión de alcance internacional que perdura. Recibió premios y galardones, y goza de un notable reconocimiento por parte del gran público.</p><p>Las causas de ese éxito podrían deberse a una obra de calidad dilatada en el tiempo y la geografía que, con diversos acentos, nunca pierde intensidad en sus planteamientos. Y esa continuidad se basa en una confianza desprejuiciada en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parra-Martínez, José, María Elia Gutiérrez-Mozo, and Ana Gilsanz-Díaz. "El edificio del Banco Vitalicio (1967-1972): un hito urbano en la construcción de la imagen moderna de la ciudad de Murcia." Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 55, no. 215 (2023): 119–38. http://dx.doi.org/10.37230/cytet.2023.215.7.

Full text
Abstract:
Entre 1967 y 1972 Antonio Escario acometió en Murcia un encargo decisivo en su trayectoria: un bloque zigzagueante de 16 plantas propiedad del Banco Vitalicio. Pensado como colofón de la Gran Vía, este proyecto moviliza y expande lo mejor del legado moderno para superar los estragos del desarrollismo en la trama de una ciudad cuya imagen recompone y cualifica. El edificio, rebautizado ‘Hispania’, es ejemplar en su distribución, impecable en su factura e incontestable en su eficacia escenográfica. A pesar del interés de este episodio donde comparecieron varios nombres propios de la arquitectura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martí Ciriquián, Pablo. "Recensión tesis doctoral: "El otro urbanismo de Le Corbusier. Una mirada atenta a su legado urbanístico"." LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, no. 9 (March 27, 2024): 230–31. http://dx.doi.org/10.4995/lc.2024.20853.

Full text
Abstract:
Recensión tesis doctoral: Juan Andrés Rodríguez LoraEl otro urbanismo de Le Corbusier. Unamirada atenta a su legado urbanísticoDirectores: María Teresa Pérez Cano - Daniel Navas Carrillo - Marta SequeiraEscuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla22 de septiembre de 2023
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pancorbo Crespo, Luis, and Inés Martín Robles. "El método referencial en Julio Cano Lasso. Comparativa entre la Estación de Comunicaciones de Buitrago de Lozoya y el Castillo de Coca." Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, no. 2 (May 1, 2014): 235–48. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n2a13.

Full text
Abstract:
La producción de Julio Cano se presenta como ‘ecléctica’ por parte de la crítica arquitectónica de su época debido a la variedad de respuestas que ofrece a distintos problemas. Esto es producto de la actitud de Cano, que propone la disolución de la importancia del arquitecto como ‘autor’ de una arquitectura, rechazando la utilización de un estilo propio –un idiolecto arquitectónico– y en cambio, dando protagonismo precisamente al propio método proyectual.El objetivo del artículo es analizar su método proyectual y buscar relaciones de su obra con referencias exteriores que nos ayuden a ejemplif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Monedero, Miguel, and Jaime Vergara-Muñoz. "MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, Pilar. José Menéndez-Pidal Álvarez. Arquitecto conservador-restaurador. Colección Arquitectura, Urbanismo y Restauración. Editorial Universidad de Granada, Granada, 2020." erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, no. 28 (June 28, 2021): 271–77. http://dx.doi.org/10.30827/erph.vi28.18371.

Full text
Abstract:
El libro “José Menéndez-Pidal Álvarez, arquitecto conservador-restaurador” editado por la Universidad de Granada dentro de la prestigiosa colección: Arquitectura, Urbanismo y Restauración, arroja luz sobre un importante personaje de la arquitectura española del siglo XX. Un arquitecto que aún no había recibido la atención que merecía. Su investigación llena un vacío, no el único aún pendiente, pero que se añade, con solvencia y rigor, a la historiografía y crítica de arquitectura sobre este periodo reciente de la arquitectura en España. Este trabajo se sitúa dentro de los resultados del proyec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martín Robles, Inés, and Luis Pancorbo Crespo. "La tradición en el pensamiento arquitectónico de Julio Cano Lasso. La tradición como sistema." ZARCH, no. 4 (June 30, 2015): 86–97. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201549081.

Full text
Abstract:
Partimos de la idea de que el tema central en la arquitectura y el pensamiento de Julio Cano Lasso es la forma de transmisión y pervivencia del pasado en el presente, es decir; la tradición. Esta investigación adopta en Cano una forma dual. Por un lado, la tradición considerada como un flujo continuo, con mantenimiento de características estructurales constantes y sometido a un proceso de selección inmanente que descarta lo superfluo y destila sólo lo valioso. Deriva en el uso de la tipología como método proyectual. Por otro lado, la tradición insertada dentro la temporalidad fraccionada de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández González, Alberto. "Arquitectura y urbanismo en la Sevilla ochocentista: la plaza-mercado de la Encarnación." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 21 (November 27, 2009): 205–22. http://dx.doi.org/10.15366/anuario2009.21.012.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la historia constructiva de la plaza-mercado de la Encarnación de Sevilla, desde su configuración como espacio urbano, en tiempos de José I Bonaparte, hasta finales del siglo XIX. Se estudia, por tanto, el mercado provisional de madera que diseñó probablemente José Echamorro, y el definitivo, labrado en fábrica según proyecto del arquitecto académico Melchor Cano. También se valoran las diferentes planimetrías custodiadas en el Archivo Municipal de Sevilla, algunas inéditas todavía; y se dan a conocer y estudian tres valiosos pianos del Archivo Histórico Nacional qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

PEIRATS, ANNA. "Simbolismo sagrado en la Pasión de Cristo: El pelícano en La literatura medieval." SCRIPTA, Revista internacional de literatura i cultura medieval i moderna 24 (January 8, 2025): 175–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.14615972.

Full text
Abstract:
La espiritualidad medieval europea se caracteriza por una profunda conexión entre las creenciascristianas y la simbología animal, donde los animales adquirieron significados para transmitir mensajesteológicos y morales. Entre estos símbolos, el pelícano destaca como una figura cristológica. Este artículoexamina la evolución del pelícano como símbolo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en textoscomo el Physiologus y el Bestiario de Aberdeen. Se analiza el simbolismo desde una perspectiva de literaturac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Inés, Martín-Robles, and Pancorbo Luis. "La tradición en Julio Cano Lasso: la tradición como supervivencia = Tradition in Julio Cano Lasso: tradition as a survival." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 10 (November 11, 2018): 88–97. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2018)(v10)(04).

Full text
Abstract:
Este trabajo identifica la tradición como tema central de la arquitectura y el pensamiento de Julio Cano Lasso, es decir, la forma de transmisión y supervivencia del pasado en el presente. Se examina el papel de la tradición en el trabajo de Cano y se señala una dualidad crítica. Por un lado, la tradición se representa como un flujo continuo, que mantiene características estructurales constantes, descarta lo superfluo y lleva adelante solo las ideas más valiosas. Esta visión de la tradición se manifiesta en el estudio y uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopez Ortego, Ana Maria, Harold Guyaux, and Yudy Viviana Parada Camargo. "Negociaciones urbanas en ejercicios de gobernanza experimental por el derecho a la ciudad: notas sobre la experiencia del colectivo Arquitectura Expandida." Dearq, no. 38 (January 31, 2024): 14–23. http://dx.doi.org/10.18389/dearq38.2024.02.

Full text
Abstract:
Este artículo expone tres tipos de proyectos de gobernanza urbana experimental (Cano Blandón 2021) liderados por el colectivo Arquitectura Expandida, en articulación con distintos movimientos urbanos de base y caracterizados por los principios del derecho a la ciudad (Lefebvre 1969) y de la planificación radical e insurgente del territorio (Miraftab 2009): (1) Autoconstrucción colaborativa, que explora formas de organización para la autoconstrucción y autogestión de espacios culturales; (2) Provocación táctica, que busca dinamizar, a través de mobiliarios, negociaciones urbanas con distintos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cano y Escario Arquitectura"

1

Roa, Rojas Margarita María. "La transformación del espacio doméstico y de los modos de vida en Bogotá 1945-1959 : las casas de las firmas Herrera & Nieto Cano y Ricaurte Carrizosa & Prieto." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461541.

Full text
Abstract:
The thesis analyzes the transformation of domestic space and ways of life in Bogotá between 1945 and 1959, as an expression of a fundamental and representative stage in towards the construction of modernity in Colombia. Two studios, highly representative of the domestic architecture of the city, have been chosen as objects of study; The first, Herrera & Nieto Cano (HNC), which clearly characterizes the initial moment of modern Bogota architecture, marked by eclecticism and the own transition of the 1940s. The second, Ricaurte, Carrizosa & Prieto (RCP), which characterizes exemplarily the peak
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cano y Escario Arquitectura"

1

Arquitectura, Cano y. Escario. + 30 años: + 30 years : 1988-2020. LID Editorial, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos., ed. Julio Cano Lasso: Medalla de Oro de la Arquitectura 1991. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alberto, Burgos, and Santatecla Fayos Roberto 1963-, eds. Alberto Campo Baeza: Arquitectura 2001- 2014. General de Ediciones de Arquitectura, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Baeza, Alberto Campo. Alberto Campo Baeza: Works and projects. GG, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baeza, Alberto Campo. Alberto Campo Baeza: Progetti e costruzioni. Electa, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Antonio, Pizza, ed. Alberto Campo Baeza: Progetti e costruzioni. Electa, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Baeza, Alberto Campo. Alberto Campo Baeza: Progetti e costruzioni. Electa, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

translator, Eades Penelope, Arruti Andrea illustrator, and Waterhouse-Cifuentes Aya illustrator, eds. Alberto Campo Baeza: I want to be an architect = Alberto Campo Baeza : quiero ser arquitecto. Olnick Spanu Collection, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La arquitectura de Antonio Escario. General de Ediciones de Arquitectura, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baeza, Alberto Campo, and Antonio Pizza. Alberto Campo Baeza Works and Projects (Works & Projects). Editorial Gustavo Gili, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cano y Escario Arquitectura"

1

GARCÍA CLARIANA, INÉS. "Render-punctum: El efecto de la imagen en el pensamiento y la gestión de la ciudad." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6978.

Full text
Abstract:
El 30 de noviembre de 2011 el periódico El Mundo publica la noticia: «Así será el nuevo Palacio de Congresos de Valencia» diseñado por Norman Foster. Un escaso texto y un par de imágenes sintéticas (render) ilustran la noticia. Poco interés podría suscitarnos la misma si no rescatamos las imágenes de archivo en torno al Palacio de Congresos de Valencia; desde 1992 —fecha por el que establece el encargo ˈa dedoˈ que la alcaldesa Rita Barberá firmó con Sir Norman Foster— hasta 1998 (seis años más tarde) cuando aparece un amplio reportaje de la inauguración del edificio realizado por José Aleixan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!