To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cantón.

Dissertations / Theses on the topic 'Cantón'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Cantón.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Andrade, Alcívar Luis Dionicio. "Gestión integrada del geoturismo para el desarrollo sostenible del cantón Pedernales, Manabí, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16513.

Full text
Abstract:
El mundo actual se caracteriza por la velocidad de los cambios, en el que las variaciones son constantes y gana valor el conocimiento, la imaginación y los intercambios. En esta nueva visión, los destinos se ven obligados a generar y evaluar nuevas ideas con valor para otros. En tal sentido, la investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión basado en los principios de la sostenibilidad y en la integración de los actores del destino. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo-cuantitativo, no experimental y de tipo exploratorio-descriptivo, en la que se aplicaron entrevistas, encuestas, guía de observación y análisis documental. Luego de realizar el análisis de datos y de contrastar los resultados se determinó gran diversidad de recursos dentro de los que se destacan los geoturísticos, las cuales no han sido aprovechadas adecuadamente y se evidencio falta de integración en la gestión por parte de los actores que actúan en el destino turístico. La investigación concluye proponiendo un procedimiento donde se desarrollan los pasos a seguir para lograr la implementación del modelo propuesto y logra su puesta en práctica en el cantón Pedernales, provincia de Manabí; contribuyendo al desarrollo integrado y sostenible del geoturismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabanilla, Guerra Galo Ernesto. "Modelo de competitividad para estudiar el desempeño de una municipalidad tipo Cantón de Guayaquil." Doctoral thesis, Tesis digitales - UNMSM, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5401.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Diseña un modelo de competitividad basado en el desarrollo del talento humano para mejorar las Municipalidades tipo Cantón de Guayaquil mediante la gobernanza, recursos humanos, capital humano, tecnología y calidad de vida. La investigación fue de tipo teórica, ya que se trata de explicar el desempeño de la Municipalidad Tipo Cantón de Guayaquil, para lo cual se ha diseñado un modelo de investigación, donde intervienen las variables habituales que son Gobernanza y Recursos Humanos conjuntamente con las variables Capital Humano, Calidad de vida y Tecnología. Fue, además, diacrónica prospectiva, ya que se revisó por un periodo de catorce años históricos el desempeño de la municipalidad para luego hacer una predicción de su comportamiento por un periodo de mediano plazo de seis años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morillo, Revelo Edgardo Javier. "Reducción de la pobreza en Ecuador (2007-2017). El caso del Cantón Pedro Moncayo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2021. http://hdl.handle.net/10045/117962.

Full text
Abstract:
Consideramos que la pobreza constituye una categoría importante que va ligada al desarrollo económico, social y político de un territorio. Entendemos igualmente que la desigualdad y la inequidad existente en el planeta es consecuencia de la mala distribución de la riqueza, que termina afectando a un desigual acceso a la sanidad, la educación o a una vivienda digna. Por esto, la presente investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la pobreza en Ecuador entre el 2007 – 2017 a través de diferentes indicadores que permitan evaluar el impacto de las políticas públicas en la calidad de vida de los ecuatorianos, singularmente en el Cantón Pedro Moncayo. El estudio es de tipo exploratorio de las diferentes políticas públicas aplicadas en el período de estudio, para ellos se analizó la información presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (INEC), por el Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador (SIISE), por el Banco Central de Ecuador (BCE), por la Fundación Cimas de Ecuador, así como también se recopiló información a través de una encuesta que pretende ser al mismo tiempo exhaustiva y esclarecedora dentro del territorio en estudio. Como resultado de nuestra investigación se considera que deben existir mecanismos de protección social, así como también la garantía del trabajo digno, cobertura y calidad de servicios básicos como medida principal para abolir la pobreza en el Ecuador, pero esto exige una mayor voluntad política y compromiso social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabanilla, Guerra Galo Ernesto. "Modelo de competitividad para estudiar el desempeño de una municipalidad tipo Cantón de Guayaquil." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5387.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.<br>Propone el diseño de un modelo de competitividad basado en el desarrollo del talento humano para mejorar las Municipalidades tipo Cantón de Guayaquil mediante la gobernanza, recursos humanos, capital humano, tecnología y calidad de vida. La investigación es de tipo teórica, donde explica el desempeño de la Municipalidad Tipo Cantón de Guayaquil, mediante un modelo de investigación, donde intervienen las variables habituales que son Gobernanza y Recursos Humanos conjuntamente con las variables Capital Humano, Calidad de vida y Tecnología. La Municipalidad del Cantón de Guayaquil, sirvió de base para diseñar un modelo que sirva para todas las municipalidades, que tengan similar características en el mundo globalizado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de, Léon Cantón Plinio [Verfasser]. "Dependable control of uncertain linear systems based on set-theoretic methods / Plinio de Léon Cantón." Aachen : Shaker, 2009. http://d-nb.info/1159832757/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blanco, Obando Edgar Eduardo. "El Desarrollo Rural y el Capital Social en el cantón de La Cruz, Guanacaste, Costa Rica." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/134666.

Full text
Abstract:
La present investigació mostra els resultats dels anàlisis de la promoció del capital social realitzat pels actors impulsors del projecte de desenvolupament rural territorial executat entre el 2009 i el 2012 a la població costa-riqueya de La Cruz, amb la influència que el capital social va exercir sobre l’execució y resultat final del mencionat projecte de desenvolupament. L’estudi es va sustentar en el supòsit teòric que si els actors responsables d’impulsar el desenvolupament rural territorial aconsegueixen promoure capital social, creant confiança, solidaritat, xarxes de suport i d’informació entre la població, llavors els projectes s’executaran amb un major èxit i aconseguiran un major desenvolupament rural a la regió. L’anàlisi del divers material bibliogràfic, la conversa amb experts en el desenvolupament rural i la compilació d’informació de camp a través d’entrevistes en profunditat aplicades a pobladors de La Cruz, tant relacionats com no relacionats amb el projecte de desenvolupament, va permetre evidenciar que l’enfocament territorial no és tan efectiu en poblacions rurals pobres i enrederides com La Cruz, on els habitants prefereixen dirigir els recursos pel desenvolupament a la solució de les necessitats bàsiques, en lloc de modernitzar les seves unitats productives, crear productes innovadors e inserir-se als mercats internacionals per tal de generar riquesa i aconseguir el desenvolupament d’acord a la perspectiva territorial. Finalment, la promoció del capital social limitada a les associacions comunals relacionades amb el projecte de desenvolupament impedeix la seva expansió entre la major part de la població, la qual cosa és necessària per generar la confiança i el recolzament necessari per evitar la intromissió d’interessos clientelistes i obtenir els majors beneficis per millorar la qualitat de vida i el nivell de desenvolupament de la població en general; la qual cosa atorga al capital social el mateix nivell d’importància que altres recursos com els diners o el recolzament tècnic especialitzat, primordial per aconseguir l’èxit dels programes territorials de desenvolupament rural.<br>La presente investigación muestra los resultados del análisis de la promoción del capital social realizada por los actores impulsores del proyecto de desarrollo rural territorial, ejecutado entre 2009 y 2012 en la población costarricense de La Cruz, junto a la influencia que el capital social ejerció sobre la ejecución y resultado final de dicho proyecto de desarrollo. El estudio se sustentó en el supuesto teórico de que si los actores responsables de impulsar el desarrollo rural territorial consiguen promover capital social, creando confianza, solidaridad, redes de apoyo y de información entre la población, entonces los proyectos se ejecutarán con mayor éxito y conseguirán un mejor desarrollo rural en la región. El análisis de material bibliográfico diverso, la conversación con expertos en desarrollo rural y la recopilación de información en el campo a través de entrevistas en profundidad aplicadas a pobladores de La Cruz, tanto relacionados como no relacionados con el proyecto de desarrollo, permitieron evidenciar que el enfoque territorial no es tan efectivo en poblaciones rurales pobres y atrasadas como La Cruz, donde los habitantes prefieren dirigir los recursos para el desarrollo a la solución de las necesidades básicas, en lugar de modernizar sus unidades productivas, crear productos innovadores e insertarse en los mercados internacionales para así generar riqueza y lograr el desarrollo de acuerdo a la perspectiva territorial. Finalmente, la promoción del capital social limitada a las asociaciones comunales relacionadas con el proyecto de desarrollo impide su expansión entre la mayor parte de la población, lo cual es necesario para generar la confianza y el apoyo necesarios para evitar la intromisión de intereses clientelistas y obtener los mayores beneficios para mejorar la calidad de vida y el nivel de desarrollo de la población en general; sin duda, este aspecto otorga al capital social el mismo nivel de importancia que otros recursos como el dinero y el apoyo técnico especializado, básicos para lograr el éxito de los programas territoriales de desarrollo rural.<br>This investigation presents the results of an analysis done on the promotion of social capital as it was performed by the promoters of rural territorial development that took place between 2009 and 2012 in the Costa Rican town of La Cruz, along with the influence that social capital had over the execution and final results of said development project. The study was based on the theoretical supposition that if those responsible for promoting rural territorial development achieve the promotion of social capital creating trust, solidarity, networks of support and information amongst the population then such projects will be executed at a higher success rate and will accomplish a better rural development in the region. The analysis of diverse bibliographic material, the conversations with experts on rural development and the gathering of information in the field through interviews in applied depths to the inhabitants of La Cruz, whether involved with the project or not, provided evidence that the territorial focus is not as effective on rural populations that are impoverished and lagging as La Cruz, in which its inhabitants prefer to direct their resources towards the development of solutions to their basic needs instead of modernizing their unities of production, create innovative products and immerse themselves into international markets to generate wealth in order to achieve a development according to the territorial perspectives. Finally, the promotion of social capital, when only available to those communal associations involved with the development project, prevents its expansion throughout the majority of the population, this being necessary to generate the confidence and support required to avoid the intrusion of clientelist interests and to obtain major benefits in order to improve the quality of life and the level of development of the population in general; this would grant social capital the same level of importance as other resources such as money and specialized technical support which are bases for the success of territorial programs of rural development.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Müller, Eva Juliane Verfasser], Thomas [Akademischer Betreuer] [Hauschild, and Delgado Manuela [Akademischer Betreuer] Cantón. "Netzwerke - Räume - Körper : bolivianischer Migrantinnenfußball in Sevilla / Eva Juliane Müller. Betreuer: Thomas Hauschild ; Manuela Cantón Delgado." Halle, Saale : Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt, 2011. http://d-nb.info/1025230876/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cevallos, Suarez Mónica del Roció. "Desempeño docente y calidad educativa en la Institución Bernardita Correa Delgado Cantón del Guayas - Guayaquil, 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11134.

Full text
Abstract:
Expone acerca del desempeño docente y la calidad educativa en la instituciòn Bernardita Correa Delgado Canton del Guayas - Guayaquil, 2016, sostuvo como propósito determinar el vínculo entre las variables desempeño docente y calidad educativa en la institución mencionada. Dentro del campo metodológico la investigación se clasifica como fundamental con un diseño descriptivo correlacional, de corte transaccional o transversal. La muestra fue de 40 docentes de la Institución Bernardita Correa Cantón del Guayas - Guayaquil; Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta para ambas variables y como instrumento el cuestionario que se aplicó a los docentes, ambos instrumentos pasaron por un proceso de validez y confiabilidad para luego ser aplicados. Lllevado a cabo el análisis de manera descriptiva y correlacional se ha encontrado la existencia de una relación entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), afirmando que el desempeño docente y la calidad educativa en la unidad Bernardita Correa Delgado Cantón del Guayas - Guayaquil, 2016 son variables con una relación directa.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Capaldo, Adriana. "Expansión imperialista y su particularidad en la explotación alemana de las salitreras del Cantón el Toco 1880-1930." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108620.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia<br>Investigando acerca del desarrollo en la industria salitrera, específicamente en el denominado Cantón el Toco, región de Antofagasta, pude comprobar la presencia de capitales alemanes en la zona. Éstos, representados en las oficinas de propiedad de H. B. Sloman, me incentivó a proponer una re-lectura del ciclo salitrero a la luz del concepto imperialismo, toda vez que dichos capitales se instalaron en la zona, las últimas décadas del siglo XIX y hasta 1930. La investigación apunta, por tanto, a demostrar la pertinencia de la aplicación del concepto imperialismo para el estudio de la explotación salitrera, habida cuenta de la presencia de capitales europeos en la explotación del nitrato como parte del proceso de transición al capitalismo en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diaz, Cuentas Susana Tania. "Transferencia de valor de la economía campesina a la economía urbana: Estudio de caso: Comunidad de Llamacachi, Cantón Compi, Municipio de Achacachi, La Paz - Bolivia." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2012. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2012/diaz_cs/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La tesis aborda los procesos de transferencia de valor e intercambio desigual, en los actuales tiempos de cambio, realiza un análisis de la situación de la economía campesina y su interacción con la economía urbana, desde la perspectiva sociológica de la teoría del valor. La metodología empleada pasa por un análisis documental, y empírico cualitativo, toma como estudio de caso, la situación actual de la comunidad Llamacachi, para abordar el tema se realizo una descripción del sistema de producción, sus formas de vinculación con el mercado, y los procesos de intercambio desigual, se hizo una descripción de costos de producción de tres cultivos (papa, cebolla y haba). La consideración del conjunto de estos aspectos llevó a determinar cuáles son los mecanismos de transferencia de valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Romero, Cardenas Erika Jadira. "La gestión estratégica y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de los agronegocios de cacao del cantón Milagro - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7695.

Full text
Abstract:
Plantea una propuesta de gestión que responda a las variaciones del mercado con procesos técnicos después de cosechar aplicando tecnología aprovechar recursos y capacidades de las asociaciones con una propuesta que respete, preserve el medio ambiente para entregar al mercado internacional cacao procesado y chocolate artesanal como alternativa de emprendimiento, impulsando actividades de cambio en la matriz productiva para alcanzar el buen vivir. La investigación se realizó de forma descriptiva y no experimental en su contexto de campo, con orientación temporal histórica, transversal y explicativa. Participaron 358 socios activos de cuatro grupos que conforman la asociación, con la aplicación de un instrumento se trabajó con 189 socios activos. La indagación considerada responde a la hipótesis que se planteó, la gestión estratégica influye en la situación socioeconómica de los agronegocios enfocada en un modelo de gestión estratégica (Romero Cárdenas, 2017).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

GARCIA, C. E. D. "Contrastes Urbanos: Una Lectura de La Espacialidad Pública Del Cantón Central Del Centro Histórico de La Ciudad de Guatemala." Universidade Federal do Espírito Santo, 2017. http://repositorio.ufes.br/handle/10/10049.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2018-08-02T00:17:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tese_10761_Claudia Emperatriz Diaz Garcia.pdf: 4761337 bytes, checksum: 3ec472e0746c04fffb479a32ee709a91 (MD5) Previous issue date: 2017-03-03<br>RESUMEN Los espacios públicos de los centros fundacionales desempeñan un papel importante en la conformación y consolidación de la identidad y de las memorias colectivas. La toma de conciencia sobre esa importancia y sus implicaciones en la vida urbana han fomentado la elaboración y ejecución de programas y proyectos destinados a la recuperación del patrimonio. La ciudad y sus espacios públicos son constantemente modificados en función de los medios de producción dominantes de cada época. En la defensa por la promoción de espacios públicos que ratifiquen el ideal de que el espacio público es la ciudad y de que debe estar orientado al ejercicio pleno de la ciudadanía. Este trabajo toma el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala como ejemplo empírico, donde las injerencias de los citados medios de producción han implicado la pérdida de su importancia en la vida urbana de los ciudadanos, llevándolos a ser admitidos como lugares atrasados. Como un verdadero collage urbano que, aún fundamentada en un discurso en defensa de la historia y la identidad, provoca una mezcla entre el pasado y el presente, entre lo antiguo y lo contemporáneo. Desde las diversas perspectivas de abordaje que la temática permite, esta disertación parte de una fundamentación teórica sobre espacio público y vida urbana, aplicándola en una lectura empírica realizada en el Cantón Central del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. El principal objetivo es identificar, analizar y caracterizar las cualidades materiales e inmateriales que generan y estimulan contrastes y conflictos urbanos, adoptando un método de lectura y evaluación desglosado en tres escalas: 1] una macroescala, que contempla una revisión historiográfica de cuestiones nacionales y del área metropolitana de la capital guatemalteca; 2] una mesoescala, que aborda el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala: y 3] una microescala, que analiza el espacio público del Cantón Central del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Tanto en el ámbito teórico como empírico, este trabajo está centrado en diversas controversias presentes en la vida urbana y colectiva, tales como: derechos y practicas de la ciudadanía y de la vida colectiva; el rol de las políticas públicas y de la planificación urbana inclusiva; el abandono de los espacios públicos; la negligencia de los proyectos urbanísticos que priorizan determinados ambientes históricamente privilegiados en prejuicio de la totalidad urbana. La principal intención de este trabajo es de convertirse en una agenda abierta de discusión sobre planes y proyectos que actúen como fomentadores y colaboradores en el desarrollo de los espacios colectivos, presuponiendo intervenciones plenas e integrales que promuevan y garanticen la vitalidad urbana y el ejercicio pleno de la ciudadanía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Clavijo, Flores Richard Hugo. "Influencia de un Programa de Supervisión Educativa en el Clima Organizacional del Colegio García Moreno del Cantón El Guabo - Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11035.

Full text
Abstract:
Determina la influencia del Programa de Supervisión Educativa implementado en el Colegio García Moreno del cantón El Guabo, sobre el clima organizacional de la institución. La investigación es de tipo aplicada, de alcance explicativa, el diseño utilizado es experimental, de corte longitudinal. La muestra estuvo formada por 25 docentes para el grupo control y 25 para el grupo experimental en el Colegio García Moreno del cantón El Guabo; para recolectar datos en cuanto a la variable clima organizacional se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual pasó por los ´procesos de validez y confiabilidad. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 23). Realizado el análisis descriptivo y después de interpretar los resultados del pre test y el del postest en el cual se obtuvo que el valor de ρ = 0.000 (p < 0.05), con el cual se rechaza la hipótesis nula por lo tanto los resultados señalan. El clima organizacional en el colegio García Moreno del cantón El Guabo en Ecuador, mejora significativamente por influencia la implementación del programa de supervisión educativa.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Calle, Sigüencia John Ignacio. "Integración de sistemas solares térmicos eficientes para obtener agua caliente sanitaria y disminuir la contaminación ambiental en el cantón Cuenca." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8239.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la factibilidad de implementación de calentadores solares para obtener Agua Caliente Sanitaria (ACS) en el Ecuador, en la provincia del Azuay, en el cantón Cuenca, con el fin de disminuir la contaminación ambiental provocada por el uso de combustibles fósiles. El proyecto considera la implementación de una red meteorológica y toma de datos de radiación solar global en 16 puntos ubicados zonas pobladas del cantón durante los años 2014 y 2015, posteriormente a través de un trabajo de campo se realiza un diagnóstico para establecer cuáles son los sistemas que actualmente se utilizan para obtener ACS, también se emplazan dos calentadores solares de tubos de vacío para producción de ACS y se caracterizan con sus ecuaciones correspondientes; con los datos de radiación medidos se modela aplicando las ecuaciones y se establece la factibilidad de implementación en función de la energía solar medida; finalmente se realiza una comparación para determinar cuál sería la disminución de emisiones de CO2 si se realizara la implementación. Los resultados obtenidos indican que el 82% de familias utiliza ACS y de estas el 90% utilizan sistemas a base de GLP, que el 44% de la demanda de energía para obtener ACS puede ser cubierta con energía solar por lo que se deben utilizar sistemas auxiliares para garantizar un abastecimiento constante y que con la implementación se lograría reducir 108 537 Tn eq. CO2. También se determina que utilizar calentadores híbridos de tubos de vacío con tubo de calor y GLP que se consideran los más eficientes en la situación actual económicamente no son rentables debido al subsidio del GLP, pero si este subsidio se elimina el sistema sería competitivo con el calentador de paso a gas que actualmente es el más popular en el Ecuador, generando la ventaja de disminuir la contaminación ambiental.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Espinoza, Toalombo Rosa Aurora. "Gestión de calidad y desarrollo agroexportador de los productores de piña del cantón Naranjito, provincia del Guayas-Ecuador, 2011 - 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7925.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Determina de qué manera la gestión de calidad influye en el desarrollo agroexportador de los productores agrícolas de la piña de la Asociación de Trabajadores Autónomos la Paquita en la ciudad de Naranjito. Se pretende alcanzar el objetivo mencionado, a través de una investigación de tipo exploratorio, correlacional, explicativo y descriptivo. Entre las técnicas que se emplean están, la encuesta y la entrevista, con sus respectivos instrumentos como son el cuestionario y la guía de preguntas. Se propone una Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para la piña, con el objetivo de contribuir con los productores de piña de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos la Paquita (Cantón Naranjito), brindándoles las pautas para la aplicación de los elementos de planeación, control y mejora de la calidad, a fin de llegar a la exportación de su producción.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Muñoz, Murillo José Patricio. "Reutilización del lactosuero y su efecto en la sostenibilidad ambiental de la Cooperativa De Producción Agropecuaria del Cantón Chone – Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10333.

Full text
Abstract:
Determina el efecto de la reutilización del lactosuero en la sostenibilidad ambiental de la Cooperativa de Producción Agropecuaria del Cantón Chone – Manabí – Ecuador, al inicio de la investigación se realizaron análisis de laboratorio de demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos totales, sólidos disueltos, sólidos sedimentados, cloruros, nitratos, fosfatos, pH, grasas y aceites) demostrando que no se cumplía con los valores permisibles. Se desarrollaron cuatro procesos tecnológicos para la utilización de constituyentes químicos del lactosuero aplicando un test de análisis sensorial de escala hedónica de cinco puntos a 30 jueces entrenados para evaluar los atributos: sabor, color, olor y textura y los resultados obtenidos en la investigación fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Los procesos tecnológicos son dulce de leche con tres tipos de formulaciones, T1 (lactosuero al 10% + leche de vaca al 90%, T2 (lactosuero al 20% + leche de vaca al 80%) y T3 (lactosuero al 30% + leche de vaca al 70%), siendo el tratamiento T1 el que presentó mejores atributos organolépticos. En el helado tipo crema a partir de lactosuero con sabor a chocolate el mejor tratamiento fue el T3 (90% lactosuero/10 leche). Se elaboró una bebida láctea fermentada con sabor a guanábana sustituyendo 30%, 55% y 80% de leche por lactosuero siendo el mejor tratamiento el T1 comprendido por 80% de lactosuero y 20% leche de vaca; y una bebida láctea a base de lactosuero saborizada con chocolate en polvo resultando como mejor el tratamiento T3 (75% de lactosuero y 25% de leche). A todos los procesos tecnológicos se les aplicó análisis bromatológico parámetros que se encuentran dentro del rango admisible por la norma correspondiente.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gómez, Chirán Olga Maria. "Nutritional Food and Health Education with Instructive Lessons in the Community School of La Rinconada, Cantón Ibarra, Province of Imbabura." BYU ScholarsArchive, 2001. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/5369.

Full text
Abstract:
The general objective of this work was to offer nutritional food and health education using instructive lessons that were prepared based on the diagnostic of knowledge among teachers and children in the School of La Rinconada. The study is descriptive-cross performed from October 2000 to June 2001. The universe of study is 100% of teachers and children attending schools in the communities of La Rinconada and Cuambo, totaling 104. The considered variables are diet, nutrition, and health-related topics. These variables contemplate the elementary education plan of study, besides providing training to students and teachers. Because the project was developed primarily for educational purposes, the lessons were customized for each community. Ten lectures were taught. These lectures are composed of the following parts: topic, addressee, message, objective, technique, materials, preliminary preparation, initial evaluation, class development, revision, reinforcement, final evaluation, and analysis. The pamphlets of the Healthy Schools (Escuelas Saludables), which became the main source of instruction, were used as the supporting educational material.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vidal, Peñaranda Eusebia Esperanza. "Clima organizacional y calidad de servicio brindado en la escuela de educación básica Ángel Polivio Márquez Pacheco del cantón Huaquillas 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5437.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre el clima organizacional y la calidad de servicio brindado en la escuela de educación básica Ángel Polivio Márquez Pacheco del Cantón Huaquillas 2013. La población y muestra estuvo conformada por 132 alumnos. El diseño de la investigación fue de tipo transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: el clima organizacional con sus dimensiones y la calidad del servicio educativo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Correa, Cadena Silvia Cecilia. "Liderazgo directivo y clima social escolar de la Escuela de Educación Básica Alejandro Campoverde Andrade, cantón Pasaje, periodo lectivo 2017 – 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11727.

Full text
Abstract:
Establece el nivel de relación que existe entre el liderazgo directivo y el clima social escolar de la escuela Alejandro Campoverde Andrade, cantón Pasaje, periodo lectivo 2017-2018. El propósito de estudio fue examinar el impacto del liderazgo directivo y su incidencia en el clima social escolar específicamente el resultado de estas variables en los docentes. La investigación se realizó a través de cuestionarios al personal docente de la unidad educativa, esto sirvió para analizar el liderazgo directivo y su influencia en el clima social escolar. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las variables de estudio, se determinó la necesidad de mejorar el liderazgo directivo dentro del contexto educativo ya que influye en el clima social escolar de la unidad educativa<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fajardo, Vaca Ligia Meibol. "Gestión estratégica y desarrollo empresarial de las operadoras de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros del cantón Milagro, Ecuador, período 2013- 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7642.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La administración dentro de una empresa es un elemento indispensable, sumado a ello la vertiginosa estructura cambiante de los sistemas organizacionales es motivo del presente estudio cuya pretensión no es otra que la de otorgar un valor agregado a lo que venía haciendo en pequeños intentos en las Operadoras de Transporte Intraprovincial del cantón Milagro, cuyos órganos filiales compuesta por socios de una flota de buses: Expreso Milagro, Ruta Milagreña, 17 de Septiembre, Mariscal Sucre, TUM y Santa Elisa; las cuatro primeras nombradas realizan recorridos desde la ciudad de Milagro a Guayaquil y viceversa, y las dos últimos, recorren Milagro-El Triunfo y, Milagro– Babahoyo, y viceversa, respectivamente transportando usuarios que en ocasiones perciben indirectamente falencias que provienen de diversos aspectos por la falta de una cultura y estructura organizacional adecuada. De ahí que estos indicadores internos y externos fueron analizados en este tipo de estudio descriptivo y exploratorio, de campo y bibliográfico, mediante la utilización de instrumentos y técnicas de encuestas participativas dirigidas a los dirigentes y empleados de estas empresas de transportes con la finalidad de conocer aspectos relevantes en la gestión estratégica y el desarrollo empresarial de las mismas. Las ponderaciones permitieron fundamentar la tesis de las variables en la que una adecuada planificación estratégica es lo que realmente le hace falta a estas nobles instituciones para seguir ciñendo su marca en esta ciudad. De manera que se propone un desarrollo integral de mejoramiento continuo, bajo un modelo ecléctico en el que la cultura y estructura organizacional, el liderazgo, la salud, el mejoramiento continuo los lleve a la eficacia en el empleo de recursos y el desarrollo de las capacidades de sus miembros, en medio de una sinergia empresarial que conduce a un desarrollo empresarial óptimo, como al logro de sus metas y planes y proyectos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vallejo, Ilijama María Transito. "Medios de vida y vulnerabilidad de la población ecuatoriana ante amenazas naturales y antrópicas caso: Santa Fé Cantón Guaranda, Bolívar - Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17344.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación denominado vulnerabilidad de los medios de vida de la población en la parroquia Santa Fé, cantón Guaranda, Bolívar, Ecuador, dentro de un contexto de los riesgos ante las amenazas naturales y antrópicas, hace una descripción de las actividades primarias, secundarias, procesos, recursos disponibles, organización comunitaria, personas y su grado de relación predecible para una población. Para determinar la vulnerabilidad de los medios de vida se utilizó el manual básico de estimación de riesgos de la Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE) (Bisbal, A & Picon, J, et. al, 2006). adaptado a la investigación, tomando en cuenta variables y características de acuerdo a cada tipo de vulnerabilidad. Para la identificación de la probabilidad de ocurrencia de las amenazas naturales y antrópicas se utilizó la metodología Básica de la Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE enunciada por Bisbal, A & Picon, J.et. al 2006). ajustada a la investigación tomando criterios como: el tipo de amenaza, la existencia de antecedentes, estadísticas de referencia, existencia de estudios científicos y/o técnicos, registros disponibles de los niveles de recurrencia o frecuenta, registros sobre magnitud y /o intensidad. Como resultados se puede mencionar los medios de vida de la Parroquia Santa Fé, se encuentran determinados principalmente por el trabajo en el campo sin una formación técnica que se ve reflejada en las grandes brechas de cobertura para satisfacer las necesidades básicas de la población. El capital humano representa en su mayoría población con formación no técnica y adulta entre 34 a 60 años de edad. Son vulnerables a la amenaza de sequía con un índice de 4 y la deforestación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5068.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine, and Zambrano Fernanda Jeanine Fernández. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5068.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Balon, Quinde Rosa Matilde. "La inteligencia emocional y la calidad de la gestión administrativa de los recursos humanos en las I.E. del distrito 7 del cantón Machala." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5260.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina cuál es el nivel y qué relación existe entre la inteligencia emocional y la gestión administrativa de los recursos humanos en las instituciones educativas que brindan el servicio de educación primaria y secundaria del distrito del Cantón Machala. La investigación se sustenta en las bases teóricas de la inteligencia emocional de Daniel Goleman y la gestión de los recursos humanos de Adalberto Chiavenato.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Chamba, Anguizaca Doménica del Rocio. "Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo de la I.E. “Juan León Mera” del cantón las Lajas en el periodo lectivo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5085.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa “Juan León Mera”. Es un estudio de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental de tipo transversal. La población está constituida por 390 alumnos de 5° y 6° de primaria y 4° y 5° de secundaria. La muestra es de 194 alumnos, igual número de padres de familia, 47 docentes y 3 directivos. Utiliza un instrumento validado por El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) según Resolución N° 003-2011-SINEACE/P y una encuesta elaborada por Elera (2010). Los resultados obtenidos en la investigación mediante la correlación de Rho de Spearman permiten afirmar que existe relación negativa débil según la percepción de docentes, estudiantes y padres de familia entre la gestión pedagógica y calidad del servicio educativo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguirre, Benalcázar Martha Cecilia. "Factores institucionales que inciden en el proceso emprendedor de las PYMES del cantón Machala, provincia de El Oro, desde la percepción del empresario." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5933.

Full text
Abstract:
Determina la incidencia de los factores institucionales formales e informales en el proceso emprendedor que han venido desarrollando las PYMES del cantón Machala de la provincia de El Oro. También identifica cuáles son los factores de mayor influencia en la actividad comercial.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mazacón, Roca Betthy Narcisa. "Calidad de vida del adulto mayor en una comunidad del cantón Ventanas – Los Ríos intervenida con el modelo de atención integral de salud." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6561.

Full text
Abstract:
Determina la calidad de vida en los adultos mayores del Cantón Ventanas (Provincia de Los Ríos, Ecuador) intervenidos y no intervenidos con el modelo de atención integral en salud. El enfoque es de tipo cuantitativo y descriptivo de corte transversal. Participan un total de 297 adultos mayores. Aplica una encuesta sociodemográfica que permitió obtener datos de la edad, sexo, procedencia, antecedentes de importancia y si recibió la intervención del modelo de atención integral de salud. Aplica la versión en español del cuestionario SF-36 de calidad de vida donde la mayor puntuación la obtuvieron las dimensiones de desempeño emocional (76,0), desempeño físico (64,3) y salud general (58,5); mientras que, los puntajes más bajos fueron obtenidos en las dimensiones salud mental (38,8), función social (46,5), función física (48,5), vitalidad (49,0) y dolor físico (49,6). No se observó diferencia entre los intervenidos y los no intervenidos por el modelo de atención integral de salud, observándose que el puntaje promedio de los intervenidos en el cuestionario SF-36 fue de 92,3 ± 10,7 en comparación con los no intervenidos que tuvieron como puntaje promedio 93,0 ± 10,5. Al evaluarse el puntaje obtenido según dimensiones se encontró que solo en la dimensión salud mental, los intervenidos por el modelo de atención integral tuvieron puntaje significativamente mayor a los no intervenidos. No existió diferencia en las medias de los adultos mayores intervenidos y no intervenidos en las siete dimensiones restantes. Se concluye que los adultos mayores que recibieron el beneficio mantienen la calidad de vida casi igual en relación a los no intervenidos en las áreas físico psíquico y social. Esto evidencia que las intervenciones ejecutadas en la población objeto de investigación no han tenido un efecto significativo por lo que es necesario determinar los factores de incidencia.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Abrigo, Córdova Irma Eufemia. "Estrategias de emprendimiento empresarial enfocadas en las TIC para mejorar la ventaja competitiva en el sector artesanal del cantón Loja período 2014 – 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9638.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Relaciona las estrategias de emprendimiento empresarial enfocadas en las TIC y la ventaja competitiva en el sector artesanal, llegando a determinarse que las estrategias de emprendimiento empresarial enfocadas en las TIC mejoran la ventaja competitiva en el sector artesanal. La investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental, deductivo, y de corte transversal se efectuó en el sector artesanal del cantón Loja. Los resultados obtenidos en la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson, señalan que existe dependencia de las variables, por tanto, se rechaza la hipótesis nula, argumento respaldado por los valores de la regresión logística, por tanto, existe relación entre el estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo y financiero con la diferenciación, liderazgo por costos y enfoque.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zúñiga, Santillán Xiomara Leticia. "Las estrategias competitivas y el desarrollo empresarial en las Pymes comerciales de productos de consumo masivo en el cantón Milagro, Ecuador 2012 - 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7972.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Se basa en dos teorías, la de Porter acerca de la competitividad, para conocer el tipo de estrategias competitivas que influyen en el desarrollo empresarial, el mismo que es analizado desde la óptica de la teoría de Vásquez Barquero. Se propone una estrategia competitiva basada en el Modelo de Competitividad y Desarrollo Empresarial para las PYMES (modelo ecléctico), la estrategia propuesta se centra en el Enfoque a Bajo Costo, considerando las siguientes actividades: concentración (segmento y línea de productos), abastecimiento (proveedor fijo), control de inventarios, condiciones de crédito (pago con tarjetas y créditos institucionales) y precios bajos en el segmento seleccionado; esta estrategia convertirán a las PYMES en especialistas en un segmento, asegurando la fidelidad de los clientes y por ende logrando el desarrollo empresarial.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chamba, Anguizaca Doménica del Rocio, and Anguizaca Doménica del Rocio Chamba. "Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo de la I.E. “Juan León Mera” del cantón las Lajas en el periodo lectivo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5085.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa “Juan León Mera”. Es un estudio de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental de tipo transversal. La población está constituida por 390 alumnos de 5° y 6° de primaria y 4° y 5° de secundaria. La muestra es de 194 alumnos, igual número de padres de familia, 47 docentes y 3 directivos. Utiliza un instrumento validado por El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) según Resolución N° 003-2011-SINEACE/P y una encuesta elaborada por Elera (2010). Los resultados obtenidos en la investigación mediante la correlación de Rho de Spearman permiten afirmar que existe relación negativa débil según la percepción de docentes, estudiantes y padres de familia entre la gestión pedagógica y calidad del servicio educativo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Castro, Gutiérrez Carmen del Cisne. "Desempeño profesional docente y rendimiento académico de estudiantes en la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala Parroquia La Providencia Periodo lectivo 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5404.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Demuestra la relación significativa entre el desempeño profesional docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala Parroquia la Providencia, en el área curricular de Historia, Geografía y Economía. El desempeño docente está constituido en cuatro dimensiones: el dominio del área curricular (por parte del docente), el proceso de enseñanza-aprendizaje (como estrategia y desarrollo de las actividades lectivas), la responsabilidad y las relaciones interpersonales, ambas como medio empático entre el docente y los estudiantes. En cuanto al rendimiento académico se tiene en consideración los resultados de la aplicación del Test de Historia, Geografía y Economía en de la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, Parroquia la Providencia. Se trata de una investigación descriptiva-correlacional que se resolvió con métodos cuantitativos, utilizando la técnica de la encuesta y el test de historia, geografía y economía como instrumentos de investigación. El estudio con templa a los estudiantes de los cinco grados de educación secundaria de ambas instituciones educativas cuya población es de 776 elementos (100%) y una muestra probabilística de 107 unidades de análisis.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salazar, Villegas Carlos Aníbal. "La influencia de la productividad empresarial en la competitividad de las medianas empresas manufactureras textiles del cantón Quito en la provincia de Pichincha-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10259.

Full text
Abstract:
Determina en qué medida la productividad empresarial influye en la competitividad de las medianas empresas manufactureras textiles del Cantón Quito, provincia de Pichincha del Ecuador. En el marco metodológico se menciona que se trata de una investigación transversal de tipo descriptivo-correlacional. La selección y la determinación del tamaño de la muestra se hicieron según la intención o la experiencia del investigador. A este tipo de muestreo se lo conoce como muestreo discrecional, intencional, estimativo u opinático. La recolección de los datos se hizo a través de 139 encuestas, que se aplicó a las empresas medianas del cantón Quito, realizadas en el primer semestre del año 2015. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico digital SPSS. En lo relacionado a los resultados, se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson, determinándose que la productividad empresarial influye de manera positiva y moderada con un coeficiente de 0,450 en la competitividad de las medianas empresas textiles del cantón Quito. En la conclusión general se menciona que la productividad empresarial influye de manera positiva y moderada en la competitividad de las empresas medianas manufactureras textiles, ya que el crecimiento de estas empresas en el mercado local se mantiene moderado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Almeida, Guillen Miriam Janneth. "Clima organizacional y el desempeño docente en la Escuela General Básica “Fernando Pizarro Bermeo” del Cantón Guayaquil Parroquia Tarqui. Del año lectivo 2017-2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10522.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre clima organizacional y el desempeño docente en la Escuela General Básica Fernando Pizarro Bermeo del Cantón Guayaquil Parroquia Tarqui. La investigación se categoriza como fundamental, con un diseño descriptivo correlacional. Para cumplir con el objetivo se elaboran dos encuestas que fueron aplicadas a 45 docentes de la Escuela General básica Fernando Pizarro Bermeo del Cantón Guayaquil Parroquia Tarqui. La correlación entre las variables se estableció por medio del sistema de Spearman, con un resultado de Rho=0,848, mostrando una relación directa y positiva entre el desempeño docente y el clima organizacional, por lo que se recomienda la implantación de técnicas para mejorar el clima organizacional y conseguir una educación de calidad con un desempeño docente adecuado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Valencia, Vivas Gloria Maritza. "Desarrollo del razonamiento y el ingreso a las universidades públicas de los estudiantes del III año bachillerato de educación media - cantón Babahoyo - Ecuador, 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6213.

Full text
Abstract:
Sostiene que el desarrollo del razonamiento permite el ingreso a las universidades públicas de los estudiantes del tercer año de bachillerato de educación media del cantón Babahoyo en Ecuador, durante el año 2016. Es un estudio pre experimental que utiliza una muestra de 52 estudiantes. Aplica la T de Student para determinar la diferencia de medias entre el pre y pos test. Los resultados demuestran que entre las variables desarrollo del razonamiento y ingreso a las universidades públicas existe una diferencia de medias de 267.41 puntos. El análisis de la dimensión razonamiento lógico numérico y la variable ingreso a las universidades públicas resulta en una diferencia de medias de 88.58. Asimismo, esta misma variable es evaluada con las dimensiones razonamiento verbal y razonamiento abstracto y se obtiene una diferencia de medias de 75.55 y 61.14 puntos respectivamente. Concluye que el proceso de enseñanza y preparación intensiva de los estudiantes en relación a las dimensiones mencionadas influyeron de forma determinante para el ingreso a la universidad de la mayoría de los estudiantes de educación media de la muestra.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Arevalo, Robalino Irma Clotilde. "El clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo de la Unidad Educativa “Nuevo Amanecer” del cantón Machala, durante el Periodo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5374.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.<br>Explica la influencia que tiene el clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo a la colectividad académica. Tiene un enfoque cualitativo-cuantitativo por las técnicas utilizadas para la descripción y comprensión de los hechos, se apoya en una investigación bibliográfica y documental así como en la investigación de campo de carácter descriptivo por cuanto se realiza un diagnóstico sobre las características de la institución y de la población, integrada por directivos, docentes, estudiantes y personal de apoyo que labora en la institución. Los resultados procesados evidenciaron que existe una correlación significativa y muy buena entre el clima institucional y organizacional con la calidad de servicio educativo de la Unidad Educativa “Nuevo Amanecer” del cantón Machala, durante el periodo 2013 – 2014.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vargas, Suquilanda María Estercelina. "La gestión del director y su relación con el desempeño docente en la Escuela de Educación Básica Ángel Polivio Márquez Pacheco del cantón Huaquillas 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5435.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre la gestión del director con el desempeño docente en la Escuela de Educación Básica Ángel Polivio Márquez Pacheco del Cantón Huaquillas 2013. La investigación científica realizada fue de tipo básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: Gestión del director como recurso educativo en el Desempeño Docente en la Escuela de Educación Básica Ángel Polivio Marquez Pacheco Del Cantón Huaqullas. La población y muestra estuvo conformada por 160 docentes. El diseño de la investigación fue transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: Gestión del Director con sus dimensiones: Gestión Pedagógica, Gestión Administrativa y Gestión Institucional. En cuanto al Desempeño Docente: Habilidades para enseñar, Relaciones interpersonales y Mejoramiento continuo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De, la Ese Sánchez Nalda Yoconda. "Liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente en la Institución Educativa Nueva Aurora del Cantón Daule provincia de Guayas, Ecuador en el año 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10508.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre las variables liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente, en la institución. La investigación se clasifica como fundamental, el diseño se tipifica como descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 docentes pertenecientes Institución Educativa “Nueva Aurora del Cantón Daule Provincia de Guayas, Ecuador”. Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta para ambas variables. Realizado el análisis se correlacional se realizó por el coeficiente de Rho de Spearman, donde se alcanza un valor de Rho=0,783, interpretándose como relación entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), por lo que se afirma que existe una relación el liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente, “en la Institución Educativa Nueva Aurora del Cantón Daule Provincia de Guayas, Ecuador en el año 2017.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ajila, Chuchuca Carmen Lidubina. "Desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática en el Colegio Técnico Pasaje del cantón pasaje provincia de El Oro– Ecuador periodo 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5090.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Plantea como hipótesis general la existencia de una relación directa y significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje del Cantón Pasaje, provincia de El Oro en Ecuador. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y transversal. La población de estudio es de 1250 estudiantes y emplea una muestra de 300 estudiantes, los cuales han sido seleccionados en forma no probabilística. Aplica la metodología hipotético-deductiva. Utiliza un cuestionario con 45 ítems con escala Likert. Para corroborar la hipótesis usa la prueba Rho de Sperman. Concluye que el desempeño docente influye positivamente en el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vásquez, Fajardo Carlos Efraín. "Estrategias de marketing y competitividad en las cooperativas de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros: Milagro–Guayaquil, del Cantón Milagro, Provincia de Guayas, Ecuador, periodo: 2013 - 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7658.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Busca la implementación de un modelo de estratégico de marketing y competitividad de las cooperativas de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros de Milagro–Guayaquil, del Cantón Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador. La lógica del desarrollo se realiza a través de la interrelación de dos variables, que ha permitido recopilar juicios de valor, con información que se enriquece con los estudios y enfoques de sus seguidores y detractores que ofrecerá como soporte para demostrar la vialidad y pertinencia del proyecto. Se efectuó un análisis sobre estrategias de marketing y la competitividad de las cooperativas de transportes del Cantón Milagro, en armonía con las concepciones filosóficas que guían los fundamentos. El propósito de la investigación es el de mejor de manera integral el servicio y que logren entrar a nuevos mercados de transporte acorde con la sociedad actual, a través de la aplicación de estrategias de marketing de diferenciación, promoción y creación de una experiencia única para el usuario. De las encuestas practicadas confirma el descontento del usuario por el servicio que ofrecen las cooperativas y la necesidad de que se cambie aspectos esenciales como el cumplimiento de horarios, la frecuencia de las paradas, la comodidad de las terminales, la atención del personal y la diversificación de servicios, destacándose como importante que se implemente un modelo de innovación y mejoramiento del servicio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mora, Sánchez Norman Vinicio. "Modelo de gestión administrativa en el rendimiento de la producción del café en las fincas de la parroquia Torata - cantón Santa Rosa provincia de El Oro." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5866.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Identifica la relación que existe entre la gestión administrativa y el rendimiento de producción de café en la parroquia Torata para optimizar las granjas cafetaleras. También revela los efectos de la crisis que, desde hace muchos años, afecta al sector cafetalero de la parroquia Torata, causada por débiles políticas del Estado que resultan poco adecuadas para el territorio que han convertido a El Oro en un satélite de la producción zonal. Esta situación, sumada a la casi nula articulación interinstitucional de los entes gubernamentales a nivel local y regional, agrava más aún dicha crisis y, con ello el desarrollo de programas y proyectos rectores en pro del desarrollo de capacidades tecnológicas y agrícola del sector.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ajila, Chuchuca Carmen Lidubina, and Chuchuca Carmen Lidubina Ajila. "Desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática en el Colegio Técnico Pasaje del cantón pasaje provincia de El Oro– Ecuador periodo 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5090.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Plantea como hipótesis general la existencia de una relación directa y significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje del Cantón Pasaje, provincia de El Oro en Ecuador. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y transversal. La población de estudio es de 1250 estudiantes y emplea una muestra de 300 estudiantes, los cuales han sido seleccionados en forma no probabilística. Aplica la metodología hipotético-deductiva. Utiliza un cuestionario con 45 ítems con escala Likert. Para corroborar la hipótesis usa la prueba Rho de Sperman. Concluye que el desempeño docente influye positivamente en el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Solorzano, Zambrano Marco Antonio. "El clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo” del cantón Machala, durante el periodo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5393.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.<br>Analiza la influencia del clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo” del cantón Machala. La población estuvo conformada por 127 sujetos de la acción y la muestra por 96 sujetos de la acción. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: El clima institucional y organizacional y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación “Si se estudia la influencia del clima institucional y organizacional, entonces se incrementa la calidad de servicio educativo en la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo” del cantón Machala, periodo 2013-2014”. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigada, pues contrastados los resultados de la evidencia empírica de los criterios formulados, obtenida, registrada y porcentualizada en los cuadros estadísticos se encontró un nivel correlación positivo y se aprecia una influencia directa del clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo, existiendo evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rojas, Orozco Patricia Elizabeth. "El desempeño docente y su relación en la calidad del servicio educativo del Colegio de Bachillerato Marcabelí, Cantón Marcabelí provincia de El Oro, Ecuador, periodo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5651.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina si el desempeño docente se relaciona con la calidad del servicio educativo del Colegio de Bachillerato Marcabelí. Es una investigación de tipo básico, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. El tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística y comprende de 194 individuos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Paccha, Espinoza Jhonny Armando. "Relación de la gestión administrativa en el desempeño docente de la Escuela “San José” del cantón Piñas, provincia de El Oro, Ecuador durante el año escolar 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6256.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación de la gestión administrativa en el desempeño docente de la escuela “San José”. Investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. La población y muestra está conformada por la totalidad de directivos, docentes, estudiantes, administrativos, siendo un total de 310 individuos, el tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística siendo un total de 173 individuos de la unidad de análisis. Se aplica dos instrumentos: un cuestionario para medir la gestión administrativa, que consta de 27 ítems y mide las dimensiones: gestión de recursos académicos, gestión de los recursos humanos, gestión de los recurso materiales, gestión de los recursos financieros; una encuesta, consta de 31 ítems y mide las dimensiones: Nivel académico, gestión pedagógica, relaciones interpersonales, valores morales. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,803 y 0,819 respectivamente. Los resultados demuestran que existe una relación positiva entre la gestión administrativa y el desempeño docente, de la escuela escuela “San José” del cantón Piñas, provincia El Oro, Ecuador durante el año escolar 2014.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Suárez, Mora Lilian Marianita. "Desempeño docente y rendimiento académico en el área de Matemática de la Institución Educativa “Carlos Julio Arosemena Tola” del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10471.

Full text
Abstract:
Determina la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2017. Para cumplir con este objetivo se hizo una investigación del tipo pura o fundamental, se tomó una muestra conformada por 114 docentes de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador. Para recolectar la información respecto de la variable desempeño docente se elaboró una encuesta y un cuestionario para recolectar los datos de la variable rendimiento académico, se realiza unl análisis descriptivo y la correlación a través del coeficiente de Spearman, con un resultado de Rho=0,817, interpretándose como relación entre las variables.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aroca, Fárez Adriana Elizabeth. "La violencia de género de los docentes de instituciones educativas públicas en zonas urbano y rural del cantón de Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador en el año 2019." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16507.

Full text
Abstract:
Compara las características de la violencia de género de los docentes de instituciones educativas públicas en zonas urbano y rural del Cantón de Ibarra, provincia de Imbabura, ecuador en el año 2019, para lo cual se desarrolla en un entorno geográfico entre lo urbano y rural del cantón Ibarra, provincia de Imbabura en la República del Ecuador, dentro del sistema educativo general básico, en especial el nivel preparatorio. Es un estudio es comparativo de corte transversal, exploratorio, cuantitativo, donde la encuesta se convierte en el instrumento que favorece la recogida de datos, que muy gentilmente han sido compartidos por los docentes de instituciones educativas, que luego de un exhaustivo proceso de selección confluyen en 8 instituciones, 4 de zona rural y 4 de zona urbana. El marco teórico tiene como parte fundamental el desarrollo del proceso histórico de discriminación de la mujer que va desde la más atroz barbarie del sacrificio hasta la inefable mansedumbre de servicio hacia el hombre; Entre los resultados más importantes se tiene que existe un alto nivel de violencia de género de los docentes a los estudian antes no encontrándose diferencias significativas en la zona rural y la zona urbana, esto tanto para la variable como para sus dimensiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carrión, Benavides José Antonio. "La gestión pedagógica y la calidad educativa en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “DUCO” provincia del Azuay - Cantón Pucará - Comunidad Buri-Duco periodo lectivo 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6234.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina y describe la relación existente entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay-cantón Pucará - comunidad Buri-Duco durante el periodo lectivo 2013-2014. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño de investigación de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 1200 estudiantes de la escuela de educación básica “DUCO”. La muestra, obtenida por muestreo probabilístico estratificado, fue de 242. En dicha muestra se aplicaron dos cuestionarios y para la elaboración del marco teórico se emplearon las fichas. Para la prueba de hipótesis se emplearon la chi-cuadrado y la Rho de Spearman. En los resultados, se demostró que existe relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay, cantón Pucará, comunidad Buri-Duco, debido a que el valor p del chi-cuadrado es menor a la prueba de significancia (p=0.000<=0.05) y a la correlación de Spearman que muestra un 67.4% de asociación entre las variables.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rey, Balvin Marlene Elizabeth. "El clima institucional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del Cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5382.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la influencia del clima institucional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014. La población estuvo conformada por 161 sujetos de la acción y la muestra por 115 sujetos de la acción. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: El clima institucional y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castillo, Valarezo Joffre Vicente. "Evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de la educación del bachillerato del Colegio Nacional Técnico “Arenillas” del cantón Arenillas-Ecuador, periodo lectivo 2013- 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5416.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.<br>Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y la calidad de la educación del Bachillerato del CNT “Arenillas” del cantón Arenillas, Ecuador, periodo 2013-2014. Desde la perspectiva de una investigación se planteó el tipo cuantitativo, descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y la calidad de la educación, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 25 docentes, 03 directivos y 208 estudiantes de primero, segundo y tercer año de bachillerato en las especialidades de: Ciencias, Agronomía e informática a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario así como la entrevista a docentes que laboran en el mencionado bachillerato, se consideró investigar la variable Desempeño docente en la población estudiantil y la variable Calidad de la educación en el cuerpo académico de docentes que laboran en esa institución educativa, con el instrumento que consta de 35 ítems y mide las dimensiones: dominio tecnológico, dominio científico, responsabilidad y cumplimiento de funciones, relaciones interpersonales; una encuesta, consta de 13 ítems y mide las dimensiones: calidad de los resultados del sistema, calidad de los procesos y entornos del aprendizaje, calidad de resultados. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,867 y 0,763 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre la evaluación del desempeño docente y la calidad de la educación del Bachillerato del Colegio Nacional Técnico “Arenillas” del cantón Arenillas, Ecuador.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carrión, Benavides José Antonio, and Benavides José Antonio Carrión. "La gestión pedagógica y la calidad educativa en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “DUCO” provincia del Azuay - Cantón Pucará - Comunidad Buri-Duco periodo lectivo 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6234.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere un asesor<br>Determina y describe la relación existente entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay-cantón Pucará - comunidad Buri-Duco durante el periodo lectivo 2013-2014. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño de investigación de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 1200 estudiantes de la escuela de educación básica “DUCO”. La muestra, obtenida por muestreo probabilístico estratificado, fue de 242. En dicha muestra se aplicaron dos cuestionarios y para la elaboración del marco teórico se emplearon las fichas. Para la prueba de hipótesis se emplearon la chi-cuadrado y la Rho de Spearman. En los resultados, se demostró que existe relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay, cantón Pucará, comunidad Buri-Duco, debido a que el valor p del chi-cuadrado es menor a la prueba de significancia (p=0.000<=0.05) y a la correlación de Spearman que muestra un 67.4% de asociación entre las variables.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography