Academic literature on the topic 'Capacitación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Capacitación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Capacitación"
Ruiz Rosas, César Uriel. "Capacitación y adiestramiento." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 6, no. 11 (January 5, 2019): 64–69. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v6i11.3823.
Full textReyes Bustinza, Juvenal. "Gestión de la capacitación." Revista Universitaria 140 (January 29, 2021): 189–208. http://dx.doi.org/10.51343/ru.v140i0.533.
Full textFlores Konja, Julio Vicente. "CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL AUDITOR." Quipukamayoc 6, no. 11 (March 22, 2014): 63. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i11.5937.
Full textMujica-Sequera, Ruth M. "¿Qué es la capacitación?" Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 6, no. 2 (September 13, 2019): 8–14. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v6i2.72.
Full textTafur Puente, Rosa. "Programa de capacitación pedagógica." Educación 6, no. 11 (March 29, 1997): 103–7. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.199701.012.
Full textGonzalez Rivera, Pedro Luis. "Capacitación Profesoral y Didáctica Universitaria." INNOVA Research Journal 1, no. 11 (November 30, 2016): 30–41. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n11.2016.60.
Full textDe la Torre Postigo, Carlos. "Capacitación de campesino a campesino." Allpanchis 26, no. 43/44 (September 23, 2020): 379–440. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v26i43/44.739.
Full textMartín López, Alejandro, and Agustina Altman. "Centro de Capacitación Misionera Transcultural." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 14, no. 16 (October 27, 2020): 13–38. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.26644.
Full textPachón, Alejandro, and Test Capacitación. "Ejercicio de capacitación de envíos." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 5, no. 3 (February 7, 2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.53.71.
Full textPujol Farriols, Ramon, and Albert Oriol Bosch. "¿Especialización o áreas de capacitación?" Medicina Clínica 123, no. 2 (June 2004): 55–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(04)74410-3.
Full textDissertations / Theses on the topic "Capacitación"
Tafur, Puente Rosa María. "Programa de capacitación pedagógica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117739.
Full textAguilera, Rodrigo, and Osorio Nelson David Pérez. "Servicio de capacitación en innovación." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144016.
Full textAguilera, Rodrigo [Parte I], Pérez Osorio, Nelson David [Parte II]
El presente plan de Marketing nace tras el creciente interés de las empresas por innovar. La trascendencia que ha tomado la innovación en los últimos años, dados los beneficios y avances que ha generado en diferentes sectores de la industria, ha motivado a muchas empresas a querer generar competencias y conocimiento de innovación en todo su capital humano. Sin embargo, debido a los costos de capacitar y el escenario actual de desaceleración en la economía, estas aplazan sus planes de capacitación o únicamente capacitan a algunas personas que consideran claves para cada proceso. Como solución a esta problemática, nace Innpratice. El Club de Innovación, a través de una plataforma digital, bajo el programa Innpractice, busca capacitar al capital humano en todos los niveles jerárquicos de las grandes empresas, bajo una modalidad e-Learning, en la que, por un costo más bajo, se pueda capacitar de manera simultánea a muchas personas en diferentes ubicaciones geográficas, logrando un alcance mucho más amplio, una penetración más profunda del conocimiento dentro de cada empresa. Actualmente existe una base de conocimiento, capital humano, tecnología y capital financiero, pero una buena proporción de estos se está desperdiciando debido a que se siguen modelos que no se ajustan ni van acorde al desarrollo actual de la sociedad. Encontrar la manera de aprovechar dichos recursos de mejor manera para generar valor se llama innovar, esto es lo que quiere enseñar el Club de Innovación con su programa Innpractice, bajo su premisa “aprender en gerundio” es decir, aprender haciendo. Club de Innovación tuvo un crecimiento en cuanto a miembros del club bastante explosivo en tan solo 2 años. Por ende, el abanico de servicios tenía que aumentar para que la empresa creciera también. A partir de lo anterior, la empresa busca generar expandirse a través de la diversificación de sus productos y así abarcar un mercado con gran potencial donde exista competencia, aunque no muy marcada. Así mismo, la empresa quiere posicionarse como referente de innovación en Chile y para eso necesita cubrir todas las áreas que referentes a la innovación. Para lo anterior, se crean 3 nuevas áreas, área de aprendizaje, área de co-creación y área de indicadores o estudios, además de las más antiguas que son membresías. La empresa necesita profesionalizarse para cubrir más mercado, robustecer su oferta de servicios, hacer conocida la propuesta de valor y ganar participación en el mercado para así poder posicionarse como referente de innovación en el mercado nacional. Para el desarrollo de la Actividad de Formación Equivalente, nuestra propuesta es el desarrollo de un Servicio de Capacitación en innovación en modalidad online.
Ahumada, Garcés José Manuel. "Centro itinerante de capacitación digital." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115752.
Full textNuñez, Chirichigno Jeaninne Chris. "Centro tecnológico de capacitación textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322288.
Full textTesis
Santisteban, Yglesias Natalia. "Centro de Capacitación Técnica en Construcción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657528.
Full textThe proposal consists in the development of a Construction Training Center, in the district of San Juan de Lurigancho. The motivation behind the subject stems from a concern about the state of informality of self-built homes in Lima and an interest in the improvement of their quality. Self-building in Peru occurs within the framework of informality; and in economically deprived neighborhoods, it is part of the response to the housing deficit. This type of informal construction, especially in areas with higher population density, results in a significant increase in the levels of vulnerability. Construction training is one of the most efficient strategies to reduce these dangers. The approach presented below was carried out based on the analysis of a series of typological and normative referents. At an urban level, the strategy consists of locating the project in proximity to the most important roads in this district in order to achieve easy access to the building by its potential users. The architectural proposal revolves around a main axis of circulation, parallel to the terrain, from which transversal axes break up and in whose spaces of intersection spaces for interaction are generated. The materials used in the project were chosen based on the principles of the emphasis "Low Cost-Low Tech", with the intention of being able to use the efficiently throughout the building’s life.
Tesis
Arbildo, Suárez Bany. "Escuela de Capacitación Técnica en S.J.L." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656491.
Full textThe present thesis is based on the research and presentation of the “School of Technical Training in S.J.L.”. This school arises from a lack of technical education equipment according to quality and demand standards in the district. The “School of Technical Training in S.J.L.” project is focused on the textile, automotive and general machinery industrial sector and not only tries to satisfy basic educational competences, but to have as a first commitment a learning by competences where it seeks to be in the ability to promote statements as: "concepts / to know", "facts / to do" as "principles / to be". The emphasis that the project leads is: "Industrial Technical Careers with an industrial perception in its architecture" which makes use of industrial architecture in an educational context, where used boldly to create an environment that encourages industrial learning and boost innovation in the learning process of students. Experiences within teaching classrooms or learning workshops are extremely important as experiences outside of them. Social and recreational spaces are also considered important aspects for informal learning, for the practice of coexistence, to allow extracurricular and complementary activities. Consequently, the project develops recreational spaces and public facilities such as a library and a multipurpose court at the service of botth students and the general public of the district.
Tesis
Gallo, Guerrero Lucia Cristina. "Centro de difusión y capacitación artesanal." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621651.
Full textSaud, S. Rodrigo, and I. Oscar Canales. "OTEC para capacitación de trabajadores extranjeros." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167864.
Full textSaud S., Rodrigo [Parte I], Canales I., Oscar [Parte II]
La llegada masiva de extranjeros a buscar una mejor calidad de vida ha cambiado drásticamente el panorama del mercado laboral chileno. Esto debido a que dichas personas están siendo contratados para labores de baja calificación, que los trabajadores chilenos no están dispuestos a realizar, al menos por el salario que sus pares internacionales si están aceptando. Lo descrito anteriormente abre una oportunidad única, a partir de la cual el presente informe expone una manera de aprovechar una idea de negocio, que consiste en la creación de una empresa de capacitación orientada a trabajadores extranjeros, de manera que éstos puedan insertarse en forma rápida y eficiente dentro de sus respectivos equipos de trabajo. Así, se busca que los empleadores puedan percibir los beneficios de contar con trabajadores mejor capacitados y de alta efectividad por el hecho de eliminar barreras asociadas a idiosincrasia, jerga y naturaleza del mercado laboral chileno, así como también, la mejora en competencias técnicas necesarias. A la luz de los análisis realizados, se propone una empresa de bajo costo, con una alta eficiencia en su funcionamiento y un intensivo seguimiento tanto a prospectos como clientes, de manera de que se aprovechen al máximo todas las instancias de contacto para potenciales ventas, y por último asegurar la calidad del servicio entregado. Así, aprovechando que la mayoría de los OTEC presentes en el mercado se orienta a aquellos trabajadores que cuentan con altos niveles de renta y preparación, esta propuesta va a rubros clásicos como son la construcción, manufactura, hotelería y restaurantes, y a trabajadores de baja calificación y con rentas bajas. La idea es ofrecer capacitaciones tanto en dependencias propias como de los clientes, con una alta coordinación, que busca optimizar la capacidad disponible. Para llevar a cabo lo anterior, se requiere de una inversión inicial de $94.042.779, obtenido a partir de deuda. Con una tasa de descuento para cinco años de un 15,647%, se obtiene un VAN de $178.136.517 y una TIR de 63,81%. El payback del proyecto es de 1,87 años, y un ROI promedio de 116%. Para el inversionista, se proyecta un VAN de $ 233.136.517 y una TIR de 130,24%, lo cual hace atractivo invertir en el proyecto planteado.
Lizana, Salvatierra Gladys Delia. "La Biblioteca Nacional y la capacitación bibliotecaria para personal no profesional: lineamientos de un plan de capacitación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15582.
Full textEl presente estudio analiza la labor desplegada por la Biblioteca Nacional en la capacitación bibliotecaria para el personal no profesional que trabaja en las bibliotecas públicas del país, realizar un recuento y análisis histórico de la capacitación impartida, confrontarlo con las características y necesidades actuales y plantear los lineamientos para un plan de capacitación bibliotecaria que vaya acorde a los cambios producidos por las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Para ello examina la información existente en los archivos de la Biblioteca Nacional sobre cursos de capacitación impartidos hasta la actualidad; se analizará los objetivos, metodología, duración, contenidos, participantes, etc; asimismo, se realizará una investigación histórica del desarrollo de la capacitación bibliotecaria en el Perú y la labor realizada por la Biblioteca Nacional en capacitación en su historia. Como resultado encontró que la mayoría de los cursos impartidos por la Biblioteca Nacional, son sobre organización básica de bibliotecas, debido a que el personal de biblioteca es cambiado constantemente, debido a la situación vulnerable de cambios que se realizan periódicamente con el cambio de autoridades políticas y académicas. Por ello propone un plan de capacitación bibliotecaria para personal no profesional que trabaja en bibliotecas enfocado en proporcionar capacitación básica en el área de la gestión y organización de bibliotecas, los servicios de información y los servicios bibliotecarios públicos.
Trabajo de suficiencia profesional
Loli, Rizo Patrón Héctor, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Academia y centro de capacitación de bomberos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579536.
Full textBooks on the topic "Capacitación"
Rodolfo, Eróstegui T., and Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales., eds. Políticas de capacitación sindical. La Paz, Bolivia: ILDIS, 1993.
Find full textAngulo, José María Gaxiola. Curso de capacitación en soldadura. 2nd ed. México: Limusa, 1996.
Find full textNorberto, Valentini, ed. Manual de capacitación para peritos. Buenos Aires, Argentina: Hammurabi, 2009.
Find full textCentro para los Adolecentes de San Miguel de Allende. Manual de capacitación para promotor. San Miguel de Allende, Guanajuato, México: Centro para los Adolecentes de San Miguel de Allende, A.C., 1992.
Find full textPrograma de Desarrollo Tecnológico (Uruguay). Subprograma de Ciencia y Tecnología. Capacitación en áreas de oportunidad: Resúmenes. Montevideo, Uruguay]: DICyT-Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Ministerio de Educación y Cultura, República Oriental del Uruguay, 2006.
Find full textSeminario taller Internacional (1991 Tucumán, Arg.). Desarrollo empresarial campesino: Experiencias de capacitación. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1994.
Find full textPacheco, Janina Fernández. Nuestros derechos y obligaciones laborales: Capacitación básica. Costa Rica: Oficina Internacional del Trabajo, 2005.
Find full textHorak, Carmen Quintana de. Estudio de la formación y capacitación docente. [Asunción, Paraguay]: Consejo Nacional de Educación y Cultura, 2006.
Find full textSoffia, Luis Borgoño. Autoconstrucción popular rural: Una experiencia de capacitación. [Santiago de Chile?]: Centro El Canelo de Nos, Programa de Tecnologías Populares, 1988.
Find full textMolotla, Felipe Contreras. Empleo, capacitación y jóvenes rurales de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2018.
Find full textBook chapters on the topic "Capacitación"
Smith, Paul Julian. "Two Film Festivals: San Sebastián, Guadalajara; Two Institutions: Cineteca, Centro de Capacitación Cinematográfica." In Multiplatform Media in Mexico, 13–26. Cham: Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-17539-9_2.
Full text"Agradecimientos." In Capacitación y Consultoría, 5. United Nations, 2005. http://dx.doi.org/10.18356/7c0398f0-es.
Full text"Cuestionarios previos al curso." In Capacitación y Consultoría, 157–58. United Nations, 2005. http://dx.doi.org/10.18356/806b2c94-es.
Full text"El alumno y el entorno educativo." In Capacitación y Consultoría, 1–19. United Nations, 2005. http://dx.doi.org/10.18356/8a7f542f-es.
Full textMercado, Alfonso. "LA CAPACITACIÓN EN MÉXICO:." In ¿Flexibles y productivos?, 95–114. El Colegio de México, 1998. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn09fx.7.
Full text"Capacitación de facilitadores locales." In Reconversión de fincas a producción sostenible. Metodología interactiva, 35. Editorial Utadeo, 2003. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxctv.12.
Full textBatanero, José Mª Fernández, and Pedro José Arrifano Tadeu. "Capacitación tecnológica docente y discapacidad." In Educación inclusiva, 141–56. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k3m3.10.
Full textMeregildo Gómez, Ruth Magna. "Capacitación e investigación en jóvenes." In Memorias ICYTEC 2022. Comité Iberoamericano de Ética y Bioética, 2022. http://dx.doi.org/10.55209/ceiibro2.2.
Full text"Disposiciones generales, definiciones, capacitación y protección." In Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas: Reglamentación Modelo, 21–53. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/2105e825-es.
Full text"Disposiciones generales, definiciones, capacitación y protección." In Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas: Reglamentación Modelo, 21–52. UN, 2011. http://dx.doi.org/10.18356/44f55f0c-es.
Full textConference papers on the topic "Capacitación"
Candia, José Maria López, Melanie Andrea Ruiz Díaz Ayala, and Jorge Nelson González Maya Bogado. "Capacitación sobre hormigón armado a operarios en obra." In XI SIMPÓSIO BRASILEIRO DE GESTÃO E ECONOMIA DA CONSTRUÇÃO. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/sibragec.v11i00.67.
Full textSánchez-Lorente, Montserrat, Enrique Sanchis-Sánchez, Juan Ramón Alarcón-Gómez, Pablo García-Molina, Evelin Balaguer-López, Nicole Victoria Zurita-Round, Sergio Ferrer-González, Sandra Paniagua-Sánchez, Fátima Bouaouda-Ruiz, and José María Blasco-Igual. "Shared learning process among students of the Health Sciences and Electronic Engineering Department and students of professional training in the area of Technology and Health. A proposal for educational innovation." In Fifth International Conference on Higher Education Advances. Valencia: Universitat Politècnica València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/head19.2019.9295.
Full textMiranda García, Pablo, Tomás Álvarez Malé, Fernando Casals Seoane, María José Casanova González, María Caldas, Sergio Casabona, Mirella Jiménez, José Andrés Moreno Monteagudo, and Cecilio Santander Vaquero. "CAPACITACIÓN EN LA TÉCNICA PERORAL ENDOSCOPIC MYOTOMY (POEM) EN MODELO ANIMAL." In 40 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Madrid (España): Arán Ediciones, S.L., 2018. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl3vol110.1012/2018.
Full textMiranda García, P., JA Moreno Monteagudo, F. De La Morena Lopez, J. Mendoza Jimenez-Ridruejo, and C. Santander Vaquero. "Capacitación en la técnica “peroral endoscopic myotomy” (POEM) en modelo animal." In XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Georg Thieme Verlag KG, 2017. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1607502.
Full textRodà Llanza, Conxa. "Capacitación digital de los profesionales de museos en plena transformación digital." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.14001.
Full textSánchez Ramos, Inmaculada. "Capacitación innovadora para empleados públicos. Factores claves: el “qué” y el “cómo”." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0153.
Full textCabral Rosetti, Luis, and Adriana Castillo Rosas. "La modelización en mecánica: una estrategia para su aprendizaje." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2171.
Full textRojas Arenas, Iván Darío, Kelly Johana Restrepo Hoyos, Katherine Alejandra Hernández Cossío, Vanessa Yurley Villa Marín, and Andrés Felipe Rodríguez Álvarez. "ANÁLISIS DEL IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS ESCUELAS DE DESTREZAS DE LAS EMPRESAS MADECENTRO, NOEL Y CORONA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.823.
Full textHernández López, Ysmael Antonio. "LINEAMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL SECTOR TURÍSTICO POSADERO DEL MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-11.
Full textFlores Cisneros, Idalia Rubí, Miguel Esteban Saucedo Ochoa, Iván Santillán Lugo, and María del Socorro Piedra Castañeda. "Desarrollo de una plataforma de capacitación en línea diseñada para la mejora en la formación del personal de las empresas de Durango, México, como alternativa de preparación de los empleados derivado del aislamiento por COVID-19." In INNODOCT 2021. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13314.
Full textReports on the topic "Capacitación"
Abad, Claudia Acosta. Material de Consulta y Capacitación Sobre Herramientas para Facilitación en Línea. Wildlife Conservation Society, 2021. http://dx.doi.org/10.19121/2021.report.40049.
Full textBlackman, Allen, and Bridget Hoffmann. Research Insights: Can a Smartphone App Teach Users about Air Pollution and Help Them Avoid It? Inter-American Development Bank, January 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003966.
Full textPineda, Gracia Melina, Juana Argentina Martínez E., Moisés Leonel Oviedo C., Santos Vicente Ortiz C., and Henry Arturo Gudiel B. Calidad del agua. Caja de herramientas: manual de capacitación JAAPS - Módulo 7/7. Inter-American Development Bank, February 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003991.
Full textScartascini, Carlos, and Paula Zamora. Open configuration options Research Insights: Do Civil Servants Respond to Behavioral Interventions? Inter-American Development Bank, January 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003965.
Full textBlanco Barrera, Sandra Patricia, María Carolina Ledesma García, and Mary Zoraida Pulido Gómez. Afianzamiento del comercio electrónico en el sector de artesanías en departamento de Boyacá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, April 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.5434.
Full textSuazo Galdames, Iván. Hipotecando el futuro. Universidad Autónoma de Chile, January 2021. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9576202114.
Full textDi Capua, Laura, Virginia Queijo, and Graciana Rucci. Demanda de trabajo en Uruguay: Un análisis de vacantes on line. Inter-American Development Bank, July 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002511.
Full textCotón, Xenia, Nicolás Jaramillo, Andrea Leonelli, Carolina Mora, Marie Antoinette Reid, Sara Segundo, María Fernanda Silva, and Blanca Acosta. El BID te escucha: una iniciativa para que nuestras audiencias nos cuenten qué quieren aprender. Inter-American Development Bank, July 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003393.
Full textFontecha Castro, Paola Andrea, and Myriam Leonor Torres Pérez. Puesta en marcha de telemedicina para el aumento de la resolutividad en ocho (8) municipios beneficiarios a partir de una plataforma de telesalud. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4761.
Full textEnria, Luisa. Etnografía ciudadana en la respuesta a brotes de enfermedades: recomendaciones para la creación de redes de investigadores. SSHAP, May 2022. http://dx.doi.org/10.19088/sshap.2022.029.
Full text