Academic literature on the topic 'Capitalización individual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Capitalización individual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Capitalización individual"

1

Rezk, Ernesto. "Regímenes Jubilatorios en países emergentes de Latinoamérica: Pueden coexistir los sistemas de capitalización individual y los de reparto?" Revista de Economía y Estadística 51, no. 1 (2013): 159–82. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2013.v51.n1.11879.

Full text
Abstract:
Diversos expertos señalaron que, aunque los esquemas jubilatorios de capitalización sufrieron rechazos políticos y experimentaron retrocesos y cambios en varios países latinoamericanos, la razón de su implementación se debió a los importantes problemas que se observaron en los ochenta y noventa con los sistemas jubilatorios basados en sistemas de reparto. En este sentido, existe la idea de que tanto la capitalización individual como los sistemas de reparto pueden y debieran coexistir siempre que se alcance eficacia en asegurar niveles esperados de cobertura, equidad y eficiencia y en garantiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sorto Rivas, Francisco. "Rentas vitalicias, opciones de retiro en un sistema de capitalización individual." Entorno, no. 45 (June 1, 2010): 18–23. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i45.7121.

Full text
Abstract:
Este artículo es una breve reseña de una investigación publicada por la Universidad Tecnológica de El Salvador este año, 2010, que sistematiza los fundamentos teóricos de las rentas vitalicias como alternativa de pago de rentas jubilatorias en un sistema de seguridad social convencional; desarrollándose además, algunos elementos fundamentales para su arquitectura financiera, su relación con los esquemas de previsión social basados en la acumulación de aportes para el retiro, los cuales se encuentran vigentes en varios países latinoamericanos; igualmente se identifican algunas dificultades lega
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Foxley R., Juan. "AFP: ¿Cómo le va a los dueños?" Observatorio Económico, no. 35 (October 1, 2009): 3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi35.341.

Full text
Abstract:
Una de las virtudes de la regulación vigente sobre el sistema de capitalización individual es que la rentabilidad de los dueños de AFP sigue resultados parecidos a los de los afiliados. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz Ferrer, Álvaro. "Financiarización e idealización. Un análisis de la defensa técnica al modelo de capitalización individual." Revista Ethika+, no. 2 (November 28, 2020): 103. http://dx.doi.org/10.5354/2452-6037.2020.58600.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo ofrecer un análisis del argumento técnico que habitualmente se esgrime para defender el sistema de capitalización individual chileno. Se mostrará que, tras la discursividad técnica, permanecen ocultos dos asuntos íntimamente conectados que buscaremos develar: la existencia de supuestos altamente idealizados y la relación entre financiarización de la economía, privatización de la seguridad social y precarización del mercado laboral. Se argumentará que ambos aspectos dificultan la aceptación del razonamiento y se mostrará la relevancia de transparentar aquello que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera Toyos, Gladys Yadira, and Lorenia Velazquez Contreras. "La brecha de género en el sistema de capitalización individual de pensiones en México." Intersticios Sociales, no. 21 (March 1, 2021): 347–71. http://dx.doi.org/10.55555/is.21.349.

Full text
Abstract:
A partir de datos estadísticos y resultados de estudios previos se describen y analizan tres factores: trayectoria laboral (densidad de cotización), salario y esperanza de vida, que evidencian la forma en la que el actual diseño del sistema de pensiones en México discrimina a las trabajadoras que iniciaron su vida laboral a partir del 1 de julio de 1997 (generación Afore) al colocarlas en una situación de mayor desventaja respecto a las oportunidades para gozar del derecho a un ingreso por pensiones seguro y suficiente durante la vejez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Pablo. "Pensiones: ¿candidaturas con puntos en común?" Observatorio Económico, no. 161 (October 1, 2021): 10–12. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi161.433.

Full text
Abstract:
Uno de los reclamos claros de los movimientos sociales que pacíficamente se manifestaron en los últimos meses de 2019 apuntaba directamente al sistema de pensiones. No todos con el mismo acento, algunos hablando simplemente de los bajos niveles de las jubilaciones, otros criticando al sistema de capitalización individual, otros en busca de refuerzo a criterios de solidaridad en el sistema. Distintas miradas y énfasis, pero todos aceptando que la situación y los resultados que el actual sistema de pensiones basado en el ahorro individual a través de las AFP no está entregando los resultados esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez, María Ascensión Morales. "LOS PROCESOS DE REFORMAS Y MODIFICACIONES A LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA1." Revista Latinoamericana de Derecho Social 21 (July 2015): 151–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlds.2015.07.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calixto Rodríguez, Luis Carlos. "¿Cuál es el costo fiscal de la dualidad en el sistema pensional colombiano?" Revista de Economía del Rosario 22, no. 2 (2019): 82. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.8145.

Full text
Abstract:
El sistema pensional colombiano ha cambiado su funcionamiento mediante la implementación de las leyes 100/1993 y 797/2003, lo cual permitió la dualidad de esquemas entre el de prima media y el de capitalización individual. Dichas leyes no tuvieron el comportamiento de la variable fundamental del ingreso base de liquidación. Este trabajo estima el ingreso base de liquidación recomendado para no generar impacto fiscal y los impactos fiscales de mantener dualidad en el sistema pensional colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Flórez, Gustavo Antonio. "El debate actual sobre un sistema general de pensiones óptimo." Equidad y Desarrollo, no. 2 (July 28, 2004): 107–20. http://dx.doi.org/10.19052/ed.396.

Full text
Abstract:
En este artículo se describen los dos regímenes de pensiones extremos que se aplican actualmenteen el mundo: el de reparto simple y el de capitalización individual y se analizan sus efectossobre el ahorro, la inversión, crecimiento económico, empleo y bienestar, así como también suincidencia en las finanzas públicas al generar déficit fiscal y aumento de la deuda pública. Seconcluirá sobre cuál de los dos regímenes es el más apropiado para una economía con características coyunturales y estructurales recesivas como la colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guzmán Fernández, Antonio, and Guadalupe Margarita González Hernández. "La vida no vale nada. Seguridad social y sistema de pensiones en México." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 8 (2013): 9–13. http://dx.doi.org/10.35533/od.0208.agf.gmgh.

Full text
Abstract:
La introducción de la capitalización individual en los sistemas de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se ajustó, de forma autoritaria, a los intereses del capital financiero. Los costos de la reforma fueron asumidos por los trabajadores sin autocrítica, sin hacer referencia a la corrupción en el manejo de los fondos, sin considerar la incapacidad del modelo neoliberal para generar empleo y garantizar solvencia al anterior modelo solidario de reparto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Capitalización individual"

1

Lara, Escalona Bernardo José. "Impacto del Sistema de Capitalización Individual Obligatorio sobre el Ahorro de los Hogares Chilenos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101926.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Yáñez Daniela. "La incobrabilidad de las cotizaciones en el sistema de capitalización individual chileno y sus posibles soluciones." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150327.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo es un intento por comprender cómo surgen las lagunas presentes en las cartolas de cotizaciones previsionales de los trabajadores que cotizan en el actual sistema chileno de capitalización individual. Para ello se analiza brevemente el origen y estructura del sistema de AFP y se persigue una definición de cotización previsional que introduzca al lector en el tema. Luego se analizan las obligaciones de los agentes encargados de efectuar el pago mensual del monto correspondiente a las cotizaciones previsionales en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Atal, Chomali Juan Pablo. "“Análisis Micro Econométrico de la Decisión de Jubilación en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101931.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carreño, Lara María Loreto. "Las tendencias de reforma a los sistemas previsionales en América Latina: el sistema de reparto versus el sistema de capitalización individual." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106912.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Dentro de los estudiosos de la política, en su concepción conciliadora de los “asuntos públicos”, se encuentra la Escuela Institucionalista; la cual plantea que el Estado existe en la medida que sus instituciones son capaces de responder a las demandas de la población. En tanto los deontológicos señalan en sus planteamientos que el Estado existe en tanto es capaz de orientar su accionar a la consecución del bien común. En este sentido, el rol del Estado, entendido como el modo, ámbito y grado en el que el Estado y sus instituciones p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galleguillos, León Leonardo, and Godoy Verónica Milla. "Análisis de algunos aspectos relativos al funcionamiento de los fondos de pensiones en el régimen previsional establecido en el Decreto Ley N° 3.500 de 1980, con sus modificaciones posteriores." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108211.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente Seminario consiste principalmente en describir y analizar el actual Sistema de Pensiones chileno, desde sus comienzos, su desarrollo en el ámbito económico, laboral y social, hasta sus últimas reformas que han intentado perfeccionar el Sistema. Para desarrollar nuestro análisis, estimamos necesario remitirnos a la génesis misma del actual sistema, el cual se origina en el deterioro del antiguo Sistema de Reparto, así podremos entender realmente las razones de la implementación de un Sistema de Pensiones tan diferente al anterior y que es considerado como la Gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guzmán, Vásquez Francisca. "Análisis crítico de proyecto de Ley mensaje No. 171-366 de 29 de octubre de 2018 que "Mejora pensiones del sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia e introduce modificaciones en los cuerpos legales que indica." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168758.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>Este trabajo de investigación hace una revisión del sistema previsional chileno desde una perspectiva panorámica para, de esta manera, aportar al lector el contexto necesario en la comprensión de la evolución y funcionamiento actual, y así tener los elementos necesarios para realizar un análisis crítico del proyecto de ley que busca modificar/mejorar las pensiones en nuestro país presentado por el actual Presidente de Chile, Sr. Sebastián Piñera el día 29 de Octubre de 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Capitalización individual"

1

Mario, Quintanilla A., ed. Capitalización individual: Camino a la indigencia. Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chile. Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Textos actualizados de las leyes que rigen la previsión social derivada de la capitalización individual. s.n., 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seminario sobre Regulación de los Sistemas de Pensiones de Capitalización Individual, Visiones de los Sectores Público y Privado (2002 Lima, Peru). Regulación de los sistemas de pensiones de capitalización individual: Visiones de los sectores público y privado. Oficina Internacional de Trabajo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chile. Texto actualizado del D.L. no. 3,500 de 1980 y regulamentos del sistema de pensiones de capitalización individual. Superintencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia., ed. Defensa de la seguridad social boliviana: "cuestionamiento técnico al proyecto de la Ley de Pensiones de Capitalización Individual". Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, José Gabriel Martín. Las Reservas de capitalización y de nivelación: Empresas individuales y grupos. CISS, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Capitalización individual"

1

Li Lau, Carmen Angélica. "Cobertura y afiliación al Sistema Privado de Pensiones del Perú." In Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428739.008.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es tratar de explicar qué motiva a los trabajadores peruanos a afiliarse al sistema privado de pensiones; es decir, a invertir en una pensión privada y, por lo tanto, proveer algunas explicaciones para la baja cobertura. El Perú reformó su sistema de pensiones en 1993, y se estableció la existencia paralela del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), de beneficio definido y naturaleza pública, y el nuevo Sistema Privado de Pensiones (SPP), basado en cuentas individuales de capitalización y manejado por firmas privadas4 . La afiliación a alguno de los sistemas es obliga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Capitalización individual"

1

Lora, Eduardo, and Carmen Pagés. Hacia un envejecimiento responsable: Las reformas de los sistemas pensionales en América Latina. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0011854.

Full text
Abstract:
Durante los años noventa, siete países de América Latina reformaron sus sistemas pensionales para introducir sistemas de capitalización individual basados total o parcialmente en el modelo de capitalización chileno. El factor desencadenante de las reformas fue el fuerte desequilibrio financiero que padecían muchos de los sistemas de reparto de la región, sin embargo, los problemas administrativos, la baja cobertura y los efectos regresivos constitutían debilidades muy importantes de los sistemas de reparto originales. Las reformas pensionales que se describen en este artículo han corregido, al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas, Humberto. Quiebres de stock e inflación. Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9762202155.

Full text
Abstract:
Las últimas mediciones de inflación conocidas indican quelos precios de la canasta se han incrementado en un 3,1% en los últimos 12 meses. Dentro de las divisiones que han tenido mayor alza se mantienen los alimentos y bebidas no alcohólicas cuya variación respecto de igual mes del año anterior es de un 7,8%; el equipamiento y mantención del hogar un 5,5%; y servicios diversos un 5,2%, siendo a su vez los ítems con mayor incidencia en el indicador general. Si bien esta variable se mantiene controlada y en el ranGo de la meta inflacionaria establecida por el Banco Central, esta sorpresiva alza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayala, Ulpiano. ¿Qué se ha aprendido del sistema de pensiones en Argentina, Colombia, Chile y Perú? Inter-American Development Bank, 1995. http://dx.doi.org/10.18235/0012020.

Full text
Abstract:
Este trabajo procura extraer enseñanzas de la experiencia de las reformas de los sistemas de pensiones ya realizadas en Argentina, Chile, Colombia y Perú. Estas reformas han implantado las pensiones basadas en la capitalización individual, administradas privadamente bajo mandato, regulación y garantías estatales, y se han inspirado en la reforma chilena. Dada la excelente disponibilidad internacional de referencias sobre la experiencia chilena, este trabajo se concentrará sobre todo en las cuestiones relativas al diseño e implantación de nuevas reformas. Es preciso advertir las dificultades y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!