To see the other types of publications on this topic, follow the link: Capuchins. Provincia de Aragón.

Journal articles on the topic 'Capuchins. Provincia de Aragón'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Capuchins. Provincia de Aragón.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lara Astiz, Miren, and José Ángel Echeverría OFMCap. "La Biblioteca Central (provincial) de Capuchinos de Pamplona Extramuros." Las bibliotecas de Navarra: acceso a la información y el conocimiento / Nafarroako liburutegiak: informazioa eta ezagutza eskuratzeko bidea, no. 275 (May 29, 2020): 1341–58. http://dx.doi.org/10.35462/pv.275.16.

Full text
Abstract:
RESUMEN El artículo describe la Biblioteca Central (provincial) de Capuchinos de Pamplona Extramuros, desde sus inicios en 1606 hasta lo que es actualmente: una de las cuatro sedes de la Biblioteca Central de los Capuchinos de España. Sus secciones temáticas destacables son la franciscana, la vasco-navarra y la de los autores capuchinos de la antigua provincia de Navarra-Cantabria-Aragón. La biblioteca se enriqueció con los fondos bibliográficos de otros conventos, sobre todo con los del colegio de Lecároz y con la biblioteca del P. Donostia. Junto a la biblioteca se halla el Archivo Histórico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Patxi, Heras, Infante Marta, Casas Creu, María Cros Rosa, and Brugués Montserrat. "Contribución a la brioflora del Pirineo aragonés." Boletín de la Sociedad Española de Briología, no. 25(24) (November 15, 2004): 25–32. http://dx.doi.org/10.58469/bseb.2004.73.84.003.

Full text
Abstract:
Se ofrecen 75 táxones como novedad para el Pirineo aragonés (19 hepáticas y 56 musgos). Entre ellos, cuarenta son novedad para Aragón y 26 para la provincia de Huesca. 75 bryophyte taxa are recorded as new for the Aragonian Pyrenees (19 liverworts and 56 mosses). Among them, forty taxa are new records for Aragón, and 26 new for Huesca province.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paniagua Miguel, Ricardo. "Catedráticos agustinos en las universidades de Aragón." Archivo Agustiniano 106, no. 224 (2022): 203–46. http://dx.doi.org/10.53111/aa.v106i224.1083.

Full text
Abstract:
En la Edad Moderna muchos agustinos impartieron clases en las universidades españolas desde las cátedras de Teología. En la Provincia Agustiniana de la Corona de Aragón los agustinos más relevantes realizaron estudios y pasaron los grados de lector, presentado y maestro de número, y sus nombres se recogían en las actas capitulares.A su vez, algunos de ellos estudiaron en las universidades de su región para obtener el título de bachiller, licenciado y doctor, y así aspirar a ocupar cátedras. Junto a los miembros de las demás órdenes mendicantes solían copar las de Teología y Artes. En el Reino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esponera Cerdán, Alfonso. "La lenta segregación de los conventos de Navarra de la dominicana Provincia de Aragón culminada en 1569." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 16 (December 13, 2020): 150. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.16.19224.

Full text
Abstract:
Resumen: Desde su establecimiento en 1300, la dominicana Provincia de Aragón la fueron configurando los conventos de los Reinos de Aragón, Valencia, Navarra, Mallorca y el Principado de Cataluña con la Cerdaña y el Rosellón, Cerdeña y Sicilia. Si bien la conquista e incorporación del Reino de Navarra a Castilla fue en 1512, no ocurrió lo mismo con los conventos dominicanos navarros que después de diversos intentos de la Corona, sólo culminó su incorporación a la Provincia de España en 1569. Esta segregación ha sido un tema escasamente estudiado por los historiadores y es el que se analiza en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miguel-Aristu, Jon, and Julia Tiburcio-Adame. "Primera cita de Acanthaclisis occitanica (Villers, 1789) (Neuroptera, Myrmeleontidae) para la provincia de Huesca (Aragón, N de España)." Arquivos Entomolóxicos 27 (December 31, 2023): 57–58. https://doi.org/10.5281/zenodo.12812972.

Full text
Abstract:
Miguel-Aristu, Jon, Tiburcio-Adame, Julia (2023): Primera cita de Acanthaclisis occitanica (Villers, 1789) (Neuroptera, Myrmeleontidae) para la provincia de Huesca (Aragón, N de España). Arquivos Entomolóxicos 27: 57-58, DOI: 10.5281/zenodo.12812972
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferrer Benimeli, José A. "Origen del Colegio de los jesuitas de Zaragoza." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (2020): 289–313. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.011.

Full text
Abstract:
Se inicia este estudio recordando el contexto histórico en el que Ignacio se mueve y sus relaciones con el mundo de la cultura y el universitario que inicialmente le llevan a no plantear la cuestión de los colegios. Será Laínez quien decida ponerlos en marcha. Tras la experiencia de los primeros implantados en India, España e Italia se analiza el origen y vicisitudes fundacionales (económicas, sociológicas, religiosas y políticas) del colegio de Zaragoza, el más importante de los nueve que existieron en Aragón propiamente dicho antes de la expulsión de Carlos III, si bien eran 28 los estableci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paniagua Miguel, Ricardo. "Los agustinos y la guerra de Cataluña (1640-1652)." Archivo Agustiniano 107, no. 225 (2023): 373–414. http://dx.doi.org/10.53111/aa.v107i225.1131.

Full text
Abstract:
La mayor crisis que tuvo España en el Siglo XVII fue la llamada Guerra de Cataluña, que se produjo desde 1640 a 1652. Los religiosos que vivían en el territorio catalán quedaron separados del resto de su Provincia religiosa, que era la Provincia de la Corona de Aragón. Los agustinos, como otras Órdenes, pidieron al prior general la creación de una Provincia independiente, siguiendo el ejemplo de la separación de Cataluña del resto de España. En varios capítulos provinciales privados defendieron esa independencia y entre los agustinos catalanes hubo algunos que escribieron textos importantes a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferrer Orts, Albert. "La iglesia y el convento de San Lorenzo (Valencia), antigua sede de la provincia franciscana de San José de Valencia, Aragón y Baleares." Hispania Sacra 68, no. 138 (2016): 491. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2016.031.

Full text
Abstract:
El presente estudio trata sobre el antiguo templo de San Lorenzo de la ciudad de Valencia, sus vicisitudes histórico-artísticas a lo largo de ocho siglos y, también, del convento anexo que en la última centuria acogió a los franciscanos y sirvió de sede de la provincia de Valencia, Aragón y Baleares. Pues en fechas recientes ha sido clausurado y, previsiblemente, la iglesia volverá a ejercer como parroquia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arnscheid, W. R. "Una nueva especie del género Dahlica Enderlein, 1912 de los Pirineos de Aragón (provincia de Huesca) en España (Lepidoptera: Psychidae, Dahlicini)." SHILAP Revista de lepidopterología 44, no. 173 (2016): 39–43. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.657.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paniagua Miguel, Ricardo. "convento San Agustín de Huesca." Archivo Agustiniano 105, no. 223 (2021): 217–75. http://dx.doi.org/10.53111/aa.v105i223.1070.

Full text
Abstract:
El convento de San Agustín de Huesca se fundó a principios del siglo XVI y pertenecía a la Provincia Agustiniana de la Corona de Aragón, siendo uno de los diez conventos agustinos que había en el reino de Aragón. Se trata de un convento modesto en cuanto a propiedades y con una comunidad de unos 15 religiosos.Al estar ubicado en una ciudad universitaria, como era Huesca, muchos agustinos consiguieron títulos universitarios y ejercieron diversas cátedras. Es uno de los pocos casos en que los agustinos abandonaron el primer inmueble para trasladarse en el siglo XVIII a uno que dejaron los jesuit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Tornero, Carlos A. "Retrato de la Provincia jesuítica de Aragón el año después de su extinción." Hispania Sacra 68, no. 137 (2016): 343–53. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2016.023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arévalo, Erika Bárcena. "De la "vieja" a la "nueva" justicia indígena." Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas 2, no. 1 (2018): 206–7. http://dx.doi.org/10.26512/abyayala.v2i1.10755.

Full text
Abstract:
El libro De la “vieja” a la “nueva” justicia indígena. Transformaciones y continuidades en las justicias indígenas en Michoacán, de Orlando Aragón Andrade (2016), analiza en términos generales el proceso de “oficialización de la justicia indígena” en la provincia de Michoacán, México, durante la primera década del siglo XXI. Para ello, entreteje distintas discusiones teóricas bien articuladas entre sí e incluso analíticamente propositivas, con una etnografía rigurosa del funcionamiento y organización de las justicias indígenas antes y después de las reformas judiciales que buscaron incorporarl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martín Marco, Jorge. "La arquitectura religiosa de Felipe Busiñac y Borbón a través de sus obras en Teruel: los carmelitas de Rubielos de Mora (1659) y la iglesia de Mosqueruela (1675-1677)." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 11 (May 16, 2023): 89–110. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.36074.

Full text
Abstract:
La historiografía del arte aragonés que se había referido a Felipe Busiñac y Borbón, uno de los profesionales de la arquitectura más importantes en el Aragón del Seiscientos, había situado su trayectoria laboral en Borja y en Zaragoza. Sin embargo, tanto la revisión de estudios ya publicados, como el hallazgo de noticias documentales inéditas lo sitúan involucrado en dos proyectos en la provincia de Teruel, en el convento del Carmen de Rubielos de Mora y en la iglesia parroquial de Mosqueruela, dos ejemplos que permiten comprender la evolución de la arquitectura religiosa de Busiñac.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Domingo Sanz, Inés, Dídac Román, Francesc Duarte, and Ismael Gil. "Descubrimiento de arte rupestre levantino y esquemático en Castelló: el Abrigo del Mas de la Rambla (Portell de Morella, Els Ports, Castelló)." Trabajos de Prehistoria 81, no. 1 (2024): 927. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2024.927.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el Abrigo del Mas de la Rambla, un nuevo yacimiento con arte rupestre en la provincia de Castelló. El análisis del dispositivo gráfico permitió localizar un total de 29 motivos con rasgos distintivos de dos expresiones artísticas prehistóricas: arte levantino y esquemático. Su valoración en el contexto de ambas tradiciones revela que, junto a motivos, temas y características habituales en ambos estilos, el yacimiento aporta ciertas singularidades. Primero, su localización geográfica, que contribuye a llenar un vacío en la distribución del arte levantino, especialmente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martín Marco, Jorge. "El proceso constructivo de la colegiata de Santa María la Mayor de Alcañiz (Teruel) a través del pleito entre el Ayuntamiento y el Cabildo. 1771‑1779." Cuadernos Dieciochistas 21 (December 31, 2020): 365–405. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202021365405.

Full text
Abstract:
Los conflictos de preeminencia que venían arrastrando el Ayuntamiento de Alcañiz y el Cabildo de la colegial de la ciudad desembocaron en un pleito que fue incoado ante la Real Audiencia de Aragón en 1771 y que se prolongó durante ocho años. Ambas instituciones aportaron diversa documentación sobre su implicación en diferentes empresas artísticas para apoyar sus versiones, y que, en algunos casos, los originales no han llegado hasta nuestros días, por lo que constituyen una importante fuente documental que permite arrojar luz a la historia constructiva de la empresa arquitectónica más importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández Terricabras, Ignasi. "¿Culminando la hegemonía de la Observancia? La reforma de las órdenes franciscanas por Felipe II (1566-1571)." Archivo Ibero-Americano 79, no. 288-289 (2019): 401–31. http://dx.doi.org/10.48030/aia.v79i288-289.147.

Full text
Abstract:
Entre 1566 y 1568, Felipe II obtiene del papa Pío V amplísimas prerrogativas para la reforma de los franciscanos en las Coronas de Castilla y Aragón. Sus planes consisten en extinguir los franciscanos y clarisas conventuales, los franciscanos descalzos de la provincia de San José y los terciarios y terciarias regulares de San Francisco y anexionar sus conventos a la observancia. Sin embargo, a partir de julio de 1568, Pío V reconsidera su postura y revoca los breves anteriores. Para los franciscanos conventuales, ya es demasiado tarde. La Tercera Orden Regular de San Francisco tiene que negoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Brioso y Mayral, Julio V. "Aragón y Barbastro a comienzos del siglo XX." Anuario de Historia de la Iglesia 11 (May 2, 2018): 69–83. http://dx.doi.org/10.15581/007.11.23896.

Full text
Abstract:
A comienzos del siglo XX, Barbastro es una pequeña ciudad de Aragón, de unos 8.000 habitantes. Centro de la comarca del Somontano, en la provincia de Huesca, posee un carácter eminentemente comercial y artesano. A lo largo del siglo XIX, se han visto ya realizadas viejas reivindicaciones urbanísticas de los barbastrenses, como la Alcantarilla Mayor, la conversión del Paseo o Salón del Coso en el corazón de la vida ciudadana, social y recreativa, y la inauguración de la línea de ferrocarril Barbastro-Selgua en 1880. La ciudad, lo mismo que la comarca y todo Aragón, va lentamente rehaciéndose de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sequeiros, Leandro, Elie Cariou, and Jacques Thierry. "Posición bioestratigráfica y datos paleobiogeográficos de los Reineckeiinae (Ammonitina) del Calloviense de Aragón (Cordillera Ibérica, España)." Spanish Journal of Palaeontology 1, no. 1 (2022): 73. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.25228.

Full text
Abstract:
Se estudian 195 ejemplares de ammonoideos de la subfamilia Reineckeiinae pertenecientes a 20 taxones diferentes y procedentes del Calloviense de la Cordillera Ibérica (Aragón). La distribución cuantitativa y cualitativa muestra que los Reineckeiinar suponen el 10,75% del total de la fauna de ammonoideos del Calloviense, siendo más abun­dantes en las Zonas Gracilis y Anceps. Los taxones de Reineckeiinae coinciden con la distribución bioestratigráfi­ca de la Provincia Submediterránea. Se han identificado los horizontes 111 (Rehmanni), Vlla y Vllb (Boginense y Kiliani), VIII (Bannense), IX (Turgi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ortiz-Arza, Javier. "La Castellanía de Amposta en 1466-1468 a través de sus capítulos provinciales." Aragón en la Edad Media, no. 24 (March 16, 2015): 293. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2013241059.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en los Capítulos que la Orden de San Juan de Jerusalén celebró en su “provincia” o delegación aragonesa, la Castellanía de Amposta, en 1466-68. Un órgano colegiado que reunía a la alta jerarquía del priorato, y, como garante del poder legislativo y reflejo a menor escala del Capítulo General de la Orden, administraba el señorío a través de sus decisiones y disposiciones. Al mismo tiempo, se comprobará cómo los registros de las actas capitulares reflejan de forma clara el convulso clima sociopolítico de la época y cómo esta circunstancia condicionó los intereses de la Ord
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vázquez Astorga, M´ónica. "Tenemos que hacer escuelas. Arquitectura escolar pública en Aragón (1923-1936)." Artigrama, no. 23 (December 9, 2022): 609–38. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2008237817.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda el estudio de los edificios destinados a escuelas públicas proyectados y/o construidos en Aragón entre 1923 y 1936, a partir de la documentación conservada en el archivo de los arquitectos Borobio. Y, en concreto, de las construcciones escolares de enseñanza primaria proyectadas en pequeñas ciudades o núcleos rurales de nuestra región. A este respecto, cabe recordar que Regino Borobio desempeñó, desde la década de los años veinte y hasta la de los sesenta del siglo pasado, el cargo de arquitecto escolar de las provincias de Zaragoza y Huesca. En esta tarea contó con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Nieto, Narciso, and Jacobo Cano Escoriaza. "Aproximación al perfil del orientador en la ESO de Aragón." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 19, no. 3 (2014): 303. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.3.2008.11431.

Full text
Abstract:
RESUMENEl objetivo del artículo es analizar el perfil del orientador que trabaja en la Comunidad Autónoma de Aragón en el ámbito educativo en la ESO. Se recogen datos de más del 80% de estos profesionales a través de un Cuestionario realizado específicamente para esta investigación sobre el Análisis sobre las Funciones de los Orientadores (CAFO) y se hace una aproximación a sus características más relevantes. Se incluyen variables personales ‑edad, sexo, provincia, formación inicial, de grado y postgrado‑, variables profesionales ‑años de experiencia como orientadores, como docentes, situación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández-Gallardo Jiménez, Gonzalo. "La supervivencia de los Franciscanos Conventuales de España entre la «Ite vos» (1517) y su supresión (1567)." Archivo Ibero-Americano 79, no. 288-289 (2019): 349–400. http://dx.doi.org/10.48030/aia.v79i288-289.146.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar qué incidencia tuvo la promulgación de la bula «Ite vos» (1517) entre los Franciscanos Conventuales de España, sabiendo que dicha bula formaba parte de un proceso que finalizaría con la supresión total de dicha Orden en suelo hispánico (1567). Para ello tratamos de verificar cómo se dio curso a la reforma en las tres Provincias de la Orden, tanto desde las iniciativas reformadoras de los mismos Conventuales como desde los órganos de poder de la monarquía española: ahí descubrimos que la reforma es utilizada como un arma política. Y, dado que todo se just
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sergi, Lorenzo. "Primera fase de un proyecto sobre las fuentes: los frailes de Cerdeña y las instituciones dominicas de la península ibérica." Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos, no. 6 (August 4, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl..10763.

Full text
Abstract:
El artículo intenta presentar algunas reflexiones nacidas durante un censo de fuentes archivísticas eclesiásticas en Cerdeña. Algunos resultados iniciales y parciales subrayan la profunda relación que los dominicos de Cerdeña tuvieron, a nivel institucional, con la península ibérica (especialmente con la provincia de Aragón) entre los siglos XIV y XVII. La necesidad de investigar el tema a nivel archivístico se debe a la gran falta de fuentes documentales de estas realidades conventuales que dificultan también la reconstrucción histórica. Por ello, se presenta una investigación que parte de al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arenas Esteban, Jesús A. "El asentamiento de «El Castil de los Judíos» (Molina de Aragón, Guadalajara)." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo 66 (January 8, 2018): 33–52. http://dx.doi.org/10.30827/meahhebreo.v66i0.984.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se aborda el análisis del edificio identificado como una sinagoga en el asentamiento hispano-judío de «El Castil de los Judíos» de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara.En primer lugar, se realiza un examen tanto de su configuración arquitectónica como de sus elementos decorativos internos, lo que conduce a una propuesta de reconstrucción volumétrica. Seguidamente se valora la relación que este espacio pudo mantener con un edificio de grandes dimensiones adyacente, proponiendo la posible existencia de un complejo urbano de significado religioso compuesto por v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mendoza Maeztu, Naike, and David Miguel Navarro Catalán. "El albañil José Urbiso y su decisiva contribución a la construcción de la iglesia del Colegio de la Compañía de Jesús de Calatayud." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 28 (April 5, 2020): 143. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.28.13294.

Full text
Abstract:
La iglesia del colegio de la Compañía de Jesús de Calatayud presenta un dilatado proceso constructivo y decorativo que abarca desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII. Este artículo profundiza en sus diferentes fases históricas aportando documentación inédita en la que destaca la capitulación de la nave de la iglesia con el albañil José Urbiso. En sus obras intervienen un gran número de artífices entre los que se incluye un grupo de miembros de la Compañía cuya actividad era ignorada hasta el momento como la del hermano José Iraola. Además, el descubrimiento del proyecto encargado por el herma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Cordón, Ana María. "Política hidráulica y evolución de la estructura de la propiedad agraria: une ejemplo: las Cinco Villas de Aragón." Geographicalia, no. 26 (April 28, 2017): 183. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1989261917.

Full text
Abstract:
La estructura de la propiedad tiene una gran influencia en los resultados económicos de la explotación agraria. Con el artículo se analizan los resultados de la actuación del IRYDA, en lo que respecta a la propiedad rústica, al ser transformada en regadio una zona de secano de la provincia de Zaragoza. La extensión resultante, tanto en las fincas de los antiguos propietarios como en los lotes entregados a los colonos, parece que, en general, puede producir una buena rentabilidad si se sabe conseguir la suficiente intensidad de cultivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Diago Hernando, Máximo. "El comercio de las lanas finas del partido mesteño de Cuenca entre los siglos XIV y XVII." En la España Medieval 47 (May 16, 2024): 239–57. http://dx.doi.org/10.5209/elem.94760.

Full text
Abstract:
El partido de Cuenca era uno de los cuatro en que se agrupaban los ganaderos miembros del Concejo de la Mesta que eran vecinos de lugares de las sierras. Pero también incorporó ganaderos avecindados en lugares de las tierras llanas, en su mayoría ubicados en la actual provincia de Ciudad Real. En este artículo el autor analiza el comercio de las lanas producidas por los ganados trashumantes de los vecinos del ámbito serrano del partido, principalmente de Cuenca y Molina de Aragón con sus aldeas. Profundiza en la caracterización de dichas lanas, diferenciándolas de las bastas producidas por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martínez-Aznar, Javier, Ángel De Frutos, Elisa Esteban-Carbonell, and Amaya Satrústegui. "Educación para la Justicia Ambiental en una Provincia Despoblada: Percepciones y Propuestas." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 13, no. 1 (2024): 109–31. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2022.13.1.006.

Full text
Abstract:
El actual modo de vida capitalista e industrial tiene graves consecuencias sobre los ecosistemas y la salud de las personas. La educación ambiental es una herramienta estratégica para afrontar la crisis ecosocial, ahondando en ello, la educación para la justicia ambiental pretende capacitar para la acción. Las asambleas ciudadanas para el clima han explorado la participación para abordar, desde la reflexión y el conocimiento, las transformaciones necesarias. En este trabajo se comparan grupos de Secundaria, urbanos y rurales, en cuanto a percepciones y propuestas realizadas después de una secu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Paniagua Miguel, Ricardo. "El agustino fr. Juan Facundo Sidro Villaroig (1748-1816) y la Provincia de la Corona de Aragón." Archivo Agustiniano 104, no. 222 (2020): 213–74. https://doi.org/10.53111/aa.v104i222.1198.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Saz Gil, Isabel, Patricia Almaguer Kalixto, and Juan David Gómez Quintero. "Capital social y redes sociales: analisis del Tercer Sector en contextos rurales." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 86 (March 13, 2018): 123. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.86.8119.

Full text
Abstract:
El tercer sector de acción social (TSAS) es uno de los pilares del sistema de bienestar particularmente estratégico en zonas rurales. Tomando el estudio de caso como base, este trabajo analiza el TSAS de Teruel, una provincia de Aragón (España) con población mayoritariamente rural, dispersa, y escasa. Presentamos evidencia cuantitativa y cualitativa de las redes sociales existentes y las relaciones entre las organizaciones e instituciones relevantes para el sistema de bienestar. Las conclusiones abordan una sensación generalizada de pertenencia al sector y territorio, que se relaciona con una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Varela, Javier. "Un profeta político: Joaquín Costa." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 15, no. 1 (1997): 177–84. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900006340.

Full text
Abstract:
Joaquín Costa era hijo de propietarios rurales muy pobres. Aunque nacido en Monzón, en 1846, su familia se trasladó muy pronto a Graus, provincia de Huesca, su lugar de procedencia original. Una región, la del Alto Aragón, donde eran harto visibles las supervivencias de la sociedad agraria tradicional. El padre de Costa era, al parecer, buen conocedor del derecho consuetudinario aragonés, y solía ejercer de mediador en las disputas locales. Una tierra la oscense de reciente pasado carlista. En 1835 las tropas del Pretendiente fueron recibidas con júbilo en Huesca; y en Barbastro también entrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rubio Dobón, José Carlos, and Javier del Valle Melendo. "Estudio de la evolución de régimen hidrológico en zonas húmedas drenadas: los humedales del Cañizar (provincia de Teruel, España)." Investigaciones Geográficas, no. 38 (December 15, 2005): 47. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2005.38.03.

Full text
Abstract:
En el Sur de Aragón se situaban dos extensos humedales ya desaparecidos desde hace varios siglos debido a los drenajes realizados por el hombre. El mayor de ellos era la laguna del Cañizar de Villarquemado. Con sus 11,3 km2 de superficie era uno de los grandes humedales interiores de la península Ibérica. El segundo, el área de encharcamiento del Cañizar de Alba, presentaba una superficie mucho menor, en torno a 1 km2. Actualmente ambas zonas húmedas han desaparecido y sus lechos han sido intensamente transformados para uso agrícola. Dado que no existe información cuantitativa sobre su funcion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Blasco Ibáñez, Ignacio, Luis Alberto Longares Aladrén, and Juan Antonio Gil Gallús. "Análisis de la afección del deporte de escalada en la biología reproductora del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus L.) en el Pirineo central (Aragón-España)." Geographicalia, no. 66 (April 15, 2015): 5. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2014661065.

Full text
Abstract:
En todas las poblaciones naturales de aves rapaces existen unidades reproductoras (UR) cuya productividad, entendida como pollos volados/año, es baja o nula. Las molestias humanas en las zonas de nidificación han sido una de las causas más relacionadas con el descenso de la productividad de muchas aves rapaces (Richardson y Miller, 1997). Según Arroyo y Razin (2006) las actividades humanas cercanas a los nidos del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus L.) pueden causar molestias en la reproducción. Los vigentes planes de recuperación de la especie en la Cordillera pirenaica contemplan acciones es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Santos da Rosa, Neemias, Laura Fernández Macías, and Margarita Díaz-Andreu. "Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica." Zephyrvs 87 (June 30, 2021): 15–31. http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus2021871531.

Full text
Abstract:
Desde el inicio de las investigaciones sobre el Arte Rupestre Levantino la bibliografía especializada ha reparado con cierta frecuencia en numerosas escenas calificadas como representaciones de danzas. Este artículo tiene como objetivo comprobar la plausibilidad de tales interpretaciones mediante el análisis del corpus de escenas identificadas como danzas en el Bajo Aragón y el Maestrazgo, dos regiones que juntas forman una misma provincia estilística. Empleando los conceptos teórico-metodológicos de la denominada Arqueología de la Danza, examinamos las imágenes de acuerdo con una serie de cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gascón, Jordi. "Turismo Doméstico de Diáspora y recuperación del ecosistema agrario (Teruel, España)." Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia 38, no. 2 (2023): 213–30. http://dx.doi.org/10.56247/qua.415.

Full text
Abstract:
A partir de la década de 1970, muchos pueblos afectados por la despoblación se convirtieron en destinos turísticos de segunda residencia para sus emigrantes. Es un fenómeno que no ha dejado de crecer, pero inexplicablemente ha generado poca investigación. Y tampoco ha despertado el interés de los programas institucionales que luchan contra el declive demográfico rural. Sin embargo, este turismo (Turismo Doméstico de Diáspora) tiene consecuencias socioeconómicas particulares en los lugares de destino. A partir de dos municipios de la provincia de Teruel (Aragón, España), veremos cómo ha favorec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Valdés, G. G., C. Sesé, and H. Astibia. "Micromamíferos (Rodentia y Lagomorpha) del yacimiento del Mioceno medio de Tarazona de Aragón (Depresión del Ebro, provincia de Zaragoza)." Estudios Geológicos 42, no. 1 (1986): 41–56. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.86421735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gamarra, María Luisa, and Ana Mur. "Inmigrantes africanos y mercado de trabajo en la provincia de Zaragoza." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 3 (March 18, 2011): 85. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1995394.

Full text
Abstract:
Dado el incremento de publicaciones que sobre el tema abordado en este artículo existen en la actualidad para el caso español, no podemos sino sumarnos, desde la experiencia de la investigación concreta, a aportar los resultados -siempre parciales- de la situación del mercado de trabajo en relación con los inmigrantes extranjeros, y más concretamente, de los procedentes de países africanos.La razón explicativa de los movimientos migratorios que se están produciendo hacia España en los últimos años, sobretodo los que tienen una orientación Sur/Norte, hay que relacionarlos con múltiples causas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Calonge Miranda, Adrián. "Las villae bajoimperiales en el valle del Ebro. El caso de Velilla de Aracanta (Agoncillo, La Rioja)." Lucentum, no. 40 (July 22, 2021): 231. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm.19015.

Full text
Abstract:
El yacimiento de Velilla de Aracanta se ubica en una terraza fluvial sobre la que domina la desembocadura del río Leza en el Ebro. Pese a estar resuelta la cuestión sobre la supuesta iglesia paleocristiana y llevadas a cabo una serie de excavaciones arqueológicas durante la década de los 2000, no se ha reconstruido la planta de enclave, similar a otras grandes villae del Ebro. La profunda transformación que sufrió en época medieval, dificulta el trabajo de rastrear cómo era la distribución del asentamiento que presenta cuestiones muy interesantes en cuanto a la orientación de algunas de sus sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Boyano Revilla, Mariano. "El Convento San Agustín de Alicante." Archivo Agustiniano 108, no. 226 (2024): 135–70. http://dx.doi.org/10.53111/aa.v108i226.1165.

Full text
Abstract:
La Provincia Agustiniana de la Corona de Aragón a finales del siglo XVI se hizo cargo de la pequeña pero popular ermita de la Virgen del Lluc, situada en el arrabal de la ciudad de Alicante. Los agustinos fundaron en ese lugar su primer convento denominado Convento Agustino de Nuestra Señora del Socorro. Durante siglos cuidaron y propagaron la popular devoción mariana. Pocos años después, en 1609, sin dejar nunca esta capellanía, entraron dentro de la ciudad y construyeron el nuevo convento que tomó el nombre de su titular San Agustín. Durante los siglos XVII y XVIII la institución agustiniana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Agustín-Lacruz, Carmen, and Eva Morera Gracia. "Clubes de lectura, mujeres y entornos rurales. Un estudio de caso en el medio rural aragonés." Información, cultura y sociedad, no. 50 (May 30, 2024): 193–212. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i50.13766.

Full text
Abstract:
Los clubes de lectura promueven la socialización, la participación y el sentido de comunidad y facilitan que las personas interactúen en torno a la experiencia de la lectura compartida. Son prácticas lectoras asociadas a las bibliotecas públicas, muy extendidas en entornos urbanos y rurales, y en general, altamente feminizadas. En los últimos años los clubes de lectura han sido estudiados desde enfoques disciplinares distintos, aunque la investigación académica es todavía incipiente. El objetivo general de este trabajo consiste en identificar las prácticas lectoras desarrolladas en los clubes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Benítez i Riera, Josep Maria. "destierro de los jesuitas de la “Provincia de Aragón” bajo el reinado de Carlos III. Crónica inédita del P. Blas Larraz, S.I." Anthologica Annua, no. 48-49 (December 27, 2023): 342–606. http://dx.doi.org/10.59530/anthann.2001.48.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Del Romero Renau, Luis, Núria Esteve Roda, and Antonio Valera Lozano. "Apuntes de la ecología fluvial de la cuenca del Alto Guadalope y en un contexto de conflictividad ambiental y crisis climática." Investigaciones Geográficas, no. 81 (January 26, 2024): 109–29. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo.25545.

Full text
Abstract:
El Maestrazgo y la Sierra de Gúdar en Teruel tienen una gran diversidad de ecosistemas, entre los que destacan, además del bosque de ribera y los ecosistemas acuáticos sobre los que nos centraremos en este trabajo, ecosistemas forestales repartidos en varios pisos bioclimáticos. El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, se pretende evaluar el estado de conservación de uno de los territorios de mayor riqueza natural del sur de Aragón como es el ecosistema fluvial del río Guadalope en su tramo alto, y por otro lado proponer un marco de protección con mayor imperativo legal como es el pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Cuadrado, J. A. "SAN VICENTE FERRER, Tratados Filosóficos, trad. de Vicente FORCADA; Introd. y notas de Adolfo ROBLES. Provincia Dominicana de Aragón, Valencia 1987, 182 pp., 21 x 14." Scripta Theologica 23, no. 3 (2018): 1089. http://dx.doi.org/10.15581/006.23.18263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cantera Montenegro, Santiago. "Elena Barlés Báguena, Arquitectura cartujana en Aragón (siglos XVII y XVIII) en el contexto de la provincia de Cataluña, Institución Fernando el Católico-Analecta Cartusiana (nº 235), Zaragoza 2014, 685 pp." Anuario de Historia de la Iglesia 26 (May 22, 2017): 625. http://dx.doi.org/10.15581/007.26.9303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Duquette, Alexandre Beaudoin. "El Multiculturalismo Canadiense ante el Arte y los Testimonios de Constanza Camelo Suárez." Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 11, no. 1 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.21057/repam.v11i1.24803.

Full text
Abstract:
ResumenConstanza Camelo Suárez es una artista visual de origen colombiano que vive en la provincia de Quebec, en Canadá. En el año 2008, realizó un performance en una importante estación del metro de la ciudad de Montreal, que llevaba por título Dilatar o contraer el universo. En el marco de esta intervención, un grupo de inmigrantes guiados por perros lazarillo caminaban con los ojos vendados por los pasaportes de sus países de origen y llevaban puesto en su cintura unos aparatos de los cuales emanaban de manera aleatoria las notas de los himnos nacionales de sus países respectivos, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Camiña, Álvaro, José Antonio Pinzolas, María Inmaculada Ibañez, Nana Vicente, and Hernando García-Albi. "Addendum: Camiña et al. (2022) Impacto en los quirópteros de dos parques eólicos en el Valle del Ebro (Zaragoza) y propuesta de mitigación." Barbastella 15, no. 1 (2023): 84–89. http://dx.doi.org/10.14709/barbj.15.1.2022.11.

Full text
Abstract:
Esta adenda incluye los resultados del segundo año del monitoreo post-construcción de dos parques eólicos en el Valle del Ebro en la provincia de Zaragoza, además de hacer una corrección a nuestro trabajo anterior. En 2021 detectamos 168 colisiones de murciélagos entre marzo y octubre, lo que representa un descenso del 46.2% respecto al año 2020. Se encontraron tres especies más colisionada, el murciélago rabudo Tadarida teniotis, el murciélago de cueva Miniopterus schreibersii y el nóctulo pequeño Nyctalus leisleri. Empleando las tasas de detectabilidad anteriores de 0,2 y 0,4 y los valores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Royo Guillén, José Ignacio, Francisco José Navarro Cabeza, and Serafín Benedí Monge. "Un paisaje sacralizado por grabados rupestres protohistóricos e históricos en las hoces del río Mesa (Calmarza, Zaragoza) = A Sacralized Landscape by Protohistoric and Historical Rock Engravings in the Gorges of the River Mesa (Calmarza, Zaragoza)." Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, no. 13 (December 15, 2020): 105. http://dx.doi.org/10.5944/etfi.13.2020.28894.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre grabados rupestres al aire libre de cronología postpaleolítica, adolecen de importantes carencias que, en el valle medio del Ebro, se han visto superadas con la llegada del tercer milenio. Con la presentación de este trabajo se pretende dar a conocer un nuevo núcleo de grabados rupestres, localizado en el extremo suroeste de la provincia de Zaragoza, en las gargantas calcáreas del río Mesa. Entre los nuevos enclaves rupestres, destacan los abrigos con grabados protohistóricos, pero muy especialmente los de cronología medieval andalusí y los de iconografía cristiana entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Canabal Rodríguez, Laura. "Reformas, acciones y planteamientos de rechazo a los superiores masculinos en beaterios y conventos de Toledo (siglos XV al XVII)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 249. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.13.

Full text
Abstract:
RESUMENLos monasterios femeninos nacen en beaterios en muchos casos. Así los beaterios son el primer paso de la reclusión pero, al mismo tiempo el modelo de rechazo. Por otro lado, con el Concilio de Trento, la Contrarreforma fue la imposición de la reforma religiosa con una renovación espiritual, pero reproduce la subordinación femenina y la clausura. Nuevamente se renuevan los rechazos en este caso el modelo son los conventos de Toledo y el monasterio de San Clemente. Este estudio examina la importancia de los beaterios en las fundaciones conventuales en Toledo.Y analiza la oposición y accio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Outerelo, Raimundo, Purifcación Gamarra, Marcos Méndez, and Demetrio Vidal. "Biodiversity of the Staphylinidae of the poplar headlands of Daroca (Zaragoza): differences between an agricultural matrix and a forest matrix (Coleoptera, Staphylinidae)." Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural 116 (2022): 99–119. http://dx.doi.org/10.29077/bol.2022.116.outerelo.

Full text
Abstract:
The present study analyzes the biodiversity\ of staphylinid beetles in the Daroca region (Zaragoza), within the framework of a project for the study of saproxylic beetles associated with heads of poplars or pollarded poplars (Populus nigra L. 1753). The differences in biodiversity between poplar heads located in a traditional agricultural matrix and a forest matrix are also studied. The study area corresponds to two zones, separated from each other by 15 Km, in the fluvial channel of the Huerva River, one in the municipality of Badules, with poplar heads with rainfed agricultural matrix, and a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Molero García, Jesús. "El castillo medieval en la Península Ibérica: ensayo de conceptualización y evolución tipológico-funcional." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 141–69. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.06.

Full text
Abstract:
La historiografía sobre fortificaciones medievales en el ámbito medieval cristiano es tan amplia como dispersa. Abundan los estudios de carácter local abordados con metodologías y desde disciplinas diversas, empezando por los clásicos trabajos de Historia del Arte e Historia de la Arquitectura, y, por supuesto, los de contenido estrictamente histórico, planteados desde el estudio de las fuentes escritas y, más recientemente, desde la Arqueología. Faltan, no obstante, estudios de conjunto y aunque se ha abordado el tema de la conceptualización y clasificación tipológica de estas fortalezas, cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!