To see the other types of publications on this topic, follow the link: Caracterización estructural.

Dissertations / Theses on the topic 'Caracterización estructural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Caracterización estructural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Camacho, Huerta Madelaine Zoila. "Caracterización estructural de metabolitos secundarios de Capparis Ovalifolia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1461.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo el estudio fitoquímico de la especie Capparis ovalifolia, buscando identificar algunos metabolitos presentes en sus hojas, las cuales son utilizadas en la medicina tradicional y como insecticida natural. Se colectó la muestra de Capparis ovalifolia en la localidad Batán Grande (1000 msnm), provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. El material vegetal colectado, fue estudiado taxonómicamente en el Museo de Historia Natural de la UNMSM, para luego ser analizado químicamente en nuestros laboratorios. El análisis de este material vegetal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosenbaum, Fuentes Pablo Ignacio. "Caracterización de estructuras industriales de acero de la minería del cobre en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169975.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil<br>A partir de los años 40 en Chile comenzaron a desarrollarse estructuras industriales de acero, hoy comúnmente relacionadas con las industrias de la minería y la celulosa. Desde sus inicios, la forma de diseñar estas estructuras ha tenido ciertas características influenciadas por la carencia de grandes herramientas de cálculo, como son la sencillez estructural, la prudencia y el pensar mucho, de manera de reducir tanto como se pudiese el uso de herramientas analíticas. Estos diseños fueron validándose con el pasar de los años y de los frecuente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torre, Zevallos Daniel Hugo de la. "Caracterización y estudio del comportamiento dinámico-mecánico de biomateriales compuestos (escamas de paiche y exoesqueleto de carachama)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6388.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una investigación básica donde se busca determinar el comportamiento de la estructura jerárquica de escamas de Paiche (Arapaima Gigas) y exoesqueleto de Carachama (Pterigoplichthys pardalis). En primer lugar se desarrolla el marco inicial para la investigación; se incluye la elaboración de una metodología para el desarrollo del proyecto y el estudio necesario para la investigación. Además, se muestra la información concerniente a la estructura y composición de las escamas de Paiche: material compuesto de matriz de Colágeno reforzada con fibras de Colágeno y cristales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín, Rodríguez Rosa. "Síntesis, caracterización estructural y estudio espectroscópico de materiales nanocristalinos y microcristalinos." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2011. http://hdl.handle.net/10803/10645.

Full text
Abstract:
El trabajo resumido en esta tesis se ha llevado a cabo dentro del grupo de Altas Presiones y Espectroscopia de la Universidad de Cantabria y tiene dos objetivos principales. Por un lado, se han estudiado las propiedades ópticas de distintos iones de metales de transición y tierras raras en diversas redes aislantes. Se han realizado medidas experimentales de luminiscencia, absorción, tiempo de vida y espectroscopia resuelta en tiempo. Concretamente, uno de los objetivos principales ha sido establecer los mecanismos responsables de la luminiscencia de upconversion de los materiales estudiados, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Adell, Moruno Maria. "Caracterización bioquímica y estructural de la chaperona DnaK de Mycoplasma genitalium." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/299789.

Full text
Abstract:
Mycoplasma genitalium es un patógeno humano considerado uno de los organismos autorreplicativos más pequeños que existen. Su genoma fue completamente secuenciado en 1995, y actualmente, se ha convertido en un intenso objeto de estudio porque ha sido descrito como modelo ideal de célula mínima. M. genitalium presenta una morfología celular caracterizada por una extensión de la membrana en uno de los polos de la célula, conocido como Organela Terminal (OT). La OT está involucrada en procesos celulares tales como adhesión, división celular y motilidad con implicaciones directas en patogenicidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Raby, Sandoval Alan Michael. "Caracterización de hormigón autocompactante reforzado con fibras sintéticas para uso estructural." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143051.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El hormigón autocompactante es un hormigón que debido a sus propiedades reológicas no requiere de energía externa para su compactación, por otro lado, el hormigón reforzado con fibras es un hormigón al cual se le añaden fibras al momento de confeccionarlo, que pueden ser de distinta materialidad, y que son capaces de mejorar algunas propiedades mecánicas del hormigón, sobre todo en estado post-fisuración. Este trabajo tuvo como objetivo: (a) evaluar la factibilidad de confeccionar hormigones reforzados con dos tipos fibras sintéticas con características autocompactantes, (b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar, Aguilera Juan Carlos Mario. "Caracterización Geotécnica y Estructural de la Rampa de Exploración y del Túnel de Drenaje, Mina Chuquicamata." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104867.

Full text
Abstract:
Entre los años 2003 y 2005 se realizó la excavación de aproximadamente 6.200 m de túneles correspondientes a la Rampa de Exploración y al Túnel de Drenaje de la mina Chuquicamata. Se entrega en este trabajo la caracterización geotécnica-estructural y la definición de soporte de estos desarrollos subterráneos, ubicados en el área de influencia de los esfuerzos activos inducidos por la minería a rajo abierto. Sobre la base del levantamiento geotécnico de las labores subterráneas, aplicando el sistema de clasificación geotécnica mediante el índice Q de Barton (1974), se establecen en forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Silveira Marta. "Caracterización térmica y estructural de multicapas de Cu/Mg crecidas mediante EBD." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/3371.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Armelín, Elaine. "Sintesis y caracterización de nuevas poliesteramidas: estudio de sus propiedades." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. http://hdl.handle.net/10803/6425.

Full text
Abstract:
"Síntesis y caracterización de nuevas poliesteramidas: estudio de sus propiedades."<br/><br/>El estudio de los polímeros biodegradables ha adquirido un gran interés en los últimos años por ser una alternativa al reciclado de los productos plásticos. En este contexto, los poliésteres alifáticos constituyen el grupo de polímeros más extensamente estudiado ya que la presencia de grupos ésteres les confiere una gran susceptibilidad a la degradación. Sin embargo, los poliésteres alifáticos lineales poseen temperaturas de fusión muy bajas y reducidas propiedades mecánicas. Por otro lado, en contrast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Álvarez Ana Julia. "Caracterización estructural y funcional de los promotores humanos SREBP1 y su regulador INSIG2." Doctoral thesis, Universitat de València, 2009. http://hdl.handle.net/10803/9562.

Full text
Abstract:
La homeostasis lipídica está regulada por factores de transcripción llamados Proteínas de unión a elementos de respuesta a esteroles ó SREBP. Estas porteínas activan a nivel transcripcional enzimas de las vías de síntesis de colesterol, ácidos grasos, triglicéridos y fosfolípidos. Además estos factores regulan la diferenciación adipocitaria y la expresión génica dependiente de insulina. Alteraciones funcionales en SREBP han sido relacionadas con el desarrollo de diversas patologías metabólicas humanas como la obesidad y la diabetes tipo 2. Existen tres miembros de la familia SREBP. Las varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carrillo, Navarrete Fernando. "Caracterización estructural de fibras lyocell y su comportamiento frente a procesos de degradación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. http://hdl.handle.net/10803/6428.

Full text
Abstract:
Durante estas últimas décadas ha habido un gran interés científico y tecnológico en el desarrollo de nuevos sistemas para la obtención e hilatura de fibras de celulosa regenerada. Las tecnologías aplicadas en este campo no sólo deben satisfacer los requisitos económicos sino que además deben cumplir con los modernos estándares medioambientales. Actualmente, sólo el proceso NMMO, basado en el uso del disolvente N-óxido de N-metilmorfolina hidratado, ofrece una alternativa comercialmente viable entre los diferentes métodos existentes de producción de fibras de celulosa regenerada a partir de dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez, Ortigosa Joaquín. "Caracterización estructural de zeolitas por Resonancia Magnetica Nuclear y su aplicación como catalizadores." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/165576.

Full text
Abstract:
[ES] Las zeolitas son sólidos cristalinos microporosos con canales y cavidades de tamaños moleculares, que pueden presentar gran variedad de estructuras y composición química, lo que las hace útiles como catalizadores en gran variedad de procesos químicos. En la presente tesis doctoral, se han estudiado en profundidad las propiedades estructurales de zeolitas con estructura RTH y MFI pura sílice y aluminosilicato, utilizando fundamentalmente la técnica de resonancia magnética nuclear (RMN). Además, se han estudiado catalizadores zeolíticos tipo Ag-FAU para una reacción de interés medioambienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pereira, Olívia R. "Estudio estructural y determinación de propiedades antioxidativas de extractos etanólicos de Thymus citriodorus y Cytisus multiflorus." Master's thesis, Universidad de Salamanca, Faculdad de Farmacia, 2009. http://hdl.handle.net/10198/3576.

Full text
Abstract:
La creciente investigación en torno de las sustancias bioactivas está asociada con el incremento en la disponibilidad de productos naturales derivados de plantas, usados desde hace largos años con fines medicinales. Estas sustancias son en muchos casos potenciales productos terapéuticos o suplementos de salud. Sin embargo, dada la enorme heterogeneidad existente entre las plantas y en sus componentes, es preciso profundizar en este campo. No obstante, de entre la inmensa variedad de fitoterápicos se destacan los compuestos fenólicos dotados de propiedades antioxidantes, entre otras. El objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López, Redondo Mª Luisa. "Sistemas de dos componentes: Búsqueda de inhibidores, caracterización estructural y nuevos mecanismos de señalización." Doctoral thesis, Universitat de València, 2011. http://hdl.handle.net/10803/78999.

Full text
Abstract:
En la última mitad de los años ochenta emergió el término “dos componentes” para describir una nueva clase de sistemas de transducción de señal encontrados en bacterias. Los sistemas de dos componentes (TCS) responden a múltiples estímulos, controlando a su vez una amplia variedad de procesos esenciales para la célula. El sistema prototipo consta de dos proteínas: Una histidina quinasa (HK) y un reguladora de la respuesta (RR). En general la transducción de la señal en un TCS incluye tres reacciones: la autofosforilación en un residuo de histidina específico de una HK dímerica, posteriormente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López, Gresa Mª Pilar. "Aislamiento, purificación y caracterización estructural de nuevos principios bioactivos a partir de extractos fúngicos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1823.

Full text
Abstract:
La naturaleza es una fuente inagotable de metabolitos secundarios, muchos de los cuales llegan a ser verdaderas herramientas farmacológicas, que pueden tanto tener una utilidad terapéutica como ayudar a comprender el funcionamiento de diversos procesos metabólicos. Las propiedades biológicas de estos compuestos son muy diversas: antitumoral, antibiótica, citostática, inmunomodular, antifúngica, antioxidante, insecticida o antiinflamatoria. Principalmente se obtienen a partir de plantas superiores, organismos marinos, hongos microscópicos y bacterias. La variedad de estructuras carbonadas, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Montalvo, Amanca Fred. "Síntesis y caracterización estructural de hidroxiapatita dopada con plata mediante el método sol-gel." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10200.

Full text
Abstract:
La Hidroxiapatita (HAP) Ca10(PO4)6(OH)2 es un fosfato de calcio ampliamente utilizado en el recubrimiento de implantes quirúrgicos y en cirugía del tejido óseo debido a su gran similitud físico-químico-estructural con la fase inorgánica presente en el hueso humano y a su naturaleza inactiva, lo cual permite la unión química entre este hueso y la hidroxiapatita. Por otro lado, ha sido reportado en la literatura, la amplia versatilidad y aplicabilidad de la plata (Ag) como un gran agente bactericida, siendo uno de los mecanismos más aceptados el que supone que las partículas de plata son adherid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mercado, Malebrán Francesca. "Modelamiento estructural y caracterización de una lipasa activa a bajas temperaturas mediante ingeniería de proteínas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129840.

Full text
Abstract:
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química<br>Las nuevas industrias han incorporado el uso de enzimas psicrófilas dentro de sus procesos de producción, lo que les ha permitido reducir tanto el consumo de sustratos como la producción de compuestos tóxicos, además de ahorrar energía, permitiendo una disminución de costos e impacto ambiental y por ello un aumento en la rentabilidad del proceso. Estas enzimas tienen un alto potencial a nivel industrial biotecnológico, y dentro de éstas, las lipasas son foco de atención dada su alta capacidad de sintetizar e hidrolizar enlaces ésteres y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guevara, Ihl Joaquín Esteban. "Diseño y construcción de banco de pruebas para la caracterización de hélices mediante torque y empuje." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170237.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico<br>En la aeronáutica, las hélices cumplen un rol fundamental ya que constituyen un parámetro importante en cuando a las capacidades del vehículo. Parámetros como su velocidad, el peso máximo que el vehículo puede transportar y su máxima envergadura de alas están definidos, en parte, por el tamaño y geometría de la hélice. Así, se tiene que el diseño de estas es vital para el correcto funcionamiento de un avión, helicóptero, cuadricóptero, entre otros. El propósito de este trabajo de título fue diseñar, calcular y construir un banco de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pérez, Cano Laura. "Structural prediction and characterization of protein-RNA interactions / Predicción y caracterización estructural de interacciones proteína-ARN." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120481.

Full text
Abstract:
Computational methods are increasingly important to help to predict and characterize protein interactions. However, most of the efforts so far have focused on protein-protein and protein-ligand interactions, and few computer methods are available for modeling and characterizing protein-RNA interactions, in spite of their biological and biomedical importance. Given the difficulties and resource limitations of experimental procedures, developing computer methods for studying protein-RNA interactions is essential in order to get a better understanding of gene expression and cellular function. In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez, Pajuelo Sergio Luigui. "Desarrollo y caracterización mecánica, térmica y estructural de nanocompuestos de almidón reforzados con nanopartículas de almidón." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6197.

Full text
Abstract:
Desde hace algunos años hay un interés creciente por la utilización de biopolímeros en aplicaciones para las cuales se utilizaban tradicionalmente polímeros sintéticos. En este contexto el almidón como material termoplástico es una alternativa viable ya que se trata de una materia prima económica, abundante, renovable y biodegradable. El objetivo principal del presente trabajo es la obtención de películas de almidón de papa blanca reforzados con nanopartículas de almidón de papa amarilla y la posterior caracterización mecánica, térmica y estructural de las mismas que pueda contribuir en el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sáez, Catrileo Mario Eduardo. "Caracterización Estructural y Geotécnica de los Niveles Superiores de la Mina Este del Yacimiento Los Pelambres." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103436.

Full text
Abstract:
El Yacimiento Los Pelambres es un yacimiento de tipo pórfido cuprífero adakítico, cuya mineralización corresponde principalmente a sulfuros de cobre, con porcentajes bajos de molibdeno y valores subordinados de oro y plata. El yacimiento se encuentra actualmente en explotación por rajo abierto. Durante la realización de este trabajo, entre los años 1992 a 1993, la explotación se realizaba por el método de hundimiento por subniveles. En esa época, con el fin de lograr una óptima planificación minera, se realizó la caracterización estructural y geotécnica de los niveles superiores de la Mina Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nuñez, Peñalva Claudia Sofia. "Síntesis y caracterización estructural de catalizadores basados en Platina Pt3Cr para cátodo en celdas de combustible." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4975.

Full text
Abstract:
Estudia los catalizadores basados en platino con la finalidad de optimizar el rendimiento de las celdas de combustible. Para este estudio se obtuvo un catalizador de Pt3Cr/C mediante la síntesis de poliol depositados en carbono Vulcan® XC-72, con la finalidad de mejorar la reacción de reducción del oxígeno. La caracterización física del catalizador fue realizado a través de técnicas como difracción de rayos, energía dispersiva de rayos X, absorción de rayos X, espectroscopía fotoelectrónica de rayos X y microscopía electrónica de transmisión. Para los estudios electroquímicos fueron realizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Juárez, Ramón Max Eduardo. "Caracterización del fémur de ratón CD-1 sometidos a estrés fisiológico y suplementado." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68485.

Full text
Abstract:
El estrés en el organismo tiene efectos signifcantes en el sistema óseo ya que promueve la desmineralización y baja actividad ósea 2/3 partes. El uso de antioxidantes como la astaxantina tiene la función de protector ante estímulos estresantes en el hueso debido a que disminuye los efectos en 1/3 parte. El estrés disminuye la microdureza en la parte central y el grado de con- centración de grupos de moleculas funcionales presentes en el hueso. La suplementación de axtaxantina estimula principalmente la fase in- orgánica a la orgánica del sistema óseo debi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Paucar, Chanca Rufino. "Caracterización estructural, zoométrica, productiva y genética de la población de llamas de la región de Huancavelica del Perú." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671382.

Full text
Abstract:
L’estructura de les explotacions de llames ubicades a les 7 províncies de la regió de Huancavelica, ha estat caracteritzada mitjançant una enquesta a 145 propietaris. Es va utilitzar un qüestionari que abastava aspectes com ara característiques econòmiques, característiques dels ramats, mà d’obra, maneig de l’alimentació, maneig reproductiu, maneig sanitari, maneig genètic i comercialització. El sistema de producció és extensiu, les explotacions són de tipus familiar, els ramats són de mida petita, unes 27 llames de mitjana, sent freqüent la presència d’altres espècies ramaderes. S’han identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez, Urviola Nílton César. "Caracterización estructural, morfológica y genética de la población de cabras autóctonas de la región apurímac del Perú." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/125720.

Full text
Abstract:
Las cabras de cinco provincias de la región Apurímac del Perú fueron investigadas con el objetivo de caracterizarlas estructural, morfológica y genéticamente. Se encontró que la estructura de la totalidad de las explotaciones caprinas apurimeñas es característica de un sistema extensivo y de tipo familiar, donde prevalece el régimen de tenencia de tierra comunal (90,7%) y el minifundio [terrenos <10 ha (93,3%)]. Las distancias de las explotaciones al núcleo urbano son diferentes entre provincias (P<0,001), oscilando mayormente entre 1 y 6 km (68%), siendo el acceso por caminos afirmados (56%).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Molines, Cano José Miguel. "LA REAL PARROQUIA DE LOS SANTOS JUANES: ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Y ESTRUCTURAL." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/86199.

Full text
Abstract:
"Los Santos Juanes" Church is one of the most important religious monuments of Valencia. Erected after the reconquest on the foundations of the Boatella mosque, it is part of a group of churches, which after the Christian siege were configured in a similar way called parochial type. With a hidden gothic structure, the temple shows his baroque majesty, especially in the interior, besides countless vestiges of a past that define its current configuration. This PhD thesis aims to discern and analyze the constructive developments the temple has suffered from its origins up to the present days. By
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Caballero, Arce Carolina. "Mejora de la caracterización mecánica de la madera estructural mediante el análisis espectral de los registros del georradar." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/59228.

Full text
Abstract:
[EN] This thesis includes the analysis, results and conclusions of the research performed in the application of the ground penetrating radar to evaluate structural timber using non-destructive methods. The main objective of this thesis is the possible application of the ground penetrating radar as a non destructive technique for improving the current visual classification of structural wood and evaluation of wooden structures to rehabilitate and reduce the discard of new structural timber sawmill. For this purpose have been tested pieces of new wood of Pinus sylvestris L, using a new methodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Franco, García Ma Lourdes (María Lourdes). "Síntesis y caracterización estructural de nuevas poliamidas con unidades monometilénicas. Aplicaciones potenciales en el campo de la biomedicina." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1994. http://hdl.handle.net/10803/6446.

Full text
Abstract:
Se han sintetizado nylons 1,n (n=5,6,7,8,10 y 12); nylons 2/n estadísticos con distintas proporciones de glicina (n=6, 11 y 12) y nylons m,n (m=6,12; n=6) con glicina incorporada secuencialmente y al azar. Los productos se han caracterizado por los métodos fisicoquímicos habituales y se han estudiado estructuralmente por difracción de rayos x, microscopia electrónica y refino mediante la metodología Lals. Se proponen estructuras cristalinas diferentes de las convencionales derivadas de las preferencias conformacionales del grupo metileno aislado entre grupos amida. La introducción de baja prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Puigoriol, Forcada Josep Maria. "Una metodología para caracterización elastoplástica cuasi-estática simplificada de materiales termoplásticos inyectados en proceso industrial para simulación estructural." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2013. http://hdl.handle.net/10803/121469.

Full text
Abstract:
En la present investigació es planteja una metodologia de caracterització de materials per alimentar el model constitutiu elastoplàstic de Von Mises amb enduriment isotròpic, per obtenir una millor resposta en simulacions computacionals estàtiques (CAE) de peces fabricades amb termoplàstics. Aquesta estratègia de caracterització ha de resultar simple pel que fa a aplicació, per a facilitar l’ús en l’exercici habitual d’indústria. Es presenten els models constitutius usualment utilitzats en el sector industrial per donar resposta a problemes de no linealitat de material en estàtica, per aquest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rivera, Figueroa Mónica Mireya. "Obtención, caracterización estructural y determinación de las propiedades funcionales de un aislado proteico de quinua orgánica (Chenopodium quinoa)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105605.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos<br>El presente estudio tuvo por objetivo la obtención de un aislado proteico de quinua a partir de quinua orgánica proveniente de la VI Región.. El aislado se caracterizó desde el punto de vista químico, estructural y funcional. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza y test de Tukey, al 95 % de confianza. El contenido de proteínas totales del aislado fue de 77,2%. El perfil de aminoácidos coincidió con lo descrito en la literatura para la harina de quinua, por lo que la extracción de las proteínas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zamudio, Ortega Carmen María, and Bulnes Rosalía Contreras. "Caracterización Química, Morfológica y Estructural del Esmalte de Dientes Temporales y cambios producidos por Láser Er:YAG y Fluoruro." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14789.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Grandez, Arias Fernando. "Síntesis, caracterización estructural y actividad antimicrobial de nanopartículas de cobre recubiertas con plata (Cu@Ag) obtenidas por electroless plating." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5838.

Full text
Abstract:
Sintetiza, caracteriza y evalúa las propiedades antimicrobiales de nanopartículas de cobre recubiertas con plata (Cu@Ag), obtenidas por electroless plating. Sintetiza NPs Cu mediante la reducción con ácido cítrico y ácido ascórbico. Obtiene NPs Cu@Ag recubriendo las NPs sintetizadas, utilizando el método de recubrimiento no electrolítico o electroless plating. Optimiza las dos etapas de síntesis mediante la variación de los principales parámetros implicados. Caracteriza las NPs Cu@Ag mediante DRX, UV-vis, FRX, FT-IR, DLS, MEB y MET. Evalúa la actividad antibacterial de las NPs Cu@Ag frente a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montesinos, Escobar Mijail. "Caracterización mecánica de componentes estructurales en construcciones arqueológicas de tierra : el caso de Huaca de La Luna." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7014.

Full text
Abstract:
Las construcciones arqueológicas forman parte del legado de una nación, tienen importancia histórica y son generadoras de ingresos económicos debido a la actividad del turismo, para mantenerlas en el tiempo se requieren realizar tareas de preservación y difusión. En el Perú existen gran cantidad de construcciones arqueológicas hechas de tierra y dentro de estas una tipología observada es aquella que le corresponde a las huacas, las cuales son estructuras masivas compuestas generalmente por adobes y mortero de barro o tapial. Una de las huacas de tierra más representativas del Perú es la Huaca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Díaz, Salas Diego Iván. "Morfología de las estructuras geológicas para la caracterización geotécnica en mina El Teniente, VI Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113740.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La geometría o rugosidad de las superficies de las estructuras geológicas es uno de los parámetros más relevantes en la determinación de su resistencia al corte o trabazón frente a los movimientos de cizalle. Por lo mismo, la influencia de esta característica en la calidad geotécnica del macizo rocoso es de primera importancia. Un macizo rocoso con estructuras geológicas con altos índices de rugosidad lo haría más competente y trabado que uno que contenga estructuras geológicas con bajos índices. A pesar de lo anterior, la medición de este parámetro es compleja. En el yacimiento El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Damián, Briones Angélica. "Películas de óxidos mixtos de cobre y tungsteno obtenidas por sol-gel: Caracterización estructural y evaluadas como sensor de vapor." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2002. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2002/damian_ba/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
En este trabajo se fabricó películas de óxido de tungsteno, con adición de Cu (II), mediante un proceso combinado de las técnicas de sol gel y rociado pirolítico. Para la obtención del gel isopolitúngstico se partió de una solución acuosa de tungstato de sodio di-hidratado, la cual se pasó por una resina de intercambio iónico fuertemente acida hasta obtener un pH aproximado de 1.1; para obtener el heteropolitungstato de cobre (II) se añadió al gel isopolitúngstico una solución acuosa de sulfato de cobre pentahidratado a diferentes concentraciones a fin de obtener las siguientes relaciones mola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Seifert, Dávila Wolfram Heinrich. "Caracterización bioquímica y estructural de una enzima fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente peruana Bothrops pictus “Jergón de costa”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6078.

Full text
Abstract:
Purifica la isoforma ácida presente en el veneno de Bothrops pictus mediante el uso de dos pasos cromatográficos: CM Sephadex C-50 seguido de Superdex 75 10/300 GL, lográndose un rendimiento de 7.5% y un factor de purificación de 19.8 veces. Se obtiene una sola banda con un peso molecular de 16.6 kDa en condiciones reductoras y 15.2 kDa en condiciones no reductoras empleando la técnica de PAGE-SDS. Se determina el peso molecular en solución mediante la técnica de dynamic light scattering obteniéndose una única población de proteínas monodispersa de radio hidrodinámico de 4.254 ± 0.778 (nm) cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Seifert, Dávila Wolfram Heinrich. "Caracterización bioquímica y estructural de una enzima fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente peruana Bothrops pictus “Jergón de costa”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6078.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Purifica la isoforma ácida presente en el veneno de Bothrops pictus mediante el uso de dos pasos cromatográficos: CM Sephadex C-50 seguido de Superdex 75 10/300 GL, lográndose un rendimiento de 7.5% y un factor de purificación de 19.8 veces. Se obtiene una sola banda con un peso molecular de 16.6 kDa en condiciones reductoras y 15.2 kDa en condiciones no reductoras empleando la técnica de PAGE-SDS. Se determina el peso molecular en solución mediante la técnica de dynamic light scattering obteniéndose una única población de proteínas mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Avellanet, Torres Rosa. "Conservación de recursos genéticos ovinos en la raza Xisqueta: caracterización estructural, racial y gestión de la diversidad en programas "in situ"." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/5679.

Full text
Abstract:
La raza ovina Xisqueta, propia del N-O de Catalunya, se caracteriza por su gran rusticidad y máxima adaptación a los sistemas productivos de alta montaña, por su pigmentación centrífuga, típica del Tronco Ibérico al que pertenece, y por ser de producción cárnica. Es una raza muy apreciada por los ganaderos de las zonas de montaña donde se localiza, pero el abandono del sector agrario en éstas ha provocado su regresión censal durante las últimas décadas y, en la actualidad, se encuentra en peligro de extinción. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la raza Xisqueta a d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Frías, Seoane Alina. "Caracterización estructural de bacterias antárticas adaptadas al frío y detección de nuevos emulsionantes: estudio de la cepa "Shewanella vesiculosa M7(T)”." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/85406.

Full text
Abstract:
Esta memoria doctoral forma parte del proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CICYT, CTQ2010-21183-C02-01), el cual tiene entre sus objetivos la búsqueda de nuevas cepas con capacidad para producir emulsionantes naturales poliméricos. Existe un interés real en el aislamiento y caracterización estructural y funcional de nuevos exopolímeros (EPS) obtenidos a partir de microorganismos de ambientes extremos que pudieran ser utilizados con estos fines en diversas industrias. Para ello, se realizó en primer lugar el estudio de los EPS desde el punto de vista ultraestructur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mocanu, Díaz Matías Francisco. "Caracterización de los estilos estructurales en el margen continental chileno entre las costas de Valparaíso y Constitución (32 - 35.5°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152981.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Este trabajo pretende determinar los procesos de deformación y los principales dominios estructurales presentes en la región marina del antearco andino entre los 32 y 35.5° de latitud sur. Para lograrlo se emplean datos batimétricos y de reflexión sísmica de alta resolución en conjunto con una serie de herramientas computacionales (Arcgis, Matlab, Move, Opendtect, Surfer), para generar un mapeo morfoestructural en profundidad en tres secciones transversales al margen continental. Además, se recurre a la teoría de cuñas de Coulomb para entender la geometría y estructura interna del t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sainz-Maza, Aparicio Sergio. "Caracterización gravimétrica de zonas de rift en islas volcánicas oceánicas : aplicación a las islas de Tenerife y el Hierro." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461592.

Full text
Abstract:
Los sistemas de rift en configuraciones volcánicas, se encuentran relacionadas con crecimiento de grandes edificios volcánicos y se definen como áreas de la corteza sometidas a esfuerzos extensivos que generan fracturas en forma de fisuras a través de las cuales se emite lava. Los grupos de fisuras delinean los sistemas de rift. Tradicionalmente, los sistemas de rift han sido considerados áreas de la superficie terrestre que actúan a modo de conductos profundos que enlazan las zonas de generación del magma en el manto y corteza inferior con la superficie terrestre, canalizando y controlando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ticona, Chambi Wilma Gladis. "Caracterización química, mineralógica estructural de tres arcillas (ph`asas) de la región altiplática boliviana: hacia una visión científica en su aplicación tradicional." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2008/ticona_cw/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La presente tesis desarrolla la caracterización química, mineralógica y estructural de tres arcillas. Estás en general son conocidas con el nombre de “ph’asas”, p'asa, pasa, ppassa, pahsa, p'asalla en el lengua aymará siendo ampliamente utilizadas por lo médicos ”kallawayas”, por sus propiedades particulares que poseen, en el campo de la medicina tradicional boliviana y como alimento en especial en la región altiplánica de Bolivia. Dos de estás ph’asas corresponden a la localidad de Achocalla (Departamento de La Paz) y otra de la localidad de Andamarka (Departamento de Oruro), Bolivia. La cara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chadghan, Arafa. "Síntesis y caracterización estructural de complejos de Co(II), Ni(II), Cu(II) y Pd(II) con ligandos pirazólicos 3, 5-disustituidos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1998. http://hdl.handle.net/10803/3125.

Full text
Abstract:
Se han sintetizado y caracterizado mediante AE, IR, 1H, 13C-RMN y EM cuatro nuevos ligandos derivados del pirazol (3-fenil-5-(2-piridil)pirazol (HL0), 3-fenil-5-(6-metil-(2-piridil))pirazol (HL1), bis(3-fenil)-5-(2,6-piridil)dipirazol (H2L2), 3-(2,6-piridil)-bis(5-(2-piridil))dipirazol (H2L3)) y se ha estudiado la química de coordinación del sistema M:HL (M=Co(II), Ni(II), Cu(II) y Pd(II); HL=HL0, HL1) en presencia de haluros, nitratos y acetatos como ligandos adicionales.<br/>Los complejos aislados se han caracterizado mediante AE, IR de la zona media y lejana, conductividad molar en solución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Inga, Arellano Rosalina Rosio. "Caracterización estructural, biológica y molecular de una isoenzima básica de Fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente peruana Lachesis muta (Linnaeus, 1766)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2120.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se estudian las propiedades, bioquímicas, biológicas, inmunológicas y moleculares de una isoforma básica de Fosfolipasa A2 presente en el veneno de la serpiente peruana Lachesis muta(PLA2básicaL.muta). La purificación se realizó mediante cromatografía de intercambio iónico, filtración y de alta performance; la enzima fue purificada 41,2 veces con un rendimiento de 64%. Se obtuvo una única banda proteica de 14,7 kDa por PAGE-SDS en condiciones reductoras y no reductoras, demostrando ser una proteína monomérica. Su pH óptimo es de 7,8 y es fuertemente inhibida por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Broto, Cartagena Miguel. "Caracterización mecánica del abeto (Abies alba Mill.) procedente de la cordillera pirenaica." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2016. http://hdl.handle.net/10803/384933.

Full text
Abstract:
El present document conté el treball de recerca per a la caracterització mecànica de la població d'avet blanc (Abies alba Mill.) procedent del Pirineu en els seus dos vessants, espanyola i francesa. S'ha estudiat de forma independent la població del vessant espanyola, que correspon amb la població d'avet blanc d'Espanya. Inclou l'assignació de classe resistent d'acord amb UNE-EN 338 per a les dues poblacions. L'estudi compta amb una mostra total de 351 peces distribuïdes en cinc seccions: 120x75, 145x70, 150x70, 160x120 i 250x200 mm. S'han mostrejat les dues regions de procedència que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cáceres, Vergara Juan Carlos. "Uso de la Laccasa de Botrytis aclada para la inactivacion de antibioticos de la familia tetraciclina. modelamiento estructural y caracterización de la interacción." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159490.

Full text
Abstract:
Tesis entregada a la Universidad De Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas.<br>El aumento en la aparición de microrganismos resistentes a los antibióticos es de gran preocupación en el ámbito de salud pública debido al aumento de la mortalidad y costos de tratamiento causado por las enfermedades que provocan. Se han detectado concentraciones de residuos de antibióticos sobre los niveles inhibitorios en aguas residuales, y los tratamientos actuales no son capaces de eliminar estos residuos. En relación con todo esto, los antibiótic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Medina, Ríos Javiera Elena. "Caracterización de la falla Cariño Botado (32°30'S) y su relación al West Andean Thrust System (Wats)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159534.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El estudio de la neotectónica ha sido relevante debido al impacto que tienen los sismos en la sociedad, debido a esto ya se han llevado a cabo estudios de peligro sísmico. Por ejemplo, la Falla San Ramón ubicada dentro de la parte oriental de la ciudad de Santiago, a la cual además se le ha atribuido una importancia de primer orden para la tectónica andina, forma parte del West Andean Thrust System (WATS). El WATS se encuentra en la parte occidental de la Cordillera Principal y se cree que controla el alzamiento de los Andes. Hacia el norte, siguiendo aproximadamente el mismo rumbo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vivas, Ruiz Dan Erick. "Caracterización estructural y funcional de la pictobina, una enzima similar a trombina del veneno de la serpiente peruana Bothrops pictus “jergón de la costa”." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5567.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe la purificación y caracterización bioquímica, estructural y funcional del principio coagulante del veneno de la serpiente endémica del Perú Bothrops pictus, denominada pictobina. La enzima es purificada por la combinación de tres pasos cromatográficos, empleando intercambio catiónico CM-Sephadex C-50 seguida de dos pasos de filtración molecular en Sephadex G-100 y Sephadex G-75 respectivamente. La Pictobina es una glicoproteína monomérica con una masa molecular de 49 kDa medida por PAGE-SDS bajo condiciones reductoras y de 41
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García, Guerrero María del Carmen. "Caracterización estructural y funcional de dos metalo-carboxipeptidasas de la familia M14 con especificidad de sustrato tipo acídico: carboxipeptidasa citosólica 6 y carboxipeptidasa O humanas." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458537.

Full text
Abstract:
Las metalo-carboxipeptidasas (MCPs) son exopeptidasas que contienen un átomo de zinc en el centro activo y que participan en la hidrólisis de enlaces peptídicos C-t de péptidos y proteínas. La carboxipeptidasa A1 (CPA1) fue la primera peptidasa M14 identificada y se aisló hace más de 80 años a partir de extractos de páncreas. Desde entonces, el número de MCPs pancreáticas y extra-pancreáticas pertenecientes a esta familia ha ido incrementándose considerablemente. En mamíferos, estas enzimas están relacionadas con un amplio rango de procesos biológicos, como la digestión de proteínas, la regula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carrasco, Solís Fernando Carlos. "Síntesis y caracterización estructural de los ligandos Tiomicarbazona, (X)-Ph-CH=N-NH-C(=S)-NR R y sus respectivos complejos de platino (II) y paladio (II)." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2010/carrasco_sf/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente trabajo informa acerca de la síntesis y caracterización estructural de los ligandos orgánicos derivados de la tiosemicarbazona, (X)-Ph-CH=N-NH-C(:=S)-NR!R2 (X=o-C=N, 0-OCHs, = m-OH; R1==H, R2=Ph) y sus respectivos complejos de platino(II) y paladio(II). Los Espectros bidimensionales confirman que el ligando LU1 (o-cianobenzaldehído tiosemicarbazona) presenta una isomería trans con respecto al enlace imino (ON). La estructura molecular del complejo de paladio(II) con el ligando o-etoxibenzaldehído tiosemicarbazona, realizada mediante difracción de rayos X, revela una geometría cuadr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!