To see the other types of publications on this topic, follow the link: Caracterización estructural.

Journal articles on the topic 'Caracterización estructural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Caracterización estructural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gálvez-Breña, Sarina, Carlos V. Landauro, Justiniano Quispe-Marcatoma, and Víctor A. Peña-Rodríguez. "COMPORTAMIENTO FERROMAGNÉTICO CON SATURACIÓN INCOMPLETA DEL COMPUESTO INTERMETÁLICO Ƞ-Al5Fe2 SINTETIZADO MEDIANTE LA TÉCNICA DE FUSIÓN POR DESCARGA DE ARCO." MOMENTO, no. 61 (July 5, 2020): 24–36. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n61.84949.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta un estudio del proceso de síntesis y de caracterización estructural y magnética del intermetálico ƞ-Al5Fe2 preparado mediante la técnica de fusión por descarga eléctrica de arco. Con la finalidad de obtener una fase homogénea, todas las muestras obtenidas por fusión fueron sometidas a un tratamiento de recocido térmico durante 2 días a 847 °C y, finalmente, enfriadas rápidamente en agua.La caracterización estructural y micro-estructural de las muestras se realizó mediante un análisis combinado de difracción de rayos X y espectroscopia Mössbauer de transmisión del F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto-Cruz, Jackeline, Patricia Alvarado-Aguilar, Jose Roberto Vega-Baudrit, et al. "Caracterización estructural de vesículas modificadas con quitosano." Uniciencia 32, no. 1 (2018): 32. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-1.3.

Full text
Abstract:
Vesículas a base de L-α-fosfatidilcolina (PC) y mezclas de PC/fosfogliceroles fueron caracterizadas por medio de dispersión de luz dinámica (DLS), microscopía electrónica de barrido-criogénico (Cryo-SEM) y calorimetría de titulación isotérmica (ITC). La incorporación de fosfogliceroles en la formulación de vesículas a base PC disminuyó el tamaño y la polidispersidad de las partículas, debido a un mayor empaquetamiento de las cadenas alifáticas por medio de interacciones de van der Waals. Además, resultó en una disminución significativa de la carga superficial de -75 mV comparada con el potenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borge, Bruno. "Realismo estructural óntico y modalidad." Ideas y Valores 69, no. 173 (2020): 37–56. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n173.65624.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (reo) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (2007) y las leyes y simetrías de French (2014). Ofrezco argumentos para mostrar que ambas resultan incapaces de brindar una caracterización de las estructuras como entidades inherentemente modales. Ese resultado impone serias dificultades al proyecto de presentar el reo como una posición realista acerca del mundo físico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Islas Sanchez, Guillermina, Aurora Quintero Lira, Javier Piloni Martini, Norma Guemes Vera, and Juan Pablo Hernandez Uribe. "Caracterización térmica y estructural del bagazo de Oca." Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP 6, no. 11 (2020): 8–11. http://dx.doi.org/10.29057/icap.v6i11.5327.

Full text
Abstract:
Se realizó la caracterización estructural y térmica del bagazo de Oca, donde a través de las imágenes de microscopía electrónica de barrido sé muestra que los gránulos de almidón presentes en el bagazo, aparentemente no sufrieron un daño estructural, sin embargo, si se observaron concavidades en la superficie de los gránulos. La muestra de bagazo, tanto nativo como modificado, mostró un patrón de difracción tipo B, que es característico de los tubérculos. En el bagazo modificado, se observó un nuevo pico a 1727 cm-1. Mientras los resultados de calorimetría mostraron una disminución del pico en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Fernández, Néstor, Mario Fidel García Sánchez, Teobaldo Mariño Otero, and Issis Claudette Romero Ibarra. "Síntesis y caracterización del conductor iónico La0.43Ce0.1Li0.30TiO3." Nova Scientia 5, no. 9 (2014): 42. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v5i9.156.

Full text
Abstract:
El perfeccionamiento de los dispositivos de almacenamiento de energía es una de las principales líneas de investigación en la actualidad. En este trabajo se realiza un estudio experimental de materiales relacionados con la construcción de baterías sólidas de litio. Para estos fines se sintetizó el óxido mixto La0.43Ce0.1Li0.30TiO3 empleando el método cerámico. La caracterización estructural se realizó por la técnica de difracción de rayos X. Para la caracterización eléctrica del material La0.43Ce0.1Li0.30TiO3 se utilizó la técnica de Polarización Eléctrica en Estado Sólido y el cálculo del coe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña Rodríguez, Gabriel, and Luis René Ortega Triana. "Caracterización morfológica y estructural de polvos de cenizas volantes." Ingeniería Investigación y Desarrollo 14, no. 2 (2014): 14. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3481.

Full text
Abstract:
Se reporta la caracterización morfológica y estructural de polvos de cenizas volantes obtenidos de la combustión de carbón, suministrados por la Central Termoeléctrica Termotasajero S.A. El estudio morfológico consistió en el análisis superficial mediante el uso de microscopia electrónica de barrido (MEB). La composición química elemental fue hallada usando los espectros de dispersión de energías de rayos X (EDS-MEB), mientras que la caracterización estructural se llevó a cabo por difracción de rayos X (DRX). Para la distribución del tamaño de partícula se usó el software Image Tool V. 3.0. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Vargas, Olga Lucía, Angela Janet García Salcedo, and Hernando Ariza Calderón. "Physical-chemical characterization of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), amaranth (Amaranthus caudatus L.), and chia (Salvia hispanica L.) flours and seeds." Acta Agronómica 67, no. 2 (2018): 215–22. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n2.63666.

Full text
Abstract:
Las harinas de quinua, amaranto y la chía tienen proporciones considerables de proteína, almidón, fibra dietética, lípidos, minerales, vitaminas y componentes bioactivos, lo que les confiere propiedades excepcionales para la nutrición humana. El objetivo de esta investigación fue la caracterización fisicoquímica de las harinas y semillas de quinua, amaranto y chía mediante la realización de un análisis proximal, óptico, funcional, térmico y estructural. A partir de los resultados obtenidos en el análisis proximal, se determinaron proporciones considerables de proteína y fibra para las tres har
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza Carrasco, Veronica, and Whualkuer Lozano Bartra. "Caracterización de aleaciones semiconductoras por espectroscopia Raman." Revista de Investigación de Física 12, no. 02 (2009): 16–20. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v12i02.8710.

Full text
Abstract:
El efecto del desorden estructural en el esparcimiento Raman de los modos acoplados plasmón - fonón LO, fue estudiado en aleaciones AlxGa1-xAs dopadas con Silicio. Las asimetrías de las líneas Raman nos permitió la observación de estos modos debido a que la simetría traslacional del cristal fue destruida. El análisis de la posición y la forma de sus líneas espectrales proporciona información sobre la concentración de los portadores y los efectos del desorden estructural del material. Observamos que la concentración efectiva de portadores medida en Raman difiere de la concentración nominal dada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz, Alejandro, Jorge Castro та Braulio Insuasty. "Obtención de una diada electroactiva tipo dumbell con fullereno C60, con un espaciador π - conjugado de piridina 'fluoreno separados por una unidad acetilénica". Revista de Ciencias 20, № 1 (2018): 109. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v20i1.6112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bolívar-León, Rafael, Neyl Richard Triviño-Jaimes, and Javier Mauricio García-Mogollón. "Estudio técnico-ambiental de las estructuras principales de fortificación usadas en la minería de carbón de Norte de Santander." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 38 (2014): 107. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3162.

Full text
Abstract:
<p align="justify">La caracterización de las estructuras de fortificación en la minería de carbón en Norte de Santander (Colombia) y el aporte de este sector a la deforestación han sido poco estudiados. La pérdida de bosques entre 1990 y 2010 en el departamento fue del 26%, y la contribución a ella de la minería de carbón, es de 0,36%. Se determinaron 17 variables geométricas de la estructura, de las cuales sólo dos influyen en el comportamiento mecánico de la estructura. Mediante una simulación estructural y un diseño de experimentos 25 , se obtuvo un diagrama para la selección del diám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moya, Laura, Andrea Cardoso, Matías Cagno, and Hugo O´Neill. "Caracterización estructural de madera aserrada de pinos cultivados en Uruguay." Maderas. Ciencia y tecnología, ahead (2015): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-221x2015005000053.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, A., J. Perea, R. Acero, et al. "Caracterización estructural de los sistemas ganaderos de las dehesas andaluzas." Archivos de Zootecnia 59, no. 228 (2008): 577–88. http://dx.doi.org/10.21071/az.v59i228.4713.

Full text
Abstract:
Mediante análisis multivariante se establecieron tres tipos de sistemas ganaderos en las dehesas andaluzas. En 49% de las explotaciones se detectó un sistema ganadero denominado conservacionista de dehesa que corresponde a pequeñas explotaciones de bovino y ovino con bajo nivel de intensificación y carga ganadera ajustada a la disponibilidad alimenticia usando ocasionalmente suplementación estratégica. Las explotaciones (21%) del sistema conservacionista de sierra y montaña son también de reducida dimensión, con predominio de pequeños rumiantes y bajo empleo de tecnología. El sistema productiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Meza Fuentes, Edgardo, Johana Rodríguez Ruiz, and Adolfo Pájaro Payares. "Síntesis y caracterización estructural de hidrotalcitas de Cu-Zn-Al." Revista Colombiana de Química 45, no. 3 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v45n3.61381.

Full text
Abstract:
Las hidrotalcitas pueden ser usadas en áreas como catálisis, medicina, química ambiental, entre otras. Dependiendo de los metales presentes, los sólidos derivados de la calcinación de hidrotalcitas también son usados debido a su carácter básico, efecto de memoria y alta área superficial especifica. En este estudio se evaluaron características de hidrotalcitas a base de Cu-Zn-Al. Los análisis se realizaron usando AAS, DRX, FTIR, TGA y DSC. Se observó que, en los sólidos con mayor cantidad de cobre, la banda del estiramiento O••H (M••OH, H••OH) se desplaza a valores más bajos de número de onda,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alcaraz, Lorena, Josefa Isasi, Marco Peiteado, and Amador Caballero. "Síntesis, caracterización estructural y morfológica de nanofósforos Ca0,45Eu0,05Zr2(PO4)3." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 54, no. 6 (2015): 236–40. http://dx.doi.org/10.1016/j.bsecv.2015.10.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bejarano G., Gilberto, J. M. Caicedo R., Pedro Prieto, G. Zambrano, E. Baca, and O. Moran. "Deposición y caracterización de recubrimientos de Nitruro de Boro producidos por pulverización catódica." Informador Técnico 69 (December 13, 2005): 32. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.800.

Full text
Abstract:
El nitruro de boro (BN) es un material de gran importancia tecnológica, con propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas que se aproximan a las del diamante. El nitruro de boro se puede formar principalmente en tres estructuras cristalinas: cúbico (c-BN). wurtzite (w-BN) y hexagonal (h-BN). El c-BN es la estructura más interesante, debido a su conjunto único de propiedades. Tres parámetros son comunes a todos los experimentos PVD para la producción exitosa de c-BN: Bombardeo de la película en crecimiento con iones energéticos (generalmente 100-500eV), elevada temperatura del substrato (300-400
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Olmedo, F. I., A. Cobo, F. B. Díaz, F. Navarro, and M. A. Vidal. "Caracterización mecánica experimental de un hormigón ligero estructural = Experimental mechanical characterisation of a structural lightweight aggregate concrete." Anales de Edificación 1, no. 1 (2015): 23. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2015.3036.

Full text
Abstract:
El peso propio de la estructura es habitualmente del mismo orden o superior al de las cargas que tiene que soportar. Esto hace que las estructuras resultantes sean en muchos casos poco eficientes. La sustitución, parcial o total, en un hormigón del árido convencional por otros materiales más ligeros, consigue una reducción notable del peso del hormigón resultante. En este trabajo se analiza el comportamiento mecánico de un hormigón ligero estructural elaborado por Lafarge. Se han realizados ensayos tanto destructivos como no destructivos a distintas edades. Los resultados muestran la evolución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Canaría-Camargo, Cesar Camilo, Armando Sarmiento-Santos, and Carlos Arturo Parra-Vargas. "Comportamiento magnético y estructural del sistema La1.5−xBa1.5+x−yCayCu3Oz 0.2 ≤ x ≤ 0.4 y 0.3≤ y ≤0.5." DYNA 83, no. 199 (2016): 108. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.56952.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos el sistema La1.5+xBa1.5+x-yCayCu3Oz, basados en la producción de muestras que se encuentran en el rango de fase única, fase pura, propuesta por West [1]. Reportamos la producción y caracterización de los sistemas La1.1Ba1.4Ca0.5Cu3Oz, La1.1Ba1.5Ca0.4Cu3Oz, La1.1Ba1.6Ca0.3Cu3Oz, La1.2Ba1.3Ca0.5Cu3Oz, La1.2Ba1.4Ca0.4Cu3Oz, La1.3Ba1.2Ca0.5Cu3Oz, en contraste con los reportados en artículos previos [2]. Las muestras fueron producidas por el método de reacción de estados solido (SSR) con una temperatura de sinterizado de 850 ºC. Se presenta la caracterización morfológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Flórez Montes, Ciliana, and Andrés Felipe Rojas González. "Aprovechamiento potencial de residuos de la agroindustria caldense según su composición estructural." Revista Facultad de Ciencias Básicas 14, no. 2 (2019): 143–51. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.3411.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como objetivo la identificación de los principales residuos de la agroindustria en el departamento de Caldas, la caracterización estructural de estos y proponer un aprovechamiento potencial. La caracterización estructural se lleva a cabo mediante la determinación de los componentes estructurales (celulosa, hemicelulosa y lignina) y no estructurales (extractivos y cenizas) de cada uno de los residuos agroindustriales. Teniendo en cuenta estos resultados, se identifican las aplicaciones potenciales de los residuos estudiados según sus porcentajes de celulosa, hemicelu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Celorio, S., S. de Argüello, F. Barquín, et al. "Caracterización estructural de las explotaciones de ganado bovino de raza Pasiega." Archivos de Zootecnia 60, no. 231 (2011): 409–12. http://dx.doi.org/10.4321/s0004-05922011000300023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Avellanet, R., J. A. Aranguren-Méndez, and J. Jordana. "La raza ovina Xisqueta en España: Caracterización estructural de las explotaciones." Animal Genetic Resources Information 37 (April 2005): 21–29. http://dx.doi.org/10.1017/s1014233900001930.

Full text
Abstract:
ResumenLa Xisqueta es una raza ovina de orientación cárnica que se localiza mayoritariamente en tres comarcas del N-O de Catalunya (España). Se caracteriza por poseer una coloración centrífuga particular y por ser una raza rústica, perfectamente adaptada a las condiciones trashumantes y pirenaicas. El censo aproximado de xisquetas en pureza lo situamos entre 12 000 y 15 000 hembras reproductoras, habiendo sufrido una importante reducción en las últimas décadas.La caracterización estructural de las explotaciones de Xisqueta se ha realizado mediante una encuesta, y los resultados se han analizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López, Saúl, and Gustavo Ayala Milián. "MÉTODO DE DISEÑO SÍSMICO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS PARA MARCOS DE CONCRETO REFORZADO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 88 (January 1, 2013): 91–111. http://dx.doi.org/10.18867/ris.88.11.

Full text
Abstract:
Se presenta un método novedoso de diseño sísmico basado en desplazamientos para marcos de concreto reforzado. Su formulación se sustenta en el concepto de sistema de referencia, el cual radica en la caracterización de la respuesta estructural mediante las propiedades elásticas e inelásticas del modo fundamental. El método propuesto consiste en la construcción de una curva bilineal de seudoaceleracion vs desplazamientos espectrales, denominada curva de comportamiento; el desplazamiento de fluencia se define acorde con la geometría y propiedades de la estructura, y el desplazamiento último se li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Graciani García, Amparo, and Miguel Ángel Tabales Rodríguez. "El tapial en el área sevillana. Avance cronotipológico estructural." Arqueología de la Arquitectura, no. 5 (December 30, 2008): 135. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.93.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se ofrece un estudio tipológico de las fábricas de tapial en la Provincia de Sevilla (España) desde época islámica. A pesar de que la clasificación propuesta se basa en la estructura de la fábrica como principal premisa del análisis, sin embargo, también se consideran cuestiones metrológicas y las relativas a la composición material de la fábrica, centradas estas últimas en estudios de caracterización de los materiales constituyentes (composición, porosidad, resistencia...).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cardona Vasquez, Jorge Andres, Maria Elena Gomez, David Arsenio Landinez Tellez, and Jairo Roa Rojas. "Producción y caracterización de nuevos materiales multiferróicos basados en el sistema LCMO/BLZT Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3/ La0.67Ca0.33MnO3." Respuestas 17, no. 2 (2012): 81–92. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.426.

Full text
Abstract:
Reportamos los detalles de síntesis y caracterización estructural eléctrica y magnética del sistema multiferroico Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3/ La0.67Ca0.33MnO3. Se han preparado mediante la técnica de reacción de estado sólido mezclas con diferentes porcentajes de masa de la manganita de lantano y calcio La0.67Ca0.33MnO3 (LCMO), en su fase ferromagnética, y el titanatozirconato de bario y lantano Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3 (BLZT) el cual ha sido reportado como ferroeléctrico. Patrones de difracción de rayos X muestran que los materiales han reaccionado dando lugar a nuevos materiales con estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Paez Murillo, Carlos Augusto, Luis Eduardo Sandoval Garrido, and Ignacio Enrique Peón Escalante. "Caracterización del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes en Bogotá desde un enfoque sistémico." Revista Científica General José María Córdova 18, no. 30 (2020): 307–31. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.591.

Full text
Abstract:
Este artículo diagnostica el funcionamiento en la ciudad de Bogotá del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, una estrategia de control territorial aplicada por la Policía Nacional de Colombia. Para ello, desde un enfoque sistémico, se recurre al modelo de sistema viable y a la metodología de autotransformación. Mediante entrevistas no estructuradas a agentes de policía retirados, además de la consulta de fuentes secundarias, se siguieron cuatro pasos: identidad, definición de niveles de organización recursiva, estrategia estructural y diagnóstico. Los resultados muestran qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez Rubio, José, Juan José Fernández Martín, and Jesús Ignacio San José Alonso. "Implementación de escáner 3d y fotogrametría digital para la documentación de la iglesia de La Merced de Panamá." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 32 (2018): 208. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.9811.

Full text
Abstract:
<p>En el proceso de estudio e intervención en el patrimonio edificado, la captura de datos y la documentación gráfica a redactar constituye un aspecto decisivo no solo por la necesidad de describir la forma arquitectónica, sino por cuantificar con precisión su geometría, dimensión y, de manera especial, las alteraciones formales que afectan al edificio. En este sentido las tecnologías láser y de fotogrametría digital usada en el registro de datos:</p><p>• Constituye una especial fuente de información a la hora de valorar las deformaciones estructurales y todas aquellas patolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Garriga, M., and M. I. Alonso. "Caracterización estructural mediante elipsometría espectral de multicapas basadas en SiO2." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 39, no. 6 (2000): 729–34. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2000.v39.i6.773.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hinojosa, R. A., A. Yzarra, J. A. Ruiz, and M. Castrejón. "Caracterización estructural del sistema de producción de alpacas (Vicugna pacos) en Huancavelica, Perú." Archivos de Zootecnia 68, no. 261 (2019): 100–108. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i261.3945.

Full text
Abstract:
El objetivo fue identificar los factores que ocasionan bajos resultados de explotación en el sistema de producción de alpacas del departamento de Huancavelica, en función del componente estructural, realizando un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se visitó 224 unidades productivas con alpacas (UPA) de más de 100 cabezas, analizando 40 variables, encontrando una dimensión media de 133,3 ha y 143,8 cabezas. El empadre es estacional de enero a marzo (37%) y continuo todo el año (63%), sin registros reproductivos idóneos (70%). La hembra entra al primer empadre a los 22,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estrada Moreno, Carolina, Cesia Guarneros Aguilar, Mauricio Pacio Castillo, and Felipe Caballero Briones. "Síntesis por el método Pechini y caracterización estructural, óptica y termoeléctrica de CuAlO2." Superficies y Vacío 30, no. 3 (2017): 40–45. http://dx.doi.org/10.47566/2017_syv30_1-030040.

Full text
Abstract:
El aluminato de cobre (CuAlO2) es un material termoeléctrico semiconductor tipo-p, que cristaliza en fase delafosita a temperatura de 1100 °C. En este trabajo se sintetizaron dos muestras por el método Pechini y se calcinaron por dos procedimientos diferentes para determinar el efecto de la historia térmica en la formación de las fases y en las propiedades termoeléctricas. La muestra M1 se calcinó a 1100 °C después de un tratamiento térmico a 550 °C y la muestra M2 se calcinó a 1100 °C sin tratamiento térmico previo. La estructura cristalina de los materiales obtenidos se analizó por difracció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martín-Morales, M., Z. Sánchez-Roldán, M. Zamorano, and I. Valverde-Palacios. "Métodos granulométricos en la caracterización del árido reciclado para su uso en hormigón estructural." Materiales de Construcción 63, no. 310 (2013): 235–49. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2013.mc.06511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zaragoza-Hernández, Idalia, Amparo Borja-de la Rosa, Francisco José Zamudio-Sánchez, Víctor Rubén Ordóñez-Candelaria, and Guadalupe Martha Bárcenas-Pazos. "Anatomía del culmo de bambú (Guadua aculeata Rupr.) de la región nororiental del estado de Puebla, México." Madera y Bosques 20, no. 3 (2014): 87–96. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.203154.

Full text
Abstract:
Se realizó la caracterización anatómica de la pared de los culmos de Guadua aculeata Rupr., los especímenes fueron colectados en el predio “Las Margaritas” ubicado en el municipio de Hueytamalco, Puebla, México. El objetivo fue conocer la proporción de las estructuras anatómicas que componen el culmo y las dimensiones de las fibras, para contribuir al conocimiento de la especie. Se estudió la composición anatómica del culmo y se hizo la caracterización estructural de las fibras; en ambos casos se utilizaron cuatro culmos. Para la medición de las fibras, cada culmo se seccionó en tres partes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vázquez-Álvarez, Susana, Concepción Luján-Álvarez, Jesús Miguel Olivas-García, Hilda Guadalupe González-Hernández, and Humberto Luján-Álvarez. "Prospectiva del sistema organizacional del sector forestal en Chihuahua, México." Madera y Bosques 23, no. 2 (2017): 205–22. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2017.2321646.

Full text
Abstract:
El sistema de organización forestal de Chihuahua, México fue estudiado prospectivamente para establecer una estrategia integral que impulse el desarrollo del mismo. La metodología comprendió tres etapas: diagnóstico situacional; análisis estructural prospectivo y planteamiento de la estrategia integral. Para el diagnóstico, los actores se agruparon en seis subsistemas; se procedió a la realización de un censo total, entrevistando a cada uno de ellos, y se obtuvo la caracterización de las variables estratégicas clave de funcionamiento del sistema de organización, identificando fortalezas, oport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gámez-García, Diana Carolina, Héctor Saldaña-Márquez, José Manuel Gómez-Soberón, and Ramón Corral-Higuera. "Feasibility study and characterization of aggregates for structural concrete." Ingeniería y Desarrollo 35, no. 2 (2017): 283–304. http://dx.doi.org/10.14482/inde.35.2.10162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tenorio, Carolina, Roger Moya, and Diego Camacho. "Propiedades físico-mecánicas de tableros terciados construidos con especies tropicales de plantaciones para uso estructural." CERNE 18, no. 2 (2012): 317–25. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-77602012000200017.

Full text
Abstract:
En Costa Rica, el concreto, el acero y los plásticos son los materiales más utilizados para construcción. Mientras que por otro lado la utilización de madera de plantaciones forestales se ha incrementado en los últimos años. Ante tal situación en el presente estudio, fueron determinadas las propiedades físicas y mecánicas de tableros terciados manufacturados con chapas de Gmelina arborea, Tectona grandis y Acacia mangium provenientes de plantaciones forestales para usos estructurales. Se analizaron tres tableros (plywood) de cada una de las especies, se realizó una caracterización general y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ochoa-Burgos, Elsa Rubiela, Carlos Arturo Parra-Vargas, Julieth Alexandra Mejía-Gómez, and Eddy De Grave. "Estudio de las propiedades estructurales y magnéticas del sistema Bi1-xYxFeO3 x=0 y 0.07 usando espectroscopia Mössbauer." DYNA 85, no. 207 (2018): 22–28. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n207.68421.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la producción y caracterización estructural y magnética del sistema Bi1-xYxFeO3 x = 0 y 0.07. Las muestras fueron obtenidas por el método de reacción de estado sólido y caracterizadas por difracción de rayos X (DRX), microscopia electrónica de Barrido (SEM) y espectroscopia Mössbauer. El análisis por refinamiento Rietveld, permitió determinar que el sistema Bi1-xYxFeO3 cristaliza en el grupo R3c (161) romboédricas. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la sustitución de Bi por iones de Y influyen en la aparición de impurezas de Bi2Fe4O9, sin que se vea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Doria Herrera, Gloria María, Angelina Hormaza Anaguano, and Darío Gallego Suarez. "Caracterización estructural de la cascarilla de arroz modificada como adsorbente alternativo y eficiente para la remoción de Cr (VI) en solución." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 4, no. 1 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.976.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la caracterización estructural de la cascarilla de arroz modificada mediante un proceso de oxidación avanzada con el reactivo Fenton, dicha transformación fue llevada a cabo con el propósito de incrementar el número de sitios activos sobre la superficie de este material y generar por tanto, un adsorbente con mayor capacidad de remoción de los iones Cr (VI) en solución, en comparación con la cascarilla de arroz natural. La caracterización del material modificado fue realizada mediante distintas técnicas experimentales que incluyeron, el análisis de los grupos funcionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Balmori Roiz, Jose Antonio. "Fabricación y caracterización de vigas dúo reforzadas de maderas de “Populus sp.” y “Pinus pinaster Ait.”." Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 46, no. 1 (2020): 183–96. http://dx.doi.org/10.31167/csecfv5i46.19909.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral pretende desarrollar un producto industrializado de madera reforzada que permita emplear con usos estructurales maderas de rápido crecimiento y bajas prestaciones mecánicas, o de baja calidad, actualmente rechazadas. La actual exigencia social de realizar construcciones sostenibles y eficientes energéticamente, recogida en la directiva europea 2018/844/EU, posiciona a la madera como uno de los materiales de construcción con mayor proyección de crecimiento en el futuro cercano. Sin embargo, las especies gestionadas con fines de uso estructural son limitadas y sus masas fores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ceballos Núñez, Verónika, Alejandra Rodríguez, José María Satizábal, Julio César Montoya, Adalberto Sánchez, and Felipe García Vallejo. "Caracterización funcional y estructural de genes asociados a preeclampsia expresados en la placenta humana." Revista Med 24, no. 1 (2016): 21–32. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2329.

Full text
Abstract:
Introducción: La preeclampsia continúa siendo la primera causa de morbimortalidad perinatal. El conocimiento sobre su etiología molecular se ha incrementado en los últimos años debido al avance en la aplicación de las ciencias “ómicas”. Ello ha llevado a identificar genes candidatos que participarían en su patogénesisObjetivo: Identificar y caracterizar estructural y funcionalmente genes expresados en placenta que se asocian con preeclampsia.Métodos: A partir de una revisión de literatura de los últimos diez años, se identificaron 16 genes cuya expresión en placenta estaba asociada con la pato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

García-Alvarado, F., U. Amador, M. Álvarez, and A. Martínez de la Cruz. "Caracterización estructural y electroquímica de materiales útiles como electrodo en baterías recargables de litio." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 39, no. 3 (2000): 239–43. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2000.v39.i3.833.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Galvis-Patiño, Mauricio, Yebrail Antonio Rojas-Martínez, Dagoberto Oyola-Lozano, Humberto Bustos-Rodríguez, and Hugo Martínez-Sánchez. "Propiedades estructurales y magnéticas de aleaciones Gd0.257 -xTbxFe0.743 obtenidas por aleamiento mecánico." Revista de la Facultad de Ciencias 6, no. 1 (2017): 83–92. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v6n1.61394.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se reporta el estudio de las propiedades estructurales y magnéticas de la composición en forma de polvo de Gd0.257-xTbxFe0.743 con x=0, 0.1285, 0.257,preparados por Aleamiento Mecánico (AM) en atmosfera de argón durante 72 horas mediante un molino planetario de alta energía ;la caracterización estructural se realizó por medio de Difractometría de rayos X(DRX), para la caracterización magnética se utilizó la espectroscopía Mössbauer, los ciclos de histéresis se llevaron a cabo a través de PPMS (Physical Property Measurement System), Sistema de Medidas de Propiedades Físic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Peña-Rodríguez, Gabriel, Paola A. Rivera-Suárez, César H. González-Gómez, et al. "Efecto de la concentración de magnetita en la estructura, propiedades eléctricas y magnéticas de un material compuesto a base de resina de poliéster." TecnoLógicas 21, no. 41 (2018): 13–27. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.708.

Full text
Abstract:
Se reporta el efecto de la concentración de polvos de magnetita (Fe3O4) sobre las propiedades eléctricas y magnéticas de un material compuesto a base de resina de poliéster termoestable. Las muestras se elaboraron mediante el método de colado manual en concentraciones de: 60-40, 70-30, 80-20, 90-10 y 100-0 (% en peso), donde la fase mayoritaria es la resina y la minoritaria los óxidos de Fe3O4. La estructura cristalina se estudió usando la técnica de difracción de rayos X y la caracterización superficial tuvo lugar a través de la técnica de microscopía electrónica de barrido. Se midió la respu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Díaz Hormigo, María Tadea. "Precisiones para una caracterización lingüística de la neología semántica." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, no. 34 (July 30, 2020): 73. http://dx.doi.org/10.14198/elua2020.34.3.

Full text
Abstract:
Al prestar atención a la forma de manifestación de un neologismo, los investigadores distinguen entre neología formal o de forma y sentido, basada en la creación de un significante nuevo o de un significante y un significado nuevos, y la neología semántica o de sentido, que implica la presencia de un nuevo significado o acepción en un significante ya existente. En este artículo, analizamos la neología semántica y, más concretamente, la naturaleza o carácter del nuevo significado o acepción que esta comporta. Pretendemos mostrar que los significados léxico, categorial y sintáctico o estructural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ellis, G., C. Marco, M. A. Gómez, and C. Blancas. "Caracterización de la heterogeneidad estructural en polipropileno polimórfico mediante espectroscopia vibracional: microscopia IR y Raman." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 43, no. 2 (2004): 340–44. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2004.v43.i2.535.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Campos Gonzales, Juan Carlos, Luis Ángel Arenas Menéndez, Jaime Barreda del Carpio, and Iván Paz Aliaga. "Caracterización estructural y funcional de una metaloproteasa del veneno de Bothrops roedingeri por aproximación proteómica." Veritas 20, no. 2 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v20i2.245.

Full text
Abstract:
Las especies pertenecientes al género Bothrops son muy importantes en el campo de la investigación por poseer enzimas proteolíticas, la cual tiene como características principales tener una variada acción biológica y contribuir con desórdenes en coagulación, necrosis y formación de hemorragias por ende se necesita una plataforma moderna en el estudio de estas enzimas para así poder sugerir un modelo metodológico actualizado en el estudio de todas las proteínas expresadas por un sistema biológico que nos permita conocer el estado actual de la especie, así como utilizar esta información en la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Leiva, Javier I., Haroldo E. Magariños, Alejandro F. Romero, and Heriberto Figueroa. "CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL MEDIANTE ANÁLISIS DE IMAGEN DEL QUESO CHANCO ELABORADO EN LA PROVINCIA DE OSORNO." Agro Sur 37, no. 1 (2009): 26–33. http://dx.doi.org/10.4206/agrosur.2009.v37n1-03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Figueroa López, Kelly Johana, Olga Lucía Torres Vargas, Jhon Jairo Prías Barrgán, and Hernando Ariza Calderón. "Caracterización óptica y estructural de nanopartículas de Allium sativum L. impregnadas en lomo de bovino." Acta Agronómica 64, no. 1 (2014): 54–60. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v64n1.43651.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bedoya-Marrugo, Elias Alberto, Luz Elena Vargas-Ortiz, Hannia Karime González-Urango, and Carlos Alberto Severiche-Sierra. "Análisis de componentes principales para caracterización estructural de pymes manufactureras de Cartagena de Indias, Colombia." Lámpsakos 1, no. 17 (2017): 52. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2361.

Full text
Abstract:
Se caracterizó por análisis de componentes principales a 11 empresas pymes manufactureras (excepto maquinaria y equipo) de Cartagena de indias, relacionadas con los códigos CIIU 1011, 2011 y 2511 con respecto a las variables patrimonio, ventas, activos, pasivos, utilidades y tiempo en el mercado; posteriormente se realizó un análisis de cluster combinando el método factorial y el análisis de conglomerados. Los resultados muestran con respecto a los activos, se observan empresas que superan los 96 millones de pesos, mientras que algunas están por debajo de los $1,500,000, los valores para el pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vera, Ricardo Otilio Verde, Oscar Enrique Tang Cruz, Juan Manuel Pesantes Rojas, et al. "Caracterización estructural y óptica de películas delgadas de dióxido de titanio depositadas por rociado pirolítico." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 2141–55. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-079.

Full text
Abstract:
Se sintetizó películas de dióxido de titanio (TiO2) por rociado pirolítico, mediante una solución precursora de diisopropóxido de titanio estabilizado con acetil–acetonato al 75 % en isopropanol disuelto en metanol. Esta solución se roció sobre sustratos de vidrio en una cámara de reacción a 30 psi de presión a diferentes temperaturas (380, 430 y 480 y 380 recocida a 500 °C). La difracción de rayos X (DRX), estudió, el tamaño de grano, microtensión y parámetros de red. La espectroscopia UV–Vis, estudió la transmitancia, índice de refracción, espesor de las películas y ancho de banda prohibida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bolognini, H., N. Martínez, and O. Troconis de Rincón. "Caracterización química y físico-mecánica de cementos adicionados de filer calizo en Venezuela." Revista ALCONPAT 5, no. 3 (2015): 180–92. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v5i3.88.

Full text
Abstract:
En los últimos años en Venezuela, se ha presentado una crisis sobre la demanda, comercialización y producción del cemento, principal material de construcción. En este trabajo se presentará la caracterización química y físico- mecánica realizada a las principales marcas comerciales de cementos adicionados en el país, caracterizándolos de acuerdo a: composición química, finura Blaine, tiempo de fraguado y resistencia mecánica a compresión. Los resultados demuestran que estos cementos no cumplen con los requisitos mínimos establecidos en la norma venezolana para su uso en la elaboración de concre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González-Idárraga, Carlos Eduardo. "Caracterización resistiva 3D del área geotérmica de Paipa, Colombia." Boletín de Geología 42, no. 3 (2020): 81–97. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v42n3-2020003.

Full text
Abstract:
Con el fin de realizar la caracterización resistiva del área geotérmica de Paipa, se llevaron a cabo diferentes campañas de adquisición de sondeos audiomagnetotelúricos (AMT) y magnetotelúricos (MT). La estimación de las curvas de resistividad aparente se encuentra en un rango de periodo entre 0,0001 y 10 s. El análisis de dimensionalidad geoeléctrica realizado a los tensores de impedancia estableció un comportamiento 1D en bajos periodos y un comportamiento 2D-3D dominante en periodos altos. Dado lo anterior, se realizó una inversión 3D mediante el código ModEM y se interpretó bajo el modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cámara Izquierdo, Sergio. "Génesis, naturaleza y crisis del capitalismo neoliberal." ECA: Estudios Centroamericanos 67, no. 729 (2012): 195–212. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v67i729.3382.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo es presentar una caracterización estructural de la génesis, naturaleza y crisis del neoliberalismo desde el enfoque estructural de la teoría económica marxista. Aunque el análisis tiene una vocación internacional, el ámbito fundamental de análisis es la economía de Estados Unidos que, debido a su carácter hegemónico a lo largo del periodo analizado, es útil para caracterizar la economía mundial. En la sección 1, se caracteriza al neoliberalismo como el periodo histórico que surge de la transformación estructural de la economía mundial a partir de los años sete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!