Academic literature on the topic 'Caracterización femenina'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Caracterización femenina.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Caracterización femenina"
Rodríguez Gómez, Katya. "Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar." Estudios Demográficos y Urbanos 29, no. 1 (January 1, 2014): 113. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v29i1.1457.
Full textAbramo, Laís. "¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo secundaria?" Revista Estudos Feministas 12, no. 2 (August 2004): 224–35. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2004000200013.
Full textEspitia De La Hoz, Franklin José. "PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE LA EYACULACIÓN FEMENINA. ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL. EN MUJERES COLOMBIANAS DEL QUINDÍO. 2012 A 2016." Biociencias 14, no. 1 (May 20, 2019): 51–64. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.5323.
Full textDonaire, Ricardo. "El reclutamiento de los docentes en Argentina: una aproximación a partir de la ocupación de sus cónyuges." Educação & Sociedade 34, no. 122 (March 2013): 121–38. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-73302013000100007.
Full textLondoño, Oscar Leonardo. "Organización y tránsito social en el interior del monasterio de Santa Inés de Montepulciano en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII." Fronteras de la Historia 23, no. 1 (February 28, 2018): 184–215. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.316.
Full textAcosta Cajiao, Eduardo, José Luis Duque Acosta, and Reinaldo Acosta Cajiao. "Caracterización colposcópica de la cervicitis crónica, la neoplasia cervical intraepitelial y el carcinoma infiltrante." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 38, no. 6 (December 31, 1987): 399–435. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.2278.
Full textSuárez Hernán, Carolina. "Recursos narrativos de indagación en la identidad femenina y temáticas recurrentes en la novelística de María Luisa Bombal, Flora Yáñez y María Carolina Geel." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 31 (February 8, 2019): 373–90. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313057.
Full textChamorro, Daniela S., and Lucila M. Ochoa. "Mercado de trabajo fueguino y desigualdad de género. Análisis de los perfiles sociales y ocupacionales de las jefas y jefes de hogar en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 2003-2015." Descentrada 4, no. 1 (March 6, 2020): e108. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e108.
Full textLópez-García-Torres, Rocío. "Elia Saneleuterio. La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana. Iberoamericana-Vervuert, 2020." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 16 (June 29, 2021): 879. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i16.6944.
Full textCabrera, Nora, Hugo Lázaro, and Antonio Nasca. "Caracterización morfológica y presencia de Maecolaspis monrosi Bechyné (Coleoptera: Chrysomelidae: Eumolpinae) en el cultivo de soja en Tucumán." Anais da Sociedade Entomológica do Brasil 29, no. 2 (June 2000): 277–84. http://dx.doi.org/10.1590/s0301-80592000000200009.
Full textDissertations / Theses on the topic "Caracterización femenina"
Ruscitti, Morella. "Manifestaciones únicas en cuerpos particulares. Lo extraño de la caracterización femenina y del cuerpo humano en La esposa de Martin Butchell de Bruno Estañol." BYU ScholarsArchive, 2012. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/3138.
Full textNarváez, Rosales Nidia. "Caracterización del empleo femenino en el sector turístico formal en Bahías de Huatulco, Oaxaca, México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99844.
Full textPanzetta, María Emilia. "Caracterización del fenómeno de persistencia en el patógeno humano Chlamydia trachomatis." Doctoral thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14587.
Full textChlamydia trachomatis es el patógeno bacteriano de transmisión sexual más común en humanos y una causa frecuente de infecciones asintomáticas y persistentes que conducen a complicaciones graves, particularmente en mujeres jóvenes. Chlamydia presenta un estilo de vida intracelular obligado único que involucra la transición cíclica entre su forma de desarrollo infectiva o cuerpo elemental y su forma replicativa o cuerpo reticular dentro de una vacuola denominada “inclusión”. En presencia de factores estresantes como el interferón gamma (IFNγ) o los antibióticos beta-lactámicos, C. trachomatis sufre una interrupción en su ciclo replicativo y entra en un estado viable pero no cultivable, “persistente”, también llamado persistencia clamidial, generalmente asociado a la presencia de cuerpos reticulares aberrantes y de mayor tamaño. Al removerse los factores de estrés, estas bacterias reanudan la división celular y las transiciones entre sus formas de desarrollo. Por lo tanto, la persistencia clamidial se considera un factor clave en la capacidad de estas bacterias para evadir diferentes efectos antimicrobianos. En esta tesis, se describe un screening genético para identificar y caracterizar mutantes de C. trachomatis con defectos en la recuperación post-estrés inducido por IFNγ y/o penicilina. Utilizando una colección de aproximadamente 1000 mutantes químicas completamente secuenciadas de C. trachomatis LGV-L2, se encontró que la mutante M275 es defectuosa en la recuperación de estrés inducido por IFNγ pero no por penicilina. Mediante la transferencia lateral de genes y análisis de recombinantes se identificó ptr, que codifica una posible proteasa, como un gen probablemente requerido para la recuperación del estrés inducido por IFNγ. Para confirmar estos resultados se construyó una cepa nula para ptr (L2 ptr::GII), la cual también mostró defectos en la recuperación del estrés inducido por IFNγ, y este defecto se restableció mediante la complementación de la expresión de Ptr. L2 ptr::GII, al igual que M275, mostró una menor tasa de diferenciación de RB a EB y una replicación del genoma reducida durante la recuperación después del tratamiento con IFNγ, lo que indica que Ptr es necesaria para una salida rápida del estrés inducido por IFNγ. Asimismo, se desarrollaron anticuerpos contra Ptr que nos permitieron observar que esta proteína es secretada al lumen de la inclusión clamidial. Utilizando un modelo murino de infección vaginal se observó un clearance disminuido a los 14 días post-infección para L2 ptr::GII, sugiriendo que la anulación de ptr causa una demora en la eliminación de C. trachomatis en el tracto genital femenino durante la infección in vivo. Por otro lado, se caracterizó la mutante M111, que presentó defectos en la recuperación luego del estrés inducido por IFNγ o por penicilina. Dicha mutante porta una única mutación sin sentido en pmpC, además de mutaciones con cambio de sentido en 5 genes adicionales. El gen pmpC codifica para una proteína polimórfica de membrana perteneciente a una familia de proteínas exclusiva de Chlamydia. Mediante la inactivación sitio-dirigida de genes por inserción se identificó pmpC como un gen necesario para la recuperación del estrés inducido por IFNγ o penicilina. Adicionalmente, se observó que la anulación de pmpC causa un defecto en la adherencia e invasión en las células hospedadoras, e induce la formación de agregados bacterianos dentro de la inclusión clamidial. En conclusión, este trabajo de tesis identificó a ptr y pmpC como genes involucrados en la persistencia clamidial.
2021-12-31
San, Pedro Teresa Anta. "La héroe de mil caras una caracterización de los personajes femeninos en la narrativa de Elena Garro /." 1987. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/20129615.html.
Full textConference papers on the topic "Caracterización femenina"
Dinamarca Cáceres, Fernando Nicolas, Rebeca Alayón, Francesc Casanovas Martinez, Rosa Blanca Sauras Quetcuti, Ana Perez, Clara Montserrat Vilardel, Ezequiel Perez Sanchez, Francina Fonseca Casals, and Marta Torrens Melich. "Caracterización de pacientes según motivo de alta en una unidad de desintoxicación hospitalaria." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o027.
Full text