Academic literature on the topic 'Cárcel Pública de Santiago'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cárcel Pública de Santiago.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cárcel Pública de Santiago"

1

Monteverde Sánchez, Alessandro, Hugo Jose Castro Valdebenito, and Juan Saavedra Ávila. "Modelos, tendencias y cotidianidades en los inicios de la Cárcel Penitenciaria de Santiago de Chile.1843-1860." Diálogos Revista Electrónica 19, no. 1 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v19i1.30096.

Full text
Abstract:
En Chile durante el siglo XIX, se inició una reforma del sistema carcelario que buscó eliminar los Presidios Ambulantes y una serie vicios en las Cárceles Públicas y Casas Correccionales. Implementando así, un sistema penitenciario que intentó reproducir los tratamientos penitenciarios desarrollados principalmente en Estados Unidos y Europa. La élite criolla respaldo la reforma levantando un discurso político a través de recomendaciones y exposiciones, que se materializaron en la creación por ley de la Cárcel Penitenciaria de Santiago en 1843. En el presente artículo se realiza un análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Godoy Delgado, Ignacio, and Guillermo E. Sanhueza. "Salir de la cárcel, retornar a la pobreza en el Gran Santiago." Persona y Sociedad 36, no. 1 (2022): 29. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v36i1.357.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el proceso de retorno de individuos que han estado privados de libertad en el sistema penitenciario chileno (han “egresado de la cárcel”) a sus comunidades una vez que cumplen sus condenas, a la luz tanto de conceptos y teorías relacionadas a lo que se ha denominado prisoner reentry, como también de diversos indicadores de pobreza provenientes de fuentes secundarias. Para ello se ensamblaron y analizaron datos administrativos provistos tanto por Gendarmería de Chile (número de egresos carcelarios por año y unidad penal) como por sistemas de registro disponibles al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abrego, Alanys, and Zoila Chilan. "Derecho de los privados de libertad desde la perspectiva de los derechos fundamentales en la cárcel pública de Santiago." Revista Semilla Científica, no. 6 (November 30, 2024): 767–73. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1582.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la importancia de garantizar los derechos fundamentales durante el cumplimiento de una sanción penal, que conlleva privación de libertad como parte esencial derecho a la resocialización en Panamá. Se examinan las disposiciones legales y los mecanismos de protección que existen en el país para asegurar el debido proceso y la integridad de las personas privadas de libertad. Asimismo, se proponen recomendaciones para fortalecer la protección de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santamaría Rojas, Isabela. "“Una obra de higiene pública y depuración moral”: el Asilo de Mendigos en Santiago de Cali, 1914-1934." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, no. 1 (2020): 95–130. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v48n1.91546.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto analizar el proceso de creación y funcionamiento del primer y único asilo dedicado a los mendigos en Santiago de Cali (Colombia) entre 1914 y 1934; una institución de beneficencia que formó parte de un proyecto de higienización individual y colectiva impulsado por las élites de la región en un contexto de expansión urbana y demográfica en el cual también surgieron otros establecimientos como hospicios, cárceles, casas de amparo y manicomios destinados a subsanar problemáticas de tipo social y moral. Debido a limitaciones materiales, el Asilo de Mendigos se caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Perret, Françoise. "La acción del Comité Internacional de la Cruz Roja en Cuba 1958–1962." Revista Internacional de la Cruz Roja 23, no. 148 (1998): 705–21. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00019324.

Full text
Abstract:
Veintiséis de julio de 1953. Un grupo de oponentes al régimen del general Fulgencio Batista, dirigido por Fidel Castro, intenta asaltar el cuartel de Montecada, en Santiago de Cuba, pero fracasa. Castro es capturado y condenado a quince años de cárcel. En mayo de 1955, se beneficia de una amnistía general; sale de Cuba y emigra a México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anitua, Gabriel Ignacio. "Comentarios de libros: Comentario a Iñaki Rivera Beiras: Decarcelación. Principios para una política pública de reducción de la cárcel (desde un garantismo radical)." Delito y Sociedad 2, no. 42 (2017): 162–65. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v2i42.6766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aspell, Marcela. "Cárcel y presidios en Córdoba del Tucumán." Allpanchis 40, no. 71 (2008): 211–70. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.442.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó compulsando los fondos documentales del Archivo Histórico y del Archivo del Arzobispado de Córdoba para estudiar la formación y desarrollo de la cárcel capitular, la carcelería y la aplicación de las penas de presidio en Córdoba del Tucumán. Es esta una ciudad indiana fundada por españoles en 1573, cruce de caminos y nudo de comunicaciones para los peregrinos que recorrían las rutas hacia Buenos Aires, Asunción, Santiago o Lima, alejada del teatro de las guerras pero permanente frontera con el indio; asimismo, era cabecera del obispado y sede de la universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La 40: arte y justicia. "Megacárcel." Dearq, no. 38 (January 31, 2024): 106–36. http://dx.doi.org/10.18389/dearq38.2024.09.

Full text
Abstract:
En la Cárcel Distrital de Bogotá, concretamente en la biblioteca pública de BibloRed de la Alcaldía de Bogotá, un grupo numeroso de personas privadas de la libertad se reúne semanalmente para participar en sesiones de dibujo. Para este número de la revista Dearq les planteamos la tarea de imaginar la construcción de una nueva cárcel, aprovechando el potencial que brinda la página en blanco y la posibilidad de reducir, en comparación con el potencial ilimitado de la libertad de expresión, la megacárcel a su dimensión más mundana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas del Río, Montserrat. "Degradación y olvido." REVISTA PLANEO, no. 50 (July 8, 2023): 9. http://dx.doi.org/10.7764/plan.050.109.

Full text
Abstract:
En una meseta a 30 metros a nivel del mar, coexisten en la actualidad los tres cementerios patrimoniales más antiguos de Valparaíso, declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en el año 2005. Los dos primeros fueron fundados en 1825 y el tercero en 1845, junto con la cárcel que se ubicó en el cerro contiguo. Con el paso del tiempo los Cerros Panteón y Cárcel, que solían estar en la periferia, quedaron insertos en medio de la ciudad, por lo que han debido reinventarse y revitalizarse mediante nuevos usos e infraestructuras, como por ejemplo el caso del Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ross, Jeffrey Ian, and Bárbara Barraza Uribe. "The Chilean Government’s Attempt to Reform and Close Cárcel Ex-Penitenciaría (CDP Santiago Sur): ¿Mientras más cambian las cosas, más se mantienen igual?" International Criminal Justice Review 29, no. 1 (2017): 59–89. http://dx.doi.org/10.1177/1057567717739086.

Full text
Abstract:
Over the past decade, many South and Latin American countries have experienced an increase in crime. As a response, these states have experimented with a number of crime control methods. One of the traditional responses has been an overreliance on incarceration. Despite changes in other aspects of the Chilean bureaucracy, the prison system has lagged behind. This study explores the reasons why Cárcel Ex-Penitenciaría (CDP Santiago Sur), located in Santiago, Chile, one of the oldest operating prisons in the country, that houses the highest number of inmates, under deplorable conditions, still r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cárcel Pública de Santiago"

1

Tapia, Reyes Sebastián, and Simon Tomás Valenzuela. "Ex penitenciaria de Santiago. El encierro del Estado y el evangelio." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168625.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wolnitzky, Videla Ximena. "Biblioteca Pública de Independencia." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100724.

Full text
Abstract:
... cuando la biblioteca infinita de Babel con la que soñó Borges esté enteramente construida en el ciberespacio, y cuando los exploradores del universo laberíntico de los libros sean todos navegantes que surcan la red en la estela pálida de las pantallas, aún quedará un lugar para los lectores arcaicos que se extravían en la jungla digital, y aún quedara una función para las antiguas bibliotecas despojadas de libros. A medida que la lectura solitaria y la navegación electrónica se desplazan a los domicilios, las bibliotecas pueden llegar a ser los recintos de serenidad y silencio que en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mallega, V. Marco. "Biblioteca pública La Cisterna." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112130.

Full text
Abstract:
Memoria (arquitecto)<br>El desarrollo que ha experimentado la comuna de La Cisterna en los últimos 10 años hasta el día de hoy ha sido de dos velocidades, por una parte ha sido acelerado, con la aparición de infraestructuras de carácter metropolitano que serán las condicionantes para la creación de un subcentro de servicios del área metropolitana sur. Por el contrario, la infraestructura comunal no ha experimentado un desarrollo en calidad, se ha estancado, y es mas, incluso esta ha retrocedido en un caso puntual, con la pérdida de uno de los referentes comunales: la Biblioteca Publica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carvajal, Sherring Pablo. "Centro cultural Ex Cárcel Pública de Rancagua: reciclaje y reactivación sobre una expenitenciaría en abandono, Rancagua - VI Región - Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101109.

Full text
Abstract:
El proyecto pretende reciclar una infraestructura urbana obsoleta y en desuso para entregar a la ciudad un espacio abierto a la cultura y recreación, renovando la imagen de barrio del sector ex cárcel, abriendo a la comunidad un espacio que anteriormente servia para la marginación y reclusión de personas convirtiendo el espacio ex cárcel en un referente cultural de gran escala que pueda albergar manifestaciones culturales diversas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carnevali, Pacheco Claudio. "Vivienda pública en alquiler : conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115918.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>Chile demuestra un avance en la reducción de la pobreza y el déficit habitacional, bajando de un 38,6% en 1990 a un 13,7% en 2006 la población en condición de pobreza más la población en la indigencia (CASEN 2009). La medida de arriendo es a partir de un nuevo subsidio que esta considerando fuertemente el Gobierno para acelerar la obtención de una vivienda provisoria en paralelo al funcionamiento regular por la vivienda definitiva. Sin embargo la medida pretende complementar los subsidios existentes a personas con poca capacidad de ahorro pero con las fuerzas para mover
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, López Isis. "Cárcel de mujeres: de la corrección a la penitencia. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170658.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Periodista<br>La presente memoria de título busca dar a conocer si las mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago (C.P.F. de Santiago) pueden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, específicamente, en tres áreas: salud, maternidad e intimidad sexual. Por ello es que en esta memoria de título se describe y analiza aquello referido a la salud sexual y reproductiva de las internas de esa unidad penal; el día a día de las mujeres privadas de libertad que viven con sus hijos de hasta dos años de edad al interior de la cárcel;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas, Aros Alvaro. "Mediateca pública en San Bernardo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111750.

Full text
Abstract:
Memoria (arquitecto)<br>La relación entre Cultura y Medios de Comunicación, hace posible que las civilizaciones transmitan y preserven esa cultura a través de los medios, para las generaciones futuras y también para el intercambio cultural con otras civilizaciones. El progreso tecnológico, asociado al acceso a nuevas tecnologías; nuevas redes de información como alternativa y posibilidad de integración y participación, permiten posibilidades de desarrollo y educación para toda la sociedad. Los fenómenos de conectividad y de globalización en la realidad urbana contemporánea, están condiciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras, Neira Alejandro. "CRS + CESFAM Maipú: — centro de referencia de la salud + centro de salud familiar." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100193.

Full text
Abstract:
Los objetivos de la presente memoria son en primer lugar mostrar en su generalidad la realidad de la salud pública en diferentes escalas, es decir, en nuestro país, en la Región Metropolitana y en la comuna de Maipú (comuna elegida para el proyecto). En segundo lugar se busca detectar el déficit de infraestructura de salud pública en la comuna para plantear un proyecto que supla esas necesidades. En tercer lugar uno de los objetivos mas importantes es mostrar el proceso de análisis-diseño del proyecto hasta su etapa de partido general, entendiendo la ubicación para su emplazamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sacasa, Ares Manuel Antonio. "Centro de diagnóstico y tratamiento CDT Maipú, Santiago Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101094.

Full text
Abstract:
Analizar y comprender cómo la arquitectura chilena enfrenta los problemas de salud pública. Reconociendo los problemas entre el modelo teórico y lo actualmente construido y como la arquitectura puede mejorar el modelo de salud pública planteado. Se analizara como han cambiado las necesidades y comportamiento del usuario de salud pública reconociendo como la arquitectura de Salud debe comportarse en el tiempo. Finalmente la idea es generar un cambio a la cara fría y aséptica de la arquitectura médica (relación – usuario-Arq. y relación Barrio-Arq.)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Puchi, Valenzuela Nicole. "Complejo artístico deportivo Bajos de Mena: arquitectura pública como equipamiento para una mejor calidad de vida." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146817.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cárcel Pública de Santiago"

1

Vargas, Rafael Fernández. Despojos de sueños: Cárcel Pública de Santiago. Imágenes Mágicas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

author, Saavedra Teo, and Taulis Maria Inés translator, eds. Fuga en Santiago: Escape desde la Cárcel Pública. Ceibo Ediciones, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Decoud, Héctor Francisco. Tragedia de la cárcel pública: 29 de octubre de 1877. Archivo del Liberalismo, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Durbá, Agustin Serrano. Higiene y salud pública en el Camino de Santiago. 2nd ed. Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Comuniación Social e Turismo, Xerencia de Promoción do Camiño de Santiago, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orol, Concha Varela. A Biblioteca pública da Real Universidade de Santiago de Compostela. Universidade de Santiago de Compostela, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cajal, Santiago Ramón y. Discursos leídos ante la Real Academia de Medicina en la recepción pública de D. Santiago Ramón y Cajal, el día 30 de junio de 1907. Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carmen, Retamal Maturana, ed. Museo Parque de las Esculturas: Crónica de una iniciativa pionera. Ediciones del Instituto Cultural de Providencia, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Galende, Federico. Filtraciones: Conversaciones sobre el arte en Chile (1960-2000). Alquimia Ediciones, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

A forza pública na Universidade de Santiago. Editorial Galaxia, S.A., 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Transformar lo público:: Perspectivas sobre la reforma administrativa de Santiago de Cali de 2016. Universidad Icesi, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Cárcel Pública de Santiago"

1

Agudelo Álvarez, José Miguel, Sebastián Quintero Nova, Ginna Alejandra Vela Sánchez, and Juan José Velásquez Alarcón. "La exclusión dentro de la exclusión: el derecho a la salud mental de las personas privadas de la libertad con consumo problemático de drogas." In Derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002760.03.

Full text
Abstract:
El contexto penitenciario colombiano se ha caracterizado por una masiva vulneración de derechos fundamentales, a tal punto que la Corte Constitucional ha declarado el estado de cosas inconstitucionales en este ámbito. Adicionalmente, la estigmatización hacia el consumo de drogas y la desacertada aplicación de políticas públicas, que lo consideraron un problema de seguridad nacional y no de salud pública, han llevado a la invisibilización de las afectaciones a la salud mental derivadas del consumo de estas sustancias y la discriminación hacia este sector poblacional. Siendo así, este capítulo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Tamayo, Ángel Daniel, and Ángel Israel Carrillo Macías. "La mitigación de la polución en la Cuenca Hidrológica del Río Lerma-Chapala-Santiago como política pública." In Sustentabilidad y Educación: Un análisis del impacto y crecimiento. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/978607699051316.

Full text
Abstract:
(I) Históricamente, la contaminación de la cuenca hidrológica del Río Lerma-Chapala-Santiago es un tema medioambiental que afecta al principal afluente hídrico del occidente de México. (II) El objetivo de la investigación consistió en analizar la contaminación de la cuenca hidrológica del Río Lerma-Chapala-Santiago y su factibilidad de mitigar dicha polución a través de políticas públicas. (III) En la metodología utilizada se contrastaron diferentes teorías, utilizando el método hipotético-deductivo, comparativo e histórico con un enfoque argumentativo, cuantitativo y cualitativo; se estableci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Una etnografía para la política pública de género en la cárcel Rodrigo de Bastidas." In Reclusas de la Cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta. Etnografía de resocialización y realidades de políticas públicas. Editorial Unimagdalena, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14162q1.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez Muriel, Héctor Reynaldo, John James Gómez, Aldemar Perdomo, et al. "El filósofo y las pasiones de la violencia. Entrevista realizada al profesor François Gagin." In Conversaciones actuales en torno la subjetividad y la cultura. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522169.6.

Full text
Abstract:
François Gagin: es Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle; miembro del grupo Daimôn-Ágora (un diálogo entre antiguos y modernos); miembro de ALFA y de la SCF. Estudios universitarios en “Lettres Classiques” en la Universidad de Provence I, y estudios doctorales de filosofía en la Universidad París 8 (Francia). Área de investigación: filosofía Antigua (filosofía helenistica, estoicismo): diálogo antigüedad – modernidad- pos modernidad. Director de la Revista Praxis Filosófica. Entrevista previa realizada al Dr. François Gagin antes de la conferencia pública “El filós
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Restrepo Zapata, Jorge Humberto, Luis Carlos Lenis, and Valentina Mesa Tobón. "Evaluación del conocimiento de las personas sobre la autenticidad de los medicamentos adquiridos en las droguerías de la ciudad de Santiago de Cali." In Proyección e Innovación Social Volumen IV. Universidad Santiago de Cali, 2024. https://doi.org/10.35985/9786287604926.9.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la falsificación de medicamentos es un pro-blema mundial que pone en peligro la salud pública y la seguridad de los pacientes. En la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, donde existe una amplia red de droguerías y establecimientos farmacéuticos, es cru-cial evaluar el conocimiento de las personas sobre la autenticidad de los medicamentos adquiridos, con el fin de identificar posibles lagunas en la comprensión y promover una mayor conciencia sobre este tema crítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Recomendaciones para el diagnóstico inicial de una política pública con enfoque diferencial para la mujer en la cárcel Rodrigo de Bastidas:." In Reclusas de la Cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta. Etnografía de resocialización y realidades de políticas públicas. Editorial Unimagdalena, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14162q1.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BALLESTEROS, NATHALIA MUÑOZ. "TRANSFORMACIONES DEL TERCER SECTOR EN SANTIAGO DE CALI EN EL PERIODO 2005 - 2010 Y LA INFORMACIÓN QUE HACEN PÚBLICA." In Intervención social y el debate sobre lo público. Editorial Universidad Icesi, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329375.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Análisis y ejecución de los lineamientos de política pública para habitantes de la calle en materia de salud y educación en Cali." In Proyección e Innovación Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.8.

Full text
Abstract:
La presente investigación analizó los avances obtenidos por la alcaldía de Santiago de Cali en materia de una política pública social para habitantes de calle referente a los aspectos de salud y educación. Desde julio de 2013 la Ley 1641 estableció los lineamientos para la formulación de dicha política. La alcaldía de Cali con el acompañamiento del Ministerio de la Protección Social, viene ejecutando una acción integral para estas personas, con el fin de brindarles una vida digna y garante de sus necesidades. Sin embargo, es pertinente verificar el grado de avance que sobre el tema ha tenido e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burbano Díaz, Camilo, and Gladys Zamudio Tobar. "Educación para la diversidad: una propuesta en el marco de la educación inclusiva." In Rutas de investigación en educación, pedagogía, cultura y tecnología. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501355.2.

Full text
Abstract:
En América Latina y, especialmente, en Colombia una de las principales barreras para el ejercicio pleno de los derechos humanos, específicamente el de la educación, ha sido la falta de reconocimiento y de oportunidades para todas aquellas personas que presentan algún tipo de riesgo de exclusión social. Hacer frente a esta problemática y a sus causantes, en el suroccidente colombiano, ha sido el foco de atención para la realización del presente estudio de investigación el cual tiene como objetivo fortalecer el reconocimiento a la diversidad, en la Facultad de Educación de la Universidad Santiag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Breve análisis de la ley del cine como política pública y su aplicabilidad en la ciudad de Santiago de Cali (2003 – 2013)." In Pedagogía, afrocolombianidad y cine. Un diálogo de saberes. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920689.6.

Full text
Abstract:
Aunque la Ley del Cine en Colombia, Ley 814 de 2003, presenta serios vacíos, ha permitido que la industria cinematográfica, en Colombia, se vaya perfilando, lo que ha permitido mejorar la calidad de las producciones nacionales y la realización de nuevos films, pasando hasta doce por año, las cuales han ganado premios en varios festivales internacionales. Pese a esto, aun se presentan trabas que obstaculizan el desarrollo de esta industria como tal, siendo una de ellas precisamente la politiquería, ya que existe un monopolio al interior del Ministerio de Cultura, que no permite acceder a la fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cárcel Pública de Santiago"

1

Prieto, Ghisliane Echeverry, Nestor Y. Rojas, and Janeth Mosquera Becerra. "Impact of traffic variability on the concentration of particulate matter in Santiago de Cali." In 2021 Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire y Salud Pública (CASAP). IEEE, 2021. http://dx.doi.org/10.1109/casap54985.2021.9703409.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Señoret Swinburn, Andres. "Espacio público y encuentro social." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13081.

Full text
Abstract:
Although in recent years the concept of urban vitality has experienced an important revival, many works do not address a central theme of Jane Jacob's work: a greater daily use of public space, related to certain attributes of the built environment, implies an increase in social interactions at street level, enhancing the sense of community and belonging of the inhabitant with his neighborhood. Idea that has been adopted by studies on urban sociability based on the concept of public familiarity. The purpose of this paper is to propose a conceptual framework based on the above concepts to inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arizaga, Ximena. "La renovación urbana como reflejo de distintas conceptualizaciones del espacio: Santiago Centro: más de un Siglo de Políticas de Renovación Urbana." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6185.

Full text
Abstract:
La renovación urbana es un campo de estudio que ha cobrado relevancia en un contexto de urbanización creciente que alcanzaba a nivel mundial 53% el año 2013 (Banco Mundial). En esta perspectiva, su estudio cobra interés tanto para comprender espacios otrora renovados pero plenamente vigentes en la ciudad como para abordar el desafío de renovación que plantea el crecimiento de la población urbana. Se propone una periodización de las políticas de renovación urbana para el caso de Santiago de Chile, que busca acotar y comprender las diferencias y similitudes entre iniciativas que abordan esta din
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arizaga, Ximena. "Santiago de Chile, renovación urbana 1910-2010: como la emergencia de ambientes da cuenta de este siglo." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5941.

Full text
Abstract:
La comuna de Santiago-centro ofrece un caleidoscopio diverso de ejemplos de renovación urbana.&#x0D; Encuadrando la renovación urbana en el contexto local, desde sus distintas lógicas y motivaciones, se&#x0D; postula la existencia de tres periodos que dan cuenta de la aplicación de esta política pública en Chile,&#x0D; revelando distintas conceptualizaciones de la intervención del Estado en la ciudad: un primer periodo que&#x0D; responde a una lógica dominada por el deseo de estructuración urbana (18 72-1939); un segundo periodo&#x0D; que responde a una lógica social y es respuesta a la escase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro González, Catalina Betzabé. "Cartografías colectivas como espacios de reflexión visual: territorios, experiencias y contextos." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9541.

Full text
Abstract:
El presente resumen, plantea las posibilidades de la creación de cartografías de autoría colectiva como espacios reflexivos. Las cartografías visuales representan un recurso versátil y contextualizado al trabajo reflexivo que se puede hacer con diversos grupos humanos, en este punto se puede comprender que el trabajo cartográfico además de representar la construcción de una obra artístico visual puede ser una reflexión colectiva que involucra el territorio, las experiencias personales y los contextos diversos. De esta forma la experiencia de cartografía visual reflexiva es también una cartogra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cárcel Pública de Santiago"

1

Houston Ocaranza, Sydney. Seguridad pública y policía comunitaria: "Conocer a su policía: un deber ciudadano". Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0007819.

Full text
Abstract:
La presentación realiza un breve repaso histórico a los fenómenos criminológicos en Chile, su evolución desde 1930 a 1998 y un diagnóstico actual del crimen. Describe las plataformas desplegadas por Carabineros de Chile para la prevención y control del delito y el modelo actual de la prevención del delito, donde se encuentra el "Plan de vigilancia por cuadrante". La exposición fue preparada para el seminario "Diálogos sobre la convivencia ciudadana" que tuvo lugar en Santiago en octubre de 1999.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas Rodríguez, Heiddy Patricia, and Clara del Pilar Zambrano. Brote de COVID-19 en el complejo carcelario y penitenciario de Cúcuta, junio-julio 2021. Instituto Nacional de Salud, 2023. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2022v4n2a4.

Full text
Abstract:
Introducción: El 07 de junio de 2021 la Secretaría de Salud de Cúcuta notificó la presencia de casos con sintomatología respiratoria en el centro carcelario de Cúcuta, de inmediato se inició el abordaje para determinar posible brote de COVID-19. Se caracterizó el brote por SARS-CoV-2, se identificó la cadena de transmisión y los factores de riesgo para establecer las medidas de prevención y control. Metodología: se realizó la caracterización en tiempo, persona y lugar. Las fuentes de información fueron la base de reporte del Sivigila de casos positivos, base de caracterización de conglomerados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Locher, Uli. Modelo Juan XXIII, Santiago de los Caballeros, República Dominicana: Una asociación entre el gobierno y la sociedad civil. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0009397.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe el Modelo Juan XXIII: modelo establecido en un área urbana de Santiago de los Caballeros en República Dominicana, con una historia de fuerte movilización comunitaria, una presencia institucional favorecedora del liderazgo comunitario y la participación, y un gobierno experimentando una estrategia de descentralización de la salud pública. Indaga si este programa ha producido los resultados tangibles para los 70,000 habitantes de las 24 barrios urbanos y periféricos que pretende servir con los tres elementos constituyentes del programa: 1) una visión que relaciona la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valenzuela Rettig, Pilar. ¿Ideología de género? Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9649202118.

Full text
Abstract:
Se dio a conocer un oficio proveniente de la Cámara de Diputados dirigido a la Universidad de Chile y a la Universidad de Santiago en donde se solicitan un «informe sobre cuántos cursos, centros, programas y planes de estudio se refieren a temáticas relacionadas con estudios de género, ideología de género, perspectiva de género, diversidad sexual y feminismo, detallando sus principales características e individualizando a los funcionarios o docentes que están a cargo de ellos». A pesar de que esta solicitud oficial tiene fecha en julio del presente año, el tema surge a discusión a partir de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Schmidt-Sane, Megan, and Tabitha Hrynick. Guia de Orientação Sobre o Envolvimento da Comunidade na Resposta a Surtos de Cólera na Região da Africa Oriental e Austral. Institute of Development Studies, 2023. http://dx.doi.org/10.19088/sshap.2023.009.

Full text
Abstract:
Os surtos de cólera têm vindo a aumentar na Região da África Oriental e Austral (AOA) desde Janeiro de 2023, com uma transmissão generalizada e alargada no Malawi e em Moçambique e surtos registados na Tanzânia, na África do Sul, no Zimbabué, no Burundi e na Zâmbia.1 Existe o risco de uma maior propagação causada pelos efeitos do ciclone Freddy, que atingiu Madagáscar, o Malawi e Moçambique em Março de 2023. Continuam a registar-se surtos na Somália, na Etiópia, no Quénia e no Sudão do Sul, onde os países estão a atravessar uma situação de seca após sucessivas estações chuvosas deficitárias.1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Iglesias, Paula, Juan de Dios Ortúzar, Álvaro Rodríguez-Valencia, Francisca Giraldez Zúñiga, and Agustina Calatayud. Abierta configuration options Entendiendo la elección modal del automóvil en ciudades de ALC. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003975.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas el uso del automóvil particular y la motocicleta ha aumentado significativamente en muchas ciudades de América Latina y el Caribe (ALC). Junto con la rápida urbanización y el descenso en el uso del transporte público, el mayor uso de vehículos privados ha tenido un severo impacto en los niveles de congestión, contaminación, accidentes y ruido. En este contexto, este estudio busca explicar por qué los habitantes de dos ciudades de ALC -Bogotá (Colombia) y Santiago (Chile)- prefieren utilizar la movilidad privada frente a otros modos. La metodología utilizada se basa en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Celhay, Pablo, and Humberto Jiménez. Estudio exploratorio de cuantificación de resultados del modelo de gestión del cuidado y acompañamiento de personas en lista de espera no GES en el sistema público de salud de Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005337.

Full text
Abstract:
En el marco de la cooperación técnica que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantiene con el Ministerio de Salud (MINSAL) de Chile, de la mano del Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile se vienen implementando desde 2020 pilotos para la identificación de alternativas eficaces para la disminución de las listas de espera a partir de la optimización de la gestión clínica en algunas especialidades. En un documento anterior, denominado “Determinantes de la espera por atención de especialidad: una propuesta de optimización de la gestión de las lista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tello, Cristobal, Sara Riveros, and Patricia Jara Maleš. Determinantes de la espera por atención de especialidad: una propuesta de optimización de la gestión de las listas de espera en salud en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005338.

Full text
Abstract:
En el marco del proyecto de cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), para el diseño e implementación de un sistema de gestión y acompañamiento de personas que se encuentran en lista de espera en el sistema público de salud, en 2019 se llevó a cabo un estudio a cargo del Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dicho estudio consistió en diseñar e implementar un modelo de optimización de la gestión clínica en tres especialidades, con el fin de identificar alternativas eficaces para dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tello, Cristobal, Sara Riveros, and Patricia Jara Maleš. Optimización de la gestión de las listas de espera en salud: tres casos de implementación en la red metropolitana de salud en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005334.

Full text
Abstract:
En el marco de la cooperación técnica que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantiene con el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), se encomendó al Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile (LIP UC) un estudio para identificar alternativas eficaces para la disminución de las listas de espera a partir de la optimización de la gestión clínica en algunas especialidades. La primera publicación de la serie referida a esta experiencia, “Salud centrada en el paciente. Modelo de acompañamiento a personas que esperan por atención en el sistema público de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Estimación de la amenaza y el riesgo probabilista por huracán en Guatemala incorporando el impacto asociado al cambio Climático. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009585.

Full text
Abstract:
El estudio consiste en un análisis probabilista del riesgo de huracanes considerando los efectos del cambio climático. En el estudio se comparan los resultados de pérdidas esperadas en infraestructura pública y privada causadas por huracanes, considerando escenarios de cambio climático. La simulación de huracanes futuros fue preparada por el National Center for Atmospheric Research (NCAR) dentro del marco de la Cooperacion Tecnica Modelaje del Cambio Climático en Latinoamérica y el Caribe (RG-T1574). Para el estudio, NCAR generó una simulación de huracanes futuros, aplicando el escenario de Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!