To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cárcel Pública de Santiago.

Journal articles on the topic 'Cárcel Pública de Santiago'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cárcel Pública de Santiago.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Monteverde Sánchez, Alessandro, Hugo Jose Castro Valdebenito, and Juan Saavedra Ávila. "Modelos, tendencias y cotidianidades en los inicios de la Cárcel Penitenciaria de Santiago de Chile.1843-1860." Diálogos Revista Electrónica 19, no. 1 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v19i1.30096.

Full text
Abstract:
En Chile durante el siglo XIX, se inició una reforma del sistema carcelario que buscó eliminar los Presidios Ambulantes y una serie vicios en las Cárceles Públicas y Casas Correccionales. Implementando así, un sistema penitenciario que intentó reproducir los tratamientos penitenciarios desarrollados principalmente en Estados Unidos y Europa. La élite criolla respaldo la reforma levantando un discurso político a través de recomendaciones y exposiciones, que se materializaron en la creación por ley de la Cárcel Penitenciaria de Santiago en 1843. En el presente artículo se realiza un análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Godoy Delgado, Ignacio, and Guillermo E. Sanhueza. "Salir de la cárcel, retornar a la pobreza en el Gran Santiago." Persona y Sociedad 36, no. 1 (2022): 29. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v36i1.357.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el proceso de retorno de individuos que han estado privados de libertad en el sistema penitenciario chileno (han “egresado de la cárcel”) a sus comunidades una vez que cumplen sus condenas, a la luz tanto de conceptos y teorías relacionadas a lo que se ha denominado prisoner reentry, como también de diversos indicadores de pobreza provenientes de fuentes secundarias. Para ello se ensamblaron y analizaron datos administrativos provistos tanto por Gendarmería de Chile (número de egresos carcelarios por año y unidad penal) como por sistemas de registro disponibles al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abrego, Alanys, and Zoila Chilan. "Derecho de los privados de libertad desde la perspectiva de los derechos fundamentales en la cárcel pública de Santiago." Revista Semilla Científica, no. 6 (November 30, 2024): 767–73. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1582.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la importancia de garantizar los derechos fundamentales durante el cumplimiento de una sanción penal, que conlleva privación de libertad como parte esencial derecho a la resocialización en Panamá. Se examinan las disposiciones legales y los mecanismos de protección que existen en el país para asegurar el debido proceso y la integridad de las personas privadas de libertad. Asimismo, se proponen recomendaciones para fortalecer la protección de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santamaría Rojas, Isabela. "“Una obra de higiene pública y depuración moral”: el Asilo de Mendigos en Santiago de Cali, 1914-1934." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, no. 1 (2020): 95–130. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v48n1.91546.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto analizar el proceso de creación y funcionamiento del primer y único asilo dedicado a los mendigos en Santiago de Cali (Colombia) entre 1914 y 1934; una institución de beneficencia que formó parte de un proyecto de higienización individual y colectiva impulsado por las élites de la región en un contexto de expansión urbana y demográfica en el cual también surgieron otros establecimientos como hospicios, cárceles, casas de amparo y manicomios destinados a subsanar problemáticas de tipo social y moral. Debido a limitaciones materiales, el Asilo de Mendigos se caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Perret, Françoise. "La acción del Comité Internacional de la Cruz Roja en Cuba 1958–1962." Revista Internacional de la Cruz Roja 23, no. 148 (1998): 705–21. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00019324.

Full text
Abstract:
Veintiséis de julio de 1953. Un grupo de oponentes al régimen del general Fulgencio Batista, dirigido por Fidel Castro, intenta asaltar el cuartel de Montecada, en Santiago de Cuba, pero fracasa. Castro es capturado y condenado a quince años de cárcel. En mayo de 1955, se beneficia de una amnistía general; sale de Cuba y emigra a México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anitua, Gabriel Ignacio. "Comentarios de libros: Comentario a Iñaki Rivera Beiras: Decarcelación. Principios para una política pública de reducción de la cárcel (desde un garantismo radical)." Delito y Sociedad 2, no. 42 (2017): 162–65. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v2i42.6766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aspell, Marcela. "Cárcel y presidios en Córdoba del Tucumán." Allpanchis 40, no. 71 (2008): 211–70. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.442.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó compulsando los fondos documentales del Archivo Histórico y del Archivo del Arzobispado de Córdoba para estudiar la formación y desarrollo de la cárcel capitular, la carcelería y la aplicación de las penas de presidio en Córdoba del Tucumán. Es esta una ciudad indiana fundada por españoles en 1573, cruce de caminos y nudo de comunicaciones para los peregrinos que recorrían las rutas hacia Buenos Aires, Asunción, Santiago o Lima, alejada del teatro de las guerras pero permanente frontera con el indio; asimismo, era cabecera del obispado y sede de la universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La 40: arte y justicia. "Megacárcel." Dearq, no. 38 (January 31, 2024): 106–36. http://dx.doi.org/10.18389/dearq38.2024.09.

Full text
Abstract:
En la Cárcel Distrital de Bogotá, concretamente en la biblioteca pública de BibloRed de la Alcaldía de Bogotá, un grupo numeroso de personas privadas de la libertad se reúne semanalmente para participar en sesiones de dibujo. Para este número de la revista Dearq les planteamos la tarea de imaginar la construcción de una nueva cárcel, aprovechando el potencial que brinda la página en blanco y la posibilidad de reducir, en comparación con el potencial ilimitado de la libertad de expresión, la megacárcel a su dimensión más mundana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas del Río, Montserrat. "Degradación y olvido." REVISTA PLANEO, no. 50 (July 8, 2023): 9. http://dx.doi.org/10.7764/plan.050.109.

Full text
Abstract:
En una meseta a 30 metros a nivel del mar, coexisten en la actualidad los tres cementerios patrimoniales más antiguos de Valparaíso, declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en el año 2005. Los dos primeros fueron fundados en 1825 y el tercero en 1845, junto con la cárcel que se ubicó en el cerro contiguo. Con el paso del tiempo los Cerros Panteón y Cárcel, que solían estar en la periferia, quedaron insertos en medio de la ciudad, por lo que han debido reinventarse y revitalizarse mediante nuevos usos e infraestructuras, como por ejemplo el caso del Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ross, Jeffrey Ian, and Bárbara Barraza Uribe. "The Chilean Government’s Attempt to Reform and Close Cárcel Ex-Penitenciaría (CDP Santiago Sur): ¿Mientras más cambian las cosas, más se mantienen igual?" International Criminal Justice Review 29, no. 1 (2017): 59–89. http://dx.doi.org/10.1177/1057567717739086.

Full text
Abstract:
Over the past decade, many South and Latin American countries have experienced an increase in crime. As a response, these states have experimented with a number of crime control methods. One of the traditional responses has been an overreliance on incarceration. Despite changes in other aspects of the Chilean bureaucracy, the prison system has lagged behind. This study explores the reasons why Cárcel Ex-Penitenciaría (CDP Santiago Sur), located in Santiago, Chile, one of the oldest operating prisons in the country, that houses the highest number of inmates, under deplorable conditions, still r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pereira, Lucas Carvalho Soares de Aguiar. "Por uma história pública." Estudos Ibero-Americanos 47, no. 2 (2021): e40230. http://dx.doi.org/10.15448/1980-864x.2021.2.40230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sanhueza, Guillermo, and Francisca Brander. "Centralidad de la relación interno-funcionario en cárceles chilenas: implicancias para la reinserción y el control de la corrupción." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 29 (January 7, 2021): 78–95. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4368.

Full text
Abstract:
La inseguridad cotidiana que afecta a varias zonas de América Latina, combinada con altos niveles de exclusión que afectan a gran parte de la población general, se ha transformado en caldo de cultivo para que actores criminales no estatales intenten corromper a funcionarios públicos del sector seguridad, incluyendo funcionarios penitenciarios. Para que la cárcel pueda cumplir su función social de contribuir a la seguridad pública y a la reinserción, deben existir adecuadas condiciones de vida para internos y funcionarios, además de un ambiente penitenciario “humano”. El presente artículo, a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fulgueiras, Mariana, and Evangelina Dardati. "¿Podrá respirar Santiago?" Observatorio Económico, no. 102 (March 1, 2016): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi102.99.

Full text
Abstract:
El Plan de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana, denominado “Santiago Respira” tiene como objetivo primordial reducir la emisión de material particulado fino en la Región Metropolitana (RM), conocido como MP 2.5, en vista a su impacto especialmente nocivo para la salud de las personas. El plan se encuentra actualmente en proceso de consulta pública (hasta el 30 de marzo de 2016) y se espera, las primeras medidas comiencen a regir para mediados de este año. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Umpierrez, Analia. "Arte y educación, claves/llaves en la construcción de ciudadanía." Educação Unisinos 25 (April 26, 2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.4013/edu.2021.251.15.

Full text
Abstract:
¿Es tarea de la Universidad pública trabajar en la cárcel? Uno de los propósitos de la tarea de la universidad en la cárcel es aportar a construir ciudadanía. ¿En qué momentos, bajo qué prácticas podemos dar cuenta de que el paso por la universidad incidió en esa conformación, en esa toma de decisiones que dan autonomía a los actores sociales? Se presenta aquí la experiencia y la reflexión sobre el trabajo académico y de extensión desplegado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de un colectivo conformado por docentes, investigadores, talleristas y est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rubin, María José. "Educación para la Libertad de Expresión en Cárceles Argentinas durante la Pandemia." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 10, no. 2 (2021): 135–47. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2021.10.2.009.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia Covid-19, proyectos pedagógicos en cárceles de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Argentina, impulsados por universidades públicas y/o asociaciones civiles, debieron reformular sus prácticas artístico-culturales destinadas a promover las voces de las personas privadas de libertad y su participación en la esfera pública. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones que algunos de estos programas realizaron en el marco del confinamiento obligatorio desde una perspectiva pedagógica en torno a los procesos de subjetivación que habilitan la educación, el arte y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pardo Montenegro, Florencio Enrique. "Descriminalización del aborto consentido en Chile, para descriminalizar la pobreza." SATHIRI, no. 5 (July 5, 2018): 274. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.260.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende abordar desde una perspectiva socio-jurídica, la interrupción voluntaria del embarazo o el denominado aborto y la relación existente con el derecho a la maternidad en Chile. Como en pocas legislaciones del mundo, en la chilena, el aborto está totalmente prohibido en todas sus modalidades y en todas ellas es crimina/izado con penas de cárcel, inclusive el denominado aborto terapéutico. Así las cosas, producto de la criminalización secundaria y la falta de recursos económicos, con la legislación vigente, las penas de cárcel, serían aplicadas a las mujeres de la clas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz, Ricardo Navas. "Investigación y docencia falacias de la universidad pública Española." Advocatus, no. 21 (December 1, 2017): 211–14. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/a.21.3555.

Full text
Abstract:
Se quejaba no hace muchas semanas el señor ministro de Educación de que ninguna de las universidades públicas españolas ocupa un puesto superior al 200 en uno de esos ranking que periódicamente hacen no sé qué organizaciones. Digo no sé qué no porque ignore sus nombres, sino por desconocer quiénes están realmente detrás y cuáles son sus intenciones. Bien está que se queje el ministro si es para mejorar, pero no debería sorprenderse porque siempre ha sido así. Ni en sus tiempos dorados, por ejemplo, pudo Salamanca competir con sus supuestas hermanas de Oxford, París, Bolonia. Al ilustre gramáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cárdenas, Ana, and Rosario Undurraga. "El sentido del trabajo en mujeres privadas de libertad en Chile." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 9 (June 29, 2014): 286. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.1099.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo vincula género, trabajo y cárcel para problematizar variadas formas de integración a la sociedad y al mercado laboral. Se analiza el caso de mujeres recluidas por micro-tráfico en el sistema penitenciario chileno. El estudio se basa en 30 entrevistas semi-estructuradas realizadas a reclusas del CPF Santiago durante el año 2013, explorando la trayectoria laboral y la definición de trabajo de mujeres privadas de libertad. Esta investigación visibiliza la situación de mujeres marginadas en múltiples dimensiones y muestra cómo las actividades ilegales y la posición social de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valdebenito, Sara M. "Ex convictos: ¿Preparados para vivir en libertad?" Revista Intervención, no. 1 (September 25, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i1.3.

Full text
Abstract:
El momento del retorno a la comunidad puede ser particularmente difícil para quienes cumplen una pena de cárcel. La privación de libertad ha tenido en la mayoría de los casos una serie de efectos en sus vidas, tales como el debilitamiento de los lazos sociales, el desarraigo de la familia y la comunidad, problemas severos de salud mental, experiencias de victimización en las prisiones (abusos físicos y sexuales) y en algunos casos la adquisición de ciertos patrones de interacción violentos comunes a la vida en un penal. A ello debe agregarse que los primeros días fuera de la cárcel presentan c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López-Morales, Ernesto, Ivo Gasic Klet, and Daniel Meza Corvalán. "Captura desigual de renta de suelo y desplazamiento exclusionario. Indicadores generales del proceso de gentrificación en Santiago de Chile, 2000-2012." Cadernos Metrópole 16, no. 32 (2014): 565–86. http://dx.doi.org/10.1590/2236-9996.2014-3212.

Full text
Abstract:
Santiago viene experimentando un proceso de re-estructuración, coherente al ingreso de lógicas neoliberales de producción del espacio desarrollado las últimas décadas. El proceso de renovación urbana del área central y pericentral de la ciudad es en la actualidad el modo de producción espacial dominante, el cual se apropia de espacios bien dotados de infraestructura pública pero que presentan históricamente una baja inversión pública y privada. Se problematiza así la gentrificación, con foco en los procesos de captura desigual de renta del suelo urbano y consecuente desplazamiento exclusionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández Holgado, Fernando. "Memoria pública y digital sobre dos cárceles femeninas del franquismo." Historia Y MEMORIA, no. 21 (July 1, 2020): 173–97. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n21.2020.9868.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar un balance esencialmente descriptivo de dos proyectos digitales dedicados a la memoria e historia de las presas del franquismo en España, los únicos existentes referidos a cárceles femeninas concretas: la prisión barcelonesa de Les Corts (1939-1955) y la cárcel de mujeres de Ventas en Madrid (1933-1969). En ambos casos los estudios históricos han ido de la mano de la memoria, a través de entrevistas y testimonios de las propias presas y sus familiares, presentes en los respectivos proyectos digitales en forma de cortes sonoros y elementos audiovisuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ibarra Osorio, Francisca, and Fernando Mandujano Bustamante. "RITUALES DE INCLUSIÓN: EN EL MARGEN DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CÁRCELES. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN ESCUELAS DE SANTIAGO Y VALPARAÍSO." Revista Inclusiones 10, no. 3 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.58210/fprc3468.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa ha tomado especial relevancia en políticas públicas de Chile, una de sus principales respuestas son los programas de integración escolar (PIE) que buscan brindar y fortalecer los espacios educativos con recursos extras para quienes presenten necesidades educativas especiales. El acceso normado por el Decreto 170/2009. Esta investigación hace una descripción de ese proceso de inicio reciente, en un escenario extremo y complejo: la aplicación de los PIEs en la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), y además en contexto de encierro. El problema del estudio fue co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Briceño-Iragorry, Leopoldo. "Santiago Ruesta, Pionero de la Salud Hispanoamericana." Gaceta Médica de Caracas 129, no. 2 (2021): 488–97. http://dx.doi.org/10.47307/gmc.2021.129.2.24.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de la Salud Pública en Venezuela basados en la biografía del Dr. Santiago Ruesta Marco, médico higienista español, exiliado en nuestro país de 1938 hasta su fallecimiento en 1960. Recuento de la situación sanitaria y sus ejecutorias y propuestas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torres, Rodrigo Gastón. "Política de vivienda, modelos y estrategias familiares en la producción provincial de estatalidad, Santiago del Estero (2014-2021)." Cátedra Paralela, no. 23 (December 29, 2023): 173–95. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi23.398.

Full text
Abstract:
El presente escrito, retoma el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina, titulado Producción de estatalidad en Santiago del Estero: un análisis de la política de vivienda y la reproducción de un modelo familiar tradicional-conyugal. Pretendemos profundizar los hallazgos y resultados. Al mismo tiempo, buscamos reflexionar críticamente sobre la política pública de vivienda del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo de la provincia de Santiago del Estero (en adelante, IPVU). Abordaremos la relación entre la polí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zuzulich, María Florencia. "Intervención y tratamiento. Un acercamiento al escenario de las inserciones profesionales en la Unidad Penitenciaria N° 2 de la Ciudad de Santa Fe." Delito y Sociedad, no. 54 (December 28, 2022): e0074. http://dx.doi.org/10.14409/dys.2022.54.e0074.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo presentar un análisis exploratorio sobre las actividades de los equipos profesionales abocados al tratamiento penitenciario en la ciudad de Santa Fe durante el 2019. Para ello, se ocupa de las tareas de los Equipos de Acompañamiento para la Reintegración Social (EARS) de la cárcel de varones, y del Organismo Técnico Criminológico provincial (OTC).
 Durante la investigación nos interesamos por recomponer los elementos que se relacionaban a un contexto de cambios que tenía a estos equipos en el centro de la disputa. Nuestra premisa asume que la constitución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez Vásquez, María Eugenia, Rafael Vergara Varela, and Freddy Mariñez Navarro. "Gestión pública para la emergencia: Santiago de Cali en la pandemia covid 19." Intersticios Sociales, no. 27 (March 1, 2024): 254–82. http://dx.doi.org/10.55555/is.27.555.

Full text
Abstract:
Este documento presenta como objeto de estudio la gestión pública en época de pandemia en un escenario de nivel territorial local, destacando acciones en los sectores: educación, salud y seguridad, teniendo presente para ello aportes desde la nueva gestión pública y la posnueva gerencia pública; los cuales permiten observar que durante épocas de emergencia los estadios de coordinación y articulación institucional son importantes, así como los ejercicios de improvisación que se denotan en la toma de decisiones y la gestión pública. A partir del análisis documental sobre fuentes institucionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gallego Marín, Joaquín Andrés, César Augusto Castaño, and Erika María Bedoya. "Ampliación del ciudadano desde un enfoque sistémico en Pereira (Colombia) y Santiago de Chile (Chile)." Análisis Jurídico - Político 3, no. 5 (2021): 111–41. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.4366.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión plantea el concepto de ampliación de ciudadanía. Su pretensión se enfoca en dar respuesta a la pregunta: ¿cómo se amplía el sistema ciudadano en su relación con la administración pública, a partir del referente decisión en contextos territoriales de las ciudades de Pereira (Colombia) y Santiago deChile (Chile)? El lector encontrará cuatro aspectos de discusión de orden teórico-metodológico y resultados: 1) el ciudadano no en la sociedad, sino con la sociedad; 2) el sistema político y el ciudadano como sistema psíquico; 3) las formas de la relación administración públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torres, Miguel Agustín, and Cecilia Elizabeth Ibáñez. "La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial. Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 31, no. 2 (2023): 56–81. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.3127143.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone caracterizar, desde la dimensión institucional, los aspectos principales del programa local de política pública denominado “Plan Integral Santiago Emprende”, implementado en la provincia de Santiago del Estero, durante los años 2018-2019, en el marco del “Plan Nacional Creer y Crear”, con el objetivo específico de impulsar el desarrollo de emprendimientos de la economía social. A través de la exploración de sus contenidos centrales y de sus fines se determina el alcance de sus mecanismos de intervención y se distingue la concepción institucionalizada de la economía s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Boza Orellana, Camila, Tomás Araneda Carrasco, Fernando Cortés Rodríguez, and Gabriela Fernández de la Reguera. "Maternidad en privación de libertad: arreglos de cuidado de infantes en la Unidad Materno-Infantil del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín." Persona y Sociedad 34, no. 2 (2020): 47. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v34i2.323.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo comprender los arreglos de cuidado infantil al interior de la Unidad Materno-Infantil del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín, Santiago de Chile. En esta perspectiva, resulta relevante indagar en cómo el rol de cuidadora inherente a la mujer se expresa a través de relaciones y roles de género que son mediados por un espacio como la cárcel en tanto institución. La cuidadora debe acudir a los arreglos de cuidado como estrategias que conllevan interacciones, transacciones y funcionan como un mecanismo de redención y adaptación. Para este fin se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Reyes-Quilodrán, Claudia, Daniela Calderón-Canales, and Maida Muñoz-Chiguay. "Similitudes y diferencias entre mujeres y hombres privados de libertad con conductas violentas." Revista Criminalidad 63, no. 3 (2022): 147–66. http://dx.doi.org/10.47741/17943108.302.

Full text
Abstract:
La violencia dentro de las cárceles chilenas es una problemática que existe tanto en cárceles de hombres como de mujeres. Sin embargo, los estudios en población femenina en esta materia son limitados. De tal forma, esta investigación analiza los factores presentes en la manifestación del comportamiento violento en hombres y mujeres privados de libertad, para lo cual se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 98 mujeres y a 174 hombres en dos centros penitenciarios de Santiago, Chile. Los datos son analizados usando estadísticas descriptivas. Se indaga respecto a las variables sociodemográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rufs, Catalina, Pilar Larroulet, and Eduardo Valenzuela. "Encarcelamiento materno y problemas de comportamiento en niños, niñas y jóvenes en Chile." Revista Española de Investigación Criminológica 21, no. 1 (2023): e607. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v21i1.607.

Full text
Abstract:
La tasa de encarcelamiento ha aumentado significativamente en Chile en las últimas décadas, siendo este aumento particularmente pronunciado en el caso de la población penal femenina. En una sociedad patriarcal donde la crianza recae principalmente en las mujeres, esto genera consecuencias para ellas y sus hijos/as. Este artículo explora en qué medida las características de los/as niños/as, del contexto donde quedan y de la condena de la madre se relacionan con más conductas problemáticas. Con una muestra representativa de mujeres privadas de libertad de Santiago de Chile, y a través de regresi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Johnston Aguilar, Rene. "DE LA CASA DE DONCELLAS A LA CÁRCEL DE MUJERES: SEXUALIDAD Y DISCIPLINAMIENTO EN SANTIAGO DE GUATEMALA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL." El Taller de la Historia, no. 9 (June 15, 2017): 12–27. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.9/2017/82.

Full text
Abstract:
Este artículo, a partir de la experiencia de Santiago de Guatemala, estudia el origen, trayectoria y finalidad de las casas de doncellas y las cárceles de recogidas durante el período colonial. Muestra que las autoridades coloniales, a través de estas instituciones, no sólo alejaron a las mujeres del objeto de su “pecado” o las privaron de su libertad, sino que también las sometieron a un proceso de disciplinamiento. Dispusieron de sus cuerpos y se controlaron sus actividades, obligándoles a asumir los valores que se consideraban normales dentro del orden colonial y a desempeñar ciertas ocupac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Johnston Aguilar, René. "De la casa de doncellas a la cárcel de mujeres: sexualidad y disciplinamiento en Santiago de Guatemala durante el período colonial." El Taller de la Historia 9, no. 9 (2017): 12–27. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.9-num.9-2017-2130.

Full text
Abstract:
Este artículo, a partir de la experiencia de Santiago de Guatemala, estudia el origen, trayectoria y finalidad de las casas de doncellas y las cárceles de recogidas durante el período colonial. Muestra que las autoridades coloniales, a través de estas instituciones, no sólo alejaron a las mujeres del objeto de su “pecado” o las privaron de su libertad, sino que también las sometieron a un proceso de disciplinamiento. Dispusieron de sus cuerpos y se controlaron sus actividades, obligándoles a asumir los valores que se consideraban normales dentro del orden colonial y a desempeñar ciertas ocupac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Álvarez-Correa Guyader-Cohen, Miguel, Guillermo Cadena-Mantilla, and Edgar Antonio Ibáñez-Pinilla. "Tamizaje de Salud Mental de Personas Privadas de la Libertad, analizada por medio del Brief Jail Mental Health Screening (BJMHS) en tres establecimientos colombianos." MedUNAB 26, no. 2 (2023): 138–65. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.4391.

Full text
Abstract:
Introducción. Las personas privadas de la libertad, por su misma condición y características, padecen mayores alteraciones en su salud que la población general, en particular con relación a los trastornos de la personalidad, consumo de sustancias psicoactivas, y tendencias suicidas. El sistema carcelario es conocedor de estos riesgos, y universalmente, se han desarrollado múltiples abordajes del tema como lo demuestra la abundante literatura, para su detección temprana. Objetivo. Establecer la prevalencia de salud mental y asociaciones de los factores de nivel educativo, edad, sexo, de la situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Silva, Jeremías. "Conflictos en las cárceles posperonistas: los presos políticos entre las denuncias y la fuga (1955-1958)." Anuario del Instituto de Historia Argentina 23, no. 2 (2023): e194. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe194.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone analizar una serie de conflictos carcelarios que ocurrieron bajo la autodenominada “Revolución Libertadora”. A partir del examen de denuncias sobre torturas y vejámenes que aparecieron en la prensa, así como de la cobertura periodística de la fuga de dirigentes peronistas de la cárcel de Río Gallegos el 18 de marzo de 1957, buscamos demostrar las tensiones que generó la prisión política durante estos años. De esta manera, al iluminar la discusión pública sobre la gestión penitenciaria tras el golpe de Estado, aspiramos a demostrar las contradicciones y el impacto polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Grassi, G., C. García Braña, and N. Dego. "Escuela pública "Carme de Abaixo". Santiago de Compostela (Galicia, España)." Informes de la Construcción 47, no. 439 (1995): 59–61. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1995.v47.i439.1054.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Booth, Rodrigo. "Higiéne pública y movilidad urbana en el Santiago de 1900." ARQ (Santiago), no. 85 (December 2013): 52–61. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962013000300009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez, Cecilia. "Desafíos del trabajo social en la política pública." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 16 (November 8, 2018): 21. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.16.1671.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la intervención de la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) durante la administración del Presidente Ricardo Lagos Escobar; Cecilia Pérez Díaz, en el Foro "Los desafíos del trabajo social, en el año de la canonización de Alberto Hurtado" organizado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) en Santiago de Chile el 6 de octubre de 2005.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Scarfó, Francisco José, Maria Eugenia Cuellar, and Deborah Sabrina Mendoza. "Debates: sobre el rol de la escuela y de los educadores de adultos en las cárceles." Cadernos CEDES 36, no. 98 (2016): 99–107. http://dx.doi.org/10.1590/cc0101-32622016162883.

Full text
Abstract:
RESUMEN: Cuando se realiza una caracterización mínima del ejercicio del rol docente en la educación pública en las cárceles, importa basarse en el rol profesional pedagógico emergente y en particular sobre la adaptabilidad y/o contextualidad de la educación en tanto derecho humano que constituye la clave para pensar a la formación y la selección de los/as educadores en una articulación de una serie de componentes fundamentales, destacando dos de éstos: las condiciones de su apropiación desde la perspectiva de quien aprende (en nuestro caso jóvenes o adultos privados de su libertad) y las carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gómez Santos, Luis Ángel. "La represión franquista hacia las mujeres en la comarca del Campo de Montiel (Ciudad Real) entre 1939 y 1945." Revista de Estudios del Campo de Montiel 8 (July 30, 2024): 287–309. http://dx.doi.org/10.30823/recm.82023159.

Full text
Abstract:
Muchos estudios son los que han sacado a la luz el papel de mujeres en ámbitos del militarismo, voluntariado o mujeres destacadas en política durante la Guerra Civil, pero poco se ha indagado sobre la mujer rural y su rol durante la guerra y la posterior represión del régimen. Este artículo se adentra en los diferentes tipos de violencia ejercida por el bando vencedor hacia las mujeres en una de las comarcas históricas de La Mancha, el Campo de Montiel, en el periodo inmediato a la finalización de la Guerra Civil (1939-1945). Diversas fuentes nos han permitido conocer diferentes tipos de viole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro Herrera, Su-xey. "The Right of Option established in Article 36 bis of the Public Works Concessions Law. Commentary on the ruling of the Supreme Court, dated November 30, 2017, Docket N° 35,751-2017." Revista Jurídica Digital UANDES 7, no. 1 (2024): 130–38. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0702.6.

Full text
Abstract:
El artículo 36 bis de la Ley de Concesiones de Obra Pública otorga a las partes un derecho de opción a elegir cuál es el tribunal competente -Corte de Apelaciones de Santiago o Comisión Arbitral- para conocer de aquellas controversias o reclamaciones que se produzcan con motivo de la interpretación, aplicación o ejecución del contrato de concesión. Una vez constituida la Comisión Arbitral del contrato de concesión y acordadas las normas del procedimiento, las partes fijan como juez natural a la Comisión Arbitral y sustraen a la ICA Santiago de su competencia para conocer de las reclamaciones p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López Jara, Ana Alexandra. "Delitos contra la eficiencia de la administración pública ecuatoriana. Caso de estudio: Morona Santiago." Apuntes Contables, no. 22 (November 30, 2018): 143–56. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n22.09.

Full text
Abstract:
Los delitos contra la administración pública se han convertido en un tema de interés y análisis para las entidades de control gubernamental a fin de transparentar la eficiencia en la administración de los recursos públicos. En el Estado ecuatoriano, por una parte, la Contraloría General del Estado es el ente de control, quien mediante exámenes de auditoría evalúa la gestión financiera pública, y, por otra parte, la Fiscalía General del Estado es quien investiga y procesa judicialmente los delitos determinados por el ente de control. En este estudio se describen los principales delitos contra l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salvatierra Rojo, Dania Gabriela, Laurencia Lucila Silveti, and Aixa María Florencia Muñoz Padilla. "Psicología y salud pública: revisión sistemática y caracterización de los procesos de trabajo." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2, no. 1 (2023): 189. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023189.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un avance de resultados de un proyecto de investigación mayor titulado “Psicología en el territorio: un enfoque local sobre saberes, prácticas y marcos institucionales en los procesos de atención y trabajo de la psicología en el ámbito de la Salud Pública en Santiago del Estero (2022-2023)” desarrollado en el marco de una convocatoria realizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Tiene por objetivo analizar las intervenciones de profesionales de la psicología en sus procesos de trabajo en salud pública con un enfoque situado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sanhueza, Guillermo, and Paulina Sarkis. "Explorando el potencial del teatro en la reinserción de reclusos chilenos." Cuadernos de Trabajo Social 33, no. 2 (2020): 391–412. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.66240.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propone describir y analizar la influencia de los talleres artístico-teatrales en un grupo de personas privadas de libertad realizados en una cárcel grande masculina ubicada en Santiago de Chile. Desde la perspectiva etnográfica, el artículo recoge el significado adquirido para los internos participantes esta práctica teatral y analiza su potencial de rehabilitación, a partir de los esquemas conceptuales propuestos por Boal, Foucault y Arendt. Los internos participantes señalan que la práctica teatral fue beneficiosa para ellos por varios motivos: a) se convierte en un e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Altamirano, Facundo Nahuel. "De Santiago de Chile a México." albuquerque: revista de história 15, no. 30 (2024): 41–73. http://dx.doi.org/10.46401/ardh.2023.v15.19580.

Full text
Abstract:
El artículo se propone reconstruir el ciclo, de ascenso y declive, del tercermundismo en los estudios sobre comunicación y cultura en América Latina, desde una perspectiva de historia intelectual. Para ello, reconstruye las trayectorias diplomáticas de Juan Somavía y Fernando Reyes Matta (Chile), desde Santiago de Chile hacia México, focalizando en las actividades relacionadas al debate internacional sobre información promovido por el Movimiento de Países No Alineados (MPNA) en la UNESCO. En el trazado del ciclo, el artículo puntualiza en las tramas materiales de una esfera pública transnacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alonso-Rodríguez, Rosalba, Elsa Mendoza-Amézquita, Sandra Abigail Velásquez-López, Jens Andreas Seim, and Víctor Manuel Martínez-Rodríguez. "Florecimientos algales nocivos producidos por Pyrodinium bahamense en Oaxaca, México (2009-2010)." Salud Pública de México 57, no. 4 (2015): 343. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57i4.7578.

Full text
Abstract:
Objetivo. Monitorear el dinoflagelado Pyrodinium bahamense y sus toxinas en ostión de roca Striostrea prismatica en Santiago Astata y en Puerto Escondido, Oaxaca, de septiembre de 2009 a junio de 2010. Material y métodos. Se analizó mensualmente la abundancia de Pyrodinium bahamense mediante el método de Sedgewick-Rafter y la concentración de toxinas paralizantes y perfil tóxico en tejido blando del molusco en muestras compuestas de cada zona por el método de cromatografía líquida de alta resolución. Resultados. Se encontró alta abundancia de Pyrodinium bahamense en Santiago Astata en diciembr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez Cánovas, Gonzalo J., and Pedro Payá López. "Defensa de una rebelión: la causa por el Manifiesto Revolucionario de 1930. De propósitos, responsabilidades y legitimidades políticas." Historia Constitucional, no. 23 (September 14, 2022): 167–98. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i23.811.

Full text
Abstract:
Tras el fracaso de la Sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 y la ejecución de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, las autoridades gubernamentales consiguieron detener a seis de los dirigentes del Comité Revolucionario. Acusados de conspiración para la rebelión militar, se instruyó un sumarísimo cuya vista se celebraría entre los días 20 y 21 de marzo del año siguiente. Entre estas dos fechas, la iniciativa del Comité Revolucionario —con epicentro en la cárcel Modelo de Madrid— logró trasladar a la opinión pública la existencia de un conflicto de poderes que fue sinte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Nash, Silvio Cuneo. "RIVERA, Iñaki. Descarcelación, principios para una política pública de reducción de la cárcel (desde un garantismo radical)." Política criminal 13, no. 26 (2018): 1295–300. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33992018000201295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martin, Ana Laura, and Karina Ramacciotti. "La enfermería en salud pública en Santiago de Chile y Buenos Aires." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 20 (December 28, 2021): 45–64. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n20.36375.

Full text
Abstract:
En este artículo revisaremos dos experiencias de enfermería sanitaria durante la mitad del siglo XX: una de ellas en el barrio de Quinta Normal en Santiago de Chile entre 1944 a 1952 bajo el auspicio de la Fundación Rockefeller y la otra en el barrio de Villa Soldati en Buenos Aires en 1947. El aporte de la propuesta radica en rastrear sendas experiencias de medicina social, entendida como intervenciones de prevención, de curación y de difusión sanitaria, protagonizadas por enfermeras especializadas en salud pública. Ambas propuestas tuvieron vínculos entre sí a partir de los contactos que est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Schlack, Elke. "¿Por qué es tan difícil planificar espacios de uso público a través de normativas de incentivo?" ANALES DE ARQUITECTURA UC, no. 6 (June 26, 2024): 58–65. http://dx.doi.org/10.7764/aa.2024.06.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona en torno a la política de planificación por incentivos implementada en la ciudad de Santiago a partir de la década de 1930 y la evalúa en un específico distrito central de la ciudad: la comuna de Providencia. En este distrito, esta normativa se desarrolló con la mayor intensidad de todo el país. Se examinaron un total de 62 casos resultantes de esta política pública que consistieron en un análisis de los procesos de planificación, observaciones en terreno, y entrevistas con arquitectos, planificadores y desarrolladores de los proyectos. Este proceso permitió dar cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!