To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cardiopatía isquemica.

Journal articles on the topic 'Cardiopatía isquemica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cardiopatía isquemica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alonso-Rodríguez, D., Y. Alarcón-Martínez, E. Moreno-Téllez, and Niurka González Costs MCs. "Dislipidemias in Patients with Cardiopathy Isquemica." International Journal of Clinical Pharmacology & Toxicology 2, no. 2 (2013): 54–57. https://doi.org/10.19070/2167-910X-1300011.

Full text
Abstract:
The dislipidemias are a risk factor well recognized of the cardiovascular diseases and constitute a problem of public health. A descriptive study in 150 patient elders of 30 years with diagnosis of Izquemic Cardiopathyes accomplished itself for the sake of identifying dislipidemias in patients of high cardiovascular risk that they helped the high-technology General Medical Center state James Mariño Aragua, at the Republic Bolivariana of Venezuela, that you constituted the sign of study from October 2011 to October 2012. They used quantitative
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Jiménez, Erick Miguel, and Eugenia Marysabel Barragán Taco. "Cardiopatía Isquémica en el Ámbito de Emergencias." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 327–47. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13298.

Full text
Abstract:
La función cardíaca depende del suministro continuo de oxígeno para mantener el metabolismo del músculo cardíaco, generando compuestos de alta energía esenciales para su contracción rítmica. La isquemia miocárdica se caracteriza por un desequilibrio entre la demanda y la provisión de oxígeno al músculo cardíaco, con etiologías como aterosclerosis y coágulos sanguíneos, que pueden obstruir progresivamente las arterias coronarias o bloquearlas súbitamente, con consecuencias clínicas significativas. Los síntomas de isquemia cardíaca incluyen dolor torácico, molestias cervicales, mandibulares y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carbonell San Román, A., T. Segura de la Cal, and J. L. Zamorano Gómez. "Isquemia silente y otras formas de cardiopatía isquémica crónica." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, no. 36 (2013): 2207–13. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(13)70602-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Padilla Molina, Tanya, Cristian Fierro Renoy, Geovanny Escorza Velez, Francisco Castro Vega, and Doménica Bayas Padilla. "Resonancia de estrés con dipiridamol: experiencia en el Hospital Metropolitan." Metro Ciencia 32, no. 1 (2024): 46–54. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol32/1/2024/46-54.

Full text
Abstract:
Los métodos de imagen tienen un papel fundamental en el manejo de los pacientes con cardiopatía isquémica conocida o sospechada, al mejorar la precisión en la selección del paciente que se enviará a revascularización. Se seleccionaron treinta y cuatro pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica para la realización de resonancia de estrés con dipiridamol para mejorar la precisión diagnóstica. A los pacientes en quienes la resonancia de estrés fue positiva, se sugirió la realización de un procedimiento invasivo y se revascularizó de acuerdo al porcentaje de isquemia confirmado en el cateteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piedra Ugarte, Kristel, Tatiana Yazmín Leiva Segura, and Rosa Angélica Mora Garro. "Cardiopatía isquémica, un enfoque en la población femenina." Revista Medica Sinergia 8, no. 7 (2023): e1078. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v8i7.1078.

Full text
Abstract:
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de mortalidad a nivel mundial en mujeres, sin embargo, hay un desconocimiento de esta realidad. La evidencia emergente respalda que la cardiopatía isquémica difiere entre ambos sexos. A pesar de esto, las mujeres han sido subrepresentadas en las investigaciones científicas y los resultados masculinos se extrapolan, sin considerar las diferencias existentes en los factores de riesgo, anatomía coronaria, fisiopatología, clínica y diagnóstico. Las mujeres tienen un fenotipo único de cardiopatía isquémica, donde aproximadamente el 60% de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruben Arckeman, Luis Eduardo Aguilar, and Jorge Aguilera. "Tetralogía de Fallot y tromboembolismo en un lactante." Colombia Medica 17, no. 3 (1986): 154–55. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v17i3.6110.

Full text
Abstract:
Aunque ciertas complicaciones vasculares de la tetralogía de Fallot, como la trombosis, generalmente se asocian con niveles elevados del hematocrito, se han descrito casos en pacientes con "anemia relativa". Este trabajo informa de un lactante con tetralogía de Fallot y anemia hipocrómica y microcítica que presentó un accidente cerebrovascular, isquemia renal y oclusión de la arteria femoral. Se revisa la literatura con respecto a trombosis arterial y cardiopatía cianosante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

CUKIER, Celso, Carlos Daniel MAGNONI, Paula POLETTI, and Mounib TACLA. "Gastrostomia endoscópica em pacientes com cardiopatia complicada." Arquivos de Gastroenterologia 37, no. 4 (2000): 208–12. http://dx.doi.org/10.1590/s0004-28032000000400004.

Full text
Abstract:
Pacientes cardiopatas complicados com isquemia cerebral e insuficiência cardíaca necessitam terapia nutricional enteral prolongada por se apresentarem em situação de risco nutricional. Complicações advindas do uso prolongado da sonda nasoenteral poderiam ser evitadas com a execução da gastrostomia endoscópica. Esta é alternativa técnica para acesso ao tubo digestivo em nutrição enteral. O objetivo deste estudo foi avaliar o tempo de indicação para gastrostomia endoscópica em pacientes com nutrição enteral com uso de sonda nasoenteral e as principais complicações do procedimento. Doze pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sancho Cando, Erick David, Mario Andrés Sancho Cando, Alexis Vladimir Sancho Cando, Paula Nicole Castellanos Carrasco, and Anahis Gissell Espinosa Zambrano. "Isquemia Miocárdica, una Enfermedad con alta Mortalidad en Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 11575–94. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14543.

Full text
Abstract:
La isquemia miocárdica es la principal causa de muerte a nivel mundial, anualmente fallecen más de siete millones de personas por dicha patología que es producida por alteraciones en la perfusión sanguínea coronaria que afecta a la contractilidad y viabilidad del corazón; en su patogenia se cuenta con factores de riesgo cardiovascular no modificables y modificables; entre las enfermedades producidas por la isquemia tenemos la angina estable, angina inestable, el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST y con elevación del segmento ST, siendo este último el responsable de la may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Altamira, María, Analía Álvarez, Javier Bringa, et al. "Pie diabético, posible marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular en DM2." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 51, no. 1 (2017) (2023): 27. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v51i1.62.

Full text
Abstract:
Introducción: mientras que el síndrome de pie diabético (SPD) se define como “una úlcera del pie y/o tobillo, asociado con neuropatía, isquemia e infección” (Organización Mundial de la Salud), se considera pie de riesgo a aquel con características que aumentan la probabilidad de desarrollar un SPD, presente en el 15% de diabéticos durante el curso de su enfermedad. Pinto et al. demostraron mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV), de marcadores subclínicos de enfermedad CV, eventos CV y cerebrovasculares previos y nuevos en pacientes con DM y complicaciones de pie (vs DM-p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vélez, Débora Elisabet, Victoria Mestre Cordero, Romina Hermann, Juliana Perego, Marianela Penida, and María Gabriela Marina Prendes. "Cardioprotección ejercida por rosuvastatina en corazones de rata sometidos a isquemia - reperfusión." Revista Bioquímica y Patología Clínica 81, no. 3 (2021): 28–35. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v81i3.99.

Full text
Abstract:
Introducción: El uso profiláctico de las estatinas en pacientes con riesgo cardiovascular se ha incrementado últimamente, debido a su asociación con una menor mortalidad y morbilidad, relacionada con cardiopatías isquémicas. La presente investigación tiende a esclarecer si el tratamiento con estatinas induce cambios beneficiosos para aumentar la resistencia a los daños ocasionados por la isquemia reperfusión. Objetivos: Investigar la protección ejercida por la rosuvastatina (R) en un modelo de corazón perfundido Langendorff y su relación con la regulación de la apertura del Poro de Transición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rueda Benavides, Nelly Jhoana, Diana Marcela Hernandez Muñoz, Harold Alexander González Jiménez, Luisa Maria Ossa Romero, and Daniela Ospina Herrera. "Cardiopatía isquémica en mujeres: una mirada crítica a las diferencias clínicas, diagnósticas y terapéuticas." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 1835–57. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1030.

Full text
Abstract:
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres. La cardiopatía isquémica suele presentarse una década más tarde que en los hombres, con un perfil de riesgo diferente. El dolor torácico es el síntoma predominante en ambos sexos; sin embargo, las mujeres a menudo tienen síntomas atípicos concomitantes (p. ej., disnea, fatiga) que pueden retrasar el diagnóstico. Además, es más frecuente que presenten isquemia miocárdica sin lesiones coronarias obstructivas (ANOCA/INOCA) por disfunción microvascular, lo cual —sumado a la menor sensibilidad de algunas pruebas diagnóst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Esparza, Martín N. "Obese chronic kidney disease diabetic's patients: Malignant tumours." Global Journal of Obesity, Diabetes and Metabolic Syndrome 4, no. 3 (2017): 062. https://doi.org/10.17352/2455-8583.000025.

Full text
Abstract:
Patients with chronic kidney disease (CKD) have a high incidence of malignant tumours. Purpose of the study: Prospective observational study of factors present at initial evaluation of stage 3 CKD patients proceeding from external consultations after two years of follow-up. Exclusion criteria: Under 40 or mayor 79 years old, anaemia, previous heart or hepatic failure, valvular or isquemic cardiopathy, arrhythmias, clinical arterial peripheral disease or immunosuppressive treatment. Inclusion criteria: All the incidental patients who wish to participated between January, 2012 and January, 2014.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Araújo, Robert Maurício de Oliveira, and Romualdo Oliveira Spindola Junior. "Os exercícios físicos na prevenção e tratamento da cardiopatia isquêmica." Research, Society and Development 12, no. 2 (2023): e14212239352. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v12i2.39352.

Full text
Abstract:
A cardiopatia isquêmica é uma doença que se é causada como um estreitamento das artérias coronárias por placas de gordura, causando uma redução do fluxo sanguíneo do sangue para o coração podendo ocasionar uma isquemia miocárdio ou até mesmo um infarto. Objetivo: O presente teve como objetivo analisar os benefícios dos exercícios físicos para prevenção e recuperação de doenças cardiovasculares. Metodologia: Trata-se de um estudo de revisão integrativa cujo levantamento dos trabalhos para análise foi realizada por meio de buscas nas bases de dados Portal de Periódicos CAPES, Scientific Eletroni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montoya Pacheco, Katherin. "Intervención educativa sobre los signos electrocardiográficos y registros de trastornos de ritmo, conducción y cardiopatía isquémica en profesionales de enfermería de cuidados intensivos." REVISTA DE INVESTIGACIÓN 47, no. 109 (2023): 167–82. http://dx.doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i109.1960.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue incrementar el repertorio de conocimientos sobre los signos electrocardiográficos y registros de trastornos de ritmo, conducción y cardiopatía isquémica en profesionales de enfermería del servicio de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú. Para ello, se empleó un diseño cuasi experimental, tipo descriptivo, longitudinal y correlacional, con evaluación antes y después de la intervención educativa. Se trabajó con una muestra de 25 profesionales de enfermería del SCI-HNAL, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre alteraciones en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Peñas Juárez, C., S. Florit López, T. Solanich Valldaura, D. Barriuso Babot, L. Peña Morillas, and A. Giménez Gaibar. "Trombosis venosa profunda e isquemia aguda simultáneas de la extremidad inferior en debut diabético con cardiopatía isquémica silente." Angiología 64, no. 3 (2012): 130–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.angio.2011.12.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Luque Cala, Carolina, Erick Daniel Villarreal Ibáñez, and Valeria Ortega Apráez. "Trombosis aguda de vena mesentérica inferior. Presentación de caso." Revista colombiana de radiología 32, no. 3 (2021): 5622–24. http://dx.doi.org/10.53903/01212095.168.

Full text
Abstract:
La trombosis venosa mesentérica (TVM) representa el 5 %-15 % de las isquemias mesentéricas. Es una patología infrecuente y puede ocurrir de manera espontánea o en su mayoría estar relacionada con factores predisponentes protrombóticos. Tiene un abordaje diagnóstico complicado por su inespecificidad clínica y baja prevalencia, lo cual disminuye su sospecha; sin embargo, es de suma importancia reconocer esta patología en el contexto de un abdomen agudo por su alta mortalidad. El diagnóstico se realiza mediante la angiotomografía computarizada (ATC) y su desenlace estará determinado por un rápido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lara Duck, Manlio Fabio, Juan Rosales Martínez, and Netzahualcoyotl Mayek Pérez. "Muerte súbita por cardioversión farmacológica de una fibrilación auricular." Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México 12, no. 2 (2024): 43. http://dx.doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v12i2.22555.

Full text
Abstract:
Introducción: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en adultos mayores; su prevalencia y mortalidad se asocia positivamente con la edad. Presentación del caso: Mujer de 83 años con antecedente de hipertensión, hemodinámicamente estable. El electrocardiograma en reposo de 12 derivaciones diagnosticó FA. La cardio-versión farmacológica (CF) de la FA causó deterioro en el estado hemodinámico del paciente y alteró el estado de conciencia (pre-síncope). El monitoreo HOLTER después de administrar digoxina detectó taquicardia supraventricular sostenida y fibrilación ventric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

TRINDADE, Rafael Caldas, Melissa Rebeca de Araujo SILVA, Sandy EVERS, et al. "ANGINA VASOESPASTICA DE PRINZMETAL, COMO CAUSA DE ISQUEMIA E INFARTO DE MIOCÁRDICO CON CORONARIA NORMAL. UN ENFOQUE ANATOMO-FISIOPATOLÓGICO." Revistaft 28, no. 128 (2023): 50. https://doi.org/10.5281/zenodo.10206050.

Full text
Abstract:
La angina vasoespástica de Prinzmetal, también conocida como angina de Prinzmetal oangina coronaria variante, es una cardiopatía poco frecuente e infradiagnosticada que se caracteriza por episodios de dolor torácico causados por espasmos transitorios de las arterias coronarias, generalmente en pacientes con arterias coronarias anatómicamente normales. Esta revisión bibliográfica pretende ofrecer una visión global de esta afección, destacando su fisiopatología, aspectos anatómicos e implicaciones clínicas basadas en investigaciones y estudios previos. El análisis recopilatorio abarca una revisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gonzales Piña, Rigoberto, and Daniel Alfredo Landinez Martinez. "Epidemiología, etiología y clasificación de la enfermedad vascular cerebral." Archivos de Medicina (Manizales) 16, no. 2 (2016): 495–507. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.2.1726.2016.

Full text
Abstract:
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una pérdida súbita de la función neurológica como resultado de una alteración focal del flujo sanguíneo cerebral debido a una isquemia o hemorragia. La EVC se ubica como la tercera causa de muerte en Estados Unidos estando solo por debajo de la cardiopatía y el cáncer a quienes se les atribuye la mayor tasa de muertes. Este estudio de revisión busca presentar la actualidad con respecto a la epidemiología, etiología y clasificación de la EVC de acuerdo a investigaciones recientes que presentan nuevos datos, con el propósito de tener mayor conocimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barreto, Gabriela Nascimento, Mônica Gomes de Oliveira, Luana Ferreira Campos, et al. "Desfechos clínicos em cardiopatas com COVID-19 em Unidade de Terapia Intensiva: Revisão integrativa." Research, Society and Development 12, no. 8 (2023): e0912842801. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v12i8.42801.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar na literatura científica as principais alterações que cursam como preditores clínicos de evolução desfavorável em pacientes com cardiopatias infectados pela COVID-19 Metodologia: Trata-se de uma revisão integrativa construída baseada em seis etapas pré-definidas pela literatura. A busca dos artigos ocorreu nas bases de dados: BVS, PUBMED e CINAHAL. Os critérios de inclusão foram: artigos publicados em inglês, português ou espanhol, no período de 2020 a 2023, disponíveis na íntegra. Os critérios de exclusão foram: artigos duplicados, literatura cinza. Resultados: Nove arti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Barreto, Gabriela Nascimento, Mônica Gomes de Oliveira, Luana Ferreira Campos, et al. "Desfechos clínicos em cardiopatas com COVID-19 em Unidade de Terapia Intensiva: Revisão integrativa." Research, Society and Development 12, no. 8 (2023): e0912842801. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v12i8.42801.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar na literatura científica as principais alterações que cursam como preditores clínicos de evolução desfavorável em pacientes com cardiopatias infectados pela COVID-19 Metodologia: Trata-se de uma revisão integrativa construída baseada em seis etapas pré-definidas pela literatura. A busca dos artigos ocorreu nas bases de dados: BVS, PUBMED e CINAHAL. Os critérios de inclusão foram: artigos publicados em inglês, português ou espanhol, no período de 2020 a 2023, disponíveis na íntegra. Os critérios de exclusão foram: artigos duplicados, literatura cinza. Resultados: Nove arti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cesário, Jonas Magno dos Santos, VIctor Hugo de Paula Flauzino, Luana de Oliveira Hernandes, Daiana Moreira Gomes, and Priscila Gramata da Silva Vitorino. "Assistência de enfermagem aos pacientes com cardiotoxicidade induzidas por quimioterápicos." Research, Society and Development 10, no. 6 (2021): e34210615355. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i6.15355.

Full text
Abstract:
A cardiotoxicidade induzida pelo uso de quimioterápicos pode gerar acometimentos cardíacos devastadores piores que o câncer, além de atrapalhar o tratamento e prognóstico do paciente. Este estudo teve como objetivo descrever os fatores de risco para a cardiotoxidade por quimioterápicos e, mais especificamente, descrever os cuidados de enfermagem no paciente que apresentou cardiotoxicidade por quimioterápicos e radioterapia. A pesquisa é uma revisão bibliográfica de abordagem descritiva e qualitativa. Foi realizada uma busca nos Bancos de dados do Google Acadêmico, BVS (biblioteca virtual em sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Polo Lecca, Gracia del Carmen, Franz Ronald Soplopuco Palacios, Walter Alberto Alarco León, et al. "Características epidemiológicas de receptores de trasplante cardiaco en el Perú, 2010-2020." Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2, no. 4 (2021): 233–39. http://dx.doi.org/10.47487/apcyccv.v2i4.187.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar las características epidemiológicas, clínicas, quirúrgicas, patológicas y desenlaces en el seguimiento de los pacientes receptores de trasplante cardiaco en el Instituto Nacional Cardiovascular durante 2010-2020. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes sometidos a trasplante cardiaco en un centro de referencia nacional, se describen las características clínicas, quirúrgicas, de laboratorio, de patología y la supervivencia de los pacientes hasta los 10 años de seguimiento. Resultados. Ochenta y seis pacientes fueron trasplantados en 10 años, la med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aguayza Perguachi, Mayra Alexandra, María Graciela Merchán Coronel, and Prissila Banesa Calderon Guaraca. "Actualización en marcapaso errante: caso clínico." Anatomía Digital 6, no. 4.1 (2023): 122–40. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.1.2894.

Full text
Abstract:
Introducción. El marcapasos auricular errante es una arritmia auricular benigna observada en pacientes de edad avanzada que padecen enfermedades pulmonares obstructivas que resultan de una isquemia cardíaca. Objetivo. Determinar el manejo y terapéutica de marcapasos errante con el fin de establecer elementos novedosos e instructivos de la enfermedad. Metodología. estudio de caso clínico de tipo descriptiva, retrospectivo. La técnica empleada para la recolección de la información del caso será mediante la revisión de historia clínica y para la descripción de la patología será mediante la recopi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mercé, J., P. Valdovinos, M. Camprubí, and A. Bardají. "Isquemia silente y otras formas de cardiopatía isquémica crónica. Concepto. Miocardio hibernado. Miocardio aturdido. Precondicionamiento. Viabilidad. Pruebas de valoración funcional y estructural. Implicaciones terapéuticas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 36 (2009): 2422–29. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(09)71446-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gonzalez-Diaz, B. E., G. Salinas Escudero, V. Granados-Garcia, I. Contreras Hernández, and M. Calderón Abbo. "PCV4 Analisis Costo Efectividad En El Largo Plazo De Los Stents Liberadores De Farmaco vs Stents Convencionales En Pacientes Con Cardiopatia Isquemica En El Imss." Value in Health 14, no. 7 (2011): A544—A545. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2011.08.1576.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Theran León, Juan Sebastián, Luis Andrés Dulcey Sarmiento, Laura Yibeth Esteban Badillo, Stephania Julieth Nariño Anaya, Marco Sergio Avila Florez, and Wilson David Mantilla Carreño. "Bloqueo de rama intermitente revision de tema y abordaje de una entidad clinica compleja." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 1819–36. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4526.

Full text
Abstract:
Introducción: El bloqueo intermitente de rama del haz de His es un trastorno de la conducción poco común con solo unos pocos casos informados en la literatura, principalmente después de una isquemia miocárdica o un traumatismo cardíaco cerrado o múltiples causas que enumeraremos a lo largo de esta revisión. Presentación del caso: El vasoespasmo coronario como causa principal de bloqueo de rama intermitente ha sido poco informado antes. Presentamos un caso de un hombre de mediana edad con presentación de dolor torácico cardíaco con bloqueo de rama izquierda intermitente en Electrocardiograma. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lehmann, Sara. "Caracterización de la capacidad funcional de los pacientes con antecedentes de scasest posterior al ingreso a un programa de rehabilitación cardiovascular." Boletín Médico de Postgrado 38, no. 2 (2022): 58–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.6809182.

Full text
Abstract:
  La cardiopatía isquémica representa la primera causa de muerte a nivel mundial y Venezuela no escapa a esta realidad. La mayoría de los estudios revelan el efecto beneficioso de la rehabilitación cardiovascular en pacientes con elevación del ST (SCACEST), sin embargo, hay poca evidencia en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST). Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo cuyo objetivo fue caracterizar la capacidad funcional de los pacientes con antecedente de SCASEST posterior al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Freitas, Lucas Diniz Nascimento de, Lethícia Rodrigues dos Santos, Amanda Goia, Victória Droubi Mahle, and Ana Luíza Yaekashi Grillo. "Acidente Vascular Cerebral decorrente de Angiomatose Encefalotrigeminal em paciente pediátrico: um relato de caso." Brazilian Journal of Health Review 7, no. 3 (2024): e70788. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv7n3-423.

Full text
Abstract:
O acidente vascular cerebral (AVC) na população pediátrica é um evento raro e potencialmente fatal. Estima-se que sua incidência seja de 2 a 13 casos por 100.000 crianças a cada ano, sendo mais comum em meninos e lactentes. A identificação imediata da condição é dificultada pela variedade do quadro clínico e ofuscada por outros diagnósticos. Dentre as principais etiologias isquêmicas, a anemia falciforme e as cardiopatias congênitas lideram, enquanto nas hemorrágicas, o trauma e as vasculopatias. O diagnóstico precoce do agente causador do déficit neurológico agudo e a terapia adequada são ess
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aragundi Palacios, María Valeria, John Henry Tenorio Castillo, and Sunny Eunice Sánchez Giler. "Prevalencia de accidente cerebrovascular en pacientes entre 50 - 80 años de edad atendidos en emergencia." Actas Médicas (Ecuador) 35, no. 1 (2025): 20–26. https://doi.org/10.61284/224.

Full text
Abstract:
Introducción: El accidente cerebrovascular es una patología neurológica que puede ser originada por una isquemia cerebral o por hemorragia intracerebral. Dentro de los factores de riesgo modificables, encontramos; la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, dislipidemia y cardiopatías. Por otro lado, los factores de riesgo no modificables son el sexo y la edad. Metodología: Es un estudio de prevalencia descriptivo, no experimental, observacional, transversal y retrospectivo. Se basó en datos clínicos y sociodemográficos obtenidos a partir de historias clínicas del sistema AS-400 del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Toniato Filho, Alexandre Costa, Luciano Azevedo Duarte, Sthefany Bulerjahn Gonçalves, et al. "Origem anômala da artéria coronária esquerda e suas repercussões clínicas." Brazilian Journal of Health Review 8, no. 1 (2025): e76615. https://doi.org/10.34119/bjhrv8n1-097.

Full text
Abstract:
As anomalias congênitas das artérias coronárias representam um grupo heterogêneo de malformações raras que afetam a origem, o trajeto ou a estrutura das artérias coronárias, frequentemente assintomáticas e não detectáveis em exames físicos de rotina. Dentre essas, a origem anômala da artéria coronária esquerda a partir da artéria pulmonar (ALCAPA), também conhecida como síndrome de Bland-White-Garland, é uma das mais graves. A ALCAPA ocorre em 0,25-0,5% dos casos de cardiopatias congênitas e leva à isquemia miocárdica progressiva, com risco elevado de cardiomiopatia isquêmica e insuficiência c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mendoza Zambrano, Sandy Kristel, Andrea Elizabeth Alverca Cajilema, Kyra Tamime Kalil Salinas, and Emily Cristina Romero Zambrano. "Angina Inestable." RECIMUNDO 6, no. 1 (2022): 104–16. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.104-116.

Full text
Abstract:
La cardiopatía isquémica (CI) puede presentarse clínicamente como insuficiencia cardiaca, angina de pecho estable, angina inestable, infarto agudo de miocardio y muerte súbita. Estos tres últimos se agrupan bajo el término síndrome coronario agudo (SCA) La angina inestable se define como la isquemia de miocardio en reposo o esfuerzo mínimo, en ausencia de necrosis, de cardiomiocitos, lo cual se evidencia en la no liberación de los biomarcadores cardíacos de necrosis miocardiaca a la circulación. El diagnóstico es clínico y se caracteriza por su aparición durante el estado de reposo, con una in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mara Arcie, Gabriella, Pollyana Custódio, Aristides Schier da Cruz, Thais Ariela Machado Brites, and João Arthur Sachser Rocha. "CONDIÇÕES QUE DEMANDAM NUTRIÇÃO PARENTERAL EM RECÉM NASCIDOS DE RISCO." BioSCIENCE 83, no. 1 (2025): e00007. https://doi.org/10.55684/2025.83.1.e00007.

Full text
Abstract:
INTRODUÇÃO: Parte dos recém-nascidos (RN) de risco enfrentam complicações que inviabilizam a alimentação com dieta enteral, especialmente os internados em unidade de terapia intensiva (UTI) neonatal. Nesses casos, a nutrição parenteral (NP) é essencial para fornecer o aporte nutricional adequado ao desenvolvimento até que consigam evoluir para alimentação oral exclusiva. OBJETIVOS: Avaliar as causas e condições que demandam NP em RN de risco, descrever suas características clínicas e analisar as complicações decorrentes desse tipo de nutrição. MÉTODOS: Estudo com delineamento transversal e ret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez-Raga, Ana Livia, Werner Schlie-Villa, Marisol Martínez-Galindo, and al et. "Infarto anterior asociado a origen anómalo del tronco coronario izquierdo." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 3 (2024): e5788. https://doi.org/10.5281/zenodo.10999003.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:</strong>&nbsp;las anomal&iacute;as coronarias son aquellas condiciones caracterizadas por el origen o trayecto anormal de las arterias epic&aacute;rdicas. Esto genera retos al momento del diagn&oacute;stico por cateterismo, por lo que es importante que el cardi&oacute;logo est&eacute; relacionado con estas variaciones. El nacimiento del tronco coronario izquierdo en el seno de Valsalva derecho tiene una baja incidencia. Se reporta el caso de un paciente con infarto del miocardio que present&oacute; esta anomal&iacute;a con oclusi&oacute;n t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Carneiro, Gabriela Pantoja, Marlúcia do Nascimento Nobre, Aldrey Nascimento Costa, Izabel Carminda de Mourão Lemos, Salwa Muhammad Musa Hamdan, and Antônio José de Souza Neto. "Cardiotoxicidade induzida por quimioterapia: uma revisão integrativa." Brazilian Journal of Health Review 8, no. 1 (2025): e78035. https://doi.org/10.34119/bjhrv8n1-531.

Full text
Abstract:
Introdução: Grandes foram os avanços no desenvolvimento de terapias antineoplásicas responsáveis por aumentar a sobrevida dos pacientes oncológicos. Em contrapartida, a cardiotoxicidade induzida pela quimioterapia constitui um grupo de efeitos adversos com potencial de interferir na qualidade de vida a curto e longo prazo, visto que inúmeros quimioterápicos, como as antraciclinas, estão associados ao surgimento de cardiopatias. Esta revisão tem como objetivo avaliar estudos realizados nos últimos 5 anos sobre cardiotoxicidade relacionada à quimioterapia, com foco em classes de medicamentos e s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Álvarez, Jairo, Nicolas Sabillón, and Fausto Flores. "Enfermedad coronaria ateroesclerótica asociada a estenosis de válvula aórtica bicúspide: hallazgo de autopsia." Revista de Ciencias Forenses de Honduras 10, no. 2 (2024): 61–64. https://doi.org/10.5377/rcfh.v10i2.20380.

Full text
Abstract:
Historia médico legal: Masculino, 50 años de edad, con antecedente de hipertensión arterial, se desconocen más datos; fue encontrado sin vida en vía pública, con intervalo postmortem de 3 a 5 horas de transcurrido el fallecimiento. Según autopsia médico legal la causa de muerte fue infarto agudo de miocardio y la manera de muerte natural. Los hallazgos relevantes en la autopsia fueron: Ateroesclerosis coronaria con afectación de arterias coronarias derecha, izquierda y descendente anterior en esta última comprometiendo aproximadamente el 95 % de la luz del vaso, sin trombosis (Figura 1). Infar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Páramo, José A. "Controversias y nuevos horizontes en la terapéutica antiagregante y anticoagulante." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, May 4, 2017, 31–39. http://dx.doi.org/10.15581/021.6754.

Full text
Abstract:
La activación hemostática con formación de un trombo oclusivo constituye el sustrato fisiopatológico de numerosas enfermedades vasculares. La anticoagulación, con fármacos del tipo de heparina y anticoagulantes orales, sola o en combinación con aspirina, ha constituido clásicamente la base del tratamiento de pacientes con enfermedades vasculares asociadas a trombosis como la cardiopatía isquemica, enfermedad valvular cardíaca, fibrilación auricular, disfunción ventricular izquierda, trombosis venosa profunda, e intervenciones invasivas coronarias, sin un aumento sustancial de las complicacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

D, Alonso-Rodríguez, Alarcón-Martínez Y, Moreno-Téllez E, and MCs Niurka González Cost. "Dislipidemias in Patients with Cardiopathy Isquemica." International Journal of Clinical Pharmacology & Toxicology, February 28, 2013, 54–57. http://dx.doi.org/10.19070/2167-910x-1300011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Calderón Portilla, Alexandra Patricia, Esteban Xavier Rodríguez Baldassari, and Narcisa de Jesús Alcívar Gómez. "ISQUEMIA MESENTÉRICA." Tesla Revista Científica, July 1, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.65.

Full text
Abstract:
Isquemia mesentérica se caracteriza como un bajo flujo a nivel del tracto digestivo que en sus formas agudas, subaguda o crónica, sus síntomas son inespecíficos y asociado a un diagnóstico tardío determina una alta morbi-mortalidad de alrededor de 50-80%.&#x0D; Factores como el crecimiento en la longevidad de la población general y sus comorbilidades cardiovasculares como la ateroesclerosis, cardiopatía, fibrilación auricular, hiperlipemia, diabetes mellitus, tabaquismo y el sedentarismo sumado al incremento en el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos, la incidencia se ha vist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Armenta-Lendo, Mario A., José G. Fuentes-Montoya, Ana F. Delgadillo-Ahumada, and Cuitláhuac Arroyo-Rodríguez. "Isquemia, lesión y necrosis en el electrocardiograma: conceptos básicos." REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora, September 16, 2024. http://dx.doi.org/10.59420/remus.10.2023.180.

Full text
Abstract:
El electrocardiograma es una herramienta fundamental en la atención de pacientes con dolor torácico y sospecha de cardiopatía isquémica. La presente revisión pretende abordar de una manera amena para estudiantes de ciencias de la salud los conceptos más básicos del electrocardiograma, así como los hallazgos electrocardiográficos clásicos de la cardiopatía isquémica. La isquemia miocárdica es resultado de un estado inadecuado de perfusión de oxígeno y nutrientes al tejido cardíaco. Se identifica en el electrocardiograma mediante alteraciones en la onda T. Según la zona del miocardio que afecta,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Robles Pérez, Alondra, Yuridia Jesús Hernández, and Reyna Quintero Monterrubio. "Cuidado enfermero a usuario con Cardiopatía Isquémica mediante la interrelación de las Taxonomías NANDA, NIC y NOC." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 6, no. 11 (2018). http://dx.doi.org/10.29057/esh.v6i11.2772.

Full text
Abstract:
La disminución del flujo sanguíneo en las arterias coronarias es debida casi siempre a la aterosclerosis, que provoca una isquemia en el que parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente de sangre y oxígeno, lo que conlleva a una cardiopatía isquémica. Se integra una valoración de enfermería constituida por once patrones funcionales de salud de M. Gordon, donde se anexan diagnósticos enfermeros y problemas de colaboración, además de intervenciones de enfermería fundamentales para la práctica asistencia de la profesión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Camacho Veliz, Flavia Nicole, Heydy Sailé Franco Maldonado, Marlon Daniel Mendoza Zambrano, and Jimmy Daniel Martin Delgado. "Tomografía computarizada por perfusión en la isquemia cerebral aguda: reporte de caso." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 42, no. 2 (2024). https://doi.org/10.18537/rfcm/42.02.06.

Full text
Abstract:
Introducción: la Enfermedad Cerebrovascular (ECV) es una de las principales causas de discapacidad adquirida, y la Tomografía Computarizada (TC) cerebral simple sigue siendo la imagen recomendada para la evaluación inicial. El uso de la perfusión por TC permite identificar tanto el núcleo del infarto como el área circundante potencialmente recuperable. Caso clínico: paciente masculino de 63 años con diabetes mellitus tipo 2 no insulinodependiente, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica crónica acudió con un cuadro clínico agudo que incluía parálisis facial izquierda y monoparesia braqui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mejía, S., A. Gómez, I. Olavide, A. Abecia, E. Alegría, and D. Martínez Caro. "Estudio no invasivo de la isquemia miocárdica. Alternativas a la prueba de esfuerzo convencional." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, April 10, 2017, 59–65. http://dx.doi.org/10.15581/021.7013.

Full text
Abstract:
Las pruebas de sobrecarga para inducir isquemia miocárdica en pacientes con sospecha de aterosclerosis coronaria se han estudiado con profusión. Las más empleadas son las que se basan en el esfuerzo físico, valiéndose de las técnicas isotópicas y de la ecocardiografía para aumentar su eficacia diagnóstica. &#x0D; &#x0D; En individuos que no pueden realizar esfuerzo físico se vienen empleando, cada vez más, técnicas de sobrecarga miocárdica sin depender del ejercicio. Principalmente se usan la estimulación auricular transesofágica y las pruebas farmacológicas con dipiridamol, dobutamina y adeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ji, Bing, and Xue-Bo Liu. "Patogênese, Avaliação e Tratamento da Disfunção da Microcirculação Coronariana." Arquivos Brasileiros de Cardiologia 121, no. 8 (2024). http://dx.doi.org/10.36660/abc.20230767.

Full text
Abstract:
Resumo A doença cardiovascular é a causa predominante de mortalidade em escala global. A pesquisa indica que as mulheres, em comparação aos homens, apresentam maior probabilidade de apresentar doença arterial coronariana (DAC) não obstrutiva quando têm sintomas de isquemia miocárdica. Além disso, as mulheres tendem a apresentar uma maior carga de sintomas em relação aos homens e, apesar da presença de doença cardíaca isquêmica, são frequentemente tranquilizadas erroneamente devido à ausência de DAC obstrutiva. Nos casos de cardiopatia isquêmica acompanhada de sintomas de isquemia miocárdica, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Acero-Murillo, Cristhian Fabian, Nicolas Dayam Rosales-Parra, José Andrés Uribe-Munera, Miguel Ángel Rosales-Parra, and René Fernando Timarán-Rodríguez. "Desenlaces tempranos en amputación mayor de pacientes con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores. Estudio en un hospital de referencia en Medellín, Colombia." Iatreia, October 25, 2022. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.199.

Full text
Abstract:
Introducción: la amputación mayor es una herramienta relevante en grados avanzados de la enfermedad arterial periférica (EAP) y tiene tasas importantes de morbimortalidad. Aun siendo un procedimiento que se realiza frecuentemente en Colombia, no se dispone de estadísticas locales sobre su frecuencia y resultados. Objetivos: analizar la morbimortalidad en los pacientes con EAP de miembros inferiores durante los 30 días siguientes a la amputación mayor o durante la hospitalización índice. Determinar los factores relacionados con el desenlace y caracterizar la población. Métodos: estudio retrospe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sanz López, Verónica. "Caso clínico: plan de cuidados en paciente sometido a implantación de dispositivo reductor de seno coronario." Publicación Científica de la Asociación Española en Enfermería en Cardiología, 2023, 44–49. http://dx.doi.org/10.59322/8889.4449.nc9.

Full text
Abstract:
La angina refractaria es aquel dolor crónico (&gt; tres meses) relacionado con la isquemia miocárdica asociada a una enfermedad de las arterias coronarias que no cede a pesar del tratamiento, ya sea farmacológico o de revascularización percutánea o quirúrgica. Es un trastorno cada vez más frecuente debido a la disminución de la mortalidad asociada a la cardiopatía isquémica, a causa del avance tecnológico y del desarrollo del intervencionismo coronario percutáneo. Cuando no es posible una nueva revascularización de las arterias coronarias ya sea de forma quirúrgica mediante bypass o percutánea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gefaell Larrondo, Ileana, Marina Guisado-Clavero, Marta Pérez Álvarez, Lourdes Ramos del Río, Marta Castelo Jurado, and Sara Ares Blanco. "Seguimiento de los pacientes con cardiopatía isquémica en Atención Primaria durante la pandemia por COVID-19." Revista Clínica de Medicina de Familia, February 15, 2023. http://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160103.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir el seguimiento de los factores de riesgo cardiovascular modificables (FRCM) de los pacientes con cardiopatía isquémica (CI) en un centro de salud durante el primer año la pandemia por COVID-19. Material y métodos: estudio observacional ambispectivo de un centro de salud de Madrid. Participantes: pacientes diagnosticados de CI antes de 2020, &gt; 45 años (n: 257). Seguimiento: del 13/03/2020 al 13/03/2021. Variables: sociodemográficas, comorbilidades, análisis de sangre (AS), colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL), exploración física (tensión arterial [
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Durán, Luis Fernando, Kenny Buitrago-Toro, Silvana Jimenez-Salazar, Uriel Alvarado, Stefanny Anturi, and Katherine Alvira. "Insuficiencia cardíaca por un síndrome carcinoide: un reto diagnóstico. Reporte de caso." Revista de la Facultad de Medicina 68, no. 4 (2020). http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.77105.

Full text
Abstract:
Introducción. La insuficiencia cardiaca es una patología frecuente que no solo es causada por isquemia miocárdica, hipertensión o valvulopatías, sino también por un gran número de enfermedades; sin embargo, en la práctica, muy pocas veces se aborda su etiología, y, por lo tanto, su manejo usualmente es sintomático, situación que puede afectar la efectividad del tratamiento, ya que es sabido que un diagnóstico etiológico oportuno puede mejorar el pronóstico de cualquier enfermedad. Los principales signos clínicos del tumor carcinoide típico son diarrea, flushing facial y broncoespamos, sin emba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carvão, João, Adriana Fernandes, Rita Veríssimo, et al. "MO712EVALUATION OF VOLUME OVERLOAD STATUS MARKERS IN PERITONEAL DIALYSIS PATIENTS." Nephrology Dialysis Transplantation 36, Supplement_1 (2021). http://dx.doi.org/10.1093/ndt/gfab101.0034.

Full text
Abstract:
Abstract Background and Aims N-terminal fragment of B-type natriuretic peptide (NT-proBNP) can reflect changes in hydration status and may help the nephrologist to estimate it. Fluid volume overload is a major concern in dialysis patients, and it is associated with increased cardiovascular risk and death. This study evaluated the relationship between serum NT-proBNP levels and left ventricular (LV) dysfunction and extra-cellular excess water in peritoneal dialysis patients. Method We conducted a cross-sectional study of 60 peritoneal dialysis (PD) patients. Incident and prevalent patients were
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Castillo Sánchez, Miguel, María González Barberá, and M. ª. Carmen González Sánchez. "Estudio de cohortes para evaluar el riesgo de miocarditis y miopericarditis asociado a las vacunas ARNm contra la COVID-19: ¿no lo entiendo… o no se explica?" Actualización en Medicina de Familia, September 1, 2022. https://doi.org/10.55783/amf.s180801.

Full text
Abstract:
Todos los residentes daneses (los registrados como tales entre el 1/1/2017 y el 1/10/2020) fueron seguidos desde el 1/10/2020 o desde su 12.º cumpleaños (lo que ocurriera más tarde) hasta emigración, muerte o evento, o hasta el 5/10/2021. Se excluyeron de la muestra los diagnosticados a nivel hospitalario de miocarditis o miopericarditis entre el 1/1/2017 y el 30/9/2020, los vacunados con dos tipos diferentes de vacuna y aquellos que presentaban un test SARS-CoV-2 positivo. Dentro de la cohorte se creó un estudio de series de casos autocontrolados, solo con las personas que habían sufrido mioc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!