To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cargas eléctricas.

Journal articles on the topic 'Cargas eléctricas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cargas eléctricas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ochoa Correa, Danny. "Aprovechamiento de Sistemas de Almacenamiento Energético Mediante Baterías para la Mitigación de Desequilibrios en Microrredes Eléctricas." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (2021): 17. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.798.

Full text
Abstract:
La proliferación de cargas monofásicas en los sistemas de distribución eléctrica y su naturaleza asimétrica en su operación en tiempo real es la principal causa de desequilibrios de tensión y de corriente en microrredes eléctricas y en sistemas eléctricos débiles y aislados. Según la severidad del desequilibrio, esta condición podría comprometer el normal funcionamiento de los distintos componentes del sistema, reducir su eficiencia, perjudicar su vida útil y, por último, degradar la calidad del suministro eléctrico. En este artículo se propone una estrategia de control concebida para facultar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villacres, Fabricio, and Esteban Inga. "Planeación y dimensionamiento de redes eléctricas de distribución soterrada mediante un método metaheurístico." Ingeniería y Ciencia 15, no. 30 (2019): 141–66. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.15.30.7.

Full text
Abstract:
La introducción de nuevas cargas a los sistemas eléctricos de distribución tradicionales puede provocar sobrecarga en los equipos de potencia. Esta sobrecarga hace que la vida útil de los equipos de potencia disminuya considerablemente además, la confiabilidad y estabilidad del sistema comienza a verse comprometido. Por lo tanto, mediante la presente investigación se da solución al problema de planeación de redes eléctricas de distribución integrando la posibilidad de migrar del concepto de redes eléctricas tradicionales a redes eléctricas inteligentes, las mismas que, únicamente se consigue d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guacaneme, Wilmer, Andrés F. Rodríguez, Luis M. Gómez, Francisco Santamaría, and César Trujillo. "Desarrollo de un prototipo de micro-red residencial a baja escala." TecnoLógicas 21, no. 43 (2018): 107–25. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1065.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el desarrollo de un emulador de una Micro-Red (MR) eléctrica residencial aislada, que incluye generación distribuida, en este caso fotovoltaica, almacenamiento de energía mediante baterías, y tecnología de vehículos eléctricos que permite suministrar energía a la red eléctrica (V2G). Se realizó un estudio para establecer las principales cargas en una instalación residencial y la prioridad que los usuarios le dan a cada una de ellas. Adicionalmente, se implementó un Sistema de Gestión Energética (SGE), el cual establece los criterios y parámetros de selección para determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orellana, Mauricio, Luis González Morales, and Nuno Abreu Sousa. "Control de un sistema de energía basado en volantes de inercia para mitigar los huecos de tensión en el punto de conexión común." Ingenius, no. 24 (June 30, 2020): 49–58. http://dx.doi.org/10.17163/ingenius.n24.2020.05.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño de un sistema de energía basado en volante de inercia para mitigar los huecos de tensión. Con el sistema se mejora la calidad de energía en un punto de una red de distribución, el cual está expuesto a la conexión aleatoria de máquinas eléctricas. Para ello, se modela el sistema de distribución de energía, el sistema de inyección de energía que está compuesto por una máquina eléctrica con volante de inercia, el sistema de conversión de energía bidireccional y el sistema de control de corriente, voltaje y velocidad. El sistema diseñado permite inyectar una potenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orellana, Mauricio, Luis González Morales, and Nuno Abreu Sousa. "Control de un sistema de energía basado en volantes de inercia para mitigar los huecos de tensión en el punto de conexión común." Ingenius, no. 24 (June 30, 2020): 49–58. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n24.2020.05.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño de un sistema de energía basado en volante de inercia para mitigar los huecos de tensión. Con el sistema se mejora la calidad de energía en un punto de una red de distribución, el cual está expuesto a la conexión aleatoria de máquinas eléctricas. Para ello, se modela el sistema de distribución de energía, el sistema de inyección de energía que está compuesto por una máquina eléctrica con volante de inercia, el sistema de conversión de energía bidireccional y el sistema de control de corriente, voltaje y velocidad. El sistema diseñado permite inyectar una potenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aybar Mejía, Miguel, Alejandro Arias Martijena, Alexis Alexander Castillo Ruíz, et al. "Protocolos y topologías utilizadas en los sistemas de comunicación de las microrredes eléctricas." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 4, no. 1 (2021): 81–95. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2021.v4i1.pp81-95.

Full text
Abstract:
Las microrredes son sistemas de potencia de baja tensión, que pueden operar en modo aislado o con conexión a la red eléctrica. Estos sistemas cuentan con fuentes de generación distribuida, sistemas de almacenamiento, cargas distribuidas, sistemas de comunicación y sistemas de monitoreo y control. Los sistemas de comunicación implementados en las microrredes son un área de estudio de gran importancia, debido a que para asegurar la continuidad y calidad del servicio eléctrico es necesario que la información de los sistemas se transmita de manera confiable y rápida. Por esta razón se utilizan dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Trujillo Sandoval, Danny Javier, Fabricio Ismael Mosquera Velásquez, and Edwin Marcelo García Torres. "Análisis de viabilidad de microrredes eléctricas con alta penetración de recursos renovables en zonas urbanas: caso de estudio condominios residenciales." Enfoque UTE 12, no. 2 (2021): 19–36. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.734.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la implementación de microrredes eléctricas en zonas urbanas como respuesta a la necesidad de inserción de energías renovables en las sociedades. En una primera fase se caracteriza el perfil de consumo de energía de un condominio con carga de tipo residencial, comercial y comunitaria, abordando la construcción de este perfil mediante levantamiento de cargas reales y criterios estadísticos de factores de uso y coincidencia. En la segunda fase se analizan los recursos naturales velocidad del viento y radiación solar disponibles en la zona de estudio a través del softwa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vera Mathias, Francisco, Jaime Villanueva, and Manuel Ortiz. "Revelando el signo de las cargas eléctricas usando un detector de polaridad entretenido." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 15, no. 2 (2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2401.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez Vita, Enrique. "Universos fractales de materia y antimateria y el neutrovacío." Ciencia y Desarrollo 18, no. 1 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i1.1088.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo proponemos un modelo físico en el que las partículas y antipartículas del vacío cuántico, que a su vez contendrían subniveles de vacío cuántico, polarizarían las cargas eléctricas y de color de leptones y quarks, en una secuencia infinita convergente. En una perspectiva filosófica, el modelo permite sustentar la posible existencia de un universo que sería un vacío neutralizado o neutro vacío, de carácter nouménico, que se manifestaría como dualidad fenoménica en infinitos universos de materia y antimateria de naturaleza fractal, contenidos unos dentro de otros, conformand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jaramillo-Quiceno, Julio César. "e— Cálculo." Ingeniería y Ciencia 17, no. 33 (2021): 23–44. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.17.33.2.

Full text
Abstract:
En este trabajo se formula el e— cálculo en base a la naturaleza de las cargas eléctricas, usando la tercera ley de Newton y la ley de Coulomb, la e— álgebra y la q — e álgebra deformada, asociando las variables ei; ej como cargas elementales, y x como la variable conductora. Se define la e— derivada a partir de un simple experimento de encendido y apagado de un bombillo respectivamente. Por otro lado, se formulan las e— series, la e— integral, las q — e derivadas, series e integrales y sus respectivos criterios de convergencia. Sobre las e— integrales se establecen un camino o contorno cerrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Álvarez Vita, Enrique. "Apantallamiento gravitatorio y agujeros negros." Ciencia y Desarrollo 18, no. 2 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i2.1082.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo proponemos un modelo físico en el que las partículas y antipartículas del vacío cuántico, que a su vez contendrían subniveles de vacío cuántico, polarizarían las cargas eléctricas y de color de leptones y quarks, en una secuencia infinita convergente, incluyendo la gravedad, estableciendo una nueva métrica espaciotemporal, lo que permitiría. Su incorporación a las demás fuerzas fundamentales de la naturaleza.Palabras clave: Polarización cuántica, vacío cuántico fractal, antimateria virtual, métrica de Schwarzchild modificada.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ponce, William A. "New universal 3-3-1 models." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 165 (2018): 319. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.784.

Full text
Abstract:
Se revisa de manera sistemática como se construyen los modelos sin cargas eléctricas exóticas basados en el grupo gauge local SU(3)c ⊗ SU(3)L ⊗ U(1)X, usando como base conjuntos cerrados de fermiones los cuales incluyen las partículas y las antipartículas de los campos eléctricamente cargados. Nuestro análisis no solo reproduce los modelos presentes en la literatura, sino que muestra la existencia de dos modelos nuevos independientes de familias no estudiados a la fecha. © 2018. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mora Flórez, Juan José, Gilberto Carrillo Caicedo, and Jorge Olmedo Ariza Castillo. "Diseño metodológico de consignas para atención de fallas no destructivas en subestaciones eléctricas." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 7, no. 1 (2011): 7–17. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v7i1.2522.

Full text
Abstract:
Las fallas en las subestaciones pueden ocasionar pérdida de la continuidad del suministro de energía eléctrica desde las fuentes a las cargas. Por este motivo, es necesario el planteamiento de estrategias y la elaboración de procedimientos para atender estas circunstancias en el menor tiempo posible. En este articulo, se presenta la metodología utilizada para desarrollar las estrategias de atención de las fallas no destructivas en los equipos de patio, de servicios auxiliares, de control, de protección, de medida, de registro de fallas y de comunicaciones de subestaciones de transmisión bajo r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Orellana Uguna, Carlos Mauricio, and Luis gerardo Gonzalez morales. "Control de un sistema de energía basado en supercondensadores para mitigar los huecos de tensión en el punto de conexión común." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 12, no. 1 (2020): 15. http://dx.doi.org/10.18272/aci.v12i1.960.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño de un sistema de energía basado en supercondensadores para mitigar los huecos de tensión, con el sistema se mejora la calidad de energía en el punto de conexión común, el cual está expuesta a la conexión aleatoria de máquinas eléctricas, para ello se modela el sistema de distribución de energía del caso de estudio, el sistema de almacenamiento de energía, que está compuesto por supercondensadores, el sistema de conversión de energía bidireccional y el sistema de control de corriente y voltaje. El sistema diseñado permite inyectar una potencia de 22,8 kW y capac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arciniegas M., Andrés F., David E. Imbajoa R., and Javier Revelo F. "Diseño e implementación de un Sistema de Medición Inteligente para AMI de la microrred de la Universidad de Nariño." Enfoque UTE 8, no. 1 (2017): 300–314. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.136.

Full text
Abstract:
Este proyecto describe la propuesta de un Sistema de Gestión de Medida desde el proceso de diseño hasta la implementación de un prototipo de medidor inteligente, para operación en la microrred de la Universidad de Nariño. Este dispositivo se caracteriza por el constante registro de medidas con resolución de 24 bits, suficiente para realizar análisis de calidad de la potencia. Además, se integra al sistema SCADA, a través de los protocolos abiertos MODBUS, DNP3 e IEC 61850 con técnicas de ciberseguridad programada. De igual manera, se diseña varias plataformas de gestión para el monitoreo de va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ceballos Delgado, John Edward, Eduardo Francisco Caicedo Bravo, and Sandra Ospina Arango. "Una Propuesta Metodológica para Dimensionar el Impacto de los Vehículos Eléctricos sobre la Red Eléctrica." Ingeniería 21, no. 2 (2016): 154–75. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2016.2.a03.

Full text
Abstract:
Resumen Contexto: Partiendo de las expectativas de evolución del vehículo eléctrico y las estaciones de recarga, se hace necesario estudiar cómo será la interacción entre estos nuevos elementos y la red eléctrica. Con este propósito se realizó una revisión de literatura acerca del impacto de los vehículos eléctricos en las redes de distribución, tomando como referencia países como España, Chile y Colombia.Método: Se establecieron los posibles circuitos susceptibles de ser impactados por los vehículos eléctricos y se determinó el impacto de los diferentes modos de transporte eléctrico en la cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno Cañón, Julio César, Charles Aguirre Buitrago, and Luis Antonio Noguera Vega. "Modelo para identificación de cargas perturbadoras de la calidad de potencia eléctrica en cuanto al fenómeno armónico en una s/e." Revista Tecnura 18 (December 1, 2015): 65. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.se1.a05.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta el modelo en particular con el propósito de identificar y enfocar la carga no lineal en el sistema eléctrico de un operador de red. Debido a los nuevos requisitos y parámetros de la regulación, hoy es necesario comenzar a establecer, localizar y desactivar el usuario culpable; de lo contrario, la compañía eléctrica tendrá el deber de garantizar mejor calidad de poder. A través de la estadística, en este caso con ayuda de correlación, se describen los parámetros eléctricos y características de los usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Andrade Landeta, Julio, and Luis Lascano Lascano. "Comportamiento de las Paredes de Dominio Ferroeléctricas en una Nanoesfera de Titanato de Plomo." Revista Politécnica 46, no. 2 (2020): 39–48. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol46n2.04.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el comportamiento de las paredes de dominio ferroeléctricas en una nanoesfera de titanato de plomo bajo diferentes condiciones térmicas, eléctricas y mecánicas. Para ello se ha hecho uso de la teoría fenomenológica de Ginzburg-Landau y para obtener el estado de equilibrio se utilizaron principios variacionales; las ecuaciones que aparecen en el desarrollo se resolvieron analíticamente. Los resultados obtenidos proveen un perfil de la polarización dentro de las paredes de dominio 180° de la nanoesfera de titanato de plomo, así como el espesor de dic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Álvarez Jerez, Edison Antolín, Henry César Caraballo Durán, Robinson Radhamés Gómez Then, et al. "Potencial impacto energético de los vehículos eléctricos en la red de distribución del Distrito Nacional, República Dominicana." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 2, no. 1 (2019): 45–66. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2019.v2i1.pp45-66.

Full text
Abstract:
El mundo se encuentra en una transición energética, lo que trae como consecuencia el surgimiento de tecnologías para contrarrestar la dependencia de los derivados de petróleo en la movilidad vehicular. En respuesta a esto, se presentan los vehículos eléctricos como una alternativa ecológica para el desplazamiento cotidiano de los seres humanos. Se estableció como objetivo determinar el impacto de conectar y cargar vehículos eléctricos en la redde distribución, para ello se utilizó la herramienta de simulación Power System Simulator (PSS/ADEPT) y hojas de cálculos, en donde se realizaron corrid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García-Sánchez, Óscar. "Diseño y estudio de la distribución eléctrica de una plaza universitaria. Caso Universidad Técnica de Manabí, Ecuador." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 1, no. 2 (2018): 13–22. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v1i2.0004.

Full text
Abstract:
La Universidad Técnica de Manabí no cuenta con una plaza de actividades múltiples, por lo cual se ha planteado y analizado la creación de una plaza universitaria, para esto se han planteado estudios y diseños tanto arquitectónicos, civiles y eléctricos. La presente investigación se enfoca en el diseño y estudio de la distribución eléctrica de la plaza universitaria en la Universidad Técnica de Manabí. Se realizó el estudio de carga de cada uno de los locales incorporados a la plaza universitaria, determinando el calibre del conductor, y consecuentemente se utilizó como acometida para cada uno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bautista Almánzar, Ismael, Miguel Euclides Aybar Mejía, Moisés Blanco, and Rommel A. Vicini H. "Compensación de reactivos en instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos penalizadas por bajo factor de potencia." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 3, no. 2 (2020): 39–63. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2020.v3i2.pp39-63.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia la posibilidad de compensar potencia eléctrica reactiva (kVAr) en sistemas fotovoltaicos para reducir o anular los recargos causados por bajo factor de potencia, ya que representan un costo adicional en la factura eléctrica. Para compensar la potencia eléctrica reactiva que se consume en los sistemas eléctricos es necesario el uso de elementos que produzcan este tipo de potencia reactiva, por lo que en este estudio se propone un método que compensa la potencia eléctrica reactiva demandada de la red junto al sistema fotovoltaico instalado. El método seleccionado se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aybar Mejía, Miguel Euclides, Elvin Arnaldo Jiménez Matos, Carlos Ángel Burgo, et al. "Efecto de aplicar inercia virtual en los parques eólicos: Los Cocos, Larimar I y Larimar II en República Dominicana." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 3, no. 1 (2020): 31–54. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2020.v3i1.pp31-54.

Full text
Abstract:
Con el creciente uso de energía eólica surge la necesidad de modificar los sistemas eléctricos de potencia, debido a la falta de inercia que caracteriza la generación renovable. Se plantea emular la respuesta inercial de aerogeneradores para mitigar estos efectos ocasionados por una configuración que le impide reaccionar ante fallas ocurridas en la red eléctrica. Para validación de lo propuesto se estudia la aplicación de inercia virtual en los parques eólicos Los Cocos, Larimar 1 y Larimar 2, que representan el mayor porcentaje de generación eólica de la República Dominicana. Para analizar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bermeo Garay, Martha, and Oscar Tinoco Gómez. "Remoción de colorantes de efluente sintético de industria textil aplicando tecnología avanzada." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 91. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12844.

Full text
Abstract:
Un problema ambiental lo constituyen los compuestos orgánicos refractarios como los colorantes, que interfieren en los procesos fotosintéticos que realizan los organismos en cuerpos hídricos. Contaminantes que se encuentran presentes en las aguas residuales de industrias como la textil, papelera, curtiembre farmacéutica entre otros, cuyos procesos generan grandes volúmenes de aguas residuales. El objetivo de esta investigación fue remover colorantes de efluente sintético de industria textil, aplicando tecnología avanzada para lo cual se empleó electrocoagulación, esto permite llevar a cabo un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ascencio Medina, Irma Isabel, Sandra Marcela Católico Castillo, Jorgelina Cecilia Pasqualino, and Claudia Díaz Mendoza. "Viabilidad de electromovilidad náutica en el distrito de Cartagena-Colombia." Investigación e Innovación en Ingenierías 7, no. 2 (2019): 20–46. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.7.2.3125.

Full text
Abstract:

 Objetivo: Evaluar la viabilidad de la aplicación de la electromovilidad náutica en diferentes escenarios de la ciudad, determinando cargas ambientales y proponiendo soluciones energéticas. Metodología: Se comparó el uso de motores eléctricos de 8 HP con 2 baterías y el motor de gasolina convencional de 2 tiempos y 15 HP, en su uso en transporte de pasajeros entre Cartagena y la isla de Tierra bomba, mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida, utilizando 10 indicadores ambientales. Resultados: Se presentó la comparación en términos carga ambiental por pasajero, por kilómetro y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Restrepo Laverde, José Valentín Antonio, and Diego Alejandro Tobón Ramírez. "Desarrollo de estación de carga de vehículos eléctricos." Lámpsakos, no. 19 (January 16, 2018): 22–29. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2532.

Full text
Abstract:
Se presenta el desarrollo de una estación de carga para vehículo eléctrico, comenzando por la búsqueda de similitudes en patentes de desarrollos afines. Se dan a conocer algunos conectores usados para cargar vehículos eléctricos con su respectiva distribución de pines, quién lo desarrolló, dónde se desarrolló y se mencionan algunos vehículos que incorporan tales conectores. El conector elegido para la estación de carga fue el estándar SAE J1772. El funcionamiento de la estación se da a partir de la integración de cinco módulos que se encargan de llevar a cabo el proceso de carga y la transmisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Meza Cartagena, Jhonatan Fabricio, and Edwin Marcelo García Torres. "Asignación de recursos para la recarga de vehículos eléctricos en estaciones de servicios basado en la respuesta a la demanda." I+D Tecnológico 14, no. 2 (2018): 66–73. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v14.2.2075.

Full text
Abstract:
La Respuesta a la Demanda (DR), dirigida a la carga de la red eléctrica ocasionada al incorporar Vehículos Eléctricos (EVs), es considerada de gran importancia debido a un alto impacto que provocan dichos vehículos a los sistemas eléctricos. El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar asignación de recursos energéticos para la recarga de EVs en estaciones de servicio y así atenuar el impacto que los mismos generan, además de los distintos tipos de carga ante la red eléctrica con varios escenarios. Se plantea un modelo heurístico que se basa en la respuesta a la demanda por medio del a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Otero, Patricia, Luis Mera, and Emilio Calle. "Aplicación de la Simulación de Montecarlo para el Análisis de la Implementación de Estaciones de Carga Rápida para Vehículos Eléctricos en la Provincia de Galápagos." Revista Técnica "energía" 17, no. 2 (2021): 143–52. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.434.

Full text
Abstract:
El presente análisis parte de una revisión de normas nacionales e internacionales aplicables para vehículos eléctricos, con el fin de establecer requisitos mínimos y parámetros técnicos para la implementación de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos en las Islas Galápagos.
 En base a información de generación de energía eléctrica, demanda vehicular y demanda de potencia en Galápagos, se realiza una simulación de Montecarlo, tomando en cuenta la probabilidad de hora de carga, porcentaje de carga en el que se encuentra la batería y curvas de carga de vehículos eléctricos existe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vizcaíno Valencia, Mery Luz, Juan Manuel Serna Ramírez, Carlos Andrés Fory Aguirre, Hernando José Góngora Valencia, Juan Carlos Millán Estupiñán, and Mónica Cristina Luna. "Prototipo de desfibrilador." Ingenium 10, no. 27 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v10i27.625.

Full text
Abstract:
La desfibrilación es el tratamiento de elección en caso de fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso y la cardioversión es el tratamiento de las taqui-arritmias con repercusión hemodinámica. Ambas consisten en un choque eléctrico de alto voltaje, que provoca la despolarización simultánea de todas las células miocárdicas, brusca en la desfibrilación o sincronizada en la cardioversión y permite, a partir de aquí, recuperar los latidos espontáneos y coordinados del corazón. El objetivo de este estudio es realizar un montaje de circuitos eléctricos de las fases de carga y descarg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mendoza, Cristian C., Adriana M. Quintero, Francisco Santamaría, and Alexander Alarcon. "Coordinated recharge of electric vehicles in real time." DYNA 83, no. 197 (2016): 222. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.55342.

Full text
Abstract:
<p>El vehículo eléctrico es una tecnología de transporte que requiere un sistema de gestión para las redes eléctricas del futuro para evitar sobrecargas y efectos negativos en el nivel de voltaje y la calidad de potencia. Por lo tanto, este articulo presenta un algoritmo de gestión para ajustar las condiciones de operación y recarga de los vehículos eléctricos en tiempo real, optimizando el uso de la capacidad de la red y mejorando el perfil de voltaje a través de la coordinación de las recargas dependiendo de la sensibilidad de perdidas, un enfoque que identifica los nodos donde las pér
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Garzón-Hidalgo, Juan D., and Andrés J. Saavedra-Montes. "Una metodología de diseño de micro redes para zonas no interconectadas de Colombia." TecnoLógicas 20, no. 39 (2017): 39–53. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.687.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone una metodología para diseñar microrredes en zonas no interconectadas de Colombia. El diseño de la microrred se realiza siguiendo la normativa eléctrica colombiana. Las etapas de la metodología son: recolección de información de campo, evaluación de recursos energéticos renovables y no renovables, estimación del perfil de carga, dimensionamiento de los generadores, diseño de la topología de la microrred y análisis eléctrico. Los calibres de los conductores se seleccionan según la NTC 2050. Se presenta un caso de estudio, para el cual se selecciona la región de Taroa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Parra, Franklin Giovanni, Jorge Alberto Obregón Merchán, and Cesar Augusto Hernandez Suarez. "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA, CON VISUALIZACIÓN DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN LCD." Redes de Ingeniería 4, no. 1 (2013): 67. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.6425.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño y la implementación de un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) con visualización de parámetros eléctricos (tensión, corriente y potencia) en una pantalla de cristal líquido (LCD), realizado mediante procesos lógico-matemáticos programados en un microcontrolador, con el fin de brindar alimentación constante a una carga crítica y a su vez conocer el comportamiento de las variables eléctricas del dispositivo que requiera ser alimentado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lastre Aleaga, Arlys Michel, Erik Fernando Méndez Garcés, and Alexis Cordovés García. "Sistema automatizado para la predicción de flujo de carga en subestaciones eléctricas mediante redes neuronales artificiales." Enfoque UTE 6, no. 3 (2015): 20–35. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n3.66.

Full text
Abstract:
El flujo de carga tiene gran relevancia en la asistencia del proceso de toma de decisiones y planificación de la generación, distribución y trasmisión de energía eléctrica. El desconocimiento de los valores de este indicador, así como su inadecuada predicción, dificulta la toma de decisiones y eficiencia del servicio eléctrico, además puede ocasionar situaciones indeseadas tales como; la sobre demanda, el sobre calentamiento de los componentes que integran una subestación, y la no correcta planificación de los procesos de generación y distribución eléctrica. Dada la necesidad de predicción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Inga Ortega, Esteban, Juan Inga, Estuardo Correa, and Roberto Hincapié. "Reconstrucción del patrón de consumo eléctrico a partir de Big Data mediante técnica de MapReduce." Enfoque UTE 9, no. 1 (2018): 177–87. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.220.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta el rendimiento de la técnica de MapReduce para reconstruir la curva de carga a partir de una cantidad de información previamente almacenada proveniente de medición inteligente de energía eléctrica y considerada en la actualidad como Big Data. La gestión de información en la etapa de una red eléctrica inteligente considerada como Sistema de Gestión de Datos Medidos o MDMS necesita reducir los tiempos respecto de los reportes que se requieran en un determinado instante para toma de decisiones en relación a la respuesta de la demanda eléctrica. Por lo tanto, este trabajo propo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Serrano, Francisco J., and Alma A. Camacho Pérez. "Diseño de celda de carga optoelectrónica." Nova Scientia 1, no. 1 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v1i1.248.

Full text
Abstract:
Los sistemas de medición representan una herramienta indispensable en todas las actividades productivas, y en el caso de empresas que aprovechan los avances del desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de sus productos éstos son fundamentales. Frecuentemente en la industria de la manufactura metalmecánica se requiere controlar con gran precisión el ajuste de dos piezas ensambladas a presión, los materiales de ingeniería deben someterse constantemente a pruebas de resistencia, los equipos de pruebas de balanceo y vibraciones mecánicas funcionan bajo el principio de medición de fuerzas. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez, Roberto, and Danilo Avilés. "Diseño para la Conversión a un Sistema Subterráneo de la Red de Distribución de Energía Eléctrica en el Sector del Campus Centenario de la Universidad Politécnica Salesiana." Revista Técnica "energía" 17, no. 1 (2020): 52–59. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n1.2020.406.

Full text
Abstract:
La finalidad del articulo es presentar un diseño de conversión de redes de distribución de energía eléctrica aéreas públicas en medio y bajo voltaje, a redes de distribución de energía eléctrica subterránea en los alrededores de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, permitiendo la modernización del sistema eléctrico público, prevención de accidentes, cortes de energía por sistemas deteriorado y mejorar el impacto visual de la zona. Para la elaboración del proyecto se realizó el levantamiento de información del sistema eléctrico existente, se determinó la demanda actual y la dema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velásquez, Angel, and Jhony A. Herrera. "Electromagnétismo en varias dimensiones." Revista de la Escuela de Física 3, no. 1 (2019): 28–31. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v3i1.8301.

Full text
Abstract:
En este artículo se obtendrán expresiones para la densidad de carga, el campo eléctrico, el potencial escalar y la densidad de corriente eléctrica en más dimensiones, utilizando el formalismo de teoría de cuerdas, el cual ha tenido mucha aceptación por los científicos en los últimos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Meléndez, Martín. "Determinación y ubicación geo-referencial de las pequeñas centrales hidroeléctricas existentes en la República Dominicana." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 1, no. 1 (2018): 61–70. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2018.v1i1.pp61-70.

Full text
Abstract:
En esta nota se discute la ubicación geo-referencial de pequeñas centrales hidroeléctricas de la República Dominicana. El objetivo es definir una base de datos a través de la cual se pueda dar seguimiento de manera rápida y eficiente al funcionamiento de esta fuente de energía eléctrica. Las pequeñas centrales hidroeléctricas permiten suministrar energía eléctrica a comunidades aisladas a las cuales no sería económicamente factible suministrar energía tradicional, reduciendo la carga y el costo del sistema eléctrico nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Ramírez, Xiomara, Ángela M. Perea Meneses, Gladys N. Caicedo, and Ferley Castro. "Estimación de curvas de carga en transformadores eléctricos mediante redes neuronales." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 10, no. 2 (2011): 75–86. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v10i2.2475.

Full text
Abstract:
Las curvas de carga en transformadores eléctricos se emplean para cuantificar las pérdidas en sistemas de distribución de energía, para establecer tarifas de cobro que varíen según la hora del día en que ocurre el consumo y para optimizar el uso de los transformadores. En este artículo se presenta un método para estimar las curvas de carga en transformadores de distribución. A partir de mediciones realizadas en una muestra de transformadores y de la información disponible en la base de datos comercial de una empresa de distribución de energía eléctrica, se entrenó una red neuronal por medio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gutiérrez Ayala, Daniel R., and Ricardo J. Palomares Orihuela. "Reingeniería de los blowers del sistema de frenado de un camión electríco de 320 toneladas de carga para minería en el altiplano peruano." Perfiles de Ingeniería 13, no. 13 (2018): 141–54. http://dx.doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v13i13.1470.

Full text
Abstract:
La presente investigación comprende el rediseño del sistema de frenado de un camión eléctrico de 320 toneladas de carga a través de la modificación del sistema de enfriamiento de resistencias, que utiliza los actuadores llamados blowers en la aplicación de un retardo dinámico en la operación regular del sistema de frenado de los camiones de carga de alta minería, cuyas operaciones se realizan en altitudes por encima de los 4000 msnm. El estudio se basa en la alta incidencia de fallas de los sistemas eléctricos expuestos a condiciones ambientales extremas de temperatura, humedad y presión, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Salinas T., Erika Masiel. "Diagnóstico energético eléctrico de un inmueble de oficinas para una dependencia de la administración pública federal." Revista Ontare 2, no. 2 (2015): 65. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v2.n2.2014.1241.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍASe llevó a cabo el diagnóstico energético eléctrico de un inmueble de oficinas perteneciente a una dependencia de la Administración Pública Federal, situado en la zona fronteriza de la ciudad de Matamoros, Estado de Tamaulipas, México. A partir de su funcionamiento, este inmueble comparte instalaciones y facturación con otras dependencias federales. Sin embargo, el pago de la factura eléctrica lo asume por completo la dependencia principal. Los resultados mostraron que el inmueble tuvo un consumo eléctrico facturado de 531 866 kWh mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Campaña, Miguel, and Esteban Inga. "Despliegue óptimo georreferenciado de estaciones de carga vehicular pública considerando capacidad de flujo y distancias máximas habilitantes." I+D Tecnológico 15, no. 2 (2019): 68–78. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v15.2.2248.

Full text
Abstract:
Los desafíos modernos están orientados a la reducción significativa de gases de efecto invernadero, los cuales, deterioran la calidad del aire. El parque automotor, suministros de energía (gas, vapor, aire acondicionado, agua para uso industrial y energía eléctrica) son fuentes de que se liberan en la atmosfera. Es por ello que, el presente artículo propone un modelo heurístico orientado a la reducción significativa de la dependencia de vehículos de combustión interna. El éxito o desacierto de la penetración masiva de vehículos eléctricos enchufables (VEE) no solo dependerá de la capacidad ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Trujillo Sandoval, Danny Javier, and Edwin Marcelo García Torres. "Respuesta de demanda de energía por introducción de vehículos eléctricos: estado del arte." I+D Tecnológico 16, no. 1 (2020): 5–11. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v16.1.2433.

Full text
Abstract:
El reemplazo de vehículos basados en combustible fósil por vehículos eléctricos - VE es una necesidad mundial, si bien resulta un gran aporte a la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la humanidad lleva consigo grandes retos a todo nivel, entre ellos el estudio del impacto en la demanda de energía eléctrica asociada al consumo de estos vehículos eléctricos. Este documento presenta una revisión bibliográfica asociada con los diferentes temas que aborda esta problemática como son las cifras mundiales de penetración de automóviles eléctricos y el estado de desarrollo actual del elemento cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Monroy Laverde, Cristian Camilo, Cristian Alejandro Siachoque Ardila, Ivan Camilo Duran Tovar, and Agustín Rafael Marulanda Guerra. "Estudio comparativo de un sistema de freno regenerativo y regeneración con energía cinética constante en vehículos eléctricos de batería." Ingeniería 25, no. 3 (2020): 305–22. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.16220.

Full text
Abstract:
Contexto: El incremento constante en el uso de vehículos eléctricos a nivel mundial ha motivado investigaciones para mejorar la autonomía de los mismos frente vehículos de combustión tradicionales. Este artículo presenta el estudio de un sistema de carga de batería para vehículos eléctricos basado en el movimiento constante del sistema de tracción. Método: Se realiza una evaluación sobre un sistema de regeneración de energía cinética constante para aumentar la autonomía de vehículos eléctricos. Esto se logra mediante la validación de un modelo matemático de consumo de energía de un vehículo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Campos Flores, I., J. L. Jiménez Ramírez, and J. A. E. Roa Neri. "Maxwellian stresses and electromagnetic forces that arise from them in vacuum and media." Revista Mexicana de Física E 18, no. 1 (2021): 3. http://dx.doi.org/10.31349/revmexfise.18.3.

Full text
Abstract:
Faraday and Maxwell conceived the electrostatic and magnetostatic fields as lines of force filling the space around charges and currents, with or without matter. They also established that there are tensions along the lines of force, and compressions around these lines. These ideas are formalized with a stress tensor, whose divergence is a force density. We follow these ideas to show the origin of the electric forces that arise in the case of a dielectric slab partially introduced into a parallel-plate capacitor, and the origin of the magnetic forces that arise in the case of a magnetizable ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Tamayo Ávila, Idalberto, Ivanna Guamán Tumaille, Yandi Fernández Ochoa, and Nilo Ortega Soliz. "Comparación de la formación de carga eléctrica en aislamientos de XLPE con antioxidantes sólido y líquido mediante la técnica TSDC." Enfoque UTE 5, no. 4 (2014): 89–98. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v5n4.49.

Full text
Abstract:
(Recibido: 2014/10/29 - Aceptado: 2014/12/17)En este trabajo se comparó la presencia de carga eléctrica en dos aislamientos de polietileno reticulado (XLPE) de cables de media tensión mediante la técnica de las Corrientes de Despolarización Estimuladas Térmicamente (TSDC). A uno de los aislamientos se le añadió antioxidante en estado sólido y al otro en estado líquido. Hemos comprobado mediante el análisis de las medidas TSDC que el uso de antioxidante líquido es mejor puesto que el sólido crea defectos que actúan como centros de atrapamiento de la carga de espacio. En estos centros se acumula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García-Guarín, Pedro Julián, Julián Cantor-López, Camilo Cortés-Guerrero, María Alejandra Guzmán-Pardo, and Sergio Rivera. "Implementación del algoritmo VNS-DEEPSO para el despacho de energía en redes distribuidas inteligentes." INGE CUC 15, no. 1 (2019): 142–54. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.1.2019.13.

Full text
Abstract:
Introducción: Las redes eléctricas tradicionales están migrando a nuevas configuraciones de redes inteligentes, que traen retos operacionales y de planeación. Con miras a avanzar en estos retos se propone resolver un problema de optimización usando programación en elementos de redes distribuidas inteligentes.
 Objetivo: El problema de optimización consiste en administrar el despacho energético de una red inteligente para optimizar los recursos disponibles, considerando la incertidumbre de energías renovables, viajes planeados de vehículos eléctricos, el pronóstico de carga y los precios d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salcedo, Dixon, Diana Suarez, Jhon Solano, and Carlos Henriquez. "IoT Motors Sistema Inteligente para para la gestión automática de un generador eléctrico basado en la arquitectura del IoT." Computer and Electronic Sciences: Theory and Applications 1, no. 1 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.17981/cesta.01.01.2020.01.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta el diseño y prototipado de un sistema inteligente, que sirve para la gestión automática de un generador eléctrico, basado en la arquitectura del IoT, a través del protocolo de comunicación MQTT.El prototipo, permite automatizar diversas funciones de un generador eléctrico ante la interrupción del fluido eléctrico; tales como: encendido y apagado de forma automática, teniendo en cuenta las condiciones eléctricas. También, controlar variables como el nivel de combustible, temperatura, horas de uso del equipo; que facilita cambios de aceite, y mantenimientos preventivos. Ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Antamba Guasgua, Jaime, Denny Guanuche Larco, and José Edgar Cajas. "Análisis de la implementación de un sistema de generación fotovoltaica de 2kw/día para el suministro de energía eléctrica sustentable en la parroquia de Conocoto, Quito." Ciencia Digital 3, no. 3.3 (2019): 19–29. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.3.767.

Full text
Abstract:
La investigación se basó en el estudio de la generación de energía eléctrica a partir de la radiación solar y su implementación, para una habitación sustentable en la parroquia de Conocoto. El objetivo es analizar el comportamiento de la habitación con un sistema fotovoltaico auxiliado por un sistema de transferencia, capaz de permitir el funcionamiento de equipos informáticos e iluminación, teniendo como suministro principal la energía fotovoltaica. Para el diseño del sistema fotovoltaico se utilizó como base el registro periódico e histórico de radiación solar de Conocoto, y la estimación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Antamba Guasgua, Jaime, Denny Guanuche Larco, and José Edgar Cajas. "Análisis de la implementación de un sistema de generación fotovoltaica de 2kw/día para el suministro de energía eléctrica sustentable en la parroquia de Conocoto, Quito." Ciencia Digital 3, no. 4 (2019): 22–33. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.911.

Full text
Abstract:
La investigación se basó en el estudio de la generación de energía eléctrica a partir de la radiación solar y su implementación, para una habitación sustentable en la parroquia de Conocoto. El objetivo es analizar el comportamiento de la habitación con un sistema fotovoltaico auxiliado por un sistema de transferencia, capaz de permitir el funcionamiento de equipos informáticos e iluminación, teniendo como suministro principal la energía fotovoltaica. Para el diseño del sistema fotovoltaico se utilizó como base el registro periódico e histórico de radiación solar de Conocoto, y la estimación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bory Prevez, Henry, Herminio Martínez García, and Luís Vázquez Seisdedos. "Comparación entre Rectificador Monofásico con Conmutación Simétrica y Convertidor AC/AC para la Mejora del Factor de Potencia en Microcentrales Hidroeléctricas." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 1 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.9313.

Full text
Abstract:
<p>En un trabajo anterior se compararon los convertidores de corriente alterna/corriente alterna (AC-AC), típicamente utilizados para la regulación de frecuencia en microcentrales hidroeléctricas variando la potencia disipada en cargas lastres, con un rectificador trifásico a diodos tipo puente con un interruptor, en serie con la carga, conmutado con ángulo simétrico. En el mismo, se demostró que, con dicho rectificador, se logra mejorar el factor de potencia a la salida del generador eléctrico, excepto para potencias consumidas por los usuarios cercanas a su valor mínimo. Una vía para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!