To see the other types of publications on this topic, follow the link: Carne de cerdo – Calidad.

Journal articles on the topic 'Carne de cerdo – Calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Carne de cerdo – Calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Beltrán Hernández, Diana Constanza, Fabio Becerra Patarroyo, and Blanca Yolanda López Arismendy. "Caracterización del mercado de la carne de cerdo en nueve municipios de Boyacá, Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 5, no. 1 (2014): 197. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.949.

Full text
Abstract:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">El mercado de carne de cerdo en Boyacá está sujeto a fluctuaciones e inestabilidad, exponiendo al productor a precios desfavorables, desconocimiento de la calidad de su producto y baja rentabilidad. Esta investigación establece las características de los sistemas de comercialización de carne de cerdo en nueve municipios, para identificar los aspectos que contribuyan a mejorar la estructura de comercialización formal y beneficien productor, puntos de venta y consumidor final. Se determinó el potencial de oferta de carne de cerdo en volumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Cota, M. J., J. A. Munguía Xóchihua, J. R. Cedillo, F. Rivera, L. M. Díaz Tenorio, and Juan F. Hernández Chávez. "Estimación de la incidencia de carne PSE en cerdos sacrificados en Sonora utilizando técnicas objetivas y subjetivas para la evaluación de la calidad." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 202–6. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.288.

Full text
Abstract:
La carne PSE es el resultado de la desnaturalización de las proteínas causada por la bajada rápida del pH después del sacrificio y eleva la temperatura de la canal. El objetivo fue determinar indicadores de calidad de la carne PSE en cerdos sacrificados en un rastro TIF en Sonora mediante técnicas objetivas y subjetivas. En 84 piernas de cerdo sin hueso se midieron las variables pH, temperatura y color. Para medir pH y temperatura, se utilizó un potenciómetro de inserción. Para el color en la pierna de cerdo, se utilizó la escala subjetiva ocular basada en 5 puntos de referencia Normal; Normal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leyva Morales, Carlos E., Rosa Cobos Molina, and Abraham Mendoza Pérez. "El mercado de la carne de cerdo de Yucatán 1995-2005." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 26, no. 72 (2009): 100. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2009.4.

Full text
Abstract:
Se analiza el mercado internacional y nacional de la carne de cerdo de Yucatán de 1995 al 2005. Se encontró que la producción de carne de cerdo es una actividad importante en Yucatán y su comercialización hacia el mundo se intensifico; que el consumo de la carne de cerdo importada en el estado aumento en los últimos años ocasionando la disminución de la producción del hato porcino local y del consumo de la producción interna; que la infraestructura existente en Yucatán está dada por el Grupo Porcícola Mexicano quien ha abarcado un mayor número de mercados, es el punto de partida del canal come
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jerez-Timaure, Nancy, Jackeline Trompiz, Eugenio Mendoza, and Lilia Arenas-Moreno. "Evaluación del método de aturdimiento y tiempo de reposo corto sobre las características de la canal y la carne de cerdo." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e18722. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18722.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de dos tiempos de reposo corto (TRC: <1h y 3h), dos métodos de aturdimiento – MA (electronarcosis a dos puntos y gas CO2) y su interacción sobre la calidad de la canal y de la carne de cerdos. Se trabajó con 108 cerdos macho castrados de 95-100 kg. Se determinó la frecuencia de defectos en la canal (equimosis-petequias, hematomas, separación hueso/músculo en la chuleta y fractura sucia y limpia) y las características de la calidad de la carne (pH45min, pH24h, color, capacidad de retención de agua [CRA], pérdida por goteo). El TRC afectó a la CRA, donde las carnes proveni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Viviana Rita, Joaquín Ignacio Maffioly, Florencia Maria Antonella Martínez, Carolina Jenko, Romina Fabre, and Mariana Lagadari. "Análisis de polimorfismos en los genes SOX6 y Ryr1 y su relación con la calidad de carne de cerdo." Ciencia, Docencia y Tecnología 31, no. 60 may-oct (2020): 228–44. http://dx.doi.org/10.33255/3160/777.

Full text
Abstract:
Se estudió la incidencia de polimorfismos de los genes Ryr1 y SOX6 en una población porcina del noreste entrerriano. Ambos genes están relacionados con la calidad de carne, Ryr1 es responsable del síndrome de estrés porcino y carnes PSE, mientras que SOX6 es un factor de transcripción importante en la diferenciación de fibras musculares. Se analizó el efecto de dos SNPs de SOX6 y uno de Ryr1 con respecto a los atributos de calidad. Los resultados mostraron que el pH y la CRA se vieron influenciados significativamente con SOX6a mientras que SOX6b solo se vinculó con el pH. La implementación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes Arana, Manuel, Luis Vallejos Fernández, and José Mantilla Guerra. "Efecto del Tipo de Alimentación sobre el Comportamiento Productivo, Características de la Canal y Calidad de Carne del Cerdo Criollo Negro Cajamarquino." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 894. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13879.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de dos dietas sobre el comportamiento productivo, características de la canal y calidad de la carne del cerdo criollo negro cajamarquino. Se emplearon 32 lechones destetados, distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones por cada tratamiento y dos animales por repetición. La mitad de los cerdos fueron alimentados con desechos de restaurante y residuos de camal de aves y la otra mitad con un concentrado de maíz y soya. La mitad de cada grupo fueron machos castrados y la otra mitad hembras. Se llevó un registro de pesos de los cerdos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tejeda, J. F., A. I. Carrapiso, J. L. Noguera, N. Ibáñez-Escriche, and E. González. "Efecto de la línea genética y de dietas enriquecidas en ácido oleico sobre los parámetros productivos del cerdo Ibérico." Archivos de Zootecnia 67, Supplement (2018): 41–43. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67isupplement.3569.

Full text
Abstract:
La genética y la alimentación son dos de los principales factores que afectan a la producción del cerdo Ibérico, así como a la calidad de su carne y de sus productos cárnicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la línea genética y de la alimentación durante el cebo, así como su interacción, sobre los parámetros productivos del cerdo Ibérico. Para ello, se utilizaron un total de 96 cerdos Ibéricos machos y castrados, que fueron divididos en 12 lotes (n=8) siguiendo un diseño factorial 4×3 con dos líneas genéticas (Retinto, RR, y Torbiscal, TT) y sus cruces recíprocos (R×T and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mariezcurrena-Berasain, María Antonia, Diego Braña-Varela, María Dolores Mariezcurrena-Berasain, Ignacio Arturo Domínguez-Vara, Danilo Méndez-Medina, and María Salud Rubio-Lozano. "Características químicas y sensoriales de la carne de cerdo, en función del consumo de dietas con ractopamina y diferentes concentraciones de lisina." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 3, no. 4 (2018): 427–37. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v3i4.4873.

Full text
Abstract:
Se evaluaron las características químicas y sensoriales de la carne de cerdos alimentados con Ractopamina (RAC) a 5 ppm (Paylean®, Elanco, México) y diferentes concentraciones de lisina digestible ileal estandarizada (lys-dig), en dietas con 3.3 Mcal EM/ kg y 14.5 % de proteína cruda, lo que representa un contenido de proteína de 10 % inferior al mínimo recomendado por el laboratorio y la literatura. Se utilizaron 48 cerdos (peso corporal inicial 77.2±3.42 y final 110.0±3.0 kg) que fueron asignados a uno de cuatro tratamientos: C) Dieta de finalización Control (lys-dig 0.65%); RAL) alta en Lis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzales Malca, Jhony, Segundo Portocarrero Villegas, and María Abanto López. "Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 3, no. 1 (2019): 37. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20191.481.

Full text
Abstract:
<span>En la presente investigación se evaluó la calidad de las carnes producidas en la región Amazonas. Para ello se realizó el análisis físico, químico y microbiológico de 190 muestras, procedentes de 12 camales y 26 avícolas, distribuidas en 135 muestras de pollo, 31 muestras de carne de res y 24 muestras de carnes de cerdo. Se evaluaron los parámetros físicos: potencial de hidrógeno (pH), acidez (g de ácido láctico /g de muestra) y humedad; químicos: proteína, grasa y energía; y microbiológicos: coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Salmonella,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores-Aguilar, Edilberto, and Aníbal Cárdenas-Gutiérrez. "Crianza de pollos con alimentos naturales en zonas periurbanas como contribución al acceso a alimentos." Ciencia y Agricultura 16, no. 2 (2019): 93–104. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v16.n2.2019.9172.

Full text
Abstract:
La población de Arequipa y de las grandes urbes se alimenta principalmente de carne, pollo, res, cerdo y ovino. El consumo de pollo en el Perú en el año 2016 fue de 52 kg por habitante. La producción industrial de carne de pollo es veloz, porque, además del manejo intensivo en la producción, aprovecha la genética que responde a los aditivos nutricionales y no nutricionales incorporada a los alimentos balanceados formulados para ese fin; sin embargo, existe un sector de consumidores que prefiere carne de pollo de crianza natural, sin el uso de esos aditivos. El objetivo de este trabajo fue valo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alarcón Rojo, Alma Delia, Jose Guadalupe Gamboa Alvarado, and Hector Janacua Vidales. "Factors tan affect pork meat quality." Nacameh 2, no. 1 (2008): 63–77. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/nacameh/2008v2n1/alarcon.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, B., D. Franco, J. Carballo, R. Bermúdez, M. Pateiro, and J. M. Lorenzo. "Influencia del sexo sobre la calidad de la carne de cerdo de la raza Celta." Archivos de Zootecnia 67, Supplement (2018): 189–92. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67isupplement.3601.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del sexo sobre la composición química, parámetros de color y análisis de textura de la carne en cerdos de la raza Celta. Para ello se utilizaron 27 cerdos (16 machos castrados y 11 hembras). Los animales fueron alimentados ad libitum con un pienso comercial adecuado a sus necesidades nutricionales y se sacrificaron cuando alcanzaron un peso vivo de 102,49±8,23 y 100,72±9,74 kg (P>0.05) en machos y hembras, respectivamente. En cada canal se tomaron muestras del músculo longissimus dorsi (LD) entre las vértebras 4ª y 10ª. Para estudiar el efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Villalón Muñoz, Paola, Marcelo Ramos Flores, Edgar de la Bastida Guerra, et al. "USO DE LA ESTADISTICA Y ANÁLISIS IMPLICATIVO PARA MEDIR LA PERCEPCIÓN DE CONOCIMIENTOS, HÁBITOS Y ACTITUDES EN CONSUMIDORES DE CARNE DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA." Ciencia Digital 2, no. 4.1. (2018): 79–96. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.1..192.

Full text
Abstract:
La investigación, realizada en la ciudad de Riobamba en el año 2015, sobre una muestra de 1067 personas, con una confiabilidad de 95% y margen de error del 5%, hace uso de estadística descriptiva y análisis implicativo para medir diferentes aspectos del consumo de carne en la ciudad de Riobamba. Se diseminaron encuestadores e investigadores en diferentes barrios y mercados de la urbe quienes a través de encuestas con preguntas cerradas y abiertas recopilaron información, que se analizó con estadística descriptiva, para perfilar las generalidades del consumo de carnes, y análisis implicativo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Perlo, Flavia Maria, Romina Fabre, Patricia Bonato, Carolina Jenko, Osvaldo Tisocco, and Gustavo Teira. "Uso de extracto de romero y ácido ascórbico en la conservación refrigerada de carne de cerdo." Ciencia, Docencia y Tecnología 31, no. 60 may-oct (2020): 208–77. http://dx.doi.org/10.33255/3160/738.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del extracto de romero, del ácido ascórbico y de una combinación de ambos (todos ellos adicionados por aspersión) durante la comercialización de carne de cerdo conservada a 4ºC y envasada en bandejas plásticas cubiertas con film de PVC (cloruro de polivinilo) o bajo vacío. Durante el almacenamiento se evaluó el pH, color, índice de rojez, oxidación de lípidos, recuento total de aerobios mesófilos, mermas por goteo, aroma a carne en mal estado y aromas no característicos. Los resultados sugieren que, independientemente del sistema de envasado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guzmán Acán, Fabricio Armando, Verónica de los Ángeles Bonifaz Ramos, and Cristian José Esparza Bonilla. "Caracterización bromatología, microbiológica y sensorial de la salchicha Frankfurt elaborada con Citrato de Calcio como antioxidante natural." Ciencia Digital 3, no. 3 (2019): 473–87. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.663.

Full text
Abstract:
En el Centro de Producción de Cárnicos de la ESPOCH, se evaluó diferentes niveles de citrato de calcio obtenido de las cáscaras de huevos como antioxidante (0.1, 0.2 y 0.3%) en la elaboración de salchicha tipo Frankfurt, con tres repeticiones por tratamiento y un tamaño de la unidad experimental de 8 kg que contenían carne de res, carne de cerdo, grasa de cerdo, hielo, aditivos y condimentos. Determinándose que la calidad nutritiva no se vio afectada estadísticamente por efecto de la adición de citrato de calcio. No se encontró cargas de aerobios mesófilos y coliformes totales, en todos los tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vásquez Martínez, Claudio Rafael, and Jorge Téllez López. "La filosofía ambiental y su influencia en la ciudad." El Ágora USB 9, no. 2 (2009): 531–68. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.413.

Full text
Abstract:
El presente articulo pretende presentar la equivoca y distorsionada relación de la persona con la naturaleza, basadaprincipalmente en el poder y la explotación no sobre el deseo de entender que son en realidad la naturaleza, que tipo de comunicación puede existir entre las personas y el resto de la naturaleza, el valor intrínseco de la naturaleza y la conciencia animal. La idea prevaleciente es la concepción creada por las ciencias naturales, la tecnología, la sociedad industrial y la economía, según la cual la naturaleza es sólo una reserva de materia prima a disposición de la a persona. Se t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vargas Romero, Juan Manuel, Alma Angélica Ruano Soberanis, Viridiana Alemán López, et al. "Mineral ante-mortem supplements in the quality of the meat of pork." Nacameh 10, no. 2 (2016): 27–34. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/nacameh/2016v10n2/vargas.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Paéz Bustillos, Romel Joaquín, Jorge Eduardo Grijalva Olmedo, and Jimmy Quisirumbay-Gaibor. "Efecto de la inclusión alimenticia de betaína en cerdos en fase de finalización." La Granja 28, no. 2 (2018): 123–50. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n28.2018.10.

Full text
Abstract:
El consumidor de carne porcina demanda de un producto de calidad y con menor contenido de grasa, exigiendo que el nutricionista busque nuevas alternativas en la alimentación del cerdo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la inclusión dietaria de betaína. Los parámetros productivos y rendimiento a la canal fueron evaluados, un total de 30 de cerdos machos castrados en fase de finalización (Landrace _ Yorkshire) fueron alimentadas con una dieta control o con la dieta experimental adicionada con 0.1% de betaína durante 29 días. El consumo diario promedio de alimento (CDPA) fue si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pérez Martinez, Jesús Fernando, Cecilia Pérez Vargas, Itzehl Pontaza Ortíz, et al. "Revisión de la composición nutrimental y aditivos de los chorizos comerciales." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 16 (2020): 135–39. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5356.

Full text
Abstract:
El chorizo es un embutido que se consume típicamente en México, elaborado con carne y grasa de cerdo y se debe comercializar fresco. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del chorizo, analizando el etiquetado nutrimental, los ingredientes y aditivos de 10 marcas de chorizo que se expenden en supermercados de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Los chorizos evaluados presentaron un bajo contenido proteico de acuerdo a las referencias revisadas, además de presentar un alto contenido de grasa, sodio y aditivos. En conclusión debido a sus características nutricionales se debe moderar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arce Vázquez, Néstor, Hugo Bernal Barragán, Nydia Corina Vásquez Aguilar, et al. "Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 12, no. 2 (2021): 370–85. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v12i2.5582.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la alimentación húmeda de cerdos en finalización (alimento:agua, 1:1) de una dieta basada en sorgo y harina de soya (15.0% PC, 3,200 kcal EM/kg MS), sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne. Dieciséis cerdos cruzados (York-Landrace x Duroc) de 68.4±2.4 kg de peso fueron alojados individualmente, y asignados a dos tratamientos (n=8 repeticiones por tratamiento): AS, alimentación seca; AH, alimentación húmeda. Alimento fue ofrecido diariamente en dos porciones iguales (0800 y 1500 h) durante cinco semanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jiménez Vera, Veronica, Erika Centeno G., Fernando Sotres, and Enrique Martínez Manrrique. "Preparación de ingredientes liofilizados para la elaboración de pozole instantáneo." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 357–62. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.317.

Full text
Abstract:
El maíz es la base de la dieta del mexicano. De las variedades de maíz que se consumen destaca el cacahuazintle, utilizado como base en la preparación de pozole, especie de sopa al que se le agrega carne de cerdo como ingrediente, además de lechuga y rábano al momento de servirse. Actualmente, el ritmo de vida es acelerado y las personas prefieren “comidas instantáneas”. Por lo tanto, desarrollar un alimento como el pozole instantáneo, sería una buena opción para el consumidor, pues su preparación es muy tardada. Una forma de elaborarlo es por liofilización, la cual conserva las característica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alejandra Olivas, Jazmín, Lourdes Mariana Díaz-Tenorio, Javier Munguía‐Xóchihua, Ramón Miguel Molina-Barrios, and Juan Francisco Hernández‐Chávez. "Quality indicators in pork meat from different commercial center of Ciudad Obregón, Sonora (México)." Nacameh 11, no. 2 (2017): 50–57. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/nacameh/2017v11n2/alejandra.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Salazar-Vargas, Ewel Fernando, and Laura Patricia Brenes-Peralta. "Métodos para medición de grasa en canales de cerdo." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 4 (2017): 28. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i4.3409.

Full text
Abstract:
<p>En la definición de la calidad cárnica, se emplean comúnmente parámetros como el contenido de grasa y el porcentaje de carne magra, entre otros. Medir estos parámetros es útil en procesos productivos y comerciales, por lo que en este estudio de caso se evaluaron cuatro métodos de medición de grasa en canales porcinas: pistola, regla, ecografía y análisis de laboratorio, respecto a criterios de eficiencia (costo de inversión, tiempo de ejecución y confiabilidad de los resultados). Se realizó un estudio de opinión con actores del sector porcino nacional que definió rangos aceptables par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Leal-Gutiérrez, J., and L. Jiménez-Robayo. "Análisis in-silico de mutaciones puntuales en el gen PRKAG3 bovino asociadas a calidad la cárnica." Archivos de Zootecnia 63, no. 241 (2013): 121–32. http://dx.doi.org/10.21071/az.v63i241.569.

Full text
Abstract:
La molécula AMPK posee como función mantener el nivel energético de la célula muscular y la subunidad PRKAG3 regula su actividad, por lo que esta última se ha convertido en uno de los genes candidatos en estudios de asociación fenotipo-genotipo en animales de granja. Se realizó una búsqueda sobre el efecto in-silico de las mutaciones recogidas en bases de datos que se ubican en regiones exónicas del gen PRKAG3 bovino, con el fin de determinar los principales SNPs a evaluar en estudios de asociación, según la modificación de algunos parámetros físico-químicos del ARNm o proteína. Los polimorfis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Muñoz, M., F. Sánchez-Esquiliche, C. Caraballo, et al. "Programa de selección genética enfocada en la calidad de cerdos Ibéricos puros de montanera." Archivos de Zootecnia 67, Supplement (2018): 9–11. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67isupplement.3562.

Full text
Abstract:
Los programas de selección genética son inusuales en el sector porcino Ibérico de extensivo. La empresa tradicional de productos de cerdo Ibérico, Sánchez Romero Carvajal (SRC), localizada en la Sierra de Huelva, junto con el Departamento de Mejora Genética Animal del INIA, se está esforzando en desarrollar un esquema de selección basado en evaluaciones BLUP-Modelo animal y enfocado a la mejora genética de cerdos Ibéricos puros de montanera. Los animales implicados en este programa pertenecen a una piara distribuida entre las fincas Montecastila y Tejarejo (La Granada de Riotinto). Para la sel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Izquierdo, M., F. I. Hernández-García, M. Lopez-Parra, et al. "Estudios de caracteres de canal y carne de diferentes genotipos de cerdo Ibérico alimentados en un sistema tradicional extensivo." Archivos de Zootecnia 67, Supplement (2018): 201–4. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67isupplement.3604.

Full text
Abstract:
Caracteres de la canal y calidad de carne de tres genotipos distintos de ibérico puro, Retinto (R), Torbiscal (T) y Torbiscal*Retinto (TR), y un cruce de Duroc*Retinto (DR) han sido estudiados. Se han utilizado 48 cerdos, 12 por genotipo. El espesor de los diferentes depósitos de la grasa dorsal: interno (i), medio (m), externo (o) y total (t), medidos a nivel de la décima y decimo cuarta costilla (iBF10, mBF10, oBF10, tBF10, iBF14, mBF14, oBF14 y tBF14, respectivamente) se midieron en la canal así como el área del lomo (LA10 y LA14, respectivamente) y el porcentaje de grasa intramuscular (IMF
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cobos Velasco, Jorge Eduardo, Sergio Soto Simental, Rosa Hayde Alfaro Rodríguez, Gabriel Aguirre Álvarez, Blanca Rosa Rodríguez Pastrana, and Roberto González Tenorio. "Evaluation of quality parameters of sausages made with rabbit meat, lamb and pork, added with wheat fiber." Nacameh 8, no. 1 (2014): 50–64. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/nacameh/2014v8n1/cobos.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Uribe Corrales, Natalia, and Santiago Henao Villegas. "Transporte de cerdos y sus repercusiones en el bienestar animal y la producción cárnica." Revista de Medicina Veterinaria, no. 33 (November 30, 2016): 149–58. http://dx.doi.org/10.19052/mv.4062.

Full text
Abstract:
Cuando se pretende generar un buen desempeño productivo y reproductivo en la producción pecuaria porcina, el bienestar animal es un eje transversal de gran importancia. La fase de transporte es un eslabón esencial en la producción porcina que repercute en la calidad y rendimiento de la carne. Es necesario conocer los factores que pueden estar afectándola, como la densidad de carga, la duración del trayecto y la vibración generada en el camión, los pisos, las paredes y las divisiones internas, que favorecen las situaciones de estrés en los cerdos. En estos, al encontrarse expuestos a ayuno y ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aulicino, José María, and Andrea Beatriz Damico. "Evaluation of the subjective quality of pork, using Qualitative Data Analysis (QDA) techniques, in the metro." Ciencia Veterinaria 19, no. 2 (2017): 13–30. http://dx.doi.org/10.19137/cienvet-20171921.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodrigo-Burga, Morely. "Zaña, sus tradiciones culinarias y sus contrastes en la salud." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 10, no. 3 (2018): 159–65. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2017.103.9.

Full text
Abstract:
La Antropología cultural nos está permitiendo conocer de cerca la riqueza que guarda cada pueblo, cada familia y cada individuo que vive inmerso en una cultura y esto permite a nuestro país convertirse en un espacio lleno de riqueza diversa, aflorando un sin número de manifestaciones culturales y dentro de ellas, la rica gastronomía. En el norte del País, en la región Lambayeque, se encuentra Zaña, un distrito con una historia extraordinaria y también con una rica y sabrosa gastronomía. Esas manos morenas hacen prodigios con los dulces y con la variada preparación del cerdo. Visitar Zaña y cam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gamboa Alvarado, José Guadalupe, Ricardo Adrián Gallegos Lara, José Luis Arcos García, Roberto López Pozos, Emmanuel de Jesús Ramírez Rivera, and Alma Delia Alarcón Rojo. "Stunning method effect on the most important parameters which influence sacrifice and quality of pork." Nacameh 5, no. 2 (2011): 40–55. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/nacameh/2011v5n2/gamboa.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González Arteaga, Carlos Enrique, Joseph Fabricio Guillén García, Mario Javier Bonilla Loor, and Evelyn Consuelo Lavid Navarrete. "Aprovechamiento de la molleja de pollo en la elaboración de mortadela." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 4, no. 32 (2020): 56–64. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss32.2020pp56-64.

Full text
Abstract:
La economía de las industrias cárnicas exige el aprovechamiento de los subproductos para poder competir con otras fuentes proteicas y con ello generar nuevos productos con mayor rendimiento, por esta razón es importante atender adecuadamente el aprovechamiento de los subproductos comestibles como es el caso de la molleja de pollo. El principio del problema es que además del estancamiento en cuanto a desarrollo de nuevos productos, se producen pérdidas económicas por no aprovechar las mollejas para formulación de productos cárnicos, además de una lamentable limitación en contenido nutricional p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gonzalez-Alvarado, Juan Manuel, Tania Gómez-Hernández, Nohemi Hernández-Camacho, et al. "Desempeño productivo, características de la canal y calidad de la carne de cerdos alimentados con dietas base sorgo-pasta de soya adicionadas con metionina de cromo en diferentes etapas de desarrollo." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 4 (2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.4.1.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de la suplementación con metionina de cromo (Met-Cr) sobre el desempeño productivo y características de la canal en cerdos en finalización. Se evaluaron 3 tratamientos; 1) testigo en donde los cerdos fueron alimentados con dietas de finalización de 60 a 100 kg; 2) testigo + 0.8 mg de Cr/kg de alimento desde 60 hasta 100 kg; y 3) testigo + 0.8 mg de Cr/kg de alimento desde 80 hasta 100 kg. Los cerdos suplementados con MetCr consumieron menos alimento (P≤0.05), crecieron más rápido (P≤0.05) y fueron más pesados (P≤0.05) y más eficientes (P≤0.05) que los cerdos testigo, pero e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Muriel, E., T. Antequera, and J. Ruiz. "EFECTO DEL TIPO DE MÚSCULO SOBRE PARÁMETROS DE CALIDAD EN CARNE FRESCA DE CERDO IBÉRICO EFFECT OF MUSCLE TYPE ON QUALITY PARAMETERS OF FRESH MEAT FROM IBERIAN PIG EFECTO DO TIPO DE MÚSCULO SOBRE OS PARÁMETROS DA CALIDADE NA CARNE FRESCA DO PORCO IBÉRICO." Ciencia y Tecnologia Alimentaria 3, no. 4 (2002): 241–47. http://dx.doi.org/10.1080/11358120209487735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martinez, B., C. Vieira, B. Rubio, et al. "Efecto del nivel de androstenona en chorizos elaborados a partir de cerdos enteros." Archivos de Zootecnia 67, Supplement (2018): 213–16. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67isupplement.3607.

Full text
Abstract:
Como consecuencia de los cambios en la normativa europea sobre bienestar animal, en un futuro próximo la industria porcina podría afrontar la prohibición de la castración de lechones machos, lo que implicaría un riesgo medio o alto de obtener carne con olor sexual. La castración física afecta a la cantidad de grasa de depósito y a la composición de ácidos grasos de los tejidos magro y graso. Por lo tanto, el uso de cerdos enteros en la industria podría afectar al procesado y a la calidad de los productos cárnicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nivel de androstenona (AND
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pérez, M. C., A. Petrinelli, P. C. Rodríguez, M. M. Satorre, and E. Breininger. "Comparación de dos métodos de criopreservación de semen porcino. Efectos sobre la calidad seminal." Revista Veterinaria 30, no. 1 (2019): 23. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3013893.

Full text
Abstract:
<p>Cerca del 40% de la carne roja que se consume en el mundo es provista por los cerdos. Los productores porcinos de nuestro país se encuentran ante el enorme desafío de lograr mejoras productivas con un desarrollo económico sustentable y eficiente, así como implementar tecnologías reproductivas, como la inseminación artificial y la criopreservación de semen. Tales adelantos aún presentan enormes problemas en esta especie. El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos simples de congelamiento para semen porcino, evaluando los parámetros de calidad seminal al momento del descongela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salazar-Villanea, Sergio, Luis E. Conejo-Chacón, Marco V. Martínez-Aguilar, Cristian Gómez-Chaves, and Sebastián Dorado-Montenegro. "Efectos de la suplementación de metionina, treonina y triptófano sobre el rendimiento productivo y la calidad de canal de los cerdos en crecimiento bajo condiciones comerciales de producción." Nutrición Animal Tropical 14, no. 2 (2020): 101–12. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v14i2.44257.

Full text
Abstract:
El objetivo de este experimento fue determinar si la suplementación de metionina, treonina y triptófano en la dieta de cerdos en crecimiento y engorde criados en condiciones comerciales mejora su rendimiento productivo (consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, calidad de canal) y si esta estrategia es viable económicamente. El experimento se desarrolló simultáneamente en dos granjas comerciales, con cerdos alimentados durante las etapas de inicio, desarrollo y engorde con una dieta control que cumplía con el perfil de proteína ideal o con una dieta suplementada con un 20%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Wu, Xu. "La comida local y su significado en la China contemporánea: el caso del suroeste de Hubei." Estudios de Asia y África 50, no. 3 (2015): 651. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v50i3.2043.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en la comida local y los significados asociados en el área étnica de China central, y está basado en trabajos de campo realizados en la prefectura de Enshi, una prefectura tujia-miao autónoma que se encuentra en el suroeste de la provincia de Hubei. Como muchas otras áreas en China contemporánea, la comida local en el suroeste de Hubei, conocida como comida hezha, ha sido integrada al sistema de restaurantes urbanos y ha adquirido una variedad de significados. En la prefectura de Enshi, varios platillos locales especiales, como hezha, baogufan (un platillo hecho de hari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ríos Rincón, Francisco Gerardo, Jorge Hernández Bautista, Héctor Raúl Güemez Gaxiola, Francisco Alfredo Nuñez González, Jesús Francisco Obregón, and Jesús José Portillo Loera. "Nivel of addition of HCl-ractopamine in productive response, carcass characteristics and meat quality of pork." Nacameh 4, no. 2 (2010): 86–95. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/nacameh/2010v4n2/rios.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pérez Vera, Flor Del Carmen, Miguel Ángel Martínez Damián, Roberto García Mata, and Marco Antonio Espinosa Trujillo. "Efecto simultáneo entre los precios al consumidor de las principales carnes consumidas en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 2 (2017): 239. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i2.685.

Full text
Abstract:

 
 
 En la presente investigación se planteó que el precio real al consumidor de las principales carnes consumidas en México (bovino, cerdo y pollo) están interrelacionadas con los factores desplazadores de la demanda, tales como el precio de sus respectivos sustitutos y el ingreso; de esta forma se tomó al precio como variable dependiente en función de la cantidad demandada, lo que permitió estimar de manera simultánea las relaciones funcionales de cada una de las carnes, modelando laendógeneidadconjunta.Acordeaesto,elmodelopropuesto se estimó mediante mínimos cuadr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Porras, Flor Dinorah, and Ana Isabel Girón Samayoa. "Toxoplasma gondii: detección en carne de cerdo en la ciudad de Guatemala." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5, no. 2 (2021): 49–58. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v5i2.168.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: presentar los resultados del estudio para detección de Toxoplasma gondii en la carne de cerdo de los mercados municipales de la ciudad de Guatemala, para evaluarla como potencial fuente de infección, ya que la carne de cerdo cruda o insuficientemente cocida representa una de las fuentes de infección de Toxoplasma gondii más comunes a nivel mundial. Este protozoo es causante de una de las tres enfermedades de transmisión alimenticia más importantes. MÉTODO: se colectaron 250 muestras de carne mediante muestreo aleatorio de puestos de venta en mercados municipales de la ciudad de Guate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Solórzano Zambrano, Liceth Janina, and Mario Javier Bonilla Loor. "Aceptabilidad de mortadela a base de carne de camarón blanco (litopenaeus vannamei) y carne de cerdo." Pro Sciences 3, no. 18 (2019): 24–28. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss18.2019pp24-28.

Full text
Abstract:
El camarón blanco (Penaeus vannamei), es una especie económicamente importante en la acuicultura ecuatoriana y, además, es una alternativa de procesamiento cárnico.
 El presente trabajo tuvo como finalidad desarrollar una formula a base de carne de camarón y cerdo en la elaboración de una mortadela. Se establecieron 6 tratamientos, el factor A corresponde a los tres niveles de mezcla de carnes de camarón/cerdo y el factor B con 2 niveles de % de albumina. Los tratamientos fueron evaluados sensorialmente (sabor, color, olor, y textura) mediante una prueba hedónica de 5 puntos por un panel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rebollar Rebollar, Eulogio, Samuel Rebollar Rebollar, Eugenio Guzman Soria, and Alfredo Rebollar Rebollar. "Evaluación del efecto de importaciones en la oferta de carne de pollo en la región Centro-Este de México." PANORAMA ECONÓMICO 15, no. 30 (2020): 125. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v15i30.255.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar la magnitud del efecto de importaciones sobre la oferta de carne de pollo en la región Centro-Este de México, se utilizaron dos modelos de regresión lineal múltiple. La oferta fue la variable dependiente y el precio de la carne de pollo, cerdo, alimento, eficiencia alimenticia e importaciones fueron las explicativas. Los resultados indicaron que las importaciones, incrementaron el volumen de carne de pollo en México; sin y con importaciones, la dinámica de la producción se explicó elástica e inelásticamente por su precio (1.58 y 0.05); inversa e inelásticamente al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arboleda-Montoya, Luz Marina, and Luis Fernando Restrepo Betancur. "Disponibilidad de carne vacuna y porcina en países de Suramérica en las últimas seis décadas." Perspectivas en Nutrición Humana 21, no. 2 (2019): 207–16. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.v21n2a06.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el conocimiento de la producción y disponibilidad de carne vacuna y porcina en los territorios nacionales es de vital interés en el campo de la nutrición humana, porque la disponibilidad se constituye en un factor primordial en la elección y consumo de este alimento entre la población. Objetivo: efectuar un análisis comparativo relacionado con el suministro de carne vacuna y porcina en países de Suramérica desde 1961 hasta 2019. Materiales y métodos: para el análisis de la información se utilizó el modelo lineal general empleando la técnica multivariada de la varianza con contras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

León, Mariana, Ana Orduz, and Magaly Velandia. "COMPOSICIÓN FISICOQUIMICA DE LA CARNE DE OVEJO, POLLO, RES Y CERDO." @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 15, no. 2 (2018): 62. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2017.2969.

Full text
Abstract:
Características como color, pH, capacidad de retención de agua y poder de emulsificación son importantes en productos primarios como la carne, ya que a partir de estas se puede establecer su destino, bien sea para el consumo directo y/o transformación, por ello esta investigación se realizó con el fin de evaluar características fisicoquímicas y tecnológicas de cuatro tipos de carne; el método colorimétrico y el de espectrometría de absorción; los resultados fueron evaluados estadísticamente empleando la técnica de varianza con el programa SPSS21. Del estudio se encontró que las carnes de pollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rebollar Rebollar, Eulogio, Samuel Rebollar Rebollar, and Eugenio Guzmán Soria. "Determinantes de la oferta de carne de pollo en en México." Panorama Económico 27, no. 2 (2019): 336–48. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2632.

Full text
Abstract:
Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar el efecto de las principales variables económicas y tecnológicas en la oferta de carne de pollo en México, durante 1996 a 2017. Para contrastar resultados, se utilizaron dos modelos econométricos, uno de regresión lineal múltiple y otro exponencial o log-log; donde la oferta fue la variable dependiente y, el precio de la carne de pollo y cerdo, precio del alimento y eficiencia alimenticia fueron las explicativas. Los resultados mostraron que la dinámica de la producción de carne de pollo en México se explicó directa e inelásticamente por su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arrieta, Alexandre Soto, Wendy Corredor, and Juan M. Romero Vera. "VALORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE METALES PESADOS EN CARNE DE CERDO, PESCADO, POLLO Y RES COMERCIALIZADOS EN PAMPLONA NORTE DE SANTANDER." @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 13, no. 2 (2015): 163. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2015.1898.

Full text
Abstract:
La contaminación por metales pesados en los alimentos es uno de los temas de mayor importancia a nivel mundial, estos metales no son biodegradables y tienden a bioacumularse en el musculo y en las vísceras de los animales lo que constituye un riesgo para la salud, cuando consumimos estos sub productos adquirimos el metal que el animal ha acumulado y se establece una cadena acumulativa que eleva peligrosamente su concentración. En el presente estudio se valoró la presencia de trazas de Cd, Cu, Mo, Pb y Zn en carne bovina, porcina, pollo y pescado comercializados en 12 establecimientos en la pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cortéz Reyes, Carlos Martín, Oscar Antonio Arana Coronado, José Saturnino Mora Flores, Gabriel Arcángel Rodríguez Yam, and Leticia Myriam Sagarnaga Villegas. "Preferencias del consumidor de carne de cerdo en la región centro de México." Revista de Geografía Agrícola, no. 61 (December 22, 2018): 157–78. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2017.61.03.

Full text
Abstract:
La carne de cerdo es una de las tres principales carnes rojas consumidas en la dieta de los mexicanos, provee proteínas, minerales (hierro y zinc) y vitaminas. El objetivo de esta investigación fue conocer los hábitos y tendencias del consumo de esta carne, en los estados de Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Puebla y México, al ser la principal región de comercialización y consumo en el país, de acuerdo con el nivel de ingresos y losservicios integrados a esta carne. La información se obtuvo al aplicar una encuesta semiestructurada a 702 personas en expendios de alimentos, mediante el uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pedreño Cánovas, Andrés, María Giménez Casalduero, and Antonio J. Ramírez Melgarejo. "Cerdos, acumulación y producción de naturaleza barata." Relaciones Internacionales, no. 47 (June 28, 2021): 143–62. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.47.007.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es explorar la ecología-mundo de la producción capitalista de carne de cerdo, a partir de los planteamientos teóricos de Jason W. Moore, según los cuales la naturaleza producida por el capital implica superar la distinción cartesiana entre explotación del trabajo y la naturaleza. Este artículo se centra en el momento histórico de la constitución de un régimen neoliberal y global de la industria cárnica de cerdo. Entre 1950-1970, el régimen alimentario intensivo reestructuró la producción ganadera de cerdos en España y otras muchas geografías de la economía-mundo; e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moscoso Muñoz, Juan E., Carlos Tocre, Mario Arjona, and Juan Olazabal. "EFECTO DE LA FUENTE LIPÍDICA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARA CARNE EN ZONA DE TRÓPICO." Investigaciones agropecuarias 2, no. 2 (2020): 31–48. http://dx.doi.org/10.48204/j.ia.v2n2a3.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo evaluar la utilización de diferentes fuentes lipídicas (aceite de soya, manteca de cerdo y aceite reciclado) en la dieta de pollos de carne, realizado en la zona de Trópico – Quillabamba – Cusco – Perú a 700 m. de altitud; Se utilizaron 120 pollos bb Cobb-500 machos de 1 día de edad, con una duración de 42 días. En la etapa de inicio la utilización de manteca de cerdo y aceite reciclado determinaron una mejor respuesta productiva, tanto para peso, ganancia de peso y conversión alimenticia, no habiéndose observado efecto sobre el consumo de alimento. En la etapa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!