To see the other types of publications on this topic, follow the link: Carrera ingeniería.

Journal articles on the topic 'Carrera ingeniería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Carrera ingeniería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montenegro Castedo, Mariel, and Marion K. Schulmeyer. "Diferencia en la Formación y Desarrollo Laboral de Hombres y Mujeres en Áreas de Ingeniería en Bolivia." Aportes 1, no. 24 (2018): 33–43. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i24.68.

Full text
Abstract:
La sociedad ha clasificado algunas carreras como masculinas bajo la presunción de que los hombres sedesenvuelven mejor en ellas que las mujeres. Este es el caso de las ingenierías. Por esta razón, en estas carrerasla participación de las mujeres así como su desarrollo laboral ha sido menor que la de los varones. El objetivo deesta investigación fue determinar a partir de un análisis documental el nivel de formación de las mujeres y sudesarrollo laboral en áreas de ingeniería, en comparación con los varones. Se analizó 123 hojas de vida de mujeresy hombres formados en carreras de Ingeniería, to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Moreno, Martha, Marelis Carrillo Lara, María Luisa Ernestina Velázquez Sánchez, Rosa Elvira Moreno Ramírez, and Hilda Patricia Medina Caballero. "Análisis de las materias de ciencias básicas y su relación entre las ingenierías del tecnológico nacional de México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 10580–92. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4150.

Full text
Abstract:
Las ciencias básicas son consideradas el sustento científico de todo ingeniero, lo que hace necesaria la formación integral en el conocimiento desde tiempos previos al ingreso a las carreras de ingeniería. El Tecnológico Nacional de México como Instituto formador del 41% de los ingenieros del país, con la cobertura más amplia en las carreras de ingeniería a lo largo de la República Mexicana, es la institución de educación superior más grande en América Latina.
 El presente documento describe la relación y distribución de las materias de ciencias básicas que aportan a la formación profesio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas Sierra, José Francisco. "Análisis prospectivo de graduados de las Ingenierías de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 4415–32. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16159.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis prospectivo de los graduados de las carreras de Ingeniería Mecánica Industrial, Ingeniería Eléctrica Industrial, Ingeniería Química Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería en Sistemas pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), empleando un enfoque cuantitativo. El principal objetivo de este estudio es identificar tendencias históricas y proyectar el número futuro de graduados, con el propósito de evaluar la viabilidad de nuevas ofertas académicas orientadas a estas disciplinas. La metodología utilizada s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morán Soto, Gustavo, and Lisa Benson. "Factores que pueden influenciar la selección de una ingeniería como carrera dependiendo de las habilidades matemáticas de los estudiantes / Factors that influence students’ decisions to pursue engineering as a major for students with different mathematics abilities." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 9, no. 18 (2019): 654–82. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i18.440.

Full text
Abstract:
Este estudio multimétodos busca lograr un mejor entendimiento de las razones que pueden motivar a un estudiante a seleccionar una carrera en ingeniería, poniendo énfasis en las diferencias que puedan existir entre alumnos con distintos niveles de habilidades matemáticas. Se recolectó información sobre las experiencias académicas y personales de 560 alumnos de una universidad pública de Estados Unidos mediante una encuesta. Esta información fue analizada por medio de pruebas estadísticas inferenciales, separando la muestra en grupos con habilidades matemáticas altas y bajas para comparar result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roig Zamora, José Francisco. "TIPIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, VENTAJAS Y RETOS DEL INGENIERO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA EN EL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE." Revista Reflexiones 96, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v96i1.30631.

Full text
Abstract:
La creciente demanda de profesionales con un área de acción variable y flexible, con ideas innovadoras,en constante búsqueda de la mejora, ha llevado a un auge de la carrera de Ingeniería Industrial. Noobstante, existe un segmento de la población conformado por futuros estudiantes universitarios, padresde familia, tutores, asesores vocacionales o encargados de brindar ayuda en el proceso de selección decarrera, que desconocen o no entienden en su totalidad, que es la ingeniería industrial, cuáles son suscampos de acción y cuál es el rol de este profesional en el mercado laboral. Por lo tanto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Mella, Alexis David, Juan Mauricio Guaman Quispillo, and Keyla Ninoska Briones Franco. "Integración de competencias en innovación y emprendimiento en la formación de ingenieros en alimentos." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 4, no. 2 (2024): 44–50. https://doi.org/10.56183/iberotecs.v4i2.651.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, el sector alimenticio ha experimentado una evolución significativa, impulsada por el avance tecnológico y las demandas de los consumidores. El objetivo de la presente investigación es evaluar cómo la inclusión de cursos o módulos de innovación y emprendimiento, en la carrera de ingeniería en alimentos, incide en las competencias de los futuros ingenieros en alimentos y su capacidad para crear soluciones originales en el sector, dicho objetivo unido a la metodología desarrollada permiten presentar como principales resultados que en el contexto educativo, especialmente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Anchundia-Delgado, Isabel, Dolores Muñoz-Verduga, and Wilian Delgado-Muentes. "Correspondencia del perfil del bachiller ecuatoriano en ciencias con la carrera ingeniería de software." Revista Científica de Informática ENCRIPTAR 13, no. 13 (2024): 43–58. http://dx.doi.org/10.56124/encriptar.v7i13.003.

Full text
Abstract:
La integralidad del currículo educativo de una nación conlleva que debe existir relación directa entre las carreras universitarias y lo que se ha aprendido en el bachillerato, sin embargo, no siempre esto es así. A partir de esta premisa, la siguiente investigación busca esclarecer la correspondencia del perfil del bachiller ecuatoriano en ciencias con la carrera ingeniería de software. Para ello, se desarrolló una investigación descriptiva de 100 bachilleres que están cursando la carrera de Ingeniería del Software de la Facultad Ciencias de la Vida y Tecnología, ULEAM. A ello se aplicó un cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vaca Zambrano, Segundo Enrique, Georing Octavio Zambrano Cardenas, Diego Iván Cajamarca Carrazco, and Kathia Dayanara Loja Quichimbo. "Rendimiento académico de la asignatura “Metodología de la investigación científica” en las diferentes carreras de la ESPOCH sede Morona Santiago." ConcienciaDigital 4, no. 1.1 (2021): 166–75. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1552.

Full text
Abstract:
Introducción. El rendimiento académico es una metodología cuantitativa que permite medir la cantidad de información receptada por los educandos luego de haber cursado un periodo académico, el mismo que debe ser al menos el 70 % para promover al curso inmediato superior. Objetivo. Determinar el rendimiento académico de la asignatura Metodología de la Investigación Científica en la Escuela Superior politécnica de Chimborazo sede Morona Santiago. Metodología: la investigación se desarrolló considerando los 64 alumnos: 32 de la carrera de Ingeniería Ambiental, 17 de la carrera de Ingeniería Zootec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero-Carrión, Violeta, and Bernabé Tarazona-Bermúdez. "Currículo de la carrera de ingeniería mecánica eléctrica y las competencias específicas demandadas por el mercado laboral Peruano." Paideia XXI 14, no. 1 (2024): 177–90. http://dx.doi.org/10.31381/paideiaxxi.v14i1.6500.

Full text
Abstract:
Se presenta la correlación entre el currículo de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú y las competencias específicas demandadas por el mercado laboral peruano. Para este estudio de caso, se consideró una metodología de enfoque cuantitativo, tipo transversal, diseño no experimental y nivel correlacional, aplicándose una encuesta, a una muestra de cinco docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, de profesión Ingeniero Mecánico Electricista y 25 egresados de dicha carrera. Los cuestionarios evaluaron el currículo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montero Hernández, Adriana, Mónica Teresa Espinosa Espíndola, Martha Angélica Ruíz González, Adolfo Maceda Méndez, and Yannet Paz Calderón. "Intención de los Estudiantes de Ingeniería por Desarrollar Emprendimientos Sustentables." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 4781–802. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13930.

Full text
Abstract:
Los emprendimientos sustentables constituyen una alternativa de autoempleo y promueven el uso responsable de los recursos. El objetivo de esta investigación es analizar la intención de los estudiantes de carreras de ingeniería próximos a egresar de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), situada al sur de México, por llevar a cabo emprendimientos sustentables. La investigación es mixta, con un alcance exploratorio descriptivo, en el que se busca identificar los elementos que han contribuido a desarrollar la intención de los estudiantes por el emprendimiento sustentable, o bien aquellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Felipe-Durán, Federico, Ignacio Martínez-Sánchez, and Miguel Sánchez-Meraz. "Las certificaciones profesionales y su impacto en los planes de estudio de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica." Científica 20, no. 2 (2016): 77–81. http://dx.doi.org/10.46842/ipn.cien.v20n2a03.

Full text
Abstract:
En este trabajo se hace una propuesta de revisión de las premisas de diseño de planes y programas de estudio para ingenieros en comunicaciones y electrónica, y carreras afines considerando las certificaciones que en los últimos años han ido evolucionando y volviéndose un requisito en muchos empleos. Para obtener la propuesta, se analizaron los planes de entrenamiento de las principales certificaciones que les son solicitadas en México a los ingenieros en comunicaciones y electrónica. Después se hace un análisis de los planes y programas de estudio de la carrera de Ingeniero en Comunicaciones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jiménez-Fernández, Maribel, and Heylin Díaz-Jiménez. "EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS DE UBICACIÓN DIAGNÓSTICA Y CURSOS NIVELATORIOS EN LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNED DEL AÑO 2013 AL 2015." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 8, no. 2 (2017): 178–99. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v8i2.1870.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una propuesta a los altos índices de deserción y repitencia de las carreras que contemplan las ciencias básicas dentro de su plan de estudios, de la misma forma que los cuatro bloques de esta carrera. El nivel de conocimiento en las ciencias básicas es determinante para el éxito y la permanencia del estudiante en la carrera ingeniería industrial. Motivo por el cual se establece como medida para determinar este nivel de conocimiento, las pruebas de ubicación diagnóstica, que se elaboran mediante un proceso sistemático y riguroso. Si el estudiante no pasa estas pruebas, ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arroyo Carrasco, Francisco Alejandro, Sergio Chávez Pérez, and Andrés Tejero Andrade. "Experiencias de la enseñanza en tiempos de COVID-19 y nuevos retos en aprendizaje de Ingeniería Geofísica en México, a 50 años de su creación." Revista Geofísica, no. 69 (December 22, 2022): 31–60. http://dx.doi.org/10.35424/rgf.v0i69.937.

Full text
Abstract:
Se hace un análisis del avance que ha tenido la carrera de Ingeniería geofísica en los últimos 50 años, específicamente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), México. Se plantea la visión, un poco de historia, forma de enseñanza y proceso de aprendizaje que da identidad al ingeniero geofísico, formas de aprendizaje y competencias que deben tener y adquirir los aspirantes para obtener el título profesional; también, se detalla lo experimentado en la asignatura Introducción a la Geofísica, ante la COVID-19, en el primer confinamiento. Finalmente, se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández-Ramos, Juan Manuel, Carolina Solís-Peña, and Valentin Lara-Jiménez. "La percepción de la educación informal en Ingenieros Industriales de la UANL con menos de 5 años de haber egresado." Vinculatégica EFAN 6, no. 2 (2020): 1126–38. http://dx.doi.org/10.29105/vtga6.2-526.

Full text
Abstract:
La vida es una escuela en la que nadie lleva los mismos cursos, pero todos queremos obtener buenas notas, es por ello que nos preparamos lo mejor posible para alcanzar un desarrollo personal, emocional, físico y profesional positivo. Según el portal IMCO, la carrera de Ingeniería Industrial se encuentra en el Top 10 de las mejores carreras universitarias para elegir en México; siendo por esto una de las carreras más atractivas que ofrece la UANL. La facultad que ofrece la carrera es reconocida por su formación, lo que implica un alto nivel en su educación formal, sin embargo, de acuerdo a sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ingeniería e Investigación, Revista. "Ingeniería Electrónica." Ingeniería e Investigación, no. 47 (January 1, 2001): 141–44. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Serna-Montoya, Edgar. "Presentación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 10. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.748.

Full text
Abstract:
En el año 2009 la Facultad cuenta con los siguientes programas activos:* Pregrado en Ingeniería de Sistemas Presencial Registro Calificado Código SNIES 11846 Resolución No. 2293 del 03 de octubre de 2002. Título que otorga: Doble titulación, Ingeniero de Sistemas y Tecnólogo en Sistemas.* Ciclo de Profesionalización para Tecnólogos en Sistemas Presencial Título que otorga: Ingeniero de Sistemas.* Tecnología en Sistemas de Información Presencial Registro Calificado Código SNIES 11850 Título que otorga: Tecnólogo en Sistemas de Información.* Especialización en Gerencia de la Tecnología Presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vilca Quiro, Lindsey Wildman, Gabriela Gonzales Yupanqui, and Walter Capa Luque. "Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión." Revista Científica de Ciencias de la Salud 4, no. 1 (2015): 15–21. http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v4i1.159.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación del uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera Sistemas y Psicología. Metodología: Se empleó una muestra no probabilística de muestreo por conveniencia de estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión de Lima, incluyendo universitarios de ambos sexos con edades entre 15 y 25 años. Resultados: Los resultados indican que los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas (50%) se caracterizan por hacer un uso moderado del chat. Por otro lado, se observa que los de Psicología (50%)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Albuja Sánchez, Jorge David, José David Gómez Urrego, Camila Belén Haro Samaniego, Paulina Rodríguez Terán, and Nicolás Mantilla. "situación actual en el Ecuador alrededor de la complementariedad entre Ingeniería Civil y Ciencias Sociales dentro del sistema superior de educación." Revista Educación en Ingeniería 16, no. 31 (2021): 3–16. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v16n31.1140.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la primera investigación que apunta a mapear el estado actual de la educación en el Sistema de Educación Superior del Ecuador dentro de las carreras de Ingeniería Civil en función de la complementariedad desarrollada en la formación que reciben los ingenieros en relación a las ciencias sociales. Mediante un acercamiento metodológico mixto se han analizado los currículos de 23 Universidades del sistema nacional de educación superior que ofrecen la carrera de Ingeniería civil para analizar la oferta de materias enfocadas en Ciencias Sociales y la importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Córdoba Nieto, Ernesto, Jaime Malpica Angarita, Jesús Alberto Delgado, Hugo Herrera, Nelson Moreno, and José Martínez. "Nueva carrera Ingeniería Mecatrónica: trabajo integrado ingeniería y ciencias." Ingeniería e Investigación, no. 47 (January 1, 2001): 130–40. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21345.

Full text
Abstract:
Las Facultades de Ciencias e Ingeniería y el Departamento de Diseño industrial de la Facultad de Artes, de la Universidad Nacional de Colombia sede de Bogotá, ofrecen el programa de formación profesional de Ingeniería Mecatrónica con el propósito de fundamentar la innovación y el desarrollo de productos y procesos inteligentes en Colombia. La naturaleza de la mecatrónica es en esencia conocimiento y tecnología de carácter transdisciplinario que cubre los límites de la frontera común entre la mecánica, la microelectrónica, la computación (informática) y el control automatizado. Así, la mecatrón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

González, José Luis Hernández, Néstor Manuel Rezza Díaz, Miguel Ángel Daza Merino, Enrique Acoltzi Bautista, and Israel Jorge Sánchez Sánchez. "Programación en Phyton para regresión lineal y ajuste de funciones en las carreras de ingeniería, un nuevo enfoque." South Florida Journal of Development 5, no. 9 (2024): e4399. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n9-034.

Full text
Abstract:
Los nuevos lenguajes de programación permiten que alumnos con pocos conocimientos de programación puedan realizar aplicaciones que muestran una gráfica, un conjunto de datos y realizar el ajuste de diferentes funciones polinomiales. En las carreras que se imparten a nivel ingeniería en el TecNM/Instituto Tecnológico de Apizaco incluyen cursos de programación y métodos o análisis numérico con al menos una unidad dedicada al ajuste de datos, ya sea por medio de regresión lineal o por medio de métodos de interpolación como lo incluyen los cursos de probabilidad y estadística y métodos numéricos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dicovskiy Riobóo, Luis María. "Evolución Académica de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, UNI Sede Regional Norte, período 2005-2012." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 3, no. 1 (2013): 18–20. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v3i1.8639.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, consciente de su responsabilidad histórica y con apego a su Visión, Misión, Principios y a su profunda vocación social, y dada la demanda creciente de las carreras de ingeniería por los jóvenes bachilleres del norte del país, en marzo de 2005, en Estelí, apertura su primera sede Regional con cuatro carreras, entre estas estaba Ingeniería Agroindustrial, la primera en su tipo a nivel nacional. La carrera estaba estructurada por 58 asignaturas con 214 créditos UNI, el pensum hace énfasis en el desarrollo de capacidades de investigación y en la realizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jaime Sisa, Alberto. "La carrera de ingeniería de sistemas." Ingeniería e Investigación, no. 27 (May 1, 1992): 85–92. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n27.20779.

Full text
Abstract:
La Carrera de Ingeniería de Sistemas es relativamente nueva en la Universidad Nacional sobre todo si se tiene en cuenta que la Facultad de Ingeniería está conmemorando sus 130 años de labores, mientras que el Programa de Ingeniería de Sistemas tiene su origen el cuatro de agosto de 1978 mediante resolución del Consejo Euperior. Pero no por ello el compromiso con el país es menor, por el contrario debido a la importancia que tiene la Informática, a través de este Programa Académico se debe preparar un recurso humano altamente calificado. Los planteamientos que se esbozan a continuación correspo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guaranda Parrales, John Lincoln, Lisbeth Madelayne Santos Mera, Erika Leticia Guaranda Sornoza, and Fernando Joel Lara Carrera. "Contextualización del proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en la carrera de Ingeniería Civil." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 6 (2023): 87–95. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.840.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se presenta una contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés con fines específicos en la carrera de Ingeniería Civil. Dicha contextualización se basa en una perspectiva epistemológica y praxiológica que reconoce la naturaleza holística, compleja, interdisciplinaria e integradora de los contenidos del idioma, así como de las demás disciplinas dentro de la carrera. El propósito fundamental es mejorar la formación del ingeniero civil, logrando establecer una conexión entre el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y el perfil profesional a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moreno Vallejo, Patricio Xavier, Gisel Katerine Bastidas Guacho, and Marco Vinicio Ramos Valencia. "Eficacia, eficiencia y situación de permanencia de la mujer en la escuela de ingeniería en sistemas de la ESPOCH." ConcienciaDigital 3, no. 1.1 (2020): 44–62. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1131.

Full text
Abstract:
La participación de las mujeres en la educación en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas ha mejorado en los últimos años. Sin embargo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aún existen importantes inequidades en el acceso de mujeres a la educación superior a nivel local, de país y región, por lo que se investiga la presencia de la mujer en la carrera de Ingeniería en Sistemas teniendo como objetivo revisar el historial de matrículas que se han dado en los diferentes períodos académicos desde 1993 hasta 2019 para det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Covarrubias Couder, María Anabell, Eusebio Jiménez López, Laura Olivia Amavizca Valdez, Helga Karina Tolano Gutiérrez, Erika Ercilia Vázquez Moreno, and Lilia Zulema Gaytán Martínez. "El aprendizaje basado en proyectos: una experienciade la EBC en la carrera de ingeniería industrial en calidad de la universidad la Salle Noroeste." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 1949–69. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5443.

Full text
Abstract:
La Educación Basada en Competencias se perfila como un enfoque educativo para apoyar a la Educación 4.0. De la misma manera, las metodologías activas son técnicas que se están aplicando para poder formar a los ingenieros en el contexto de la Industria 4.0. En este sentido, la Universidad La Salle Noroeste desde el año 2011 tiene implementado un programa de competencias en todos sus programas académicos y capacita a sus profesores mediante un diplomado abierto. En este artículo se presentan algunos resultados de la aplicación del modelo por competencias aplicado a las carreras de ingeniería de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Covarrubias Couder, María Anabell, Eusebio Jiménez López, Laura Olivia Amavizca Valdez, Helga Karina Tolano Gutiérrez, Erika Ercilia Vázquez Moreno, and Lilia Zulema Gaytán Martínez. "El aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de la EBC en la carrera de ingeniería industrial en calidad de la universidad la Salle Noroeste." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 9789–810. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5091.

Full text
Abstract:
La Educación Basada en Competencias se perfila como un enfoque educativo para apoyar a la Educación 4.0. De la misma manera, las metodologías activas son técnicas que se están aplicando para poder formar a los ingenieros en el contexto de la Industria 4.0. En este sentido, la Universidad La Salle Noroeste desde el año 2011 tiene implementado un programa de competencias en todos sus programas académicos y capacita a sus profesores mediante un diplomado abierto. En este artículo se presentan algunos resultados de la aplicación del modelo por competencias aplicado a las carreras de ingeniería de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vizcarra Mendoza, Mario G., Alberto Urbina del Raso, Enrique Bazúa Rueda, and Alejandro Anaya Durand. "La ingeniería química en el siglo XXI. Requerimientos curriculares para la ingeniería del futuro." Educación Química 1, no. 1 (2018): 6. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1989.1.67039.

Full text
Abstract:
<span>La base de este primer debate es la noticia anexa, aparecida en Engineering Education, de noviembre de 1987, y sintetizada en el boletín bimestral del Comité de Educación del Insituto Mexicano de Ingenieros Químicos. En dicha noticia se presenta un punto de vista externo sobre el currículo de la carrera de ingeniería química para el siglo venidero.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Enriquez, Héctor Darío, Víctor Andrés Kowalski, and Mercedes Isolda Erck. "Un método de investigación operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo." +Ingenio, Enero - Junio 2019 Vol.1 - N1 (June 21, 2019): 74–83. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.01.006.

Full text
Abstract:
El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo, en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz, los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jimenez Ramirez, Roberto, Pablo Guicharrousse Luza, and Jorge Diaz Ramirez. "Implementación de la metodología clínicas de ingeniería en la carrera de Ingeniería Industrial." Revista Educación en Ingeniería 16, no. 31 (2021): 57–63. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v16n31.1157.

Full text
Abstract:
El diseño curricular de Ingeniería Industrial contempla prácticas, sin embargo, la formación actual de los ingenieros requiere aún mayor cantidad de trabajo práctico. En este trabajo de investigación se realiza una aplicación experimental de la metodología de Clínicas de Ingeniería. En esta metodología los estudiantes son actores centrales en la solución de problemas reales, partiendo de un diseño y concluyendo en un producto real. La metodología se aplicó al Taller de Integración de Conocimientos. Cada año los estudiantes logran resolver el desafío propuesto y llegar a productos finales útile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Figueroa Galeano, Abner, Denis Peralta Zamora, and Oscar Obregón. "GESTIÓN ACADÉMICA DE LA CARRERA INGENIERÍA AGROFORESTAL." Ciencia e Interculturalidad 14, no. 1 (2014): 58–72. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v14i1.1498.

Full text
Abstract:
Este estudio se realizó en la URACCAN, Recinto Bilwi, apunta a describir las acciones que ha realizado la coordinación de la carrera de Ingeniería Agroforestal en el primer semestre del 2013. Se ha analizado la gestión académica de esta carrera, se describieron las coordinaciones que se desarrollaron a lo interno entre la carrera y los diferentes estamentos de la Universidad comunitaria e intercultural, con el fin de elaborar una propuesta para mejorar los procesos de gestión. Se desarrolló desde el enfoque del paradigma cualitativo etnometodológico.Se concluye en realizar un diagnóstico para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Valiente Barderas, Antonio. "Los valores y la Ingeniería Química." Educación Química 16, no. 2 (2018): 320. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2005.2.66123.

Full text
Abstract:
<span>En los nuevos planes de la carrera de la ingeniería química en la UNAM hay al menos un 10% de materias humanísticas para estar de acuerdo con las disposiciones de homologación internacional. En los comités de carrera se ha discutido o se está discutiendo el enfoque que debe darse a estas materias y el tipo de ellas. En este artículo se indican algunas de la s razones por las que son necesarias estas materias y por qué deberían enfocarse hacia el estudio de la filosofía y claro está, al estudio de los valores para que pudieran ser de utilidad a los futuros ingenieros químicos ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nájera Ibarra, Juana María, Karla Victoria Guevara Amatón, Simón Alberto Pedroza-Figueroa, and Alejandro Romero-Barrientos. "Impacto de la reprobación en la materia de Termodinámica sobre el índice de deserción escolar en la carrera de Ingeniería Química." Transdigital 6, no. 11 (2025): e400. https://doi.org/10.56162/transdigital400.

Full text
Abstract:
La deserción escolar es un tema de suma importancia para cada uno de los centros educativos. Identificar los factores que intervienen en que los alumnos abandonen su carrera universitaria es transcendental para establecer estrategias que permitan disminuir el porcentaje de deserción. Sin embargo, conocer dichas causas es una tarea difícil, pues dependen de la situación de cada estudiante. De acuerdo con la academia de docentes del departamento de Ingeniería Química-bioquímica del Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL)/Tecnológico Nacional de México, un factor importante dentro de la deserció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Meneses Garay, Rocío. "Relación entre la autopercepción de las inteligencias múltiples y el rendimiento académico general." Aula y Ciencia 9, no. 13 (2019): 169–98. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v9i13.2493.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo principal analizar si existe relación entre el rendimiento académico y la autopercepción de cada una de las ocho inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner, para ello se aplicó un diseño descriptivo correlacional comparativo. La investigación que dio origen al presente artículo se llevó a cabo en dos grupos de alumnos de la Universidad Ricardo Palma, pertenecientes a las carreras de Ingeniería Civil y de Traducción e Interpretación. De una población de 541 alumnos pertenecientes a los ciclos segundo, quinto y décimo de cada carrera, se obtuvo una mues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Valle Barra, Mauricio. "Base de comparación de mallas curriculares de carreras de ingeniería civil." Revista Iberoamericana de Educación 36, no. 6 (2005): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie3662786.

Full text
Abstract:
El presente artículo define una propuesta para las bases de comparación entre distintas mallas curriculares de carreras afines. Una fuente valiosa de información para promover la modernización de las mallas curriculares de carreras universitarias técnicas, proviene de un análisis comparativo y descriptivo de los planes de estudios de carreras similares, basadas en distintas características que permiten diferenciar el plan de estudios actual de otros en distintos ámbitos. El ejercicio anterior puede dar luces respecto a fortalezas y debilidades en el plan curricular de la carrera para moderniza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Paz Pérez, Daniel Eduardo, and Marcelo Rodríguez-Alberto. "Interés y aptitud vocacional como predictores del rendimiento académico universitario." Revista de Psicologia y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 14, no. 2 (2023): 70–87. http://dx.doi.org/10.29059/rpcc.20231201-163.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera profesional es una decisión trascendente; no obstante, el éxito en la universidad depende de factores como la educación previa, la carrera elegida, la familia, el contexto socioeconómico, así como las habilidades, intereses y aptitudes. En un trabajo transversal y descriptivo se buscó encontrar la relación entre el interés y la aptitud mostrados por los alumnos de nuevo ingreso universitario -mediante un test vocacional auto aplicado- y su rendimiento académico y logro educativo, en un estudio exclusivo para la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Se propuso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Espinoza Montes, Ciro Abelardo. "Desempeño docente y calidad educativa en las facultades de Ingeniería del Perú." Horizonte de la Ciencia 6, no. 10 (2016): 141. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.10.211.

Full text
Abstract:
<p>La investigación realizada es sustantiva explicativa. Tiene por objetivo identificar los factores del desempeño docente que influyen en la calidad educativa de los docentes de las facultades de ingeniería del Perú. Para lo cual se ha diseñado y validado un instrumento para medir el desempeño docente y por otro lado, para observar la calidad educativa de cada facultad de ingeniería. Se ha utilizado el método descriptivo con diseño causal comparativo, la muestra estuvo formada por directivos de cuarenta y nueve carreras profesionales de universidades públicas del Perú y fueron controlad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Guzmán Castro, Fernando, and Hugo Herrera Fonseca. "La apertura de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá." Ingeniería e Investigación, no. 50 (May 1, 2002): 5–18. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21418.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo presentar la carrera de Ingeniería Industrial, que inició actividades en el primer semestre del año 2001. En la sección 1 se describen las actividades que caracterizan la carrera de Ingeniería Industrial en el mundo moderno; se asocian también con una perspectiva histórica los campos de acción de la carrera. La sección 2 es una descripción del desarrollo histórico de la carrera y su situación actual en Colombia. En la tercera sección se muestran los antecedentes de la Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Colombia y en la sede Bogotá, y se hace una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mejía, Camila, Milton Pabón, Jayro Pupiales, Katheryne Chiluisa, and Fernando Ramírez Paredes. "Los estereotipos y el nivel de educación: Una influencia en la selección de estudios de ingeniería y educación tecnocientífica." EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria 2, no. 1 (2023): 67–73. http://dx.doi.org/10.53591/easi.v2i1.2046.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda las posibles razones por la que las estudiantes no se decantan por una carrera de ingeniería o educación tecnocientífica, hechos evidenciados al tomar una muestra de las facultades de ingeniería en la Universidad Técnica del Norte, se revelaron las posibles causas de este hecho. Las encuestan fueron realizadas con éxito gracias a la colaboración de las autoridades y las estudiantes. El análisis de resultados muestra que aún están presentes estereotipos de género en la sociedad actual, afectando a las estudiantes al momento de seleccionar una carrea. La historia de la ingeni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espinosa, Jennifer, Karla Ochoa, María Saavedra, Carlos Rodríguez, and Casilda Saavedra. "Estrés en la Carrera de Ingeniería Civil." Revista de Iniciación Científica 5, no. 2 (2020): 90–95. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.2.2510.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo identificar en qué año de la carrera de Ingeniería Civil se genera más estrés en los estudiantes universitarios. El estudio se realizó durante el primer semestre 2019 de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para conocer en qué año se generó el mayor nivel de estrés se le aplicó una encuesta a una muestra representativa de estudiantes de cada año donde se analizó diferentes puntos relativos a reacciones físicas, psicológicas y cognitivas generadas por estrés, estresores y mecanismos de afrontamientos. Debido a los resultados encontrados, se concluyó que el año e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Duke Escobar1, Vilma Guadalupe, José Ovidio Torres Sigüenza2, Moisés Ulises García Perdido3, and Carmen Sofía Toledo Martínez4. "Factores que inciden en la elección de carreras STEM en la educación universitaria de El Salvador." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 10 (October 2, 2021): 23–38. http://dx.doi.org/10.5377/aiunicaes.v10i1.12487.

Full text
Abstract:
Según expertos en la rama de educación, la elección de una carrera universitaria marca el rumbo de la vida del individuo; sin embargo, esta tiene bases muy fuertes en la formación académica temprana del estudiante. Contrario a lo que se cree, la toma de decisión no es espontánea al momento de inscribirse en una carrera. Por ello, con el fin de identificar y entender de una forma integral las causas principales por las cuales los estudiantes optan, o no, por carreras en el área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática se desarrolló esta investigación, tomando como sujetos de estudio a 54
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Medina Matute, Víctor Hugo, Lando Stephen Ocaña Pañora, Mario Agustín Banda Casa, and Mirella Nataly Arias Guadalupe. "Aplicación del software Microsoft Power BI como un sistema de inteligencia artificial & machine learning en la toma de decisiones y herramienta de tabulación de datos aplicado a la Facultad de CIYA de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2015." ConcienciaDigital 4, no. 3.1 (2021): 313–32. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1834.

Full text
Abstract:
Introducción. Los datos que genera la Universidad Técnica de Cotopaxi en las diferentes áreas académicas y administrativas tienen varios casos que conllevan a establecerla situación de las calificaciones de los estudiantes. Objetivo. Se sugiere la implementación de una minería de datos para obtener un análisis del desempeño estudiantil aplicado en carreras de ingeniería en la Facultada de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, FCIYA que permita un manejo de la información eficiente para la toma de decisiones de las autoridades. Metodología. Se establece un método de inteligencia para el manejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Delgado Celis, Ma Dolores, María Eugenia Navarrete Sánchez, María Leonor Rosales Escobar, Rosa Hilda Félix Jácquez, and María Merced Cruz Rentería. "El problema de la deserción en educación superior y cómo predecirla." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 5303–27. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3017.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar las variables que explican significativamente la deserción estudiantil y cuáles de ellas resultan ser predictivas al aplicar la técnica de regresión logística con los datos de los estudiantes de las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Se trata de una investigación mixta, descriptiva y transversal. Los sujetos de estudio son estudiantes de ocho cohortes de las carreras mencionada. La variable de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marín Llanes, Luis, and Silvia Álvarez Rossell. "La eseñanza de técnicas de dirección en la carrera de ingeniería química Una experiencia novedosa." Educación Química 6, no. 4 (2018): 237. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1995.4.66704.

Full text
Abstract:
<span>En el presente trabajo, se muestran los resultados obtenidos en la impartición de Técnicas de Dirección a estudiantes de Ingeniería Química, por parte de los autores del trabajo que son ingenieros químicos, pues aunque estas técnicas han sido utilizadas por profesionales de diferentes perfiles, la enseñanza teórica de esta materia ha sido tradicionalmente realizada por psicólogos, sociólogos o ingenieros industriales.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mejeras Rastrelli, Andrea, and Gustavo Cazzola Duarte. "desarrollo sostenible como responsabilidad emergente en la formación del ingeniero iberoamericano." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 28, no. 1 (2024): 25–36. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.28.1.41705.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pone de manifiesto el vínculo directo que existe entre el perfil del ingeniero iberoamericano y la necesidad de colaborar y cumplir con la Agenda 2030 de la ONU. Si se incorporan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) al proceso de formación académica de los ingenieros, se estará modificando la visión socioeconómico-ambiental del profesional de la Ingeniería. Para ello el profesorado debe saber cómo hacerlo e involucrarse en el proceso. A ellos, entonces, debemos formar: a nuestros Docentes de la Carrera. De ese modo, sabiendo los docentes cómo adecuar sus Cátedras al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lampert, Damian, Gerardo Leotta, and Silvia Porro. "Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos." Analecta Veterinaria 42, no. 2 (2022): 068. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e068.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis documental acerca de conceptos relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), en los contenidos mínimos y programas de estudio de las carreras de Medicina Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata) y de Ingeniería en Alimentos (Universidad Nacional de Quilmes). Para ello, se utilizó una metodología exploratoria cualitativa. El objetivo fue conocer la forma en que se abordan las ETA desde diferentes enfoques de salud, en niveles educativos superiores. Se observó que, en ambas carreras, el estudio de las ETA incluye a los contaminantes químicos, f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Segura Urrutia, Daniel, Briseida Lucía Blanco Alfonso, and Walfredo González Hernández. "Aprendizaje creativo de la Ingeniería del Software en la formación del profesional informático en la Universidad de Matanzas." Acta Universitaria 34 (October 9, 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.15174/au.2024.3949.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en el aprendizaje creativo de la Ingeniería del Software en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad de Matanzas. La Ingeniería del Software fue seleccionada por las potencialidades que ofrecen sus contenidos para fomentar el aprendizaje creativo durante el proceso de formación del profesional informático. Para su desarrollo se realiza una fundamentación de la creatividad y su relación con el aprendizaje creativo que permite definir el aprendizaje creativo de la Ingeniería del Software. Se diagnostica el estado actual del aprendizaje creativo en los estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González-Gómez, Salvador, Yasser Azán-Basallo, Yeneidys Alvarez-González, Teresa Mina-Quiñonez, and Marisol Morales-Martínez. "Formación de competencias desde la práctica profesional de ingenieros en ciencias informáticas." Polo del Conocimiento 2, no. 12 (2017): 288. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i12.643.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se presenta una propuesta para la formación de competencias en la práctica profesional a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas. Se identifican la importancia que reviste en la actualidad para los egresados en ingeniería informática y los problemas actuales para la formación de las competencias en esta carrera. Se plantean competencias básicas y las formas de evaluación previstas para lograr los objetivos de formación de los estudiantes en la carrera. Este enfoque implica cambios en la concepción de esta disciplina y en la repercu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Núñez Herrera, Anel Carolina. "Diseño curricular de ingeniería industrial según la tendencia de internacionalización." Revista Boliviana de Educación 1, no. 1 (2020): 9–27. http://dx.doi.org/10.33996/rebe.v1i1.65.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito analizar el diseño curricular actual de la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela (UNA), en términos de las tendencias curriculares internacionalización para la educación universitaria. El evento de estudio estuvo representado por el contenido del diseño curricular de la carrera Ingeniería Industrial de la UNA. La técnica para la recolección de información fue la revisión documental y el instrumento una matriz de análisis, la cual se aplicó para el criterio de análisis internacionalización del currículo. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

D’Andrea, Leonardo Javier, Marcel David Pochulu, and María Laura Distéfano. "Tensión entre competencias profesionales y conocimientos matemáticos: el caso del Cálculo Diferencial e Integral en Carreras de Ingeniería." PARADIGMA 44, no. 4 (2023): 84–111. http://dx.doi.org/10.37618/paradigma.1011-2251.2023.p84-111.id1383.

Full text
Abstract:
La formación basada en competencias es un modelo de enseñanza y de aprendizaje que propone un cambio de paradigma frente a la enseñanza tradicional. A partir de este contexto, se considera que establecer un referencial sobre prácticas matemáticas que son irrenunciables en la formación de un ingeniero facilitará y fortalecerá la instrucción matemática basada en el Enfoque por Competencias desde los distintos descriptores de conocimiento, acorde a lo que plantea la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI). En el presente artículo se comparten resultados o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rivas, Teresa, María Asunción Longo, Elena Alonso, et al. "Abordando la brecha de género en los estudios de ingeniería." Gender on Digital. Journal of Digital Feminism 1 (December 13, 2023): 59–66. http://dx.doi.org/10.35869/god.v1i.5062.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha realizado un análisis con perspectiva de género sobre el recorrido académico y laboral dentro del ámbito de la ingeniería, tomando como referencia los estudios de ingeniería realizados en el área geográfica de Pontevedra en el período de 1967 a 2018. En primer lugar, se ha evaluado el rendimiento académico en los estudios universitarios, para posteriormente analizar el desarrollo profesional de las personas egresadas de las titulaciones consideradas, diseñándose una encuesta específica para recoger la información sobre la situación laboral. Se concluye que las mujeres tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!