To see the other types of publications on this topic, follow the link: Castro - Historia.

Journal articles on the topic 'Castro - Historia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Castro - Historia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castro Figueroa, Daniel Alejandro. "¿Historia de las ideas o genealogía de las prácticas? Creencias marxistas en el Perú." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37, no. 114 (2016): 167. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2016.0114.08.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>En una entrevista de la segunda edición de <em>Crítica de la razón latinoamericana, </em>Castro-Gómez plantea un debate entre dos técnicas historiográficas que se disputaban legitimidad: Historia de las ideas y Genealogía de las prácticas. Según él mismo, el primer proyecto <em>nace muerto</em>, pues se trata de historiar las creencias de América Latina a través de ideas de una élite académica. En adición, asevera que la Genealogía de las prácticas es la historiografía más adecuada, pues ella revela la cosm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez García, José Manuel. "Reseña: Carvajal Castro, Álvaro, Bajo la máscara del Regnum. La monarquía asturleonesa en León (854-1037). Madrid. CSIC, Biblioteca de Historia, 2017." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 31 (May 11, 2018): 681. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21945.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lema, Verónica S., and Francisco Pazzarelli. "formas de la historia." Revista de Antropologia da UFSCar 10, no. 2 (2018): 105–25. http://dx.doi.org/10.52426/rau.v10i2.255.

Full text
Abstract:
Nos proponemos reflexionar sobre algunos aspectos metodológicos vinculados a la “equivocación controlada” (según Viveiros de Castro 2004) y su potencial para pensar el quehacer antropológico desde nuestra experiencia en la Comunidad Aborigen de Huachichocana (Jujuy, Argentina). Discutiremos la producción de un libro que escribimos y editamos junto con la comunidad, explicitando los equívocos implicados en su realización. Creemos que estos equívocos no se reducen sólo a las diferencias entre saberes locales y académicos, sino que siempre evocan a las formas en que estos cobran existencia: las ‘
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pachón, Damián. "López Jiménez, Carlos Arturo. El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018. 311 pp." Ideas y Valores 68, no. 170 (2019): 291–301. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n170.77781.

Full text
Abstract:
En el primer semestre de 2018 la Universidad Javeriana publicó el libro El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910, del profesor Carlos Arturo López Jiménez, texto producto de su tesis doctoral en historia en la Universidad Libre de Berlín. El libro cuenta con un laudatorio pero crítico prólogo del filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, conocedor de estas discusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Acacio Alonso, Elena. "Raquel Chang-Rodríguez y Marcel Velázquez Castro (dir.). Historia de las literaturas en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Casa de la Literatura, Ministerio de Educación del Perú, 2017." América sin nombre, no. 24-1 (December 9, 2019): 147. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2019.24-1.16.

Full text
Abstract:
Reseña de la publicación de Raquel Chang-Rodríguez y Marcel Velázquez Castro (dir.): Historia de las literaturas en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Casa de la Literatura, Ministerio de Educación del Perú, 2017, 460 pp. ISBN: 9786123172466.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camacho Navarro, Enrique. "Fidel Castro en Sierra Maestra. Recorrido de una fotografía (1958)." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 25 (2020): 9–27. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.25.2.

Full text
Abstract:
La revolución cubana es un proceso en el cual la producción de imágenes es parte fundamental para explicar su desarrollo histórico. A través de una fotografía de Fidel Castro, capturada por el fotorreportero español Enrique Meneses, se muestra la posibilidad de hacer una historia -en apego a la propuesta de John Mraz- con y de fotografías. Dicha representación iconográfica, toma de Fidel Castro en Sierra Maestra en los primeros meses de 1958, y que se integró en la edición de un libro del mismo fotógrafo, ofrece una buena oportunidad para reflexionar sobre los aportes que tiene la iconología e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Knupp, April M. "El abuso doméstico en La Hija del Mar de Rosalía de Castro." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 24 (October 18, 2019): 45–63. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.v0i24.23.

Full text
Abstract:
La hija del mar es la primera novela romántica de Rosalía de Castro, y publicada en 1859, nos presenta una mirada crítica sobre la vida doméstica violenta que muchas veces dominaba durante el siglo XIX en España. La hija del mar expone la historia de varias mujeres ―teresa, Esperanza, y Candora― que caen víctimas de la tiranía patriarcal bajo el control de Alberto Ansot, padre y marido de las tres. Lo que Rosalía de Castro hace es representar el abuso doméstico, un término no acuñado hasta 1973, a través del personaje Alberto Ansot. Su desarrollo a lo largo de la novela muestra la realidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lasa Álvarez, Begoña. "INÉS DE CASTRO EN LA NARRATIVA EUROPEA ENTRE FINALES DEL SIGLO XVII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 2 (2005): 58–72. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2005.i02.05.

Full text
Abstract:
La figura de Inés de Castro y su relación amorosa con don Pedro de Portugal, conocido como Pedro el Cruel, han inspirado a lo largo de los tiempos a numerosos artistas. Buena muestra de ello son los diferentes géneros en los que se ha recreado esta historia, que van desde la poesía, la narrativa o el teatro, hasta la ópera o el ballet. Los acontecimientos históricos que rodean a Inés de Castro son de por si atractivos al entremezclarse el amor con las luchas dinásticas medievales. Sin embargo, los numerosos hechos y personajes que han ido alterándose, e incluso añadiéndose, con el paso del tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Turner, Jorge. "El Che y el hombre nuevo." Estudios Latinoamericanos 3, no. 4 (1988): 5. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1988.4.47135.

Full text
Abstract:
Hace algún tiempo me correspondió leer un trabajo en el Palacio de las Bellas Artes, "Che por Che = Che Guevara", en el que intenté desarrollar la afirmación de Fidel Castro de que el Comandante Ernesto Guevara, en su carácter de combatiente y de hombre de acción, había pasado a la historia como el gran precursor de las futuras revoluciones triunfantes en América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Editorial, Comité. "Agradecimiento a los árbitros." Designio 1, no. 2 (2019): 105. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v1i2.123.

Full text
Abstract:
Agradecemos la participación de los siguientes árbitros: Edgar Cortez Guamba, Universidad Central, Ecuador Antonio Guzmán Quintana, Universidad Viña del Mar, Chile Isabel Galindo Aguilar, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México Marcelo Zevallos Rimondi, Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Perú Mark Betts Alvear, Universidad del Norte, Colombia Carolina Marrugo Orozco, Independiente, Colombia Carlos Castrillón Castro, Universidad Iberoamericana, México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fronza, Marcelo. "As ideias históricas de estudantes de história sobre a conquista da América a partir das histórias em quadrinhos." REVISTA INTERSABERES 12, no. 25 (2017): 120. http://dx.doi.org/10.22169/intersaberes.v12i25.587.

Full text
Abstract:
Resumo Nesse artigo investiga-se as ideias históricas de estudantes graduandos do curso de Licenciatura em História da Universidade Federal de Mato Grosso sobre os conflitos entre europeus e indígenas durante a conquista da América, de 1492 a 1550, narrados em histórias em quadrinhos. Para fazer isso, produziu-se um instrumento de investigação com base em critérios metodológicos da pesquisa qualitativa (LESSARD-HÉBERT, GOYETTE & BOUTIN, 2005). Esse instrumento de investigação contém questões abertas sobre o confronto de dois fragmentos de histórias em quadrinhos que têm a intenção de abord
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Roy, Hélène. "La ejecutoria del pleito contra don Cristóbal Vaca de Castro: anatomía de un manuscrito «peruano» del Archivo del Sacromonte." Estudios Latinoamericanos 37 (December 31, 2017): 157–75. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2017.v36-37.art7.

Full text
Abstract:
Es conocida la fi gura de Cristóbal Vaca de Castro como gobernador del Perú (1541-1544), sin embargomuy poco se sabe de sus litigios con el Consejo de Indias a su regreso a España. La documentación conservadaen el Sacromonte permite sondear los entresijos del poder metropolitano español del siglo XVIy desvelar esta parcela poco explorada de la historia. Nos enfocaremos en la ejecutoria del pleito contraVaca de Castro, siendo el documento más denso del fondo. Su análisis y la contextualización de las informacionesque contiene nos llevarán a describir todas las etapas y las implicaciones de un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Roy, Hélène. "La ejecutoria del pleito contra don Cristóbal Vaca de Castro: anatomía de un manuscrito «peruano» del Archivo del Sacromonte." Estudios Latinoamericanos 37 (December 31, 2017): 157–75. http://dx.doi.org/10.36447/https://doi.org/10.36447/estudios2017.v36-37.art7.

Full text
Abstract:
Es conocida la fi gura de Cristóbal Vaca de Castro como gobernador del Perú (1541-1544), sin embargomuy poco se sabe de sus litigios con el Consejo de Indias a su regreso a España. La documentación conservadaen el Sacromonte permite sondear los entresijos del poder metropolitano español del siglo XVIy desvelar esta parcela poco explorada de la historia. Nos enfocaremos en la ejecutoria del pleito contraVaca de Castro, siendo el documento más denso del fondo. Su análisis y la contextualización de las informacionesque contiene nos llevarán a describir todas las etapas y las implicaciones de un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Noguera, Damián. "Historia de la sangre de Alfredo Castro: entre lo real y lo perverso." Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana 1, no. 2 (2014): 69–82. http://dx.doi.org/10.5195/ct/2013.45.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Negro, María Pilar. "Os estudos de Ricardo Carvalho Calero sobre Rosalía de Castro: unha achega maxistral." Boletín da Real Academia Galega, no. 381 (May 4, 2021): 119. http://dx.doi.org/10.32766/brag.381.789.

Full text
Abstract:
Ricardo Carvalho Calero aúna na súa personalidade a condición de escritor de creación e a de científico. Ambas as dimensións revélanse óptimas para o tratamento rigoroso e innovador de Rosalía de Castro como grande escritora galega e universal. Ela é tratada como un clásico e como a creadora da literatura galega contemporánea: unha intelectual ao servizo da lingua e da patria galega, cuxo talento artístico e audacia innovadora aprofundan nas máis transcendentes perguntas da condición humana e do sentido da historia. Carvalho Calero é o autor primeiro e primordial en abordar a investigación rig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morales-Soto, Nelson Raúl. "Hijos de la Peste. Una historia de las epidemias en el Perú." Diagnóstico 59, no. 4 (2021): 218. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v59i4.258.

Full text
Abstract:
El autor, Marcel Velázquez Castro, ensayista y crítico literario, Doctor en Literatura Latinoamericana, anota en la Introducción: “Este libro ofrece un conjunto de exploraciones e inquisiciones críticas sobre la historia, el miedo, la violencia y el humor en tiempos de plagas. Un archivo de procesos sociales, ideologías y paisajes humanos de diferentes épocas: textos e imágenes que dialogan entre sí y nos ayudan a comprender la experiencia contemporánea. Escrito desde, sobre y contra Lima, posee inevitablemente una perspectiva singular; sin embargo, las respuestas culturales ante la experienci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Benavides Gómez, Paola Andrea. "Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber." Universitas Philosophica 32, no. 65 (2015): 191. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph32-65.hccs.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En el verano de 1995, Santiago Castro Gómez escribió un texto contundente titulado <em>Crítica de la Razón Latinoamericana</em>, en este texto el autor siguió los trabajos de Roberto Salazar Ramos, quien hizo parte del grupo de Bogotá encargado de institucionalizar el proyecto de filosofía latinoamericana en Colombia, con el propósito de mostrar el funcionamiento de una serie de discursos que hicieron posible la creación de “lo latinoamericano”. Con ello, más que un a priori, la categoría de “Latinoamérica” es definida por Castro-Gómez como el efecto de una seri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cingolani, Stefano. "primer testamento del rey Pedro El Ceremonioso . (I) Edición." Aragón en la Edad Media, no. 30 (June 1, 2020): 71–119. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2019304613.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo se presenta la edición del primer testamento del rey Pedro El Ceremonioso (1336-1387), hasta el momento inédito, y otros textos que rodean su composición. Los documentos que se editan se hallan custodiados en la Real Academia de la Historia (RAH, España), en una serie facticia dentro de los fondos de la Colección Salazar y Castro. Palabras clave: Pedro el Ceremonioso, testamentos regios, Corona de Aragón, siglo xiv. Abstract: This paper offers the first edition of the unpublished firts will of King Peter The Ceremonious (1336-1387), jontly with other related texts. Th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Centurión González, Freddy Ronald. "APUNTES DE HISTORIA DEL DERECHO PERUANO. CRISTÓBAL VACA DE CASTRO, GOBERNADOR DE LA NUEVA CASTILLA (1541-1543)." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 8, no. 2 (2019): 33–44. http://dx.doi.org/10.35383/ius.v1i2.272.

Full text
Abstract:
La Gobernación de Nueva Castilla, que existió entre 1529 y 1542, hasta la creación del Virreinato del Perú, estuvo bajo el poder sucesivo y accidentado de dos gobernadores: el Marqués Francisco Pizarro y el Licenciado Cristóbal Vaca de Castro. El breve gobierno de este último, signado por las guerras civiles entre los conquistadores, fue no obstante, importante en el fortalecimiento de la autoridad metropolitana, aunque también, quedó manchado por serias acusaciones de corrupción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Friques, Manoel Silvestre. "Piauí é aqui: as pinturas rupestres piauienses entre a Arqueologia e a História da Arte." Visualidades 15, no. 2 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.5216/vis.v15i2.47767.

Full text
Abstract:
O artigo coteja as pinturas rupestres piauienses com algumas interpretações das imagens pré-históricas desenvolvidas no âmbito da História da Arte. Para isso, recupera o sistema taxonômico elaborado por Niède Guidon (1985; 1989), observando aí a presença de algumas noções postas à prova pela produção artística moderna e contemporânea. O questionamento do enquadramento convencional da História da Arte motiva também uma reconsideração do conceito de arte a partir dos registros rupestres piauienses. Por fim, frente à inadequação dos pares conceituais encontrados na área – em especial, a oposição
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Barro Rey, Isabel. "LA DECORACIÓN A ESCENA: CARACTERIZACIÓN DE LAS CASAS DE DECORACIÓN CORUÑESAS A TRAVÉS DE LAS REFORMAS DEL TEATRO ROSALÍA CASTRODecoration on stage: characterization of the decoration trade houses in A Coruña through the Teatro Rosalía Castro reform." Res Mobilis 2, no. 2 (2013): 168. http://dx.doi.org/10.17811/rm.2.2013.168-177.

Full text
Abstract:
Con más de 170 años de historia, el Teatro Rosalía Castro –antes Teatro Principal– ha sido testigo del desarrollo de A Coruña y escenario de la vida social y cultural de sus habitantes en los últimos dos siglos. Como en una representación teatral, al recorrer la historia de su decoración van apareciendo en escena casas comerciales y profesionales de diversos ramos; algunas consiguen adquirir protagonismo, cambian su imagen y emplazamiento, amplían sus servicios o se especializan, mientras que otras dejan de trabajar en esta obra. Tomando como guión la documentación del Archivo Municipal sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López-Vela, Roberto. "Inquisición, protestantes y Felipe II en 1851. Adolfo de Castro y la historia nacional como leyenda negra." Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, no. 13 (2005): 171–99. http://dx.doi.org/10.25267/cuad_ilus_romant.2005.i13.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García Bonillas, Rodrigo. "Francisco González Castro, Leonora López y Brian Smith (2016). Performance Art en Chile. Historia, procesos y discursos." Interpretatio. Revista de hermenéutica 2, no. 2 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.19130/irh.2.2.2017.85.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Klein, Herbert S. "En recuerdo de Manuel Moreno Fraginals." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 19, no. 3 (2001): 503–4. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900009290.

Full text
Abstract:
Con la muerte del historiador cubano Manuel R. Moreno Fraginals a los ochenta años el pasado mes de mayo, la profesión ha perdido una de sus voces más singulares. Empresario, académico, abogado y revolucionario, la carrera de Moreno Fraginals abarca una variada gama de profesiones y países. Con 22 años obtuvo su título de Derecho en la Universidad de La Habana y poco tiempo después se marchó a El Colegio de México, donde se graduó en Historia en 1948. Volvió a Cuba al año siguiente y durante un tiempo trabajó en la Biblioteca Nacional. En ese período comenzaron a aparecer sus primeras publicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández Martín, Patricia. "La deixis personal en algunas cartas de Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán desde la gramática funcional del discurso." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 22 (December 5, 2019): 135–59. http://dx.doi.org/10.5209/madr.66856.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es comparar la deixis personal de las cartas escritas por Rosalía de Castro a Manuel Murguía, por un lado, con las escritas por Emilia Pardo Bazán dirigidas a Benito Pérez Galdós, por otro. Para ello, se utiliza la gramática funcional del discurso (GFD) para analizar la deixis personal que alude a los interlocutores en la comunicación misiva, tomando como punto de partida el concepto de referencia exofórica. Así, en la primera parte, se presenta el marco teórico que atiende a tres pilares: la historia del corpus lingüístico seleccionado, las premisas metodológicas de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cruz Lazcano, Víctor. "Balidos tristes de las ovejas del aprisco de Elías: Las exequias del virrey duque de Linares en el convento de Santa Teresa La Nueva." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 41, no. 164 (2021): 68. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v41i164.717.

Full text
Abstract:
En lo que constituye un caso excepcional, las monjas carmelitas descalzas del convento de Santa Teresa la Antigua de la Ciudad de México celebraron las exequias de su benefactor el virrey Alencastre, duque de Linares, mediante la erección de un túmulo en el templo de su cenobio. Las religiosas encomendaron el diseño del catafalco al presbítero Pedro Muñoz de Castro quien echando mano de los juegos de la emblemática recordaba los favores recibidos por el gobernante empleando la simbología solar. Mediante este trabajo se plantea un acercamiento a las prácticas funerarias relacionadas con la orde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vargas Monroy, Liliana. "Review of Castro-Gómez (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 12, no. 3 (2012): 305. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Caballero de la Torre, Vicente. "J. L. Villacañas y R. Castro (eds.): "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 35, no. 3 (2018): 765–67. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.61541.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vargas Monroy, Liliana. "Review of Castro-Gómez (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 12, no. 3 (2012): 305. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n3.1125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

De Castro, Juan. "Velázquez Castro, M. (2020). Hijos de la peste. Una historia de las epidemias en el Perú. Lima: Taurus." Letras (Lima) 92, no. 135 (2021): 230–31. http://dx.doi.org/10.30920/letras.92.135.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Díaz Leguizamón, Juan Manuel. "Teoría mimética y América Latina: el vigente problema de la identidad Un diálogo que nos convoca." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39, no. 118 (2018): 143–58. http://dx.doi.org/10.15332/25005375/3836.

Full text
Abstract:
Este artículo busca reflexionar sobre el problema de la identidad latinoamericana mediante la exploración de la propuesta del estudioso brasileño de literatura comparada João Cezar de Castro Rocha y su fecundo diálogo con la teoría mimética del deseo, desarrollada por el pensador francés René Girard. Rocha viene proponiendo una revisión de la historia cultural de América Latina como instancia de comprensión de la propia identidad, e invita a generar conciencia, con el fin de fortalecerla, de la que él considera la estrategia de producción cultural por excelencia de nuestros pueblos, emanada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alarcón, Natalia, Celia Basconzuelo, Micaela Pellegrini Malpiedi, Paulo Menotti, Micaela Yunis, and Norma Alicia Suárez. "Reseñas Núm. 10 (2013)." Avances del Cesor, no. 10 (October 5, 2013): 251–66. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v10i10.449.

Full text
Abstract:
Reseña de CASTRO, Martín O., El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Edhasa, Buenos Aires, 2012, 392 páginas.Reseña de DAGHERO, Sergio, Avellaneda y Roca: frontera y poder, UniRío Editora, Río Cuarto, 2012, 140 páginas.Reseña de KAUFMANN, Carolina (directora) Ahorran, acunan y martillan. Marcas de urbanidad en los escenarios argentinos (primera mitad del siglo XX), EDUNER, Paraná-Entre Ríos, 2012, 324 páginasReseña de JASINSKI, Alejandro, Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen, Buenos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Subirats, Eduardo. "El rapto de la memoria." Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, no. 5 (July 4, 2016): 11. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i5.234.

Full text
Abstract:
Revisar la perspectiva dominante acerca de los mitos constitutivos de la hispanidad en la península ibérica y la periodización eurocéntrica de la historia civilizatoria de América Latina es una tarea que está por hacer. Supone asumir que los momentos culminantes de las culturas que atravesaron los territorios peninsulares y continentales no coinciden con las clasi!caciones canónicas de una Edad de Oro y sus sombras coloniales, y mucho menos con su homologación con las expresiones !losó!cas, cientí!cas o artísticas del Renacimiento europeo. Américo Castro puso de mani!esto que los renacimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Torrecilla del Olmo, Francisco, and Joaquín Calvo García. "Edad conflictiva." Verba Hispanica 15, no. 1 (2007): 67–68. http://dx.doi.org/10.4312/vh.15.1.67-68.

Full text
Abstract:
Con el ténnino «Edad conflictiva» Américo Castro trata de caracterizar un periodo fundamental de la historia de España, los siglos XVI y XVII, en el que la estructura básica de la vida y de la literatura fue dirigida por «varios grupos de voluntades colectivas (gallega, leonesa, castellana, etc.), condicionado por la circunstancia interna de las tres ineludibles castas, un proceso que tendía a la armonía como daba lugar a implacables desgarros», en la idea de que lo destacable de una época, para un pueblo, es «la inseparable conciencia de su existir colectivo y de las actividades en que se afi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bunsen, José Cárdenas. "Correspondencia privada e historia pública: las relaciones intelectuales de Pedro de Castro, Antonio de Herrera y el Inca Garcilaso." Colonial Latin American Review 23, no. 3 (2014): 413–38. http://dx.doi.org/10.1080/10609164.2014.972708.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

de Micheli Serra, Alfredo, and Pedro Iturralde Torres. "Un excursus en la historia de la electrovectocardiografía. Homenaje a la memoria del inolvidable Dr. Gustavo A. Medrano Castro." Archivos de Cardiología de México 84, no. 2 (2014): 128–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2013.06.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cajavilca Navarro, Luis. "Pedro Fernández de Castro, VII Conde de Lemos y sus encomiendas en Huaylas-Ancash." Investigaciones Sociales 17, no. 30 (2014): 213–26. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i30.7890.

Full text
Abstract:
La investigación versa sobre la vida y patrimonio en el Virreinato del Perú de don Pedro Fernández de Castro Andrade y Portugal, VII conde de Lemos, IV Marques de Sarria, V Conde de Villalba, III de Andrade y Grande de España de primera clase. “El gran Conde de Lemos”, presidente del Consejo de Indias, virrey de Nápoles, presidente del Consejo supremo de Italia, comendador de la Orden de Alcántara y famoso estadista y diplomático español. Embajador extraordinario de Roma y alguacil mayor del Reino de Galicia. Temporalmente la investigación está situada en la segunda mitad del siglo xvi y la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Yáñez Aguilar, Cristian Andrés. "De remeros a pasajeros: Memorias de viajes y cambios sociales en una isla de Chiloé, Chile." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 3, no. 6 (2011): 231–52. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v3n6.23912.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los viajes marítimos que hombres y mujeres de isla Quehui (Archipiélago de Chiloé, Región de los Lagos, Chile) realizaban para llegar a Castro (capital provincial), en la primera mitad del siglo XX. El autor se apoya en relatos ofrecidos por pobladores locales y rinde cuenta del entorno social de la comunidad en torno a tales rutinas. El texto describe la aparición de la lancha a motor, que reemplaza las prácticas anteriores de navegación, y su impacto social en los isleños. La construcción del texto se apoya en un trabajo de campo realizado en la zona de estudio, la utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez López, Carolina, and Antonio López Vega. "Transferencias culturales, experiencias y emociones: retos y avances para las biografías en el exilio." Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, no. 32 (November 13, 2020): 65–89. http://dx.doi.org/10.15304/s.32.6555.

Full text
Abstract:
Los marcos teóricos y las perspectivas de análisis en materia biográfica se han flexibilizado notablemente en la historiografía en las últimas décadas. Situar el escenario del estudio biográfico en el contexto del exilio permite afrontar no solo dimensiones de los sujetos más complejas y profundas sino también de los contextos en los que se desarrollan esos exilios. Nuestro artículo explora, a través de las biografías de exiliados españoles tras la guerra civil, las posibilidades de un estudio de las transferencias científicas, culturales e intelectuales en sus propias biografías y en los país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fernández Pozo, Erik. "Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo." Desde el Sur 8, no. 1 (2016): 203–11. http://dx.doi.org/10.21142/des-801-2016-203-211.

Full text
Abstract:
Ulrich Mücke y Marcel Velázquez Castro son los editores de Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo, libro de ensayos que tiene como tema los autodocumentos. Ellos unen el planoformal y social. Ulrich Mücke deja de lado las distinciones retóricas, ya que se enfoca en las construcciones de sentido: en este caso, este conjunto de ensayos enfatizan el plano social y la construcción de las figuras del yo através del tiempo. Como se verá a lo largo de esta obra, la voz del autodocumento existe desde el periodo colonial y se sigue manifestando hasta hoy, a pes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fuentes Codera, Maximiliano. "Álvaro Castro Sánchez, La utopía reaccionaria de José Pemartín y Sanjuán (1858-1954). Una historia genética de la derecha española." Mélanges de la Casa de Velázquez, no. 50-1 (April 15, 2020): 311–12. http://dx.doi.org/10.4000/mcv.12969.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Velasco Pedraza, Julian Andrei. "Castro Gutiérrez, Felipe. Historia social de la Real Casa de Moneda de México. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012." Historia Y MEMORIA, no. 15 (July 1, 2017): 351. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n15.2017.6224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martínez Vela, Marlon. "El umbral como recurso de lo fantástico en "Looping the loop" de Rafael F. Muñoz." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 20 (June 30, 2020): 31–56. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.vi20.308.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza “Looping the loop”, del escritor Rafael F. Muñoz, a la luz del uso del umbral como un recurso de lo fantástico. Los argumentos teóricos que guían esta investigación están tomados de Tzvetan Todorov, Ana María Barrenechea, Rosalba Campra y, sobre todo, de la propuesta de Andrea Castro, para quien el umbral representa “[el] principal elemento estructurante de este encuentro entre dos mundos incompatibles”. En principio se ubica al autor y se desarrolla una breve historia del texto en cuestión dentro de su universo narrativo. Tradicionalmente, se ha revisado el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López Ávalos, Martín. "Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 26 (2020): 79–94. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.26.5.

Full text
Abstract:
Se parte de la hipótesis que el Estado nacional cubano es el resultado de la acción de una serie de elites que siempre se han considerado revolucionarias. La construcción del Estado cubano abarca tres experiencias que explican el ejercicio del poder político por elites específicas en el siglo XX. Es la capacidad de agencia de estas elites la que explica la historia política del Estado, independientemente de las intervenciones externas de las que puede ser objeto. Lo que definimos como Revolución cubana, es un proceso que puede distinguirse en dos fases, la insurreccional entendida como la toma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González-Arrieta, Ruth, and Xinia Moya López. "Libros de la Universidad de Santo Tomás preservados en la Biblioteca Nacional." Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 34, no. 2 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.34-2.3.

Full text
Abstract:
La Universidad de Santo Tomás fue la primera institución de Educación Superior costarricense, creada en 1843 por el Dr. José María Castro Madriz, por lo que se constituyó como universidad pionera del país. Inició labores universitarias en 1844, año en que ingresó para la Biblioteca, el primer embarque de libros provenientes de Europa. Con el transcurso del tiempo, la adquisición de textos afines a las materias de estudio como leyes, filosofía, literatura, gramática, teología e historia, entre otras, se acrecentó y, por ende, la colección bibliográfica aumentó. A pesar de la floreciente univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Álvarez Tamayo, Omar David. "Las unidades didácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales, Educación Ambiental y Pensamiento Lógico Matemático." Itinerario Educativo 27, no. 62 (2013): 115. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1494.

Full text
Abstract:
El texto que se encuentra a continuación parte como un producto derivado de un estudio investigativo llevado a cabo por el autor desde lo observado en su experiencia de aula más los hallazgos obtenidos durante este proceso de investigación. En el primer apartado se desarrolla la postura de unidad didáctica a la luz de los autores Tamayo, Vasco, Suarez de La Torre, Quiceno, Castro y Giraldo (2011), la cual hace énfasis en los componentes esenciales que debe contener una unidad didáctica (ideas previas, historia y epistemología, múltiples modos semióticos y TIC, reflexión metacognitiva y evoluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cepeda Astudillo, Franklin. "Byron Castro, El ferrocarril ecuatoriano. Historia de la Unidad de un pueblo, Quito, Banco Central del Ecuador (BCE), 2006, 414 pp." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 26 (2015): 110. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i26.186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Torres Cañete, Rodrigo. "Fabián M. Jaksic, Pablo Camus y Sergio A. Castro. Ecología y Ciencias Naturales. Historia del conocimiento del patrimonio biológico de Chile." Revista de geografía Norte Grande, no. 53 (December 2012): 201–3. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34022012000300013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fernández Hellmund, Paula, and Fernando Romero Wimer. "Un análisis crítico de las relaciones económicas internacionales cubanas durante la presidencia de Raúl Castro (2008 - 2018)." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 7, no. 2 (2018): 52–69. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v7i2.3942.

Full text
Abstract:
En la década de 1990, el gobierno cubano dio inicio a una serie transformaciones estructurales que, si bien mantuvieron logros sociales alcanzados desde el comienzo de la Revolución iniciada en 1959, también implicaron modificaciones significativas en las relaciones sociales de producción y los alineamientos internacionales. A partir de 2008, los cambios se profundizaron con la asunción de Raúl Castro como presidente, implicando modificaciones tanto en el ámbito económico interno como en la política exterior cubana. Este artículo se propone examinar críticamente cómo evolucionaron las relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Salazar Mora, Orlando. "Silvia Castro Sánchez, Óscar Montanaro Meza y Jorge Rovira Mas, 50 años de la Sede de Occidente: historia y testimonios ." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 18, no. 1 (2021): e45800. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v18i1.45800.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!