To see the other types of publications on this topic, follow the link: Catalizadores CoMo.

Journal articles on the topic 'Catalizadores CoMo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Catalizadores CoMo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Boyacá Mendivelso, Alejandro, and Ezio Tempesti. "Síntesis y ensayo de un ionómero como catalizador de epoxidación de olefinas." Ingeniería e Investigación, no. 31 (January 1, 1995): 45–53. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n31.24696.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo es la preparación de un ionómero con base en Molibdeno y evaluar su actividad como catalizador de epoxidación de olefinas como alternativa de síntesis de catalizadores del proceso Halcon. Se sintetiza un polímero con grupos funcionales disponibles para estabilizar el metal a partir de molibdato de sodio, la caracterización se hace por absorción atómica, espectroscopia I.R. y X.P.S. La caracterización indica que efectivamente se logra estabilizar el Mo en la matriz polimérica. La evaluación en reacción en fase liquida permite conversiones similares a las de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Aldaco, Alejandro, Jessica Torres Cervantes, Raúl Lugo Leyte та Helen Lugo Méndez. "Catalizadores de potasio soportados en γ-Al2O3 para la producción de biodiésel". Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, № 1 (2022): 377–84. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.232.

Full text
Abstract:
La producción de biodiésel se realiza mediante catálisis homogénea que forma mezclas complejas de reacción y tiene costos elevados de operaciones. El objetivo de este trabajo es sintetizar catalizadores heterogéneos básicos, activos y selectivos para la reacción de transesterificación con aceites vegetales empleando y-alúmina como soporte y potasio como especie activa. Los catalizadores se caracterizaron por difracción de rayos X y espectroscopia infrarroja. Se hizo un barrido de la cantidad de catalizador empleado en la reacción en un rango de 1- 10 % en peso obteniendo una conver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sieben, J. M., M. M. E. Duarte, and C. E. Mayer. "Preparación electroquímica de electrodos bimetálicos PtRu soportados sobre sustratos carbonosos y su caracterización para la oxidación de metanol en medio ácido." Matéria (Rio de Janeiro) 13, no. 2 (2008): 357–64. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-70762008000200014.

Full text
Abstract:
Se estudió la influencia de la oxidación electroquímica de diferentes tipos de sustratos carbonosos, tales como carbono vítreo, telas de grafito, fieltros de grafito y papel de fibras de carbono y su empleo como soporte de catalizadores bimetálicos de PtRu preparados por electrodeposición. Se encontró que la oxidación de los diferentes sustratos en forma previa a la deposición de los catalizadores, llevaba a una dispersión más uniforme del catalizador, una considerable reducción del tamaño de partícula y un apreciable aumento del área superficial específica del catalizador, comparada con los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Naranjo, Juan, Paul Palmay, and Kerly Jaramillo. "Uso de un Catalizador Regenerado de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado para el Reciclaje Químico mediante Glicólisis del Poli-(Tereftalato de Etileno)." Revista Politécnica 53, no. 1 (2024): 47–56. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol53n1.05.

Full text
Abstract:
La alta demanda de materiales plásticos ha sido una tendencia post Covid-19 debido a la necesidad de materiales de protección y empaquetado para productos sanitarios y alimentarios. Sin embargo, esta situación ha agravado la problemática medioambiental asociada a la contaminación por residuos plásticos, debido a su largo tiempo de vida, por lo que en los últimos años se ha intensificado la búsqueda de alternativas de su reciclaje. De igual manera, la disposición final de los catalizadores utilizados en la petroquímica representa un importante desafío, puesto que estos terminan en vertederos, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez Sanabria, Alfonso Enrique, and Johny Roberto Rodríguez Pérez. "Catalizadores Organometálicos en la Industria Química." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1433.

Full text
Abstract:
Los procesos catalíticos son cada vez más importantes en la industria. Gran número de productos químicos incluyen dentro de su producción reacciones catalizadas. La catálisis se entiende como un proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una especie química denominada catalizador. El presente trabajo recopila cinco procesos industriales en los cuales son empleados catalizadores organometálicos en fase homogénea. Busca resaltar la importancia que tienen los complejos<br />organometálicos como catalizadores, para la industria de químic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez-Arzaluz, Mirella, Alicia Fernanda Velasco-Avila, Rogelio Jesús Rosales-Alcalde, Brenda Liz Valle-Hernández, Violeta Mugica-Álvarez, and Miguel Torres Rodríguez. "Síntesis de catalizadores de hierro y cobre para la hidrogenación de nitratos en agua." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12 (November 29, 2024): 153–60. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial5.13823.

Full text
Abstract:
El anión nitrato es un contaminante que se encuentra en aguas subterráneas imposible de percibir debido a que es incoloro e inodoro, al ingerir agua contaminada con esta especie en altas concentraciones ocasiona daños a la salud, tales como: el síndrome del bebé azul, cáncer gástrico y colorrectal, entre otros. En este trabajo, se utilizó la reacción de hidrogenación catalítica para la eliminación de este contaminante empleando catalizadores de Fe/Al2O3 y Fe-Cu/Al2O3 los cuales fueron sintetizados mediante el método de Impregnación Precipitación (IPP). Estos catalizadores fueron caracterizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez C., Francisco J., and Luis M. Carballo S. "Estudio cinético para la oxidación selectiva de etanol a acetaldehído." Ingeniería e Investigación, no. 25 (September 1, 1991): 58–66. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n25.20745.

Full text
Abstract:
Se explica una metodología para efectuar el Desarrollo del Catalizador. Se hace una revisión bibliográfica, análisis termodinámico, patrones de actividad de catalizadores, pruebas preliminares. Con base en los resultados experimentales se plantea un mecanismo de reacción y una expresión cinética para esta reacción. Se demuestra que bajo las condiciones experimentales ensayadas los efectos de Transferencia de masa y calor, no influyen en la cinética encontrada, por tal razón esta cinética corresponde a la cinética intrínseca. MARCO DE REFERENCIA Esta investigación hace parte del programa ALCOHO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ríos, Luis Alberto, Gladys Liliana Aristizábal, Julio Fernando Ruiz, and Consuelo Montes de C. "Reducción catalítica de NO y N2O por CO sobre Co-ZSM-5." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 11 (September 28, 1996): 71–80. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325556.

Full text
Abstract:
Varios catalizadores a base de ZSM-5 con Co se ensayaron en la reducción catalítica de NO y N20 usando CO como agente reductor y en presencia de cantidades variables de 02. El cobalto se incorporó en la zeolita ZSM-5 por los métodos de intercambio iónico, impregnación y sustitución. ZSM-5 intercambiada con Co presentó las más altas conversiones de NO (80% a 500ºC), en presencia de 3000 ppm de 02; al adicionar 25. 700 ppm de 02 la conversión disminuyó notablemente, lo cual muestra un efecto inhibidor del 02. Los catalizadores sustituido e impregnado fueron menos activos para la reducción del NO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carolina, Pfaff, González Douglas, Martínez Isis, Brito Joaquín, and Díaz Yraida. "Incorporación de vanadio en catalizadores tipo NiMoS y CoMoS empleados en el hidrotratamiento." Catálisis 8 (January 1, 2019): 9–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.4016374.

Full text
Abstract:
Se sintetizaron catalizadores tipo NiMoS y CoMoS soportados en alúmina por el método de impregnación simultanea bajo una relación másica Ni(Co)/Mo de 3/10; con evaporación total del solvente a 80°C y calcinación a 500°C por 5h. Siendo comparados con catalizadores comerciales de Hidrotratamiento, estudiando el efecto de dopaje por adición de vanadio vía mecánica y acuosa. Los sólidos se evaluaron en hidrodesulfuración de tiofeno por 2h a 350°C aplicando sulfuración “In situ” con di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Barrera, Lidia, Daniel Zárate-Saldaña, Jorge A. Cruz-Morales, and Selena Gutiérrez Flores. "Síntesis de catalizadores heterogéneos de metátesis para el desarrollo de procesos sustentables." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, no. 1 (2022): 327–36. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.205.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, se busca desarrollar procesos que impliquen el uso de catalizadores que puedan ser recuperados del medio de reacción, para lograr que éstos se tornen verdes y sustentables. Aproximadamente, el 90 % de todos los procesos en química y petroquímica emplean catalizadores heterogéneos. En este rubro, los catalizadores heterogéneos soportados presentan ventajas en la purificación de los productos y la disminución de costos. En el presente trabajo se realizó la síntesis de un nuevo catalizador heterogéneo soportado, altamente activo en la reacción de metátesis,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Picasso, Gino, Freddy Belleza, César Zavala, Alcides López, and Rosario Sun Kou. "PREPARACIÓN DE CATALIZADORES BASADOS EN Cu-Mn PARA LA COMBUSTIÓN DE n-HEXANO." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 4 (2014): 237–50. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i4.160.

Full text
Abstract:
Se preparó catalizadores basados en óxidos mixtos de Cu-Mn ( relación molar Cu/Mn de 0,33 a 3) por el método sol-gel de autocombustión para la eliminación de n-hexano. Se utilizó dos agentes de combustión: ácido cítrico y etilenglicol, para estudiar su influencia en el catalizador. Además, se preparó los óxidos simples de Cu y Mn con fines de comparación. La caracterización de los catalizadores se realizó mediante difracción de rayos X (XRD) y sorción de N (método BET). Todas las muestras presentaron una superficie específica 2 2 preferentemente mesoporosa con áreas entre 4 y 50 m /g. Los difr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cardeño, Fernando, Luis Ríos, and Alexander Franco. "Producción de biodiesel de aceite crudo de palma mediante catálisis heterogénea." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 51 (March 20, 2013): 88–93. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.14923.

Full text
Abstract:
Se estudió la producción de biodiesel de aceite crudo de palma mediante el uso de catalizadores heterogéneos ácidos y básicos para las etapas de preesterificación y transesterificación respectivamente. La pre-esterificación es necesaria para aceites con una acidez superior al 4% de ácidos grasos libres, ya que se evitan los problemas asociados con la formación de jabones. En ambas reacciones las variables analizadas fueron el tipo de catalizador, la temperatura y el tiempo. Se analizó la conversión del aceite a metilésteres usando cromatografía gaseosa y la estabilidad de los catalizadores med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Baldeón, Iván, Rosario Sun-Kou та Gino Picasso. "PREPARACIÓN DE CATALIZADORES BASADOS EN VANADIL FOSFATOS DE Fe SOPORTADOS SOBRE γ-Al2O3 PARA LA DESHIDROGENACIÓN OXIDATIVA DEL ETANO". Revista de la Sociedad Química del Perú 85, № 1 (2019): 69–84. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i1.237.

Full text
Abstract:
Se han preparado catalizadores basados en vanadil fosfatos para la deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano a etileno. Los catalizadores másicos VOP (VOPO4.2H2O), FeVOP(1) (Fe0.14VO0.86PO4) y FeVOP(2) (Fe0.21VO0.79PO4) fueron sintetizados por el método de Ladwig que consiste en la preparación del vanadilfosfato en reflujo con el ácido fosfórico. Los catalizadores soportados sobre γ-Al2O3 (FeVOP-Al) fueron preparados mediante el método de impregnación húmeda incipiente. A partir de los resultados de XRD, los catalizadores másicos presentaron estructuras cristalinas descritas por el ordenamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Téllez Romero, José Gabriel, P. Sarabia-Bañuelos, S. Hernández-González, and V. A. Nolasco-Arizmendi. "Mecanismos de desactivación de catalizadores heterogéneos." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 14, no. 26 (2020): 1e—16e. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2021.26.69642.

Full text
Abstract:
La desactivación catalítica es un problema serio en las diferentes secciones del proceso de refinación del petróleo, que causa la pérdida de actividad catalítica con respecto al tiempo de operación. La presente revisión está enfocada en los mecanismos de desactivación de catalizadores, tales como envenenamiento, ensuciamiento, degradación térmica y sinterización, degradación química y fallas mecánicas como el desgaste y el aplastado del catalizador, en el craqueo catalítico fluidizado (FCC), la hidrodesulfuración (HDS) y el reformado catalítico. Las causas de estos mecanismos de desactivación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montes de C., Consuelo, Mauren Zapata N., and Aida Luz Villa H. "Las zeolitas como catalizadores para el control ambiental. Remoción de óxido nítrico." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 10 (September 28, 1995): 65–70. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325542.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende resaltar el papel de la catálisis en el mejoramiento del medio ambiente. Se presenta una revisión de los recientes progresos en el uso de ciertos materiales zeolíticos como catalizadores para la eliminación del óxido nítrico de sistemas de combustión. Se indican los métodos más empleados para su remoción, así como las ventajas y desventajas de las soluciones propuestas en la actualidad. Se enfatiza, ade­más, sobre la necesidad de realizar más investigación que conduzca al desarrollo de un catalizador activo para la descomposición de óxido nítrico en sus elementos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez Faba, Edgar Maximiliano, Daniel Stobbia, Gabriel Orlando Ferrero, and Griselda Alejandra Eimer. "Comparación de la performance de dos catalizadores sólidos a base de Na y Ce soportados sobre SBA-15 para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina." Revista Tecnología y Ciencia, no. 41 (August 3, 2021): 57–74. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.41.57-74.2021.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la comparación de la actividad de dos catalizadores sólidos mesoporosos (uno unimetálico y otro bimetálico) con propiedades básicas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea. Inicialmente, los catalizadores se sintetizaron por impregnación húmeda del soporte SBA-15 con sodio y cerio (10Na/SBA-15 y 5Na/20Ce/SBA-15). Luego se realizó la caracterización fisicoquímica y textural de estos materiales para estudiar tanto su estructura como sus propiedades básicas. Los materiales se emplearon en la transesterificación de aceite de girasol con metanol ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Galeano P., Haiver, Gerardo Rodríguez N., Nelson Correa G., and Luis A. Caicedo. "Ensayo comparativo de tres catalizadores en la producción de metil parabeno." Ingeniería e Investigación, no. 35 (September 1, 1996): 2–10. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n35.24821.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un estudio experimental para la producción de metil parabeno, se analiza la influencia del tipo y la cantidad de catalizador así como la relación molar en la mezcla reaccionante para esta reacción de Esterificación. Se estudian como catalizadores el Ácido Sulfúrico y dos resinas de intercambio iónico (Amberlist 13 wet y Dowex monosphere 650 C), siendo el Ácido Sulfúrico el que muestra mayores rendimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barrios, Celina E., Elim Albiter, and Rodolfo Zanella. "La fotosíntesis artificial, una alternativa para la producción de combustibles." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 8, no. 15 (2016): 6–21. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2015.15.53813.

Full text
Abstract:
La fotosíntesis artificial representa una opción sustentable para la producción de combustibles alternativos o vectores energéticos, como el H2, hidrocarburos ligeros, y/o alcoholes a partir de la reducción del CO2 y la oxidación de H2O. El proceso de reducción de CO2 se denomina fotocatálisis artificial e involucra conjuntamente la separación de la molécula de H2O. En este trabajo se presentan algunos aspectos básicos de la fotosíntesis artificial llevada a cabo por medio de fotocatálisis y se analizan las propiedades principales que deben tener los catalizadores empleados. También, se resume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramírez, Alfonso E., Yudi C. Imbachí, and Cristian D. Miranda. "Transesterificación de aceite de palma (Elaeis guineensis x Elaeis oleífera) empleando catalizadores ácidos heterogéneos y agitación ultrasónica." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 23, no. 2 (2021): e21111287. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v23i2.11287.

Full text
Abstract:
En este estudio se reportan los resultados de la transesterificación del aceite de palma (Elaeis guineensis x Elaeis oleífera) utilizando catalizadores ácidos heterogéneos como la zirconia sulfatada (ZS), óxido de grafeno lfonado (OGrS), Amberlyst 15 (A15) y zeolita beta (Zβ)ueron caracterizados mediante el uso de difracción de rayos X, área superficial, y acidez de Brønsted - Lewis. Se evaluaron parámetros de reacción tales como: temperatura, tiempo de reacción, el porcentaje en peso de carga de catalizador y la relación molar de aceite metanol para la producción de biodiesel. Adicionalmente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Carriazo Baños, José Gregorio, Virginia Esperanza Noval Lara, and Cristian Ochoa Puentes. "Magnetita (Fe3O4): Una estructura inorgánica con múltiples aplicaciones en catálisis heterogénea." Revista Colombiana de Química 46, no. 1 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n1.62831.

Full text
Abstract:
Se describió la intervención del mineral magnetita como catalizador o como soporte catalítico, un material inorgánico con una estructura de espinela inversa (FeFe2O4), en el desarrollo de un número importante de reacciones químicas de interés científico, tecnológico y ambiental. Debido a la necesidad actual de generar procesos químicos eficientes y favorables ambientalmente, la magnetita se ha convertido en un material promisorio en los contextos de la química verde, la química fina y la catálisis heterogénea. Este óxido de hierro se ha estudiado en diversas reacciones: catalizador másico, sop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

R., DEL TORO, FIGUEROA D., RODRIGUEZ J., et al. "Técnicas no convencionales para la recuperación de catalizadores gastados en reacciones de HDS." Catálisis 6 (January 1, 2017): 8–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.4015621.

Full text
Abstract:
Se evaluó la capacidad de recuperación del catalizador HDT-UCV-1 (CoMo/Al2O3) empleando técnicas no convencionales para la reactivación de catalizadores, explorando la formación de nuevas fases activas por la presencia de los metales que naturalmente envenenan al catalizador. Se determinó la respuesta catalítica midiendo su actividad en reacciones de hidrodesulfuración (HDS) de tiofeno a alta presión. El catalizador fue desactivado parcialmente en el laboratorio, empleando como fuente de metal la oxovandiltetrafenil porfirina (VOTP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodrígueza, Pieer, Enrique Neira, Gino Picasso, and Rosario Sun Kou. "CATALIZADORES BASADOS EN Ru-Fe SOPORTADOS SOBRE TiO2 PARA LA HIDROGENACIÓN DE PALMITATO DE METILO CON OBTENCIÓN DE ALCOHOL CETÍLICO." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 4 (2019): 389–405. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i4.254.

Full text
Abstract:
Se estudió el sistema catalítico Ru-Fe soportado sobre titania para la hidrogenación selectiva del palmitato de metilo al producto alcohol cetílico. Los catalizadores basados en Ru-Fe soportados en TiO2 fueron preparados por el método de coimpregnación húmeda: Ru, como metal activo y Fe, como promotor catalítico, soportado en TiO2 , sintetizado por el método sol-gel, que permitió mejores propiedades texturales con respecto al soporte comercial. El análisis de sorción de N2(g) mostró isotermas de tipo IV con poros cilíndricos y los difractogramas XRD revelaron perfiles similares al soporte, sug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carballo, Luis M., та Hugo R. Zea. "Oxidación de propileno sobre catalizadores Pt-Cu/γ-alúmina. Segunda Parte: Cinética química de catalizadores de Pt-Cu/γ-alúmina en la oxidación de propileno". Ingeniería e Investigación, № 44 (1 вересня 1999): 88–93. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n44.21305.

Full text
Abstract:
En este trabajo se trata el efecto de la composición de catalizadores de Pt-Cu/γ-alúmina sobre la actividad superficial especifica correspondiente a la oxidación total de propileno. Aunque la actividad del catalizador de Cu fue prácticamente nula, a las condiciones de operación, la actividad específica del catalizador Pt-Cu se incrementó con el aumento de la proporción contenida de Cu en el catalizador. La velocidad global total, por gramo de catalizador, también se incrementó con la introducción de Cu, pero únicamente a concentraciones medias y altas de propileno. La actividad superficial esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fierro-Gonzalez, Juan Carlos. "Entre la comprensión y la predicción del funcionamiento de catalizadores sólidos." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 14, no. 26 (2020): 1e—21e. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2021.26.69645.

Full text
Abstract:
El descubrimiento de catalizadores sólidos generalmente se realiza a través de una metodología que incorpora elementos de prueba y error. En el mejor de los casos, esta estrategia se apoya en información obtenida de técnicas de caracterización. Sin embargo, como la estructura de los catalizadores sólidos es generalmente complicada, dicha información es insuficiente para tener una descripción precisa y rigurosa del modo en que funcionan los catalizadores. Además, la estrategia tampoco permite establecer si los catalizadores encontrados serán los mejores posibles. Como contraparte de la prueba y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guayara, Andrés, Ana Rodriguez, Jefferson Rubio, and Walberto Gallegos. "Evaluación del proceso de obtención de biodiesel por catálisis heterogénea a partir de la grasa de pollo recuperada de los residuos generados en el proceso de cocción." INNOVA Research Journal 2, no. 12 (2017): 99–111. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n12.2017.309.

Full text
Abstract:
Se analizaron las mejores condiciones experimentales para la obtención de biodiesel a partir de la grasa de pollo recuperada del proceso de cocción de los pollos horneados que se comercializan en una cadena de supermercados de la ciudad de Quito. La transesterificación se realizó por catálisis heterogénea comparando la efectividad del óxido de calcio y óxido de magnesio como catalizadores. La fase experimental se desarrolló con un diseño factorial 23, las variables de estudio fueron: la relación molar alcohol-aceite, el tipo de catalizador y su porcentaje en peso. Las mejores condiciones de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Camargo Vargas, Gabriel, Juan Carlos Moreno, and Juliana Serna Saiz. "Obtención de pseudoboehmita mediante el método de sol-gel empleando dos catalizadores diferentes." Avances Investigación en Ingeniería 13, no. 1 (2010): 35. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.344.

Full text
Abstract:
El monohidróxido de aluminio, más conocido como pseudoboehmita (AlOOH) se obtuvo por el método sol-gel, mediante la reacción entre aluminio y alcohol isopropílico para producir isopropóxido de aluminio; empleando dos catalizadores diferentes, yoduro de mercurio y yodo sublimado. La investigación estuvo encaminada a analizar si el tiempo de envejecimiento y el tipo de catalizador empleado en la obtención del isopropóxido de aluminio, tienen algún efecto en las características texturales del sólido (área superficial, tamaño y volumen de poro), finalmente obtenido, y con ello realizar un estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martin Guaregua, Nancy, Margarita Viniegra, Rubicelia Vargas, and Jorge Garza. "Óxidos nanoestructurados de metales de transición con aplicaciones en catálsisis." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 14, no. 26 (2020): 1e—16e. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2021.26.69632.

Full text
Abstract:
Se presenta un resumen de los factores que afectan de manera significativa a las propiedades catalíticas de los óxidos de metales de transición. Entre estos factores podemos mencionar el tamaño de partícula, su forma, su composición química, la interacción metal-soporte o la interacción catalizador-reactivo. Recientes investigaciones han demostrado que es posible controlar algunos de estos factores mediante una síntesis bien planeada y ejecutada, una caracterización profunda, y estudios teóricos de los catalizadores, que permitan conocer las estructuras electrónicas y geométricas del catalizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gómez García, Miguel Ángel, and Watson L. Vargas. "Desarrollo de un catalizador sólido de carácter ácido. 3. Actividad y cinética." Ingeniería e Investigación, no. 42 (January 1, 1999): 58–63. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n42.21070.

Full text
Abstract:
La esterificación del ácido acético con metanol utilizando como catalizador un óxido metálico sulfatado es conducida en un reactor Batch. Se comparan los resultados contra los obtenidos para catalizadores comerciales: ácido sulfúrico, y las resinas Amberlyst 15 y Purolite CT-124. Para el catalizador con mejor actividad, se realiza la reacción a diferentes niveles de temperatura, con el fin de determinar los parámetros cinéticos de la ecuación de velocidad. Los datos cinéticos pueden ser descritos por una expresión de velocidad basada en una reacción bimolecular reversible. Del análisis lineal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

FERNANDO, A. AGUIRRE, CALAFAT ALVARO, SÁNCHEZ NORA, et al. "Degradación catalítica de polietileno de baja densidad mediante óxidos de metales de transición." Catálisis 1 (January 1, 2012): 42–47. https://doi.org/10.5281/zenodo.4011100.

Full text
Abstract:
Se estudió la degradación catalítica de polietileno de baja densidad catalizada por óxidos metálicos sencillos, en una atmósfera de nitrógeno, variando la temperatura de reacción (350, 450, 550ºC) y las cantidades de catalizador utilizado. Diferentes comportamientos se observan según el metal utilizado como catalizador, en el caso del níquel y de cobalto favoreciendo la formación de coque, lo que probablemente indique que se están favoreciendo reacciones de deshidrogenación. Los catalizadores basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Picasso, Gino, Pedro Navarro, César Zavala, Alcides López, and Rosario Sun Kou. "PREPARACION DE CATALIZADORES BASADOS EN Ce-Pr PARA LA COMBUSTION DE n-HEXANO." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 4 (2014): 270–78. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i4.180.

Full text
Abstract:
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Ce-Pr, , fueron preparados por coprecipitación (con x de 0,1 a 0,9) para la combustión de n-hexano. Con fines de comparación, los correspondientes óxidos simples fueron también preparados. Todas las muestras fueron caracterizadas por sorción de N (S ) y difracción de rayos X (XRD). El 2 BET análisis textural de los catalizadores mostró la formación de isotermas tipo IV, con áreas 2 superficiales entre 9,1 y 62,3 m /g, predominando la formación de mesoporos. Los patrones de difracción de rayos X de todas las muestras mostraron la presencia mayoritaria d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bocanegra, Jenny Paola, Dionisio Humberto Malagón, and Luisa Fernanda López. "Obtención de biodiesel a partir de aceite usado de cocina por trans-esterificación." Ingenieria y Universidad 19, no. 1 (2015): 155. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.iyu19-1.odba.

Full text
Abstract:
<p>La evaluación de diferentes aceites vegetales para la obtención de biocombustibles se ha convertido en una estrategia global en la producción de biodiesel, con miras a la reducción de costos de producción, aumentar el rendimiento de la reacción, evitar el uso de materias primas consideradas como alimentos y disminuir la contaminación ambiental. En el presente trabajo se evaluó la obtención de biodiesel a partir de aceite usado de cocina, por medio de catálisis con hidróxido de sodio y potasio. Se evaluaron tres relaciones molares de metanol:aceite, 6:1, 9:1 y 12:1, dos catalizadores K
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García, M. A., F. Ginez, and S. A. Gamboa. "Estudio de la Actividad en la Reacción de Reducción de Oxígeno en Medio Ácido del Catalizador de Pd-M/C para el Cátodo de un Celda de Combustible de Metanol Directo." Quimica Hoy 2, no. 2 (2012): 5. http://dx.doi.org/10.29105/qh2.2-143.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, se desarrollaron catalizadores de Pd-M soportados para el cátodo de una DMFC. Los catalizadores soportados en carbón Pd-Sn/C, Pd-Sn-ZrO,IC y el catalizador Pd-Sn soportado en ZrO, fueron sintetizados a partir de la reducción química de sus sales precursoras empleando carbón Vulcan como material de soporte. El precursor de óxido metálico de Zr se obtuvo a partir del método de sol-gel a temperatura ambiente. El estudio de la actividad catalítica de los materiales bajo investigación fue caracterizada electroquímicamente mediante la técnica analítica de vol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Almansa Ortegón, Mónica, Miguel Ángel Mueses, Ma Araceli Hernández Ramírez, and Fiderman Machuca Martínez. "Evaluación de Fotocatalizadores Ti02/ZnO para el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales." Quimica Hoy 5, no. 3 (2015): 5. http://dx.doi.org/10.29105/qh5.3-178.

Full text
Abstract:
Las mezclas de catalizadores pueden ser utilizadas a escala industrial como un método de preparar mejores catalizadores.Este estudio aborda la evaluación de mezclas TiOi/ZnO en reacciones fotocatalíticas para el tratamiento de efluentes de una industria flexográfica colombiana con el uso de colectores parabólicos cilíndricos CPC. Se encontró que el porcentaje de mezcla puede afectar el rendimiento de las mezclas TiO2-ZnO, siendo este mayor en cuanto la proporción de ZnO aumenta en la mezcla, para el caso en estudio la proporción TiO2(25%)ZnO(75%). La temperatura de calcinación afectapositivame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Marín-Lugo, David, Rodrigo Barrera-Gutiérrez, Gabriela Alejandra Vázquez-Rodríguez, Gerardo Chávez-Esquivel, and Jesús Andrés Tavizón-Pozos. "Transesterificación de aceite de canola con Sr/CaO mediante el método Box-Behnken." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 18, no. 35 (2025): e69843. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2025.35.69843.

Full text
Abstract:
Dada la necesidad de nuevos materiales catalíticos para la transesterificación de aceites para la generación de biodiesel, el objetivo de este trabajo fue optimizar esta reacción usando catalizadores de Sr/CaO obtenidos a partir de cascarón de huevo mediante el estudio del efecto de la cantidad de estroncio, temperatura de calcinación y el método Box-Behnken. Se prepararon catalizadores de Sr/CaO con 3, 6 y 9 %p/p de Sr por calcinación a 500, 650 y 800 °C usando el método de impregnación húmeda de Sr(NO3)2 disuelto en metanol. Se encontró que, al aumentar la cantidad de Sr y la temperatura de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chicaiza Ortiz, Cristhian David, Kimberly Valeria Salazar García, Karel Diéguez Santana, Ángel Fabián Chicaiza Ortiz, Vanessa Pamela Navarrete Villa, and Jingxin Zhang. "Aplicaciones de los catalizadores y su evaluación a través de análisis de ciclo de vida." CIENCIA UNEMI 14, no. 37 (2021): 60–72. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp60-72p.

Full text
Abstract:
En los próximos años, el uso de catalizadores sigue aumentando, ya que desempeña un papel importante en la fabricación de productos básicos, petroquímicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, además de servir como una herramienta para la mejora el rendimiento de las nuevas tecnologías energéticas. Por otro lado, los procesos de síntesis de catalizadores generan residuos en los laboratorios y fábricas, convirtiéndose en un desafío ambiental debido a su composición particular. En este contexto, se pueden utilizar herramientas como el análisis de ciclo de vida (ACV) para cuantificar los impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

RAQUEL, DEL TORO, GUTIÉRREZ BRENDA, DÍAZ YRAIDA, GONZÁLEZ ISMAEL, J. BETANCOURT PAULINO, and L. BRITO JOAQUÍN. "Eliminación de contaminantes orgánicos persistentes mediante hidrotratamiento catalítico." Catálisis 2 (January 1, 2013): 14–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.4012498.

Full text
Abstract:
  Los bifenilos policlorados (BPC) son compuestos orgánicos tóxicos y persistentes, con estrictas regulaciones ambientales, para los cuales se han propuesto variados métodos de remediación y sobresale la hidrodecloración catalítica como una alternativa viable de eliminación. El presente trabajo es un estudio del proceso convencional de hidrotratamiento adaptado a la eliminación de este contaminante. La investigación muestra la síntesis y caracterización de óxido y sulfuro de Ni (Co)-Mo soportados, asimismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fidencio Escalante, Cecilia del Carmen. "Eficiencia en catalizadores químicos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 12900–12931. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16903.

Full text
Abstract:
Los catalizadores químicos desempeñan un papel esencial en la optimización de procesos industriales al acelerar reacciones sin consumirse en ellas. Su eficiencia está determinada por múltiples factores, incluyendo la composición, estructura y condiciones operativas. En este análisis se abordan los principios fundamentales que rigen su desempeño, desde la cinética de reacción hasta la selectividad y estabilidad en diferentes entornos. La mejora en el diseño y la aplicación de catalizadores ha permitido reducir costos energéticos y minimizar el impacto ambiental, alineándose con los principios d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Robles, Darwin. "Experiencias de gestión ambiental para el manejo y disposición final de catalizadores gastados en refinerías de petróleo en América Latina." Revista GICOS 7, no. 4 (2022): 228–43. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2022.07.04.15.

Full text
Abstract:
La producción de desechos vinculados con catalizadores gastados utilizados en diversas operaciones en la refinación del petróleo puede conformar un importante problema ambiental debido a la característica en los metales que lo componen, circunstancia que complica el estudio de estos en función de las diferentes normas o leyes ambientales que existen en el mundo, así como en toda Latinoamérica. En este sentido, el objetivo de esta investigación se centra en conocer y analizar las experiencias de gestión ambiental para el manejo y disposición final de catalizadores gastados en Refinerías de Petr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González Araiza, Diego Daniel, and Rodolfo Zanella Specia. "El fascinante mundo de los catalizadores heterogéneos: Descubriendo los sitios activos, el lugar donde suceden las reacciones." Materiales Avanzados, no. 40 (February 15, 2024): 103–9. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2024.40.38.

Full text
Abstract:
La catálisis heterogénea busca modificar la rapidez con la que suceden las reacciones químicas, utilizando materiales sólidos. Comprender la forma en la que estos materiales controlan y regulan las reacciones químicas en su superficie es uno de los mayores desafíos en la investigación que se realiza en esta disciplina. La clave para comprender estos procesos son los sitios activos, ya que son el lugar en donde se llevan a cabo las reacciones químicas. En el caso de los catalizadores compuestos por nanopartículas metálicas y bimetálicas soportadas, la cantidad de sitios activos depende de parám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gamba, Ignacio, and Soledad Aspromonte. "Aportes al Medio Ambiente: como Reducir la Contaminación con Catalizadores." ConCiencia, no. 14 (February 26, 2005): 19. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i14.2190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lucio Ortiz, Carlos, Javier Rivera De La Rosa, and Aracely Hernández Ramírez. "Evaluación cinética y transferencia de masa en la combustión catalítica de tricloroetileno usando alúmina pura y alúmina dopada con hierro al 5% por vía sol-gel." Quimica Hoy 1, no. 4 (2011): 5. http://dx.doi.org/10.29105/qh1.4-194.

Full text
Abstract:

 
 
 En este trabajo se sintetizaron dos catalizadores vía sol-gel, alúmina pura (A) y alúmina con hierro al 5% (AF), se recubrieron monolitos de cordierita con estos catalizadores y se investigó la cinética de la reacción superficial de la combustión del tricloroetileno. Se consideraron y probaron 2 modelos cinéticos de Langmuir Hinshelwood (L-H) con la finalidad de comprender los mecanismos de reacción. En uno de ellos se consideró el fenómeno de autoinhibición (M4) examinando la posibilidad de adsorción de hidrocarburo fresco sobre una capa carbonosa formada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bravo Fuchineco, Daiana Antonella, Angélica Constanza Heredia, Enrique Rodríguez Castellón, and Mónica Elsie Crivello. "Variaciones en método de síntesis de UiO-66-NH2 para esterificación catalítica del ácido levulínico." Revista Tecnología y Ciencia, no. 42 (September 3, 2021): 27–40. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.42.27-40.2021.

Full text
Abstract:
La creciente tendencia al reemplazo parcial de los combustibles derivados del petróleo por aquellos provenientes de la revalorización de biomasa ha tomado gran importancia en el último tiempo. Es por ello que el presente trabajo propone la obtención de ésteres levulínicos mediante una reacción catalítica de esterificación del ácido levulínico, molécula plataforma, con diferentes alcoholes. Para ello se han sintetizado nanocatalizadores MOFs, que fueron utilizados como catalizadores (UiO-66-NH2), constituidos por circonio como fuente metálica y ácido aminotereftálico como agente ligante orgánic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Reyes de la Torre, Adriana Isabel, José Aaron Melo Banda, Ana María Mendoza Martínez, et al. "Estudio de la variación del contenido de W en catalizadores de carburos en la Reacción de HDS de una molécula modelo." Quimica Hoy 3, no. 4 (2013): 4. http://dx.doi.org/10.29105/qh3.4-173.

Full text
Abstract:
Se sintetizaron una serie de catalizadores de carburos bimetálicos de Ni-W soportados -Al2O3, mediante la técnica deVolpe y Boudart. Los óxidos de NiW, fueron preparados en relaciones atómicas. (Ni/Ni+M) = 0.1, 0.3, 0.5, 0.7 y 0.9, seutilizó como soporte alúmina comercial Criterion (HDS-281). Los metales se impregnaron mediante la técnica dehumedad incipiente, solubilizando las sales mediante una solución amoniacal 4:1 (NH4OH-H2O), dicha solución contienela sal de los metales a impregnar en la concentración deseada. Las sales utilizadas para la impregnación fueron el nitratode níquel Ni(NO3)2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tubert, Iván, and Vincente Talanquer. "Sobre adsorción." Educación Química 8, no. 4 (2018): 186. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1997.4.66595.

Full text
Abstract:
<span>La adsorción es un fenómeno fisicoquímico de gran importancia, debido a sus aplicaciones múltiples en la industria química y en el laboratorio. En particular, resulta fundamental en procesos químicos que son acelerados por la presencia de catalizadores cuyo estado de agregación es distinto al de los reactivos. Este tipo de catálisis heterogénea se utiliza en procesos como la pirólisis del petróleo, el proceso Haber para la síntesis de amoniaco (catalizador de Fe), la fabricación de ácido sulfúrico (con V2O5) y nítrico (con Pt/Rh), la hidrogenación catalítica de aceites y grasas (co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro. "Remediación de aguas contaminadas, utilizando dióxido de titanio modificado con hierro como fotocatalizador." Revista Tecnología y Ciencia, no. 36 (October 10, 2019): 71–80. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.36.71-80.2019.

Full text
Abstract:
Materiales de dióxido de titanio (TiO2) fueron empleados como catalizadores en la degradación acuosa fotocatalítica del ácido naranja 7 (AO7). Los materiales fueron sintetizados empleando la técnica sol-gel y bajo condiciones hidrotérmicas. Con el objetivo de lograr un uso más eficiente de la luz solar, los materiales fueron modificados con distintas cargas de hierro. Los estudios de caracterización dieron cuenta de la presencia de la fase anatasa en la estructura cristalina interna, de la naturaleza mesoporosa, y del desplazamiento de la absorción hacia mayores longitudes de onda con el agreg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ardila, Jacqueline, та Luis M. Carballo. "Catalizadores de Pt / γ-Al2O3 con distribución no Uniforme. Estudio Teórico y Experimental". Ingeniería e Investigación, № 41 (1 вересня 1998): 4–9. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n41.21051.

Full text
Abstract:
Una serie de catalizadores de Pt / γ-Al2O3 se prepararon por impregnación simultánea y secuencial por vía húmeda, con ácido hexacloroplatínico como precursor catalítico y ácido cítrico como competidor. Las concentraciones de los ácidos hexacloroplatínico y cítrico se mantuvieron constantes durante la preparación de los catalizadores y el tiempo de impregnación se varió entre 2, 6 y 12 horas. Un estudio de microscopía electrónica se realizó para el grupo de catalizadores, el cual determinó el tipo de perfil y distribución, y algunas diferencias entre los dos tipos de impregnación. Para la impre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salinas Trujillo, Andrés Sebastian, Fernando Cuenú Cabezas, Maria Patricia Zuluaga Moreno, Luis Alfonso Vargas Jiménez, and Alfonso Enrique Ramírez Sanabria. "ESTUDIO DE LA HIDROGENACIÓN EN FASE HOMOGÉNEA DE OLEATO DE METILO CON CATALIZADORES DE RUTENIO Y PALADIO." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 34, no. 132 (2023): 357–63. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.34(132).2010.2456.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evaluó la actividad de los complejos metálicos PdCl2(py)2, PdCl2(3-mpy)2, RuCl2(PPh3)2(2-acpy)2, RuCl2(PPh3)2(4-acpy)2 y RuCl2(PPh3)2(4-tbpy)2 como catalizadores en la hidrogenación de oleato de metilo en fase homogénea. La reacción fue llevada a cabo a 100°C, bajo una presión de hidrógeno de 30 bar. Se encontró que la actividad del catalizador es dependiente de la posición y el tipo de sustituyente en el anillo de piridina, siendo el complejo PdCl2(py)2 el más activo. Los resultados son explicados por efectos estéricos y electrónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gonzalez-Quintanilla, Luis, Daniela Preciado-Díaz, Wily Rodríguez-Martínez, Abygail Camacho-Ramírez, Alfonso Reyes-Luna, and Antonio Guerra-Contreras. "Obtención de materiales mesoporosos de silicio y su uso como soportes de catalizadores orgánicos." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4303.

Full text
Abstract:
Las sílicas mesoporosas ordenadas son materiales con múltiples aplicaciones por sus propiedades físicas, entre las que destacan su considerable superficie de contacto por gramo de material, hidrofobicidad, estabilidad hidrotérmica y su estructura porosa uniforme y ordenada. Entre ellas, destacan la MCM-41 y SBA-15. El uso de MCM-41 y SBA-15 como soportes de organocatalizadores permite conferirles nuevas propiedades físicas que resulten de mayor conveniencia para su uso, como formar catalizadores de fase heterogénea. En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización de MCM-41 y SBA-15 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Acevedo, J. S., F. J. Garza-Méndez Garza-Méndez, E. M. Sánchez-Cervantes, and J. Aguirre-Espinosa. "Zirconia sulfatada como un catalizador para la síntesis de biodiesel." Quimica Hoy 4, no. 1 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.29105/qh4.1-23.

Full text
Abstract:
En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de zirconia vía microondas, éstas se utilizaron como soporte de catalizadores sólidos. Se preparó hidróxido de zirconio por el método sol-gel a partir de propóxido de zirconio e hidróxido de amonio, una vez obtenido el gel se secó y se sometió a calentamiento por microondas y un enfriamiento rápido. La zirconia se sulfató con una solución de ácido sulfúrico y se utilizó como catalizador en la producción de biodiesel observando su actividad catalítica. Las nanopartículas de zirconia obtenidas son de un tamaño de 50 a 60 nm con una mezcla de fases t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López López, Carmen Verónica, Nelly Gromiria Lagos San Martín, and Evelyn Eliana Zagal Valenzuela. "Micropolítica escolar y aprendizaje socioemocional como catalizadores de la cohesión social." Foro de Educación 20, no. 1 (2022): 335–50. http://dx.doi.org/10.14516/fde.886.

Full text
Abstract:
Proponer una reflexión acerca de la micropolítica escolar es reconocer la importancia que tiene la escuela como un microcosmo de la sociedad. Desde este reconocimiento, es que el objetivo de este estudio fue sentar las bases para una reflexión sobre la micropolítica escolar y el aprendizaje socioemocional como elementos que propician la cohesión social; esto, debido a que las decisiones políticas respecto a las prácticas educativas y de gestión que se toman en el nivel escolar, son fundamentales para entender el aporte y la contribución del profesorado y la familia en el sistema educativo. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!