To see the other types of publications on this topic, follow the link: Catalizadores de Óxido de Cerio.

Journal articles on the topic 'Catalizadores de Óxido de Cerio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'Catalizadores de Óxido de Cerio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Polo Hernández, Andrés, Esneyder Puello polo, and Carlos Diaz. "Influencia del Ce en la hidrodesulfuración de tiofeno utilizando precursores catalíticos de heteropolioxomolibdatos de níquel tipo Anderson soportados sobre alúmina/Influence of Ce in the thiophene hydrodesulfurization using catalytic precursor of alumina." Prospectiva 15, no. 1 (February 22, 2017): 74–82. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i1.755.

Full text
Abstract:
El efecto del soporte modificado con cerio en precursores catalíticos de NiMo tipo Anderson sobre la hidrodesulfuración de tiofeno fue investigada. Los sólidos fueron caracterizados por área específica (SBET), difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía infrarroja (FTIR). El soporte modificado con cerio se impregnó con una solución acuosa del heteropolioxomolibdato tipo Anderson de Ni. La presencia de (NH4)4[NiMo6O24H6]•5H2O y alúmina en fases gamma y gibbsita se verificó por DRX, mientras que el FTIR permitió asignar las características vibracionales de la estructura tipo Anderson, debido a los estiramientos y flexiones de los grupos funcionales presentes. Los soportes γ-Al2O3, γ-Al2O3-Ce y Ce/γ-Al2O3 mostraron mayor área específica (149-66 m2/g) que los precursores catalíticos NiMo6/γ-Al2O3, NiMo6/γ-Al2O3-Ce y NiMo6-Ce/γ-Al2O3 (76-36 m2/g). Los catalizadores provenientes de alúminas modificadas con cerio presentaron mayor actividad HDS que los obtenidos con alúmina no modificada, lo cual está asociado a la formación de mayor número de sitios activos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Faba, Edgar Maximiliano, Daniel Stobbia, Gabriel Orlando Ferrero, and Griselda Alejandra Eimer. "Comparación de la performance de dos catalizadores sólidos a base de Na y Ce soportados sobre SBA-15 para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina." Revista Tecnología y Ciencia, no. 41 (August 3, 2021): 57–74. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.41.57-74.2021.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la comparación de la actividad de dos catalizadores sólidos mesoporosos (uno unimetálico y otro bimetálico) con propiedades básicas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea. Inicialmente, los catalizadores se sintetizaron por impregnación húmeda del soporte SBA-15 con sodio y cerio (10Na/SBA-15 y 5Na/20Ce/SBA-15). Luego se realizó la caracterización fisicoquímica y textural de estos materiales para estudiar tanto su estructura como sus propiedades básicas. Los materiales se emplearon en la transesterificación de aceite de girasol con metanol absoluto. Si bien el catalizador unimetálico produjo un alto contenido de ésteres metílicos en el primer ciclo, al reutilizarlo, los contenidos fueron disminuyendo, dando cuenta de la existencia de lixiviado de las especies activas. Por su parte, el catalizador bimetálico mostró una mayor estabilidad, consiguiéndose contenidos de FAME por sobre el 85% p/p en cuatro ciclos de reutilización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guayara, Andrés, Ana Rodriguez, Jefferson Rubio, and Walberto Gallegos. "Evaluación del proceso de obtención de biodiesel por catálisis heterogénea a partir de la grasa de pollo recuperada de los residuos generados en el proceso de cocción." INNOVA Research Journal 2, no. 12 (December 27, 2017): 99–111. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n12.2017.309.

Full text
Abstract:
Se analizaron las mejores condiciones experimentales para la obtención de biodiesel a partir de la grasa de pollo recuperada del proceso de cocción de los pollos horneados que se comercializan en una cadena de supermercados de la ciudad de Quito. La transesterificación se realizó por catálisis heterogénea comparando la efectividad del óxido de calcio y óxido de magnesio como catalizadores. La fase experimental se desarrolló con un diseño factorial 23, las variables de estudio fueron: la relación molar alcohol-aceite, el tipo de catalizador y su porcentaje en peso. Las mejores condiciones de reacción para ambos catalizadores resultaron de una relación molar alcohol-aceite 12:1 y 1% de catalizador referido a la masa de grasa. Las máximas conversiones a biodiesel en los tratamientos con óxido de magnesio y de calcio fueron respectivamente del 22,17% y del 90,20%. El biocombustible obtenido bajo las mejores condiciones de operación cumplió con los requerimientos establecidos por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) de acuerdo a la norma INEN 1489 para el Diésel No.2, el cual es utilizado en automotores a diésel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Picasso, Gino, Pedro Navarro, César Zavala, Alcides López, and Rosario Sun Kou. "PREPARACION DE CATALIZADORES BASADOS EN Ce-Pr PARA LA COMBUSTION DE n-HEXANO." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 4 (December 31, 2014): 270–78. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i4.180.

Full text
Abstract:
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Ce-Pr, , fueron preparados por coprecipitación (con x de 0,1 a 0,9) para la combustión de n-hexano. Con fines de comparación, los correspondientes óxidos simples fueron también preparados. Todas las muestras fueron caracterizadas por sorción de N (S ) y difracción de rayos X (XRD). El 2 BET análisis textural de los catalizadores mostró la formación de isotermas tipo IV, con áreas 2 superficiales entre 9,1 y 62,3 m /g, predominando la formación de mesoporos. Los patrones de difracción de rayos X de todas las muestras mostraron la presencia mayoritaria de la fase fluorita. La introducción de Pr en la composición del óxido mixto no alteró la estructura de tipo fluorita original. La evaluación catalítica se realizó en un reactor de lecho fijo, para una concentración inicial de n-hexano de 2000 ppm y con una velocidad espacial (WHSV) de -1 80 h . Las temperaturas de combustión total para los catalizadores mixtos estuvieron entre 356 y 437 °C. Con el óxido se obtuvo la más alta velocidad específica (calculada por hora y gramo de catalizador, considerando la superficie específica), comparada con las correspondientes a la de los otros óxidos mixtos y óxidos simples puros como resultado de una mayor superficie específica obtenida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ivanova, D., A. Kovalevsky, V. V. Kharton, and F. M. Marques. "Efecto de eliminación de sílice en electrolitos sólidos basados en óxido de cerio." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 47, no. 4 (August 30, 2008): 201–6. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2008.v47.i4.175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mazuera-Méndez, Julianna, Alberto Aragón-Muriel, and Dorian Polo-Cerón. "Actividad catalítica de complejos p-R-cinamato de Ce(III), Nd(III) y Sm(III) en la oxidación de β-pineno y canfeno." Revista de Investigación 10, no. 2 (July 1, 2017): 23–48. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.79.

Full text
Abstract:
Se realizó la síntesis de nueve complejos lantánidos de cerio, neodimio y samario con ligandos trans-cinamato (L1), trans-p-clorocinamato (L2) y trans-p-metoxicinamato (L3). La caracterización se realizó mediante espectroscopia FT-IR, análisis térmicos (TGA y DSC) y análisis elemental. Los compuestos obtenidos se utilizaron como catalizadores para la oxidación de canfeno y β-pineno, usando peróxido de hidrógeno (30 %) y ácido peracético (12 %) como agentes oxidantes. En la oxidación de canfeno, el complejo [Nd(L2)3] presentó la conversión más alta (97.99 %) con una selectividad del 84.05 % hacia el ácido 3-canfenilocarboxílico, mientras que en la oxidación de β-pineno, el complejo [Ce(L3)3 . 2H2O] presentó la conversión más alta (82.62 %) con una selectividad hacia la nopinona del 70.52 %.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carriazo Baños, José Gregorio, Virginia Esperanza Noval Lara, and Cristian Ochoa Puentes. "Magnetita (Fe3O4): Una estructura inorgánica con múltiples aplicaciones en catálisis heterogénea." Revista Colombiana de Química 46, no. 1 (January 1, 2017): 42. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n1.62831.

Full text
Abstract:
Se describió la intervención del mineral magnetita como catalizador o como soporte catalítico, un material inorgánico con una estructura de espinela inversa (FeFe2O4), en el desarrollo de un número importante de reacciones químicas de interés científico, tecnológico y ambiental. Debido a la necesidad actual de generar procesos químicos eficientes y favorables ambientalmente, la magnetita se ha convertido en un material promisorio en los contextos de la química verde, la química fina y la catálisis heterogénea. Este óxido de hierro se ha estudiado en diversas reacciones: catalizador másico, soporte catalítico de metales y de óxidos metálicos, núcleo de catalizadores tipo core-shell, o modificado mediante el anclaje de organocatalizadores y complejos metálicos. Se discute el desempeño catalítico de estos sistemas basados en magnetita, en reacciones de catálisis asimétrica, ambiental, ácido-base, de óxido-reducción, de síntesis multicomponente y de acoplamiento C-C. Particularmente, dichos catalizadores han mostrado enorme importancia en ciertas reacciones de tipo Sonogashira, Sonogashira–Hagihara, Mannich, Ullman, Knoevenagel, Suzuki-Miyaura y Fenton heterogénea, entre otras. Finalmente, se detallaron algunos usos tecnológicos de la magnetita en el contexto nacional (Colombia) y se intentó localizar geográficamente los depósitos importantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales, Walter G., Alfredo Sequeira, Ester Chamorro, Mara Braga, Abilio Sobral, and Herminio De Sousa. "Termogravimetría y espectroscopía de infrarrojo para el control del rendimiento en la obtención de alquil esteres." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 35. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.20278.

Full text
Abstract:
En este trabajo se preparó zirconia modificada con sulfato de cerio al 5%, se evaluaron sus propiedades texturales y de acidez, y se han comparado bajo las mismas condiciones como catalizadores de las reacciones de esterificación y transesterificación de aceite de semilla de algodón con etanol y metanol. Las reacciones se llevaron a cabo en reactor bach bajo diferentes condiciones de tempe-ratura de reacción, relación molar aceite:alcohol, cantidad de catalizador y tiempo de reacción, la presión fue autogenerada de 30bar. Los productos de reacción fueron cuan-tificados por HPLC y posteriormente con análisis termogravimétrico (TGA) y espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (IRTF). Se halló que el análisis TGA es muy útil para seguimiento de reacciones de obtención de etil y metil ésteres, hallándose diferencias importantes hasta concentración del 96%, mientras que el IRTF es mucho menos sensible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Acosta Beltrán, Sherly Catherin, Carlos E. Daza, and Carolina Blanco Jiménez. "Catalizadores tipo zinc(salen) y su aplicación en la copolimerización entre óxido de limoneno y CO2." Scientia et technica 24, no. 2 (June 30, 2019): 275. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.16311.

Full text
Abstract:
En este trabajo se lleva a cabo la síntesis y caracterización de catalizadores tipo salen con Zn, los cuales son obtenidos mediante reacción de condensación entre una 1,2-diamina y 3,5-diterc-butilsalicilaldehído en presencia de acetato de zinc. Se obtuvieron rendimientos del 86% en la síntesis del catalizador Zn-salen-1, 60% para Zn-salen-2 y 70% para Zn-salen-3. Estos catalizadores fueron usados en la reacción de acoplamiento de óxido de limoneno con CO2. Los mejores resultados en términos de conversión (20%) se evidenciaron cuando el sistema catalítico Zn-salen-2/NBuI se evaluó usando 20 bar de CO2, 40°C durante 24 h. En todos los casos studiados, la reacción demostró ser completamente selectiva hacia la formación del policarbonato de limoneno. No se encontró dependencia significativa de la presión de CO2 en la determinación de la actividad del sistema catalítico examinado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vega-Garita, Victor, Josué Matamoros-Quesada, and José Vega-Baudrit. "Síntesis de CeO2: propiedades del sol-gel y caracterización de las nanopartículas obtenidas." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 3 (September 1, 2014): 62. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i3.2067.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En este estudio se propone un método sol-gel eficiente para la síntesis de óxido de cerio (IV) nanoparticulado y se comprueba con imágenes AFM. La disolución no presenta impurezas, según revelan los análisis por TGA, FT-IR y XRD. Aplicando la ley de Scherrer, el tamaño promedio del cristalito corresponde a 11 nm, mientras que por DLS muestra un diámetro promedio de 9,55 nm. La viscosidad y concentración de las nanopartículas son directamente proporcionales. Significativamente, resulta más fácil recubrir un sustrato de silicio (110) que uno de aluminio puro, según mediciones de ángulo de contacto. A concentraciones de nanopartículas superiores a 13,74 mg/cm<span class="s1">3 </span>la disolución filtra completamente las radiaciones ultravioleta. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ramírez, Alfonso E., Yudi C. Imbachí, and Cristian D. Miranda. "Transesterificación de aceite de palma (Elaeis guineensis x Elaeis oleífera) empleando catalizadores ácidos heterogéneos y agitación ultrasónica." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 23, no. 2 (July 4, 2021): e21111287. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v23i2.11287.

Full text
Abstract:
En este estudio se reportan los resultados de la transesterificación del aceite de palma (Elaeis guineensis x Elaeis oleífera) utilizando catalizadores ácidos heterogéneos como la zirconia sulfatada (ZS), óxido de grafeno lfonado (OGrS), Amberlyst 15 (A15) y zeolita beta (Zβ)ueron caracterizados mediante el uso de difracción de rayos X, área superficial, y acidez de Brønsted - Lewis. Se evaluaron parámetros de reacción tales como: temperatura, tiempo de reacción, el porcentaje en peso de carga de catalizador y la relación molar de aceite metanol para la producción de biodiesel. Adicionalmente, se comparó la agitación mecánica y la ultrasónicadonde la segunda fue el medio de agitación más eficiente. Los mejores porcentajes de rendimiento de reacción fueron obtenidos empleando 40ºC de temperatura, 4 horas de reacción, 3% en peso del catalizador respecto al volumen total de la mezcla, una relación molar 1:30 de aceite de palma: metanol y agitación ultrasónica. En cuanto a la estabilidad de los catalizadores, se evaluó el rendimiento de la reacción con la reutilización, en donde los sólidos ZS y OGrS disminuyeron 8 % y 35 %, mientras que con A15 y Zβ, se redujo a 25 % y 5 % respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quintana Melgoza, Juan Manuel, and Luis Antonio Flores Sánchez. "Influencia del grupo alcoxi en la síntesis de óxido cobaltosico para la reducción de óxidos de nitrógeno." Revista de Ciencias Tecnológicas 1, no. 2 (January 1, 2018): 54–57. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v125457.

Full text
Abstract:
Presentamos una nueva metodología para la síntesis de óxido cobaltosico (Co3O4). Los materiales se prepararon haciendo reaccionar alcoholes de un carbono (C1) a cuatro carbonos (C4) de cadena lateral con sodio metálico y nitrato de cobalto hexahidrato, respectivamente a 600 ºC con flujo de helio. Como efecto de los hidrocarburos de cadena larga, C4 es el mejor precursor de Co3O4, debido a su área superficial más alta que la obtenida por precursores C1, C2, C3. Y todos los catalizadores alcanzaron la conversión de NO a 400 º C en el intervalo de 69.9 % a 97.5 %. Los materiales se caracterizaron por difracción de rayos X (XRD), tamaño promedio de los cristales, área superficial, espectroscopia de dispersión de energía (EDS) y microscopía electrónica de barrido (SEM).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cortés-Reyes, Marina, Concepción Herrera, M. Ángeles Larrubia, and Luis J. Alemany. "Eliminación de carbonilla en gases de escape con catalizadores DeNOx. Determinación de parámetros cinéticos." Revista ION 32, no. 2 (November 19, 2019): 41–51. http://dx.doi.org/10.18273/revion.v32n2-2019004.

Full text
Abstract:
Los catalizadores DeNOx se emplean en la eliminación de los óxidos de nitrógeno en vehículos diésel y, también, puede que entren en contacto con carbonilla o incluso sean utilizados como sistemas de reducción de NOx y soot simultáneamente (DPNR-Diesel Particulate NOx Reduction). Por ello, es importante profundizar en el mecanismo de interacción entre el Soot y el catalizador. Se ha utilizado un Soot Printex U modelo y un catalizador Pt-K/Al2O3, con el potasio en forma de óxido e hidroxicarbonato hidratado. Se ha estudiado mediante TG-MS el proceso de eliminación en diferentes atmósferas oxidantes. Los procesos han sido desacoplados mediante el establecimiento de la función de distribución de energía de activación. En ausencia de catalizador, se produce la combustión del carbonilla con el oxígeno molecular en fase gas a temperaturas alrededor de los 1100 K. En presencia de NO, la reducción tiene lugar a menor temperatura debido a su carácter más oxidante y a las especies de óxidos de nitrógeno retenidas y en fase gas. Si la carbonilla se encuentra en contacto con el catalizador Pt-K/Al2O3, los centros Pt-OH-K son los responsables de la eliminación vía gasificación a 780 K con una energía de activación alrededor de 85 kJ mol-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Unsihuay, Daisy, Gino Picasso, and Rosario Sun Kou. "SÍNTESIS DE CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS MIXTOS DE Ni-Ti PARA LA PRODUCCIÓN DE ETILENO A PARTIR DE LA DESHIDROGENACIÓN CATALÍTICA DEL ETANO." Revista de la Sociedad Química del Perú 82, no. 4 (December 31, 2016): 491–504. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i4.138.

Full text
Abstract:
Se prepararon catalizadores a base de óxidos de níquel dopados con titanio Ni1-αTiα O con α de 0,01 a 0,05, por un método de evaporación controlada a 550ºC para la deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano a etileno. La introducción de pequeñas cantidades de Ti en la celda del NiO tuvo efectos notables sobre las propiedades de óxido simple de níquel, aumentando la superficie BET. Además, se observó una disminución del tamaño del cristal tras el análisis XRD, una generación de nuevos sitios ácidos, evaluados por TPD-NH3 , una redistribución de especies reducibles a temperaturas más bajas y más altas estudiadas a partir del perfil TPR-H2 y una disminución de los oxígenos no estequiométricos con la composición creciente de titanio detectada por TPD-O2 . Los ensayos catalíticos se llevaron a cabo en condiciones de estado estacionario a una constante W/F de 0,48 g.s / mL con el fin de evaluar la conversión y se modificó la constante W/F de 0,24 a 0,48 g.s/ mL, para cuantificar la selectividad al etileno. En todos los catalizadores Ni1-αTiα O, las pruebas catalíticas revelaron un efecto positivo de dopaje de Ti en el rendimiento de las muestras, mejorando los niveles de conversión y de selectividad de etano al etileno, en comparación con el NiO puro. La muestra Ni0.95Ti0.05O logró la mejor selectividad para el etileno (77%) en una conversión moderada de etano del 35%, probablemente debido al aumento de las especies nucleofílicas de oxígeno superficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Leal Marchena, Candelaria, Georgina Ortenzi, and Liliana Pierella. "KNbO3 soportado en zeolita BETA: evaluación del método de incorporación." Revista Tecnología y Ciencia, no. 36 (October 10, 2019): 41–50. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.36.41-50.2019.

Full text
Abstract:
Los óxidos mixtos presentan propiedades catalíticas, sin embargo, exhiben baja área superficial, lo que limita su uso como catalizadores. Con el fin de aumentar su superficie específica, se prepararon materiales a partir de la incorporación del óxido mixto sobre materiales de elevada área superficial evaluando dos métodos de incorporación. La actividad catalítica de los materiales se evaluó en la oxidación de Metil Fenil Sulfuro. Los materiales resultantes se caracterizaron mediante técnicas fisicoquímicas. El área superficial disminuyó respecto la matriz sin modificar como resultado de bloqueo de los poros y/o la ubicación de las partículas dentro de los poros de las zeolitas. Mediante difracción de rayos X se determinó que la muestra obtenida por mezcla mecánica presentó las señales de la zeolita pero con una disminución de la intensidad; la muestra “in-situ” no presentó estructura zeolítica ni cristalinidad. Los resultados de evaluación catalítica demostraron la importancia de la estructura y cristalinidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rivera-Lugo, Y. Y., C. Silva-Carrillo, B. Trujillo-Navarrete, E. A. Reynoso-Soto, T. Romero-Castañón, S. W. Lin-Ho, J. C. Calva-Yañez, F. Paraguay-Delgado, and R. M. Félix-Navarro. "Cobalt and copper nanoparticles on partially reduced graphene oxide interlayer spacing carbon nanotubes or carbon black as catalysts for oxygen reduction reaction." Revista Mexicana de Ingeniería Química 20, no. 1 (May 22, 2020): 67–75. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/mat961.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Olvera Olmedo, Oscar Germán, Jorge Noé Díaz de León Hernandez, Victor Alejandro Suárez-Toriello, and José Antonio De los Reyes Heredia. "Effect of the Structural and Electronic Properties of Rh/CeXZr1-XO2 Catalysts on the Low-temperature Ethanol Steam-reforming." Journal of the Mexican Chemical Society 65, no. 1 (January 1, 2021). http://dx.doi.org/10.29356/jmcs.v65i1.1244.

Full text
Abstract:
Abstract. Rh catalysts supported on CexZr1–xO2 (with x= 0-1) materials were synthesized by precipitation method. The influence of the two different cerium salt precursors, ammonium cerium(IV) nitrate and cerium(III) nitrate hexahydrate, over the structure and catalytic activity in steam reforming reaction was investigated. The synthesized catalysts were characterized by various techniques, such as N2 adsorption-desorption, temperature-programmed desorption, X-ray diffraction, Raman spectroscopy, diffuse reflectance UV-Vis, and X-ray photoelectron spectroscopy. The use of ammonium cerium (IV) nitrate as a cerium precursor resulted in solid CexZr1-xO2 solutions with improved oxygen mobility and specific surface area. The catalytic evaluation exhibited the support composition and structure impact on its activity and product yield. The Rh supported on Ce0.5Zr0.5O2 solid solution rendered the higher activity and H2 and CO2 yields among both series, related to improved oxygen mobility and greater Rh0 dispersion. The formation of surface defects adjacent to Rh clusters by strong metal-support interaction effect was suggested by Raman analysis. The close contact between the Rh0 site and oxygen vacancy could be favoring cyclic-like ethanol adsorption and favored the breaking of the C–C bond and further oxidation of adsorbed CO and CHX species. Resumen. Los catalizadores de Rh soportados en materiales CexZr1 – xO2 (x= 0-1) se sintetizaron mediante el método de precipitación. En este trabajo se investiga la influencia de dos precursores de sal de cerio diferentes, nitrato de amonio cerio (IV) y nitrato de cerio (III) hexahidrato, sobre la estructura y la actividad catalítica en la reacción de reformado con vapor. Los catalizadores sintetizados se caracterizaron mediante diversas técnicas, tal como fisisorción de N2, reducción a temperatura programada, difracción de rayos X, espectroscopía Raman, reflectancia difusa UV-Vis y espectroscopía de fotoelectrones de rayos X. El uso de nitrato de amonio cerio (IV) como precursor de cerio dio como resultado la obtención de soluciones sólidas de CexZr1-xO2 con una movilidad del oxígeno y área específica mejorada. La evaluación catalítica mostró el impacto de la composición y estructura del soporte sobre la conversión y rendimiento de productos. El catalizador Rh soportado en la solución sólida Ce0.5Zr0.5O2 proporcionó la mayor actividad y rendimientos de H2 y CO2 entre ambas series, relacionados con la movilidad del oxígeno mejorada y mayor dispersión de Rh0. El análisis Raman sugirió la formación de defectos superficiales adyacentes a los grupos de Rh debido a fuertes interacciones metal-soporte. El contacto estrecho entre el sitio Rh0 y la vacante de oxígeno estaría favoreciendo la adsorción del etanol en configuración cíclica y favoreciendo la ruptura del enlace C-C y la oxidación de las especies de CO y CHX adsorbidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez Faba, Edgar M., Griselda A. Eimer, Gabriel O. Ferrero, and Joana M. Dias. "Síntesis y Caracterización de Catalizadores Sólidos Ácido-alcalinos para la Producción de Biodiesel." AJEA, no. 4 (November 1, 2019). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.4.391.2019.

Full text
Abstract:
Con el fin de producir biodiesel mediante catálisis heterogénea, se sintetizaron catalizadores sólidos de carácter básico y ácido, a base de sodio y cerio soportados sobre SBA-15. Los sólidos obtenidos se caracterizaron por difracción de rayos X a bajo y alto ángulo, método BET, desorción a temperatura programada de dióxido de carbono y análisis FT-IR con desorción de piridina. Posteriormente, se evaluó su actividad catalítica en la reacción de transesterificación de aceite de girasol comercial con metanol absoluto, en las siguientes condiciones: 10% p/p de catalizador (referida a la masa de aceite), relación molar metanol/aceite 40:1, 60 °C y 5 h. En dichas condiciones, tanto el soporte como el catalizador 20Ce/SBA-15 no fueron activos, mientras que se obtuvo casi un 98% p/p de biodiesel con el catalizador 5Na/20Ce/SBA-15. Finalmente, se estudió la reutilización de dicho catalizador, obteniendo una alta actividad (más de 90% p/p de biodiesel) en cuatro ciclos adicionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martín, Nancy, María de Lourdes Rodríguez, Margarita Viniegra, and Dora Solis-Casados. "Allyl Alcohol Production by Conversion of Glycerol Over Supported Iron and Nickel Bimetallic Oxides." Journal of the Mexican Chemical Society 64, no. 4 (October 1, 2020). http://dx.doi.org/10.29356/jmcs.v64i4.1246.

Full text
Abstract:
Abstract. The study of catalysts based on iron, nickel, and iron-nickel oxides (Fe, Ni and FeNi) supported on a commercial mesoporous alumina is presented. The metal oxides were synthesized by the incipient wetness impregnation method. The samples were characterized by XRD, TPR-H2, Raman spectroscopy, XPS and N2 adsorption. The catalytic activity was evaluated in the dehydration-dehydrogenation reaction of glycerol in the gas phase. In the iron oxide and nickel oxide catalysts, the result of TPR-H2 showed that the presence of nickel influences the reduction of iron species. In the reaction, the catalysts showed similar conversion. However, the selectivity of the bimetallic oxide catalysts is modified, and the production of allyl alcohol increases noticeably forming a greater amount allyl alcohol than that observed in the monometallic oxides, in which a greater amount of hydroxyacetone is formed. The results indicate that the redox pairs Fe+3/Fe+2 influence the selectivity of these oxides. A decrease in the ratio Fe+3/Fe+2 species favored the formation of allyl alcohol. Resumen. Se presenta el estudio de catalizadores basados en óxidos de hierro y níquel (Fe, Ni y FeNi) soportados en una alúmina mesoporosa comercial. Los óxidos metálicos se sintetizaron por el método de impregnación de humedad incipiente. Las muestras se caracterizaron por XRD, TPR-H2, espectroscopía Raman, XPS y adsorción de N2. La actividad catalítica se evaluó en la reacción de deshidratación-deshidrogenación de glicerol en la fase gaseosa. En los catalizadores de óxido de hierro y óxido de níquel, el resultado de TPR-H2 mostró que la presencia de níquel influye en la reducción de las especies de hierro. En la reacción, los catalizadores mostraron una conversión similar. Sin embargo, la selectividad en los catalizadores de óxidos bimetálicos se modifica formando una mayor cantidad de alcohol alílico que la observada en los óxidos monometálicos, donde se forma una mayor cantidad de hidroxiacetona. Los resultados obtenidos indican que los pares redox Fe+2/Fe+3 influyen en el comportamiento catalítico de estos óxidos, en la selectividad. Una disminución de la relación Fe+3/Fe+2 favorece la formación de alcohol alílico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gomez, Melisa Julieta, Esteban Andres Franceschini, Horacio Roberto Corti, and Gabriela Inés Lacconi. "Síntesis y propiedades de electrodos de níquel/grafeno para generación de hidrógeno." Matéria (Rio de Janeiro) 23, no. 2 (July 19, 2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620180002.0462.

Full text
Abstract:
RESUMEN El empleo de nanomateriales, por ejemplo el óxido de grafeno (GO), como bloques para la síntesis de materiales híbridos, ha sido ampliamente estudiado durante los últimos años. En este trabajo se presenta un método simple y reproducible para la síntesis de electrodos híbridos de níquel/grafeno. Este método consiste en la modificación de un baño de electrodeposición convencional mediante la incorporación de escamas de GO, por lo que la síntesis puede ser industrialmente escalable. El catalizador sintetizado fue caracterizado estructural y electroquímicamente. Los estudios de XRD no muestran cambios apreciables en el parámetro de red, aunque se observa una disminución en la relación de planos (200)/(111) relacionado con un aumento en la estabilidad del catalizador. Los espectros Raman muestran las bandas características de GO reducido en la matriz del catalizador. Asimismo, la formación de hidruros de níquel en el catalizador níquel/grafeno no es observada, a diferencia del electrodo de níquel puro. La cinética de la reacción de desprendimiento de hidrógeno (HER) se estudió en ambos catalizadores, níquel convencional y níquel/grafeno, encontrando cambios en la actividad. Debido a que la presencia de GO en la matriz de Ni inhibe la hidruración del níquel, el catalizador híbrido presenta una mayor actividad catalítica hacia la HER.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Argüello, Dalma Sofía, Mónica Crivello, and Nancy Bálsamo. "Nanoarcillas sintéticas para ser empleadas en la valorización de glicerol a carbonato de glicerilo." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.670.2020.

Full text
Abstract:
La producción de biodiesel se acompaña de un 10% en peso de glicerol como subproducto, por lo que resulta factible que pueda ser utilizado como materia prima renovable para favorecer económicamente el proceso. La conversión catalítica de glicerol hacia un producto de mayor valor agregado, como el carbonato de glicerilo, es una opción atractiva porque se lo considera como un sustituto verde de importantes compuestos derivados del petróleo. Además, presenta numerosas aplicaciones en la industria química, farmacéutica, cosmética, etc. Como alternativa sustentable para producirlo se propone la transesterificación entre el glicerol y un alquil carbonato empleando catalizadores sólidos como los óxidos metálicos mixtos derivados de nanoarcillas aniónicas sintéticas, en condiciones suaves de reacción y sin el empleo de solvente. Estos materiales presentan gran interés por la posibilidad de nano-diseño a medida, control de accesibilidad a sitios activos y muy bajo costo de síntesis. Se sintetizaron óxidos de Mg y Al con Cu incorporado en diferentes contenidos, por el método de coprecipitación, para ser empleados en la reacción de transesterificación entre glicerol y etilencarbonato. Los materiales fueron caracterizados fisicoquímicamente mediante DTP-CO2, FTIR y XPS. Los materiales sintetizados mostraron una elevada actividad para la producción selectiva de carbonato de glicerilo, atribuido a la fuerte basicidad de superficie combinada con la presencia de sitios ácidos. El catalizador más activo fue el óxido con un contenido de Cu del 25% con un 91,9% de conversión de glicerol y 99,2 % de selectividad a carbonato de glicerilo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography