To see the other types of publications on this topic, follow the link: Caudales.

Dissertations / Theses on the topic 'Caudales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Caudales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Muñoz, Higuera Diego. "Tutela administrativa de caudales superficiales. el caso del caudal ecológico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134168.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Esta memoria revisa el desarrollo de las intervenciones administrativas orientadas a la protección de caudales mínimos desde la década de 1980 hasta el presente, y critica de la suficiencia o idoneidad de las mismas en el contexto jurídico y político ambiental, especialmente tratándose del denominado Caudal Ecológico Mínimo. La investigación se desarrolla a través del estudio de diversos textos doctrinarios, leyes, reglamentos y minutas, y recurre a un método deductivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Booth, Riebel Thomas Andrew. "Metodología para Determinar Caudales de Dilución en Estuarios." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huichaquelén, Nemarich Carolina Alejandra. "Variabilidad del caudal medio anual durante el periodo histórico 1600 - 2000 en la cuenca del Maule, Chile. Uso de información de experimento 3.6 del CMIP5." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144283.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>Desde la era preindustrial se han observado aumentos en la concentración de gases de efecto invernadero, factor asociado directamente al cambio climático experimentado en las últimas décadas. A consecuencia de lo anterior, el Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP) se ha preocupado de promover el desarrollo de los modelos de circulación general, los cuales entregan las forzantes necesarias para calibrar un modelo hidrológico en el periodo en que existe información observada y proyectar caudales tanto hacia el futuro como el pasado. El objetivo principal de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcázar, Montero Jorge. "El Método del Caudal Básico para la determinación de Caudales de Mantenimiento Aplicación a la Cuenca del Ebro." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2007. http://hdl.handle.net/10803/8236.

Full text
Abstract:
La determinació de cabals ecològics en rius regulats s'ha convertit en un dels principals problemes a tenir en compte en l'ordenació i gestió de recursos hídrics als països desenvolupats de l'àmbit mediterrani. Existeixen nombroses metodologies per a la determinació de cabals ecològics, però per a la seva correcta aplicació normalment requereixen d'una extensa base de dades amb registres complets de cabals (moltes vegades inexistents, sobretot en conques no instrumentades) i/o de un treball de camp per aconseguir-los que de vegades pot ser molt exigent en temps i costos associats, especialment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valera, Gárate Leyla María, and Vargas Héctor Fuentes. "Procesamiento Digital de Señales para previsiones de Caudales de Ríos." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PER, 2006. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2006/valera_lm/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orb, Riveros Catalina Andrea. "Estimación de Caudales Medios Mensuales Afluentes al Humedal Pajonales de Tilicura." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103063.

Full text
Abstract:
El humedal Pajonales de Tilicura es importante por la nidificación de aves y la población de coipos que se estima es la más abundante en la región. En las laderas del humedal existen plantaciones de Pino Insigne por lo que sería interesante estimar el efecto que tienen sobre el nivel de éste. El objetivo de este trabajo es estimar los caudales medios mensuales afluentes al humedal Pajonales de Tilicura y determinar la sensibilidad de éstos a las condiciones de forestación en la cuenca utilizando un modelo de simulación hidrológica. De acuerdo a las características de la zona de estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Berríos, Berríos Francisco Javier. "Análisis Espacial de Hietogramas para la Estimación de Caudales de Diseño." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103209.

Full text
Abstract:
La necesidad de tener conocimiento de la respuesta de una cuenca durante el paso de un evento meteorológico de gran magnitud está directamente relacionada con los proyectos de ingeniería hidráulica. La distribución, espacial y temporal, de la precipitación generada sobre la cuenca se refleja en la forma que adopta el hidrograma y la magnitud de los caudales máximos en las secciones de salida de ésta, lo que condiciona los diseños de obras hidráulicas. El objetivo principal de este trabajo es el análisis de hietogramas, los períodos de retorno asociados a la magnitud de precipitación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lorca, Norambuena Guillermo Nicolás. "Sistema de medición de caudales de aire para máquinas nebulizadoras agrícolas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115878.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yrribarren, Bayeto Daniel Andrés, and Ruiz Carlos Avante Esqueche. "Sistema para el planeamiento y programación de rutas de servicios de caudales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579611.

Full text
Abstract:
El proyecto “Sistema para el planeamiento y programación de rutas de caudales” consiste en el desarrollo de un sistema que ayudará a las empresas de servicios de caudales a realizar la planificación de los servicios futuros de sus clientes, así como a la programación de sus rutas. Con el desarrollo del sistema se logró implementar una herramienta automatizada con la cual se espera resolver los principales problemas que fueron identificados en los procesos Planeamiento Operativo, Traslado de Valores y Administración de ATM de la empresa de caudales Hermes Transportes Blindados S.A.; y de esa ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Liendo, Germán Andrés. "Análisis de incertidumbre relacionada a la extrapolación de curvas altura-caudal (H-Q) e implementación de la técnica LSPIV para cuantificar caudales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14377.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2019<br>Trata el análisis de incertidumbre en la cuantificación de extremos hidrológicos debido a la extrapolación altura-caudal utilizando series históricas de áforos, caudales y alturas de superficie libre observadas en cursos fluviales de Argentina. Desarrolla e implementa técnica no intrusiva para obtener velocidades superficiales de flujos de agua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales, Pino Yerel Alejandra. "Evaluación y modelación de información hidrológica para propuesta de mejoras en la programación a largo plazo de centrales hidroeléctricas en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140345.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico<br>En el marco de la planificación de operación de un sistema eléctrico con participación significativa de hidroelectricidad, existen varias variables que le dan al sistema un carácter estocástico, incluyendo las demandas, el precio de los combustibles y la incertidumbre hidrológica. En el sistema de programación a largo plazo (PLP) utilizado en Chile para la planificación de operación, sólo se aborda la incertidumbre hidrológica. En la actualidad la información hidrológica utilizada como entrada para PLP del sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pujol, Reig Lucas. "Predicción de caudales en tiempo real en grandes cuencas utilizando redes neuronales artificiales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/6422.

Full text
Abstract:
La necesidad de conocer con suficiente tiempo de antelación los caudales futuros en ríos donde se asientan grandes ciudades e industrias es común en todas partes del mundo. Existen diversas metodologías que permiten resolver este problema, cada una con sus pros y sus contras. El acople y la comparación entre varios modelos de predicción de diferentes características es fundamental a la hora de analizar la situación futura en un caso de alerta, donde es necesario tomar decisiones trascendentales. En esta tesis se ha realizado una intensa revisión bibliográfica sobre los modelos de predicción co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pistoia, Pablo. "Estudio de los procesos fluviales en inmediaciones del dique Los Molinos, Jujuy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Muñoz, Bonacic Milena. "Pronóstico de crecidas en tiempo real usando redes neuronales recurrentes." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104857.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil<br>En el contexto socio económico actual de Chile la mayoría de los sistemas tradicionales de control de crecidas son reactivos y resulta imprescindible, en respuesta a un nivel recurrente sin prevenciones claras, ofrecer soluciones a los problemas asociados a fenómenos de crecidas e inundaciones, cambiando el modelo de acción defensiva por un modelo de acción proactiva. En los últimos años se han realizado estudios de pronóstico de crecidas más adecuados a la realidad dentro del campo de las redes neuronales artificiales, mayormente prealimenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López, Mella Daniel Marcelo. "Análisis y Aplicación del Modelo GR4J para Estimación de Caudales Medios Diarios en Cuencas Pluviales de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104505.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Court, Benvenuto Sebastián Andrés. "Pronóstico de Caudales de las Cuencas de Betania y Bío-Bío Utilizando Métodos Estadísticos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103288.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo es modelar, explicar y predecir el nivel de caudal de las cuencas de Betania y Bío-Bío, ubicadas en Colombia y Chile respectivamente, con el objeto de mejorar la comprensión del fenómeno y la planificación energética por parte de la empresa ENDESA Chile. ENDESA Chile posee un área de profesionales que dedica parte de su trabajo a modelar y pronosticar los caudales de, entre otras, las cuencas antes mencionadas. Si bien los resultados de dichas predicciones no son insuficientes, se desea mejorar de forma importante la precisión de las mismas; lleg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barría, Sandoval Pilar Andrea. "Pronóstico de caudales medios mensuales en las cuencas de los ríos Baker y Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104008.

Full text
Abstract:
En Chile la mayoría de las centrales hidroeléctricas en operación, que abastecen al Sistema Interconectado Central (SIC), se ubican al norte de la cuenca del Bío Bío, alimentadas por ríos de régimen predominantemente nival. Inclusive las centrales que se ubican en la desembocadura de los ríos en el Océano Pacífico, los que presentan un régimen pluvial, dependen igualmente del escurrimiento proveniente del deshielo. Es incuestionable que en la medida que se tenga un conocimiento más completo de la magnitud de los recursos hídricos se podrá tener mayor control sobre ellos. Es en este contexto qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arredondo, Cárdenas Marcela Alejandra. "Tratamiento Estadístico de los Caudales Afluentes en los Modelos de Planificación del CDEC-SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103979.

Full text
Abstract:
La normativa contenida en el Decreto 291/2008 impone nuevas condiciones en la representación del sistema para los procesos de Planificación de la Operación del CDEC-SIC. Estas nuevas condiciones en la representación incrementarán el esfuerzo computacional asociado al algoritmo de Programación Dinámica Dual Estocástica que soluciona el problema de coordinación hidrotérmica, con el consecuente aumento en los tiempos de ejecución del software asociado, lo que puede comprometer el cumplimiento de los plazos con los que cuenta el Departamento de Planificación de la Operación del CDEC-SIC. Motiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carmona, Arteaga Abel. "Generación de precipitaciones y caudales de máximas avenidas para las cuencas del río Biabo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15464.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enfoca en el cálculo y validación de los parámetros que hacen posible la generación de caudales de máximas avenidas a lo largo de 16 puntos de interés en el cauce principal cuenca del río Biabo. Debido a la insuficiente información de mediciones meteorológicas e hidrométricas dentro de la cuenca, se aplicó una secuencia de procesos metodológicos, tales como: la información grillada de precipitación mensual del estudio PISCO v 2.1, el modelo de curvas de duración frecuencia del estudio ILLA – SENAMHI-UNI, algunas modelos de hidrogramas unitarios que dependen de los valore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pacheco, Carlos Andrei. "Evaluación experimental de alternativas de operación de los órganos de evacuación móviles del dique Los Molinos, Jujuy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/1170.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2013<br>Implica verificar y optimizar las consignas de operación de las estructuras de control, a los fines de regular los procesos hidrosedimentológicos presentes en las proximidades de la presa aguas arriba. Esta evaluación se llevará a cabo para las condiciones de flujo relevantes (descarga de las crecidas frecuentes en todo es sistema, descarga máxima en vertedero fijo y descarga máxima en vertedero móvil y descargador)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fierro, Inostroza Ignacio. "Determinación de zonas homogéneas en la región del Bío-Bío, Chile, para estimar caudales disponibles para dilución en cuencas sin control fluviométrico." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167742.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El caudal disponible para dilución es aquel que limita la cantidad de caudal vertido en un cuerpo de agua con la finalidad de no dañar el ecosistema aguas abajo. En el DS 90/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, este caudal se obtiene utilizando el concepto de caudal ecológico; para ello se realiza un balance hídrico a nivel mensual considerando los derechos permanentes aguas arriba y el caudal medio mensual de 85% de probabilidad de excedencia, de tal manera que, si después del balance, se verifica el cumplimiento del caudal ecológico, entonces el caudal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Urmeneta, Migone Francisca Andrea. "Metodología para la determinación del caudal ecológico en estuarios : aplicación en el estuario del Río Aysén." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115510.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>El concepto de caudal ecológico se desarrolló como una herramienta de conservación para los ríos, mediante la determinación del caudal mínimo requerido para mantener condiciones de hábitat aceptables. Por lo general, las metodologías propuestas para ríos no consideran la parte estuarina de la desembocadura del río al mar, en donde no sólo se deben considerar las restricciones asociadas a la altura y velocidad de escurrimiento, sino que además, se deben considerar las restricciones en la intrusión salina. En este trabajo se presenta una alternativa metodológica para calcular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sanzana, Cuevas Pedro Pablo. "Análisis de la Incertidumbre en la Modelación Hidrológica Mediante el Uso de SIG y GSSHA." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103307.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quezada, Prado Mauricio Daniel. "Caracterización de los Procesos Hidrológicos Relevantes en la Cuenca del Río Juncal Mediante un Modelo Hidrológico Distribuido." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103674.

Full text
Abstract:
El agua en la actualidad es un recurso calificable como escaso, lo que motiva el desarrollo de áreas de estudio destinadas a modelar el comportamiento de diferentes cuencas, con el fin de cuantificar la disponibilidad actual y futura de los recursos hídricos. Siguiendo la línea anteriormente expuesta, este trabajo consistió en modelar a escala diaria la cuenca del río Juncal, el cual es uno de los principales afluentes al río Aconcagua. La motivación nace por la importancia que tiene el agua para todas las actividades productivas que se desarrollan en esta cuenca, y además por la naturaleza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez, Moreno Maximiliano José. "Separación del hidrograma en dos cuencas de Los Andes de Chile Central mediante el uso de trazadore." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112360.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico<br>Ingeniería Civil<br>La demanda por recursos hídricos en Chile es cada vez mayor, debido al incremento de la actividad industrial, minera, agrícola y al aumento demográfico de la población. Paralelamente los estudios sobre el cambio climático pronostican una reducción de los caudales en los ríos, por lo que el tema hídrico es una prioridad dentro de las discusiones que se deberán afrontar en el futuro. El estudio que se presenta a continuación aborda el tema de la disponibilidad de recursos hídricos en la alta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Catacora, Acevedo Edgar Alfredo. "Predicciones del comportamiento de caudales de la C.H. Machupicchu mediante análisis arima de series temporales." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2008/catacora_ae/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Las predicciones del comportamiento futuro del caudal del río Vilcanota para la Central Hidroeléctrica Machupicchu, es una variable que puede ser analizada con fines de planificación energética. La serie histórica de caudales originadas por el comportamiento natural del río tienen un desarrollo particular, dado que posee tendencia y componente estacional propio. En la actualidad la predicción del comportamiento de caudales no se ajustan a análisis de de series temporales por métodos estocásticos que permiten predecir el futuro comportamiento de la serie basado en el conocimiento de eventos ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rondo, Gutiérrez Gustavo Fernando. "Desarrollo del sistema de caudales de río para la toma de decisiones gerenciales de Sedapal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8126.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe el proyecto de desarrollo del sistema web de caudales de río para automatizar el proceso de generación de reportes hidrológicos con información actualizada para Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal. Tiene como objetivo principal disminuir el trabajo operativo diario de los colaboradores de Sedapal, además de mitigar los errores recurrentes en cuanto a la generación de reportes hidrológicos para la toma de decisiones de la alta gerencia de Sedapal. Para su desarrollo se aplica la metodología RUP.<br>Traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mendoza, Zúñiga Pablo Andrés. "Pronóstico de Caudales de Crecida Mediante un Modelo Hidrológico Distribuido y la Asimilación de Datos Observados." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102382.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rubio, Álvarez Eduardo Alberto. "Análisis de variabilidad espacial y temporal de series de caudales de la VII a XI Regiones." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115069.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico<br>Ingeniero Civil<br>Los recursos hídricos superficiales que proceden desde el lado oeste de la cordillera, al sur del paralelo 33°S constituyen un eje fundamental en el insumo a la actividad agrícola e industrial de Chile, ofertando el agua potable de casi la mitad de la población y representando un 70% de la capacidad instalada de energía hidroeléctrica. Durante la pasada década, se ha creado una mayor conciencia en la comunidad científica respecto de la alta variabilidad interanual y a largo plazo que afectan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Correa, Céspedes Héctor Eladio. "Análisis de rutas de nieve y pronóstico de caudales en Chile Central: variabilidad espacial y temporal." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115278.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>En la zona central de Chile, se ubica la mayor cantidad de la población del país, así como el desarrollo de las principales actividades económicas y productivas. Considerando que los ríos de las cuencas ubicadas en esta zona poseen un régimen marcadamente nivo-pluvial, reviste gran importancia cuantificar la nieve disponible previa al deshielo, para así conocer los volúmenes disponibles en dicha temporada. El objetivo de este estudio, es analizar de manera integral los datos históricamente medidos en rutas de nieve de la zona central del país, con énfasis en la identificac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lucero, José María. "Cuantificación de errores en la implementación de LSPIV para la determinación de caudales en cursos fluviales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1878.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Brinda un acercamiento al estudio de errores que involucra el propio accionar del operador, otros que estan relacionados con el instrumental utilizado, es por ello que trata de lograr una cuantificación de los mismos, determinando las principales fuentes e intervalos óptimos de las variables humanas y tecnológicas involucradas, lograr una reducción de la variabilidad entre el valor teórico y el observado, y finalmente proporcionar metodologías de trabajo adecuadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Flores, Veliz Juan Carlos. "“Caudales máximos de diseño para una defensa ribereña en el Asentamiento Humano El Olivar de Lurín”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8214.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>En vista de los acontecimientos ocurridos por el niño costero, ocasionando fuertes lluvias, huaicos, etc., sobre todo en la cuenca del río Rímac, Chillón y Lurín, y las consecuencias que puede causar este fenómeno climático “el niño costero”, se ha previsto la necesidad de proteger la ribera; en especial la ribera de un tramo de la cuenca del río Lurín. Con el fin, que las comunidades, asentamientos humanos, o agrupaciones agropecuarias queden protegidas tras las fuertes avenidas que han soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Novoa, Matte Raimundo. "Propuesta de actualización de la determinación de caudales disponibles para dilución en cuencas sin control fluviométrico en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147460.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El caudal de dilución corresponde al máximo flujo de un contaminante que puede ser descargado a un cuerpo receptor para no dañar su calidad ambiental. El procedimiento que existe hoy en día para determinar los caudales disponibles para dilución en el cuerpo receptor, en una cuenca sin control fluviométrico, considera como base una curva de duración regional determinada en la década de 1990 y exige la medición de caudales en el mes de mínimos caudales para verificar si el valor estimado es o no apropiado. El presente trabajo de título realizado consiste en la elaboración de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silva, Balocchi Victoria Javiera. "Impacto de las proyecciones meteorológicas para mediados del siglo XXI del modelo de circulación global MK en los recursos hídricos de cuencas pluviales de la región del Bío-Bío, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133545.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>Conocer la disponibilidad del recurso hídrico futuro en una región es un tema de alto interés para el desarrollo de actividades productivas que utilizan este recurso. Este trabajo de título aborda el análisis del impacto de las proyecciones meteorológicas del modelo de circulación global CSIRO en los recursos hídricos de algunas cuencas pluviales situadas en la provincia de Arauco, de la Región del Biobío, para mediados del siglo XXI. El objetivo general del trabajo consiste en estimar los caudales medios diarios para analizar la vulnerabilidad de los sistemas respecto al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Córdova, Rojas Manuel Alfredo. "Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6273.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis desarrollado en cuatro capítulos, tiene como objetivo principal el empleo de las técnicas estadísticas de regionalización hidrológica para predecir los caudales medios mensuales a partir de definir una correlación con sus parámetros geomorfológicos, aplicados a una cuenca peruana. El primer capítulo presenta la introducción, el objetivo principal y los objetivos específicos del presente trabajo. El segundo capítulo presenta el marco teórico del presente estudio. La primera parte presenta la definición de los Sistemas de Información Geográfica, siendo una herramient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Miranda, Araya Francisco Javier. "Uso de redes neuronales artificiales calibradas en el periodo histórico para el pronóstico de caudales de deshielo proyectados en el periodo 2020-2050 en la Cuenca del río Maipo en el Manzano." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170680.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil<br>La variabilidad hidrológica es un factor importante en varios ámbitos del desarrollo de países, la falta de manejo y planificación futura de este recurso puede tener repercusiones graves como escasez, déficit de energía, etc. Dicho esto, es importante conocer el comportamiento de la disponibilidad del recurso hídrico en el período de deshielo con el fin de evitar impactos negativos en su gestión, más aún si se sabe que este ya no es totalmente estacionario debido al cambio climático. En este contexto, surge la idea de analizar si un modelo est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Henriquez, Romero Ignacio Patricio. "Análisis de parametrizaciones espaciales en la calibración del modelo hidrológico TopNet, aplicado en la cuenca del río Cautin, IX Región." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117003.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Uno de los temas de interés en hidrología es el pronóstico y la simulación de caudales con diversos fines. Para ello se utilizan modelos hidrológicos, que han ido aumentando en complejidad con el paso de los años, de manera de hacerlos más representativos a condiciones reales. En este contexto, en la zona del Río Cautín se ha implementado el modelo hidrológico TopNet, para modelar los caudales de las cuencas Río Cautín en Cajón, Río Cautín en Rariruca, Río Blanco en Curacautín, Río Muco en puente Muco y Río Collín en Codahue, considerando como constantes espaciales los parám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Callañaupa, Tocto Omar Alejandro. "Medición de caudales máximos en los ríos Chancay y Piura y, su influencia en el dimensionamiento de estructuras hidráulicas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628200.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca mostrar la diferencia entre el caudal máximo diario anual y el caudal anual máximo instantáneo. Esto, porque el primero es el dato que se obtiene en la mayoría de estaciones de medición de caudal en todo el país y el segundo es el que se obtiene mediante estructuras hidráulicas que permiten medir el caudal en todo momento evitando el efecto de la socavación que genera el agua al escurrir por terrenos naturales proclives a esta. Se demostrará porque estos datos se deben considerar en la determinación de los caudales de diseño extremos de las estructuras hidráulicas. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vargas, Curo Luis Alexis. "Mapa de caudales máximos en cuencas de la zona centro de la vertiente del pacífico (subregión hidrológica 5a4 IILA)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15296.

Full text
Abstract:
La caracterización y estimación de las crecidas de un río son indispensables para garantizar el correcto desempeño y seguridad de infraestructura hidráulica. Nuestro país, en tanto se ubica en una de las zonas con la mayor actividad relacionada a fenómenos hidroclimáticos extremos, requiere de herramientas y métodos desarrollados para nuestro contexto y situaciones hidrológicas. En tal virtud, el objetivo principal de la presente investigación es el desarrollo y aplicación de técnicas que permitan estimar caudales máximos naturales, para diferentes probabilidades de ocurrencia, en puntos est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Novoa, Jerez José Enrique. "Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile (IV Región de Coquimbo), mediante análisis de tendencia de caudales naturales." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/2979.

Full text
Abstract:
La presente investigación se inscribe en el análisis de la problemática asociada al cambio climático global, aplicado a uno de los problemas más relevantes del ecosistema semiárido chileno, cual es la determinación de las tendencias de los caudales reales con que se contará para la planificación del desarrollo rural y urbano futuro.<br>Fil: Novoa Jerez, José Enrique. Universidad de La Serena (Chile).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Reyes, Heredia Gonzalo Manuel. "Determinación de la evapotranspiración en zonas alto andinas para fines de diseño de riego por aspersión con pequeños caudales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8409.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la evapotranspiración potencial (ETo) en las zonas alto andinas del Perú, para lo cual se ha considerado tomar tres puntos geográficos estratégicos de estas zonas, los mismos que considera representativos y se ha tomado como referencia para hacer los cálculos, a fin de determinar la demanda de agua para riego que cubra dicha evapotranspiración. Los puntos considerados son aquellos en que se tiene información meteorológica suficiente que permita hacer los cálculos respectivos, éstos son: Estación Hacienda Porcón en Cajamarca q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Luna, Luna Angela Clara. "Naturalización de caudales aplicado a la operación de la represa Antacoto (2009 - 2015) perteneciente a sistema hídrico de EDEGEL." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6321.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza el proceso de embalse de la presa Antacoto en el período 2009 - 2015. Para ello analiza la consistencia de la información de la estación Marca. Además, determina posibles causas del vertido de volumen excedente de la presa Antacoto, el volumen excedente, el caudal naturalizado de ingreso y el tiempo promedio anual de llenado de dicha presa.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Astorayme, Valenzuela Miguel Angel. "Análisis y evaluación comparativa de modelos hidrológicos agrupados y semidistribuidos aplicados al pronóstico de caudales diarios del río Chillón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7406.

Full text
Abstract:
Como consecuencia del cambio climático, la ocurrencia de eventos extremos en el país se viene intensificando. Por lo que, cada vez surge una mayor necesidad por conocer, gestionar y predecir con mas detalle el comportamiento de la hidrología en las cuencas del país. En este contexto, la presente tesis expone los resultados obtenidos en la adecuación, evaluación y comparación de los modelos lluvia-escorrentía GR4J, SOCONT HBV y SAC-SMA a escala diaria en la cuenca del río Chillón bajo dos enfoques de movilización: agrupado y semidistribuido. El mérito intelectual de la presente tesis gravita e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Espinosa, Sapag Ramón Ignacio. "Aproximación al requisito normativo del tipo "teniendo a su cargo" en el delito de malversación de caudales públicos del artículo 233 del código penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116231.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho penal)<br>El presente trabajo apunta al análisis del requisito o elemento normativo del tipo “teniendo a su cargo” utilizado por el legislador en la primera parte del artículo 233 del Código Penal chileno, a propósito del delito de Malversación de Caudales Públicos o, también llamado, peculado, regulado en el párrafo 5, Título V del Libro II, del Cuerpo Legal citado. Con este objeto y a fin de esclarecer adecuadamente los contornos de la alocución referida, en primer término desarrollaré, brevemente, los principales elementos de esta figura típica, especialmente lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodriguez, Guevara Carlos Alberto. "Diseño de la rápida en la progresiva 1+675-1+725 para el proyecto: revestimiento del Canal Julquillas-Pacar distrito de Pativilca, provincia de Barranca, región Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10794.

Full text
Abstract:
Propone el correcto y eficiente diseño de una rápida hidráulica que estará ubicada en la progresiva 1+675 – 1+725 del canal Julquillas-Pacar (prolongación del canal Huayto), con una longitud de 50m y un desnivel de 3.48m se considera para su diseño un caudal de 2.25m3/s (cabe señalar que el canal Julquillas-Pacar tiene una conducción hidráulica que varía de 3.25m3/s a 1.50m3/s en sus progresivas). Otro aspecto que se consideró al realizar la monografía es contar con una fuente de información que sirva de guía para diseñar eficientemente dicha estructura hidráulica. Para las condiciones inicial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rojas, Marmolejo Sheyla. "Cálculo de precipitaciones y caudales de diseño de sistema de drenaje pluvial urbano en zonas de Huancavelica, Junín y Ayacucho." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10192.

Full text
Abstract:
Muchas ciudades del Perú como Chiclayo, Ayacucho, Huancayo, entre otras no cuentan con sistemas de drenaje pluvial. Este hecho hace que las ciudades queden completamente inundadas luego de un registro de lluvias. En consecuencia de ello, ocasionan desastres, además trae consigo muchas enfermedades lo cual genera preocupación y molestia a los pobladores del área afectada. Por tal motivo, es necesaria la revisión de los métodos de cálculo de precipitaciones y caudal de diseño de sistemas de alcantarillado pluvial. Este proyecto de tesis tiene como objetivo dar a conocer los métodos de cálculo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ulloa, Duarte Juan Pablo. "Calibración y uso del modelo VIC para el prónostico de caudales de deshielo en la cuenca de Aconcagua en Chacabuquito." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111534.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>La estimación del recurso hídrico es de gran importancia para el desarrollo de la actividad agrícola en la zona central del país, específicamente en su forma nival el ser esta la predominante en los meses de primavera y verano. Es por esto que se hace necesario un pronóstico de caudales para la época de deshielos, septiembre a marzo, que permita una correcta planificación sobre la hidrología de las zonas de riego del país. En Chile, los pronósticos se han realizado mediante correlaciones simples y múltiples, utilizándose además técnicas del análisis de componentes principale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Saavedra, Gómez Valentina. "Análisis crítico de los sistemas de determinación de caudal ecológico aplicados a proyectos hidroeléctricos menores a 20 MW en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA)." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113695.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo<br>En Chile existen dos metodologías oficiales de determinación de caudales ecológicos para proyectos hidroeléctricos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): Una es la elaborada por la Dirección General de Aguas (DGA) y el Centro de Ecología Aplicada en el año 2008, aplicada a proyectos hidroeléctricos que ingresan al SEIA a través de Estudios de Impacto Ambiental (EIA); y la otra, aún en proceso de aprobación, es la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Díaz, Cofré Manuel Andrés. "Modelación de hidrogramas de crecidas usando proyecciones de precipitaciones diarias del modelo climático MK3.6 aplicación en la cuenca Butamalal en Butamalal, VIII Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140672.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El trabajo de título se centró en la modelación de hidrogramas de crecidas futuras, asociadas al cambio climático, en la cuenca Butamalal en Butamalal en la VIII Región de Chile. Los modelos de circulación global (GCM) que proyectan las variables meteorológicas para diferentes escenarios climáticos futuros, proporcionan los valores de la variable precipitación a escala mensual o diaria. Para estimar hidrogramas de crecidas, se requiere esta información a escalas temporales horarias o a mayor resolución. El objetivo general fue explorar metodologías para desagregar los valo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aranda, Domingo José Ángel. "ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE SOBREVERTIDO Y CAUDALES MÁXIMOS AGUAS ABAJO DE PRESAS DE EMBALSE. EFECTO DEL GRADO DE LLENADO INICIAL." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/36537.

Full text
Abstract:
El análisis sistemático del riesgo de inundación es cada vez más una necesidad y una exigencia en las legislaciones de los países desarrollados. Desde 2006 lo es para todos los países de la Unión Europea. Los procedimientos para ello, se basan en el análisis hidráulico para el caudal máximo correspondiente a un período de retorno dado. La obtención de este caudal de pico está claramente establecida para cuencas no reguladas. Sin embargo, si existe un embalse aguas arriba y, sobre todo, si dicho embalse tiene una capacidad significativa, el riesgo se ve ampliamente modificado. En efecto, un emb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!