To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cautiverio feliz.

Journal articles on the topic 'Cautiverio feliz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 journal articles for your research on the topic 'Cautiverio feliz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Núñez de Pineda y Bascuñán, Francisco. "Cautiverio feliz (1673)." Anales de la Universidad de Chile, no. 13 (April 19, 2018): 355. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8883.2017.49018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marín, Pablo. "El Otro Cautiverio: A Propósito de Cautiverio Feliz." Nuevo Texto Crítico 19, no. 37-40 (2006): 269–74. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2006.0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marín, Pablo. "La "Historiofotía" en Cautiverio Feliz." Nuevo Texto Crítico 19, no. 37-40 (2006): 309–20. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2006.0019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Braham, Persephone. "El feliz cautiverio de Gonzalo Guerrero." Hispanic Review 74, no. 1 (2006): 1–17. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2006.0009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Eduardo. "La preceptiva del perfecto cortesano en Cautiverio feliz de Pineda y Bascuñán." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 48 (2019): 85–92. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201201900048618.

Full text
Abstract:
Una lectura atenta acerca del Cautiverio Feliz de Pineda y Bascuñán (1982), indudablemente, nos despertaría varias asociaciones, no solo con otras formas de literatura histórica propias de la época, sino que con otras obras de las que integra algunos elementos como: los modos de estructuración discursiva y los modelos o perfiles agenciales. En este sentido, la lectura de la obra de Pineda nos remitiría a El Cortesano de Baltazar Castiglione (1994), por cuanto muchos de los rasgos del perfecto caballero, presentados en El Cortesano, se encuentran insertos en algunos personajes de la obra de Pin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coltters Illescas, Cathereen. "El discurso utópico en una obra colonial chilena: Cautiverio feliz, de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán." Fronteras de la Historia 9 (December 27, 2004): 259–78. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.614.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analizará la construcción de un tipo de discursividad particular, el discurso utópico, en Cautiverio feliz, obra del período colonial chileno (1673) escrita por el criollo Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, la cual se abordará desde una lectura en “clave utópica”, que pretende mostrar de qué manera se configuran en el texto figuras utópicas de resolución simbólica de las contradicciones del contexto histórico en el que se sitúa la obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Teijeiro Fuentes, Miguel Á. "“¡Oh cielo santo!¡Oh, dulce, amada patria!¡Oh Silvia!”: el trasunto de "Los tratos de Argel" de Miguel de Cervantes." Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 36 (October 31, 2018): 325–42. http://dx.doi.org/10.5209/dice.62151.

Full text
Abstract:
Los tratos de Argel es una comedia de Miguel de Cervantes. En ella se representa el peligroso cautiverio de los cristianos en poder de los turcos, algo que preocupaba sobremanera a la Monarquía española del último cuarto del siglo XVI. Cervantes ya había tratado este tema en otras obras suyas, como la Historia del cautivo, El amante liberal, o Los baños de Argel. Nuestro escritor desarrolla en Los tratos de Argel los tres temas fundamentales que explican el problema del cautiverio desde el punto de vista literario: el componente religioso (desde la presencia del renegado a la de las órdenes re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bauer, Ralph. "Imperial History, Captivity, and Creole Identity in Francisco Nunez de Pineda y Bascunan's Cautiverio feliz *." Colonial Latin American Review 7, no. 1 (1998): 59–82. http://dx.doi.org/10.1080/10609169885016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cano Christiny, Daniel. "Carlos González Vargas y Hugo Rosati Aguerre, Maulicán y Francisco: "Enemigos-Amigos en el Arauco del siglo XVII": Comentario al Cautiverio Feliz." Historia (Santiago) 42, no. 1 (2009): 246–49. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942009000100010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Baena, Sonia. "LA MEMORIA INDÍGENA EN CAUTIVERIO FELIZ Y RAZÓN INDIVIDUAL DE LAS GUERRAS DILATADAS DEL REINO DE CHILE DE FRANCISCO NÚÑEZ DE PINEDA Y BASCUÑÁN." Alpha (Osorno), no. 43 (December 2016): 111–25. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22012016000200008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pinedo V., Rosa, Amanda Chávez V., Karina Muñoz D., et al. "Detección de anticuerpos y factores de riesgo asociados con Toxoplasma gondii en animales silvestres en un parque zoológico." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 2 (2019): 883–901. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.16069.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra Toxoplasma. gondii en animales silvestres de los órdenes Carnivora, Primates, Perissodactyla, Cetartiodactyla y Rodentia en el zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas, Lima, Perú, así como identificar los factores de riesgo que intervienen en su presentación, estableciendo el rol que cumplen felinos domésticos (Felis silvestris f. catus) y roedores del género Rattus errantes y libres en el establecimiento en estudio en la transmisión del parásito. Se tomaron muestras de sangre de 332 animales (Carnivora: 75, P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

TRIVIÑOS, GILBERTO. "No os olvidéis de nosotros: martirio y fineza en el Cautiverio feliz." Acta literaria, no. 25 (2000). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-68482000002500008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Qiu, Yuzhuo. "El propósito enmascarado: Piñeda y Bascuñan y El cautiverio feliz." Mester 23, no. 2 (1994). http://dx.doi.org/10.5070/m3232014421.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Massmann, Stefanie. "Casi semejantes: Tribulaciones de la identidad criolla en Infortunios de Alonso Ramírez y Cautiverio Feliz." Atenea (Concepción), no. 495 (2007). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-04622007000100007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sciabarrasi, Antonio Alejandro, Alcides Sensevy, David Cervantes-Gómez, María Cristina Scaglione, and Raúl Delmar-Cerutti. "Influencia del enriquecimiento ambiental en las conductas de Felis catus, Leopardus geoffrogy y Puma yaguarundi." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA, September 2, 2020, e778. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v12.n2.2020.778.

Full text
Abstract:
En la Estación Zoológica “La Esmeralda” se diseñó y aplicó un programa de enriquecimiento ambiental para felinos domésticos (Felis catus) y felinos silvestres diurnos (Leopardus geoffrogy) y nocturnos (Puma yagouaroundi). El objetivo fue evaluar si el enriquecimiento ambiental produce cambios en sus conductas y si estos se mantienen una vez finalizadas las maniobras de enriquecimiento. Previo al enriquecimiento (línea base = 3 días), durante el enriquecimiento ambiental (5 días) y posterior al él (3 días), en condiciones de aislamiento (en las 3 especies) e intemperie (solo en las silvestres)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castillo-Guevara, Citlalli, Karime Unda-Harp, Carlos Lara, and Juan Carlos Serio-Silva. "Enriquecimiento ambiental y su efecto en la exhibición de comportamientos estereotipados en jaguares (Panthera onca) del Parque Zoológico “Yaguar Xoo”, Oaxaca." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 28, no. 2 (2012). http://dx.doi.org/10.21829/azm.2012.282839.

Full text
Abstract:
El desarrollo de programas de enriquecimiento ambiental para animales en cautiverio promueve el bienestar animal aumentando la actividad física, reduciendo el estrés y, previniendo o reduciendotrastornos como las estereotipias o comportamientos anormales. En el Parque Zoológico Yaguar Xoo se diseñó y aplicó un programa a cuatro jaguares (Panthera onca). Fueron dos machos (de cuatroy diez años de edad) y dos hembras (de cuatro y diez años, respectivamente). Se aplicaron estímulos ocupativos (mordedera y garrafón con piedras), alimenticios (pollo, carne de res, pescado, alimento comercial “Whisk
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!