Academic literature on the topic 'Células del tejido conectivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Células del tejido conectivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Células del tejido conectivo"

1

Llano, E. G., C. I. Flores, J. S. Benítez, W. R. Cabrera, and A. D. Báez. "Diferencias morfológicas microscópicas entre el nervio isquiático y el tronco simpático torácico en el perro." Revista Veterinaria 24, no. 2 (2016): 148. http://dx.doi.org/10.30972/vet.242634.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue comparar las estructuras microscópicas que constituyen el nervio isquiático y el tronco simpático torácico para corroborar la integración y conexión del sistema nervioso autónomo en los nervios espinales del canino. Se utilizaron 16 cortes transversales del nervio isquiático y 8 cortes transversales de la porción torácica del tronco simpático, los cuales fueron procesados de acuerdo a la técnica histológica clásica para establecer el diámetro de las fibras nerviosas, las características del endoneuro y el número y forma de las células de Schwann, empleando un analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peña T., Elizaheth. "Ultraestructura del Testículo del Vampiro (Desmodus Rotundus)." Revista de Ciencias 5 (November 8, 2011): 23–38. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v5i0.584.

Full text
Abstract:
Se describe la ultraestructura del testículo adulto del vampiro (Desmodus rotundus) como paso previo al estudio de su permeabilidad a la peroxidasa de rábano. El testículo consta básicamente de los túbulos seminíferos, rodeados por el (ejido intersticial. Este último presenta las características propias del tejido conectivo laxo, contiene vasos sanguíneos y linfáticos y, entre las muchas células, las de Leydig o intersticiales encargadas de producir los andrógenos. Los tubulos seminíferos constan de una pared tubular que rodea al epitelio seminífero. La pared tubular está constituida por dos r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acero, Edward, Luis Gustavo Celis, Fernando Lizcano, Jennifer Garay, Juan Guillermo Ortiz, and German Carrillo. "Caracterización Histológica E Inmunocitoquímica de la Grasa Infrapatelar de Hoffa." Nova 9, no. 16 (2011): 124. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.494.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo la caracterización histológica e inmunocitoquímica de la grasa infrapatelar de Hoffa (GIH) en 12 pacientes intervenidos por artroscopia, meningoplastia o remplazo de rodilla. Las fibras elásticas estuvieron presentes en la grasa infrapatelar con distribución unidireccional fascicular, se plantea una relación funcional en la biomecánicas del movimiento articular de la rodilla. Por otra parte las pruebas de inmunocitoquimica arrojaron marcaje positivo para vimentina, marcador de células del tejido conectivo; células mesenquimales y negativo para el resto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero Velasco, Ernesto, Eddie Orlando Pérez Arévalo, and Liz Pamela Arias Gaibor. "Leimiosarcoma mixoide. Reporte de caso del hospital de especialidades Mariana de Jesús de Guayaquil." Medicina 21, no. 3 (2020): 142–45. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v21i3.727.

Full text
Abstract:
Los Leiomiomas son tumores benignos compuestos principalmente por células musculares lisas, pero con cantidad variable de tejido conectivo fibroso. Son las neoplasias más habituales del tracto genital femenino, estando presentes en 77 % de las piezas de histerectomías realizadas por cualquier indicación. Además de los Leiomiomas uterinos usuales y los leiomiosarcomas, existe un grupo de tumores intermedios o borderline. Paciente femenina de 55 años, consulta por presentar sangrado transvaginal moderado con dolor abdominal. A la palpación bimanual se detecta masa tumoral, aproximadamente de 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rebolledo Cobos, Martha. "El fibroma traumático como lesión hiperplásica común de la boca: reporte de un caso./ Traumatic fibroma as common hyperplastic lesion of the mouth: a case report." Ciencia y Salud Virtual 7, no. 1 (2015): 81. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.486.

Full text
Abstract:
El Fibroma Traumático (FT) es considerada una patología reactiva e hiperplásica muy común de la cavidad bucal. Constituido por fibras colágenas, células de núcleo alargado y citoplasma fusiforme. Surge como respuesta del tejido conjuntivo a una agresión o injuria constante. Es más frecuente en la segunda década de la vida y se presenta sin predilección por grupo étnico o género, su localización más frecuente es en aquellas áreas propensas a padecer trauma: mucosa yugal, lengua, paladar y labio; no obstante otros autores aseguran que su localización más frecuente es encía, labios y bordes later
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vinueza Aguay, Galo Juvenal, Opilio Córdova Peñaloza, Mario Leopoldo Sunta Ruiz, Jeaneth Del Carmen Naranjo Perugachi, and Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta. "Emergencia, Cirugía y Trauma - Tomo I." Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria, no. 1 (May 15, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.31164/ceuta9789978978290.

Full text
Abstract:
Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios. La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. La respuesta inflamatoria ocurre únicamente en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. Se considera por tanto un mecanismo estereotipado de inmunidad innata, en contraste con la reacción inmune adaptativa, específica para cada tipo de agente infeccioso. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Panesi A., Gianmarco, Alexander Chávez R., Miluska Navarrete Z., Nieves Sandoval C., Alberto Sato S., and Francisco Santos R. "Estudio morfológico del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) jóvenes y adultas." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 1 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14082.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue realizar una caracterización morfológica del páncreas de alpacas jóvenes (n=9) y adultas (n=5). Para el estudio macroscópico se observó el páncreas in situ reconociendo su forma y relación con otros órganos. Para el estudio microscópico se realizaron cortes histológicos de 5 μm de espesor tiñendo las láminas con hematoxilina de Mayer-Eosina y tricrómico de Masson. El páncreas se divide en tres secciones: cuerpo, lóbulo derecho y lóbulo izquierdo. El lóbulo izquierdo se extiende hacia el plano izquierdo llegando a colindar con el bazo y en mayor proporción al col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

O’Connor, Kevin. "La Pauta de Improvisación como Práctica: el Pautar como Método." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 6, no. 6 (2019): 108–21. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.14231.

Full text
Abstract:
El presente artículo documenta la pauta de improvisación – scoring - en tanto método que permite interactuar con la entidad biológico-material emergente denominada como fascia. Dicha interacción se generó en el contexto de un estudio de danza en tanto práctica-como-investigación (PI). La fascia – tejido conectivo – es una sustancia pegajosa que se conecta, divide y desliza entre los músculos, los órganos, la piel y las células del cuerpo humano. Se ha encontrado que este tejido es activo, inteligente y comunicativo. Es en últimas un órgano sensorial, que se subdivide y a la vez mantiene su uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bedoya-Soria, Alfonso Eugenio, and Carmen Rosa García-Rupaya. "Efecto del mineral trióxido agregado, cemento portland e hidróxido de calcio en el proceso de reparación de perforaciones radiculares en dientes de Canis familiaris." Revista Estomatológica Herediana 19, no. 2 (2014): 103. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v19i2.1829.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue evaluar el efecto del Mineral Trióxido Agregado (MTA), el Cemento Portland (CP) y el Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2) en el proceso de reparación de perforaciones radiculares en dientes de perros. Se utilizaron 4 perros mestizos de 1 año de edad. Mediante sedación endovenosa, se efectuaron tratamientos de conductos a 60 dientes para realizar perforaciones radiculares intencionadas e inmediatamente tratarlos con cada uno de los cementos a evaluar. Las muestras se obtuvieron a los 15 y 60 días, sacrificando a los animales, medianteuna inyección letal. El proceso de repa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galve, Enrique, Jaume Candell, Jordi Soler Soler, and Josep Ordi. "Enfermedades del tejido conectivo y corazón." Revista Española de Cardiología 51, no. 3 (1998): 232–42. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(98)74738-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Células del tejido conectivo"

1

Cruzado, Villanueva Magda Yuliana. "Estudio de ANA en pacientes con sospecha diagnóstica de enfermedades del tejido conectivo, atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, febrero del 2005 a febrero del 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1823.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación que existe entre ANA positivo, patrones de tinción y diagnóstico clínico de enfermedad del tejido conectivo en pacientes que fueron atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre febrero del 2005 y febrero del 2006. Materiales Y Metodos: Se evaluaron las historias clínicas de los pacientes que hayan acudido al Servicio de Inmunología para la investigación de Anticuerpos Antinucleares por tener un diagnóstico presuntivo de alguna de las enfermedades del tejido conectivo. Se incluyeron los pacientes que cumplieron los criterios propuestos de inclusión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blázquez, Hinarejos Mónica. "Diferencias histológicas en la adhesión del tejido conectivo alrededor de pilares sobre implantes tratados con láser y pilares convencionales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461943.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. Uno de los retos más importantes hoy en día en implantología oral es evitar la pérdida ósea alrededor de los implantes oseointegrados y funcionales con el paso del tiempo. Una de las superficies que se ha desarrollado en los últimos años es la resultante de la microtexturación mediante láser. Diversos estudios han demostrado la adhesión del tejido conectivo a las superficies tratadas con láser en la zona cervical de los implantes oseointegrados, consiguiendo de este modo un sellado biológico a este nivel. Otras investigaciones hacen pensar que este sellado o adhesión mediante f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliva, Menacho José Enrique. "Relación entre los patrones de tinción de anticuerpos antinucleares y los anticuerpos contra antígenos nucleares extraíbles en pacientes con enfermedad del tejido conectivo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10722.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre los patrones de tinción de anticuerpos antinucleares y los anticuerpos contra antígenos nucleares extraíbles en pacientes con enfermedad del tejido conectivo. El estudio es observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Servicio de Inmunología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero y junio del 2017. Se revisaron 291 historias clínicas y se procesaron las muestras de sangre de pacientes con enfermedad del tejido conectivo, para la detección de los patrones de tinción de anticuerpos antinucleares se empleó el kit inmunológico y observación con m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salvador, Corres Iñaki. "Utilidad como marcador en suero y lavado broncoalveolar en pacientes con enfermedades del tejido conectivo y en la enfermedad pulmonar intersticial difusa." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670808.

Full text
Abstract:
Els autoanticossos son els principals biomarcadors en la malaltia autoimmunitària i de vegades la seva aparició ha estat relacionada amb el mecanisme etiopatogènic. Els més empleats defineixen malalties concretes, pel que son útils com a marcadors diagnòstics. Actualment hi ha un interès creixent en el ús dels autoanticossos com a marcadors pronòstics o de seguiment. Els autoanticossos anti-SSA/Ro abasteixen dues especificitats dirigides enfront a dues proteïnes diferents, Ro52 and Ro60, que no sempre són estudiades per separat. La present tesis es centra en la detecció d'anticossos enfront
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante, Alvarez Rafael. "Diseño de un algoritmo para la automatización del conteo de células del tejido sanguíneo mediante procesamiento digital de imágenes." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10841.

Full text
Abstract:
Desarrolla el diseño de un algoritmo para el conteo de células sanguíneas, específicamente el conteo glóbulos rojos y conteo diferenciado de glóbulos blancos, mediante el Procesamiento Digital de Imágenes; basado en dos algoritmos propuestos para cada caso respectivamente. Esto, permite automatizar el conteo a través del empleo de una computadora en un tiempo más breve que el empleado por un especialista. Para realizar el proceso mencionado, la imagen es captada por una cámara instalada en un microscopio y luego transmitida a la computadora para su análisis y conteo de las células sanguíneas m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez, Cotrina César Augusto. "Enfermedades intersticiales pulmonares asociadas a enfermedades del tejido conectivo : hallazgos en la radiografía de tórax, la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR), y test de espirometría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1943.

Full text
Abstract:
Objetivo: La meta de nuestro estudio fue describir los hallazgos de la enfermedades intersticiales pulmonares asociada a colagenopatías, en la radiografía de tórax, la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) y el test de espirometría. Métodos: Revisamos retrospectivamente las historias clínicas, las radiografías de tórax, las TCAR, y los informes del test de espirometría de 30 pacientes con las siguientes enfermedades del tejido conectivo : Artritis reumatoide (AR), Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Esclerosis Sistémica Progresiva (ESP), Síndrome de Sjogren (SS) y Dermatomiositis/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hategan, Iulia Emilia. "Regeneración de tejido periodontal in vitro con células madre pluripotenciales de la pulpa dental (DPPSC) del tercer molar." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392650.

Full text
Abstract:
El periodonto está formado por varios tejidos: la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar. El periodonto tiene dos funciones fundamentales: protección e inserción. La función de protección la realizan la encía y el epitelio de unión, mientras que la función de inserción se desempeña a través del ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.- El ligamento periodontal es un tejido celular altamente vascularizado que rodea la raíz del diente. Se compone por haces de fibras de tejido conectivo fibroso que unen el cemento radicular y la pared d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cahuascanco, Quispe Berly. "Determinación del potencial antibacteriano contra Staphylococcus aureus de células madre mesenquimáticas derivadas de médula ósea y tejido adiposo fetal bovino." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144991.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias .<br>La mastitis es la principal enfermedad que afecta a vacas productoras de leche a nivel mundial, con costos de tratamiento de hasta US$ 200/vaca/año. Así mismo, las perdidas en producción de leche fluctúan entre 1.335 y 1.539 kg/lactancia/vaca en casos de mastitis sub clínica y clínica respectivamente. En Chile, dentro de los principales patógenos causantes de esta enfermedad se encuentra el Staphylococcus aureus (S. aureus) que es responsable del 22 al 68,6% de los cuadros sub clínicos. Recientemente, se ha reportad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Riquelme, Díaz Luis Alberto. "Cuantificación del infiltrado inflamatorio en los distintos grados de diferenciación de carcinoma oral de células escamosas, carcinoma verrucoso oral y tejido sano." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131858.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: El carcinoma de células escamosas en la zona de cabeza y cuello es la neoplasia más prevalente, representando aproximadamente el 90% de los casos. La hipótesis de que existe una relación entre el cáncer y el infiltrado inflamatorio ha estado presente en el campo de la medicina e investigación durante años y actualmente está ampliamente aceptado, razón por la cual profundizar los conocimientos del carcinoma oral de células escamosas (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jervis, Secaira Miguel Eduardo. "Determinación del potencial de migración y estimulación de angiogénesis in vitro de células madre mesenquimáticas derivadas de médula ósea y tejido adiposo fetal bovino." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145010.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias.<br>Las células madres mesenquimáticas (MSC) se han caracterizado inicialmente por su potencial de autorenovación y diferenciación in vitro hacia linajes celulares mesodérmicos. Sin embargo; el potencial terapéutico de las MSC se basa principalmente en sus capacidades de migración y angiogénesis importantes para la regeneración tisular. El objetivo del presente estudio fue determinar los potenciales de migración y angiogénesis de las MSC derivadas de médula ósea (MSC-MO) y de tejido adiposo (MSC-TA) fetales bovinas. El e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Células del tejido conectivo"

1

Sheyn, Yevgeniy, and Mary Anne Dooley. "Enfermedades del tejido conectivo y corazón." In Netter. Cardiología. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1536-6.50055-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Calleja, Cecilia, Aresio Plaza López, and Álvaro Prada Iñurrategui. "Esclerosis sistémica y enfermedad mixta del tejido conectivo." In Protocolos de diagnóstico inmunológico en enfermedades autoinmunes. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-602-5.00003-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!