To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cemento de ionómero de vidrio.

Dissertations / Theses on the topic 'Cemento de ionómero de vidrio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 dissertations / theses for your research on the topic 'Cemento de ionómero de vidrio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Severino, Lazo Raisa Jordana Geraldine. "Sorción y solubilidad del cemento ionómero de vidrio y el cemento ionómero de vidrio modificado con resina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4452.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar las diferencias en la sorción y solubilidad de un cemento ionómero de vidrio convencional y un cemento ionómero de vidrio modificado con resina a los 7, 15 y 30 días Materiales y Método: 24 discos de cada cemento fueron preparados y divididos en 3 subgrupos (7, 15 y 30 días) de 8 discos, seleccionados al azar. Se utilizó el protocolo establecido por la ISO 4049 para los test de sorción y solubilidad. Los discos fueron colocados en una estufa a 37 °C hasta obtener una masa constante (m1), luego fueron inmersos en 10 ml de agua destilada. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dávila, Ramírez Carolina Melky, and Calderón Bruno Barandiarán. "Comparación in vitro de la resistencia a la compresión de diferentes marcas de cemento ionómero de vidrio autocurable en la técnica de art." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625025.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar in vitro, la resistencia compresiva de cinco cementos ionómeros de vidrio: KetacTM Molar Easymix (3M ESPE), Gc Fuji IX GP, GC EQUIATM Fil (Gc corporation), Maxxion R (FGM), y KetacTM Universal HM (3M ESPE); tras 24 horas, 7 y 60 días de mezclado. Materiales y métodos: Se seleccionaron tres cementos de ionómero de vidrio de alta viscosidad: KetacTM Molar Easymix (3M ESPE), Gc Fuji IX GP, GC EQUIATM Fil (Gc corporation), y dos cementos de ionómero de vidrio convencionales: Maxxion R (FGM), KetacTM Universal HM (3M ESPE), indicados para el Tratamiento Restaurador Atraumático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pantoja, Huaynate Sayumi Jazmin. "Evaluación in vitro de la microfiltración del silicato de calcio usado como base cavitaria en dientes permanentes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8653.

Full text
Abstract:
Determina la presencia de microfiltración del silicato de calcio usado como base cavitaria en dientes permanentes. Se utiliza 60 premolares, en las que se realizan cavidades clase I y obturados con: Ionómero de vidrio (Fuji LINING™ LC) y Silicato de calcio (Biodentine™) de la siguiente manera: Grupo A (n=15): Ionómero de vidrio, evaluado a los 3 días, Grupo B (n=15): Ionómero de vidrio, evaluado a los 7 días, Grupo C (n=15): Silicato de calcio, evaluado a los 3 días, Grupo D (n=15): Silicato de calcio, evaluado a los 7 días. Posteriormente se realiza un proceso de termociclado manual cuyo rég
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil, Barreda Arlet Angelita, and Calero Olga Beatriz García. "Actividad antibacteriana de tres ionómeros de vidrio Ion Z®, Ketac Molar Easymix® y Fuji IX GP® sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATCC 35668) y Lactobacillus acidophilus (ATCC 4366)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625106.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana de tres ionómeros de vidrio (CIVc) Ion Z®, Ketac Molar Easymix® y Fuji IX GP® sobre Streptococcus mutans (ATCC 35668) y Lactobacillus acidophilus (ATCC 4366). Materiales y métodos: El presente estudio fue experimental in vitro. Se realizó mediante el método de contacto directo y densidad óptica con una microplaca, donde se utilizó seis pocillos por cada ionómero de vidrio. Posteriormente, se adicionaron 150 ul de Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus de manera independiente en agar BHI. Las muestras fueron incubadas a 37 °C en condicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Basurto, Sampedrano Katherine Elizabeth, and Salazar Nathaly Carolina Barragán. "Comparación de la microfiltración del Ketac™ Molar e Ionofil Molar® con centrix y espátula TRA." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621122.

Full text
Abstract:
Introducción: El tratamiento restaurador atraumático, es utilizado como parte de los programas preventivos de salud pública, por ello es importante evaluar las técnicas de aplicación del material restaurador utilizando cemento ionómero de vidrio de autocurado. Objetivo: Comparar la microfiltración de los cementos ionoméricos Ketac™ Molar Easy Mix e Ionofil Molar® con dos técnicas de aplicación: jeringa centrix y espátula TRA. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se utilizaron 52 dientes de bovino con preparaciones cavitarias. Las muestras se dividieron en 2 grupos según los cem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano, Capcha Shirley Liseth. "Influencia de dos revestimientos protectores sobre la propiedad de liberación de flúor del ionómero de vidrio convencional tipo II." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6764.

Full text
Abstract:
Determina la influencia de dos revestimientos protectores sobre la liberaciòn de flúor del ionómero de vidrio convencional (IVC) tipo II. Se fabricaron 9 especímenes de IVC con forma de disco y se dividieron al azar en 3 grupos de 3 cada uno (Grupo I, II y III). Los especímenes del grupo I se dejaron sin revestimiento, a los del grupo II se les revistió con vaselina (Reuter) y a los del grupo III se les revistió con adhesivo (Prime&Bond 2.1) y se fotocuraron. Los discos fueron sumergidos en envases plásticos con 20 mL de agua destilada, los cuales fueron cambiados durante un periodo de 15 días
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quispe, Ampuero Johana Milagro. "Influencia del grabado ácido en la resistencia a la compresión del ionómero de vidrio base convencional e híbrido." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4318.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del grabado ácido en la resistencia a la compresión del ionómero de vidrio base convencional (Ketac Bond) e híbrido (Vitrebond). Se elaboraron 40 probetas de 5mm de diámetro por 10mm de altura en un molde de plástico; divididas en dos grupos según el tipo de ionómero de vidrio base que su vez se subdividió en dos grupos según el grabado ácido. La preparación del ionómero se realizó bajo las indicaciones del fabricante. El grabado ácido se realizó con ácido fosfórico en gel al 37%, por 15 segundos, en la superficie superior de la probe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luna, Bastías Melisa Sofía. "Estudio comparativo in vitro del sellado marginal de dos tipos de vidrio ionómero modificados con resina." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117465.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Se realizó un estudio comparativo in vitro con el objetivo de evaluar la microfiltración marginal de dos cementos de vidrio ionómero modificados con resina. En el grupo (A) se realizaron restauraciones con el vidrio ionómero modificado con resina Fuji II LC® (GC America Inc., IL, USA) y en el otro grupo (B) se realizaron obturaciones con el vidrio ionómero modificado con resina Geristore® (Den-Mat Corporation, CA, USA). Para evaluar la microfiltración marginal se utilizaron 30 terceros molares sanos, recie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Olivares, Núñez Sergio David. "Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de cilindros colados cementados a análogos de pilar de implantes con tres tipos de ionomero de vidrio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4545.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue comparar in vitro la resistencia a la tracción de cilindros colados; cementados a análogos de pilar de implante utilizando 3 diferentes ionómeros de cementación (GC Fuji I, Ketac Cem™ Easy Mix y RelyX™ Luting 2). Para ello, se prepararon 18 especímenes conformados por análogos de pilar de implante y cilindros colados, los cuales se dividieron aleatoriamente en 3 grupos (n=6) para cada uno de los ionómeros estudiados. Los cilindros colados fueron cementados sobre el respectivo análogo de pilar utilizando el cemento de ionómero correspondiente a su grupo. Luego s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sepúlveda, Rebaudo Gabriela. "Evaluación de la bioactividad del cemento Biodentine TM modificado con nanopartículas de vidrio bioactivo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137670.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>La obtención de un adecuado sellado marginal diente/restauración, es una de las condiciones más relevantes para predecir éxito al reemplazar tejido dentario con un material dental (Masih y cols. 2011). Las brechas en la interfaz material-dentina son responsables de la sensibilidad post operatoria y caries secundarias que pueden llevar al fracaso de una restauración(Pashley y cols. 2002) (Mjor y Toffenetti 2000). Por años se ha estado en búsqueda de un material que enfrente el desafío de reemplazar denti na,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Saavedra, Brunod Sebastián Alejandro. "Estudio comparativo ex-vivo de la resistencia al cizallamiento de probetas de vidrio ionómero convencional en superficie dentaria grabada versus superficie dentaria no grabada." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117276.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas<br>El propósito de este trabajo fue evaluar y comparar la resistencia al cizallamiento entre un cemento de vidrio ionómero convencional y la superficie dentaria tratada con grabado ácido previo y sin grabado ácido previo. Para este estudio se utilizaron 24 terceros molares sanos y recientemente extraídos, donde cada uno fue dividido en dos mitades, obteniéndose 48 segmentos con esmalte y dentina, y cuya superficie i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Díaz, Rojas María Jesús. "Análisis exvivo de la microfiltración de restauraciones de resina compuesta con base cavitaria de vidrio ionómero modificado con resina al establecer una variación en la secuencia de grabado ácido." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131280.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El propósito de este estudio fue evaluar y comparar el grado de microfiltración exvivo, de restauraciones de resina compuesta con base cavitaria de vidrio ionómero modificado con resina, al realizar la técnica de grabado ácido antes y después de la colocación de ésta. Para dicho estudio se utilizaron 25 terceros molares sanos y recientemente extraídos, donde a cada uno le fueron realizadas 2 restauraciones clase V, una de ellas con base de vid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Enriquez, Vivanco Jaime Gabriel Jesús, and Giagun Kioshi Alberto Shimabukuro. "Diseño de mezcla de concreto f’cr 210 kg/cm2 mediante la adición de vidrio molido reciclado en reemplazo parcial de cemento tipo I en Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628155.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene la finalidad de informar al lector sobre una forma en que el vidrio desaprovechado puede ser empleado en el sector construcción brindando beneficios para la ingeniería civil. Esta investigación se lleva a cabo utilizando vidrio molido reciclado como adición al concreto y logrando un diseño de mezcla con una resistencia requerida a la compresión de 210 kg/cm2 a los 28 días de curado y un asentamiento de 3 - 4 pulgadas. Para averiguar las ventajas de utilizar vidrio molido reciclado como adición al concreto, es necesario hacer una comparación entre un concreto patrón y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tauquino, Álvarez Jaime Franco. "Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1135.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizó el efecto “in vitro” de una bebida carbonatada sobre la microdureza superficial de tres materiales restauradores no metálicos, una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluida y un ionómero vítreo de restauración. Se elaboraron ocho cilindros de 4mm de diámetro por 2mm de altura de cada uno de los materiales en estudio, cuatro de ellos fueron almacenados en una solución isotónica a temperatura ambiente y se utilizaron como grupo “control” y los otros cuatro como grupo de “estudio”, el cual fue sometido a la acción de una bebida carbonatada por 10 minuto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Campos, Concha María Pilar. "Análisis in vitro de la efectividad de la transmisión de la luz a través de postes de fibra de vidrio en la polimerización de un cemento de resina compuesta." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132049.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: El objetivo de los postes de fibra de vidrio translúcidos es transmitir la luz a lo largo del conducto radicular, permitiendo una óptima polimerización del sistema adhesivo y de cemento de resina compuesta. El propósito de este estudio es determinar si los postes de fibra de vidrio translúcidos transmiten luz en intensidad suficiente para activar el cemento de resina compuesta a nivel apical. Materiales y métodos: Se realizó un es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lalinde, Castrillón Luis Felipe. "Estudio de compuestos de GRC y adiciones activas: Propiedades mecánicas, envejecimiento acelerado y durabilidad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2020. http://hdl.handle.net/10251/157637.

Full text
Abstract:
[ES] En el ámbito de los materiales compuestos o composites para la construcción, el cemento reforzado con fibras de vidrio (GRC, del inglés glass fiber reinforced cement) es el más extensamente utilizado, por sus excelentes propiedades mecánicas (resistencia a flexión y tenacidad). Sin embargo, la durabilidad de estos composites se ha demostrado crítica, y es necesario proponer alternativas. Las fibras usadas, de carácter álcali-resistente (fibras AR, formadas por agrupación de filamentos), son atacadas por el medio agresivo que impone el cemento hidratado. Una alternativa interesante, desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castillo, Alva Guillermo Ricardo. "Fuerza de adhesión a la dentina radicular de dos cementos resinosos para postes de fibra de vidrio en conductos tratados con un cemento sellador de endodoncia a base de bálsamo del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2815.

Full text
Abstract:
En el presente estudio dos cementos resinosos son utilizados en la cementación de postes de fibra de vidrio en conductos previamente tratados con cemento sellador de endodoncia a base de bálsamo del Perú para poder cuantificar la fuerza de adhesión a la dentina radicular, lo que permitirá tener una referencia del uso de estos materiales dentro de la odontología restauradora.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Uribe, Echevarria Leonardo. "Interfaces de adhesión a dentina de cementos de ionómeros de vidrio convencionales, de alta viscosidad y modificados con resinas, composición química, acción del ácido fosfórico y técnica laminar." Doctoral thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/4789.

Full text
Abstract:
La evolución de los cementos de ionómeros de vidrio posibilita disponer de una variedad importante de productos, como CIV convencionales, CIVAV de alta viscosidad y CIVMR modificados con resina. Los cementos ionómeros de vidrio de alta viscosidad surgieron, ante la necesidad de la aplicación de un ionómero que pueda resistir las fuerzas de oclusión con mínimo deterioro superficial. Estos CIVAV, serían una solución para la restauración estética y aplicación en bloque en preparaciones de Clase 1, 2 y 5, no expuestas a stress oclusal; cuando predominan topes de oclusión intensos, se debería cubri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Costa, Nuno Miguel Garrido Santos. "Alterações microestruturais de materiais restauradores sujeitos a bebidas gaseificadas." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/10316/82763.

Full text
Abstract:
Trabalho de Projeto do Mestrado Integrado em Medicina Dentária apresentado à Faculdade de Medicina<br>O estudo tem como propósito analisar a variabilidade de características dentárias como a dureza, rugosidade e peso, em função da absorção de um material restaurador estético, quando sujeito a condições ambientais como a imersão em cerveja, em refrigerante gaseificado e água. Filtek Supreme XTE™ (3M ESPE, St. Paul, MN, EUA), resina composta nanoparticulada, e Ketac Universal Aplicap™, ionómero de vidro, são os materiais selecionados para a consecução do estudo. O método aplicado no estudo foi a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salciarini, Rafael Nascimento. "Tratamento restaurador atraumático: uma intervenção resolutiva em crianças sem acesso ao tratamento dentário convencional." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/10284/8846.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho foi reunir informações científicas sobre o uso do tratamento restaurador atraumático em crianças sem acesso ao tratamento dentário convencional. A metodologia utilizada consistiu numa revisão bibliográfica narrativa, baseada na análise das publicações encontradas na base de dados PubMed, realizando-se leitura exploratória, seletiva e interpretativa do material selecionado. O principal tópico abordado foi o tratamento restaurador atraumático, utilizado na prevenção e promoção da saúde oral de crianças residentes em áreas com difícil acesso aos serviços de medicina dent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Montero, Eduardo. "Protocolos para a colocação e remoção de espigões." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/10284/5577.

Full text
Abstract:
A utilização de espigões em dentes tratados endodonticamente é um dos temas mais estudados em Medicina Dentária. As opiniões são divergentes em relação aos procedimentos clínicos e materiais a serem utilizados para a colocação e remoção de espigões. O objetivo deste trabalho foi realizar uma revisão bibliográfica de forma a organizar conceitos e princípios clínicos para melhor esclarecer os fatores que determinam a necessidade de colocação, utilização e escolha do tipo de espigão, sua cimentação e técnicas para a remoção. Foram analisadas as características e propriedades dos cimentos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ermida, Edgar Cavalheiro. "Avaliação do desempenho clínico de restaurações cervicais de lesões não-cariosas em dentes com e sem desgaste oclusal efetuadas por alunos do MIMD da UCP." Master's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/10400.14/18804.

Full text
Abstract:
Introdução: As lesões cervicais não-cariosas correspondem à perda da estrutura dentária, relacionada com processos não-cariosos. Apesar de etiologia questionável na literatura, são atribuídas a um conjunto de fatores que geralmente surgem combinados e que podem agir em sinergismo. Considera-se que a abrasão, a abfração e a erosão têm papéis fundamentais na origem destas alterações. Como principais formas de tratamento surgem os cimentos de ionómero de vidro e as resinas compostas com os sistemas adesivos associados. No entanto, estes tratamentos restauradores não demonstram eficácia a longo pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!