To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cemento de ionómero de vidrio.

Journal articles on the topic 'Cemento de ionómero de vidrio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cemento de ionómero de vidrio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Severino, Raisa, Ruperto Severino, Dan Vivas Ruiz, and Gustavo A. Sandoval. "Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico." Ágora Revista Científica 3, no. 2 (2017): 351. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v3i2.67.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con resina. Ambos ionómeros fueron sometidos a un proceso químico de solubilidad durante 30 días siguiendo el protocolo establecido por la ISO 4049. Se realizó la microscopía electrónica al inicio y final del período de tiempo, analizando la morfología y características de estos ionómeros y realizando las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pineda Mejía, Martha Elena, Doris Salcedo Moncada, Antonia Castro Rodríguez, et al. "Filtración del enterococcus faecalis en obturaciones retrógradas con MTA amalgama de plata e ionómero de vidrio." Odontología Sanmarquina 11, no. 1 (2014): 10. http://dx.doi.org/10.15381/os.v11i1.3077.

Full text
Abstract:
Uno de los objetivos del material de obturación retrograda colocado en un tratamiento de apicectomía es proporcionar sellado apical que inhiba la migración coronaria de antígenos hacia los tejidos perirradiculares. Muchos materiales son utilizados para este fin, sin embargo, a la fecha no se ha encontrado ningún material que satisfaga todos los requerimientos de un material ideal de obturación retrograda. La presente investigación se hizo con el propósito de hacer un análisis comparativo de las propiedades de sellado apical de tres materiales de obturación retrograda: amalgama de plata, ionome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernandez Arenas, Yuritza Yoleinnis, Jacobo Ivan Ramos Manotas, and Antonio José Díaz Caballero. "Abordaje quirúrgico de absceso apical crónico y obturación retrógrada con Super EBA. Reporte de caso." Ciencia y Salud Virtual 9, no. 1 (2017): 48–54. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.674.

Full text
Abstract:
La cirugía periapical se lleva a cabo ante la presencia de lesiones perirradiculares persistentes o cuando el tratamiento endodóntico ortógrado no es factible. Los procesos que hacen parte de la cirugía endodóntica consisten en realizar raspado de tejido infectado o inflamado, eliminación de un ápice radicular infectado y obturación retrógrada ya sea efectuando de manera aislada cada uno de estos procesos o combinándolos con el fin de evitar la comunicación entre el sistema de conductos radiculares y los tejidos periapicales.
 Múltiples materiales son utilizados en obturación retrógrada t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ugarte-Mamani, David. "Percepción de criterios de uso, selección y cementación de postesintrarradiculares en rehabilitación post endodóntica." Odontología Activa Revista Científica 5, no. 2 (2020): 15–20. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v5i2.464.

Full text
Abstract:
Objetivos:Evaluar la percepción del conocimiento y la experiencia clínica, y obtener información científica y documentadade los criterios que se manejan en la región altoandina del Perú en la rehabilitación post endodóntica.Materiales y métodos:Se realizó un estudio transversal utilizando un instrumento validado con una población de odontólogos (n=100) en la ciudadde Juliaca-Perú, realizándose previamente una prueba piloto con un 20 % de la población. Se midieron variables tales comocriterios dentales, criterios clínicos y criterios de los postes intrarradiculares. Se utilizaron estadística de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado Muñoz, Carol Rubí, Juana Paulina Ramírez Ortega, and Adolfo Yamamoto Nagano. "Liberación de fluoruro de dos cementos de ionómero de vidrio: estudio in vitro." Revista Odontológica Mexicana 18, no. 2 (2014): 84–88. http://dx.doi.org/10.1016/s1870-199x(14)72056-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campos, Fernando, Mario Aníbal Rodriguez, Daniel Durand-Herrera, Candela Sakalian, Jorge Uribe Echevarría, and Ismael Angel Rodriguez. "Analysis of the biocompatibility of high viscosity glass ionomer cements." ACTUALIDAD MEDICA 102, no. 802 (2017): 151–55. http://dx.doi.org/10.15568/am.2017.802.or04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Shirazi, Maryam, and Mahsa Sadeghi. "The evaluation of shear bond strength of resin-modified glass ionomer cement with the addition of 45S5 bioactive glass using two conventional methods." Journal of Oral Research 9, no. 4 (2020): 250–58. http://dx.doi.org/10.17126/joralres.2020.066.

Full text
Abstract:
Introduction: There is a high prevalence of enamel caries around brackets due to the young age of the majority of orthodontic patients, and to the difficulty of plaque removal in presence of orthodontic appliances. Recently, protective agents such as bioactive glasses (BGs) were introduced to enhance remineralization and prevent demineralization of tooth structures. This study aimed to assess the shear bond strength (SBS) of resin-modified glass ionomer cement (RMGIC) with addition of 45S5 BG to enhance its remineralizing potential using two conventional methods. Material and methods: This in-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lopes-Craveiro, Elisa, Lara Jansiski-Motta, Thays-Almeida Alfaya, Camila Haddad Leal de-Godoy, Laura Hermida Bruno, and Sandra Kalil-Bussadori. "Evaluación de ansiedad y frecuencia cardíaca: ensayo clínico aleatorizado de la remoción químico-mecánica de caries con papacárieDuoTM. Proyecto piloto." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 3, no. 1 (2021): 9. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v3i1.52.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el grado de ansiedad y frecuencia cardíaca en pacientes infantiles sometidos a tratamiento con PapacárieDuoTM, comparado a un grupo control con el uso del método tradicional (fresa). Métodos: Se desarrolló un ensayo clínico aleatorizado en 7 pacientes infantiles (5 a 11 años). Fueron tratados 2 molares deciduos en cada niño, realizando la aleatorización para los dos grupos (G1= remoción químico-mecánica de la caries con Papacárie DuoTM; G2= remoción de la dentina cariada utilizando fresa con baja velocidad), realizando un procedimiento restaurador similar en ambos (cemento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres-Rivera, Zady J., Juan Augusto Fernández-Tarazona, and Alex Sandro de Souza. "Influence of dentin conditioning with polyacrylic acid on the shear bond strength of a nano-filled resin-modified glass ionomer cement." Journal of Oral Research 9, no. 4 (2020): 319–25. http://dx.doi.org/10.17126/joralres.2020.073.

Full text
Abstract:
Purpose: This in vitro study aimed to evaluate the influence of dentin conditioning with polyacrylic acid on the shear bond strength of the nano-filled resin-modified glass ionomer cement Ketac N100 (3MESPE). Material and methods: Eighteen bovine incisors were randomly divided into two groups (n=18): group 1, without dentin surface treatment, and group 2, with dentin surface treated with 10% polyacrylic acid for 15 seconds. In both groups the primer was applied before the application of the nano-filled resin-modified glass ionomer cement (Ketac N100) and light-cured for 20 seconds. After 24 ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cosio, Herbert, Gladys García, and Liceth Lazo. "Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración." Ciencia y Desarrollo 22, no. 4 (2019): 35. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v22i4.1835.

Full text
Abstract:
Objetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac Molar y 20 para el Ionómero Fuji II.Se definió la variable resistencia erosiva acida a la capacidad de resistir que tiene el material de restauración, cuando es sometido a la erosión con ácido cítrico al 3%. Se usó el paquete estadístico SPSS 22 en español y se analizó la variable con pruebas de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lamas Lara, César, Sergio Alvarado-Menacho, Liliana Terán-Casafranca, et al. "Estado actual de los postes de fibra de vidrio." Odontología Sanmarquina 18, no. 2 (2016): 111. http://dx.doi.org/10.15381/os.v18i2.11532.

Full text
Abstract:
En la reconstrucción de dientes tratados endodónticamente tenemos muchas posibilidades clínicas y esto se debe al avance de los materiales y las técnicas. Es labor del profesional estar capacitado para realizar los procedimientos actuales modificando sus protocolos. Los materiales más comúnmente utilizados para la cementación de postes son los ionómeros de vidrio, los ionómeros de vidrio modificados con resina y los cementos de resina. Y para todos estos materiales necesitamos obtener una capa homogénea, delgada y carente de fisuras o burbujas. Estas características son difíciles de lograr sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Proaño de Casalino, Doris, and Martha López Pinedo. "Los cementos ionómeros de vidrio y el mineral trióxido agregado como materiales biocompatibles usados en la proximidad del periodonto." Revista Estomatológica Herediana 16, no. 1 (2014): 59. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v16i1.1933.

Full text
Abstract:
El artículo revisa la composición química, biocompatibilidad, usos clínicos, estudios in vivo e invitro de los cementos ionómeros de vidrio (CIVs) y el mineral trióxido agregado (MTA). Dejaestablecida la vigencia de los dos materiales y la controversia de establecer cual de los dosmateriales sería mejor usar en los tratamientos donde los fibroblastos del ligamento periodontaly los osteoblastos entran en función.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cosio, Herbert, Gladys Zuñiga, and María Zvietcovich. "Comparación in vitro de las propiedades físico - químicas de un ionómero de vidrio convencional, un cermet y un ionómero de vidrio modificado con aleación para amalgamp." Ciencia y Desarrollo 18, no. 2 (2015): 13. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i2.1227.

Full text
Abstract:
El propósito fue comparar in vitro las propiedades físico - químicas de un ionomero de vidrio convencional, un cermet y un ionomero de vidrio modificado con aleación para amalgama. El trabajo de investigación consto de 90 troqueles, que cumplieron estrictamente los criterios de selección. Evaluando tres propiedades; resistencia a la compresión, abrasión y erosión con el ácido cítrico. La resistencia a la compresión con la prensa hidráulica, nos mostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre estos tres grupos de ionomeros, no obstante que la mezcla experimental presento va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rosero-Mendoza, Jacobo C., Fanny A. Mendoza-Rodríguez, Julio I. Rosero-Mendoza, and Verónica A. Hernández-Yépez. "Grado de microfiltración en restauraciones con ionomeros vidrio de base variando la secuencia en los procedimientos de restauración." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (2017): 1016. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.168.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El uso combinado de materiales dentales es uno de los principales determinantes en los procedimientos restauradores tipo sánduche. El objetivo de este estudio in Vitro fue comparar el grado de microfiltración marginal en cavidades restauradas con la utilización de ionómero de autocurado variando la técnica de aplicación frente a ionómero de fotocurado. En 30 dientes premolares humanos se confeccionaron cavidades vestibulares, fueron divididos en tres grupos, usando ionómeros de vidrio Ketac Molar Easymix (3M) y Ketac N100 (3M) realizando diferentes procedi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Infante Camacho, Laura Cristina, and Matilde Bechra Valencia. "Prueba de cizallamiento de la resina flow (Surefil SDR Flow) comparado con el ionómero de vidrio (Ionosit DMG) usados en dientes posteriores en dentina profunda." Revista Clepsidra 9, no. 16 (2013): 25–32. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.35.

Full text
Abstract:
Se comparó, la resistencia adhesiva mediante prueba de cizallamiento entre la resina flow (Surefil SDR Flow) y el ionómero de vidrio (Ionosit DMG). Se utilizaron 30 molares permanentes, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos de 15 dientes cada uno de estos se introdujeron en un dispositivo de resina acrílica. Se realizó un desgaste longitudinal dejando expuesta parte de la dentina, posteriormente se hizo un desgaste con lija de aguade grano N 220 y 400 simulando el smearlayer utilizando dispositivo de la casa Ultradent se formaron especímenes de los materiales a estudiar y se sometier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Salamea, Cinthya Coralia. "Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años." Odontología Activa Revista Científica 6, no. 1 (2020): 13–18. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v6i1.528.

Full text
Abstract:
Resumen
 Objetivo: El objetivo de esta investigación fue comparar las características clínicas entre el ionómero de vidrio (Ionolux, Vocco) y el compómero (TwinkyStar, Vocco) en molares temporales para evitar el filtrado marginal en niños de 5-10 años. Materiales y métodos: Estudio de cohorte, prospectivo, con población fija y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 22 pacientes de 5 a 10 años de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Se realizaron 44 obturaciones dos en cada participante, una a base de ionómero vítreo f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gil García, Stefany, Sara Mosquera Arenas, Luz Adriana Hoyos Arias, Tatiana Domínguez Jiménez, Luz Mónica Arango B., and Clara Liliana Gallego G. "Cambios en la resistencia compresiva del ionómero de vidrio al ser grabado con ácido ortofosfórico." Revista Nacional de Odontología 9, no. 16 (2013): 67–73. http://dx.doi.org/10.16925/od.v9i16.12.

Full text
Abstract:
Introducción: los ionómeros de vidrio resinomodificados son materiales usados como base intermedia en procedimientos dentales. El objetivo fue evaluar los cambios que ocurren en la resistencia compresiva de un ionómero de vidrio resinomodificado después de ser grabado con ácido ortofosfórico al 37%. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se prepararon 40 moldes termoformados, 20 muestras en el grupo experimental (ge) a las que se les aplicó ácido fosfórico durante 15 s y fueron lavadas durante 40 s, y 20 muestras en el grupo control (cg). Diez muestras de cada grupo se almacenaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Loyola-García, Pablo, Cecilia Díaz-López, Zulema de la Nube Castillo-Guarnizo, Jhoanna Riofrío-Herrera, and Sheyla K. Monteza-Iñeguez. "Estudio comparativo de la resistencia flexural de dos materiales utilizados para la reconstrucción de muñones." Polo del Conocimiento 4, no. 1 (2019): 40. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i1.851.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Los tratamientos protésicos que requieren de la reconstrucción del muñón, tienen como finalidad proporcionar a la corona dentaria dañada la resistencia, retención y forma adecuada para recibir la restauración final, es por ello que el objetivo de la presente investigación fue determinar la resistencia flexural de dos materiales dentales utilizados para la reconstrucción de muñones. Para lo cual, se realizó un estudio in vitro, en el que se elaboraron 60 bloques de materiales, 30 de resina microhíbrida (TPH SPECTRUM – DENSTPLY) y 30 de Ionómero de vidrio ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lezcano, Melisa Raquel, and María Eugenia Zamudio. "Liberación del ion flúor de un cemento de ionómero vítreo modificado con extracto etanólico de propóleo." Odontología Sanmarquina 24, no. 2 (2021): 13–18. http://dx.doi.org/10.15381/os.v24i2.19897.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo de este estudio fue cuantificar la liberación de flavonoides y flúor en probetas de ionómero vítreo convencional tipo II modificado con extracto de propóleo. Métodos. Fueron utilizadas 60 unidades de análisis. El extracto etanólico de propóleo al 2% fue incorporado a un ionómero vítreo tipo II. Para la determinación de la liberación de flavonoides el laboratorio analizó la concentración de quercetina por ml de solución, sea agua destilada o solución fisiológica durante un periodo de 5 días. Resultados. Hubo liberación inicial de 0,40 mg/ml de flúor en solución fisiológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vilcapoma, Henry, Rolando Ganoza, Anthony Bolaños, Akemy Tapia, and Antonio Balarezo. "Uso de un poste y núcleo de fibra de vidrio compuesto fabricados con CAD / CAM para restaurar un diente tratado endodónticamente: reporte de caso." Revista Estomatológica Herediana 29, no. 3 (2019): 231–40. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i3.3607.

Full text
Abstract:
En la actualidad existe un amplio uso de los postes de fibra de vidrio. Sin embargo, tienen la desventaja que su forma no se pueden cambiar y son inadecuadas para casos de dientes con amplia destrucción coronal y conductos radiculares amplios. Este reporte de caso clínico describe el uso de un poste y núcleo de fibra de vidrio fabricados con un sistema CAD/CAM para restaurar un diente premolar inferior tratado endodónticamente. Este poste de fibra de vidrio CAD/CAM se adapta mejor al conducto radicular que un poste prefabricado, sin necesidad de emplear resina compuesta para el muñón y reduce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lamas Lara, César, and Giselle Angulo de la Vega. "Técnica de sandwich cerrado en restauraciones directas con resina compuesta en piezas dentarias posteriores reporte de caso." In Crescendo 6, no. 2 (2015): 145. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2015.v6n2.14.

Full text
Abstract:
Los protocolos restauradores en odontología varían con la finalidad de obtener resultados más predecibles y estables en el tiempo. Este artículo detalla un protocolo de aplicación de un adhesivo autograbante como agente de enlace y la aplicación de una resina compuesta mediante la técnica incremental oblicua en cavidades con ionómero de vidrio (la técnica de sándwich) para la resolución de un caso clínico. Los resultados fueron satisfactorios para el paciente ya que restauró adecuadamente la pieza dentaria y se le devolvió la estética y la función. En conclusión, el conocimiento de los materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chávez-Alayo, Pablo A., Martin Kcomt-Yep, Arturo Kobayashi-Shinya, and José Balerezo-Razzeto. "Resistencia a la tracción de coronas cementadas con ionómero de vidrio en dos preparaciones dentarias." Revista Estomatológica Herediana 23, no. 3 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v23i3.21.

Full text
Abstract:
El objetivo: del presente estudio fue evaluar el efecto del tipo de superficie de la preparación dentaria en relación a la resistencia a la tracción de coronas metálicas completas cementadas con ionómero de vidrio sobre preparaciones dentarias con superficies pulidas y no pulidas. Material y métodos: Se realizaron 20 coronas metálicas en 20 piezas dentarias preparadas, las cuales se dividieron en dos grupos de 10 cada una, éstas fueron sometidas a la prueba de tracción con la máquina de tracción Hounsfield, para determinar la fuerza de tracción necesaria para dislocarla. Resultados: mostraron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chávez-Alayo, Pablo A., Martin Kcomt-Yep, Arturo Kobayashi-Shinya, and José Balerezo-Razzeto. "Resistencia a la tracción de coronas cementadas con ionómero de vidrio en dos preparaciones dentarias." Revista Estomatológica Herediana 23, no. 3 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.20453/reh.2013.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lerech, Sara Blanco, Sebastián Frías Tarón, Arnulfo Tarón Dunoyer, José María Bustillo Arrieta, and Antonio Díaz Caballero. "Resistencia a la compresión del ionómero de vidrio y de la resina compuesta. Estudio in vitro." Revista Odontológica Mexicana 21, no. 2 (2017): 109–13. http://dx.doi.org/10.1016/j.rodmex.2017.05.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sánchez Paradela, M. L., and A. Del Águila. "El envejecimiento de las pastas de cemento reforzadas con fibras de vidrio." Materiales de Construcción 42, no. 226 (1992): 65–71. http://dx.doi.org/10.3989/mc.1992.v42.i226.712.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lamas Lara, César, Giselle Angulo de la Vega, and Sergio Alvarado-Menacho. "Aplicación de un Adhesivo Autograbante y uso de la Técnica Incremental Oblicua para Resinas Compuestas en Restauraciones Directas en el Sector Posterior. Reporte de Caso." Odontología Sanmarquina 16, no. 1 (2014): 40. http://dx.doi.org/10.15381/os.v16i1.5376.

Full text
Abstract:
Actualmente contamos con diversos materiales para realizar restauraciones directas en el sector posterior como son los adhesivos de séptima generación y las resinas con nanotecnología. Así como los materiales van variando en el tiempo sucede lo mismo con las técnicas y protocolos a utilizar. En el presente artículo se detalla el protocolo de aplicación de adhesivos de séptima generación como agente de enlace y la aplicación de una resina compuesta utilizando la técnica incremental oblicua en cavidades con y sin ionómero de vidrio en la resolución de un caso clínico. Resultados: Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lamas Lara, César, and Giselle Angulo de la Vega. "Restauraciones estéticas en piezas dentarias posteriores aplicando la técnica incremental oblicua y adhesivos de quinta generación." In Crescendo 4, no. 2 (2013): 349. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2013.v4n2.12.

Full text
Abstract:
En la actualidad los materiales, así como las técnicas en odontología, se van modificando constantemente y está en el profesional ir capacitándose constantemente para ofrecer las mejores alternativas de tratamiento a nuestros pacientes. En el presente artículo se detalla el protocolo de aplicación de adhesivos de quinta generación como agentes de enlace y la aplicación de una resina compuesta con nanotecnología utilizando la técnica incremental oblicua en cavidades sin ionómero de vidrio en la resolución de un caso clínico. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que se logró elimin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

ALVAREZ COAILA, KAREN EVELYN, and DILIANY DEY VARGAS VILLANUEVA. "EFECTIVIDAD Y PERMANENCIA DE LOS SELLANTES DE IONÓMERO DE VIDRIO CONDENSABLE Y CONVENCIONAL EN PRIMERAS MOLARES PERMANENTES." SCIENTIARVM 1, no. 1 (2015): 39–41. http://dx.doi.org/10.26696/sci.epg.0009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández González, R., R. Moraga Castillo, M. Velásquez Castilla, and F. Gutiérrez Flores. "Resistencia compresiva vidrio ionómero Ionofil Molar® y Vitremer® según tiempo de exposición en saliva artificial." Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral 6, no. 2 (2013): 75–77. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-01072013000200005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández González, R., R. Moraga Castillo, M. Velásquez Castilla, and F. Gutiérrez Flores. "Resistencia compresiva vidrio ionómero Ionofil Molar® y Vitremer® según tiempo de exposición en saliva artificial." Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral 6, no. 2 (2013): 75–77. http://dx.doi.org/10.1016/s0718-5391(13)70125-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Águila, María José, Catalina Toledo, Fernanda Alvarado, and Andrea Cardenas. "Resina compuesta en comparación a vidrio ionómero modificado con resina en dientes primarios con caries proximales cavitadas." International journal of interdisciplinary dentistry 14, no. 1 (2021): 95–99. http://dx.doi.org/10.4067/s2452-55882021000100095.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Abellán García, Joaquín, Andrés Mauricio Núñez López, Nancy Torres Castellanos, and Jaime Antonio Fernández Gómez. "Factorial design of reactive concrete powder containing electric arc slag furnace and recycled glass powder." DYNA 87, no. 213 (2020): 42–51. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v87n213.82655.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una mezcla optimizada de concreto de polvos reactivos (RPC) que contenga materiales cementícios suplementarios (SCM), como la escoria siderúrgica de arco eléctrico (EASF) y el polvo de vidrio reciclado (RGP) entre otros, utilizando el diseño factorial. Se calcularon diferentes regresiones polinómicas para predecir con precisión las variables respuesta (flujo estático y resistencia a compresión a distintas edades) en función de los factores considerados. A través de un algoritmo multiobjetivo, se determinó la mezcla que alcance la resis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Garcés Vargas, Juan, Vanessa Flores De la Rosa, and Freddy Huaman Marcillo. "Estudio del polvo de vidrio obtenido de la molienda de botellas recicladas en la provincia de Santa Elena, como sustituto parcial del cemento en el hormigón." Revista Científica y Tecnológica UPSE 3, no. 3 (2016): 27–32. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v3i3.195.

Full text
Abstract:
El estudio consiste en el proceso de reutilización del desecho de las botellas de vidrio y triturarlas hasta lograr una finura tal que permita ser sustituto parcial del cemento en el hormigón, pues el vidrio al estar finamente molido al tamaño de micras actúa como puzolana de alta reactividad. El cemento es el componente principal para la producción del hormigón, también es el que mayor impacto ecológico produce al medio ambiente, esto es por la producción del Clinker que requiere de un alto consumo de energía, térmica y eléctrica, por tal razón existen estudios para disminuir tal consumo, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Reyes Obando, Ana Lourdes, Carmen Valeria Pinto Romero, Andrea Giselle Banegas Pineda, et al. "ESTUDIO COMPARATIVO IN–VITRO DEL SELLADO APICAL DE TRES CEMENTOS ENDODÓNTICOS." Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud 4, no. 1 (2019): 15–21. http://dx.doi.org/10.5377/rceucs.v4i1.7064.

Full text
Abstract:

 
 
 Una de las bases del éxito en el tratamiento de endodoncia es realizar un buen sellado apical mediante la obturación hermética tridimensional del sistema de conductos radiculares. Objetivo: Evaluar si existe diferencia significativa en los resultados alcanzados en el sellado apical según el tipo de cemento utilizado Materiales y Métodos: Estudio cuasi-experimental, treinta dientes unirradiculares fueron instrumentados y obturados, se dividieron en tres grupos de diez, grupo I: resina epóxica, grupo II: hidróxido de calcio y grupo III: óxido de zinc y eugenol. Cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Palomino-Delgado, Manuel Andrés, Jeanette Allison Gonzales-Mattos, Jhon Torres-Torres, and Carmen Rosa García-Rupaya. "Comparación de la resistencia a la fractura de dos m ateriales de reforzamiento radicular en dientes con tratamiento endodóntico." Revista Científica Odontológica 6, no. 1 (2018): 19–28. http://dx.doi.org/10.21142/2513-2754-0601-2018-19-28.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito del estudio fue comparar la resistencia a la fractura de dos materiales de reforzamiento radi- cular en dientes monorradiculares con tratamiento endodóntico. Metodología: Se incluyeron cuarenta y cinco premo- lares inferiores humanos recientemente extraídos, los cuales fueron divididos en tres grupos (n = 15). El grupo 1 estuvo conformado por dientes con tratamiento de conducto sin ningún tipo de refor- zamiento radicular, el grupo 2 estuvo formado por dientes con tratamiento de conducto y reforzados con un cemento a base de silicato de calcio (Biodenti- neTM), y el grup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arribas, Alejandra Jiménez, and Adolfo Yamamoto Nagano. "Valoración de la microfiltración del ionómero de vidrio mejorado (Ketac Molar Easymix®) con o sin el uso de acondicionador." Revista Odontológica Mexicana 19, no. 3 (2015): 170–73. http://dx.doi.org/10.1016/j.rodmex.2015.07.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castilla, Fiorella, and María Ramírez. "Evaluación del manejo terapéutico en estudiantes de pregrado, egresados y docentes en piezas con hipomineralización incisivo-molar (HIM) en una universidad privada de Lima." REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 19, no. 2 (2021): 21–32. http://dx.doi.org/10.33738/spo.v19i2.132.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el manejo terapéutico elegido por los estudiantes de pregrado, egresados y docentes de una Universidad privada de Lima en piezas dentarias con HIM. Materiales y métodos: En este estudio se trabajó con 151 participantes, siendo estudiantes de pregrado, egresados y docentes entre los 20 a 42 años de una Universidad Privada en Chorrillos, Lima-Perú. Se les aplicó un cuestionario, el cual se subdividió en 2 fases: tipo de material y tipo de preparación cavitaria con 3 casos de HIM con diferente grado de severidad. Para el análisis univariado, se procedió a obtener la estadística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vásquez Galán, Belem Iliana, and Salvador Corrales Corrales. "¿Desindustrialización prematura? El caso de Nuevo León, México." Paradigma Económico 13, no. 2 (2021): 29. http://dx.doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v13i2.16051.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar el proceso de desindustrialización ocurrida en la industria nacional mexicana y en particular en la de Nuevo León en el periodo 1993-2016. Se calculó la participación de la industria manufacturera en la creación de valor agregado real y empleos, la velocidad del cambio estructural y el ingreso per cápita para identificar el momento y naturaleza de la desindustrialización. Se encontró una desindustrialización prematura iniciada a finales de los noventa con el cambio estructural desfavorable ocurrido por la caída de la participación industrial en la economía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lamas Lara, César, Carlos Bobadilla Araujo, and Giselle Angulo de la Vega. "El poste anatómico en la reconstrucción * de piezas dentarias anteriores." In Crescendo 5, no. 2 (2014): 209. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2014.v5n2.07.

Full text
Abstract:
Los postes prefabricados de fibra de vidrio han surgido como una alternativa viable y de pronóstico muy predecible en la odontología actual; pero como es una técnica relativamente nueva, muchas veces podemos tener dudas en la técnica a emplear. El principal problema de los postes prefabricados es que no siguen la morfología interna del conducto radicular; de tal manera aumenta el espesor de cemento a utilizar y por consiguiente, mayor probabilidad de vacíos que propicien su descementación. Ante esta circunstancia surge la técnica del poste anatómico como una alternativa más en la rehabilitació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pineda Mejia, Martha, Doris Salcedo Moncada Salcedo Moncada, Elmo Palacios Alva, et al. "Influencia del uso de Papacarie en el sellado marginal de obturaciones directas." Odontología Sanmarquina 11, no. 2 (2014): 51. http://dx.doi.org/10.15381/os.v11i2.3015.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue, comparar el sellado marginal de obturaciones directas, realizadas con la técnica sándwich, después de la remoción de tejido cariado con el gel de papaina (Papacarie) y el método convencional rotatorio. Para lo cual se seleccionaron 20 premolares humanos recientemente extraídos, con lesiones cariosas que comprometían la superficie oclusal y proximal. La muestra fue dividida aleatoriamente en dos grupos: Grupo 1: se hizo la remoción de dentina cariada, mediante la técnica químico mecánica utilizando el gel Papacarie. Grupo 2: remoción de dentina cariada medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Flores-Alés, Vicente, Víctor Jiménez-Bayarri, and Alexis Pérez-Fargallo. "Influencia de la incorporación de vidrio triturado en las propiedades y el comportamiento a alta temperatura de morteros de cemento." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 57, no. 6 (2018): 257–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.bsecv.2018.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ferreira Espínola, Déborah Eunice, Ninfa Lucia Jacquett Toledo, and Mario Ibarrola Castro. "CARIES TEMPRANA DE LA INFANCIA. CASO CLÍNICO." Pediatría (Asunción) 45, no. 3 (2019): 242–50. http://dx.doi.org/10.31698/ped.45032018009.

Full text
Abstract:
La caries temprana de la infancia, es una forma severa de caries que presentan los lactantes y niños pequeños e inicialmente afecta a los dientes superiores, generalmente, los dientes inferiores están protegidos por la lengua, pero en ocasiones el proceso de caries es tan severo que también los afecta. El objetivo fue presentar un caso clínico y revisar en la literatura sobre caries de la temprana infancia, conceptos, prevalencia, prevención, factores de riesgo y tratamiento. Se presentó el caso de una niña de 6 años de edad, con caries severas, índice de placa del 100% en los tres controles r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ojeda Gutierrez, Francisco, Raul Marquez Preciado, Jorge Humberto Ramirez Gonzalez, et al. "Estudio comparativo de tres materiales de impresión en su capacidad para reproducir el margen cervical de la preparación mediante las técnicas de doble hilo y cofia de trasferencia." Revista de Odontologia da Universidade Cidade de São Paulo 30, no. 2 (2018): 157. http://dx.doi.org/10.26843/ro_unicidv3022018p157-168.

Full text
Abstract:
En prótesis fija la integridad marginal o perfección del margen es de suma importancia así como una impresión que copie perfectamente el terminado de la preparación ya que de esto depende la adaptabilidade de la prótesis que permita la supervivencia de la restauración y el mantenimiento de la salud periodontal en la boca del paciente. En este estudio se compara la capacidad de tres materiales de impresión (2 siliconas por adición y 1 poliéter) para copiar el margen cervical de la preparación mediante las técnicas de doble hilo y cofia de trasferencia. Se utilizaron 96 primeros molares inferior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Marín Zuluaga, Dairo Javier. "A Propósito del Acuerdo de Minamata y la eliminación de la amalgama dental." Acta Odontológica Colombiana 8, no. 2 (2018): 7–9. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v8n2.73874.

Full text
Abstract:
Contamos hoy con evidencia contundente sobre los efectos lesivos que genera el mercurio para la salud humana y el medio ambiente (1). Esto condujo, en 2013, a que en la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre el mercurio, en Ginebra, se acordara el “Convenio de Minamata” (2); el cual fue adoptado el mismo año en Kunamoto, Japón. El 16 de agosto de 2017 entró en vigor este convenio, que busca controlar las emisiones antrópicas de mercurio a lo largo de su ciclo de vida. “Los aspectos más destacados del Convenio de Minamata incluyen la prohibición de nuevas minas de merc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chavarry Vallejos, Carlos Magno, Liliana Janet Chavarría Reyes, Xavier Antonio Laos Laura, Andrés Avelino Valencia Gutiérrez, Enriqueta Pereyra Salardi, and Karen Romina Martínez Zuasnábar. "Efecto del dióxido de titanio en las propiedades mecánicas y autolimpiantes del mortero." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 88–97. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.452.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo determinar la influencia de la adición del dióxido de titanio (TiO2) en el mortero de cemento Pórtland Tipo I. La investigación es descriptiva, correlacional, explicativo, con diseño experimental, longitudinal, prospectivo y estudio de cohorte. Se elaboró una mezcla patrón y tres mezclas de mortero con 5%, 7.5% y 10% de contenido de TiO2 como reemplazo del volumen de cemento para las propiedades autolimpiantes se realizó el ensayo de rodamina e intemperismo. La incorporación de dióxido de titanio disminuyó la resistencia a la compresión, incrementó la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

VARGAS VILLANUEVA, DILIANY DEY, and KAREN EVELYN ALVAREZ COAILA. "TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA CONVENCIONAL VERSUS MODIFICADA CON EL GEL DE CARICA PUBESCENS Y LA VALORACIÓN CLÍNICA DEL IONÓMERO DE VIDRIO CONDENSABLE EN MOLARES DECIDUOS, CIUDAD DE DIOS-AREQUIPA, 2012." SCIENTIARVM 1, no. 1 (2015): 43–45. http://dx.doi.org/10.26696/sci.epg.0010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carrión V., Marco Vinicio, and Fernanda Pilaquinga F. "NANOTECNOLOGÍA APLICADA EN MATERIALES REFRACTARIOS: UNA REVISIÓN." infoANALÍTICA 8, no. 2 (2020): 21–45. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v8i2.141.

Full text
Abstract:
Los materiales refractarios son de gran importancia para la humanidad, debido a su capacidad de resistir altas temperaturas. Son empleados en la industria del cemento, cerámica, vidrio, metalúrgica, siderúrgica y petroquímica. La mayor preocupación a nivel industrial, es que los materiales refractarios son sometidos a varios mecanismos de desgaste durante el proceso de producción, tales como: ataque químico, mecánico, termomecánico y carga térmica. Si el material no cuenta con las propiedades adecuadas, su durabilidad se verá afectada, y por ende los costos de producción. En este sentido la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sánchez-Gálvez, V., A. Enfedaque Díaz, and L. Sánchez Paradela. "El efecto del humo de sílice y el metacaolín en el proceso de envejecimiento de los morteros de cemento reforzados con fibras de vidrio (GRC)." Materiales de Construcción 60, no. 300 (2010): 67–82. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2010.52009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pulido Rivera, Fabio, Claudia Guerra Castillo, Jessica Sánchez Herrera, and Hernán Giraldo Cifuentes. "COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS COLADAS EN DOS SISTEMAS DE ALEACIONES." Revista Colombiana de Investigación en Odontología 5, no. 15 (2015): 147. http://dx.doi.org/10.25063/21457735.186.

Full text
Abstract:
Objetivo. Comparar adaptación marginal e interna de cofias coladas en dos sistemas de aleaciones no nobles a base de Co-Cr y Ni-Cr, mediante el estereomicrosocopio. Método. 20 cofias Ni-Cr y 20 cofias Co-Cr. Primer premolar, preparado para corona completa; se hacen impresiones en polivinilsiloxano y vaciados en resina epóxica. Se hicieron las cofias en cera, calibradas a 0.5 mm; se revistieron y se colaron con aleaciones de Ni-Cr y Co-Cr; se recuperaron y se arenaron con perlas de vidrio a 4 BAR de presión; se adaptaron en su respectivo troquel y fueron cementadas con cemento de oxifosfato de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Prochnow, Rayane Alexandra, Rafaella Ronchi Zinelli, Luiz Carlos Machado Miguel, et al. "Influence of sonic vibration and cement type on the bond strength of fiberglass posts after aging." Journal of Oral Research 9, no. 5 (2020): 405–13. http://dx.doi.org/10.17126/joralres.2020.082.

Full text
Abstract:
Introduction: This study evaluated the influence of sonic vibration and thermocycling on the bond strength of fiberglass posts using conventional dual-cured and self-adhesive resin cements. Material and Methods: Ninety-six single-rooted endodontically treated teeth were divided randomly into eight groups according to the cement used (dual-cured or self-adhesive resin cement), use of sonic vibration during post accommodation, and aging conditions (24h in distilled water or 5,000 thermal cycles). The fiberglass posts (White Post DC1, FGM) were cleaned with alcohol, treated with silane and cement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!