To see the other types of publications on this topic, follow the link: Censo comunitario.

Journal articles on the topic 'Censo comunitario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Censo comunitario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Huerta, T. Alonso ;. Hernández Z. Julián. "Aplicación web para el proceso del censo comunitario del Consejo Comunal Haticos 2: parroquia Cristo de Aranza, municipio Maracaibo." Observador del Conocimiento men 3 número 3 agosto 2016, ISSN: 2343-6212 (2020): 92–100. https://doi.org/10.5281/zenodo.4274116.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una aplicación web para el proceso del censo demográfico comunitario del Consejo Comunal Haticos 2, parroquia Cristo de Aranza, municipio Maracaibo. Fue sustentado en las teorías de sitios web, ingeniería de software. Se analizó el proceso de registros del censo demográfico y socioeconómico establecido en la Ley de Consejos Comunales. Se utilizó la herramienta de marco lógico para el desarrollo del proyecto. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodolog&iacu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alonso, Huerta, and Hernández Julián. "Aplicación web para el proceso del censo comunitario del Consejo Comunal Haticos 2: Parroquia Cristo de Aranza, Municipio Maracaibo." Observador del Conocimiento Vol. 3 Nº 1 enero-marzo 2016, no. 2343-6212 (2021): 19–27. https://doi.org/10.5281/zenodo.5525221.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una aplicación web para el proceso del censo demográfico comunitario del Consejo Comunal Haticos 2, parroquia Cristo de Aranza, municipio Maracaibo. El mismo fue sustentado en las teorías de sitios web, ingeniería de software. Para su realización se analizó el proceso de registro del censo demográfico y socioeconómico establecido en la Ley de Consejos Comunales., y para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología de programación extrema (XP). Esto perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huerta, T. Alonso, and Z. Julián Hernández. "Aplicación web para el proceso del censo comunitario del Consejo Comunal Haticos 2: parroquia Cristo de Aranza, municipio Maracaibo." Observador del Conocimiento Vol. 3 Nº 3 agosto 2016, no. 2343-6212 (2022): 92–100. https://doi.org/10.5281/zenodo.6246987.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una aplicación web para el proceso del censo demográfico comunitario del Consejo Comunal Haticos 2, parroquia Cristo de Aranza, municipio Maracaibo. Fue sustentado en las teorías de sitios web, ingeniería de software. Se analizó el proceso de registros del censo demográfico y socioeconómico establecido en la Ley de Consejos Comunales. Se utilizó la herramienta de marco lógico para el desarrollo del proyecto. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodolog&iacu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosselli, Diego, Daniela Yucumá, María José Polanía, and Jenny Carolina Machado. "Geographical distribution of centenarians in Colombia: an analysis of three databases." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 3 (2017): 391–96. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n3.59505.

Full text
Abstract:
Introducción. Las personas mayores de 100 años han sido poco estudiadas en Colombia, si bien son importantes para entender el envejecimiento.Objetivo. Estimar el número y distribución geográfica de los centenarios en Colombia.Materiales y métodos. Se revisaron tres fuentes de información: el Censo de 2005, los certificados de defunción de 2010 a 2013 y los Registros Individuales de Prestaciones de Servicios de Salud (RIPS) de 2014.Resultados. En el censo, se identificaron 3 165 centenarios (1 972 mujeres, correspondientes al 62.3%) con las tasas más elevadas en La Guajira (2.23 x 10 000), Choc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Giménez García, Rubén, Cayetano Espejo Marín, Ramón García Marín, and Víctor Ruiz Álvarez. "El sector del ganado porcino en España: caracterización, producción, comercio y repercusiones ambientales derivadas / / / \ \ \ The pig sector in Spain: characterization, production, trade and derived environmental problems." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 8 (July 27, 2021): 194. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.20361.

Full text
Abstract:
Resumen: La producción española de carne de cerdo no deja de crecer en los últimos años. Los animales sacrificados en España suponen el 21,5 % del total de la Unión Europea. Esta bonanza se debe al buen ritmo de crecimiento de las exportaciones. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución reciente de este sector ganadero en España. Se analizan indicadores como el censo de animales y su tipología, la evolución de granjas productoras, la modalidad de explotación, su reparto y distribución espacial, así como la producción y comercialización de productos derivados. España es el cuarto paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes, Antonio, and Mauricio Phélan C. "censos comunitarios herramienta para revelar las desigualdades." Revista Latinoamericana de Población 2, no. 3 (2008): 69–87. http://dx.doi.org/10.31406/relap2008.v2.i2.n3.2.

Full text
Abstract:
En Venezuela, desde la década de 1950, han venido creciendo ininterrumpidamente los asentamientos informales urbanos (AIU), con una población que en la actualidad supera la de los asentamientos formales y planifi cados. Asentamientos donde la exclusión y la desigualdad obligan a sus habitantes a desarrollar formas particulares de sobrevivencia. En los últimos años, los gobiernos nacionales y locales han puesto en práctica políticas públicas dirigidas a organizar a las comunidades para canalizar soluciones a sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. Para la implementación de esas polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Michel, Carolina, and Pablo Linietsky. "Estado y agricultura familiar: interpelar las racionalidades y situar lo comunitario en Río Negro, Argentina." Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 26 (January 1, 2025): 105–23. https://doi.org/10.17141/eutopia.26.2025.6345.

Full text
Abstract:
En este artículo, nos proponemos reflexionar sobre los modos en que el Estado condiciona, produce o releva a los sujetos de la AF en Patagonia norte para realizar intervenciones en el mundo rural, prestando atención a los desplazamientos de sentido que se producen en este proceso. Para ello, indagamos en dos herramientas de planificación para la representación y diseño de los territorios: los censos agropecuarios y Ley Ovina. Ponemos en tensión estas herramientas a partir de testimonios de los miembros de una comunidad mapuche y pastoril de la Línea Sur. Como resultado, evidenciamos la perform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez Jácome, Cristian Santiago, Idalia Eleonora Pacheco Tigselema, David Santiago Carrera Molina, and Vladimir Marconi Ortiz Bustamante. "Huertos familiares y comunitarios del proyecto de vinculación “Semillas de la Esperanza”." RECIMUNDO 8, Especial (2024): 74–82. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.74-82.

Full text
Abstract:
El proyecto de vinculación de la carrera de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi “Semillas de la Esperanza” en su componente de huertos hortícolas se desarrolló con el objetivo de que los beneficiarios accedan a alimentos básicos y sanos para su nutrición, es estudio se realizó en siete parroquias del canto Latacunga implementando huertos hortícolas familiares y comunitarias de Lechuga, cebolla, coliflor, remolacha, acelga y zuquini para 74 familias beneficiarias con una extensión total de 6453 m². La investigación de descriptiva y de acción participativa porque permitió que los ben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes-Bonilla, H., S. González-Romero, and A. Mohedano-Navarrete. "SEA STARS (ECHINODERMATA: ASTEROIDEA) IN ROCKY REEFS OF GUADALUPE ISLAND, NORTHWEST MÉXICO." CICIMAR Oceánides 24, no. 2 (2009): 161. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v24i2.63.

Full text
Abstract:
Estrellas de mar (Echinodermata: Asteroidea) en arrecifes rocosos de Isla Guadalupe, Noroeste de México El objetivo del trabajo fue describir la estructura comunitaria de las estrellas de mar en Isla Guadalupe, (28° N - 29° N), situada al oeste de la Península de Baja California. La zona fue visitada en Septiembre de 2008 y se hicieron 64 censos en 16 sitios (3,200 m2 revisados), tanto en áreas someras (0 a 10 m) como profundas (11 a 20 m). A partir de los conteos se calcularon los descriptores comunitarios de densidad y riqueza, diversidad (H') y uniformidad (J'). En la isla solo fueron obser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes-Bonilla, H., S. González-Romero, and A. Mohedano-Navarrete. "SEA STARS (ECHINODERMATA: ASTEROIDEA) IN ROCKY REEFS OF GUADALUPE ISLAND, NORTHWEST MÉXICO." CICIMAR Oceánides 24, no. 2 (2009): 161. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v24i2.63.

Full text
Abstract:
Estrellas de mar (Echinodermata: Asteroidea) en arrecifes rocosos de Isla Guadalupe, Noroeste de México El objetivo del trabajo fue describir la estructura comunitaria de las estrellas de mar en Isla Guadalupe, (28° N - 29° N), situada al oeste de la Península de Baja California. La zona fue visitada en Septiembre de 2008 y se hicieron 64 censos en 16 sitios (3,200 m2 revisados), tanto en áreas someras (0 a 10 m) como profundas (11 a 20 m). A partir de los conteos se calcularon los descriptores comunitarios de densidad y riqueza, diversidad (H') y uniformidad (J'). En la isla solo fueron obser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Solís, Verónica, Aracellys Cueva, Mitzuri Ballesteros, Yakelin Hernández, and Karen Botello. "Percepción de la población del distrito de Chitré sobre censo único de salud." Revista Semilla Científica, no. 6 (November 30, 2024): 281–98. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1628.

Full text
Abstract:
El estudio de este artículo se centra en la en la importancia de la Percepción de la población del Distrito de Chitré sobre el Censo Único de Salud, tiene como objetivo describir la Percepción de la población del distrito de Chitré sobre el Censo Único de Salud y su valoración como futuro proyecto nacional. La metodología fue de corte transversal, cualitativa y descriptiva. Una muestra de 100 entre los cinco corregimientos de Chitré, personas con diferentes edades entre 20 y 69 años de edad, destacando su papel crucial en la promoción y bienestar de la salud de las personas, como el censo ayud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez-Santa, Jaime, Julieth Andrea-Castañeda, and José I. Alfonso-Mantilla. "Migración y salud, una mirada desde el Censo 2018 en Colombia." Revista Peruana de Investigación en Salud 5, no. 4 (2021): 305–10. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.4.1150.

Full text
Abstract:
Introducción. El ser humano se caracteriza por tener esferas de desarrollo especifico tales como social, física, familia, espiritual y emocional, Las personas conocidas como migrantes al estar fuera de su esfera cultural, familiar y comunitaria, y bajo condiciones atípicas adoptan nuevas prácticas y estilos de vida, lo que ocasiona riesgos para la salud propia y de la comunidad por la cual han sido acogidos. Metodología. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con las siguientes variables del censo de Colombia de 2018: edades quinquenales, sexo, año de llegada al país, algún problema de salu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García de Souza, M., J. Álvarez, J. P. Dieste, and M. Rachetti. "Censo de agricultores urbanos de la zona metropolitana de Montevideo: desafíos para los programas de la Universidad de la República y del Municipio de Montevideo." Agrociencia 10, no. 1 (2006): 89–99. http://dx.doi.org/10.31285/agro.10.944.

Full text
Abstract:
A comienzo del 2004 se realizó el primer censo de huertas urbanas pertenecientes a los Programas de Producción de Alimentos y Organización Comunitaria de la Universidad de la República (PPAOC - UDELAR) y de Agricultura Urbana de Montevideo Rural del Municipio de Montevideo (PAU - UMR - IMM). Las huertas urbanas han constituido una respuesta de los vecinos para enfrentar la crisis económica y social que los afecta. El conjunto de emprendimientos relevados en este trabajo permite realizar una caracterización de la agricultura urbana localizada en el área metropolitana de Montevideo. Este estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Duque Zambrano, Norelis. "Formación Integral para la Administración en Colectivo de las Organizaciones Socioproductivas." Revista Scientific 3, no. 9 (2018): 137–56. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.7.137-156.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito fundamental promover acciones transformadoras para la formación integral, a fin de orientar la administración en colectivo de las Organizaciones socioproductivas de la comunidad 27 de Noviembre ubicadas en el Vigía estado Mérida. La investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo, apoyado en la investigación-acción participativa. Se presentan algunos planteamientos teóricos que sustentan el estudio. Se utilizan como técnicas el censo, la entrevista y la observación participante. Algunos resultados evidencian la necesidad de formación continua de los mie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Yumisaca Tuquinga, Jhony, Efrén Mendoza Tarabó, Mercedes Freire Rendón, and Silvia Peralta Mendoza. "De abajo hacia arriba: un enfoque alternativo de planificación turística en comunidades del litoral santaelenense en Ecuador." Revista Científica y Tecnológica UPSE 7, no. 1 (2020): 29–35. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v7i1.470.

Full text
Abstract:
El trabajo examina las alternativas de planificación para el desarrollo de las localidades desde el campo turístico, haciendo énfasis en los cambios de perspectiva desde los enfoques de arriba hacia abajo y aquellos que surgen de abajo hacia arriba, por tanto, se pretendió conocer las perspectivas sobre un nuevo enfoque de planificación gestada y consensuada democráticamente por los actores; aplicando encuestas a manera de censo a la totalidad de representantes/dirigentes de 65 comunidades y a un emprendedor por comunidad, se describen las principales perspectivas de los dirigentes comunitario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas Gareca, Camila Elizabeth, and Susan Pantelís. "Factores que limitan el éxito de emprendimientos turísticos comunitarios: Caso “Islas y Misterios del Titicaca”." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021): 12–22. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.2.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue identificar los factores que limitaron el éxito del emprendimiento turístico “Islas y Misterios del Titicaca” del municipio de Puerto Pérez, Bolivia. Bajo un paradigma naturalista se emplearon las siguientes técnicas de recolección de información: censo a los socios y familias involucradas; grupo focal a los representantes de turismo de cada comunidad; entrevista a entidades públicas y empresas privadas involucradas y observación en el sitio. Como resultado se identificaron seis factores que limitaron el éxito del emprendimiento: deslinde temprano de la Organizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Santi, María Cecilia, Natalia Brunengo, and Mercedes Rattagan. "El perfil de las personas internadas en salas de larga estancia en un hospital neuropsiquiátrico de la Argentina. Hacia una comunidad sin manicomios." Salud Mental y Comunidad, no. 5 (June 1, 2018): 90–108. http://dx.doi.org/10.18294/smyc.2018.5030.

Full text
Abstract:
La determinación del perfil de las personas internadas en salas de larga estancia, se apoya en la implementación de un censo, el cual se realizó en el Hospital Dr. Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, entre abril del año 2014 y septiembre del año 2015. Dicho censo se realizó en el marco de la colaboración técnica prestada por la Organización Panamericana de la Salud al hospital, con el objetivo de efectuar un diagnóstico situacional de la población internada. Se aplicaron dos cuestionarios, uno a las personas internadas y el otro a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Varela Merino, Begoña, Ana López Lago, and Antonio Martínez Serrano. "Primeras aproximaciones al estudio estadístico del alojamiento privado con fines turísticos desde una perspectiva de oferta." Revista de Estudios Turísticos, no. 155-156 (September 11, 2023): 87–109. http://dx.doi.org/10.61520/et.155-1562003.911.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe el proyecto del INE para abordar el análisis de un sector de gran importancia, para el que la información estadística es escasa y difusa: el alojamiento privado con fines turísticos. El documento se estructura en distintos apartados. Al comienzo, se describe brevemente el Sistema de Estadísticas de Turismo del INE y se analiza la metodología comunitaria y las clasificaciones de los alojamientos turísticos investigados por el INE. A continuación, se presenta la línea de actuación del INE, desde una perspectiva teórica y su planteamiento en la práctica. Dentro de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Campo-Torregrosa, Yelis, Yasmina Toncel-Mutis, Catalina Olaya-López, and Kisi Padilla-Constante. "Intervención comunitaria para el cuidado de la salud en la comuna 7 de Santa Marta, Colombia." Duazary 17, no. 4 (2020): 47–53. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.3599.

Full text
Abstract:
Los problemas sociales son considerados, una condición que afecta a un número significativamente de personas, los cuales deben ser corregidos mediante acciones colectivas, teniendo en cuenta que el barrio seleccionado para este proyecto que alberga una gran población desplazada por la violencia lo que hace que haya un incremento en el analfabetismo, pobreza, drogadicción, desnutrición, hacinamiento, violencia intrafamiliar, problemas de salud en general, situación que impide el desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores. La Universidad Cooperativa de Colombia a través d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Buñay-Solano, Elizabeth Consuelo, and Magdalena Emilia Ordoñez-Gavilanes. "La actividad emprendedora de la mujer ecuatoriana para el desarrollo social. Caso: Cañar - Ecuador." CIENCIAMATRIA 8, no. 2 (2022): 538–63. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i2.725.

Full text
Abstract:
El emprendimiento femenino, destaca como un medio efectivo para el empoderamiento y el desarrollo personal y profesional, rompiendo estereotipos marcados por la sociedad y configurando un escenario, de mayores oportunidades para las mujeres. Desde esta perspectiva el objetivo del estudio es analizar la actividad emprendedora de la mujer en la ciudad de Cañar, investigación que se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y diseño de campo; la población objeto de estudio fue de 14 emprendimientos comunitarios asociativos de mujeres, en los cuales se aplicó un censo utilizando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Marin, Gedio, Jorge Muñoz, and Yalicia Carvajal. "La avifauna asociada a fragmentos de hábitats litorales del golfete de Santa Fe, Parque Nacional Mochima, Venezuela." SABER 31 (April 15, 2019): 90–97. https://doi.org/10.5281/zenodo.5501668.

Full text
Abstract:
<strong>RESUMEN</strong> El Parque Nacional Mochima (PNM) abarca parte de la regi&oacute;n marino-continental de los estados Sucre (sector NO) y Anzo&aacute;tegui (sector NE). Al contrario de su fauna marina, en el &aacute;rea continental del PNM las investigaciones son escasas; de hecho, poco se conoce de su avifauna. Visto el impacto generado por la construcci&oacute;n de la autopista Antonio Jos&eacute; de Sucre, se realiz&oacute; un inventario de la avifauna asociada a los ecosistemas litorales de la costa sur del golfete de Santa Fe. Para ello, se practicaron salidas de campo durante los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortega Ortega, Tomás, Juan Felipe Núñez Espinoza, Verónica Vázquez García, Ivonne Vizcarra Bordi, Paola María Sesia, and Diego Flores Sánchez. "Mujeres y organización comunitaria. El caso de las palmeadoras de Tlaxiaco, Oaxaca, México." Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 13 (June 25, 2018): 33–52. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.13.2018.3283.

Full text
Abstract:
Las mujeres indígenas de México construyen dinámicas organizacionales que les permiten garantizar la sobrevivencia familiar. Este artículo identifica los beneficios individuales y colectivos de los procesos organizativos en los cuales se involucran las mujeres dedicadas a la elaboración de tortilla artesanal para autoconsumo y venta que integran la Unión de Palmeadoras de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, México. La información se obtuvo de mayo de 2015 a enero de 2017, a través de una estrategia metodológica mixta que involucró entrevistas, talleres, observación participante, registros d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zambrano-Suarez, Consuelito. "Protección Social de la Infancia y Desarrollo Comunitario en el Barrio Rafael Correa, La Libertad”." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 4 (2023): 130–41. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1939.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la protección social y el desarrollo comunitario de los niños del Barrio Rafael Correa, La Libertad. El tipo de investigación fue de tipo de estudio mixto, que abarca el método cuantitativo, porque se analizara los datos tabulados de las encuestas, y el cualitativo porque buscaremos características específicas de la población con el objetivo de buscar la solución en esta investigación, además que se utilizó el método de observación directa para obtener información de los hechos, casos o personas en su medio natur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez Espinoza, Ellieth Marina, and Jessica Rebeca Avellán Castellón. "Tenencia de la tierra de acuerdo al IV CENAGRO de INIDE." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 5 (2015): 140–62. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i5.2024.

Full text
Abstract:
Este ensayo muestra un análisis del comportamiento de la tendencia de la tierra en Nicaragua, utilizando el IV censo del CENAGRO, con la finalidad de explicar la situación de las formas de tenencia de nuestro país. Se diseñó un estudio en base a la encuesta, utilizando el programa SPSS mediante cálculos econométricos. Los datos de la encuesta se tomaron de una muestra de aproximadamente el 4% de los Sectores de Empadronamiento Agropecuario (SEA) de los departamentos y municipios. Se obtuvo una muestra total aproximada de 8,900 Explotaciones Agropecuarias. Las formas de tenencia resulta aún par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Villalobos-Barquero, Veronica, and Luis Diego Camacho-conejo. "Fortaleciendo la gestión forestal comunitaria: uso de madera para construcción de viviendas con identidad. Territorio indígena Alto Chirripó." Investiga.TEC 18, no. 53 (2025): 4–13. https://doi.org/10.18845/itec.v18i53.8011.

Full text
Abstract:
Los resultados se derivan del trabajo realizado con las comunidades del Territorio Indígena Alto Chirripó, en el distrito de Chirripó, Cartago, Costa Rica. Se capacitó a 15 personas indígenas del en el uso de instrumentos de medición forestal. El plan de capacitación, diseñado en colaboración con líderes comunitarios, combinó aspectos teóricos, prácticos, culturales y ambientales. Los participantes, junto con estudiantes de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica y extensionistas, ejecutaron inventarios y censos forestales para recolectar datos silviculturales, como diámetr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hidalgo León, Pilar Vanessa. "Celopatía y motivación sexual: Un análisis a través de K-Means en los establecimientos penitenciarios del Perú." Yachay - Revista Científico Cultural 6, no. 01 (2018): 234–52. http://dx.doi.org/10.36881/yachay.v6i01.44.

Full text
Abstract:
En el penal de Q'enqoro en la ciudad del Cusco, uno de cada cuatro internos están recluidos por delitos asociados a la violencia de género (INEI 2016), la ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) registra que las principales motivaciones para perpetrar estos crímenes están asociadas a la celopatía y al deseo sexual patológico. La OMS (2014) asegura que estos comportamientos pueden estar relacionados a «factores sociales, comunitarios, de reincidencia y situacionales en un determinado espacio geográfico». El objetivo de esta investigación es identificar el grado de cercanía de estos fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mancilla Morales, Miguel, Leopoldo Mohedano Caballero, Ro Linx Granados Victorino, Diódoro Granados-Sánchez, and Alejandro Corona Ambriz. "Servicios ambientales de la vegetación arbórea de los parques de Texcoco de Mora, Estado de México." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 15, no. 82 (2024): 69–88. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v15i82.1452.

Full text
Abstract:
El arbolado urbano desempeña un papel importante dentro de las ciudades por los servicios ambientales que provee y por su contribución a la mitigación de la actual crisis climática. En ese contexto, el objetivo del presente estudio consistió en evaluar la vegetación arbórea de cinco parques públicos del municipio Texcoco de Mora a fin de estimar los servicios ambientales que proporcionan. Se realizó un censo por parque y se procesaron los datos a través del software i-Tree® Eco V6. Se registraron 1 325 individuos de 23 familias y 37 géneros con una riqueza de 55 especies en los cinco parques,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tamayo Andrade, Erika Michelle, Tamara Lourdes Moreira Guerrero, Annabel Fernández Alfonso, and Elena Silvana Guaña Bravo. "Evaluación de la efectividad de programas nutricionales en atención primaria en la malnutrición: Revisión Sistemática." Ibero-American Journal of Health Science Research 4, no. 2 (2024): 29–38. http://dx.doi.org/10.56183/iberojhr.v4i2.638.

Full text
Abstract:
Introducción: La evaluación de la efectividad de los programas de nutrición en atención primaria para la desnutrición requiere un enfoque integrado, que abarca desde el diseño la planificación y ejecución extendiéndose con el seguimiento continuo y la evaluación del efecto. El objetivo: evaluar la efectividad que tienen los programas de nutrición aplicados en el primer nivel de atención en la población infantil durante el periodo 2023. Metodología: el enfoque adoptado implicó una búsqueda exhaustiva de estudios e investigaciones pertinentes en bases de datos académicos como Scielo, Dialnet, Pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jiménez, E. Reynaldo A., G. Anarilis J. Gómez, and Eglee J. Vargas-Acosta. "Gerencia Social: Un espacio de desempeño del profesional en Trabajo Social." Revista Latinoamericana de Difusión Científica 6, no. 11 (2024): 305–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.12702046.

Full text
Abstract:
Los cambios generados por la globalizaci&oacute;n han desarrollado nuevas formas de interacci&oacute;n, con el surgimiento de espacios, donde la gerencia social se convierte en herramienta para el dise&ntilde;o, ejecuci&oacute;n y evaluaci&oacute;n de programas en el ejercicio profesional. El objetivo de la investigaci&oacute;n consisti&oacute; en analizar la gerencia social en cuanto a sus planes y campos de acci&oacute;n, espec&iacute;ficamente como &aacute;mbito de competencia del profesional en Trabajo Social. &nbsp;Metodol&oacute;gicamente consisti&oacute; en un estudio descriptivo, con u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González, Angélica L., María A. Vukasovic, Verónica López, and Cristián Estades. "Variación temporal de la abundancia y diversidad de aves del humedal del río Mataquito, Región del Maule, Chile." El Hornero 27, no. 2 (2012): 167–76. http://dx.doi.org/10.56178/eh.v27i2.655.

Full text
Abstract:
Los humedales costeros son ecosistemas que tienen una alta diversidad biológica. No obstante, en Chile existe una carencia de estudios sobre la estructura y dinámica de las comunidades de aves que los habitan. Para investigar la importancia del humedal del río Mataquito como hábitat de aves acuáticas se realizaron censos estacionales entre 2006 y 2010. Se estudió la diversidad de aves acuáticas, se caracterizó la estructura temporal del ensamble y se identificó a las especies que caracterizan el patrón temporal de la estructura comunitaria a través de un Análisis de Especies Indicadoras (IndVa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mantilla, Aiskel Andrade, Jesús Medina Maldonado, Otaiza Cupare Castro, and Marian Ojeda Carrillo. "Estudio de Bienestar del estado Bolívar." Brazilian Journal of Business 6, no. 4 (2024): e74927e74927. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv6n4-039.

Full text
Abstract:
El bienestar, concepto polisémico y multifactorial, fue concebido como una especie de orden social en el cual las personas alcanzan logros que favorecen el desarrollo individual como social (Di Pasquale, 2015). La medición fue abordada desde la combinación de componentes objetivos, que refieren la capacidad de una persona de satisfacer sus necesidades mediante el acceso a recursos y oportunidades para vivir dignamente; y componentes subjetivos que expresan la valoración o satisfacción que tiene acerca de su vida. Las dimensiones estudiadas fueron salud, educación, ingreso y consumo, empleo, vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Castro Rico, María Alexandra, Ányelo Andrés Trujillo Lozano, and John Hernando Escobar Rodríguez. "Análisis de la situación socioeconómica y demográfica de los campesinos del departamento del Quindío." Punto de vista 15, no. 22 (2024): 1–11. https://doi.org/10.15765/f2rp3k61.

Full text
Abstract:
El estudio “Análisis de la situación socioeconómica y demográfica de los campesinos del departamento del Quindío”, tiene como objetivo establecer la condición socioeconómica y demográfica de los campesinos en dicha región. El objetivo principal es examinar las condiciones de vida de los campesinos, así como los factores que inciden en su bienestar y las dificultades que confrontan con el fin de proponer acciones orientadas a mejorar su calidad de vida y fomentar su desarrollo integral. Para alcanzar este objetivo, se emplea una metodología mixta que combina Recibido: Aceptado: 15 de noviembre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sanchez Salinas, Omar Armando, and Cesar Mario Fuentes Flores. "El robo de vehículos y su relación espacial con el contexto sociodemográfico en tres delegaciones centrales de la Ciudad de México (2010)." Investigaciones Geográficas, no. 89 (March 31, 2016): 107. http://dx.doi.org/10.14350/rig.48763.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este artículo tiene como objetivo analizar los patrones espaciales del delito de robo de vehículos en la Ciudad de México. Las grandes áreas metropolitanas de América Latina han atestiguado el incremento de la violencia urbana y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) no es la excepción. Uno de los delitos con el mayor número de averiguaciones previas en la ZMCM es el robo de vehículos con un promedio de 40 336 durante el periodo 1995-2007. En 2010 el robo de vehículos alcanzó las 44 446 averiguaciones previas, representando el 38% del total de las averiguaciones previas r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villamizar Santamaría, Sebastián F. "Desigualdades sociales, ¿inequidades espaciales? Análisis de la segregación sociorracial en Bogotá (2005-2011)." Revista Colombiana de Sociología 38, no. 2 (2015): 67–92. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54901.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Bogotá es una ciudad segregada socioeconómicamente, pero poco se sabe sobre la influencia de la raza en este proceso. Este artículo pretende explorar esta relación utilizando un análisis espacial con datos del censo del 2005. A pesar de que Bogotá tiene una proporción baja de población afrocolombiana, esta última presenta índices de vulnerabilidad ligeramente más altos que los de la población blanca/mestiza en la capital. La valoración de vulnerabilidad se basa en indicadores como la educación del jefe de hogar, el grado de privación alimentaria, la deserción escolar y el desempleo ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ique, Carlos, and Rolando Aquino. "Abundancia de primates y de otros animales de caza con énfasis en Saguinus mystax y Saguinus labiatus en Padre Isla e Isla Muyuy, Loreto, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 5, no. 1 (2015): 70. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v5i1.92.

Full text
Abstract:
En la Amazonía peruana, las islas son áreas potenciales para el manejo y conservación de la fauna silvestre, al menos así lo demuestran los resultados obtenidos en primates. Este estudio tuvo como finalidad actualizar la información existente sobre la densidad poblacional y el estado actual de &lt;em&gt;Saguinus labiatus&lt;/em&gt; y de &lt;em&gt;Saguinus&lt;/em&gt; &lt;em&gt;mystax&lt;/em&gt; introducidas en la Isla Muyuy y Padre Isla con fines de manejo. También hemos evaluado otros componentes de la fauna silvestre sujetos a la caza con fines de subsistencia, cuyos resultados permitirán la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Naranjo de la Cruz, Rafael. "Elecciones municipales y derecho al voto de los extranjeros no comunitarios: estado de la cuestión y propuestas de reforma. // Municipal elections and the right to vote of non-EU foreigners: status of the question and reform proposals." Revista de Derecho Político 1, no. 100 (2017): 81. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20684.

Full text
Abstract:
Resumen:Este trabajo estudia el estado de la cuestión relativa al derecho al voto de los extranjeros no comunitarios en las elecciones municipales y sugiere nuevos enfoques en relación con las distintas vertientes del tema. Asimismo, propone y analiza los cambios normativos que podrían concretarse a raíz de esa nueva concepción. La cláusula constitucional de reciprocidad no obliga a excluir del derecho a los extranjeros procedentes de países que no cumplen el requisito, sino solo a tomar en consideración su concurrencia a la hora de definir su régimen normativo.Esta interpretación de la cláusu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Frigerio, Alejandro, Nahayeilli Juárez Huet, and Dilaine Sampaio. "Religiones afrolatinoamericanas: reivindicaciones de etnicidad, espiritualidad y género en la tradición orisha." Perspectivas Afro 2, no. 1 (2022): 12–17. http://dx.doi.org/10.32997/pa-2022-4112.

Full text
Abstract:
Las religiones afrolatinoamericanas y afrocaribeñas se encuentran en una situación paradójica. Por un lado, se expanden nacional e internacionalmente y existe una revalorización académica y estadual de sus saberes, epistemologías y actividades comunitarias, así como de sus estéticas y herencias culturales patrimonializables. Por otro, son víctimas de una fuerte estigmatización por parte de ciertos sectores sociales: en algunos contextos nacionales son criminalizadas en los medios y en otros sus lugares de culto pueden sufrir violentos ataques motivados por odio religioso y probablemente, racia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arboleda, Julio César. "Presentación: Formación, autonomía docente y enseñanza tao." Revista Boletín Redipe 13, no. 12 (2024): 17–20. https://doi.org/10.36260/fws9pa53.

Full text
Abstract:
Reflexión Si bien es cierto es necesario establecer relaciones intersubjetivas inspiradas en la comprensión, no menos lo es que hemos de ir más allá de éstas: pasar de las relaciones intersubjetivas (aún egóticas) basadas en la comprensión - anthropos, es decir de respeto mutuo, solidaridad, justicia y acogimiento entre los humanos, hacia relaciones socio-naturales, no solo cementadas en las relaciones sociales, en los nexos entre los sujetos singulares, sino además entre éstos y su dadora: la naturaleza orgánica e inorgánica, todo ello en función de poner las comprensiones en obra de vida int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez, Andrés Felipe. "Presentación: Educación, valores y comprensiones para Ser." Revista Boletín Redipe 14, no. 5 (2025): 19–25. https://doi.org/10.36260/h0gg1h71.

Full text
Abstract:
El número 14/5 de la Revista Boletín Redipe sigue aportando elementos reflexivos, teóricos y metodológicos relevantes para fortalecer los procesos formativos, investigativos y las prácticas educativas y sociales para potenciar, en particular, el desarrollo de de los valores y la comprensión. Veamos. LA COMPRENSIÓN COMO FORMA DE VIDA: LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y EL SER DE LA EDUCACIÓN (PARTE II). En esta editorial Julio César Arboleda expone la segunda parte del artículo publicado en el número anterior. Para desarrollar su idea en torno a la comprensión como forma de vida, propone una reflexión y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arboleda, Julio César. "Educación, ética y resultado de investigación." Revista Boletín Redipe 12, no. 9 (2023): 17–25. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i9.1998.

Full text
Abstract:
Tres segmentos configuran el número 12/9 de la Revista Boletín Redipe. El primero está relacionado con la educación ética y rural. El segundo, en torno al macroproyecto Iberoamericano de Valores éticos en clave comprensivo edificadora que agencia la Universidad Masferrer, entre otras, y el tercero, en torno a resultados de investigación que desarrolla la Universidad Minuto de Dios, sede Bucaramanga. Veamos.&#x0D; &#x0D; Parte I: Educación ética y política pública&#x0D; &#x0D; LA EDUCACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DE PARTIR DE LOS CONCEPTOS DE RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mello, Celso Antônio Bandeira de. "Criação de secretarias municipais: Inconstitucionalidades do art. 43 da Lei Orgânica dos Municípios do Estado de São Paulo." Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura - RDAI 3, no. 11 (2019): 433–39. http://dx.doi.org/10.48143/rdai/11.cab.mello.

Full text
Abstract:
Inconstitucionalidades do art. 43 da Lei Orgânica dos Municípios do Estado de São Paulo&#x0D; Celso Antônio Bandeira de Mello (Professor Emérito da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo – PUC-SP)&#x0D; A Lei Orgânica dos Municípios do Estado de São Paulo (decreto-lei complementar n. 9, de 31.12.1969), em seu art. 43, só admite a existência de Secretarias nos Municípios de população superior a 150 mil habitantes e cuja receita exceda 30 de milhões de cruzeiros. Tal dispositivo não necessita ser atendido pelos Municípios por se tratar de regra flagrantemente inconstitucional, atentatória
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Arboleda, Julio César. "Presentación: El otro, la ética y valores en la función de educar." Revista Boletín Redipe 13, no. 3 (2024): 16–22. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i3.2088.

Full text
Abstract:
I. Resumen Los artículos que recoge este número de nuestra Revista Boletín Redipe corroboran la necesidad de asumir la función de educar en los procesos educativos, sintonizándola en la enseñanza, la formación y los aprendizajes. Sin la función de educar estos últimos son insuficientes para la construcción del significado y sentido de la educación. El abordaje histórico, fenomenológico, hermenéutico, epistemológico y axiologico de la enseñanza es un modo de (sino un imperativo para) afirmar la función de educar, soslayada en la educación, centrada ésta, anquilosada cada vez en los aprendizajes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arboleda, Julio César. "La comprensión como forma de Vida La práctica Educativa y el Ser de la Educación PARTE II." Revista Boletín Redipe 14, no. 5 (2025): 26–46. https://doi.org/10.36260/3p4srf36.

Full text
Abstract:
Sumario Parte I: Resumen 1.0 Introducción: 1.1 Del Ser de la educación 2.0 La alteridad ótrica 3.0 El peso de una antropología ótrica en la senda educativa 3.1 Hacia una educación y ontología ótricas Parte II: 4.0 Potenciar la comprensión como forma de vida 4.1 Introducción 4.2 La comprensión, si es edificante, representa una forma de vida socio-natural: la vida misma 4.2.1 Vivenciar el sentido, resignificar la experiencia 5.0 De las comprensiones logo centrada e intersubjetiva, a la comprensión pluriversa 5.1 Formar el músculo comprensivo: la comprensión y la educación de las comprensiones 5.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pozo-Montuy, Gilberto, Maritza J. Miranda-Chan, Saul A. de la Cruz-Córdova, and Braulio Pinacho-Guendulain. "Estado poblacional del saraguato negro (Alouatta pigra) en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 8, no. I (2021). http://dx.doi.org/10.19136/era.a8ni.2672.

Full text
Abstract:
La conservación de especies silvestres requiere implementar acciones basadas en el tamaño, composición y distribución de sus poblaciones. Esta información, sin embargo, está incompleta o desactualizada para muchas áreas de gran importancia biológica. El objetivo del presente trabajo fue contabilizar los monos saraguatos (Alouatta pigra) presentes en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC) para determinar su estado poblacional. La RBPC se dividió en tres zonas que fueron censadas en 2015, 2016 y 2018 por seis grupos de monitoreo comunitario. Un total de 1 929 saraguatos fueron conta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Poveda Acelas, Dana Carolina, and Carlos Augusto Poveda Acelas. "Prevalencia de depresión en adultos mayores de una comunidad de Veracruz, México." Lux Médica 19, no. 56 (2024). http://dx.doi.org/10.33064/56lm20244536.

Full text
Abstract:
Introducción: La depresión es un estado de ánimo en el que se pierde el interés o la capacidad de disfrutar las actividades cotidianas durante al menos dos semanas. En el adulto mayor la depresión supone un fenómeno multidimensional que repercute en la morbilidad y mortalidad. Objetivo: Calcular la prevalencia de depresión en personas de más de 65 años de una comunidad en Veracruz, México. Métodos: La investigación fue cuantitativa de tipo descriptivo y transversal. Se hizo un censo comunitario en una población de 66 adultos mayores que residían en sus hogares. Se aplicó la Escala de Depresión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castillo-Valencia, Maria, and Diana Marcela Bahos-Mendoza. "El liderazgo y cuidado femenino en los asentamientos humanos de desarrollo incompleto en Cali." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 10, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.15648/collectivus.vol10num2.2023.3807.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el papel de las mujeres como agentes determinantes en el desarrollo de siete asentamientos humanos de desarrollo (AHDI) incompleto en las zonas de Ladera y Oriente en Cali. Usamos un enfoque feminista del cuidado para mostrar cómo el trabajo individual y colectivo de las mujeres en los lugares a donde llegan no sólo mejora sus condiciones de vida, sino las de su familia y de todos sus habitantes. Usando datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) del 2018 y del SISBÉN IV del 2020 se describen sus precarias condiciones socioeconómicas para luego, identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sunza Chan, Sandra Paola, Mario José Martín Pavón, and Dora Esperanza Sevilla Santo. "Adolescentes en comunidades rurales: congruencia entre personalidad vocacional y aspiraciones de carrera." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 15, no. 30 (2025). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2363.

Full text
Abstract:
La desigualdad de oportunidades para la continuidad académica de adolescentes de comunidades rurales plantea un desafío en la búsqueda de la justicia social, pues su desarrollo vocacional ocurre en un contexto de escasez de información, carencia de modelos a seguir y ausencia de redes de apoyo. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue analizar la congruencia entre la personalidad vocacional y las aspiraciones de carrera en adolescentes de una comunidad rural de la región maya, ubicada al sureste de México. Se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño descriptivo-correlaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Di Iorio, Jorgelina, and Monica Farías. "Problematizar las relaciones espacio-sujeto-situación de calle: el caso del Censo Popular en Buenos Aires, Argentina." Revista Colombiana de Sociología 43, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82897.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo describir las dimensiones metodológicas y ético-políticas del Censo Popular de Personas en Situación de Calle, realizado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) en los años 2017 y 2019. Frente al incumplimiento de la Ley 3706 que establece que el gobierno local debe realizar un “relevamiento anual de las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle con información desagregada que posibilite un diagnóstico y fijar políticas puntuales para los distintos subgrupos” (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2010), un conjunto de organiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Phelan, Mauricio. "Los Censos Comunitarios y las opciones tecnológicas: el uso de los Dispositivos Móviles de Captura." Población y Salud en Mesoamérica 6, no. 2 (2009). http://dx.doi.org/10.15517/psm.v6i2.1604.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Manuel, Horacio Valdiviezo Cacay, and Samuel Sánchez Flores Francisco. "Dinámicas del desarrollo socioeconómico de los territorios rurales: el caso de las comunas ribereñas de Santa Rosa - El Oro en Ecuador." July 19, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8211422.

Full text
Abstract:
En el presente art&iacute;culo se analiza a la ruralidad que hist&oacute;ricamente enfrenta disfuncionalidades sociales, pol&iacute;ticas, econ&oacute;micas, productivas y culturales que impactan negativamente en la din&aacute;mica cotidianidad de la poblaci&oacute;n. El objetivo es incentivar el debate respecto de la acci&oacute;n displicente de la institucionalidad estatal, en perspectiva de la concreci&oacute;n de acciones conjuntas que tributen a mejorar los sistemas de atenci&oacute;n para el fortalecimiento de la organizaci&oacute;n social, el liderazgo y la capacidad de gesti&oacute;n c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!