To see the other types of publications on this topic, follow the link: Centralización.

Books on the topic 'Centralización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 books for your research on the topic 'Centralización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

María de los Ángeles Delfino. Descentralización y centralización del poder en Venezuela. Caracas: Fundación Manuel García-Pelayo, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Filigrana Rosique, Jesús Arturo, 1955-, ed. Posgarridismo y centralización: Acercamientos al Tabasco del siglo XX. Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar, Luis Aboites. Excepciones y privilegios: Modernización tributaria y centralización en México, 1922-1972. México, D.F: El Colegio de México, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras, Reyber Parra. Los intelectuales de Maracaibo y la centralización gubernamental en Venezuela (1890-1926). [Maracaibo, Venezuela]: Universidad Católica Cecilio Acosta, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez, Roberto. Las finanzas públicas estatales y municipales de Sonora, ante el proceso de centralización y desconcentración. [Hermosillo?]: División de Ciencias Economicas y Administrativas de la Universidad de Sonora, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Las finanzas públicas estatales y municipales de Sonora, ante el proceso de centralización y desconcentración. [Hermosillo?]: División de Ciencias Economicas y Administrativas de la Universidad de Sonora, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

El ocaso de una estirpe: La centralización restauradora y el fin de los caudillos históricos. 2nd ed. Caracas: Editorial Alfa, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Altabe, María Eugenia. De la autonomía regional a la centralización en el Estado mexicano: Baja California, 1859-1880. México: Universidad Autónoma de Baja California Sur, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alberto, Urdaneta. Venezuela--centralización y descentralización del estado. Caracas: CENDES, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Larrazolo, María. Coahuila 1893: Una respuesta a la centralización política. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

José María Quiroga de Abarca. Centralización y descentralización administrativas y delegado del gobierno. Madrid: Dykinson, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pittari, Salvador Romero. Innovaciones políticas en el Estado Boliviano: Centralización y descentralización. La Paz: FLACSO Programa Bolivia, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Excepciones y privilegios: Modernización tributaria y centralización en México, 1922-1972. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez, Martín. Grupos de poder y centralización política en México: El caso Michoacán, 1920-1924. México, D.F: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alcorta, Ludovico. Concentración y centralización de capital en el Perú: Descripción, efectos y política pública. [Lima, Peru]: Fundación Friedrich Ebert, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

José M. de Bernardo Arés. Corrupción política y centralización administrativa: La hacienda de propios en la Córdoba de Carlos II. Córdoba (España): Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montiel, Inés Mercedes Quintero. El ocaso de una estirpe: La centralización restauradora y el fin de los caudillos históricos. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

La federalización educativa en México: Historia del debate sobre la centralización y la descentralización educativa, 1889-1994. México, D.F: Colegio de México, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Argentina hacia un nuevo ordenamiento territorial: De la centralización a la descentralización con proyección continental y oceánica. Buenos Aires: Editorial Pleamar, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quilmes, Universidad Nacional de, FLACSO (Organization), and Instituto de Estudios sobre Estado y Participación., eds. Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década de los noventa: Una aproximación a través de la reestructuración económica y el comportamiento de los grupos económicos y los capitales extranjeros. Bernal, Pcia. de Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carlota, Velaochaga, ed. Problemática y centralización del movimiento femenino: Construir la Federación Nacional de la Mujer Peruana. [Lima?]: Ediciones Unidad, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Centralización, descentralización y autonomía en la España constitucional : su gestación y evolución conceptual entre 1808 y 1936 /. Universidad Carlos III de Madrid , 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

De Albuquerque, Claudiano, Amalia Lucena, Belinda Pérez Rincón, Rodrigo Mejía-Ricart, and Gisela Davico. Maximizando los ahorros de costos de los gobiernos: Indicadores para calcular ahorros a partir de la centralización y digitalización de los pagos. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003267.

Full text
Abstract:
Las Cuentas Unicas del Tesoro (CUT) han sido ampliamente adoptadas por los gobiernos centrales de América Latina y el Caribe. La CUT se define como una estructura unificada dentro de las cuentas bancarias del gobierno que permite a las tesorerías consolidar y utilizar mejor los recursos de caja de los gobiernos (Pattanayak y Fainboim, 2011). Para muchos gobiernos latinoamericanos, la adopción de la CUT, y la digitalización de los recaudos de ingresos y pagos, ha permitido estandarizar y simplificar operaciones habilitando así transacciones financieras más rápidas, datos en tiempos más oportunos sobre los flujos y saldos de caja, una mayor eficiencia en ejecución presupuestaria y una reducción significativa de costos en gestión de tesorería. Este estudio busca contribuir con una nueva metodología que facilite a las tesorerías gubernamentales a analizar las ganancias en eficiencia y los ahorros potenciales al implementar la CUT y la digitalización de los pagos; es altamente flexible, utiliza benchmarks que son específicos del contexto de cada país y muestra las limitaciones que pueden estar más allá del control de las tesorerías nacionales, como los marcos institucionales y legales, o los diferentes niveles de madurez de los ecosistemas financieros y digitales, presenta 18 indicadores de medición, clasificados en eficiencia en manejo de efectivo y eficiencia operacional. Además, se identifican buenas prácticas relacionadas con la implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ordoñez Gutiérrez, Sergio. Sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones, y el desarrollo en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, DGAPA, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073031844e.2020.

Full text
Abstract:
La importancia del estudio del sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones (SEIT) y su contribución al desarrollo en México, radica en que el sector se convierte en el núcleo dinámico de un nuevo ciclo industrial que tiende a articular y dinamizar la producción, el crecimiento y el comercio mundiales, como resultado del pasaje del capitalismo a una nueva fase de desarrollo o capitalismo del conocimiento, desde los años ochenta del siglo XX. De manera paradójica, México no ha podido endogenizar la capacidad articuladora y dinamizadora del SEIT asentado en su espacio nacional, no obstante contar con un sector de proporciones medias en términos comparativos internacionales. Más aun, la centralización del capital en la producción y el control de las redes de interconexión, la falta de cadenas de valor internas y la reducida incorporación de la empresa nacional en actividades del sector como la industria electrónica, se han convertido en un importante impedimento para el ulterior desarrollo de una nueva base tecnológica- productiva en el país y la integración en los procesos globales de conocimiento. Lo anterior es resultado de la modalidad específica en que el SEIT se ha desarrollado, la cual está ligada de forma indisoluble a la vía neoliberal de emprendimiento del pasaje al capitalismo del conocimiento que México ha seguido. Ese argumento se desarrolla y problematiza a partir de una metodología histórico-genética y estructural, que busca integrar la dimensión espacial de los fenómenos sociales en una perspectiva multiescalar, sustentada en el uso de instrumental analítico-empírico como el insumo producto, la reconstrucción de cadenas de valor y la teoría de grafos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography