Academic literature on the topic 'Centro Cultural Islámico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Centro Cultural Islámico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Centro Cultural Islámico"

1

Goikolea-Amiano, Itzea. "Historizar para decolonizar." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 117, no. 2 (2020): 351–65. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/117-2020-14.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en el denominado «giro epistémico decolonial» que se ha desarrollado en el ámbito latinoamericano en las últimas dos décadas y que recientemente ha inspirado trabajos en torno a lo islámico en Europa occidental. Me centro en las genealogías históricas y marcos conceptuales en que se basa la crítica decolonial, y propongo un marco alternativo en que lo (pos)colonial no sea concebido como una creación metropolitana exportada a las colonias. Reivindico historizar y anclar lo teórico (decolonial) en propuestas que hagan referencia al modo en que las estructuras operan de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Safi, Nadia. "La comunicación intelectual entre al-Andalus y Oriente en el s. XIV a través del viaje de Ibn ʻῙsà l-Balawī". Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 72 (27 січня 2023): 251–86. http://dx.doi.org/10.30827/meaharabe.v72.24746.

Full text
Abstract:
Este trabajo intenta destacar los aspectos de la actividad, expansión e intercam- bio intelectual entre el Oriente y el Occidente islámico a través del viaje de Ibn ʻῙsà l-Balawῑ, documento vivo donde percibimos los vínculos y lazos intelectuales mediante las relaciones de los eruditos del Occidente y el Oriente musulmán que tuvieron claro impacto en la prosperidad de la vida cultural e intelectual del s. XIV. Pretendemos conocer el papel destacado de los centros culturales visitados por el autor, las instituciones intelectuales y educativas más importantes, sus jeques, maestros y su rol en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amir Sadra. "Primavera árabe: el islam en la revolución política y el desarrollo de Oriente Medio." INFLUENCE : International Journal of Science Review 3, no. 1 (2021): 67–73. http://dx.doi.org/10.54783/influence.v3i1.126.

Full text
Abstract:
Los movimientos sociales que estuvieron presentes durante la Primavera Árabe han causado conmoción política en los países de Oriente Medio. A partir de Túnez, la revolución se extendió a los países vecinos, a saber, Egipto, Libia y Siria. Presente en medio de una religión y cultura islámicas prominentes, el objetivo de la revolución es llevar la democracia a los sistemas de gobierno de países que llevan mucho tiempo en un sistema de autocracia, pero hasta ahora la democracia con el Islam a menudo se ha considerado incompatible entre sí. , especialmente en países con valores islámicos profundam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Enbeita Izaguirre, Nagore. "La mujer marroquí, principal vector económico y social del flujo migratorio a Europa." Revista de Estudios Europeos, no. 79 (November 29, 2021): 29–57. http://dx.doi.org/10.24197/ree.79.2022.29-57.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la figura de la mujer marroquí como principal vector económico y social del flujo migratorio a Europa. Estamos ante una sociedad multicultural en la que uno de los mayores retos, incluido el de nuestro derecho, es la evolución desde una cierta uniformidad cultural-religiosa hacia un paisaje de diversidad en el que el Islam ha destacado su presencia. La posibilidad de convivencia entre ambas culturas se basa en dos pilares: la aceptación de un mínimo común en materia de derechos humanos y el respeto y la integración de la diversidad. Este artículo se cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Elices Ocón, Jorge. "Escultura antigua en Madīnat al-Zahrāʾ: Coleccionismo transcultural y la afirmación del poder califa". Al-Qanṭara 45, № 1 (2024): 797. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2024.797.

Full text
Abstract:
La colección de sarcófagos y estatuas romanas de Madīnat al-Zahrāʾ constituye un caso significativo dentro de los estudios de recepción de la antigüedad en el mundo islámico. Analizando las evidencias literarias y arqueológicas, el presente trabajo ahonda en los antecedentes de esta colección, la procedencia de las piezas, los criterios que motivaron su selección y el proceso de reinterpretación que permitió que imágenes de la Ǧāhiliyya fueran reutilizadas y adquiriesen nuevos significados y propósitos en un contexto islámico. Este artículo se centra en el carácter transcultural que define a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lacoste, Pablo, Amalia Castro, and José Antonio Yuri. "Construcción de la cultura de apreciación de la fruta: aporte de Las mil y una noches." Varia Historia 28, no. 48 (2012): 647–68. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-87752012000200009.

Full text
Abstract:
Este artículo examina al aporte de los árabes al proceso de construcción de la cultura de apreciación de la fruta y los frutales. Se avanzó en esa dirección no sólo mediante la incorporación y propagación de las plantas, particularmente desde Al Andalus, sino también con su puesta en valor en la cultura universal, a través de Las mil y una noches. Si los botánicos y agrónomos andalusíes aportaron avances científicos sobre las plantas frutales y la forma de cultivarlas y aprovecharlas, los relatos literarios de la cultura islámica complementaron la acción de aquellos, al situar las frutas y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herraiz Llavador, Andrés. "La imagen del carnero en el Sacrificio de Isaac. Continuidad y variación de las imágenes en la cultura occidental." Boletín de Arte, no. 41 (November 3, 2020): 93–102. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2020.v41i.8062.

Full text
Abstract:
La figura del carnero destaca de forma significativa dentro del simbolismo animalístico en el cristianismo. El presente artículo se centra en el estudio diacrónico de las representaciones de dicho animal insertas dentro del tipo iconográfico del Sacrificio de Isaac, cuya fuente literaria es el Génesis 22. El análisis pormenorizado de este elemento significante dentro del pasaje veterotestamentario se torna fundamental a la hora de acudir a los primeros textos realizados por los Padres de la Iglesia, generando en si la aparición del ángel portando el carnero, una variante tipológica dentro del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cumsille Marzouka, Kamal, and Mauricio Amar. "Poética y política en la filosofía de al-Fārābī." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 26, no. 3 (2023): 161–68. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.91318.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī en otros filósofos árabes e islámicos, como Avicena y Averroes, quienes se convirt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bakar, Mohd Daud. "A note on Muslim judges and the professional certificate." Al-Qanṭara 20, no. 2 (2019): 467. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i2.476.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende analizar tanto el nombramiento como el cese de los cadíes desde el punto de vista de sus cualificaciones académicas. Se centra en la práctica del cadiazgo en Egipto durante el período ‛abbāsí (132-254/750-868). Las fuentes principales son los Ajbār al-quḍāt de Wakī' y el Kitāb wulāt Miṣr de al-Kindī. Ambas obras contienen material de una gran originalidad y son bastante completas, ofreciendo detallada información sobre temas relativos tanto al nombramiento como al cese de los jueces durante los primeros siglos de la historia islámica de Egipto. Se estudia la biografía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luis Salas, Jaume, Antoni Martínez Taberner, and Maria Isabel Riera Piña. "Proyecto paisajístico para un parque de depuración alternativa." Investigaciones Geográficas, no. 42 (April 15, 2007): 185. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.42.10.

Full text
Abstract:
El Campus de la UIB, diseñado en su momento como una gran superficie en suelo rústico, tan sólo puede asumirse urbanísticamente con un esfuerzo de integración paisajística con el medio rural y natural de sus alrededores. Por otra parte el alejamiento del casco urbano hace que la ciudad no se beneficie satisfactoriamente de la presencia de la Universidad y que la propia vida universitaria se vea ajena a las actividades culturales de su ciudad. Para paliar esta situación se dispone de una parcela de 6838 m2 que puede actuar de parque periurbano y crear un punto de encuentro entre la vida univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Centro Cultural Islámico"

1

Murillo, Vilela Valeria Alejandra. "Centro Cultural Islámico en Magdalena." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652753.

Full text
Abstract:
El centro cultural islámico es un proyecto ubicado en el punto comercial y educativo más importante del distrito de Magdalena, en la ciudad de Lima. Se trata de un centro cultural que buscar darle una identidad arquitectónica propia a la comunidad musulmana para distinguirla y caracterizarla en Lima. Asimismo, cumple la doble función de elemento integrador entre los miembros de la comunidad musulmana de Lima y entre los miembros de esta comunidad con la sociedad limeña con una identidad más flexible y amplia para subsistir no sólo en el ámbito religioso, sino también en lo cultural y social.<b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Centro Cultural Islámico"

1

Fort, Federico Ignacio. ¿Solo imágenes de propaganda? Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts878852775.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), también conocido como ISIS por sus siglas en inglés, es un actor que a partir del 2014 ha cobrado central relevancia en la dinámica política, social, geográfica y cultural de Medio Oriente. Siendo que, al mismo tiempo, ha conmovido (de una u otra forma) a las denominadas, coloquialmente, “sociedades occidentales”. El gran impacto logrado por la profesional producción de sus videos, la violencia de sus imágenes y la vertiginosa circulación que adquirieron a partir de la viralización en redes sociales han despertado gran atención no sólo en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Centro Cultural Islámico"

1

Serrano Latorre, María José, Adolfo Alonso Durá, Pedro Enrique Collado Espejo, and Santiago Tormo Esteve. "Castillejo de Monteagudo (Murcia, España). Análisis integral para la conservación de estructuras islámicas en regiones sísmicas." In FORTMED2020 - Defensive Architecture of the Mediterranean. Universitat Politàcnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/fortmed2020.2020.11430.

Full text
Abstract:
Castillejo of Monteagudo (Murcia, Spain). Comprehensive analysis for Islamic structures conservation in seismic regionsThe Castillejo of Monteagudo, which was built on second half of the twelfth century, is a fortified palace situated on rural suburbs of Murcia. It is 4 km to the northeast from the historic center of the city. This monument was part of a big almunia constitued by several emblematic buildings and some important hydraulic and agricultural infrastructures. It is unique in the Iberian Peninsula so its study and conservation are important to understand a not so well known historica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!