To see the other types of publications on this topic, follow the link: Centro Cultural Islámico.

Journal articles on the topic 'Centro Cultural Islámico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Centro Cultural Islámico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Goikolea-Amiano, Itzea. "Historizar para decolonizar." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 117, no. 2 (2020): 351–65. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/117-2020-14.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en el denominado «giro epistémico decolonial» que se ha desarrollado en el ámbito latinoamericano en las últimas dos décadas y que recientemente ha inspirado trabajos en torno a lo islámico en Europa occidental. Me centro en las genealogías históricas y marcos conceptuales en que se basa la crítica decolonial, y propongo un marco alternativo en que lo (pos)colonial no sea concebido como una creación metropolitana exportada a las colonias. Reivindico historizar y anclar lo teórico (decolonial) en propuestas que hagan referencia al modo en que las estructuras operan de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Safi, Nadia. "La comunicación intelectual entre al-Andalus y Oriente en el s. XIV a través del viaje de Ibn ʻῙsà l-Balawī". Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 72 (27 січня 2023): 251–86. http://dx.doi.org/10.30827/meaharabe.v72.24746.

Full text
Abstract:
Este trabajo intenta destacar los aspectos de la actividad, expansión e intercam- bio intelectual entre el Oriente y el Occidente islámico a través del viaje de Ibn ʻῙsà l-Balawῑ, documento vivo donde percibimos los vínculos y lazos intelectuales mediante las relaciones de los eruditos del Occidente y el Oriente musulmán que tuvieron claro impacto en la prosperidad de la vida cultural e intelectual del s. XIV. Pretendemos conocer el papel destacado de los centros culturales visitados por el autor, las instituciones intelectuales y educativas más importantes, sus jeques, maestros y su rol en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amir Sadra. "Primavera árabe: el islam en la revolución política y el desarrollo de Oriente Medio." INFLUENCE : International Journal of Science Review 3, no. 1 (2021): 67–73. http://dx.doi.org/10.54783/influence.v3i1.126.

Full text
Abstract:
Los movimientos sociales que estuvieron presentes durante la Primavera Árabe han causado conmoción política en los países de Oriente Medio. A partir de Túnez, la revolución se extendió a los países vecinos, a saber, Egipto, Libia y Siria. Presente en medio de una religión y cultura islámicas prominentes, el objetivo de la revolución es llevar la democracia a los sistemas de gobierno de países que llevan mucho tiempo en un sistema de autocracia, pero hasta ahora la democracia con el Islam a menudo se ha considerado incompatible entre sí. , especialmente en países con valores islámicos profundam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Enbeita Izaguirre, Nagore. "La mujer marroquí, principal vector económico y social del flujo migratorio a Europa." Revista de Estudios Europeos, no. 79 (November 29, 2021): 29–57. http://dx.doi.org/10.24197/ree.79.2022.29-57.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la figura de la mujer marroquí como principal vector económico y social del flujo migratorio a Europa. Estamos ante una sociedad multicultural en la que uno de los mayores retos, incluido el de nuestro derecho, es la evolución desde una cierta uniformidad cultural-religiosa hacia un paisaje de diversidad en el que el Islam ha destacado su presencia. La posibilidad de convivencia entre ambas culturas se basa en dos pilares: la aceptación de un mínimo común en materia de derechos humanos y el respeto y la integración de la diversidad. Este artículo se cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Elices Ocón, Jorge. "Escultura antigua en Madīnat al-Zahrāʾ: Coleccionismo transcultural y la afirmación del poder califa". Al-Qanṭara 45, № 1 (2024): 797. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2024.797.

Full text
Abstract:
La colección de sarcófagos y estatuas romanas de Madīnat al-Zahrāʾ constituye un caso significativo dentro de los estudios de recepción de la antigüedad en el mundo islámico. Analizando las evidencias literarias y arqueológicas, el presente trabajo ahonda en los antecedentes de esta colección, la procedencia de las piezas, los criterios que motivaron su selección y el proceso de reinterpretación que permitió que imágenes de la Ǧāhiliyya fueran reutilizadas y adquiriesen nuevos significados y propósitos en un contexto islámico. Este artículo se centra en el carácter transcultural que define a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lacoste, Pablo, Amalia Castro, and José Antonio Yuri. "Construcción de la cultura de apreciación de la fruta: aporte de Las mil y una noches." Varia Historia 28, no. 48 (2012): 647–68. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-87752012000200009.

Full text
Abstract:
Este artículo examina al aporte de los árabes al proceso de construcción de la cultura de apreciación de la fruta y los frutales. Se avanzó en esa dirección no sólo mediante la incorporación y propagación de las plantas, particularmente desde Al Andalus, sino también con su puesta en valor en la cultura universal, a través de Las mil y una noches. Si los botánicos y agrónomos andalusíes aportaron avances científicos sobre las plantas frutales y la forma de cultivarlas y aprovecharlas, los relatos literarios de la cultura islámica complementaron la acción de aquellos, al situar las frutas y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herraiz Llavador, Andrés. "La imagen del carnero en el Sacrificio de Isaac. Continuidad y variación de las imágenes en la cultura occidental." Boletín de Arte, no. 41 (November 3, 2020): 93–102. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2020.v41i.8062.

Full text
Abstract:
La figura del carnero destaca de forma significativa dentro del simbolismo animalístico en el cristianismo. El presente artículo se centra en el estudio diacrónico de las representaciones de dicho animal insertas dentro del tipo iconográfico del Sacrificio de Isaac, cuya fuente literaria es el Génesis 22. El análisis pormenorizado de este elemento significante dentro del pasaje veterotestamentario se torna fundamental a la hora de acudir a los primeros textos realizados por los Padres de la Iglesia, generando en si la aparición del ángel portando el carnero, una variante tipológica dentro del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cumsille Marzouka, Kamal, and Mauricio Amar. "Poética y política en la filosofía de al-Fārābī." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 26, no. 3 (2023): 161–68. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.91318.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī en otros filósofos árabes e islámicos, como Avicena y Averroes, quienes se convirt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bakar, Mohd Daud. "A note on Muslim judges and the professional certificate." Al-Qanṭara 20, no. 2 (2019): 467. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i2.476.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende analizar tanto el nombramiento como el cese de los cadíes desde el punto de vista de sus cualificaciones académicas. Se centra en la práctica del cadiazgo en Egipto durante el período ‛abbāsí (132-254/750-868). Las fuentes principales son los Ajbār al-quḍāt de Wakī' y el Kitāb wulāt Miṣr de al-Kindī. Ambas obras contienen material de una gran originalidad y son bastante completas, ofreciendo detallada información sobre temas relativos tanto al nombramiento como al cese de los jueces durante los primeros siglos de la historia islámica de Egipto. Se estudia la biografía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luis Salas, Jaume, Antoni Martínez Taberner, and Maria Isabel Riera Piña. "Proyecto paisajístico para un parque de depuración alternativa." Investigaciones Geográficas, no. 42 (April 15, 2007): 185. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.42.10.

Full text
Abstract:
El Campus de la UIB, diseñado en su momento como una gran superficie en suelo rústico, tan sólo puede asumirse urbanísticamente con un esfuerzo de integración paisajística con el medio rural y natural de sus alrededores. Por otra parte el alejamiento del casco urbano hace que la ciudad no se beneficie satisfactoriamente de la presencia de la Universidad y que la propia vida universitaria se vea ajena a las actividades culturales de su ciudad. Para paliar esta situación se dispone de una parcela de 6838 m2 que puede actuar de parque periurbano y crear un punto de encuentro entre la vida univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Qutbuddin, Tahera. "Los sermones de ‘AlÄ« ibn AbÄ« Ṭālib en la confluencia entre las enseñanzas islámicas del Corán y la ética cultural basada en las tradiciones orales sobre la naturaleza de la Arabia del siglo VII." Anuario de Estudios Medievales 42, no. 1 (2012): 201–28. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2012.42.1.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Toro Miranda, Esteban Jesús. "La Gestión de Personal en la Educación: Revisión Bibliográfica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8277–303. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17551.

Full text
Abstract:
La Gestión de Personal(PM), como parte de todas las organizaciones, sea del sector privado o público, se ha convertido en una atracción de las formas como realizar la gestión del personal, y esto se asocia con otros factores: por ejemplo, en las empresas extractivas de carbón en Rusia, en la forma de la gestión de personal desde sus inicios en China desde las dinastías Tang, Jin, Han, Zhou y Ming hasta la restauración de la República Popular China, las iniciativas de Augusto Comte en los centros de educación islámicas de Indonesia. Por este motivo, se planteó el objetivo de encontrar la import
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cressier, Patrice. "Castillos y fortalezas de Al-Andalus: observaciones historiográficas y preguntas pendientes." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 116–40. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.05.

Full text
Abstract:
Aunque la arqueología de Al-Andalus no se constituyó como disciplina propia hasta hace unos cuarenta años, el interés hacia las fortalezas llamadas por entonces “hispano-musulmanas” se manifestó mucho antes, centrado esencialmente en los aspectos arquitectónicos y de poliorcética. Más recientemente, la aproximación al proceso de la fortificación medieval se ha ido diversificando. No son pocos los trabajos que buscan en él unas respuestas a preguntas más ambiciosas, relativas a la organización de la sociedad campesina, a las estructuras de poblamiento y a la ordenación del territorio, o a las f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, M. Esther Chávez-Álvarez, M. del Cristo González Marrero, et al. "Nuevas perspectivas en el estudio y documentación de los grabados del Pozo de la Cruz (San Marcial de Rubicón, Yaiza, Lanzarote, España)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 192–221. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.10.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo presenta los resultados de la última documentación y estudio de los grabados existentes en el Pozo de la Cruz, que forman parte de las estructuras visibles en el yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote, España). Gracias al uso combinado de la fotografía nocturna y de la fotogrametría 3D, y a partir del análisis detallado de dos de sus grabados más singulares, se propone una nueva hipótesis de trabajo que apoya en gran medida la teoría inicial lanzada por sus descubridores a finales de la década de 1980. El objetivo es arrojar luz sobre uno de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Orellana, Felipe. "Antonio Bentué (2012). Jesucristo en el pluralismo religioso. ¿Un único Salvador Universal? Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado." Persona y Sociedad 27, no. 3 (2013): 151. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v27i3.53.

Full text
Abstract:
El libro plantea, “dentro del contexto de pluralismo religioso que de hecho existe hoy y del que hay mayor conciencia que antes” (p. 172), la cuestión tan antigua como la propia religión de por qué una opción debiera ser superior a otras; concretamente “¿por qué la opción cristiana debiera resultar más razonable que otra opción creyente, como puede ser la budista, la islámica o la zoroástrica?” (p. 15). Lo que persigue esta obra es enfrentar el cristianismo, a lo largo de su historia, con la diversidad religiosa. El autor desarrolla tal propósito recurriendo a una serie de teólogos y evidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Escobar Romero, Rosario. "Patrimonio y Cooperación. Todo un reto." revista PH, December 1, 2001, 212. http://dx.doi.org/10.33349/2001.37.1292.

Full text
Abstract:
El proyecto ¿Red de Centros Históricos de influencia Islámica en el Sur de la Península Ibérica y el Norte de Marruecos¿ supone en términos de cooperación en materia de Patrimonio Cultural y Ordenación del Territorio un reto al que se enfrentaron con valentía varias regiones transfronterizas del Sur de Europa y Norte de África. Un proyecto del que podemos decir que ya se han obtenido grandes éxitos y experiencias y que, en adelante, servirá de base para futuras cooperaciones entre las regiones participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mesa Delmonte, Luis. "La guerra en Gaza y el propósito israelí de restaurar su capacidad disuasiva." Estudios de Asia y África, May 1, 2009, 205–36. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v44i2.1956.

Full text
Abstract:
Nuevamente la región de Medio Oriente ha sido escenario de un conflicto bélico, desarrollado entre el 27 de diciembre de 2008 y el 17 de enero de 2009. En esta ocasión, la operación Plomo fundido, llevada a cabo por Israel, tuvo como centro de ataque al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), fuerza política y militar palestina dominante en la Franja de Gaza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cuadro, Mariela. "Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder." Estudios de Asia y África, August 5, 2016, 571. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v0i0.2242.

Full text
Abstract:
El objetivo general del artículo es contribuir a la reflexión en torno de las relaciones entre el islam político, la democracia liberal y el neoliberalismo económico. En tal fin estudia el caso de la organización de los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder, centrado en la dimensión económica. Esta elección se explica, por un lado, por la ausencia del factor económico en la lectura hegemónica de la Primavera Árabe y, por otro lado, por su fuerte presencia en los discursos de los centros de poder internacionales que clamaban porque la reforma política (instauración de la democracia) fuera ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Safi, Nadia. "Los lugares santos del Islam en el siglo XIV a través de la riḥla de Jālid ibn 'Īsà l-Balawī". Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 70 (11 січня 2021). http://dx.doi.org/10.30827/meaharabe.v70i0.15120.

Full text
Abstract:
En la época medieval fueron muchos los creyentes del Occidente musulmán (Al-Ándalus y el Magreb) que en su peregrinación a La Meca, visitaron las dos ciudades sagradas de Medina y Jerusalén como centros urbanos de relevancia cultural de la civilización islámica. Este estudio se centrará en el viaje de Jālid Ibn ‛Isá al-Balawī a las ciudades santas, mediante el análisis de los pasajes de su Riḥla Tāŷ al-mafriq fī taḥliyat ‛ulamā᾽ al-Mašriq, y en concreto las impresiones y la visión que tiene el viajero sobre los lugares santos visitados y sus gentes, a partir de información relativa al contexto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zilliox, Alexia. "Mujeres francófonas escritoras, lingüistas y pensadoras: escribir en femenino." Portal de Vídeo Didáctico de la Universidad de Sevilla, September 30, 2024. http://dx.doi.org/10.35466/vid2024n8249.

Full text
Abstract:
En esta serie de Vídeos Didácticos de literatura, cultura y lingüística nos dirigimos a un amplio público de estudiantes de francés desde los niveles principiantes hasta los avanzados (A1-C1) que están cursando sus estudios en la Universidad de Sevilla en el Grado de Estudios franceses (EEFF), en el Doble Grado en Primaria y EEFF, en los otros Grados de Filología (en Estudios Ingleses, en Lengua y Literatura Alemanas, en Estudios Árabes e Islámicos, en Filología Hispánica, en Filología Clásica y los Doble Grados con Educación Primaria), en el MELLC (Facultad de Filología), en el MAES y en el I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valente, Paolo. "Los árabes en el Sur de Italia. Asentamientos y legado cultural musulmán en la Italia medioeval." Llalliq 4, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1135.

Full text
Abstract:
Durante la Alta Edad Media, la cuenca mediterránea fue objeto de numerosas incursiones árabes, algunas de las cuales prepararon el terreno para verdaderas conquistas territoriales, aunque de forma y duración diferentes según las zonas. Los árabes y otras poblaciones islamizadas se asentaron de forma permanente en España y Sicilia, pero también conquistaron y fundaron ciudades y campamentos en casi todas las regiones del sur de Italia, en la costa mediterránea francesa e incluso en Liguria y Piamonte durante periodos más o menos largos, llegando incluso a saquear las costas vénetas y croatas. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bulliet, Richard, Constanza Castro, and Kaveh Yazdani. "Las caravanas de camellos como modo de producción en la Afro-Eurasia posclásica. Una entrevista con Richard W. Bulliet." Historia Crítica, no. 89 (July 4, 2023). http://dx.doi.org/10.7440/histcrit89.2023.09.

Full text
Abstract:
Objetivo/Contexto: Esta entrevista aborda la expansión de las caravanas comerciales de camellos entre los siglos VI y XVI aproximadamente. El transporte sobre ruedas —utilizado en Asia Occidental durante los periodos romano y sasánida— desapareció prácticamente hacia el año 500 de Nuestra Era, cuando las caravanas de camellos se hicieron cargo del negocio del transporte. Desde la domesticación de los camellos en el sur de Arabia, en algún momento entre los años 4000 y el 3000 a.C., y su adaptación durante siglos al transporte de cargas en el desierto de escasa vegetación, la red de actividad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!