To see the other types of publications on this topic, follow the link: Centuria.

Journal articles on the topic 'Centuria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Centuria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Manganelli, Giorgio, and Ann Goldstein. "From Centuria." Grand Street, no. 59 (1997): 132. http://dx.doi.org/10.2307/25008129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dyck, Andrew R. "CICERO, PRO MURENA 47 AND 85." Classical Quarterly 64, no. 1 (2014): 417–18. http://dx.doi.org/10.1017/s0009838813000864.

Full text
Abstract:
Cicero is narrating various proposals advanced by Servius Sulpicius Rufus in an attempt to save his failing consular campaign of 63. In addition to the lex Tullia de ambitu discussed in the preceding section, he mentions this proposal that was blocked in the senate. The text printed is that of Clark, who compares [Sall.] 2.8.1, citing a law promulgated by C. Gracchus in his tribunate: ut ex confusis quinque classibus sorte centuriae vocarentur. On this basis Clark suspected that the transmitted praerogationum conceals a reference to the praerogativa (centuria), the first to vote in the comitia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Menechella, Grazia. "Centuria : Manganelli aspirante sonettiere." MLN 117, no. 1 (2002): 207–26. http://dx.doi.org/10.1353/mln.2002.0011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tarwacka, Anna. "Cenzorzy a zgromadzenia ludowe w Rzymie okresu republiki." Opolskie Studia Administracyjno-Prawne 14, no. 2 (2016): 45–56. http://dx.doi.org/10.25167/osap.1555.

Full text
Abstract:
The censor’s office was of crucial importance to the polity during the Republic, being an indispensable element of maintaining the balance. Censors were elected by the centuriate assemblies, which also voted a lex centuriata for them. As there is no doubt concerning the censorial ius contionandi, it seems that the censors never convened the comitia. It does not mean that they lacked competence: it was customary that they convoked the people only for the purpose of the lustratio ceremony ending the census. The censors’ influence on the comitia resulted from their power to decide on a citizen’s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Ibáñez, María Jesús, and Victoria Recio Muñoz. "Victus Ordine Constituto: la alimentación en la medicina de Amato Lusitano, una aproximación." Asclepio 73, no. 1 (2021): p335. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2021.01.

Full text
Abstract:
Parte de la tarea médica del portugués João Rodrigues de Castelo Branco, pseudónimo de Amato Lusitano (1511-1568), consiste en atender o modificar la dieta de sus pacientes. A través de las prescripciones de la Centuria Tertia, uno de los libros que componen su obra Curationum Medicinalium Centuriae, podemos ver el amplio número de alimentos utilizados con fines terapéuticos, algunos realmente costosos. También conocemos cómo la atención de este médico por la dieta exige la obediencia del paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cupcea, George, and Radu Zăgreanu. "Guarding the Eagle. Soldier membership in the First Cohort of the legion in a revisited inscription from Potaissa." Acta Musei Napocensis 55 (December 12, 2018): 141–50. http://dx.doi.org/10.54145/actamn.i.55.07.

Full text
Abstract:
The reading of the seventh line of the inscription on a funerary monument from Potaissa (CIL III 908) has not been cleared up to this moment. Taking into account the changes in the designation process of the legionary cohorts and centuriae in the 3rd century AD, we propose here a new reading of the abbreviated text. It seems therefore that the soldier, who set the funerary stone for his father and uncle, had served in the first cohort of the legion in the centuria headed by the primus pilus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero Tallafigo, Manuel. "EL DIARIO DE ANDRÉS DE URDANETA (1524-1536). SECUESTRO Y RECUPERACIÓN." Temas Americanistas, no. 51 (2023): 167–93. http://dx.doi.org/10.12795/temas-americanistas.2023.i51.09.

Full text
Abstract:
Andrés de Urdaneta fue despojado por la Corona de Portugal de su Diario de la expedición castellana a las Molucas (1525-1536). En esta centuria, los frailes de la Orden de San Agustín recuperaron una copia para argumentar sus Crónicas y Centurias, en respuesta católica a la Historia Ecclesiastica de los luteranos Centuriadores de Magdeburgo. En el siglo XIX, del “Colegio de Cuenca” de Salamanca pasó a la Biblioteca Nacional de Madrid. La trayectoria del manuscrito revela prácticas de escritura, de transmisión por copias y de usos de la información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Asqueta Corbellini, María Cristina. "Lingüística, semiótica y comunicación: La centuria extraordinaria." MEDIACIONES 2, no. 3 (2004): 13–20. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.2.3.2004.13-20.

Full text
Abstract:
El presente texto hace un recorrido histórico y evolutivo de la lingüística, al igual que los diferentes autores, movimientos e investigaciones en el estudio del lenguaje desde el siglo XXI. En la actualidad, existen múltiples campos de análisis desde la lingüística de acuerdo a las características sociales, políticas y culturales en nuestro continente. Un ejemplo claro es el estudio del Español, no sólo como código sino como elemento de identidad colectiva de un continente hispano parlante que encuentra en la Semiótica y la Lingüística un foco de investigación y teorización desde las ciencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Belaunde, Domingo. "El constitucionalismo peruano en la presente centuria." Derecho PUCP, no. 43-44 (December 1, 1990): 59–101. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.199001.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodrigues, Isilda, and Carlos Fiolhais. "La censura inquisitorial en las Centurias de Amatus Lusitanus." Asclepio 70, no. 2 (2018): 229. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2018.13.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos la censura inquisitorial expresada en expurgaciones de algunos extractos de Centurias de Curas Medicinales, escrito por el médico portugués João Rodrigues de Castelo Branco (1511-1568), más conocido como Amatus Lusitanus. Nuestras fuentes han sido las Centurias II, III y IV (atadas juntas, Florencia, 1551) y Centuria VII (Venecia, 1566), ambas conservadas en la Biblioteca General de la Universidad de Coimbra, Portugal. Para la reconstitución de los textos recurrimos a otras ediciones disponibles online y a la nueva traducción portuguesa, preparada a partir de la edi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

MacPhail, Eric. "Angelo Poliziano’s Preface to the Miscellaneorum Centuria Prima." Erasmus Studies 35, no. 1 (2015): 61–87. http://dx.doi.org/10.1163/18749275-03501002.

Full text
Abstract:
This new edition, with translation and commentary, of Angelo Poliziano’s preface to his Miscellaneorum Centuria Prima should help us to appreciate Poliziano’s importance as a source for Erasmus’ Collectanea adagiorum and Adagiorum Chiliades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Monaco, Francesco Lo. "On the Prehistory of Politian's Miscellaneorum centuria secunda." Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 52 (1989): 52. http://dx.doi.org/10.2307/751538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

DiGiulio, Scott. "Reading and (Re)Writing the Auctores: Poliziano and the Ancient Roman Miscellany." Journal of Latin Cosmopolitanism and European Literatures, no. 4 (November 16, 2020): 33–58. http://dx.doi.org/10.21825/jolcel.vi4.16470.

Full text
Abstract:
This essay examins the influence of Aulus Gellius' Noctes Atticae (2nd c. CE) on Angelo Poliziano's Miscellaneorum centuria prima (1489); in particular, it reconsiders that manner in which the aesthetics of varietas are deployed in each as part of the broader literary program. First, by exploring ideas of auctoritas, this essay suggests that Gellius' own preferred categories influenced Poliziano's sense of the canon and contributed to the development of his own authoritative persona throughouth Preface of the centuria prima. Second, in examining the ways in which both authors describe their us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Halabowski, Dariusz, Małgorzata Bąk, and Iga Lewin. "Distribution and ecology of two interesting diatom species Navicula flandriae Van de Vijver et Mertens and Planothidium nanum Bąk, Kryk et Halabowski in rivers of Southern Poland and their spring areas." Oceanological and Hydrobiological Studies 50, no. 2 (2021): 137–49. http://dx.doi.org/10.2478/oandhs-2021-0013.

Full text
Abstract:
Abstract In this paper, we report new records of rare diatoms that have recently been found in Southern Poland. Planothidium nanum was found only in the upper reaches of the Centuria River, which is not exposed to human influence, while Navicula flandriae was found in two rivers (the Bolina and the Mleczna) affected by salt mine water from hard coal mines. The impact of anthropogenic salinity on diatom communities is as yet poorly documented. Therefore, we conducted a survey on this phenomenon. We surveyed seven sampling sites for diatom assemblages and habitat characteristics, including three
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lavaur, Luis. "El Siglo del "Grand Tour"." Revista de Estudios Turísticos, no. 95 (September 11, 2023): 73–110. http://dx.doi.org/10.61520/et.951987.557.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cañada Hornos, Manuel Jesús. "Comunidad parroquial versus conflictividad en la sociedad moderna." Hispania Sacra 52, no. 105 (2017): 195. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2000.v52.i106.548.

Full text
Abstract:
Reivindicación de la parroquia dentro de la vida castellana del siglo XVII, como un elemento para constituir comunidades locales, además de unidades administrativas, que explica los comportamientos sociales no violentos de estas colectividades en la referida centuria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Caballos Rufino, Antonio. "Inscripción del anfiteatro de Itálica con la mención TAVRVS IVPPIT[ER]." Gerión. Revista de Historia Antigua 39, no. 1 (2021): 247–63. http://dx.doi.org/10.5209/geri.74790.

Full text
Abstract:
Presentación y propuestas interpretativas de una inscripción procedente de una de las galerías occidentales del anfiteatro de Itálica (Santiponce, Sevilla), fechable a fines del siglo III o durante la siguiente centuria, con la mención Tavrvs Ivppit[er].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pezzi Cristóbal, Pilar. "Las celebraciones públicas en Vélez-Málaga en la centuria ilustrada." Boletín de Arte, no. 25 (April 2, 2018): 207–32. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2004.v0i25.4617.

Full text
Abstract:
Nuestro trabajo realiza un exhaustivo recorrido por las celebraciones públicas documentadas en la ciudad de Vélez-Málaga durante el siglo XVIII. Las Actas Capitulares nos permiten analizar la distinta implicación del cabildo municipal en la organización de las fiestas, según fueran religiosas habituales, civiles relacionadas con la Corona, o actos relacionados con las distintas órdenes religiosas asentadas en la urbe. Destacamos especialmente las conmemoraciones monárquicas, tratadas con especial interés por el poder local dado el rendimiento político que podían reportar y el mensaje subyacent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

RAWLES, STEPHEN. "MORE SEXTOS TWO EDITIONS OF ZINCGREF'S EMBLEMATUM ETHICO-POLITICORUM CENTURIA." Library 3, no. 3 (2002): 317–20. http://dx.doi.org/10.1093/library/3.3.317.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pezzi Cristóbal, Pilar. "Mujeres en el contrabando. La participación femenina en un negocio de hombres." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 34 (April 17, 2015): 391–401. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2012.v0i34.93.

Full text
Abstract:
A través de la documentación del Archivo de Simancas para la Subdelegación de Vélez-Málaga referente a aprehensiones y detenciones, analizamos la participación de las mujeres en una actividad ilícita muy generalizada durante la centuria ilustrada: el contrabando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bartolucci, Fabrizio, Marco Iocchi, Olga De Castro, and Fabio Conti. "Typification and Correct Place of Publication of the Name Allium kermesinum (Amaryllidaceae)." Novon, A Journal for Botanical Nomenclature 30 (March 3, 2022): 6–8. http://dx.doi.org/10.3417/2022745.

Full text
Abstract:
The name Allium kermesinum Rchb. is typified, and the correct place of publication of the name is discussed. A specimen issued in 1842 of Reichenbach’s “Flora Germanica Exsiccata, Centuria XXII: No. 2141,” preserved at HAL, is designated here as the lectotype.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vázquez-Fariñas, María. "Empresarios vinícolas y estrategias empresariales ante la crisis de la vitivinicultura andaluza: Lacave & Compañía." Historia Contemporánea, no. 68 (February 1, 2022): 79–114. http://dx.doi.org/10.1387/hc.21635.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, el negocio del vino ha sido una de las principales actividades económicas desarrolladas en la provincia de Cádiz, cobrando especial relevancia desde mediados del siglo XIX, época de crecimiento y prosperidad. Sin embargo, hacia finales de esa centuria, la llegada de una crisis al sector vitivinícola andaluz traería consigo serias dificultades para las empresas vinateras de la región, entre las que se encontraba Lacave y Compañía, objeto de este estudio. A partir del análisis de su contabilidad, la documentación de los protocolos notariales, los padrones y censos de extranjero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carriedo Tejedo, Manuel. "Un sol esplendoroso en León: el judio Hasday de Córdoba (941-956)." Estudios Humanísticos. Historia, no. 7 (November 10, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i7.3108.

Full text
Abstract:
El artículo sigue la trayectoria de Hasday b. Saprut, el judío más importante de la decima centuria, por las cortes de Ramiro II, Ordoño III y Sancho I de León y la aparición de la comunidad judía leonesa a mediados del siglo X
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quiles Albero, David. "Las reales caballerizas durante el siglo XVIII. Una aproximación a la descomposición del sistema de corte a través de su evolución en tiempos de los primeros Borbones." Cuadernos Dieciochistas 22 (December 27, 2021): 273–99. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202122273299.

Full text
Abstract:
Las Reales Caballerizas, pese a ser el cuerpo más amplio dentro del servicio palatino, han sido hasta hace poco una de las dependencias menos estudiadas de las casas reales españolas. Para paliar este desajuste, en las siguientes páginas pretendemos ahondar en este ramo de la servidumbre regia a lo largo del siglo XVIII. El advenimiento de los Borbones provocó notables cambios en la vida palaciega. Entre ellos, el ciclo estacional en torno a los Reales Sitios otorgó un mayor número de competencias al caballerizo mayor, pues era el encargado de gestionar estas jornadas anuales. Paralelamente, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ruiz Morales, Manuel L. "La corrupción como delito en el pensamiento del siglo XX." Anuario de Filosofía del Derecho, no. 36 (December 18, 2020): 447–63. http://dx.doi.org/10.53054/afd.vi36.2388.

Full text
Abstract:
El artículo estudia el proceso de conformación de la corrupción como conducta delictiva durante el siglo xx por parte de los principales pensadores de dicho siglo. De este modo, se analizará desde un enfoque históricofilosófico el significado penal que en la última centuria se le dio al fenómeno séptico. Igualmente, el trabajo atiende a los aspectos históricos, sociales, políticos y económicos del momento, ya que para comprender el sentido de las teorías filosóficas que vieron la luz en mencionada centuria, se tienen que tener en cuenta estos aspectos circunstanciales anejos. Finalmente, se po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Perdomo-Batista, Miguel Á. "Entre la modernidad y la tradición: la idea de filología en España en el siglo XVIII." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 30 (October 26, 2020): 469–83. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.30.2020.469-483.

Full text
Abstract:
Una aproximación a la idea de filología en España en el siglo XVIII revelará que, durante la centuria, no hubo una, sino varias filologías: la filología humanista de tradición clásica, la historia erudita (o erudición histórica) de filiación barroca, la erudición crítica de los novatores, la de influjo racionalista y la de influjo empirista, que alcanzó su cima en la obra de Juan Andrés. Nos proponemos mostrar cómo las nuevas tendencias conviven y se entremezclan con otra no menos importante: la tradición. Y en este sentido, es preciso señalar que durante esta centuria se produce el deslinde d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Echevarría Hernández, Judit, and María de los Reyes Hernández Socorro. "¿Mujeres travestidas, heroínas o piratas?: una comparación entre Anne Bonny, Mary Read y Hannah Snell a través de la literatura y el grabado en el siglo XVIII." Millars. Espai i Història, no. 57 (December 17, 2024): 231–67. https://doi.org/10.6035/millars.2024.57.9.

Full text
Abstract:
Desde finales de la pasada centuria las piratas Anne Bonny y Mary Read han formado parte de una larga tradición de mujeres en el mar que han compartido rasgos elementales como el travestismo y la violencia. En aras de demostrar la singularidad de las piratas frente a otros personajes de este colectivo hemos realizado una comparación entre estas y Hannah Snell, la mujer soldado más notable del siglo XVIII. Para ello hemos analizado las obras que contienen las biografías de los tres personajes, que son A General History of the Pyrates y The Female Soldier, así como algunos de los grabados que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bernabéu Albert, Salvador. "Una mirada científica a la frontera : California en la centuria ilustrada." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 30 (June 24, 2006): 15–36. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1655.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cruzado, Lizardo. "Primera centuria de la presencia de Hideyo Noguchi en el Perú." Revista de Neuro-Psiquiatria 83, no. 3 (2020): 177–91. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3797.

Full text
Abstract:
En este año 2020 se conmemora un siglo de la presencia física de Hideyo Noguchi en el Perú. Noguchi arribó en el marco de sus investigaciones científicas acerca de la fiebre amarilla que asolaba el norte de nuestra patria. Aquella época de epidemia e incuria, de penuria y descalabro de diversos órdenes en el tejido social, fue similar a la circunstancia que ahora nos toca vivir, y por ende hoy es necesario recordar la imagen inspiradora de este médico y prohombre, no exento de complejidades ni de errores en su naturaleza humana, pero dotado de profunda convicción, espíritu de sacrificio y entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pärtel, Kadri, Ave Suija, and Iryna Yatsiuk. "The Estonian Mycological Collections of Heinrich August Dietrich (1820–1897)." Acta Baltica Historiae et Philosophiae Scientiarum 9, no. 2 (2021): 48–78. http://dx.doi.org/10.11590/abhps.2021.2.03.

Full text
Abstract:
Heinrich August Dietrich was a gardener with a deep interest in mycology. He published a two-volume monograph dealing with over 1,000 fungal and fungal-like taxa, the first cryptogamic research of this kind for the Baltic region. Between 1852 and 1857, H. A. Dietrich issued nine volumes of exciccatae named Centuria Plantarum Florae Balticae cryptogamarum. The preserved eight Centuriae and additional collections from Estonia (then the Imperial Russian Baltic province, Estonian Governorate) are revised and their current status in collections is presented. As a result, a new myxomycete species fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Leiva Aldea, José Manuel. "Vanguardia, mística, rebeldía y sueños. Centenario de Luis Ortega Bru en el Palacio del Obispo (Málaga)." Revista Eviterna, no. 1 (February 26, 2020): 55–60. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.v1i1.8013.

Full text
Abstract:
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Luis Ortega Bru, (San Roque, Cádiz, 1916-1982) podremos conocer y profundizar en la obra heterogénea de este artista referente de la plástica española de la segunda mitad de la pasada centuria, tanto en sus variantes escultóricas y pictóricas como en temáticas religiosa y profana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sánchez, Agustín. "La estructura administrativa del Estado en materia colonial y las posesiones del Golfo de Guinea (1858-1899)." Revista de Estudios Africanos, no. 14-15 (March 1, 2018): 83–100. https://doi.org/10.15366/rea1994.14.004.

Full text
Abstract:
Pese a que los derechos coloniales de España sobre una difusa zona del Golfo de Guinea se remontaban al último tercio del siglo xvIr, la creación de una colonia en dichos territorios sólo sería afrontada por el Estado liberal, de forma tardía y harto precaria, en la segunda mitad de la siguiente centuria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Liustrov, Mikhail Yu. "ТROJAN PLOTS IN THE RUSSIAN CHRONOGRAPH OF 1617 AND THE SWEDISH “CENTURIA HISTORIARUM”". RSUH/RGGU Bulletin. "Literary Theory. Linguistics. Cultural Studies" Series, № 3 (2023): 235–333. http://dx.doi.org/10.28995/2686-7249-2023-3-325-333.

Full text
Abstract:
The article provides a comparative analysis of 24 chapters of the Russian Chronograph of 1617 and the “stories” from the Swedish book Centuria Historiarum (Stockholm, 1646) addressing to the events of the Trojan War. The reasons for the absence of plots about Medea’s revenge, the Trojan horse, and the Palladium abduction in the Russian text are named and explained, which are separated into separate “stories” in the Swedish book, and signifcantly abridged in the Chronicle of Martin Belsky – the source of the specified chapter of the Chronograph.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Grau, María Cristina. "Catalina de Médici: Retratos al servicio de una imagen de poder." Imafronte, no. 27 (December 17, 2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.6018/imafronte.460331.

Full text
Abstract:
El artículo presente analiza la evolución iconográfica en la construcción y en la promoción de la imagen de poder de Catalina de Médici, reina de Francia de la decimosexta centuria. The present article analyzes the iconographic evolution in the construction and promotion of the image of power of Catherine de’ Medici, Queen of France in the sixteenth century.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gómez Román, Ana María. "Polifacetismo y productividad de los talleres familiares de pintura de Granada en el siglo XVIII." Boletín de Arte, no. 42 (November 18, 2021): 131–42. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2021.vi42.11966.

Full text
Abstract:
La proliferación de los talleres familiares de pintura en Granada a lo largo del siglo XVIII constituye un episodio fundamental en relación a la historia de la ciudad en el ámbito artístico. En este artículo reconstruimos, en base a información documental, cuáles eran los más relevantes y activos en esa centuria aportando referencias sobre algunos pintores hasta ahora desconocidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez Marín, Francisco José. "García Torralbo, M.ª Cruz: Baeza Conventual. El espacio conventual en el contexto urbano de Baeza en los siglos XVI y XVII." Boletín de Arte, no. 21 (July 3, 2019): 559–60. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2000.v0i21.6570.

Full text
Abstract:
Desde que hace ya casi cinco décadas, Luis Cervera Vera acuñara el acertado término de ciudad conventual, quedó definido el aspecto más relevante de muchas de nuestras ciudades del Quinientos y del Barroco. Baeza, que en el siglo XVI acogía una población de 4.487 habitantes, mantuvo a diecisiete conventos, de los que quince fueron fundados durante esta centuria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González, Raymundo. "De la reforma de la propiedad a la reforma rural." Revista ECOS UASD 3, no. 4 (1995): 179–92. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v3i4.pp179-192.

Full text
Abstract:
Comenzando la segunda mitad del siglo XVIII, la corona española dio pasos concretos con la intención de ejercer un mayor control político y fiscal sobre sus colonias americanas. Tales pasos se hicieron sentir a través de procesos específicos en la variada geografía americana. Concurrieron en ellos también cambios socioeconómicos y demográficos largamente preparados que se hicieron visibles durante esta misma centuria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

De Paz Trueba, Yolanda. "Reseña de: María Soledad González. Victoria Ocampo. Escritura, poder y representaciones, Rosario: Prohistoria, 2018, 181 páginas." Avances del Cesor 16, no. 21 (2019): 221–23. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v16i21.1002.

Full text
Abstract:
Nacida en los años finales del siglo XIX, Victoria Ocampo supo distinguirse de sus congéneres y pasar a la historia como una mujer singular. Intelectual de renombre, embajadora cultural del país, dueña de una de las editoriales más importantes del siglo XX fue, como afirma María Soledad González, una de las personalidades más destacadas de la cultura argentina de la centuria pasada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Amoretti Hurtado, María. "Dos momentos, dos autores en la historia de una literatura." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 26, no. 2 (2000): 27. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v26i2.4515.

Full text
Abstract:
Una cierta forma de relación entre Historia y Literatura que no permanece idéntica en el margen de una centuria (la primera de una literatura nacional) es el propósito inicial de este artículo. Su meta final es la de proyectar, gracias al examen de la obra de dos autores, una fantasía histórica, literaria y social cuyo protagonista es el sujeto nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

De Prado Moura, Ángel. "Formación académica y experiencia profesional de los inquisidores de la centuria ilustrada." Anthologica Annua, no. 43 (December 29, 2023): 609–21. http://dx.doi.org/10.59530/anthann.1996.43.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bonet Correa, Antonio. "Homenaje a Rosario Camacho. Por Antonio Bonet Correa." Boletín de Arte, no. 34 (November 18, 2017): 17–19. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2013.v0i34.3441.

Full text
Abstract:
En el actual panorama de la Historia del Arte en España hay que tener en cuenta las valiosísimas aportaciones, tanto científicas como literarias, producidas por las numerosas e importantes figuras femeninas dedicadas a la docencia y a la investigación de una disciplina de las ciencias humanas que, con anterioridad, parecía estar exclusivamente en manos de los varones. Sin duda alguna este hecho se debe al cambio general en las costumbres y a la revolución llevada a cabo por las mujeres en la moderna vida social. En lo que, de manera concreta, se refiere al ámbito universitario y al área de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fernández García, Marcos. "“No hay boticario ni especiero en este reino que no pone su parte para armar navíos e ir a las Indias”. El corso francés en el Caribe español durante la paz de Cateau-Cambrésis (1559-1578)." Revista de Indias 85, no. 293 (2025): 1770. https://doi.org/10.3989/revindias.2025.1770.

Full text
Abstract:
El asentamiento español en las Indias durante las primeras décadas del siglo XVI dio comienzo a un proceso de cambio con implicaciones sin precedentes dentro del tablero geopolítico europeo, extendiendo el mapamundi a contextos territoriales nunca antes vistos. La ventaja española durante los primeros compases de la centuria comprometió las pretensiones hegemónicas de sus rivales, excluidos en un principio de las oportunidades que ofrecía el escenario americano. Con el fin de debilitar a una Corona hispánica en amenazante expansión, el corso se instituyó como una herramienta bélica perfecta, u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Remorini, Paolo. "Il racconto innominato. Analisi del paratesto di Centuria. Cento piccoli romanzi fiume di Giorgio Manganelli." Forum Italicum: A Journal of Italian Studies 56, no. 1 (2022): 76–86. http://dx.doi.org/10.1177/00145858221079216.

Full text
Abstract:
Il presente saggio analizza gli elementi del peritesto editoriale, autoriale e allografo che compongono l’edizione di Centuria. Cento piccoli romanzi fiume di Giorgio Manganelli che dal 1995 pubblica Adelphi, evidenziando come le chiavi di lettura e di interpretazione del testo manganelliano proposte e veicolate cerchino di suggerire un’idea di sperimentazione, di caso unico e singolare all’interno tuttavia di una tradizione letteraria altresì familiare e codificata.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castro Otero, Salvador. "As pegadas do cinema na obra de Manuel Rivas." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 22 (December 5, 2019): 93–122. http://dx.doi.org/10.5209/madr.66854.

Full text
Abstract:
O cinema converteuse na forma de narración máis popular do século XX. Non pode estrañar, pois, que as súas formas de contar influísen noutras artes, en especial na literatura. Este traballo propón unha clasificación das relacións entre os textos audiovisuais e escritos e mostra os trazos característicos da sétima arte presentes nas obras literarias e xornalísticas de Manuel Rivas e, por extensión, noutros escritores da centuria pasada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Santos Márquez, Antonio Joaquín. "Nuevas noticias sobre el retablo sevillano del Renacimiento. Talla, dorado y pintura de un retablo para el convento de la Santísima Trinidad de Marbella." Boletín de Arte, no. 28 (March 25, 2018): 611–17. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2007.v0i28.4503.

Full text
Abstract:
El Renacimiento se puede considerar una de las grandes etapas de la retablística andaluza. Desde principios de la centuria del quinientos, se aprecia una verdadera fiebre en la traza y construcción de estas empresas artísticas, lo cual viene a ratificar la consolidación de una modalidad tipológica que se convertirá en una de las manifestaciones más relevantes de la plástica andaluza durante la Edad Moderna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ferrer Orts, Albert. "La iglesia y el convento de San Lorenzo (Valencia), antigua sede de la provincia franciscana de San José de Valencia, Aragón y Baleares." Hispania Sacra 68, no. 138 (2016): 491. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2016.031.

Full text
Abstract:
El presente estudio trata sobre el antiguo templo de San Lorenzo de la ciudad de Valencia, sus vicisitudes histórico-artísticas a lo largo de ocho siglos y, también, del convento anexo que en la última centuria acogió a los franciscanos y sirvió de sede de la provincia de Valencia, Aragón y Baleares. Pues en fechas recientes ha sido clausurado y, previsiblemente, la iglesia volverá a ejercer como parroquia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sabato, Hilda. "Estaciones de un diálogo para seguir pensando." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 56 (January 1, 2022): 135–45. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n56.10890.

Full text
Abstract:
Estas notas reflexionan acerca de los temas planteados en los comentarios a mi libro Repúblicas del Nuevo Mundo. El experimento político latinoamericano del siglo XIX (Buenos Aires/Lima/Santiago de Chile: Taurus, 2021) por los historiadores Daniel Gutiérrez Ardila, Erika Pani, Darío Roldán y Sol Serrano. Refieren a diferentes aspectos de la vida política en las repúblicas hispanoamericanas de esa centuria así como a la historiografía sobre esa amplia temática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Amores Martínez, Francisco. "Retablos y retablistas andaluces del siglo XVIII. Aportaciones documentales." Boletín de Arte, no. 25 (April 2, 2018): 233–48. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2004.v0i25.4616.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una serie de documentos relativos a la vida y la obra de cuatro artífices sevillanos del siglo XVIII, implicados de lleno en la problemática arquitectónica, estilística y morfológica del retablo barroco en Andalucía. La visión aportada por tales fuentes y el análisis de las obras ejecutadas por los mismos ponen de maniflesto el proceso evolutivo experimentado por la retablística a lo largo de dicha centuria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Zabala Montoya, Mikel. "El grupo dominante de Bilbao entre los siglos XVI y XVII : bases de poder y estrategias de reproducción a la luz del capitulado de concordia." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 26 (June 28, 2002): 53. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1856.

Full text
Abstract:
El presente artículo supone una aproximación al grupo dominante de las principales instituciones de Bilbao en el tránsito de los siglos XVI al XVII. Tras identificar a sus miembros, se estudian sus bases de poder y estrategias de reproducción. A partir de todo ello, se reinterpreta el papel desempeñado por el Capitulado de Concordia en el proceso de adaptación de esas elites a las transformaciones de la nueva centuria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

CAVALLERO, Constanza. "Demonios ibéricos. Los rasgos idiosincráticos de la demonología hispana en la decimoquinta centuria." Studia Historica. Historia Medieval 33 (December 20, 2015): 289. http://dx.doi.org/10.14201/shhme201533289323.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!