Contents
Academic literature on the topic 'Cerro El Plomo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cerro El Plomo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Cerro El Plomo"
Castro Solórzano, Fiorella, Rosario Poma Arroyo, Christy Salcedo Santos, and María Ángela Fernández. "Nivel de conocimiento de las madres sobre contaminación de plomo en niños menores de 5 años." Revista Enfermeria Herediana 8, no. 2 (January 19, 2016): 103. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v8i2.2689.
Full textBolius, David, Margit Schwikowski, Theo Jenk, Heinz W. Gäggeler, Gino Casassa, and Andrés Rivera. "A first shallow firn-core record from Glaciar La Ollada, Cerro Mercedario, central Argentine Andes." Annals of Glaciology 43 (2006): 14–22. http://dx.doi.org/10.3189/172756406781812474.
Full textBachraty P., Dagmar. "La imagen de lo femenino. La estatuilla antropomorfa de la Capacocha del cerro El Plomo." Desde el Sur 11, no. 2 (2019): 317–29. http://dx.doi.org/10.21142/des-1102-2019-317-329.
Full textRodríguez, Héctor, Isabel Noemí, José Luis Cerva, Omar Espinoza-Navarro, María Eugenia Castro, and Mario Castro. "ANÁLISIS PALEOPARASITOLÓGICO DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA DE LA MOMIA DEL CERRO EL PLOMO, CHILE: TRICHINELLA SP." Chungará (Arica) 43, especial (2011): 581–88. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562011000300013.
Full textRobles Morales, Eder Guido, Ana María Medina Escudero, and Carmen Sofía Medina Escudero. "La contaminación del aire por el material particulado y su relación con las enfermedades de tipo respiratorio en la población de Cerro de Pasco (2010 y 2016)." Industrial Data 22, no. 1 (July 31, 2019): 173–86. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i1.16533.
Full textHéctor, Rodríguez, Espinoza-Navarro Omar, Mercedes González, and Castro Mario. "Ultrastructural preservation of tissues and their reaction to the infection with trichinella in the El Plomo mummy: Muscle fiber ultrastructure and trichinosis/mummy of the Cerro El Plomo." Microscopy Research and Technique 80, no. 8 (May 5, 2017): 898–903. http://dx.doi.org/10.1002/jemt.22879.
Full textBonilla Mansilla, Humberto Dax, Candelaria Tejada Tovar, and Jenny Del Pino Moreyra. "OBTENCIÓN DE ISOTERMAS DE ADSORCIÓN DEL PLOMO (II) DEL EFLUENTE MINERO RÍO ANTICONA-CERRO DE PASCO UTILIZANDO EL CARBÓN ACTIVADO DE CÁSCARA DE NARANJA." Ciencia & Desarrollo, no. 21 (June 11, 2019): 29–36. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2017.21.727.
Full textFlores, Silvana, Pablo Nuñez, Edison Zegarra, and Janet Flores. "Metodología de tratamiento de remediación de pasivos ambientales mineros de Cerro El Toro de Huamachuco para el desarrollo sostenible." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 22, no. 44 (December 31, 2019): 85–94. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v22i44.17289.
Full textAymara_Uscamayta, Carlos Gilberto, and Antonio Mateo Lazarte Rivera. "Estudio de la biorremoción de metales mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de agitación continúa, Arequipa 2017." Veritas 19, no. 1 (December 20, 2018): 55. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v19i1.166.
Full textMurillo-Barroso, Mercedes, Ignacio Montero-Ruiz, M. ª. Dolores Camalich-Massieu, Dimas Martín-Socas, Matthieu Labaune, Florence Cattin, José Miguel Nieto, and Marcos Martinón-Torres. "Captación y selección de materias primas en la primera metalurgia del Sureste de la península ibérica." Trabajos de Prehistoria 77, no. 1 (July 6, 2020): 87. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2020.12248.
Full textDissertations / Theses on the topic "Cerro El Plomo"
Moraga, Pinda Cecilia. "Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170443.
Full textEl Niño o Momia del Cerro El Plomo corresponde al cuerpo de un niño inca, sacrificado como ofrenda mediante el ritual de la Capacocha (Quevedo y Durán, 1992; Mignone, 2015) hace aproximadamente 500 años en la cordillera de Los Andes. En 1954 fue encontrado por tres pirquineros aficionados de Santiago en la profundidad de la montaña (Ríos, 2009). Poco después, esta momia fue comprada por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)1 con la colaboración del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile (Fuenzalida en Mostny, 1957), momento desde el cual pasa a ser propiedad de dicho Museo y por ende del Estado de Chile. Desde ese entonces no sólo es sometida a diversos análisis físicos y químicos, entre otros (Mostny, 1957; Horne y Quevedo, 1984; Sanhueza et al 2005; Rodríguez et al 2011), sino que su cuerpo y ajuar exhibidos al público, transformándose en un símbolo de la institución que lo alberga, al convertirse en una de las piezas más conocidas de su colección. En la década de los 80 se realizó una réplica del original, reproducción que se encuentra hasta el día de hoy en la exhibición permanente del Museo. El Museo Nacional de Historia Natural, es el museo más antiguo e importante de Chile. Fue fundado en el año 1830 por el francés Claudio Gay, quien por encargo del gobierno de Chile debía investigar y coleccionar muestras representativas de la historia natural del país. Dicha época fue clave en la conformación del Estado-Nación y en la reafirmación de la identidad nacional, donde instituciones como los museos jugaron un papel muy importante en la consagración de los valores e ideales republicanos de la época. Más de cien años después, en las últimas décadas del siglo XX, cambios legislativos llevaron a la consolidación de nuevas relaciones entre el Estado e indígenas, donde los museos buscan cambiar la forma en que desarrollan sus vínculos con las comunidades en las que se encuentran insertos. Así, la apertura hacia nuevos puntos de vista por parte de estas instituciones se concretó en la forma en que los museos muestran sus colecciones al público, con especial énfasis en aquellas de carácter “sensible” para estas comunidades, sobre todo las indígenas. Este proceso de acercamiento entre comunidades y Museo conjuga la institucionalidad del Estado, junto con los discursos oficiales de manejo del patrimonio, y por otro lado el surgimiento de identidades, prácticas y discursos alternativos en torno a este patrimonio. Dicho proceso va de la mano con el reconocimiento que el propio Estado chileno realiza de las comunidades indígenas a partir del año 1993 con la promulgación de la Ley Indígena
Flores, Chavez Silvana Luzmila. "Metodología de tratamiento de remediación de pasivos ambientales mineros de cerro El Toro de Huamachuco para el desarrollo sostenible." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10899.
Full textPerú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM)
Tesis
Tarazona, Mejorada César Ivón. "Niveles de plomo en sangre y su influencia en el estado del periodonto de trabajadores en las empresas mineras de Cerro de Pasco - 2010." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6887.
Full textTesis
Books on the topic "Cerro El Plomo"
El niño inca: La verdadera historia del niño del cerro El Plomo. Providencia, Santiago: Pehuén Editores, 2009.
Find full text