Academic literature on the topic 'Chequeo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Chequeo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Chequeo"

1

Alcañiz Martínez, J. H., M. Louis Cereceda, F. J. Sánchez Medrano, and A. Lasheras Estrella. "Estudio en estructuras de hormigón armado Velocidad de ultrasonidos y resistencia a compresión." Revista Científica 1, no. 21 (January 15, 2015): 19. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a2.

Full text
Abstract:
Hasta ahora, gran parte de las investigaciones llevadas a cabo para la estimación de las resistencias a compresión de los elementos de hormigón armado de nuestras estructuras, se han realizado en base a chequeos con gran número de probetas testigo, extraídas de esos elementos.Mediante la presente investigación se estudian 185 casos reales de elementos estructurales de hormigón armado, mediante un chequeo estructural basado en la correlación de resultados entre la Velocidad de Ultrasonidos (V) y la Resistencia a Compresión (R). El estudio se desarrolla teniendo en cuenta localización de la construcción respecto a la costa marina y la edad de la propia estructura. Posteriormente se realiza un análisis estadístico con los datos obtenidos con este trabajo se ha conseguido un claro procedimiento científico de análisis de los dos métodos de ensayo y de las herramientas necesarias para realizar un completo chequeo estructural, correlación entre ellos y lo más novedoso del proceso, la confección de fórmulas matemáticas y las gráficas de correlación, que ponen de manifiesto la efectividad del procedimiento, que se propone como aportación para normativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monjo Garrió, Juan. "Chequeo constructivo de fachadas de Madrid." Informes de la Construcción 43, no. 418 (April 30, 1992): 35–52. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1992.v43.i418.1353.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Plaza, Martín, Sebastián Manzanares, and María José Cordero. "Chequeo preventivo basado en la evidencia." Revista Médica Clínica Las Condes 32, no. 4 (July 2021): 379–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.06.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lazo, Ana María Garcilazo. "Relación entre el nivel de conocimiento y práctica en el cuidado de la administración de sulfato de magnesio, en casos de preeclampsia y eclampsia en enfermeras de emergencia y cuidados intensivos maternos." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 6, no. 2 (December 15, 2017): 37–43. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201796.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación nivel de conocimientos y las prácticas del cuidado en la administración de sulfato de magnesio en casos de Preedampsia y Eclampsia. Materiales y métodos. Estudio analítico y descriptivo. La muestra fue 15 Enfermeras de Cuidados Intensivos (UCIM) y 20 enfermeras de Emergencia. La técnica fue la encuesta y la observación directa. Los instrumentos un cuestionario y una lista de chequeo. El cuestionario fue aplicado en reunión mensual de cada servicio, la lista de chequeo se realizó a través de dos observaciones directas en cada turno. La validez estadística del cuestionario fue sometido a la prueba Kuder Richarson y la lista de chequeo fue sometida a la prueba de ítem- test mediante el coeficiente de correlación de Pearson. La recolección de datos fue Junio y Octubre 2013, el procesamiento fue manual por un sistema de paloteo a una tabla matriz codificada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Joaquín Montero, L., O. Luz Montero, U. Lili Moraga, and K. Carolina Althausen. "La consulta por “chequeo médico” en adultos." Revista Médica Clínica Las Condes 21, no. 5 (September 2010): 674–83. http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(10)70588-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tüzemen Atik, Ebru. "A Novelty in Turkish Commercial Life: Execution of QR-Code on Cheques." International Journal of Business and Social Research 7, no. 12 (December 21, 2017): 23. http://dx.doi.org/10.18533/ijbsr.v7i12.1079.

Full text
Abstract:
<p>Cheque is an important payment instrument in commercial life.<strong> </strong>Regulations on cheques, which have a very common application in Turkish law, are included in Articles between 780 and 823 of the Turkish Commercial Code (TCC) No. 6102 and in the Cheque Act No. 5941. Law No. 6728 dated July 15, 2016 have introduced significant changes and novelties in the regulations related to the cheques in both laws. In the preamble of the law, it has stated that these changes were the result of the necessity of introducing new regulations for the purposes of a) the speed and security requirements that cheques necessitate, b) widespread payment by cheque, c) the foundation of cheque holders' protection due to the increase in bounced cheque.</p><p>Among the most important of these changes is that the QR-Code and serial number are accepted as a compulsory form requirement for the validity of cheques. In this study, the detection of novelties related to the QR-Code application expected to give functionality to the cheques and the effects of these regulations are discussed. The QR-Code application is a convenient method to ensure the tracing of the cheques and applicability of statutory regulations on cheques.</p><p>According to the general acceptance in Turkish law, bills of exchange are bills, notes and cheques. These bills of exchange have the ability of negotiability and public security in the case of the qualification of the promissory notes or bearer cheques. Furthermore, the introduction of the QR-Code application on the one hand and the criminal arrangements envisaged in the case of bounced cheques, on the other hand, have led to reaching its final point of the security in terms of cheques.</p>Although cheques are a payment instrument by its qualification, it is also used as a credit instrument due to the possibility of arranging the postdated cheque in Turkish trade practice. Making special arrangements in order to ensure particular protection for the cheque and attractiveness of the cheque have become inevitable in this situation. The risk of bounced cheques in practice is significantly reduced with the aim of protecting the cheque holders prescribed by the amendments.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alcañiz-Martínez, Jesús Herminio, Javier Senent-Aparicio, Miguel Louis Cereceda, and Francisco José Sánchez-Medrano. "Influencia de la localización geográfica en estructuras de hormigón-Influence of geographic location in concrete structures." Revista científica 2, no. 19 (June 26, 2014): 22. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.6491.

Full text
Abstract:
Es muy importante considerar la localizacion geografica de un edificio a la hora de realizar su chequeo estructural. Para ello, en este estudio se ha utilizado la conocida técnica de chequeo estructural basada en la correlación de resultados entre la velocidad de ultrasonidos (V) y la resistencia a compresión (R), obtenidas de las probetas testigo extraídas en elementos estructurales de hormigón armado. Para analizar la influencia de la localización geográfica de la estructura, se ha realizado el presente trabajo clasificando los edificios estudiados en función de su distancia a la costa y atendiendo las indicaciones de la instrucción EHE, es decir, utilizando una distancia de referencia de 500 m que permita ordenar los casos estudiados en función de dicha distancia. Como conclusión se puede afirmar que las estructuras más cercanas a las costas marinas están mas influenciadas por el medio ambiente, lo que influye en gran manera en la calidad del hormigón de sus estructuras. Esta situación queda demostrada con el resultado de la investigacion llevada a cabo, en el que se han analizado 185 casos reales. Para los más cercanos, se justifica estadísticamente la necesidad de su reparación-refuerzo en función de los resultados que arroje este chequeo y los resultados de correlación velocidad ultrasonidos-compresión en probetas testigo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Steinko, Armando Fernández. "Herramientas para un chequeo de la dinámica democrática." Reis, no. 94 (2001): 9. http://dx.doi.org/10.2307/40184311.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cartes-Velasquez, Ricardo, and Javier Moraga. "Pautas de chequeo, parte IV: STARD y CARE." Revista Chilena de Cirugía 68, no. 5 (September 2016): 400–404. http://dx.doi.org/10.1016/j.rchic.2015.12.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cartes-Velasquez, Ricardo, and Javier Moraga. "Pautas de chequeo, parte III: STROBE y ARRIVE." Revista Chilena de Cirugía 68, no. 5 (September 2016): 394–99. http://dx.doi.org/10.1016/j.rchic.2015.12.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Chequeo"

1

Alvarez, Jaramillo Alfredo David, and Zapata Dean Joel Faver. "Influencia en el costo operativo del Área de Operaciones Mina de la Empresa Minera Briana SAC, Debido a la utilización de dos excavadoras CAT 365 alquiladas de una empresa de la corporación, en Moquegua el año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5201.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo determinar cuánto influye en el costo operativo del área de operaciones mina de la empresa minera Briana SAC, la utilización de dos excavadoras CAT 365 alquiladas de una empresa de la corporación, en Moquegua el año 2013. Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que se inicia con la recopilación bibliográfica y revisión documental de los costos generados en los diferentes procesos del área operación mina, hasta la recolección de los datos y el procesamiento de los mismos por medios estadísticos, elaboración de una lista de chequeo, para un análisis cuantitativo de la información, así como la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos que permitieron organizar la información, para luego realizar el análisis y discusión de los resultados obtenidos. En el primer capítulo se realiza el planteamiento del problema, que tiene una implicación práctica, y se formula objetivos de trabajo con respecto a determinar cuánto influye en el costo operativo del área de operaciones mina, la utilización de dos excavadoras CAT 365 alquiladas de una empresa de la corporación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas, Chiessa Sebastián Rodrigo. "Un framework para el chequeo de consistencia en modelos uml." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104585.

Full text
Abstract:
Es indudable hoy en día que el desarrollo de software se ha convertido en una actividad de gran importancia, principalmente, debido a que puede repercutir en diversas actividades cotidianas de las personas. Dada dicha diversidad de actividades que abarcan los desarrollos, los equipos de trabajo suelen estar constituidos a su vez por personas que trabajan en áreas muy diversas. Resulta entonces vital para estos grupos de trabajo contar con un lenguaje común que les permita comunicarse de mejor manera. Justamente con esta intención es que nace UML (Unified Modeling Language) que se ha transformado en el lenguaje de modelado de sistemas de software más utilizado en la actualidad. UML es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar sistemas de software. Básicamente ofrece una familia de diagramas para describir distintos aspectos del sistema, incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocios y funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y componentes de software reutilizables. UML fue adoptado por el OMG (Object Management Group) en el año 1997 como el estándar de-facto para el modelamiento orientado a objetos. Desde entonces atravesó varias revisiones y refinamientos hasta llegar a la versión actual (UML 2.0) aprobada en octubre de 2004 [11]. Si bien, como fue mencionado anteriormente, UML 2.0 es el estándar dentro en la industria, esto no significa que sea definitivo ya que cuenta con una serie de dificultades. De hecho, no define una clara relación entre la semántica de los distintos diagramas, ni ofrece políticas de versionamiento en el caso de la evolución de un modelo. Estas dificultades son justificadas aduciendo a que no toda inconsistencia es accidental. Por ejemplo, cuando se hace un diseño abarcando desde lo global a lo particular, se inicia el proceso de diseño con un modelo incompleto, por lo tanto inconsistente. Indudable es que el uso de herramientas CASE facilita bastante la labor del diseñador, sobre todo en desarrollos de gran tamaño y complejidad. Sin embargo, dada la posición de los creadores de UML respecto a la validez de las inconsistencias, el usuario de UML debe preocuparse de las inconsistencias en forma manual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcañiz, Martínez Jesús Herminio. "Chequeo de estructuras de hormigón armado: análisis de la relación de resultados de probetas testigo y ultrasonidos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/23579.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Becerra, Eneque Katherin's Milagros. "Experiencias de las enfermeras quirúrgicas respecto a la aplicación de la lista de chequeo-cirugía segura, Hospital Essalud, Chiclayo, Perú 2012." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/177.

Full text
Abstract:
La investigación es cualitativa-abordaje: estudio de caso; tiene como objetivos identificar, describir y analizar las experiencias de las enfermeras quirúrgicas respecto a la aplicación de la lista de chequeo de cirugía segura. El marco teórico se respalda en la Organización Mundial de la Salud, Amengual G y Watson J. Tuvo como escenario el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. Los datos se obtuvieron con una entrevista semi estructurada a profundidad, aplicada a 11 enfermeras, delimitándose la muestra por criterios de saturación y redundancia; se aplicó el análisis temático de los datos estableciéndose las siguientes categorías. Categoría: La lista de chequeo, una práctica que garantiza la cirugía segura. Categoría: Limitaciones para la aplicación correcta de la lista de chequeo. Categoría: El liderazgo de enfermería en la cirugía segura, sub-categorías: Asumiendo la responsabilidad del cumplimiento de la lista de chequeo en la cirugía segura y Demandando mayor conocimiento y responsabilidad en todo el equipo quirúrgico. En las consideraciones finales se establece que las limitaciones existentes para la correcta aplicación de la lista de chequeo son: Falta de capacitación, responsabilidad y conciencia del equipo; superficialidad con la que se realiza la recolección de datos del paciente, omisión de la firma, procesos mecanizados, entre otros. En todo momento se respetaron los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia y rigor científico de Castilla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castañeda, Barón María Ivette, Ramirez Mayra Vanessa Fuentes, and Herrera Amelia Vásquez. "Revisión crítica : evidencias del cumplimiento en la verificación de la lista de chequeo para garantizar la seguridad del paciente en quirófano." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1438.

Full text
Abstract:
La calidad y seguridad de las intervenciones quirúrgicas es motivo de preocupación universal, por esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso la implementación de la lista de verificación de la seguridad en cirugía para favorecer el cumplimiento de normas imprescindibles de seguridad en procedimientos quirúrgicos. El objetivo de esta investigación secundaria fue demostrar el cumplimiento de la verificación de la lista de chequeo para garantizar la seguridad del paciente en quirófano. El diseño utilizado fue Enfermería Basada en la Evidencia (EBE); planteándose la pregunta clínica: ¿cuáles son las evidencias del cumplimiento en la verificación de la lista de chequeo para garantizar la seguridad del paciente en quirófano? La búsqueda de información se realizó diferentes bases de datos como: Pub Med, BVS, Scielo y Google Académico, encontrándose 85 artículos, seleccionandose 10 artículos con criterios de: año de publicación, acceso a toda la publicación, todos ellos se sometieron a la lista de chequeo de Gálvez Toro, se seleccionó un artículo, que se analizó con la guía de lectura crítica de artículos originales en salud de Bobenrieth Astete. La pregunta clínica muestra que el uso de la lista de verificación es eficaz para disminuir los eventos adversos en pacientes sometidos a cirugía, teniendo como nivel de evidencia 2++ por ser directamente aplicables a la población y objeto de estudio, mostrando globalmente consistencia de sus resultados. Su grado de recomendación es A (Alta) porque los beneficios superan ampliamente los riesgos, además para recomendar o desestimar su utilización.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castañeda, Barón María Ivette, Ramírez Mayra Vanessa Fuentes, and Herrera Amelia Vásquez. "Revisión crítica : evidencias del cumplimiento en la verificación de la lista de chequeo para garantizar la seguridad del paciente en quirófano." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1438.

Full text
Abstract:
La calidad y seguridad de las intervenciones quirúrgicas es motivo de preocupación universal, por esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso la implementación de la lista de verificación de la seguridad en cirugía para favorecer el cumplimiento de normas imprescindibles de seguridad en procedimientos quirúrgicos. El objetivo de esta investigación secundaria fue demostrar el cumplimiento de la verificación de la lista de chequeo para garantizar la seguridad del paciente en quirófano. El diseño utilizado fue Enfermería Basada en la Evidencia (EBE); planteándose la pregunta clínica: ¿cuáles son las evidencias del cumplimiento en la verificación de la lista de chequeo para garantizar la seguridad del paciente en quirófano? La búsqueda de información se realizó diferentes bases de datos como: Pub Med, BVS, Scielo y Google Académico, encontrándose 85 artículos, seleccionandose 10 artículos con criterios de: año de publicación, acceso a toda la publicación, todos ellos se sometieron a la lista de chequeo de Gálvez Toro, se seleccionó un artículo, que se analizó con la guía de lectura crítica de artículos originales en salud de Bobenrieth Astete. La pregunta clínica muestra que el uso de la lista de verificación es eficaz para disminuir los eventos adversos en pacientes sometidos a cirugía, teniendo como nivel de evidencia 2++ por ser directamente aplicables a la población y objeto de estudio, mostrando globalmente consistencia de sus resultados. Su grado de recomendación es A (Alta) porque los beneficios superan ampliamente los riesgos, además para recomendar o desestimar su utilización.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Becerra, Eneque Katherin's Milagros, and Eneque Katherin's Milagros Becerra. "Experiencias de las enfermeras quirúrgicas respecto a la aplicación de la lista de chequeo-cirugía segura, Hospital Essalud, Chiclayo, Perú 2012." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/424.

Full text
Abstract:
La investigación es cualitativa-abordaje: estudio de caso; tiene como objetivos identificar, describir y analizar las experiencias de las enfermeras quirúrgicas respecto a la aplicación de la lista de chequeo de cirugía segura. El marco teórico se respalda en la Organización Mundial de la Salud, Amengual G y Watson J. Tuvo como escenario el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. Los datos se obtuvieron con una entrevista semi estructurada a profundidad, aplicada a 11 enfermeras, delimitándose la muestra por criterios de saturación y redundancia; se aplicó el análisis temático de los datos estableciéndose las siguientes categorías. Categoría: La lista de chequeo, una práctica que garantiza la cirugía segura. Categoría: Limitaciones para la aplicación correcta de la lista de chequeo. Categoría: El liderazgo de enfermería en la cirugía segura, sub-categorías: Asumiendo la responsabilidad del cumplimiento de la lista de chequeo en la cirugía segura y Demandando mayor conocimiento y responsabilidad en todo el equipo quirúrgico. En las consideraciones finales se establece que las limitaciones existentes para la correcta aplicación de la lista de chequeo son: Falta de capacitación, responsabilidad y conciencia del equipo; superficialidad con la que se realiza la recolección de datos del paciente, omisión de la firma, procesos mecanizados, entre otros. En todo momento se respetaron los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia y rigor científico de Castilla.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calderón, Ríos Clara Nasbi. "Migración de sistema de reservas, inventario y chequeo de pasajeros en la plataforma de LAN Airlines enfocándose en la dirección de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100009.

Full text
Abstract:
LAN Airlines es una empresa que gira en el sector aeronáutico, la cual en el mes de septiembre del 2012 llevó a cabo la migración de sus sistemas de reservas, ventas, check-in y estiba de pasajeros. El cambio fue para todos los aeropuertos y oficinas del grupo, sin embargo existieron grupos de trabajo para cada ORI (Oficina Regional Internacional) y para cada oficina central, dentro de las oficinas ORI se encuentra México con 3 aeropuertos unos en la Ciudad de México, otro en Cancún y uno más en Cuba. Para llevar a cabo este cambio se capacitó al personal que manejaría la nueva plataforma, por otro lado se formó un equipo de trabajo en el área de informática, quien implementó salas de capacitación, realizó el cambio de dispositivos, mejoras en los equipos de cómputo, así mismo llevaron a cabo pruebas funcionales entre la plataforma actual y la que se migraría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iturra, Tapia María Rosa. "Aspectos Laborales relacionados con el cheque con especial mención a la terminación del contrato de trabajadores bancarios, motivado en protestos de cheques personales." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107800.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
En este trabajo monográfico se mostrará cómo nuestros tribunales específicamente la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones han fallado conflictos referentes a demandas por despidos injustificados cuando la causal es motivada por contingencias relativas a la cuenta corriente personal de un trabajador bancario, en particular tratándose de protestos de cheque.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Serpa, Enciso de Palomino Lucina. "Nivel de conocimientos sobre seguridad del paciente y su relación con el grado de cumplimiento de la “Lista de chequeo en cirugía segura” en el personal de Centro Quirúrgico, del Hospital Uldarico Rocca Fernández 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12486.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina la relación entre el nivel de conocimientos sobre seguridad del paciente y el grado de cumplimiento de la lista de chequeo en cirugía segura en el personal de centro quirúrgico del Hospital Uldarico Rocca Fernandez. Es un estudio descriptivo de correlación donde se miden las variables de conocimientos y el grado de cumplimiento de seguridad del paciente en cirugía segura. Los instrumentos utilizados el cuestionario y una guía de observación elaborada. El nivel de conocimientos del los profesionales de salud de centro quirúrgico del hospital Uldarico Rocca Fernandez es moderado fluctúa de 61% a 63%, el mayor porcentaje de conocimiento alto lo tienen las enfermeras con 25% seguido de los cirujanos que tienen un 21%, los anestesiólogos que tienen un 12 % y un 25% de conocimiento bajo. El grado de cumplimiento de la lista de chequeo en cirugía segura de los profesionales de salud tienen un cumplimiento medianamente favorable, las enfermeras con mayor porcentaje 42% de cumplimiento favorable, los anestesiólogos registran el mayor porcentaje 40% de cumplimiento desfavorable. El nivel de conocimientos en la mayoría es de moderado a alto, sin diferencias entre los profesionales de la salud (Médicos, Enfermeras y Anestesiólogos). El grado de cumplimiento de la lista de chequeo fue medianamente favorable para la mayoría relativa y sin diferencia significativa entre los profesionales de la salud (Médicos, Enfermeras y Anestesiólogos). No existe correlación entre el nivel de conocimientos y el grado de cumplimiento de la lista de chequeo, e los tres grupos ocupacionales (Médicos, Enfermeras y Anestesiólogos).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Chequeo"

1

Martí, José Ma Viedma. Chequeo fiscal a la empresa. Barcelona: Viama Editores, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marródan, Mario Angel. Chequeo al corazón del poeta. Logroño, España: La Hamaca, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lockhart, Linda. Writing Cheques. 2nd ed. Oxford: Oxfordshire County Council Lifelong Learning, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Leo, Osvaldo Roberto Gómez. El cheque. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzaga, Vair. Do cheque. Leme, SP: Livraria de Direito, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Swamy, V. Narayana. Bounced cheque. Bangalore: Lawyers' Law Book, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fluíters, Rafael Leblic. El cheque. Huelva [Spain]: Diputación Provincial de Huelva, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villegas, Carlos Gilberto. El cheque. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castiglioni, Carmelo A. Cheque bancario. 3rd ed. Asunción: Bibliográfica Jurídica Paraguay, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hayward, BDO Stoy. Cheque payments in ECU: A study of cross-border payments by cheques in Ecu across the European Union. Brussels: Directorate-General for Economic and Financial Affairs, Commission of the European Communities, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Chequeo"

1

Pérez, Orlando Michel Berovides, Yadira Pérez Rosales, and Ángel Regueiro Gómez. "Software de Chequeo para el Módulo de Control de Equipos Neuronica 5." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 409–12. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Price, Terry. "Cheques." In Mastering Business Law, 191–200. London: Palgrave Macmillan UK, 1989. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-19831-3_12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Soete, Marijke. "Electronic Cheque." In Encyclopedia of Cryptography and Security, 387. Boston, MA: Springer US, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-5906-5_285.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gorski, Nikolai. "Bank Cheque Data Mining: Integrated Cheque Recognition Technologies." In Digital Document Processing, 437–58. London: Springer London, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-84628-726-8_20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Whiting, D. P. "The Use of Cheques." In Mastering Banking, 135–52. London: Macmillan Education UK, 1985. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-17757-8_10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Whiting, D. P. "The use of cheques." In Mastering Banking, 88–109. London: Macmillan Education UK, 1994. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-13240-9_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Major, W. T. "Cheques and Promissory Notes." In Basic English Law, 262–71. London: Macmillan Education UK, 1990. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-20588-2_20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Stevenson, David. "Germany and the Blank Cheque." In The Outbreak of the First World War, 8–19. London: Macmillan Education UK, 1997. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-25613-6_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonge, Sudhanshu Suhas, and Ashok Ghatol. "A Cheque Watermarking System Using Singular Value Decomposition for Copyright Protection of Cheque Images." In Advances in Intelligent Systems and Computing, 119–32. Cham: Springer International Publishing, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-28658-7_11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chaudhary, Deepak, Prateek Agrawal, and Vishu Madaan. "Bank Cheque Validation Using Image Processing." In Communications in Computer and Information Science, 148–59. Singapore: Springer Singapore, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-981-15-0108-1_15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Chequeo"

1

Vines, John, Mark Blythe, Paul Dunphy, Vasillis Vlachokyriakos, Isaac Teece, Andrew Monk, and Patrick Olivier. "Cheque mates." In the 2012 ACM annual conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2012. http://dx.doi.org/10.1145/2207676.2208569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vines, John, Paul Dunphy, Mark Blythe, Stephen Lindsay, Andrew Monk, and Patrick Olivier. "The joy of cheques." In the ACM 2012 conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2012. http://dx.doi.org/10.1145/2145204.2145229.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kota, Saranya, and Rajarshi Pal. "Detecting tampered cheque images in cheque truncation system using difference expansion based watermarking." In 2014 IEEE International Advance Computing Conference (IACC). IEEE, 2014. http://dx.doi.org/10.1109/iadcc.2014.6779469.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rajender, Maloth, and Rajarshi Pal. "Detection of manipulated cheque images in Cheque Truncation System using mismatch in pixels." In 2014 2nd International Conference on Business and Information Management (ICBIM). IEEE, 2014. http://dx.doi.org/10.1109/icbim.2014.6970928.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Khan, Adnan Alam, Saghir Muhammad, and Pervaiz. "Research on electronic cheque system." In 2009 2nd International Conference on Computer, Control and Communication (IC$). IEEE, 2009. http://dx.doi.org/10.1109/ic4.2009.4909217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ghosh, Rajib, Chinmaya Panda, and Prabhat Kumar. "Handwritten Text Recognition in Bank Cheques." In 2018 Conference on Information and Communication Technology (CICT). IEEE, 2018. http://dx.doi.org/10.1109/infocomtech.2018.8722420.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Shridhar, M., G. F. Houle, and F. Kimura. "Document recognition strategies for bank cheques." In 2009 IEEE International Conference on Electro/Information Technology (eit '09). IEEE, 2009. http://dx.doi.org/10.1109/eit.2009.5189604.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mane, Kishor T., and V. G. Pujari. "Signature matching with automated cheque system." In 2013 International Conference on Intelligent Systems and Signal Processing (ISSP). IEEE, 2013. http://dx.doi.org/10.1109/issp.2013.6526895.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dhanawade, Aniket, Abhishek Drode, Gifty Johnson, Aadesh Rao, and Savitha Upadhya. "Open CV based Information Extraction from Cheques." In 2020 Fourth International Conference on Computing Methodologies and Communication (ICCMC). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/iccmc48092.2020.iccmc-00018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereira, P., L. Heutte, O. Bougeois, J. V. Moreau, B. Plessis, P. Courtellemont, and Y. Lecourtier. "Numeral amount recognition on multi-bank cheques." In Proceedings of 13th International Conference on Pattern Recognition. IEEE, 1996. http://dx.doi.org/10.1109/icpr.1996.546815.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Chequeo"

1

Henriquez, Pauline, and Blanca Torrico. Chequeo digital: ¿cómo acelerar la transformación digital de las mipyme en América Latina y el Caribe (ALC)? Inter-American Development Bank, September 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003607.

Full text
Abstract:
En este documento, se encuentra la información sobre cómo acceder al Chequeo Digital en los países de América Latina y el Caribe. El Chequeo Digital es una herramienta que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) medir su nivel de madurez digital, obteniendo resultados inmediatos y recomendaciones personalizadas, para aumentar su adopción tecnológica y el fomento de habilidades digitales. Los beneficios que esta herramienta presenta son recomendaciones personalizadas para la transformación digital, mejora de habilidades digitales de las mipymes, facilita la articulación con la oferta de recursos disponibles localmente y otorga información para comparar el progreso de digitalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Znojek, Bartłomiej. América Latina en la política de los países del Grupo de Visegrado desde 2004. Fundación Carolina, September 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt52.

Full text
Abstract:
América Latina nunca ha sido un área prioritaria para los miembros del Grupo de Visegrado (o V4): Chequia, Eslovaquia, Hungría y Polonia. No obstante, la cooperación de todos ellos con sus socios latinoamericanos ha ido avanzando sustancialmente. El objetivo de este estudio es analizar la evolución del lugar de América Latina en la política de los cuatro países centroeuropeos desde su adhesión a la Unión Europea (UE) en 2004. Se analizan tres dimensiones de esta cooperación: la bilateral, la de la UE y la del V4, como conjunto. El trabajo muestra los principales factores que influyen en la posición de los países V4 sobre América Latina y las concepciones de la política de estos países hacia la región. Después se presenta el desarrollo de esas relaciones en tres ámbitos: el diálogo político, la cooperación comercial y las relaciones socioculturales. En las conclusiones se compara la evolución de las relaciones entre los países del V4 y América Latina, y se hacen recomendaciones sobre cómo se podrían intensificar estos contactos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, Carlos Alberto Cadena-Silva, Freddy Hernán Cepeda-López, Aura María Ciceri-Lozano, Carlos Eduardo León-Rincón, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, July 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.

Full text
Abstract:
El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la República adoptó las decisiones necesarias para otorgar al mercado amplia liquidez en pesos y dólares, garantizar la estabilidad de los mercados, proteger el sistema de pagos y preservar la oferta de crédito. El pronunciado crecimiento de los agregados monetarios reflejó la mayor preferencia por liquidez, la cual fue atendida oportunamente por el Banco de la República. Las decisiones adoptadas se realizaron mediante diferentes operaciones, las cuales fueron compensadas y liquidadas en la infraestructura financiera. Después de la introducción, la segunda sección del presente reporte de pagos analiza la evolución y el desempeño de las diferentes infraestructuras financieras. Se destaca que el sistema de pagos de alto valor CUD registró en 2020 un mayor dinamismo que el año anterior, principalmente por el aumento de los depósitos remunerados que en promedio diario realizó la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional (DGCPTN) con el Banco de República, así como una mayor actividad del mercado de simultáneas de deuda pública. Consecuentemente con el crecimiento de la actividad en el CUD, el Depósito Central de Valores (DCV) registró una mayor actividad por el aumento del mercado monetario de deuda pública y por las colocaciones por parte del Gobierno Nacional en el mercado primario. El valor de las operaciones compensadas y liquidadas por intermedio de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) continúa creciendo, jalonado principalmente por los contratos non delivery forward (NDF) peso/dólar. Con respecto a la CRCC, es oportuno mencionar que a partir de finales del año pasado esta cámara se encarga de administrar los riesgos y de compensar y liquidar las operaciones del mercado de contado peso/dólar, debido a la fusión con la Cámara de Compensación de Divisas de Colombia (CCDC). Así mismo, a partir del último trimestre del año 2020 la CRCC se encarga de compensar y liquidar el mercado de renta variable, labor que venía desempeñando la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). En la sección tres se entrega una visión integral de los pagos en el mercado de bienes y servicios, es decir, de las transacciones efectuadas en el circuito de personas naturales y empresas no financieras. Durante la pandemia las transferencias electrónicas inter e intrabancarias, que en su mayoría son originadas por empresas, registraron un incremento tanto en número como en valor de operaciones frente a 2019. Por su parte, los pagos con tarjetas débito y crédito originados principalmente por personas naturales mostraron un comportamiento decreciente con respecto a 2019. Los pagos realizados con cheques siguen disminuyendo, presentando una tendencia a la baja muy pronunciada en el último año. Como complemento a la información sobre transferencias electrónicas, el reporte incluye en esta sección un sombreado sobre la caracterización de la población con cuenta de ahorro y corriente, empleando los datos de la encuesta del Banco de la República sobre percepción de uso de los instrumentos de pago en 2019. Se incluye también un recuadro sobre la evolución transaccional de una billetera móvil provista por una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe), mostrando que desde su creación a finales del año 2017 ha incremento en el número de usuarios y el valor de las transacciones, con especial velocidad durante la pandemia. Adicionalmente, se presenta un diagnóstico sobre los efectos de la pandemia en los patrones de pago de la población, fundamentado en datos sobre el uso del efectivo en circulación, sobre los pagos con instrumentos electrónicos, y sobre el consumo y la confianza del consumidor. Se concluye que el desplome en el índice de confianza del consumidor y la caída en el consumo privado dieron lugar a cambios en los patrones de pago de las personas. Las compras con tarjetas de crédito y débito disminuyeron, mientras que los pagos por bienes y servicios mediante transferencia electrónica aumentaron. Estos resultados, junto con el considerable aumento del efectivo en circulación, podrían proveer indicios a favor de un posible atesoramiento del papel moneda con motivo precaución por parte de las personas y de un mayor uso del efectivo como instrumento de pago. Se incluye, además, un recuadro que presenta los principales cambios que se introdujeron en la regulación del sistema de pagos de bajo valor en el país mediante la expedición del Decreto 1692 de diciembre de 2020. La cuarta sección se refiere a las importantes innovaciones y cambios tecnológicos que se han observado en el sistema de pagos al por menor. Se destacan cuatro temas en esta línea. El primero se constituye en un punto clave para la construcción de la infraestructura financiera de pagos inmediatos. Consiste en el diseño e implementación de los llamados esquemas superpuestos, los cuales son un desarrollo tecnológico que permite una comunicación abierta entre los diferentes agentes de la cadena de pagos, logrando una alta interoperabilidad entre diferentes proveedores de servicios de pago. El segundo tema explora los avances en el debate internacional sobre la emisión de moneda digital por parte de los bancos centrales (CBDC por su sigla en inglés), con el fin de entender su posible impacto en el sistema de pagos de bajo valor y en el uso del efectivo. El tercer tema está relacionado con nuevas formas de iniciación de pagos, tales como los códigos QR, la biometría o la tecnología de comunicación de campos cercanos (NCF por su sigla en inglés). Estos cambios, aparentemente pequeños, pueden tener efectos importantes en la experiencia del usuario con el sistema de pagos de bajo valor. El cuarto tema, finalmente, es el crecimiento de los pagos vinculados con la telefonía móvil y el internet. El reporte finaliza en la sección cinco con una reseña de dos trabajos de investigación aplicada realizados en el Banco de la República en el año 2020. El primero analiza el nivel patrimonial de la CRCC, reconociendo el rol relevante que esta infraestructura ha adquirido en la compensación y liquidación de varios mercados financieros en el país. Se exploran los requerimientos de capital para las entidades de contrapartida central establecidos en algunas jurisdicciones, se identifican los riesgos que se busca cubrir desde la perspectiva del servicio que este tipo de entidades ofrece al mercado y aquellos asociados a su actividad corporativa. Se analizan los niveles patrimoniales de la CRCC a partir de lo observado en la regulación de la Unión Europea y se concluye que la CRCC cuenta con un esquema de anillos de seguridad muy similar al observado en la experiencia internacional y que su nivel patrimonial es superior al exigido por la regulación colombiana, siendo suficiente para cubrir otros riesgos. El segundo trabajo de investigación identifica y cuantifica las fuentes que utilizan las entidades participantes en el CUD para cumplir con sus obligaciones diarias contraídas en el mercado financiero local, y con su uso como herramienta de monitoreo de la liquidez intradía en condiciones normales. Leonardo Villar Gómez Gerente General
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

KEEPING A CHEQUE ACCOUNT - Keeping a Cheque Account - 1st edition, May 1964 - The Standard Bank Limited, Port Moresby. Reserve Bank of Australia, March 2021. http://dx.doi.org/10.47688/rba_archives_2018/07222.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Government Savings Bank of New South Wales - Balmain - Depositors Ledgers - Friendly Society Cheque Accounts FS1 - FS14 - 1914 - 1930. Reserve Bank of Australia, March 2021. http://dx.doi.org/10.47688/rba_archives_2006/22602.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Government Savings Bank of New South Wales - Newtown - Depositors Ledgers - Friendly Society Cheque Accounts FS26-FS35 (Indexed) - 1921 - 1929. Reserve Bank of Australia, March 2021. http://dx.doi.org/10.47688/rba_archives_2006/22689.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Government Savings Bank of New South Wales - Newtown - Depositors Ledgers - Friendly Society Cheque Accounts FS1-FS25 (Indexed) - 1920 - 1929. Reserve Bank of Australia, March 2021. http://dx.doi.org/10.47688/rba_archives_2006/22687.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

State Savings Bank of Tasmania - Hobart (Chief Office) - Specimen Forms - Cheques drawn by Collector of Government Moneys. No.s 1-100 - 1900-1909. Reserve Bank of Australia, March 2021. http://dx.doi.org/10.47688/rba_archives_2006/20592.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Government Savings Bank of New South Wales - Balmain - Depositors Ledgers - Friendly Society (Loose Leaf System) Cheque Accounts S1-S100 (incl. Continuation) - 1930-1933. Reserve Bank of Australia, March 2021. http://dx.doi.org/10.47688/rba_archives_2006/22603.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

State Savings Bank of Tasmania - Hobart (Chief Office) - Specimen Forms - Form No. 55 - Cheque Forms drawn on the Commercial Bank of Tasmania Ltd. No's 1301-1400 - 1900. Reserve Bank of Australia, March 2021. http://dx.doi.org/10.47688/rba_archives_2006/20589.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography