To see the other types of publications on this topic, follow the link: Chi cuadrada.

Journal articles on the topic 'Chi cuadrada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Chi cuadrada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Morales Paredes, Yesbek Rocío, Teresa Gladys Cerón Carrillo, Norma Angélica Santiesteban López, and María Elena Pérez Terrón. "El Papel de la mujer en la investigación científica: Retos y avances en Méjico." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 14, no. 23 (2024): 15–34. https://doi.org/10.33571/teuken.v14n23a2.

Full text
Abstract:
La desigualdad de oportunidades para las mujeres en el trabajo académico, investigación científica y desarrollo tecnológico es un problema persistente. El presente artículo tiene como objetivo analizar los retos y avances de las mujeres investigadoras en Méjico. Lo anterior, se realizó mediante un estudio mixto y transversal, empleando chi cuadrado y análisis bivariado. Los resultados mostraron que cerca del 80% de las encuestadas ha sufrido algún tipo de discriminación como investigadoras, siendo “comentarios desconsiderados” el porcentaje más alto. El resultado de chi cuadrada mostró que exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda-Romagnoli, Pedro, Roberto Noriega-Papaqui, and Aurora Pontón-Gallardo-Rodríguez. "Implicaciones de una textura de dos ceros en las matrices de masa de los quarks." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, no. 19 (2022): 113–19. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10i19.9147.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis numérico de elementos de las matrices de masa de los quarks, considerando que tienen una estructura de texturas de dos ceros. Los parámetros libres del modelo de texturas utilizado, son acotados al imponer que se reproduzcan los valores experimentales provenientes de la matriz V_{CKM}, para lo cual se utiliza un criterio de chi cuadrada. A su vez un algoritmo genético es implementado para encontrar, numéricamente, valores de los parámetros que cumplan con el criterio de chi cuadrada. Se analizan los valores numéricos encontrados por el algoritmo y se propone una relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alburqueque, Miguel, Germán Medina, Carlos Marchena, Carlos Calle, Edgar Callohuanca, and Aura Medina. "Gestión de la gerencia ambiental para el desarrollo sostenible de empresas públicas y privadas en la región de Piura, Perú." Revista Innova Educación 3, no. 1 (2021): 175–88. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.009.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar cómo la gestión de la gerencia ambiental sistémico contribuye al incremento del desarrollo sostenible en pequeñas y medianas empresas del sector público y privado en región Piura. Materiales y método. Este trabajo se realizó bajo el paradigma hipotético deductivo, de tipo sustantiva básica y de diseño correlacional transversal. La muestra estuvo constituida por 159 entre gerentes y administradores de las entidades mencionadas. Se aplicó la técnica de encuestas a través de cuestionarios que comprendía las dimensiones de 1) dominio personal, 2) modelos mentales, 3) aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alburqueque, Miguel, Germán Medina, Carlos Marchena, Carlos Calle, Edgar Callohuanca, and Aura Medina. "Gestión de la gerencia ambiental para el desarrollo sostenible de empresas públicas y privadas en la región de Piura, Perú." Revista Innova Educación 3, no. 1 (2021): 175–88. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.009.es.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar cómo la gestión de la gerencia ambiental sistémico contribuye al incremento del desarrollo sostenible en pequeñas y medianas empresas del sector público y privado en región Piura. Materiales y método. Este trabajo se realizó bajo el paradigma hipotético deductivo, de tipo sustantiva básica y de diseño correlacional transversal. La muestra estuvo constituida por 159 entre gerentes y administradores de las entidades mencionadas. Se aplicó la técnica de encuestas a través de cuestionarios que comprendía las dimensiones de 1) dominio personal, 2) modelos mentales, 3) aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutierrez-Guadarrama, Dulce Tania. "Comentario al artículo "Características clínicas de pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con trombólisis"." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 3 (2024): e6059. https://doi.org/10.5281/zenodo.10998678.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> En esta carta al editor, se resaltan los resultados del art&iacute;culo "Caracter&iacute;sticas cl&iacute;nicas de pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con tromb&oacute;lisis". Para esto, se hizo un c&aacute;lculo comparativo entre g&eacute;neros con los datos reportados por los autores y el hallazgo fue que la mortalidad en mujeres es mayor. Se utiliz&oacute; chi cuadrada de Pearson y los resultados fueron estad&iacute;sticamente significativos:&nbsp;<em>p</em>&nbsp;= 0.038; chi cuadrada corregida:&nbsp;<em>p</em> = 0.07. Dado que la proporci&oacute;n de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campo-Arias, Adalberto, Edwin Herazo, and Carmen Cecilia Caballero-Domínguez. "Dimensionalidad, validez nomológica y consistencia interna de la escala breve de Davidson para estrés postraumático en estudiantes de Santa Marta, Colombia." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 38, no. 3 (2020): 1–8. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339851.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la dimensionalidad, la validez nomológica y la consistencia interna de la escala breve de Davidson para estrés postraumático en estudiantes de media vocacional de Santa Marta, Colombia.&#x0D; Metodología: En el segundo semestre de 2018, un total de 1462 estudiantes de décimo y undécimo grado, entre 13 y 17 años (M = 16,0; de = 0,8), 60,3 % de sexo femenino, diligenció la escala breve de Davidson para estrés postraumático. Se realizaron análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se calculó la consistencia interna de la dimensión, con los coeficientes alfa de Cronbach y o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arpasi Quispe, Orfelina, Moraima Roca Bances, and María Villanueva Solano. "Relación que existe entre el nivel de conocimiento y la aplicación de protocolos de aspiración de secreciones Por Tet en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2009." Revista Científica de Ciencias de la Salud 3, no. 1 (2015): 29–33. http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v3i1.150.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la aplicación del protocolo de aspi- ración de secreciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología: El tipo de estudio es descriptivo de diseño correlacional transversal. Se aplicó una encuesta para determinar el nivel de conocimiento del protocolo de aspiración; y para valorar su aplicación por las enfermeras asistenciales de la Unidad de Cuidados Intensivos, se aplicó una guía de observación a un total de 43 enfermeras. La correlación estadística se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Naranjo Brito, Karen Alejandra, Ana Mishel Proaño Rodríguez, and Noel Antonio Bedoya Rodriguez. "Forma y tamaño del arco dental en poblaciones de 12 a 18 años de dos etnias ecuatorianas." Odontología 23, no. 2 (2021): e3441. http://dx.doi.org/10.29166/odontologia.vol23.n2.2021-e3441.

Full text
Abstract:
La forma del arco dental y sus distancias intermolares entre etnias pueden ser diferentes. Objetivo. Determinar la forma y tamaño de los arcos dentales en poblaciones de 12-18 años, ambos sexos, de dos etnias ecuatorianas, Nativos Shuar y Mestizos, en condiciones de normo-oclusión. Materiales y Métodos. Estudio observacional, transversal en 120 modelos dentales distribuidos por etnia: 60 mestizos y 60 shuar. Para determinar el tamaño de la arcada se tomó: ancho intercanino(AIC), ancho intermolar(AIM), longitud anterior del arco(LA), perímetro de arco(PA) superior e inferior usando un calibrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Amador-Licona, Norma, José Julio Carpio-Mendoza, Juan Manuel Guízar-Mendoza, and Pascual Rodríguez-Sánchez. "Auto-percepción del Uso Problemático del Teléfono Móvil en Estudiantes Universitarios de Acuerdo a su Sexo." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 19, no. 2 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v19i2.3134.

Full text
Abstract:
Para evaluar la auto-percepción del uso problemático del móvil por sexo en estudiantes universitarios, aplicamos el Cuestionario de Experiencias-Relacionadas con el Móvil [CERM (por su acrónimo en español)]. Las mujeres lo utilizaron más tiempo y tuvieron mayor puntuación-CERM que los hombres. En el grupo con uso ≥8 h/día y CERM ≥16, se identificó la mayor proporción de mujeres en comparación con el grupo de uso &lt;8 h/día y CERM ≥ 16 y el grupo con CERM &lt;16 independientemente del tiempo de uso, respectivamente. En este último grupo, el uso fue el más alto para tomar notas (11.21% vs. 1.20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sardon Ari, Danitza Luisa. "ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS Y DESEMPEÑO DOCENTE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIA." Revista de Investigaciones 7, no. 1 (2018): 443–53. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i1.307.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo el propósito de determinar la influencia de los estilos de manejo de conflictos del director en el desempeño docente en las instituciones educativas primarias del sector estatal de la ciudad de Puno en el año 2010. Los estilos de manejo de conflictos considerados fueron el estilo de evasión, compulsivo, servicial, de colaboración y de compromiso. El tipo de investigación fue básico, con un diseño no experimental transeccional correlacional de causa y efecto. Se consideró una muestra de 8 directores y 77 docentes, de una población de 20 directores y 405 docentes. Para comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alburqueque, Miguel, Germán Medina, Carlos Marchena, Carlos Calle, Edgar Callohuanca, and Aura Medina. "Management of environmental management for the sustainable development of public and private companies in the Piura region, Peru." Revista Innova Educación 3, no. 1 (2021): 175–88. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.009.en.

Full text
Abstract:
Goal. Demonstrate how the management of systemic environmental management contributes to the growth of sustainable development in small and medium-sized companies in the public and private sectors in the Piura region. Material and method. This work was carried out under the deductive hypothetical paradigm, of a basic substantive type and of transversal correlational design. The study was made up of 159 managers and administrators of the entities mentioned. The survey technique was applied through questionnaires that comprised the dimensions of 1) personal domain, 2) mental models, 3) continuou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lemus, Carmen Suárez, Laura Miriam Pérez Flores, and Iván Téllez Guillen. "Impacto de una intervención educativa en el nivel de conocimientos y autoeficacia en autoexploración mamaria." South Florida Journal of Development 4, no. 6 (2023): 2370–80. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n6-013.

Full text
Abstract:
Introducción: Detectar oportunamente el cáncer de mama es posible, mediante intervenciones educativas en autoexploración mamaria. Objetivo: Identificar el impacto de una intervención educativa en el nivel de conocimientos y de la autoeficacia en la autoexploración mamaria, en mujeres de 20 a 54 años, de la Unidad de Medicina Familiar Número 80, de Morelia, Michoacán, México. Metodología: Estudio cuasi experimental, en 100 mujeres de 20 a 54 años de edad, derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar 80, mediante dos cuestionarios, midió nivel de conocimientos y autoeficacia en autoexplora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castañeda Velázquez, Hortencia, América Irene Meseguer Mendoza, and María Graciela Barcelos García. "Sentido de vida, funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes universitarios." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 9000–9009. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5034.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el sentido de vida, funcionalidad familiar y autoestima en las y los estudiantes de la Licenciatura en Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Nayarit, el presente estudio se realizó bajo el corte transversal analítico, se encuestó a 155 estudiantes de medicina humana previo consentimiento informado, aplicando los siguientes instrumentos de investigación el Logotest de E. Lukas con α de cronbach de 0.835; Autoestima para adultos de Coopersmith versión adultos de 25 ítems con Alpha de Cronbach de 0.81; FF SIL donde se evalúa el funcionamiento familiar con Alpha de cronb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Yañez Retana, Luis Alberto, and Karen Itzury Romero Carmona. "ASOCIACIÓN DE LAS CRISIS PARANORMATIVAS Y EL CONTROL METABÓLICO." Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México 13, no. 1 (2025): 9. https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v13i1.22032.

Full text
Abstract:
Introducción: Actualmente la Diabetes Mellitus sigue siendo la principal fuente de incapacidad y baja calidad de vida, lo que genera gastos excesivos para el sector salud, de ahí la preponderancia de estrategias de índole preventiva. La familia y sus crisis operan como una fuente de descontrol metabólico, fenómeno poco estudiado, pero que podría brindarle al médico familiar una guía para la atención con enfoque de riesgo. Objetivo: Evaluar la asociación de las crisis paranormativas y el control metabólico de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Método: Estudio Analítico, Transversal, Compar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mendieta, Rolando, Masoud Haerinejad, and Apolinar Picado. "DETERMINACIÓN DE MODELOS DE SECADO EN CAPA DELGADA PARA LA LEVADURA CERVECERA (Saccharomyces cerevisiae)." Nexo Revista Científica 28, no. 2 (2017): 58–66. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v28i2.3421.

Full text
Abstract:
Modelos matemáticos del secado en capa delgada para la levadura cervecera (Saccharomyces cerevisiae) fueron estudiados y verificados con datos experimentales. Doce (12) diferentes modelos matemáticos de secado fueron comparados de acuerdo a tres parámetros estadísticos, i.e., coeficiente de correlación, error de la raíz cuadrada de la media y chi (χ²) cuadrado. La cinética de secado en capa delgada de la levadura cervecera fue experimentalmente estudiada en un secador de túnel de laboratorio y la modelación matemática, usando los modelos de secado en capa delgada presente en la literatura, fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bernáldez-Jaimes, Germán Benito, Johannes Oudhof-van-Barneveld, Erika Robles-Estrada, and Alejandra del Carmen Domínguez-Espinosa. "Variables que inciden en el trastorno de síntomas somáticos: un modelo de regresión logística." Duazary 17, no. 4 (2020): 33–45. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.3598.

Full text
Abstract:
El Trastorno de Síntomas Somáticos (TSS) se refiere a la presencia de malestares de carácter físico acompañados de preocupaciones y conductas excesivas relacionados a la salud, cuya etiología es considerada multifactorial, entre los cuales se encuentran el estrés, características personales, exposición a situaciones traumáticas y creencias irracionales. Es por ello que la presente investigación tuvo por objeto desarrollar un modelo de regresión logística con el fin de analizar la incidencia de dichos factores sobre el TSS. Se trabajó con una muestra de 201 participantes divididos en dos grupos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castelán Vega, Rosalía, Gladys Linares Fleites, Víctor Tamaríz Flores, and Jesús Ruíz Careaga. "Erosion and marginalization in Pahuatlán municipality, Puebla: A binomial of causality?" Investigaciones Geográficas, no. 76 (February 9, 2012): 71. http://dx.doi.org/10.14350/rig.29875.

Full text
Abstract:
Entender la interacción entre deterioro ambiental y marginación es esencial para formular políticas públicas que combinen objetivos sociales y ambientales. Por lo que este trabajo tiene como objetivo contribuir al establecimiento del vínculo entre erosión y marginación en el municipio de Pahuatlán, Puebla. La erosión se evaluó según la metodología de la FAO y Ruiz y colaboradores; la marginación se determinó con la metodología del Consejo Nacional de Población (CONAPO) e indicadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La relación se estableció con un análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Quispe Aclari, Metodio Cirilo, Esteban Reynoso Medrano, Elvis Vidal Ramirez Calzada, Joseph Jhoel Virrueta Antezano, and Helen Elvi Quispe Cerrón. "Nivel de calidad de vida laboral en docentes de facultades de educación de universidades públicas de la macro región centro." Investigación y Educación 2, no. 1 (2021): 66–74. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.investigacionyeducacion.2021.2.1.1365.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito el estudio de los niveles de calidad de vida laboral de los docentes de facultades de Educación de las universidades estatales de la macro región centro, cuyos resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario a un grupo muestral. La investigación corresponde al tipo básica, nivel descriptivo, donde se empleó el método científico como método general en todo el proceso de la investigación. La población y la muestra estuvo constituido por los docentes de ambos géneros de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de Hua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rosales, Marco A., and Junior Amador Wong. "Líneas de investigación en las tesis de maestría de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras." INNOVARE Revista de ciencia y tecnología 11, no. 1 (2022): 28–33. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i1.14077.

Full text
Abstract:
Introducción. La Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM) publicó el catálogo de registro de tesis de postgrado entre 2002 y 2016. Este estudio analizó la producción científica en forma de tesis académica de las maestrías de UPNFM, con base en la implementación de líneas institucionales de investigación. Métodos. Se elaboró una base de datos con las variables programa de maestría, línea de investigación, tema y asesores. Los datos fueron procesados y analizados mediante distribuciones de frecuencia y prueba chi-cuadrada. Resultados. Se analizó 365 registros de tesis. Cuatro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Muñoz-Chávez, Juana Patricia, and Asdrúbal López-Chau. "Mobbing y satisfacción laboral en docentes de Instituciones de Educación Superior del centro de México. Una evidencia empírica sobre su relación." Ciencia y Sociedad 43, no. 4 (2018): 13–21. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i4.pp13-21.

Full text
Abstract:
A partir de la modernidad administrativa y tecnológica se ha generado un cambio en la dinámica en el interior de las organizaciones, por ello, buscar el desarrollo integral de sus miembros es un elemento clave para generar venta­ja competitiva. En este artículo se analiza la dependencia entre las variables mobbing y satisfacción laboral, con los datos de una muestra obtenida de cuatro Instituciones de Educación Superior (IES) del centro de México. Los hallazgos revelan que dichas variables tienen una fuerte dependencia estadística, de acuerdo a la prueba estadística de chi-cuadrada aplicada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chan, Larisa, Andrea Méndez, Patricia Gómez, Saydi Santoyo, and Antonio Yam. "Cumplimiento del tratamiento y hábitos de vida en individuos con diabetes tipo 2 en Oxkutzcab, Yucatán." Revista GICOS 9, no. 2 (2024): 57–69. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2024.09.02.04.

Full text
Abstract:
Introducción. La Diabetes Tipo 2 (DM2) se encuentra entre las primeras 10 causas de muerte a nivel mundial; la adherencia terapéutica y el estilo de vida constituyen elementos clave para el control de la enfermedad. Objetivo. Determinar la relación que existe entre el estilo de vida y la adherencia terapéutica en las personas con DM2. Metodología. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y retrospectivo de diseño transversal; la muestra se conformó por 50 personas con DM2 del IMSS Bienestar #39 Hospital Rural de Solidaridad Oxkutzcab, de 18 años en adelante de ambos sexos; se utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García Aquije, Amanda María. "ESTRÉS LABORAL Y CUIDADO DE ENFERMERIA, CENTRO QUIRURGICO DEL HOSPITAL AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA, ICA- 2016." Revista Enfermeria la Vanguardia 6, no. 1 (2020): 10–17. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v6i1.214.

Full text
Abstract:
El presente estudio, tuvo por objetivo analizar la relación entre el estrés laboral y el cuidado de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Augusto Hernández Mendoza, de Ica, durante el año 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, correlacional con diseño transversal, muestra 17 enfermeros y 75 pacientes del centro quirúrgico. Como instrumentos se utilizaron el cuestionario The Nursing Stress Scale para determinar el nivel de estrés en los enfermeros (34 preguntas), y el cuestionario Care Q para determinar la percepción del paciente sobre el cuidado de enfermería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Yarlequé, Luis, Linda Navarro, Edith Nuñez, Maribel Padilla, and Gustavo Álvarez. "Perfil de dominancia cerebral en ingresantes a la universidad de Huancayo." Horizonte de la Ciencia 8, no. 15 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2018.15.458.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta se encuadra en la investigación aplicada. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la Educación superior de calidad, desarrollo y competitividad nacional, con el que se pretende establecer el perfil de dominancia cerebral de los ingresantes a la universidad en Huancayo. Se trabajó con una muestra de 363 estudiantes. Se empleó el método descriptivo con diseño descriptivo comparativo. Para la presentación de datos se utilizó tablas y gráficos. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrada de Pearson, los resultados hallados permitieron visualizar que los es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Irasema, Diana, Alejandro Jesús, and Héctor Francisco. "CARACTERÍSTICAS ATRIBUIDAS A DOCENTES TALENTOSOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR." TALINCREA: Talento, Inteligencia y Creatividad 10, no. 2 (2024): 59–70. https://doi.org/10.32870/talincrea.v10i2.11.

Full text
Abstract:
El estudio aborda las características que los estudiantes de nivel superior, atribuyen a un profesor universitario que consideran talentoso, con relación a las diferentes carreras y los distintos niveles de avance de ésta, en dos campus de una universidad del norte de México. El estudio se llevó a cabo con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, transversal, de corte descriptivo y comparativo, con una muestra no probabilística por conveniencia, participando n = 902 estudiantes universitarios, en una encuesta. Los resultados son que el estudiantado señala, que el animarles a ser responsa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arotoma O., Marcelo, Magna Guzmán A., Teresa Valencia V., and Olga Cayra S. "Patologías Obstétricas durante el embarazo, parto y puerperio de las Adolescentes atendidas en el Hospital Víctor Ramos , Guardia, Huaraz, 2009." APORTE SANTIAGUINO 4, no. 2 (2011): 177. http://dx.doi.org/10.32911/as.2011.v4.n2.543.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar patologías obstétricas en adolescentes, durante el embarazo, parto y puerperio. Estudio descriptivo, diseño no experimental; se revisó 363 Historias Clínicas Perinatales. Hipótesis: Existen patologías obstétricas significativas en adolescentes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia, en el año 2009. Instrumento, Historia Clínica Perinatal; información procesada con Programa Estadístico SPSS, versión 18. Hipótesis contrastada con la Prueba Chi cuadrada. Conclusiones: Patologías durante el embarazo: anemia 25,3%(92), infección del tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González-Sánchez, Daniela Lilian, María de Jesús López-Ramos, Estefana Concepción Lara-Esquivel, Nereyda Cruz-Zúñiga, and Efrain Armenta-Rojas. "Modelo de bienestar en salud, insatisfacción y estrés laboral en enfermería ante el COVID-19." Horizon Interdisciplinary Journal 1, no. 1 (2023): 35–65. http://dx.doi.org/10.56935/hij.v1i1.1.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La pandemia por el COVID-19 acentuó las grandes carencias e inequidades en el sector salud en México, donde el bienestar en salud del personal de enfermería se vio alterado por un aumento en la insatisfacción y estrés laboral debido a nuevos protocolos de atención, sobrecarga de trabajo, escasez de recursos tanto humanos como materiales, así como la pérdida de compañeros y familiares. Objetivo: Probar un modelo de bienestar en salud a partir de las condiciones laborales, satisfacción y estrés laboral en profesionales de enfermería durante la primera ola de COVID-19 en Tijuana, B.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez Castañeda, Suly Sendy, Dorie Cruz Ramírez, Beatriz Sauza Ávila, and Aníbal Humberto Cervantes Monsreal. "El tamaño en las decisiones de financiación en empresas mexicanas." Revista Visión Contable, no. 18 (November 9, 2018): 71–95. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n18a4.

Full text
Abstract:
Con base en la premisa de la Teoría de Pecking Order, que establece que los empresarios determinan una escala jerárquica de preferencias al momento de realizar inversiones, se llevó a cabo el presente trabajo con el objetivo de identificar los factores que influyen en las empresas mexicanas para el establecimiento de dicha escala, realizado a partir de datos estadísticos sobre montos totales de financiamiento, número, tamaño, región, sector y edad de 628 mil 263 unidades económicas mexicanas que, durante el año 2014, reportaron haber recibido financiamiento. Para el análisis se utilizaron las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Grijalva Verdugo, Abel Antonio, and José Alejandro Lara Rivera. "Competencias mediáticas en jóvenes universitarios. Análisis de saberes para producir contenido digital en una IES mexicana." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 67 (March 29, 2019): 16–30. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2019.67.1297.

Full text
Abstract:
El estudio de competencias mediáticas y digitales de las ciudadanías contemporáneas, ha cobrado gran fuerza en el campo de la educación formal e informal a razón de los vertiginosos avances tecnológicos en materia de interconexión y que, diversos autores han convenido llamar era Post-Web. Así, esta investigación analiza los niveles de competencia mediática asociadas, específicamente, a los saberes de los universitarios para crear y manipular contenido digital. El caso es una universidad mexicana (UAdeO); la muestra es probabilística aleatoria simple compuesta por 346 estudiantes divididos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Flores Poma, Irina Giovanna, Juan Abel Cárdenas Nieto, and Juan Carlos Cárdenas Valverde. "Pasantías Internas y Liderazgo Colaborativo." Revista Científica OGOLL 2, no. 1 (2022): 17–32. http://dx.doi.org/10.54655/ogoll.v2i1.19.

Full text
Abstract:
Tener un pasante como aliado en las aulas de educación básica regular es importante para el logro del desarrollo del liderazgo colaborativo en los docentes nóveles. Se logró el objetivo: conocer la influencia de las pasantías internas en el desarrollo del liderazgo colaborativo. La presente pesquisa fue aplicada, en un nivel explicativo. Se consideró una muestra de 64 profesores de diferentes especialidades de Educación Básica Regular. La validez y confiabilidad del instrumento se verificó antes de la ejecución del experimento. Se utilizó la Chi Cuadrada para la contrastación de la hipótesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Quispe Quispe, Yan Carlo, Yakelin Chino Soncco, Noemi Pacco Mamani, Deicy Diana Coila Quispe, and Maria Isabel Yanqui Paredes. "LABOR DOCENTE DURANTE LA COVID 19 Y EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 72005-ASILLO PERIODO 2020." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6199–214. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9160.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Fue establecer la relación entre la labor docente durante la pandemia Covid 19 y el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 72005 Asillo, periodo 2020. METODOLOGIA: Fue de tipo, básica, nivel descriptivo - correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 20 docentes y 305 estudiantes de la institución educativa con una muestra de 20 docente y 122 estudiantes, para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ulloa, José Armando, Petra Rosas-Ulloa, José Carmen Ramírez-Ramírez, and Blanca Estela Ulloa-Rangel. "Modelación matemática de las cinéticas de hidratación a diferentes temperaturas de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L) producidas en México." CienciaUAT 10, no. 2 (2016): 52. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v10i2.542.

Full text
Abstract:
La absorción de agua en las leguminosas durante el remojo afecta las subsecuentes operaciones de procesamiento y la calidad de producto final. Por ello, el modelado de transferencia de agua en las semillas durante el remojo resulta importante. En este trabajo se estudiaron las cinéticas de absorción de agua en frijol (Phaseolus vulgaris L), de las variedades Azufrado, Peruano bola, Mayacoba y Canario, a tres temperaturas (25 °C, 40 °C y 55 °C), a través de los modelos de Peleg y Sigmoidal. El tiempo para lograr el contenido de humedad de equilibrio dependió de la variedad de frijol y la temper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morales, Ana María, Gustavo Ramírez-Caballero, and Martha Barajas-Meneses. "Prediciendo la dosis de sulfato de aluminio en el tratamiento de aguas." Tecnología y ciencias del agua 11, no. 6 (2020): 339–67. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2020-06-08.

Full text
Abstract:
El presente estudio muestra las estrategias usadas para mejorar el proceso de clarificación en la planta de agua desmineralizada en la planta GENSA S. A. E. S. P., de Termopaipa, localizada en Boyacá, Colombia. Se emplearon datos experimentales obtenidos a partir de la prueba de jarras para construir un modelo basado en redes neuronales. Las variables independientes fueron pH, turbiedad, conductividad eléctrica y color del agua cruda, junto con la dosis de polímero floculante. La variable de salida del modelo fue la dosis del coagulante. Se escogió el modelo de una red neuronal de tres capas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cornejo Báez, Walter, and Belén Pérez Camborda. "CALIDAD DE VIDA Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN LA POBLACIÓN URBANA, MARGINAL Y RURAL DE HUANCAYO." Prospectiva Universitaria 5, no. 1 (2022): 57–66. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2008.5.1206.

Full text
Abstract:
Investigación correlacional que tiene por objetivo analizar la asociación entre calidad de vida y trastorno de ansiedad generalizada. Participaron pobladores jóvenes-adultos, varones y mujeres de tres zonas: urbana, marginal y rural del distrito de Huancayo. Para la recopilación de datos se utilizó la Escala de calidad de vida (ECV) de Olson &amp; Barnes y el Cuestionario de preocupación Pensylvania State de Meyer, Meteggar y Berkovec (TAG) que se aplicó de manera individual a una muestra de 364 sujetos. Los datos obtenidos se procesaron por la prueba chi cuadrada al 0,05 y 0,01 de significaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguilar Aguilar, Cynthia Karina, Leticia Blanco Castillo, Enrique Villarreal Ríos, Emma Rosa Vargas Daza, Liliana Galicia Rodríguez, and Lidia Martínez González. "Asociación de sobrepeso u obesidad con trastornos del estado de ánimo en adolescentes." Archivos Latinoamericanos de Nutrición 68, no. 4 (2018): 321–27. http://dx.doi.org/10.37527/2018.68.4.005.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre sobrepeso-obesidad y trastornos del estado de ánimo en adolescentes, específicamente depresión, ansiedad, baja autoestima y dismorfia corporal. Metodología: Diseño transversal comparativo en adolescentes de 12 a 14 años, se integraron dos grupos el primero con sobrepeso-obesidad y el segundo con normopeso. Los trastornos del estado de ánimo fueron evaluados con Inventario de Depresión de Beck-II, Escala de ansiedad de Hamilton, Escala de autoestima de Rosenberg y Cuestionario de forma corporal de Cooper. El análisis estadístico incluyó chi cuadrada y ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Luzanía-Soto, Martín Jesús, and Susana María Ramírez-Coronado. "Prevalencia de lactancia materna en el Centro de Salud Urbano Progreso Norte de Hermosillo, Sonora." SALUES 1, no. 1 (2023): 3–19. https://doi.org/10.5281/zenodo.10107619.

Full text
Abstract:
La lactancia materna (LM) ha demostrado sus propiedades inmunológicas, nutricionales y psicológicas, desafortunadamente, se ha visto disminuida por distintas situaciones. El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de LM en usuarias del Centro de Salud Urbano Progreso Norte (CSUPN) de Hermosillo, Sonora; como información preliminar para el posterior desarrollo de estrategias de intervención en salud. Es una investigación cuantitativa, descriptiva, exploratoria, transversal y retrospectiva. Se encuestaron 104 madres, para analizar la Lactancia Materna Exclusiva (LME) y la Lactancia Mat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castro Saucedo, Laura Karina, Cirilo Humberto García Cadena, Jesús Acevedo Alemán, and Rosa Isabel Garza Sánchez. "Masculinidad Juvenil, Elementos Socioculturales y Disposición a la Delincuencia de Jóvenes Mexicanos." Acta de Investigación Psicológica 8, no. 3 (2018): 76–86. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.3.08.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo por objetivo analizar un modelo explicativo de la masculinidad juvenil y su relación con la disposición a la delincuencia, la escolaridad y el interés en actividades exctracurriculares socioculturales. La investigación de tipo cuantitativa usó un diseño no experimental, correlacional y transversal, por medio de la aplicación de escalas de medición en una muestra de 172 jóvenes en situación de riesgo delictivo entre los 14 y 25 años participantes en el programa Jovenes por la igualdad de SUPERA-USAID en Monterrey, Nuevo León, México. Se utilizó el Modelamiento de ecuacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Dávila Panduro, Susy Karina, and Carlos Antonio Li Loo Kung. "IMPACTO DEL USO DEL SOFTWARE CMAP-TOOLS EN LA TÉCNICA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES." Ciencia Amazónica (Iquitos) 2, no. 2 (2012): 157. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v2i2.41.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo: aplicar el software Cmap-Tools en el uso de mapas conceptuales para cátedras de Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP en la ciudad de Iquitos, en el año 2011. El estudio pertenece al tipo experimental y el diseño fue el pre-experimental de tipo Diseño de Comparación Estática o Comparación de Grupos sólo. La población estuvo conformada por los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP que hacen un total de 147, la determinación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rojas Rojas, Jony Alexander. "Estilos de Aprendizaje y Actitudes hacia la Matemática en estudiantes del POLISAL de la UNAN-Managua." Revista Torreón Universitario 8, no. 23 (2020): 37–47. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v8i23.9531.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación ha sido el análisis de la relación entre estilos de aprendizaje y actitudes hacia la matemática en estudiantes del Instituto Politécnico de la salud (POLISAL) de la UNAN-Managua. El estudio fue descriptivo–correlacional, con una población de 427 estudiantes de los primeros años de las carreras ofertadas por el POLISAL y una muestra de 203 distribuida proporcionalmente por turno y carrera. A cada participante se le aplicó el cuestionario CHAEA simplificado y la escala de actitud hacia la matemática. Los resultados indican que el estilo predominante en la muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jimenez Rosas, Eric Orlando. "Los espacios verdes públicos de las mujeres. La conectividad femenina en los parques urbanos." Psicología Iberoamericana 25, no. 1 (2020): 68–77. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v25i1.98.

Full text
Abstract:
Las mujeres enfrentan más restricciones que los hombres para usar los espacios públicos. Por esta razón, las necesidades de las mujeres en los parques urbanos pueden ser diferentes. En este estudio comparativo se midieron, por medio de un cuestionario de respuesta dicotómica, las actividades que 712 mujeres y 712 hombres prefieren desarrollar en un parque. A través de una escala Likert se midió el grado de importancia otorgado a los servicios que un parque puede ofrecer. Los análisis de Chi Cuadrada y anova mostraron que las mujeres prefieren y valoran elementos que permiten la restauración, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Saavedra García, María Luisa, and María Elena Camarena Adame. "La gestión en las empresas dirigidas por mujeres." Equidad y Desarrollo 1, no. 37 (2021): 7–8. http://dx.doi.org/10.19052/eq.vol1.iss37.4.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir la gestión en las empresas lideradas por mujeres y determinar si existen prácticas de gestión con las características de la empresa y la empresaria. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 272 empresarias voluntarias de la Ciudad de México. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, haciendo uso de un análisis de frecuencias y chi cuadrada. Los principales hallazgos muestran que son escasas las prácticas de gestión en las empresas lideradas por mujeres. En cuanto a la relación de la gestión y las características de la empresaria, se enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alburqueque, Miguel, Jéssica Ramos, Carlos Marchena, and Elvis Ramírez. "Gestión y estudio evolutivo del agua para el desarrollo sostenible de la región Piura, Perú." Revista Innova Educación 3, no. 3 (2021): 109–22. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.008.

Full text
Abstract:
El objetivo fue proponer un modelo de Gestión sostenible del agua en base a un estudio evolutivo para el desarrollo sostenible en la región Piura. Este trabajo se realizó bajo el paradigma hipotético deductivo, de tipo sustantiva básica con diseño correlacional transversal. Se utilizaron dos cuestionarios: cuestionario 1, aplicado a una muestra de 220 familias, para la obtención de información sobre el consumo de agua, y el cuestionario 2, aplicado a una muestra de 36 profesionales en ejercicio de la administración pública, estos instrumentos fueron complementados con fichas bibliográficas. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Orrantia-Daniel, Gilberto, Jaime Sánchez-Leal, Jorge Riva-Rodríguez, Manuel Rodríguez-Medina, and Rosa María Reyes-Martínez. "PREDICCIÓN DEL NÚMERO DE PAROS DE PRODUCCIÓN EN LÍNEAS DE ENSAMBLE." EPISTEMUS 13, no. 26 (2019): 29–35. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v13i26.93.

Full text
Abstract:
Es presentada una metodología para evaluar la condición actual y predecir la causa de inactividad de líneas de ensamble realizando un análisis del número de paros de producción. Es investigado el comportamiento de los paros por causa y por tipo de estación de trabajo, para así orientar a una mejor toma de decisiones. Los datos recolectados fueron la estación que provoca el paro de línea, su causa y el número de paros. Los cálculos obtenidos fueron las probabilidades de las causas de paro, aplicando la prueba de bondad de ajuste chi-cuadrada. En base a la distribución multinomial, fueron presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alburqueque, Miguel, Jéssica Ramos, Carlos Marchena, and Elvis Ramírez. "Gestión y estudio evolutivo del agua para el desarrollo sostenible de la región Piura, Perú." Revista Innova Educación 3, no. 3 (2021): 109–22. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.008.es.

Full text
Abstract:
El objetivo fue proponer un modelo de Gestión sostenible del agua en base a un estudio evolutivo para el desarrollo sostenible en la región Piura. Este trabajo se realizó bajo el paradigma hipotético deductivo, de tipo sustantiva básica con diseño correlacional transversal. Se utilizaron dos cuestionarios: cuestionario 1, aplicado a una muestra de 220 familias, para la obtención de información sobre el consumo de agua, y el cuestionario 2, aplicado a una muestra de 36 profesionales en ejercicio de la administración pública, estos instrumentos fueron complementados con fichas bibliográficas. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García Bedoya, Nancy Mónica, Nelly Olga Zela Payi, and Pierina Sadith Velezvía Estrada. "Uso de las TIC en cuentos tradicionales y niveles de logro en la comprensión oral en niños de la zona Lago-Puno." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 27 (2023): 23–34. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.494.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el desarrollo de la comprensión oral en el niño, a partir del uso de videos con cuentos tradicionales, cuyo objetivo fue determinar los niveles de comprensión con el uso de las TIC en niños y niñas de la zona lago de Puno, el enfoque de investigación fue el cuantitativo, diseño cuasi experimental con pre y posprueba, con una población de trece niños de 5 años, los resultados obtenidos de la Prueba Estadística Chi Cuadrada, es que el nivel de comprensión oral en el grupo experimental para la prueba de salida es mayor a la prueba de entrada en los niños de la zona Lago de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De La Rosa-Martínez, Primo, Erika Olivas-Valdez, and Hugo César De La Torre-Valdez. "Diseño curricular en planes de estudio considerando la variable inteligencia emocional." Vinculatégica EFAN 6, no. 2 (2020): 1775–89. http://dx.doi.org/10.29105/vtga6.2-684.

Full text
Abstract:
Las emociones pueden afectar la vida de universitarios y su desempeño escolar, sin embargo, ahondar en este tipo de temas tiene complicaciones. Las investigaciones de percepción tienen limitantes para su medición, que disminuyen las posibilidades de interpretación con métodos empíricos. Esta investigación sorteo dicha problemática, utilizando información primaria de un estudio de caso y comprobó la existencia de relación entre dos variables cualitativas; aprendizaje académico respecto a inteligencia emocional, esta última medida a partir de factores socio-emocionales. Se buscó demostrar que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mendoza Barraza, Wendy, María Guadalupe Soto Decuir, and Isabel Cristina Mazo Sandoval. "Retos en el desarrollo de competencias docentes digitales en tiempos de pandemia." EDUCATECONCIENCIA 31, no. 41 (2023): 32–44. http://dx.doi.org/10.58299/etc.v31i41.708.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las competencias digitales y los retos y dificultades tecnológicas que los profesores de secundaria Prof. Ángel Torrontegui Millán, de Mazatlán, Sinaloa experimentan en su labor profesional. Con metodología cuantitativa, descriptiva y transversal. El instrumento para la recolección de datos fue la encuesta “Competencias TIC docentes” adaptado de Hernández, et al. (2016), se aplicó a todos los docentes frente a grupo (30 sujetos) y se analizó con la prueba no paramétrica Chi Cuadrada. Los resultados reflejaron que sí existe una rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Saavedra García, María Luisa, and María Elena Macarena Adame. "Gestión Financiera de las PYME en la Ciudad de México y su relación de la competitividad." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 71 (May 23, 2018): 149–73. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.332828.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación consistió en determinar cuál es la relación entre la Gestión Financiera y la competitividad. Se tomaron los datos recolectados en la primera etapa de esta investigación y se realizaron las pruebas estadísticas de correlación con el método de Chi cuadrada. Los principales hallazgos muestran que las PYME solo alcanzan un 40% de competitividad en el área de Gestión Financiera, se encontró también, que el área de Gestión Financiera en las PYME está relacionada con la competitividad global de las empresas; por su parte cuanto más pequeña es la empresa, su nivel de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gutiérrez García, Juan Javier, Alma Lilia Sapién Aguilar, and Laura Cristina Piñón Howlet. "Características de usuario que impactan en la evaluación de la experiencia de los sistemas de información de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México." NovaRUA 17, no. 30 (2025): 7–42. https://doi.org/10.20983/novarua.2025.30.1.

Full text
Abstract:
Entender la perspectiva del usuario, y sus características cuando utiliza sistemas de información en situaciones reales, ayuda a identificar mejoras clave en la experiencia de interacción humano-computadora. El objetivo del presente documento fue identificar las características de los usuarios que más impactan en la evaluación de la experiencia de los sistemas de información de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), México. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de forma aplicada, proponiendo alternativas de solución, se utilizó un diseño no experimental, se aplicó un tipo de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Quevedo Ricardi, Fernando. "The chi-square." Medwave 11, no. 12 (2011): e5266-e5266. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2011.12.5266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Plata Ramírez, Judith Margarita, Hilda H. H. Torre Martínez, and Gustavo Israel Martínez González. "Determinación del tipo de sonrisa infantil ideal de acuerdo a la percepción de los padres y Odontopediatras." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 8, no. 2 (2021): 12. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v8i2.153.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar la percepción de los padres de familia y Odontopediatras en relación a la sonrisa infantil ideal. Material y Métodos: 2 Grupos de evaluadores: 97 Padres de familia (grupo 1) y 99 Odontopediatras (grupo 2). Se realizaron observaciones fotográficas en 25 fotografías para determinar la percepción de ambos grupos con respecto a la sonrisa estética. Se compararon los grupos mediante la prueba chi cuadrada con p=0,05. Resultados: Respecto a las expectativas de los padres en cuanto a estética de la sonrisa infantil prefieren una exposición moderada de nivel de tejido gingival, dias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!