Academic literature on the topic 'Chicha (Música popular) – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Chicha (Música popular) – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Chicha (Música popular) – Perú"

1

Quispe Lázaro, Arturo. "Expresión artística popular en Lima: del afiche chicha a la estética chicha." Tesis (Lima) 14, no. 18 (2021): 263–82. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v14i18.20708.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina los puntos iniciales de un proceso creativo que articula nuevas identidades populares en Lima, provienente del circuito económico y cultural de la música chicha. Estas identidades se expresan simbólicamente en la producción gráfica llamada estética chicha, que desde la segunda década del presente siglo se ha posicionado con nuevos bríos en la capital. La estética chicha es una diversidad de producciones gráficas y artístico-culturales que surgió aproximadamente en 2010, y tuvo su origen en el afiche chicha clásico que desde la década de 1970 se publican en las pare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iriarte Suárez, Marco. "Sociología de la música: la «chicha», un producto cultural de la hibridez social en el Perú." Tradición, segunda época, no. 20 (December 29, 2020): 111–15. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i20.3528.

Full text
Abstract:
El emprendimiento de la llamada peyorativamente «cultura chicha» y su producto, la música chicha, ha pasado de ser un género híbrido musical del huayno, con lo tropical dentro de un concepto sonoro, a una manifestación de posicionamiento en el contexto cultural citadino. Esta manifestación cultural representa a un sector social compuesto por migrantes provincianos y sus descendientes que, en muchas circunstancias, han llegado a «conquistar» económica y socialmente espacios culturales impensables en otros tiempos, convirtiéndose en emprendedores muy exitosos. En ese devenir, la chicha ha sido e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcántara Silva, Ynés Victoria. "Una aproximación a la música andina: el huaino, el harawi y el yaraví." Tesis (Lima) 11, no. 12 (2019): 13–30. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v11i12.18654.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una aproximación a la música andina y estudia el especial signifcado que la música tiene para los pueblos del ande peruano. El artículo analiza el origen y evolución de los géneros musicales en el mundo andino, cuyos antecedentes se encuentran en la música prehispánica. Igualmente, el trabajo estudia el surgimiento, desarrollo y los temas de tres conocidos géneros de la música andina: el huaino, el harawi y el yaraví. De los tres géneros musicales, el huaino es el género más popular de la música andina; presenta variadas formas y se cultiva en todas las regiones del Perú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pineau, Fanny, and Andrés Mora R. "La (re)construcción de las identidades en la música popular andina en Perú: un campo de disputa y negociación cultural." Revista Ensayos Pedagógicos 6, no. 1 (2011): 67–81. http://dx.doi.org/10.15359/rep.6-1.4.

Full text
Abstract:
Este ensayo analiza la construcción y transformación de las identidades culturales en el Perú: un proceso complejo, multidimensional, conflictivo y dinámico, en el que intervienen referentes locales, nacionales y globales, políticos e históricos, que involucran a sujetos individuales y colectivos en disputa por la hegemonía. El caso de la música popular andina, que se desarrolla en el texto, es uno de los ámbitos que ofrecen mayores y más ricos elementos en el estudio de las identidades culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campuzano, Betina Sandra. "Testimonios y retablos: cajas migrantes, urgencia narrativa y espacio andino. Una lectura de Chungui. Violencia y trazos de memoria de Edilberto Jiménez." Zama 12, no. 12 (2020): 71–87. http://dx.doi.org/10.34096/zama.a12.n12.9616.

Full text
Abstract:
A lo largo del tiempo, los retablos han sufrido transformaciones registradas en parte por la escritura etnográfica arguediana: de cajas móviles asociadas con motivos religiosos, viajes y arrierismo, mutaron a objetos mercantiles y de arte popular al incorporar el ritual y la cotidianeidad de las comunidades andinas durante el proceso de modernización nacional. Luego, se convirtieron en cajas ataúd y cajas de música que retrataron el horror de la violencia política en el Perú reciente (Ulfe, 2011). En particular, me centraré en Chungui. Violencia y trazos de memoria (2005), de Edilberto Jiménez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rios, Fernando. "Andinos y tropicales: la cumbia peruana en la ciudad global, and: El huayno con arpa: estilos globales en la nueva música popular andina, and: La danza de tijeras y el violín de Lucanas, and: Fusión: banda sonora del Perú (review)." Latin American Music Review 32, no. 2 (2011): 303–8. http://dx.doi.org/10.1353/lat.2011.0025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coloma Porcari, César. "Notas sobre el Arte Popular del Perú en las Tradiciones de Ricardo Palma." Aula Palma, no. 13 (November 19, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/test2.v0i13.128.

Full text
Abstract:
Las Tradiciones de don Ricardo Palma ofrecen mucha información sobre los más diversos aspectos del pasado de nuestro país. En anteriores Encuentros Internacionales hemos presentado ponencias (todas publicadas en “Aula Palma”, de 2007 a 2013), sobre la culinaria peruana en la obra palmista, así como lo referente a la música y danza y los instrumentos musicales del Perú, las antiguas calles de Lima, la Flora del Perú, Palma y los monumentos históricos, y la Medicina tradicional peruana en las Tradiciones de Palma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mayugo-i-Majó, Carme, Montserrat Moix-Puig, and Marta Ricart-Masip. "Media representation and teenagers’ audiovisual production." Comunicar 13, no. 25 (2005). http://dx.doi.org/10.3916/c25-2005-193.

Full text
Abstract:
Audiovisual production has an important role to play in Media Literacy, even if it isn’t as developed as critical reading. Any dialogic process of communication includes expression and creation, which is crucial to help youngters to become competent in our societies. To emphasize this, we analysed the contents of 44 audiovisual productions made by teenagers in different educational and social frameworks. These videos have been produced during practical workshops where participants could choose the subjects to deal with. The most popular issues chosen were: teenagers’ self-image and conflicts,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Chicha (Música popular) – Perú"

1

Quispe, Lázaro Arturo Marcos. "La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1988. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5231.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito el estudio de la música chicha. Este género musical, como producto de una serie de circunstancias que se han producido en estas tres últimas décadas, se ha convertido en un fenómeno socio-cultural de importancia. Su consumo mayoritario y su impacto en el país, sobre todo desde los años 1980 en adelante, ha despertado un inusitado interés, no sólo de cultores y detractores también de la intelectualidad, de estudiosos de la cultura, de científicos sociales que han visto en ella la manifestación de un Perú de esta época, discutiendo su rol dentro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pacheco, Auquis Manuel Alejandro. "Influencia de géneros musicales con contenidos andinos en los componentes de la identidad nacional peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6573.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia que tienen distintos géneros musicales con influencias andinas (Huayno, Chicha y Rock/Fusión) en los componentes de la identidad nacional peruana. Para tal fin, se desarrolló un diseño experimental pre-post, que contó con la participación de 92 personas de clase media alta entre los 18 y 25 años de edad (M=19.91, DE=1.95). Los participantes fueron aleatoriamente asignados a uno de los tres grupos experimentales expuestos a cada género de música referido: Huayno (n=30), Chicha (n=31) y Rock/Fusión (n=31). Los resultados muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinto, Tantaleán Claudia. "De la chicha a la publicidad: ¿Cómo un género musical afecta los estilos de vida?" Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623372.

Full text
Abstract:
Presentar las percepciones de los hijos de inmigrantes de NSE B/C, de 22 a 25 años, sobre el discurso narrativo de la música chicha en campañas publicitarias y su relación con la visibilización de los neolimeños. Para esto, revisaremos el caso del Banco de Crédito con los spots “El cuy que da plata” (2008) y “El Perú tiene ganas” (2012).<br>Present the perceptions of the children of immigrants of NSE B / C, from 22 to 25 years old, about the narrative discourse of chicha music in advertising campaigns and its relation with the visibility of the neolimeños. For this, we will review the case of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quispe, Lázaro Arturo Marcos. "Estética chicha. Configuración de nuevas sensibilidades expresivas y creativas de lo popular en Lima, 2000-2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17001.

Full text
Abstract:
Aborda el estudio de la estética chicha como una de las producciones artístico culturales más significativas gestada en el ámbito popular urbano limeño a inicio del presente siglo, exteriorizada desde el 2010. Desde esta década se expande en Lima, surgen nuevos grupos y colectivos barriales de arte popular, trasciende hacia otros grupos sociales y artísticos de la ciudad. La estética chicha se expresa en una variedad de producciones gráficas con una pluralidad de formatos y colores luminosos, fosforescentes. De este modo, la estética chicha ha pasado del afiche a la fotografía y la pint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sulca, Muñoz Arturo. "Vals, sujeto y nación en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pacheco, Auquis Manuel Alejandro. "Efectos de la música tradicional peruana en componentes de la identidad nacional, emociones y actitudes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15432.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar el efecto que tienen distintos géneros de música tradicional peruana (Vals, Festejo y Huayno) en los componentes de la identidad nacional, así como también en aspectos emocionales y en las actitudes hacia la música. Para ello, se diseñó un estudio previo el cual tiene como objetivo construir y validar una escala sobre actitudes hacia la música. Esto resulta relevante debido a que, dentro de la revisión bibliográfica, no se encontró evidencia de cómo medir dichas actitudes. Los resultados demuestran que el instrumento creado funciona correctamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Ocampo Esteban. "Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13124.

Full text
Abstract:
La presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina, Palomino Pablo Alberto. "¿Eso es tradicional? : procesos de construcción e incorporación de nociones sobre lo tradicional a través de las trayectorias musicales de los integrantes del Trío de Música y Canto Popular "Los Cholos" en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7790.

Full text
Abstract:
En el Perú, las primeros investigaciones académicas y sistemáticas sobre música fueron campo compartido de disciplinas como la antropología indigenista de inicios del siglo XX, una musicología más bien formal y estructuralista (Mendívil, 2009), y los primeros hallazgos arqueológicos de instrumentos musicales prehispánicos (Bolaños, 2007). En el caso de la antropología, este campo asumió rápidamente la forma de estudios folklóricos, los que se constituyeron como uno de los principales ejes temáticos durante las primeras décadas de la recién formada disciplina (Degregori, 2008:35). De est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rohner, Fred. "La otra historia de la música en el Perú. Cuatro estudios recientes sobre música popular de la costa central peruana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas, Vilca Mariano Daniel. "Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras." Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/651.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Chicha (Música popular) – Perú"

1

Música "chicha", mito e identidad popular: El cantante peruano Chacalón. Universidad Andina Simón Bolívar, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!