To see the other types of publications on this topic, follow the link: Chiclayo (Lambayeque : Ciudad).

Dissertations / Theses on the topic 'Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Chiclayo (Lambayeque : Ciudad).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Damián, Chapoñán Manuel Alejandro. "Los problemas de diseño de la política de infraestructura vial del transporte alternativo de bicicleta en la ciudad de Chiclayo, 2014-2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15747.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo comprender los problemas de adecuación del diseño de la política pública de infraestructura vial del transporte alternativo de bicicleta en la ciudad de Chiclayo, en el Perú, durante el periodo 2014 – 2017. El presente trabajo se ha desarrollado en base a métodos cualitativos de revisión documental y entrevistas semi-estructuradas, que permiten entender las principales dinámicas de los actores internos y externos que impulsaron e interfirieron en la adecuación de la mencionada política. Los aportes centrales de la investigación son: i) la descripción de las características de la política de infraestructura vial de transporte alternativo a nivel nacional y local; ii) la identificación de los problemas de adecuación del diseño abarcando la inexistencia de información, descoordinación y poca participación de la sociedad civil; y iii) las principales causas que afectaron la secuencia de adecuación del diseño de la política pública. Esta investigación demostró que, en el ámbito nacional e internacional, las políticas públicas de transporte alternativo tuvieron éxito cuando se planearon, se coordinaron y se comunicaron con los actores involucrados (dirigentes ciclistas, sociedad civil, gremio de transportistas). Sin embargo, ello no sucedió en Chiclayo, por lo que no se cumplieron los objetivos de esa política. También se identificó que el Estado peruano creó la ley de movilidad sostenible (Ley 29593), pero delegó toda la responsabilidad de su implementación a los gobiernos subnacionales, los cuales no tenían información ni experiencia sobre este tema para implementar este tipo de políticas, como ocurrió en el caso de Chiclayo<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Muñoz Ana Lucía Belén, Sánchez Jimena Barrueto, Sánchez Jimena Barrueto, and Muñoz Ana Lucía Belén Muñoz. "Viabilidad de un spa en la ciudad de Chiclayo, 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/411.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional<br>El acelerado ritmo de vida ha causado que profesionales y personas en general estén preocupados por su bienestar físico y psicológico, ya que rutinas de trabajo excesivas, obligaciones laborales o la situación económica, están causando altos niveles de estrés. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, donde se ha evidenciado el incremento de spas y de competitividad entre empresarios, quienes le otorgan valor al producto que ofrecen, con el fin de darle al cliente experiencias y servicios únicos en el mercado. Esta investigación permite mostrar ciertos puntos de un spa, que nos llevan a pensar en este como una opción sería de negocio, no sólo por el factor rentable sino también por el humano, el marketing y los aspectos tecnológicos. Es así que el 100% de los encuestados, están dispuestos a recibir servicios en un spa, lo que lo hace un negocio rentable. Se puede afirmar también que el presente proyecto es viable de acuerdo al TIR obtenido en el estudio. Por otro lado, el personal requerido será un personal preparado y debidamente calificado, las colaboradoras estarán aptas para atender cualquier servicio. El negocio se establecerá debido a las leyes correspondientes, que nos permitirán operar bajo un ordenamiento y estándares de salubridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De, los Santos Branca Mario André. "Ciudad Acequia: hacia un modelo urbano alternativo a partir del sistema de irrigación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20254.

Full text
Abstract:
A falta de políticas urbanas adecuadas y víctima de una nula visión en términos de sostenibilidad social y ambiental, el crecimiento de muchas ciudades de la costa peruana viene siendo guiado por modelos urbanos que construyen una urbanidad perniciosa a partir de lógicas completamente desentendidas de su territorio. Dicho conflicto se evidencia con mayor intensidad en aquellos espacios urbanos atravesados por el sistema de irrigación, siendo estos lugares con graves problemas de degradación ambiental que terminan mermando la calidad de vida de sus habitantes. Resulta, pues, urgente proponer modelos urbanos alternativos capaces de construir una nueva urbanidad ambientalmente sostenible y socialmente equitativa. La ciudad acequia, entonces, se propone como una posible solución, a modo de utopía experimental, desde la hipótesis de que la irrigación posee un enorme potencial de transformación urbana. Por ello, se traza como objetivo construir el imaginario de una ciudad ambientalmente regenerada que no solo mejora sus condiciones ecosistémicas, sino que además genera nuevas oportunidades para sus ciudadanos. El desarrollo de dicho modelo toma como caso de estudio a la ciudad de Chiclayo, donde se realiza un diagnóstico desde una mirada interescalar enriquecida de múltiples variables. La propuesta consecuente es comprendida por una imagen objetivo de ciudad, un conjunto de respuestas sistémicas a problemas urbanos recurrentes, un repertorio de dispositivos que integran a la irrigación con su variado contexto urbano y el desarrollo profundo de secciones tipológicas a ser replicadas en toda la ciudad. Además, se describe el proceso de transformación de la ciudad desde sus condiciones actuales hacia el modelo alternativo por medio de operaciones concatenadas que inician con la reinserción de la irrigación en el espacio urbano. En definitiva, la ciudad acequia constituye una crítica a la ciudad vigente y propone arquitecturas que sean motor de nuevas políticas urbanas en pos de una nueva urbanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Horna Kelly Elizabeth, and Muro María Yackeline Suárez. "Marketing sensorial del Restaurante La Novena Restolounge de la ciudad de Chiclayo, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/768.

Full text
Abstract:
Esta investigación sobre el marketing sensorial del restaurante La Novena RestoLounge, es una realidad que permite conocer las nuevas tendencias de los clientes en el siglo XXI, quienes son más exigentes y en el ámbito de la gastronomía, reclaman ofertas diferenciadas, creativas, donde prevalezca la armonía de sabores, colores y el contraste de formas y texturas, características que se agregan a la calidad del producto culinario. Ante esta situación, esta investigación busca identificar el marketing sensorial del restaurante La Novena RestoLounge, no se puede olvidar que los clientes a través de sus sentidos, evalúan la calidad de la oferta, siendo esto un elemento importante en la satisfacción de sus expectativas. Los alimentos pueden estar bien cocinados, pero si se sirven sin intención alguna, no estimulan su degustación, incidiendo de manera desfavorable en la calidad del producto que se ofrece y en la rentabilidad del restaurante. La hipótesis de ésta investigación fue que el marketing sensorial del restaurante La Novena RestoLounge, se dió mediante la combinación tri-sensorial (destacando los sentidos de la vista, el olfato y el gusto), que se plasmó en el comportamiento de los consumidores del establecimiento. El objetivo fue analizar el marketing sensorial del restaurante. El tipo de estudio fue exploratorio – descriptivo, y el método que se utilizó fue de enfoque cualitativo. Se aplicó la técnica de la observación directa y entrevistas. Se utilizó el programa microsoft word 2010, para procesar la información obtenida con análisis de textos, imágenes y conceptos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arriola, Carrasco Pablo Antonio, and Carrasco Pablo Antonio Arriola. "Investigación del perfil del consumidor inmobiliario de la ciudad de Chiclayo." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/115.

Full text
Abstract:
La investigación que se presenta tiene como propósito realizar un estudio práctico y objetivo, que nos ayude a conocer mejor que es lo que quiere y necesita el potencial comprador de viviendas en la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de que, se pueda establecer mediante estrategias comerciales cubrir la demanda y satisfacer las necesidades de vivienda. Los resultados de la investigación nos indican que hay una oportunidad real de compra de 4,278 unidades repartidas en 1,794 casas, 966 lotes y 1,518 departamentos; todos de segmentos medios y altos pues la presente investigación es para personas de entre 25 y 55 años de NSE A, B y C con ingresos conyugales superiores a 3,500 nuevos soles. El estudio también nos indica que la mayoría prefiere usar el sistema bancario para la adquisición de estas futuras propiedades por lo que es muy importante que la oferta esté debidamente alineada con estos requerimientos y se tengan en cuenta todos los requisitos de los bancos y entidades del gobierno como por ejemplo el fondo Mi Vivienda, el cual otorga grandes beneficios a propiedades compradas por primera vez que no excedan de 182 mil nuevos soles. Se concluye que el presente trabajo será de mucha utilidad a todas las empresas dedicadas al rubro de la construcción que ofrecen terrenos, casas y departamentos sin un real conocimiento del mercado y las características de este.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Azalde, Cubas Susana María, Peralta Julio César Bancallán, Zavaleta Kharly Joulissa Espinoza, and Delgado Henry Demetrio Requejo. "Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lambayeque - Chiclayo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9215.

Full text
Abstract:
vi, 167 h. : il. ; 30 cm.<br>Mediante una investigación descriptiva cuantitativa se ha analizado la brecha entre los plazos y costos reales, así como en los normados, para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Chiclayo, según la metodología Doing Business (Banco Mundial, 2016a, 2016c). Para ello, se han definido tres objetivos específicos: (a) estimar cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios en la ciudad de Chiclayo; (b) calcular cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios de acuerdo con la normativa vigente, tanto regional como nacional, y (c) comparar el dato real de la ciudad de Chiclayo y el que deriva de las normas, con el fin de proponer mejoras concretas. Los resultados evidencian que podría haber efectos benéficos para la ciudad de Chiclayo, los cuales servirían de base para guiar políticas públicas conducentes a un mejor contexto que favorezca la promoción de la actividad empresarial, en tanto se simplifiquen procedimientos. Es conocido que a mayor actividad empresarial, mayor es el crecimiento económico, lo que beneficiará a la población en los siguientes términos: (a) ingresos per cápita, (b) empleo y disponibilidad de productos, y (c) servicios y calidad. Finalmente, los resultados de la investigación han revelado que la ciudad de Chiclayo, comparativamente, está rezagada en cuanto a indicadores relacionados con el ambiente de negocios, aun cuanto tiene un desempeño mejor que el de Lima.<br>A qualitative descriptive research has been developed for analyzing the gap between the actual and standard costs and terms for five aspects related to the ease of doing business in the city of Chiclayo, according to the methodology of the World Bank (Banco Mundial, 2016a; 2016b). For this purpose, three specific objectives have been defined: (a) Estimate how much it costs, in time and money, to do business in the city of Chiclayo; (b) calculate how much it costs, in time and money, to do business according to the current regulations, both regional and national; and (c) compare the real data of the city of Chiclayo and that derived from the rules and propose concrete improvements. The results will be of benefit to the city of Chiclayo because they will simplify the procedures, reducing costs and times, which will stimulate business activity, and at the same time it will provide information regarding public policies. It is known that the greater business activity, the greater the economic growth benefiting the population in terms of per capita income, employment and availability of products and services and quality. After compiling data and analyzing results, there has been found that Chiclayo, compared to other cities, does not offer the conditions for doing business, however this analysis shows a better performance than Lima, the Peruvian capital.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carranza, Salazar Karen Lisseth, and Arias Teresa Fiorella Chávez. "Propuesta de publicidad para el desarrollo del mercado Mype en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/934.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo, diseñar una propuesta de publicidad para el desarrollo del mercado Mype en la ciudad de Chiclayo. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y estuvo representada por una muestra de 373 microempresas de la ciudad de Chiclayo. La investigación usó como prototipo básico proponer el modelo de Osterwalder y Pigneur. Este modelo tiene 9 pasos, tales como el segmento (de mercado/clientes o de beneficiarios), la propuesta de valor, los canales (distribución y/o comunicación), las relaciones (con clientes o beneficiarios), los flujos o fuentes de ingresos, los recursos clave, las actividades clave, los socios clave y la estructura de costos. Con los cuales se hizo un diagnóstico relacionando a las mypes y la forma de cómo hacen publicidad. Con esto, se concluyó que, en cuanto a la segmentación de mercado el pequeño empresario no sabe a qué segmento dirigirse, no realiza estudios de mercado que le indique cuál sería el mercado objetivo o potencial. Lo que indica que en casi su totalidad de las empresas no tienen una propuesta de publicidad que favorezca su crecimiento y de esta manera obtener niveles óptimos de venta.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villaseca, Vidaurre Mónica Mercedes, López Dalía Dominic Guerrero, López Dalía Dominic Guerrero, and Vidaurre Mónica Mercedes Villaseca. "La calidad de servicio en las discotecas en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/545.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional<br>Hoy en día las discotecas se han vuelto más concurridas por los ciudadanos, quienes viven agobiados por el estrés laboral, buscando un momento de distracción y diversión, y así liberarse de las tensiones diarias y laborales, asistiendo generalmente los fines de semana a centros de diversión nocturna, como las discotecas, con el fin de desestresarse, estando en un lugar agradable y recibiendo una atención de calidad, por ello, esta investigación tuvo como objetivo conocer la calidad de los servicios que se brindan en las discotecas en la ciudad de Chiclayo, y así poder conocer la calidad de servicio que estas empresas brindan a sus clientes. El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la presente investigación, estuvo orientado dentro del enfoque cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usarán algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales servirán para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra estuvo conformada por 355 personas jóvenes, pertenecientes al nivel socioeconómico C y D, que asistieron a las discotecas locales, a quienes se les aplicó una encuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz, Vásquez Yalily Marilés, and Benavides Yajaira Sthefany Huanambal. "Plan de marketing para el caserío restaurante- bar en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1115.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es brindar una propuesta de plan de marketing, como herramienta comercial estratégica para el caserío restaurante- bar ubicado en Chiclayo. Esta propuesta servirá a la empresa como guía de actuación comercial en el mercado de restauración en la ciudad de Chiclayo. Para ello se desarrolló como objetivos secundarios determinar estrategias de producto, precio, plaza y promoción, siendo éstos los cuatro pilares básicos e importantes del marketing que apoyan la propuesta planteada y en los que se desarrolla todas las empresas. Para la realización de esta propuesta se hizo la revisión a nivel científico de material bibliográfico como son libros, páginas webs, revistas. Asimismo, se aplicó la técnica de la encuesta, con preguntas elaboradas que permitió la generación de las estrategias para la propuesta elaborada. Esta investigación tiene un enfoque mixto ya que se desarrolla la parte cualitativa, para el aspecto teórico, y cuantitativa para los datos obtenidos de la encuesta. El método aplicado fue inductivo, porque permitió ir de hechos particulares hacia conclusiones generales. El alcance de la investigación es descriptivo, ya que a través de esta se identificó la problemática de nuestro objeto de estudio. Se aplicó una encuesta elaborada a 380 personas, para recabar información vital, real y concisa que permitió el desarrollo de la propuesta del plan de marketing. Una vez efectuada la recolección de datos se procedió a la tabulación e interpretación de los resultados.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arriola, Carrasco Pablo Antonio. "Investigación del perfil del consumidor inmobiliario de la ciudad de Chiclayo." Master's thesis, Chiclayo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/512.

Full text
Abstract:
La investigación que se presenta tiene como propósito realizar un estudio práctico y objetivo, que nos ayude a conocer mejor que es lo que quiere y necesita el potencial comprador de viviendas en la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de que, se pueda establecer mediante estrategias comerciales cubrir la demanda y satisfacer las necesidades de vivienda. Los resultados de la investigación nos indican que hay una oportunidad real de compra de 4,278 unidades repartidas en 1,794 casas, 966 lotes y 1,518 departamentos; todos de segmentos medios y altos pues la presente investigación es para personas de entre 25 y 55 años de NSE A, B y C con ingresos conyugales superiores a 3,500 nuevos soles. El estudio también nos indica que la mayoría prefiere usar el sistema bancario para la adquisición de estas futuras propiedades por lo que es muy importante que la oferta esté debidamente alineada con estos requerimientos y se tengan en cuenta todos los requisitos de los bancos y entidades del gobierno como por ejemplo el fondo Mi Vivienda, el cual otorga grandes beneficios a propiedades compradas por primera vez que no excedan de 182 mil nuevos soles. Se concluye que el presente trabajo será de mucha utilidad a todas las empresas dedicadas al rubro de la construcción que ofrecen terrenos, casas y departamentos sin un real conocimiento del mercado y las características de este.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cornejo, Domínguez María José, and Centurión Joan Carlos Jiménez. "Modelo de negocio para una cafetería orgánica en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1269.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el cambio global es factor determinante en la alteración del estilo de vida de las personas, influenciado por avances tecnológicos, cambios climáticos, económicos y/o demográficos provocando modificación en los hábitos alimenticios. El cuidado de la salud es una prioridad, es por ello que la creación de establecimientos de comida saludable y consumo de productos orgánicos ha tenido gran aceptación a nivel mundial. En Sudamérica, existen modelos de negocios de cafeterías orgánicas y/o saludables, en el ámbito nacional en la ciudad de Lima existen cafeterías que cuentan con productos orgánicos, pero en Chiclayo aún no es poco probable encontrar un establecimiento que se dedique a esta actividad. La presente tesis tiene como objetivo definir el perfil del cliente de un modelo de negocio de cafetería orgánica basado en el método Canvas en la ciudad de Chiclayo. Se utilizó el método Canvas, identificando el perfil del cliente, realizando una guía de entrevistas con 17 preguntas, luego se realizaron 16 entrevistas semi-estructuradas procesadas a través del programa NVIVO esto ayudó a seleccionar y resaltar las características más importantes de los futuros clientes. Finalmente, se generó el mosaico de palabras que permitió apreciar de manera gráfica los resultados. Como conclusión encontramos que el perfil de cliente para el modelo de negocio son personas profesionales mayores de 26 años que poseen un trabajo estable y se caracterizan por ir a establecimientos cómodos y limpios con su familia o amigos, consumiendo alimentos o productos que protejan y cuiden su salud.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cacho, Sousa Cervantes Daniela Gracia. "Estrategias de promoción para el restaurante Raíces en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2048.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó debido a la problemática que existe en el restaurante Raíces: a pesar de contar con los siguientes atributos: tener gran acogida, los clientes manifiesta que es un lugar agradable y acogedor para ir en familia; las ventas no han crecido, aun el Restaurante no cuenta con clientes fidelizados, los mozos no se encuentran capacitados para atender al público, lo que ocasiona demoras en la atención a los pedidos y genera insatisfacción al cliente, por ello es importante implementar estrategias de promoción que permitan captar, fidelizar y mantener al cliente. Ante esta coyuntura nos preguntamos ¿Cuáles serían las estrategias de promoción más efectivas para el restaurante Raíces en la ciudad de Chiclayo? Considerando como objetivo general proponer estrategias de promoción para el restaurante Raíces en la ciudad de Chiclayo; y como objetivos específicos identificar las estrategias de publicidad, identificar las estrategias de relaciones públicas, identificar las estrategias de promoción de ventas. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es descriptiva, explicativa y propositiva, con un diseño no experimental y transversal. La población se encuentra representada por 1000 clientes y la muestra probabilística es de 278 clientes, a los que se le aplicaron encuestas y se aplicaron también entrevistas a los 2 dueños del negocio; uno de ellos es el encargado del área de marketing. La investigación concluyó que El Restaurante Raíces tiene una buena acogida en el mercado, de manera mensual llegan entre 1000 a 1200 clientes; los días sábados y domingos es donde realiza más ventas; pero a pesar de ello debe de implementar estrategias de promoción para poder cumplir con sus metas a corto y largo plazo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pita, Labán Oscar Giankarlo, and Vallejos Wilder Fustamante. "Viabilidad comercial de chocolate orgánico para consumo directo en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/661.

Full text
Abstract:
Perú cuenta con el mejor cacao del mundo para elaborar chocolates de excelencia y a pesar que el consumo en el país es bajo, la demanda de chocolates a base de cacao con certificación orgánica, es decir que en su crecimiento no hayan sido tratados con pesticidas o insecticidas, tiene tendencia a crecer; debido a las propiedades y nutrientes que tiene, con grandes beneficios para la salud y belleza. Por lo tanto resultó oportuno el desarrollo de esta investigación, la cual tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad comercial de chocolate orgánico para consumo directo en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación tuvo un enfoque de tipo descriptivo y diseño mixto. Para caracterizar el producto se realizaron entrevistas tanto a expertas chocolateras como a particulares, además de grupos focales donde se dieron muestras de chocolate de varios porcentajes de cacao. Para analizar y determinar la oferta se emplearon entrevistas a las principales chocolaterías y a un mercaderista de la firma Nestlé, asimismo se complementó con fuentes secundarias como páginas web, tesis y revistas. Por último para determinar la demanda potencial se realizaron entrevistas a profundidad y encuestas a los potenciales consumidores de chocolate orgánico entre los 22 a 60 años de edad. Se concluyó que es viable comercialmente un chocolate para consumo directo de: 75% de cacao orgánico, endulzado con panela, en tabletas o barras de 30 a 50 gramos, ya sea puro o que contengan frutas secas o maní y con precios entre 2 y 5 soles. Donde las principales chocolaterías de Chiclayo se encontraron dispuestas e interesadas en ofrecer estos productos con ciertas características particulares. Asimismo se determinó que la demanda potencial de chocolate orgánico para consumo directo al año sería de S/.2,458,278 ó 28,095 kilos al año aproximadamente de chocolate.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guerrero, López Dalía Dominic, and Vidaurre Mónica Mercedes Villaseca. "La calidad de servicio en las discotecas en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/267.

Full text
Abstract:
Hoy en día las discotecas se han vuelto más concurridas por los ciudadanos, quienes viven agobiados por el estrés laboral, buscando un momento de distracción y diversión, y así liberarse de las tensiones diarias y laborales, asistiendo generalmente los fines de semana a centros de diversión nocturna, como las discotecas, con el fin de desestresarse, estando en un lugar agradable y recibiendo una atención de calidad, por ello, esta investigación tuvo como objetivo conocer la calidad de los servicios que se brindan en las discotecas en la ciudad de Chiclayo, y así poder conocer la calidad de servicio que estas empresas brindan a sus clientes. El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la presente investigación, estuvo orientado dentro del enfoque cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usarán algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales servirán para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra estuvo conformada por 355 personas jóvenes, pertenecientes al nivel socioeconómico C y D, que asistieron a las discotecas locales, a quienes se les aplicó una encuesta.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aranda, Tocto Karin Edith, and Tapia Carolina Estefany Rojas. "Plan de marketing para el Hostal HS Paradise S.A.C. en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1729.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en la elaboración de un plan de marketing para un hostal en la ciudad de Chiclayo. De acuerdo al primer diagnóstico que se realizó al hostal HS PARADISE, se detectó que no poseía una hoja de ruta como es el plan de marketing, no tenía objetivos ni estrategias claras, no administraba de forma correcta sus recursos, la publicidad que empleaba no era la adecuada y no estaba muy bien posicionada en la mente de sus clientes, por lo que se hizo la siguiente cuestión ¿Cómo diseñar un plan de marketing para el Hostal HS PARADISE S.A.C. en la ciudad de Chiclayo?, en base a este cuestionamiento se tuvo como objetivo elaborar una propuesta de plan de marketing para el hostal HS PARADISE S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, en el cual se identifiquen los objetivos, las estrategias y las tácticas que deben alcanzar con la finalidad de mejorar su posición en el mercado. Para la presente investigación se llevó a cabo la revisión de antecedentes de la misma, la situación de la empresa en el mercado, investigación bibliográfica sobre términos básicos que se emplearon. Asimismo, se realizó un estudio de enfoque mixto y de tipo descriptiva a través de la aplicación de 380 encuestas a los turistas nacionales, entre ellos viajeros ocasionales, que visitan y se hospedan en la ciudad. La muestra fue probabilística aleatoria simple y los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fueron la entrevista a profundidad con el Gerente General: Manuel Ríos Valdera, la encuesta y la investigación bibliográfica.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Avila, Astete Claudia Jesús, and Terrones Lucerito del Pilar Fernández. "Imagen corporativa del Hotel Gran Sipán de tres estrellas de la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/942.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la imagen corporativa para el Hotel Gran Sipán de categoría tres estrellas en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2015. Se empleó el tipo de investigación cualitativa, porque se deseó conocer lo que piensa la gente con respecto a un tema; se tomó una muestra, a criterio de los investigadores, de 11 trabajadores, 11 huéspedes y 5 personas del entorno del Hotel Gran Sipán, y para la recolección se utilizaron las técnicas de gabinete como fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentarios; además como instrumentos de investigación se aplicaron una entrevista, cuestionarios y una guía de observación, en relación al procesamiento de datos fueron desarrollados mediante los programas computacionales word 2010, el cual sirvió para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Diaz, Aguilar Summer Edith. "Plan de marketing de la empresa Multiservicios Gemelos E.I.R.L, ciudad de Chiclayo, región Lambayeque-2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3061.

Full text
Abstract:
El siguiente proyecto de tesis es una propuesta de plan de marketing para la empresa Multiservicios Gemelos E.I.R.L se encuentra ubicada en la Urbanización Ciudad del Chofer de la ciudad de Chiclayo. Esta brinda servicios de alquiler de Camionetas dirigido a aquellas empresas que realizan actividades de movilidad de personal, inspección y supervisión de obras, transporte de carga, entre otros. Este proyecto surge con el fin de posicionar a la empresa en su mercado potencial generando una nueva cartera de clientes y con ello se logre el incremento de sus ventas, crecimiento y rentabilidad comercial. La presente tesis se basará en una investigación de tipo Mixta debido a que se realizará entrevistas al dueño de la empresa y a sus los colaboradores. A la vez se analizará la realidad que vive el mercado Chiclayano y de misma empresa. Finalmente, se realizará encuestas a sus clientes actuales y potenciales. Asimismo, tiene un diseño de tipo Descriptivo ya que implica observar y describirlos datos obtenidos de la variable a explorar con fin de establecer las mejores estrategias de producto, precio, distribución y promoción a finalidad de mantener a sus clientes actuales y generar una nueva cartera de clientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barrueto, Sánchez Jimena, and Muñoz Ana Lucía Belén Muñoz. "Viabilidad de un spa en la ciudad de Chiclayo, 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12423/268.

Full text
Abstract:
El acelerado ritmo de vida ha causado que profesionales y personas en general estén preocupados por su bienestar físico y psicológico, ya que rutinas de trabajo excesivas, obligaciones laborales o la situación económica, están causando altos niveles de estrés. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, donde se ha evidenciado el incremento de spas y de competitividad entre empresarios, quienes le otorgan valor al producto que ofrecen, con el fin de darle al cliente experiencias y servicios únicos en el mercado. Esta investigación permite mostrar ciertos puntos de un spa, que nos llevan a pensar en este como una opción sería de negocio, no sólo por el factor rentable sino también por el humano, el marketing y los aspectos tecnológicos. Es así que el 100% de los encuestados, están dispuestos a recibir servicios en un spa, lo que lo hace un negocio rentable. Se puede afirmar también que el presente proyecto es viable de acuerdo al TIR obtenido en el estudio. Por otro lado, el personal requerido será un personal preparado y debidamente calificado, las colaboradoras estarán aptas para atender cualquier servicio. El negocio se establecerá debido a las leyes correspondientes, que nos permitirán operar bajo un ordenamiento y estándares de salubridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Baca, Caldas Alejandra Veroushka. "Calidad de servicio de Bali Bar Lounge en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1429.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, que se encuentra dentro de la región de Lambayeque, donde se ha evidenciado la falta de nuevas propuestas de entretenimiento. La investigación tuvo como objetivo, conocer la realidad de la calidad de satisfacción que tienen los clientes hacia Bali Bar-Lounge. El diseño de la presente investigación fue descriptivo y se encuentra dentro del tipo de investigación cuantitativa la cual la cantidad de muestra es de personas. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de gabinete: fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentario; además, la técnica de campo, a través de: encuestas y entrevistas. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usaron tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, los cuales sirvieron para evidenciar y contabilizar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. En el presente proyecto, se indagó sobre la manera en que se está desarrollando y creciendo estas nuevas tendencias de bares en el Perú; también se abarcó los distintos factores que intervienen en esto, tales como la calidad de servicio, la infraestructura de los bares, entre otros.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fiestas, Curo de Gonzáles Sonia Esther. "Diseño de un sistema de costos estándar para la ruta Chiclayo-Lima-Chiclayo aplicados a Transportes Pakatnamu SAC para mejorar su rentabilidad, ciudad de Chiclayo, período 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1378.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de diseñar un sistema de costos estándar para la ruta de Chiclayo-Lima-Chiclayo de Transportes Pakatnamu S.A.C. para mejorar su rentabilidad, para ello se ha determinado un diagnóstico de la forma de costeo que la empresa realiza, se identificó y cuantifico sus costos del servicio ya sean fijos y variables, elaborando al final el diseño de lo real. Se trabajó bajo el enfoque mixto se emplean las aproximaciones cuantitativa y cualitativa, de tipo aplicada con una solución de un sistema de costos estándar para la entidad, bajo el de investigación descriptivo, no experimental / transversal, porque no se pueden manipular las variables, los datos a reunir se obtuvieron del personal y documentación de la empresa, posteriormente se realizó el análisis de las mismas. Las técnicas que fueron utilizadas son: la técnica de observación y entrevista. Como resultado final los costos variables y costos fijos del servicio de transporte ascienden a 57.97% y 42.03 % respectivamente. Se puedo observar que los costos variables que tienen mayor incidencia son el combustible y los viáticos. Y en costos fijos el sueldo del conductor y auxiliar tiene mayor proporción en un 15.72 % del total de los costos fijos. Y por ruta de viaje de ida y vuelta S/5,080.67 con un ingreso de viaje de S/5,500.00 Se obtiene una utilidad de s/419.33 por viaje, generando una rentabilidad del 8%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mori, Zúñiga Anderson Smith. "Compromiso organizacional en los colaboradores de una empresa retail - ciudad de Chiclayo 2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1775.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de compromiso organizacional en los colaboradores de la empresa retail Saga Falabella S.A. en la cuidad de Chiclayo, el diseño utilizado fue descriptivo. La población estuvo conformada por 230 colaboradores y con una muestra de 50 colaboradores. El instrumento empleado fue el cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen. Dentro de los hallazgos más relevantes encontramos que, en el compromiso afectivo, los resultados se aprecia que, el 23% no están de acuerdo con el compromiso afectivo, podemos determinar que existe poco apego emocional, identificación e involucramiento del colaborador con la organización. En cuanto al compromiso continuo, se observa en los resultados que el 32% se encuentran indecisos, por esta razón se presume que los colaboradores no se están sintiendo vinculados con la institución por lo se cree que es posible que no han invertido mucho tiempo, dinero, esfuerzo y no se sabría si esto implicaría perderlo todo y por último que, los colaboradores de la empresa retail Saga Falabella de la Ciudad de Chiclayo muestra que el 36% se encuentran indecisos y en desacuerdo, por esta razón se presume que los colaboradores no asumen aun una lealtad de permanecía y un sentimiento de obligación moral del colaborador de seguir dentro de la organización.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Abad, Quispe Leyla. "Determinación del perfil del consumidor de quinua convencional en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1268.

Full text
Abstract:
La presente investigación buscó determinar el perfil del consumidor de quinua a granel en la ciudad de Chiclayo, por lo cual ha sido necesario aplicar una encuesta a una muestra de 384 personas, en diferentes puntos de la ciudad. Con esta información se logró encontrar respuesta a los objetivos planteados, estableciendo como características demográficas que el consumidor es de ambos sexos y cuenta con grado de instrucción superior. Como factores económicos, se precisó el ingreso promedio del consumidor de quinua convencional en la ciudad de Chiclayo, además del precio que pagan por el producto en los diversos establecimientos. Con respecto a los factores sociales, se destacó su consumo principalmente en el almuerzo por los platillos que se preparan, y su familia influyó mucho en su consumo. En cuanto a los factores conductuales, el consumidor de quinua prefiere adquirir el producto en los supermercados debido a que es factible y sobre todo porque viene seleccionada. En los factores psicológicos, el motivo principal que influyó en su decisión de consumo, fueron las campañas informativas que realizaron a nivel mundial y nacional de los expertos. En lo concerniente a su percepción de la quinua al consumidor le agrada el sabor de los platillos porque se fusiona muy bien en diferentes preparaciones ya sean salados a dulces.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alvarez, Torres Eleany Rosita, and Flores Victor Armando Urteaga. "Modelo de negocio para un centro de esparcimiento en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2131.

Full text
Abstract:
Los cambios en los últimos años, la excesiva carga laboral, el estrés, los estudios, diversos factores demográficos, sociocultrales y económicos, tienen como consecuencia que las personas acudan cada vez menos a centros de esparcimiento y/o recreación, apartándose de la interacción con sus familias y amigos, además que los pocos lugares existentes en la ciudad no cubren las expectativas respecto a las características del servicio que ellos requieren, por lo cual, se identifica la oportunidad de crear un modelo de negocio para un centro de esparcimiento, que le brinde una nueva experiencia al cliente. A nivel nacional, existen propuestas de creaciones de centros de esparcimiento en la ciudad, pero sin un modelo de negocio que guie al éxito del negocio, teniendo en cuenta el perfil del cliente y la propuesta de valor que se le brindará, para así poder dar solución a sus problemas. La presente tesis tiene como objetivo la propuesta de un modelo de negocio para un centro de esparcimiento en la ciudad de Chiclayo. Por lo cual se llegaron a realizar entrevistas a profundidad para conocer y validar nuestro perfil del cliente, conociendo sus alegrías, trabajos y frustraciones, para posteriormente generar una propuesta de valor, lo cual nos permitirá desarrollar los nueve bloques del business model canvas, apoyado por la información recolectada en las tres salidas de oficina con el producto mínimo viable. Estos datos nos servirán para validar nuestro primer supuesto del modelo canvas para el centro de esparcimiento en la ciudad de Chiclayo. Concluyendo con la existencia de un vacío en el área de esparcimiento lo cual origino una demanda insatisfecha, para lo cual se diseñó el business model canvas para satisfacer las necesidades existentes de nuestros clientes.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arrascue, Torres Nataly del Rosario. "Evaluación de los procesos logísticos en las Tiendas C & H Inversiones ubicada en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/792.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se ha evaluado los procesos logísticos de las tiendas C&H Inversiones en Chiclayo, en el año 2015. Para lograr el objetivo propuesto fue necesario diagnosticar cual era la evaluación de los procesos logísticos de la empresa, materia de la presente tesis. La encuesta que fue utilizada se basó en una metodología interpretativa a través de una investigación y diagnóstico de la situación actual. Además el diagrama de Ishikawa con el que se estableció el análisis cualitativo de la situación actual. La principal conclusión que se obtuvo con la presente tesis, fue que en la evaluación de los procesos logísticos que se aplicó a los colaboradores de C&H Inversiones en Chiclayo se encontró que en su almacenamiento no existieron ubicaciones definidas para la provisión de sus productos; mientras que en las compras se evaluó que no existen políticas establecidas para el correcto gestionamiento de sus productos. La propuesta generada está orientada a mejorar dichos factores que son la causa de los problemas identificados, con la finalidad de perfeccionar el proceso de la logística. La propuesta que se ha planteado se basa en un flujograma, constituyéndose para comprender un proceso e identificar las oportunidades de mejorar la situación actual de las tiendas C&H Inversiones.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Longa, Granda Janet Marisol. "Propuesta de un rediseño organizacional para la Corporación O'Globo SAC de la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/918.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un rediseño organizacional para la editorial Corporación O’Globo SAC de la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de mejorar las operaciones que viene desarrollando actualmente. Esta propuesta se inició con la recopilación de información a través de entrevistas a profundidad tanto al gerente general, como demás trabajadores de la empresa, para detectar los focos problemáticos dentro de ella. Así mismo se analizó su entorno de forma global, mediante la matriz SEPTE y FODA, las cinco fuerzas de Porter, documentos de gestión y cultura organizacional, generando un impacto positivo en la comprensión y desarrollo de la investigación. En el análisis de la información se detectó que la empresa no cuenta con una estructura organizacional definida, mucho menos con una planificación adecuada, revelando el accionar empírico de sus trabajadores; lo que se ve reflejado en la escasa gestión administrativa. Al concluir la investigación se propone un organigrama donde se visualice la organización de áreas administrativas, mapeo de procesos y se presentan los documentos de gestión para la Corporación O’Globo SAC.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ortiz, Castañeda Corina Vanesa, Saldarriaga Gonzalo Andrés Amaro, Saldarriaga Gonzalo Andrés Amaro, and Castañeda Corina Vanesa Ortiz. "Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/636.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional<br>La propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Navarro, Carranza Diego Renato, and Guerra Blanca Isabel Prado. "Estrategias de marketing para la empresa Servicios y Centros Prado SAC en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1850.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar y proponer estrategias de marketing para la empresa Servicios y Centros Prado SAC, ubicada en la ciudad de Chiclayo. A pesar de su amplia trayectoria y que ha ido creciendo sin tener objetivos claros, carece de estrategias. Es por ello por lo que se pretende mediante esta investigación proponer las estrategias comerciales más adecuadas para la empresa. Para alcanzar este objetivo, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, donde a través de encuestas aplicadas a 383 personas entre hombres y mujeres que cuentan con vehículos en la ciudad de Chiclayo, se formularon las estrategias. Dicha información se procesó e interpretó a partir de gráficos y tablas estadísticas en el software especializado, Microsoft office Excel. Finalmente, se plantearon en total 11 estrategias distribuidas entre las 4P del Marketing Mix: Producto/Servicio, Precio, Distribución y Promoción; cada una en respuesta a objetivos de cada P y con sus respectivas acciones desarrolladas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Dávila, Andonaire Estefany Yanet, and Mondragón Hernando Peña. "Estudio para determinar la viabilidad comercial del banano orgánico en los supermercados de la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/911.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un estudio de mercado para determinar la viabilidad de comercialización del banano orgánico en la ciudad de Chiclayo, así mismo determinar la oferta, demanda actual y futura de este producto. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron fuentes secundarias: libros, revistas, páginas webs, entre otros. Para determinar la oferta actual del banano orgánico en la ciudad de Chiclayo, se hicieron entrevistas a la APPT y para determinar la demanda actual del banano orgánico se aplicaron encuestas a 383 personas de ambos sexos a fin de poder conocer el perfil del consumidor de banano orgánico. Como principales conclusiones se encontró que sí es viable su comercialización en la ciudad de Chiclayo ya que existe una demanda de este producto y un factor clave por el cual sí lo consumirían son sus beneficios para la salud. Los lugares de comercialización serían los supermercados.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Nanfuñay, Lozada Carmen Alejandra. "Viabilidad de una empresa organizadora de bodas temáticas en la ciudad de Chiclayo 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/659.

Full text
Abstract:
Sawa es una propuesta de una empresa organizadora de bodas temáticas en la ciudad de Chiclayo, que busca ofrecer tres tipos de servicio para la organización y planificación del día más importante en la vida de sus clientes. Ofrecerá servicio de boda integral, día de la boda y asesoría. Esta idea surge de la necesidad de ofrecer a los novios nuevas propuestas en decoraciones con el fin de involucrar y plasmar un poco más los gustos y preferencias de los mismos en su celebración. Por tal motivo se desarrolló la investigación donde se determinó la viabilidad del proyecto en mención. El tipo de investigación es cuantitativa, debido a que se utilizó una medición numérica y estadística, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías. El diseño de estudio es no experimental y transaccional descriptivo, ya que no existió manipulación del objeto de estudio. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario; y para el procesamiento de información se utilizó el programa microsoft excel 2010. Luego de obtener resultados, el proyecto reflejó un VAN de S/. 34,273.40 nuevos soles lo cual es bastante beneficioso para los fines del proyecto propuesto. Asimismo, se logró la aceptación del público objetivo lo cual convierte a Sawa en un proyecto viable con una tasa interna de retorno del 56%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Paico, Medina Alicia Pubila. "Plan de marketing social para la concientización ambiental en la ciudad de Chiclayo, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/896.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Chiclayo la acumulación de residuos sólidos constituye hoy un problema agobiante debido a la mala conducción de ello y que en numerosas ocasiones pueden originar dificultades colaterales entre ellos el contagio masivo de enfermedades y la polución ambiental. La alta urbanización que vivimos, el creciente consumismo, la fuerte competencia entre empresas, la intensa propaganda y publicidad entre otros factores se suma, de ahí la importancia de desarrollar estrategias para el manejo adecuado de los residuos sólidos. El manejo de residuos requiere conocimiento y experiencia en varias disciplinas tales como: educación, financiamiento, marketing, sociología, entre otros. La presente propuesta tiene como objetivo principal crear mayor concientización en la población y fortalecer la participación comunitaria respecto a la responsabilidad que todas las personas compartimos aprendiendo el correcto manejo de residuos sólidos y eliminar la acumulación de la basura. Se aplicó instrumentos de investigación como encuestas y así conocer la situación real de las familias frente a la problemática y el deseo de participación en mejorar el lugar donde viven. Finalmente, se busca obtener resultados como cambios de actitud, el desarrollo de hábitos buenos, a través de programas, talleres de reciclaje y actividades que promuevan contribuir con la limpieza de nuestra ciudad y cambiar el chip de la ciudadanía compartiendo responsabilidades.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lopez, Diaz Sofia Tatiana, and Vargas Marcela Esther Quispe. "Diagnóstico organizacional del Hospedaje Concordia, en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque, en el periodo 2017 – 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2934.

Full text
Abstract:
La presente investigación está orientada a realizar un Diagnóstico Organizacional en el Hospedaje Concordia, para conocer su situación actual. La investigación efectuada es de carácter cualitativa – descriptiva. Solamente se ha logrado contar con cinco de sus trabajadores para realizar la investigación, a los cuales se les realizó una entrevista, la cual nos permitió conocer las percepciones de los colaboradores y de la gerencia. Con estos datos, a través del programa Nvivo, se ha logrado realizar un diagnóstico del ambiente interno como externo, junto a las habilidades gerenciales, obteniéndose así, un diagnóstico completo de la empresa. Al finalizar la presente investigación, se ha comprobado la gran utilidad de un diagnóstico organizacional, y cómo esta ayuda a identificar de manera muy fácil los puntos críticos en una organización. A rasgos generales, la empresa necesita de un gerente mucho más capacitado, que pueda prestar más atención las necesidades que existen en el ambiente interno como externo, y de la misma manera, en capacitarse constantemente para mejorar sus propias habilidades como gerente. Hospedaje Concordia necesita cambios, que le permitan diferenciarse de manera positiva sobre la competencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chávez, Martinez Edith Giovanna, and Delgado Yirela Ivett Delgado. "Plan de marketing para el Restaurante Los Delfines ubicado en la ciudad de Pimentel, Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/821.

Full text
Abstract:
Actualmente es indudable que la posición que ocupa una empresa o un producto en la mente del consumidor y su comportamiento son factores claves para las ventas de una organización, por ello tenemos como objetivo general una propuesta de plan de marketing en el Restaurante “Los Delfines” con el propósito de incrementar sus ventas y la participación en el mercado y a la vez medir a través de parámetros la percepción que tiene sus consumidores del producto/servicio, los cuales nos darán información relevante para la planificación de estrategias de posicionamiento y de marketing. Como objetivos específicos tenemos: determinar el entorno del marketing actual del restaurante y el mercado objetivo, para ello se aplicó una serie de técnicas, estrategias e instrumentos de recolección de datos, que permitió identificar que existe un porcentaje de clientes fijos, quienes se inclinan por la calidad de los platos y los precios justos que el Restaurante “Los Delfines” ofrece. Con la información se ha logrado encontrar respuesta a los diferentes objetivos específicos planteados y poder proponer diversas estrategias que ayuden al restaurante a cubrir dichas necesidades que aún no están satisfechas por sus clientes, a la vez fidelizarlos a través de la marca, pero sobre todo establecer una estrategia de publicidad que ayude al restaurante a tener una mayor participación en el mercado e incrementar sus ventas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montalvo, Moreno Luviana Ysabel, and Moreno Luviana Ysabel Montalvo. "Determinación del perfil del consumidor de los restaurantes vegetarianos en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2010. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/156.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional<br>La presente investigación busca determinar el perfil del consumidor de los restaurantes vegetarianos en la ciudad de Chiclayo, para lo cual ha sido necesario aplicar una encuesta a una muestra de 165 personas, abordadas luego de consumir en alguno de los tres restaurantes vegetarianos de la ciudad, como son Govinda, La Naturaleza y la Vida es Salud. Con esta información se ha logrado encontrar respuestas a los objetivos planteados, estableciendo como características socioeconómicas que estos consumidores son en igual proporción hombres como mujeres, la mayoría cuenta con un grado de instrucción superior y no hay diferencia en cuanto a la labor que realizan, pues se desempeñan tanto como comerciantes o en las ocupaciones de chofer, costurera y mecánico comercio; como en las áreas de administración, contabilidad, ingeniería, salud y docencia. Como factores externos, se precisa que la razón principal por la que los consumidores se alimentan fuera de casa es por trabajo y que del total de la muestra, solo la tercera parte de estos consumidores son netamente vegetarianos, mientras que la mayoría de ellos no basan su alimentación solo en este tipo de comidas, incluso un porcentaje menor de los que se consideran netamente vegetarianos, manifiestan que “si les provoca” otro tipo de alimentos, “si los consumen”. Con respecto al precio de las comidas en los restaurantes vegetarianos, los consumidores manifiestan que estos se encuentran en promedio al mercado local y prefieren pedir platos a la carta en lugar de menú. En cuanto a los factores internos, se ha logrado aclarar que el motivo que influye en la decisión de consumir comidas vegetarianas, tanto para quienes se consideran “vegetarianos” como los que “no se consideran vegetarianos”, es principalmente por salud. Sin embargo, en lo concerniente a las expectativas, y a pesar de que el 70.30% de los consumidores esta “totalmente de acuerdo” en que “el sabor de las comidas es agradable”, existe un porcentaje significativo que pide mejoras en la calidad de atención al cliente, mejores servicios higiénicos y solicita mayor limpieza e higiene por parte estos establecimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vásquez, Bautista Ambar Tamara, and Tafur Abanto Jhonathan López. "Propuesta de mejora de la calidad de servicio en el Policlínico Chiclayo Oeste ubicado en la ciudad de Chiclayo durante el período 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/741.

Full text
Abstract:
Hoy en día los centros de salud tienen un creciente interés por evaluar aspectos relacionados con la calidad del servicio, con la finalidad de mejorarla. Sin embargo en la mayoría de estos la calidad de servicio viene siendo la misma durante años, causando una gran insatisfacción tanto para los usuarios del servicio como el personal de salud que lo brinda. Pudimos identificar este problema en los asegurados y el personal médico del Policlínico Chiclayo Oeste (CHO), es por esta razón que esta tesis fue realizada con el fin de desarrollar una propuesta de mejora para la calidad de servicio que brinda este policlínico. Para el desarrollo de esta propuesta, se pretendió conocer la brecha de insatisfacción de los asegurados como del personal de este centro de salud, con el fin de partir de la identificación de los problemas principales que dificultan el servicio brindado. Para lograr obtener esta información se utilizó la metodología SERVQUAL. Una herramienta de gestión basada en cinco dimensiones (fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles), las cuales buscan medir cada una de las variables presentes en la cadena del servicio de salud. Esta herramienta se basa en la elaboración de dos encuestas, las que fueron aplicadas a una muestra de 270 asegurados. Una de ellas para medir las percepciones de los usuarios sobre la calidad de servicio brindado, y otra referida a las expectativas del servicio esperado. Esto con la finalidad de poder medir la satisfacción a partir de la brecha generada por estas dos variables. Asimismo se realizaron entrevistas a los médicos responsables de cada una de las áreas en este policlínico, para conocer la forma en la que ellos perciben cómo brindan el servicio de salud, para plantear una propuesta de mejora acorde a la realidad de este policlínico. Según los resultados obtenidos pudimos, identificar que existe una insatisfacción moderada en cada una de las dimensiones mencionadas, cabe recalcar que en algunas de las dimensiones los asegurados perciben mayores deficiencias que en otras. Las tres que presentan mayores deficiencias son: tardanza en la asignación de citas (fiabilidad), el largo tiempo de espera para ser atendidos (capacidad de respuesta) y el poco tiempo de atención en consulta (seguridad), con un promedio ponderado negativo de 41.08, 44.72 y 34.43 respectivamente.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fernández, Paz Christian Mauricio, and Zuloeta Yalid Belith Paredes. "Propuesta de un rediseño de modelo de negocio aplicando la metodología value proposition canvas al Hotel Emperador en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1475.

Full text
Abstract:
En la actividad empresarial, la construcción de un modelo de negocio se presenta como una necesidad y requisito para determinar un mayor nivel de certeza a la hora de realizar una inversión; así mismo, con su implementación se posibilita el generar propuestas de valor y de diferenciación a los mercados seleccionados, con el fin de contribuir con la sostenibilidad de una organización o emprendimiento. Este trabajo parte de la necesidad por conocer los factores Emocionales y racionales que presenta el consumidor al momento de elegir un hotel en la ciudad de Chiclayo. Basados en esta premisa y tomando en cuenta cada uno de los factores que influyen en su comportamiento y decisión de ir a un establecimiento se realizaron Focus Group con los clientes del hotel con el fin de validar el prototipo que nos permita replantear el modelo de negocio del Hotel emperador, se pudo determinar que las decisiones de los usuarios de hoteles en Chiclayo no son meramente racionales, debido a que la elección de un hotel u otro sobresaldrá por su valor emotivo. Por tanto, el estudio y análisis de los aportes relevantes alrededor del concepto de modelo de negocio, así como las principales características y metodologías para su implementación; se propone finalmente, un rediseño del modelo de negocio del Hotel Emperador que contemple los elementos diferenciadores que puedan servir como propuesta para realizar una actividad de emprendimiento futuro basado en la identificación de los factores emocionales y racionales de los clientes de negocios como son un ambiente agradable, confort en las habitaciones, habitaciones espaciosas y condiciones adecuadas para laborar ,servicio de Internet ,localización, precio, etc.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Amaro, Saldarriaga Gonzalo Andrés, and Castañeda Corina Vanesa Ortiz. "Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/266.

Full text
Abstract:
La propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rocha, Nicoletti Renzo, and Alva Juan Francisco Zentner. "Determinar los factores de compra que influyen en el consumo de leche evaporada en la ciudad Chiclayo, 2014." Master's thesis, Perú, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1230.

Full text
Abstract:
Cuando se trata de productos como la leche que es básica para la alimentación de cualquier niño y anciano, las amas de casa o alguien responsable del hogar, ponen mayor énfasis en consumir aquella que le provea de más vitaminas. Esta afirmación se basa en la simple observación de cuando uno va a un supermercado, a un mercado o a una tienda y se da cuenta de que quienes están comprando, son mayormente las amas de casa o jefes de familia, los mismos que se ven influenciados por varias causas. El presente trabajo de investigación nos da a conocer los factores influyentes por cual las personas consumen leche evaporada en la región Lambayeque, el ¿porque?. De su compra, cuales son los factores que influyen en su proceso de compra; ¿quizás la marca?, ¿la familia?, ¿los beneficios?. Una de las conclusiones que arroja la presente investigación es que, en referencia a los factores demográficos: Concluimos que las mujeres en su mayoría son las que adquieren leche evaporada para sus hogares (63%), pero los hombres ya se están involucrando en las compras de este tipo de productos y que unas de las marcas más consumidas son “Gloria” e “Ideal”, que juntas tienen el 71% de preferencia de los consumidores.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Merino, Núñez Mirko. "Diseño del plan para la implementación de la estrategia de posicionamiento de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/424.

Full text
Abstract:
La estrategia de Posicionamiento es sin duda una herramienta básica para sobrevivir en este mundo globalizado e informado, donde los cambios continuos hacen que el ejecutivo de negocios se esfuerce al máximo para que su negocio salga adelante, trabajando por una mejor participación en el mercado y mayor aprovechamiento en las diferentes coyunturas ya sean políticas, económicas y/o sociales a las cuales estamos todos sometidos. Por esa razón es que brilla esta estrategia en el mundo de los negocios para que perdure la relación cliente–empresa, Gloria Gallo, en su libro Posicionamiento: El Caso Latinoamericano; nos comenta que el posicionamiento nunca se va originar en la mente del dueño, publicista o mercadólogo, sino que se origina en la mente del cliente, comprador, consumidor o usuario, es decir, en el mercado. Fue sin duda este punto de vista, el motivo por el cual nos embarcamos en este camino y técnica de mercadotecnia. La naciente Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), es una gran entidad generadora de conocimientos, que en estos momentos necesita darse a conocer más ampliamente al mundo estudiantil universitario, lo cual le obliga a promocionar sus carreras profesionales y otros servicios que brinda. En la actualidad, el postulante de esta zona tiene en su mente en primer lugar a otras universidades, razón por la que este trabajo de investigación busca diseñar un plan para la implementación de la estrategia de posicionamiento de esta entidad, en el mercado educativo. El presente trabajo de investigación se esmera por encontrar el mejor concepto de posicionamiento, uno que logre transmitir la imagen y el prestigio de la Universidad -ganado en estos nueve años de funcionamiento- el cual requerirá de tiempo para lograrse, pero una vez alcanzado dicho concepto durará un largo periodo en la mente del prospecto resultando difícil de que este cambie por otra entidad.<br>The strategy of Posicionamiento is, without a doubt, a basic tool to survive in this globalized and informed world, where the continuous changes make the business executive strive the most in order that his business will go forward, working for a better participation in the market and a greater advantage in the different conjunctures already political, economic and social to which we are all submissive. For that reason, this strategy shines in the world of business, so that the relationship between client and businessman lasts. Gloria Gallo, in her book Posicionamiento: El Caso Latinoamericano, comments to us that positioning never goes away to originate in the mind of the owner, publicist or marketing man, but is originated in the mind of the client, buyer, consumer or user, that is to say, in the market. It was without a doubt this point of view, the motive for which we embarked in this way and technique of marketing research. The rising Catholic University “Santo Toribio de Mogrovejo” whose its head office finds in the city of Chiclayo (Lambayeque), is a great, generating organization of knowledge, that in these moments, needs to give to know the university student world more widely, which forces it to promote its professional careers and other services that it offers. At present, the applicants of this zone, has in his mind, in the first place, to other universities, is for that reason that this investigative work looks to design a plan for the implementation of the stategy of positioning of this organization, in the education market. The present work of this investigation trys to find the best concept of positioning, one that manages to transmit the image and the prestige of the Universtiy–gained in these seven years of operation–which will require time to obtain, but once achieved, this concept will last a long period in the mind of the prospectus, being difficult resulting in this change for another organization.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Medina, Hernández Elin Karin, and Velásquez Claudia Marlid Raggio. "Alternativas de financiamiento y su efecto en la rentabilidad de inversión de una ferretería en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2091.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por finalidad reconocer alternativas de financiamiento para implementar un proyecto que comercialice productos de ferretería, se utilizó una referencia comercial del mismo rubro con la finalidad de establecer precios que permitan disminuir el margen de error en la proyección. Se realizó una encuesta sobre la percepción de evaluar alternativas de financiamiento en una muestra de 384 clientes, además se estableció un cuestionario a los representantes de banca privada, para evaluar la oferta financiera de las instituciones de acuerdo con las políticas en brindar un capital semilla que permita el desarrollo de negocios con poca experiencia. Los resultados permitieron contrastar el propósito de esta investigación considerando importante evaluar las alternativas de financiamiento y su efecto en la rentabilidad de inversión de una ferretería en la ciudad de Chiclayo. La investigación ha identificado la oferta bancaria acompañada de un interés comercial negociado por las características de formalización y experiencia comercial de un negocio. De acuerdo a los resultados, se concluye que las Mypes en el departamento de Lambayeque en su mayoría no cuentan con una organizada evaluación de alternativas de financiamiento para obtener un préstamo, y muy pocas se respaldan de un plan estratégico para asegurar la rentabilidad de su inversión. La mayoría de los encuestados en el departamento de Lambayeque realizan un financiamiento externo sin comparar intereses y garantías sobre su proyección comercial con gastos extraordinarios no planificados. Los encuestados consideraron la importancia del ahorro de capital propio, inversión interna por parte de los mismos accionistas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cajo, Salazar Ruth Eveling, and Bautista Marlenita Vásquez. "Satisfacción del cliente en la licorería Lounge Take It de la ciudad de Chiclayo, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/670.

Full text
Abstract:
El turismo está creciendo en la ciudad de Chiclayo y la fuerte competencia entre las empresas relacionadas con el área de diversión nocturna como discotecas, bares, Lounges, etc. han convertido la satisfacción de las necesidades de los clientes en un importante objetivo estratégico, para alcanzar el éxito. Es por ello que la investigación se ha enfocado en la licorería Lounge Take It, un lugar de diversión e interacción social, ubicado en la ciudad de Chiclayo, con el objetivo principal de conocer el nivel de satisfacción del cliente que asiste a este lugar. El presente estudio, permitió evaluar el grado de satisfacción de los clientes de la licorería lounge Take It. El tipo de investigación es descriptiva, el cual se sustentó a través de encuestas, que se realizó a la población que requiere de este servicio. El diseño de la presente investigación es no experimental, porque se usó una variable independiente. La población estuvo conformada por 1280 personas que vienen a ser clientes que asisten a la licorería mensualmente, al cual se aplicó la formula y se obtuvo como muestra a 207 personas a quienes se les aplicó la encuesta. Para la recolección de datos, se utilizó el método ServPerf. Asimismo, se utilizaron como técnicas las fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentario. Se aplicó el instrumento que tiene el método ServPerf. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, que permitió tener gráficos estadísticos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ferre, Pita Ana Lucia. "Estudio de viabilidad comercial para el lanzamiento de jabones naturales en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/693.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo general de estudio determinar la viabilidad comercial del lanzamiento de una línea de jabones naturales en la ciudad de Chiclayo, y que a través de un incremento en el nivel de ventas refleje una mayor participación en este nuevo mercado, partiendo de un análisis de la situación actual, a través de la cual se realizará un diagnóstico situacional, se analizará el mercado en Chiclayo, se identificarán las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades y se analizará la mezcla de marketing actual. Así mismo, se aplicarán instrumentos de recolección de datos que permitan analizar la competencia y segmentar el mercado para caracterizar el consumidor, logrando definir el mercado meta para el producto en estudio: jabón natural. Por otro lado con el fin de conseguir información relevante para generar un proceso de toma de decisiones para la empresa familiar en la cual nos enfocaremos, se llevará a cabo un estudio de mercado gracias al cual se determinará el grado de aceptación de sus productos y el nivel de éxito referente a la introducción de los jabones hechos a base de plantas con propiedades medicinales y aromáticas en la ciudad de Chiclayo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Montalvo, Moreno Luviana Ysabel. "Determinación del perfil del consumidor de los restaurantes vegetarianos en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2010. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/91.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca determinar el perfil del consumidor de los restaurantes vegetarianos en la ciudad de Chiclayo, para lo cual ha sido necesario aplicar una encuesta a una muestra de 165 personas, abordadas luego de consumir en alguno de los tres restaurantes vegetarianos de la ciudad, como son Govinda, La Naturaleza y la Vida es Salud. Con esta información se ha logrado encontrar respuestas a los objetivos planteados, estableciendo como características socioeconómicas que estos consumidores son en igual proporción hombres como mujeres, la mayoría cuenta con un grado de instrucción superior y no hay diferencia en cuanto a la labor que realizan, pues se desempeñan tanto como comerciantes o en las ocupaciones de chofer, costurera y mecánico comercio; como en las áreas de administración, contabilidad, ingeniería, salud y docencia. Como factores externos, se precisa que la razón principal por la que los consumidores se alimentan fuera de casa es por trabajo y que del total de la muestra, solo la tercera parte de estos consumidores son netamente vegetarianos, mientras que la mayoría de ellos no basan su alimentación solo en este tipo de comidas, incluso un porcentaje menor de los que se consideran netamente vegetarianos, manifiestan que “si les provoca” otro tipo de alimentos, “si los consumen”. Con respecto al precio de las comidas en los restaurantes vegetarianos, los consumidores manifiestan que estos se encuentran en promedio al mercado local y prefieren pedir platos a la carta en lugar de menú. En cuanto a los factores internos, se ha logrado aclarar que el motivo que influye en la decisión de consumir comidas vegetarianas, tanto para quienes se consideran “vegetarianos” como los que “no se consideran vegetarianos”, es principalmente por salud. Sin embargo, en lo concerniente a las expectativas, y a pesar de que el 70.30% de los consumidores esta “totalmente de acuerdo” en que “el sabor de las comidas es agradable”, existe un porcentaje significativo que pide mejoras en la calidad de atención al cliente, mejores servicios higiénicos y solicita mayor limpieza e higiene por parte estos establecimientos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Díaz, Fernández Juleysi Fiorella, and Meoño Felipe Junior Granados. "Proyecto de inversión para la implementación de un gimnasio en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1416.

Full text
Abstract:
En los últimos años la preocupación de sociedad sobre temas ligados a la calidad de vida y al bienestar han ido incrementando, el sector fitness aprovechó esta misión emergente otorgando salud tanto física como emocional. Contribuyendo a este fenómeno, la presente investigación de tesis tuvo de objetivo demostrar que en el mercado dinámico y en crecimiento de Chiclayo, es viable un proyecto de inversión para la implementación de un gimnasio. De manera análoga se procuró atender la demanda insatisfecha, se generó la diferenciación en la prestación en el servicio e introdujeron estándares relacionados los gustos y preferencias de los usuarios. La naturaleza de la investigación fue prospectiva, con enfoque sistémico/mixto en el que la metodología comprendió cinco viabilidades. En lo que respecta a la viabilidad estratégica se analizó las principales variables del macroentorno y el sector mediante las fuerzas de Porter. Se identificó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para conocer la posición en la que se encontró el proyecto. Se estableció una relación con la viabilidad de mercado, ahondando en la situación de la oferta y la demanda. La viabilidad técnica – operativa estableció el tamaño y la localización, situándose en el distrito de Chiclayo (Urb. Santa Victoria) por diversos factores favorecedores. La viabilidad económica - financiera demostró resultados de un VANE de S/. 8,061,078.81 – VANF de S/. 6,850,279.95 y una TIRE del 54.82 % - TIRF del 69.05%. Por último, la viabilidad organizacional – legal definió la estructura orgánica de la organización y su naturaleza, adicionalmente se identificó el perfil para cada puesto.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Merino, Núñez Mirko, and Núñez Mirko Merino. "Diseño del plan para la implementación de la estrategia de posicionamiento de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/424.

Full text
Abstract:
La estrategia de Posicionamiento es sin duda una herramienta básica para sobrevivir en este mundo globalizado e informado, donde los cambios continuos hacen que el ejecutivo de negocios se esfuerce al máximo para que su negocio salga adelante, trabajando por una mejor participación en el mercado y mayor aprovechamiento en las diferentes coyunturas ya sean políticas, económicas y/o sociales a las cuales estamos todos sometidos. Por esa razón es que brilla esta estrategia en el mundo de los negocios para que perdure la relación cliente–empresa, Gloria Gallo, en su libro Posicionamiento: El Caso Latinoamericano; nos comenta que el posicionamiento nunca se va originar en la mente del dueño, publicista o mercadólogo, sino que se origina en la mente del cliente, comprador, consumidor o usuario, es decir, en el mercado. Fue sin duda este punto de vista, el motivo por el cual nos embarcamos en este camino y técnica de mercadotecnia. La naciente Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), es una gran entidad generadora de conocimientos, que en estos momentos necesita darse a conocer más ampliamente al mundo estudiantil universitario, lo cual le obliga a promocionar sus carreras profesionales y otros servicios que brinda. En la actualidad, el postulante de esta zona tiene en su mente en primer lugar a otras universidades, razón por la que este trabajo de investigación busca diseñar un plan para la implementación de la estrategia de posicionamiento de esta entidad, en el mercado educativo. El presente trabajo de investigación se esmera por encontrar el mejor concepto de posicionamiento, uno que logre transmitir la imagen y el prestigio de la Universidad -ganado en estos nueve años de funcionamiento- el cual requerirá de tiempo para lograrse, pero una vez alcanzado dicho concepto durará un largo periodo en la mente del prospecto resultando difícil de que este cambie por otra entidad.<br>The strategy of Posicionamiento is, without a doubt, a basic tool to survive in this globalized and informed world, where the continuous changes make the business executive strive the most in order that his business will go forward, working for a better participation in the market and a greater advantage in the different conjunctures already political, economic and social to which we are all submissive. For that reason, this strategy shines in the world of business, so that the relationship between client and businessman lasts. Gloria Gallo, in her book Posicionamiento: El Caso Latinoamericano, comments to us that positioning never goes away to originate in the mind of the owner, publicist or marketing man, but is originated in the mind of the client, buyer, consumer or user, that is to say, in the market. It was without a doubt this point of view, the motive for which we embarked in this way and technique of marketing research. The rising Catholic University “Santo Toribio de Mogrovejo” whose its head office finds in the city of Chiclayo (Lambayeque), is a great, generating organization of knowledge, that in these moments, needs to give to know the university student world more widely, which forces it to promote its professional careers and other services that it offers. At present, the applicants of this zone, has in his mind, in the first place, to other universities, is for that reason that this investigative work looks to design a plan for the implementation of the stategy of positioning of this organization, in the education market. The present work of this investigation trys to find the best concept of positioning, one that manages to transmit the image and the prestige of the Universtiy–gained in these seven years of operation–which will require time to obtain, but once achieved, this concept will last a long period in the mind of the prospectus, being difficult resulting in this change for another organization.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cortez, Bustamante Erick David. "Plan de marketing para la empresa de Soluciones Biométricas y Sistemas “Biosis” de la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1723.

Full text
Abstract:
La biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una característica mediante el examen de los aspectos físicos de una persona determinada, lo que permite realizar un control de su acceso, ubicación y frecuencia a recintos específicos. Hoy en día se aplica a partir de necesidades de estabilidad, sin embargo, aún es poco conocida. De acuerdo con un estudio realizado en el 2005 por Biometric Market Report, organización mundial para empresas relacionadas con este tipo de mercado, personas y empresas aún no han tomado conciencia de las grandes oportunidades que la biometría brinda en términos de seguridad. En la presente investigación se proponen los beneficios de los sistemas de identificación biométrica y su papel en la seguridad; teniendo como objetivo la ejecución de un plan de marketing para la empresa de Soluciones Biométricas y Sistemas Biosis de la ciudad de Chiclayo; para que las empresas e instituciones de esta ciudad, conozcan los beneficios, ventajas, rentabilidad y fiabilidad de los sistemas biométricos en los procesos que necesiten control tales como la asistencia y el acceso. Para ello, tomamos como referencia a las principales empresas del centro de la ciudad que manifiestan claro interés en lo descrito anteriormente. Se concluye que el proyecto es una herramienta funcional que apunta a un segmento específico de mercado, y que posibilitará posicionar a la organización como una empresa innovadora y de especialización en temas de seguridad y control, abriéndole paso a complementos como el desarrollo de ERPS.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fernandez, Loja Kresly Sulibeth, and Eugenio Jahaira Elizabeth Llontop. "Plan de negocio para la instalación de una cafetería temática parisina-peruana en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1527.

Full text
Abstract:
La idea de desarrollar este plan de negocio para la instalación de una cafetería temática en la ciudad de Chiclayo, surge de la necesidad de crear un establecimiento donde se fomente los lazos entre dos culturas en un ambiente acogedor para los clientes. Siendo una cafetería el lugar idóneo para este proyecto, se busca la fusión de dos culturas: La parisina y la peruana, la primera será fundamental como base para la decoración mientras que la segunda será la cultura que se dé a conocer a los clientes, siendo éste el objetivo de la cafetería, además de producir un cambio diferente en las cafeterías tradicionales que existen en Chiclayo, haciendo que las personas salgan de lo rutinario y puedan experimentar nuevos ambientes y experiencias únicas. Por ello, el objetivo principal de este plan de negocio es determinar la factibilidad para la creación de una cafetería temática en la ciudad de Chiclayo. Para esta investigación se empleó el método o modelo Canvas por Osterwalder & Pigneur; el tipo de investigación es cuantitativa-descriptiva, donde la muestra ha sido tomada de la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), son personas entre 18 y 55 años de edad, con un nivel socio económico A, B y C con una población de 142.514, teniendo como muestreo 383 encuestados; como instrumentos de investigación se aplicó encuestas, finalmente el procesamiento de datos, fueron procesados mediante el programa computacional de Excel 2010, que sirvieron para plasmar el análisis de la investigación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pérez, Pérez Kevin Jefferson, and Palomino Ingrid Katherine Vargas. "Calidad de servicio en la empresa de entretenimiento Cineplanet, de la ciudad de Chiclayo, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1476.

Full text
Abstract:
Hoy en día el cine, en la ciudad de Chiclayo, se ha vuelto un centro de entretenimiento por el cual las personas han ido implementando en sus vidas como parte de su ocio o recreación tanto personal y familiar, esto ha generado que la empresa Cineplanet cumpla con diferentes requisitos donde cuente con un lugar agradable y brinde una atención de calidad porque los clientes que van a este establecimiento lo realizan con el fin de relajarse y/o desestresarse de la rutina laboral u oficio que realizan a diario. Por tal razón, esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de la calidad de servicio que se ofrece en la empresa de entretenimiento Cineplanet de la ciudad de Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo (cuantitativo). El diseño que se utilizó fue no experimental de tipo transversal. Los datos se procesaron en el programa “Excel 2013”, donde se usaron tablas y gráficos estadísticos, los cuales servirán para comprobar correctamente los resultados, luego se realizará el análisis y su respectiva interpretación. La muestra estuvo conformada por 252 clientes que asisten con una frecuencia a dicha empresa, a quienes se les aplicó una encuesta.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Seclén, Deza André. "Calidad en el servicio al cliente de la aerolinea Lan en la ciudad de Chiclayo, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/732.

Full text
Abstract:
En el mundo de los servicios, específicamente en el campo de la atención al cliente, se ve muy influenciado por la calidad de la infraestructura que estos puedan ofrecer, pero también de la calidad del servicio al cliente que estos tengan con sus consumidores, para brindar una nueva experiencia dentro de sus instalaciones. El presente trabajo es importante porque es un tema innovador en el ámbito regional, debido a que es un campo nuevo en relación a una aerolínea. El tipo de investigación es cuantitativa, y se basa en el modelo de calidad SERVPERF, teniendo una población general de 426,030 personas y determinando así una muestra de 246 personas a encuestar. El instrumento de investigación es un cuestionario con ítem cerrado con 22 ítems. El procesamiento y el análisis de datos, será mediante el programa Excel 2010, el cual servirá para elaborar tablas y gráficos estadísticos, permitiendo la confirmación de los datos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sachún, Díaz Rubén Darío, and Díaz Fabián Ernesto Sachún. "Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464.

Full text
Abstract:
La desaceleración en el sector inmobiliario se debe a que las entidades financieras son más exigentes en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, que influye directamente en la rentabilidad de los proyectos; sin embargo, creemos que el sector se está estabilizando, por la cantidad de demanda de vivienda, que es un respaldo al potencial del mercado inmobiliario. Nuestro objetivo es analizar su rentabilidad, la competencia y características del producto, velocidad de ventas, necesidades del consumidor; desarrollar el diseño de un producto que capte y satisfaga las exigencias del público objetivo. La inversión privada se ha visto afectada, generando desconfianza empresarial. Concluimos que el impulso de proyectos inmobiliarios ha formado parte importante en el desarrollo social, económico y político. Las empresas constructoras e inmobiliarias optan en desarrollar proyectos en provincias, que cumplen las condiciones de demanda y terreno. Lima se ha saturado y desacelerado. En Chiclayo, existen condiciones, terrenos disponibles con precios muy bajos en el eje de la carretera Chiclayo- Pimentel y en zonas donde empezarán a emprender nuevos negocios inmobiliarios, la carretera Chiclayo-Ferreñafe. La demanda en el sector A y B,los proyectos de departamentos están apuntando actualmente. Para el sector C y D no hay desarrollo de proyectos inmobiliarios de departamentos; pero sí de viviendas, que lo tomamos como un producto sustituto. 5 Nuestra competencia ofrece un área promedio de 75 m2, con sala comedor,3 habitaciones, cocina integrada a la sala y lavandería, el precio promedio S/2,762 nuevos soles por metro cuadrado. Para diferenciar nuestro producto, proponemos un área más grande y con un precio de preventa que está por debajo del promedio de la competencia directa. Para adquirir nuestro producto se necesita un promedio de ingreso mensual familiar de S/ 3947 nuevos soles, siendo accesible para el sector del público hacia donde nos dirigimos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bernal, Gonzales Harry, and Gonzales Harry Bernal. "Factores que determinan el riesgo operacional de la Edpyme alternativa y su incidencia en la rentabilidad en la ciudad de Chiclayo, período 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/199.

Full text
Abstract:
Deficiencias, errores, fraudes, desastres naturales, fallas de los sistemas son algunas de las situaciones que pueden afectar a las empresas y generarles pérdidas económicas importantes o incluso llevarlas a la quiebra; este tipo de situaciones son conocidas como riesgo operacional. Este tipo de riesgo ha venido siendo gestionado y tratado por las diferentes organizaciones; las cuales han desarrollado una serie de metodologías que les permiten realizar una efectiva administración. Por esta razón, el propósito de este trabajo de investigación es identificar los factores que determinan el riesgo operacional de la Edpyme Alternativa y su incidencia en la rentabilidad en la ciudad de Chiclayo periodo 2013, de tal forma que sirva para tomar decisiones adecuadas en relación a la forma en que se debe administrar este riesgo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!