To see the other types of publications on this topic, follow the link: Chile. Código penal. Artículo 9.

Dissertations / Theses on the topic 'Chile. Código penal. Artículo 9'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Chile. Código penal. Artículo 9.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ayala, Leguas José Luis. "Aproximación hermenéutica al concepto jurídico penal del elemento normativo "clandestino" en el artículo 97 No.9 del Código Tributario." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112983.

Full text
Abstract:
Tesis(para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Este trabajo se centra en el campo del Derecho Penal Económico, desde un punto de vista estricto, en la conceptualización actual del delito fiscal o delito tributario. En específico se analiza el concepto de clandestinidad en el tipo penal del artículo 97 N° 9° del Código Tributario, identificando a la Hacienda Pública como bien jurídico protegido, en atención a las obligaciones tributarias formales de enrolamiento y declaración, cuyo incumplimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueroa, Valdivia Ismael. "Reconocimiento y derecho penal : crítica al Artículo 365 del Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152956.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La pregunta por la estructura y naturaleza del derecho penal (y las normas que lo componen) es un campo dogmático prolífico, en el cual han surgido una serie de teorías, las que buscan explicar racional y satisfactoriamente su necesidad, operatividad, contenidos y efectos. Es en este contexto que la Teoría del Reconocimiento constituye un interesante elemento en el cuál apoyarse y así intentar dar una explicación coherente a los diversos fenómenos producidos por las normas que determinan la imposición de determinadas consecuencias a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Millán, Gutierrez Iván. "Tratamiento penal del contrato simulado." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110873.

Full text
Abstract:
Memoria (para optar al grado de magíster en derecho mención en derecho penal)<br>El contrato simulado como modalidad de comisión de delitos y no como delito independiente -- El delito del Artículo 466 del Código Penal. Otorgamiento de contrato simulado en perjuicio de los acreedores como modalidad comisiva de insolvencia punible -- El delito del Artículo 471 No. 2. Otorgamiento de contrato simulado en perjuicio de otro como modalidad comisiva de defraudación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olave, Albertini Alejandra. "Hurto frustrado. Una propuesta de interpretación del artículo 494 bis del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137721.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo propone una interpretación del artículo 494 bis del Código Penal a través del análisis de la tentativa (en sentido amplio) del delito de hurto, en particular, el hurto frustrado. Para esto, la primera parte se centra en el estudio del concepto de tentativa y la distinción que se ha planteado entre “tentativa idónea” y “tentativa inidónea”. El rechazo a esta distinción, permite examinar en qué consistiría un hurto frustrado, examen que se lleva a cabo en la segunda parte del trabajo, a través del estudio de la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zapata, González Francisca. "El artículo 365 del código penal : análisis crítico del delito : proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113074.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El proyecto de análisis de jurisprudencia, del Departamento de Ciencias Penales, nace a partir de la necesidad de dar una debida actualización y complementación al Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Penal y sus Leyes Complementarias, en tanto éste constituye una importante herramienta para la interpretación y aplicación de las leyes, siendo de gran utilidad para el ejercicio de la profesión legal y el análisis crítico de las normas. Así, lo que se busca con la revisión de jurisprudencia es una correcta actualización d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ananías, Zaror Esteban Ignacio. "El comiso de ganancias en el Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112970.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente tesis dilucida el alcance del término «efectos» del artículo 31 CP con el fin de probar que se encuentran contenidos dentro de estos las ganancias o provechos del delito. Lo precedente, a su vez, con el objeto de extender el ámbito de aplicación de la pena de comiso, tradicionalmente muy restringido por la doctrina y la práctica jurisprudencial chilena. En el primer capítulo se realiza un estudio de los antecedentes históricos de las penas de confiscación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olea, Jaqueih Catalina. "El delito de propagación indebida de contaminantes del artículo 291 del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170103.

Full text
Abstract:
Memoria de Prueba para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>La presente memoria tiene por objeto profundizar el estudio del delito contemplado en el artículo 291 del Código Penal, el cual ha cobrado vital importancia por la creciente conciencia de repulsa al daño ambiental y hoy carente de un prolífero análisis dogmático. En específico, ahondar en el origen de la norma, la necesidad de legislar acerca de la propagación de contaminantes, y el desarrollo que el proyecto de ley tuvo en su tramitación; analizar los elementos de la tipicidad que contempla el delito, a s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gray, Gariazzo Tomás. "Análisis del artículo 468 del código procesal penal sobre ejecución de la sentencia condenatoria penal." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112848.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>La presente investigación se centra en la etapa de la ejecución de la sentencia condenatoria penal, con el objeto de determinar si es posible sostener actualmente que se mantiene el carácter jurisdiccional de ese estadio procesal, o si, por el contrario, con la irrupción de los nuevos órganos de gestión esa fase es eminentemente administrativa. Una primera parte del trabajo abarcará los conceptos generales sobre la ejecución de la sentencia; sus características, principios, tratamiento legislativo, así como la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vásquez, Amarales Joaquín. "El estado de necesidad exculpante. Análisis teórico del artículo 10 no. 11 del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131818.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo pretende analizar al estado de necesidad introducido en nuestra legislación en diciembre del 2010 con la modificación al artículo 10 N° 11 realizada por la ley 20.480. En primer lugar, se resume el estado de la doctrina chilena al respecto y de la discusión sobre la naturaleza de la eximente: si es meramente exculpante, o también justificante. Para ello se utiliza la conceptualización de las eximentes de justificación y exculpación como instancias de normas de comportamiento y reglas de imputación, respectivame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valdebenito, Huenchuñir Carmen. ""¿Existe un caso de anticipación de tutela penal en el artículo 366 quater del código penal?"." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168699.

Full text
Abstract:
Magíster para Temuco con mención en derecho penal<br>Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET)<br>La legislación sexual nacional, tipifica múltiples ilícitos, entre ellos, el articulo 366 quáter, llamado abuso sexual impropio o sin contacto, que sanciona varias conductas, en que no existe contacto entre víctima y agresor, norma que fue objeto de una modificación legal, a través de la ley Nº 20.526, que incorpora la hipótesis de realizar este delito a distancia por cualquier medio electrónico, dando cabida al fenómeno criminológico conocido como groming. El objeto de este trabajo, es el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rojas, Olivares Rodrigo Eduardo. "Aproximación a la problemática del concepto de objetos en el artículo 365 bis del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113889.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>Se revisan los planteamientos sostenidos entorno al concepto de “objetos” del artículo 365 bis del Código Penal Chileno, en relación a la problemática de sí esta voz comprendería o no las partes del cuerpo humano, y por consiguiente, si la introducción de alguna de estas en un contexto sexual representaría conductas sancionables bajo este título. Se plantea como esta discusión ha repercutido negativamente en el desarrollo doctrinal y jurisprudencial de la norma, centrando el debate exclusivamente en este tema, sin reparar en la necesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pasmiño, Pedraza Judith Andrea. "Detención en flagrancia : inciso final del Artículo 130 del Código Procesal Penal : concepto y otras consideraciones." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113199.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>A través de este trabajo estudiaremos la historia de la institución de la flagrancia, así como su tratamiento en el derecho comparado. Seguiremos con el análisis de su contenido en nuestro ordenamiento positivo, y posteriormente a través de su práctica, ahondaremos en el concepto que estriba en nuestros tribunales nacionales comparándolo, en lo concerniente a su definición, al CIDH y al caso español. Terminaremos planteando algunas consideraciones que nos merece su co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Flores, Vargas Paula Johanne, and López Maykol Andrés Maldonado. "La fabricación o expendio de sustancias medicinales deterioradas o adulteradas, peligrosas para la salud, con resultado de muerte o enfermedad grave, tipo penal del Artículo 313 D en relación con el tipo penal del Artículo 317 del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130252.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En la primera parte de este trabajo efectuamos un estudio general acerca de los delitos contra la salud pública, centrándonos específicamente en el análisis dogmático del tipo penal del artículo 313 d del Código Penal Chileno, que regula el delito por fabricación o expendio de sustancias medicinales deterioradas o adulteradas, peligrosas para la salud, por su nocividad o menoscabo de sus propiedades curativas, en relación con el tipo penal del artículo 317 del mismo cuerpo j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villarroel, Maldonado María Angélica. "La eximente de responsabilidad contenida en el artículo 10 no. 1 del Código Penal y la eximente incompleta del artículo 11 no. 1 en relación con la locura o demencia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143112.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente contiene una revisión de las observaciones realizadas por la doctrina, referidas a la circunstancia eximente de responsabilidad criminal por locura o demencia y total privación de razón contenida en el artículo 10 N° 1 del código penal. Dichas observaciones están ordenadas cronológicamente y analizan términos como la locura, la demencia, el intervalo lúcido, la privación total y transitoria de razón, y hace mención a los trastornos psíquicos que tradicionalmente se han incluido en el concepto de enajenación mental o han gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morales, Vidal Rodrigo Ignacio. "Análisis de constitucionalidad de los artículos 149 inciso segundo y 248 letra c) e inciso final del Código Procesal Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113050.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene la pretensión, quizás un tanto ambiciosa, de analizar el inciso segundo del artículo 149, como así mismo la letra c) y el inciso final del artículo 248, ambos del Código Procesal Penal (en adelante CPP), a la luz de nuestra Constitución Política de la República (en adelante CPR), llegando finalmente a aceptar o rechazar en nuestra conclusión su constitucionalidad. Cada día las poblaciones del mundo occidental van evolucionando hacia una construcción de la sociedad regida por el denominado Estado Social y Democr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mazzarella, Ulloa Raúl Eduardo. "Los delitos que protegen el respeto de la vida privada de la persona y su familia : artículos 161-A y 161-B del código penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116608.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo.<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta investigación abordará el estudio de la protección penal de la vida privada en Chile, especialmente los artículos 161-A y 161-B del Código Penal, introducidos por la ley 19.423, denominada “Ley Otero”. Con ese objeto, el Capítulo I contextualizará brevemente el bien jurídico protegido de los delitos en estudio, la vida privada. Se estudiará su concepto, sus aproximaciones doctrinales y lingüísticas, sus orígenes y diferencias con otros derechos relacionados, la im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Flores, Álvarez Michael Christopher. "La problemática del bien jurídico protegido por la figura del artículo 411 ter del Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116396.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>Con la introducción en el ordenamiento jurídico nacional del artículo 411 ter del Código Penal, se consagró en Chile una figura típica que no está orientada a la protección de bien jurídico alguno, sino que en ella convergen tanto criterios morales como necesidades probatorias, pretendiéndose orientar la conducta de los ciudadanos a través de ideas morales, que se alejan totalmente de los fundamentos de un derecho penal de un Estado democrático de Derecho, vulnerando entre otros, el principio de lesividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Grebe, Ramírez Camila Cecilia. "Alcance de la figura contenida en el artículo 445 del código penal según la jurisprudencia chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133638.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Flores, Campos Nicolás Ignacio. "Jurisprudencia chilena sobre el tipo penal de apremios ilegítimos en relación al delito de tortura del artículo 150 A del código penal." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152768.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta investigación ofrece una interpretación de ciertos elementos del tipo penal de tortura, establecido por el artículo 150 A, introducido al Código Penal en 2016, basada en la interpretación que los tribunales chilenos han hecho de esos mismos elementos al aplicar el anterior artículo 150 A del mismo cuerpo legal, vigente en Chile entre los años 1998 y 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Guerra, Martínez María Isabel, and Führer María Ximena Guzmán. "La alevosía y las agravantes especiales del hurto y robo, contenidas en el artículo 456 bis del código penal." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115087.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>Una constante a lo largo de la historia ha sido la necesidad de agravar la sanción de conductas que denotan una especial malicia o en que late un fondo de cobardía, se trata de los casos en que se excluye el riesgo para el agresor o en que se quebrantan concretos deberes de lealtad o en que se aprovecha la indefensión de la víctima. En cuanto a la alevosía, ningún país civilizado ha dejado de sancionarla, aunque en algunos no se mencione entre las circunstancias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lorca, Rosales Natalia Edith Camila. "El porte de armas en el delito de hurto del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144429.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria busca realizar un análisis crítico respecto a la aplicación de la agravante del porte de armas en el delito de hurto. Para ello, primeramente, se efectúa un breve análisis del delito de hurto, y en general de los delitos de apropiación por medios materiales. A continuación, se realiza un estudio de la agravante contenida en el artículo 450 del Código Penal, revisando su historia, justificaciones de política criminal y la distinción entre el uso y el porte de armas, y su relación con el concepto de armas contenida en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Toro, Rodríguez Gabriela Carmen. "Análisis dogmático del nuevo número 11 del artículo 10 del Código Penal y su alcance en el aborto terapéutico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130076.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En este trabajo se analizará el artículo 10 n°11 del Código Penal, fue introducido el año 2010 con la reforma de este código contenida en la ley 20.480 que tipifica el delito de femicidio. Este nuevo numeral se creó con la intención de dejar impune a la mujer quien debido a los reiterados maltratos de su pareja teme por su vida y por ello decide lesionarlo o incluso acabar con la misma. Para ello se agregó a la parte general del Código Penal en el artículo 10 que enumera las eximentes de responsabilidad penal una nueva causal. Por lo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguiló, Bascuñán Pedro Antonio, and Orellana Álvaro José Lezama. "Artículo 277 del CPP y estándares en derechos humanos. Una mirada desde el derecho internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129784.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pefaur, Cornejo Ignacio. "Aproximación a un análisis transversal de las distintas formas de agravación por coautoría." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129898.

Full text
Abstract:
(Magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>El presente trabajo propone primeramente, atendiendo al hecho de que se aprecia como una práctica habitual en la comisión de gran parte de los ilícitos contemplados en nuestro ordenamiento jurídico penal la concurrencia de más de un sujeto activo, un acercamiento a cada una de las figuras criminales en las cuales se considera la existencia de una agrupación o de una pluralidad de individuos en su verificación. En este sentido, se plantea que no todas ellas son constitutivas de delitos per se, sino que existen asimismo algunas que vien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salazar, Torres Luis José. "La negligencia médica. Entre la culpa y el peligro abstracto. Una propuesta de interpretación de los arts. 491 y 494 No. 10 del Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116981.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención derecho penal)<br>En el presente trabajo se analizará primordialmente la figura prevista en el artículo 494 Nº 10 del Código Penal, esto es, la conducta de ciertos profesionales del área de la salud cuando esta no ocasiona un resultado de daño a la salud o integridad corporal del ofendido o paciente. Se abordarán sus requerimientos subjetivos (tipicidad dolosa o tipicidad culposa), el comportamiento prohibido, su relación con la denominada lex artis, sus sujetos activos y pasivos, su naturaleza en cuanto figura de peligro, y su diferenciación estructural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva, Olivares Guillermo Alonso. "Motivos, imputación y causas de justificación." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113821.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Esta memoria de investigación pretende constituir una muestra de la importancia de poseer un marco conceptual configurado por una teoría de la acción de raíces analíticas para una adecuada construcción de una teoría del hecho punible, sensible a una determinada comprensión de la agencia y de la imputación. Su objetivo específico se estructura en torno a los pasos requeridos en la búsqueda de una interpretación razonable del artículo 10 n° 6 del código penal chileno, que ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Morales, Contardo Patricio. "Los atentados contra aeronaves en el derecho chileno y el delito del Artículo 194 bis del Código Aeronáutico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134758.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>El actual Código Aeronáutico chileno entró en vigencia el 08 de febrero de 1990. Uno de sus principales aportes es su título XIII, denominado “De los delitos contra la seguridad de la aviación civil.” Estos ilícitos presentan características distintivas: son delitos de peligro, con sujetos activos especiales, y están plagados de elementos normativos muy peculiares. En 1991 se introdujo un nuevo artículo al Código Aeronáutico, el 194 bis, para sancionar conductas que, distintas del terrorismo, atentaran contra la seguridad de la avi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Medina, Cofré Andrea. "La reincidencia propia específica en la jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110924.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Este trabajo de investigación tiene por objeto la sistematización de jurisprudencia nacional relativa a la agravante de responsabilidad penal establecida en el artículo 12 N° 16 del Código Penal, denominada por la doctrina como reincidencia propia específica. Esta circunstancia modificatoria de responsabilidad constituye un interesante objeto de estudio, toda vez que en nuestra doctrina no existe univocidad en relación con sus requisitos de procedencia, y además se discute sobre las posibles contravenciones a principios del derecho pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fernández, Ulloa Rodrigo Alonso, and Naranjo Pamela Rita Garrido. "Algunos criterios utilizados por la jurisprudencia de la Reforma Procesal Penal para morigerar las penas en los delitos contra la propiedad." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111393.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La primera parte de la presente memoria consistió en la edición, sistematización y síntesis de un universo de aproximadamente mil sentencias que fueron incorporadas a la base de datos. De esta forma, al utilizar las tecnologías de la información al Derecho, se ha logrado un procesamiento de información jurídica relevante, sistematizada para su posterior utilización y recuperación, lo que ha de contribuir enormemente a los operadores jurídicos, lo que constituye una innovación en la forma tradicional de desarrollar este tipo de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Reyes, Romero Italo Andrés. "Falta de cuidado y riesgo permitido : una clave de lectura del art. 10 no. 8 del código penal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115478.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo central de esta memoria será proponer una interpretación de este artículo basado en el modelo de la teoría de las normas, a través de una reconstrucción de una concepción coherente del riesgo permitido limitado exclusivamente al ámbito de la imprudencia. En otras palabras, se pretende entregar una lectura que reconozca al riesgo permitido en nuestra normativa, señalando los criterios relevantes para establecer el límite entre los riesgos sancionables (delito imprudente) y los tolerados (la mala fortuna)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Venegas, Vilches Cristóbal Felipe. "Procedencia del recurso de apelación contra la resolución que falla el amparo ante el Juez de Garantía del Artículo 95 del Código Procesal Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Espinosa, Sapag Ramón Ignacio. "Aproximación al requisito normativo del tipo "teniendo a su cargo" en el delito de malversación de caudales públicos del artículo 233 del código penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116231.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho penal)<br>El presente trabajo apunta al análisis del requisito o elemento normativo del tipo “teniendo a su cargo” utilizado por el legislador en la primera parte del artículo 233 del Código Penal chileno, a propósito del delito de Malversación de Caudales Públicos o, también llamado, peculado, regulado en el párrafo 5, Título V del Libro II, del Cuerpo Legal citado. Con este objeto y a fin de esclarecer adecuadamente los contornos de la alocución referida, en primer término desarrollaré, brevemente, los principales elementos de esta figura típica, especialmente lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hoyos, Reyes Loreto. "Determinación de la pena en los casos de reiteración de delitos de la misma especie : aproximación a las reglas contenidas en el Artículo 351 del Código Procesal Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140389.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sanhueza, Vilches Daniela. "Análisis jurisprudencial de la reincidencia impropia y quebrantamiento." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pizarro, Díaz Mauricio Alejandro. "Aplicabilidad de la eximente de responsabilidad penal establecida en el artículo 10 no. 11 del código penal, a los casos de homicidios cometidos en contexto de violencia doméstica." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116126.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>Debido a la creciente masificación en la opinión pública y medios de comunicación de los casos de homicidios cometidos por y hacia personas vinculadas por lazos sentimentales, especialmente hacia la mujer por parte de su cónyuge, conviviente o padres de sus hijos, las tendencias legislativas se encaminaron hacia la protección de las víctimas de estos delitos. Surge así, la ley 20.480 que modifica el Código Penal y la Ley de Violencia Intrafamiliar, reforma el delito de parricidio y contempla un nuevo tipo penal denominado femici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Luengo, Montt Trinidad del Pilar. "Excepciones a la regla de exclusión de prueba obtenida con inobservancia de garantías fundamentales." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106888.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Con una frase más bien breve nuestro Código Procesal Penal ha introducido a la normativa nacional un tema que ha dado origen a una vasta literatura creadora de una arraigada y a su vez sólida construcción jurídica en los sistemas procesal-penales extranjeros. El Artículo 276 del Código Procesal Penal, que será objeto de nuestro estudio, ordena al juez de garantía proceder a la exclusión de aquellas pruebas que hubieren sido obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales. De esta manera ingresa a nuestro sistema esta institución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López, Sánchez Diego Antonio, and Pavez Manuel Ignacio Muñoz. "Análisis de la drogodependencia a la pasta base de cocaína y su relación con la imputabilidad en el Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150673.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo pretende demostrar que la drogodependencia o adicción a la pasta base de cocaína, cuando alcanza tal grado patológico (diferenciado del mero consumo deshabituado o del consumo habitual), se torna apta para interferir la imputabilidad jurídico-penal del sujeto adicto, pudiendo fundamentarse bajo criterios médicos, sociológicos y jurídicos que tal circunstancia es ubicable tanto dentro del supuesto de inimputabilidad de la eximente de locura o demencia del art. 10 n°1 del Código Penal, como dentro del supuesto de eximen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Acuña, Silva Marcelo Andrés. "La libre competencia frente al artículo 285 del Código Penal : alternativas de punibilidad (o impunidad) de las alteraciones de precios por medios fraudulentos." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116618.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Magister en Derecho, mención en Derecho Penal<br>En este trabajo, partiendo de consideraciones generales sobre la criminalidad económica, y diferenciando conceptualmente entre libre concurrencia y libre competencia, es la protección del mercado y sus precios naturales, como bien jurídico protegido del artículo 285 del Código penal, junto a la sinonimia entre los medios fraudulentos, que el tipo requiere para alterar los precios, y los medios ilícitos, aquellos que permiten incluir en esta abrazadera típica a los acuerdos colusor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pavez, Farías Denys Sebastián. "Interlocutores en el tipo penal contemplado en el artículo 161 A del Código Penal : análisis crítico de la sentencia del denominado "Caso de la Doctora Cordero"." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144423.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho, con mención en derecho penal)<br>Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET)<br>El tipo penal contemplado en el artículo 161 A del Código Penal protege la intimidad y sanciona conductas de intromisión. Las conductas de intromisón suponen la obtención ilícita de la información, obtención ilícita que pueden llevar a cabo tanto sujetos ajenos a una conversación como interlocutores de la misma. La obtención ilícita de información por parte de los interlocutores se materializará a través de engaños idóneos y determinantes. Los delitos contemplados en la disposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Segall, Rosenblatt David. "Estado de necesidad defensivo y aborto." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138867.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene por objeto determinar cuál es la causa de justificación que puede aducir la mujer embarazada para poner término a un embarazo perjudicial para sus intereses jurídico penalmente relevantes. Para ello, se analizará el estado de la discusión moral y jurídica sobre el estatuto del feto, y, utilizando el célebre “Caso del Violinista” elaborado por Judith Jarvis Thomson como un supuesto análogo a la situación de embarazo, se estudiará la sistemática de los derechos de necesidad, así como también los requisitos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sepúlveda, Herrera Eva, and Muñoz Sebastián Rebolledo. "Justicia constitucional : el delito de sodomía como norma transgresora de la Constitución Política de la República : análisis constitucional del Artículo 365 del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159453.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria corresponde a un análisis constitucional del artículo 365 del Código Penal, que tiene como fundamente el fallo Rol 1683-2010 pronunciado por el Tribunal Constitucional. En ese sentido, se plantea dicha norma como una disposición transgresora de la Constitución, por lo que para enmarcar el análisis propuesto y a fin de abordar con mayor claridad el tema, se expone primeramente un marco conceptual en torno a la justicia constitucional y la sodomía, que permitirá finalmente poder elaborar una crítica al Tribunal Constitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Piña, González José Daniel. "Problemas procesales de la persecución penal de la colusión." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151281.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado por el legislador nacional. Para ello, en el primer capítulo se estudia el problema de la aplicación de los principios penales al derecho administrativo sancionador y como esto incide en el sistema de defensa de la libre competencia. Luego, en el segundo capítulo de la tesis revisamos los diseños institucionales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Soto, Donoso Francisco. "La asistematicidad en el tratamiento jurídico de los delitos vinculados a la trata de personas establecidos en el Código Penal a partir de la Ley No. 20.507." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113954.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho)<br>La modificación del sistema penal chileno en relación a la trata de personas, a partir de la Ley N° 20.507, si bien significó un avance en relación a la antigua figura del artículo 367 bis del Código Penal, consagró una diferenciación en el tratamiento de las distintas formas de explotación reguladas en los respectivos tipos penales. El punto es que dicha diferenciación no se sustenta en una consideración a bienes jurídicos de diversa importancia, sino que responde a criterios de orden moral que, de manera solapada, informaron la reforma le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Labbé, Brites Tomás Felipe. "Análisis de la indicación de interrupción voluntaria del embarazo introducida por la Ley No. 21.030 en el Artículo 119 No. 2 del Código Sanitario, denominada "aborto embriopático"." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153064.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo revisa la reforma introducida por la Ley N° 21.030 en el N° 2 del artículo 119 del Código Sanitario. Dicha ley estableció un modelo de causales que autorizan la realización de abortos voluntarios (consentidos por la mujer embarazada) en las situaciones en ella descritas. En especial, el N° 2 del artículo 119 del Código Sanitario estableció el denominado aborto embriopático, procedente en casos de inviabilidad fetal y que constituye una figura inédita en el derecho chileno. De ahí que su análisis sea de gran interés pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Valenzuela, Pulgar Josefa Paz. "Naturaleza jurídica de la prescripción gradual : atenuante o variante de la prescripción de la responsabilidad penal : implicancias prácticas en los delitos de lesa humanidad : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115116.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo.<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Dada la necesidad de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Penal Chileno y sus Leyes Complementarias es que el Departamento de Ciencias Penales de nuestra Universidad ha tomado la tarea de recopilar y completar dicho Repertorio. El objetivo general es poder entregar una herramienta para el estudio de la práctica del Derecho Penal en Chile, la cual sea completa, es decir que contenga la evolución de los conceptos, teorías y discusiones que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Medina, Miranda Luisa Macarena. "Coexistencia de sustancias concesibles con inconcesibles en una pertenencia minera. Aspectos jurisprudenciales y somero análisis de la forma de explotación por parte del Estado." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134237.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio del régimen legal existente en Chile en los casos en que coexistan en un yacimiento minero sustancias concesibles con inconcesibles. Para estos efectos, resultó necesario el estudio de la Constitución Política de la República, el Código de Minería y la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras. A partir del análisis de estas normas, se detectó que el tema sólo ha sido enunciado en ellas, salvo el art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mella, Pérez Rodrigo Antonio. "Consideraciones sobre el estado actual de la agravante especial de pluralidad de malhechores del Artículo 456 bis No.3 del Código Penal chileno en los delitos de robo y hurto." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130665.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal )<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La presente investigación pretende analizar con precisión el estado dogmático y jurisprudencial actual de la circunstancia agravante de pluralidad de malhechores en los delitos de robo y hurto contenida en el artículo 456 bis N°3 del Código Penal chileno, comenzando con el estudio de tres asuntos que históricamente han motivado la atención de los autores, los que consisten en la determinación del origen histórico de la norma, su fundamento racional y el sentido de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sierra, Contreras Ismael Salvador. "Análisis crítico del tipo penal de abusos sexuales y de la figura del child grooming a partir de una interpretación jurisprudencial del Artículo 366 quáter del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111874.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El autor realiza un análisis jurídico del tipo penal de abusos sexuales, tanto en la legislación chilena como en la extranjera, con la finalidad de comprender el alcance de una sentencia recientemente dictada en nuestro país, y que también es revisada en este trabajo, que condena penalmente a título de abuso sexual una conducta que es constitutiva de la figura conocida internacionalmente como “child grooming”. En base a este análisis, y considerando las diferencias conceptuales y de contenido jurídico entre las conductas de abuso sexual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ruiz-Esquide, Enríquez María. "Determinación judicial de la pena : el embarazo a consecuencia de la violación de una menor de edad y su consideración en la determinación judicial de la pena." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129723.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Conejeros, Figueroa René. "Comunicabilidad en los delitos especiales, intervención del extraneus en el delito de malversación de caudales públicos del art. 233 del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144447.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El delito de peculado o malversación de caudales públicos del art. 233 del Código Penal, constituye un delito que protege atentados contra la función pública. Este delito cometido por un funcionario público, infringe el principio de probidad administrativa, y lesiona el aspecto patrimonial del Estado. El injusto de esta figura delictiva, se caracteriza por que el funcionario a cargo de los fondos, y que se encuentra en una posición jurídica de conservación respecto de éstos, infringe este deber cuando los sustrae o consiente en que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!