To see the other types of publications on this topic, follow the link: Chile. Corte de Apelaciones – Jurisprudencia.

Dissertations / Theses on the topic 'Chile. Corte de Apelaciones – Jurisprudencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Chile. Corte de Apelaciones – Jurisprudencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Valdivia, Dubo Mercedes. "Corte de Apelaciones de La Serena 1845-1995: labor y jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114695.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Como la Real Audiencia la Corte de Apelaciones tuvo sede en la ciudad de Santiago, cuya competencia en forma exclusiva y excluyente era conocer en segunda instancia y la superioridad jerárquica inmediata de los juzgados de Letras de primera instancia. Así estructurada nuestra judicatura, funcionó sin mayores tropiezos. Pero las exigencias de una nación en pleno desarrollo, la misma configuración geográfica de Chile, la distancia existente entre los centros urbanos y el número creciente de infracciones a la Ley detectables en puntos de la capital con la consiguiente necesidad de una pronta, oportuna y eficaz aplicación de la Ley.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miño, Barrera Pablo Andrés. "Población de una base de datos jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114233.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro de Registro de sentencias civiles y protección de la Corte Suprema, 1998; Libro de Registro de sentencias penales de la Corte de Apelaciones de San Miguel, agosto-septiembre, 1996. Total de fallos: 300.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iduya, Prenzel Ingeborg. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de las sentencias emanadas de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones publicadas en la Revista Gaceta de los Tribunales, primer y segundo semestre de 1920." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114616.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciatura en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales, tomos correspondientes al primer y segundo semestre del 1920. Total de documentos analizados: 304.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velázquez, Hechenleitner Rodrigo. "Población de una base de datos jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114878.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro de Registro de Sentencias Civiles de la Corte Suprema, Enero-Octubre, 1998; Libro de Registro de Sentencias Criminales Corte de Apelaciones de San Miguel, Febrero-Abril, 1994.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urrutia, Salgado Claudia Alejandra. "Población de una base de datos jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114339.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro de Registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, 1998; Libro de Registro de sentencias criminales de la Corte de Apelaciones de San Miguel, abril, mayo y julio, 1995. Total de fallos: 301.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Río, Van De Wyngard Paulina del. "Población de una base de datos jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114285.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro de Registro de sentencias civiles, laborales y protección de la Corte Suprema año 1998 y Libro de Registro de sentencias criminales de la Corte de Apelaciones de San Miguel años 1995 y 1997. Total de documentos analizados: 300.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Román, Fuentealba Paola María. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros registro de sentencias civiles de la Corte de Apelaciones de San Miguel, 1995, febrero-mayo; 1996, febrero-mayo; y de los libros registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, 1998, enero, marzo-abril, agosto; 2000, junio." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114684.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte de Apelaciones de San Miguel y de la Corte Suprema comprendidas en los Libros Registro de Sentencias Civiles de la Corte de Apelaciones de San Miguel, 1995, Febrero-Mayo; 1996, Febrero-Mayo y los Libros Registro de Sentencias Civiles de la Corte Suprema 1998, Enero, Marzo-Abril, Agosto 2000.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chávez, Cornejo Ángela. "La Iglesia Católica en la jurisprudencia chilena de la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones del siglo XX." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115096.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo.<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo del presente trabajo es dar a conocer un conjunto de jurisprudencia en que la Iglesia Católica fue parte en el siglo XX. Son casos ante la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, analizados según hechos, doctrina y argumentos jurídicos. Se estimó necesario, para apreciar los casos en su contexto histórico, tratar las relaciones entre la Iglesia y el Estado bajo las tres Constituciones que formaron el marco jurídico chileno en el siglo que pasó.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tobar, Bravo Susana. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de fallos de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de San Miguel." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114333.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte de Apelaciones de San Miguel, sección criminal, de los meses marzo, abril y mayo del año 1996 y de la Corte Suprema, sección civil, del año 1998. Total de documentos analizados: 300.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montiel, Ruiz Juan Carlos. "Población de una base de datos jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114237.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte de Apelaciones de San Miguel mes de octubre de 1997 a enero de 1998. Total de fallos: 297.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales, Zamorano Jessica Ivette. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias civiles dictadas por la Corte Suprema de Justicia en al año 1998 y sentencias criminales dictadas por la Corte de Apelaciones de San Miguel en los años 1995 y 1996." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114447.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema de Justicia durante el año 1998 y de la Corte de Apelaciones de San Miguel durante los años 1995 y 1996. Total de documentos analizados: 306.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jervis, Ortiz Paula. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de los registros de sentencias civiles y de protección de la Corte Suprema del año 1998 y de los registros de sentencias criminales de la Corte de Apelaciones de San Miguel del año 1996." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114208.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro Registro de sentencias de la Corte Suprema 1998 y Libro Registro de sentencias criminales de la Corte de Apelaciones de San Miguel 1996. Total de documentos analizados: 300
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cerón, Seguel Gustavo David, and Hott Francisco Javier Vera. "Garantía constitucional de la no discriminación arbitraria en materia económica en la jurisprudencia de las Cortes de Apelaciones, Corte Suprema y Tribunal Constitucional : período junio de 2005 a agosto de 2012." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113808.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo es un análisis jurisprudencial sobre el derecho constitucional a la no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el estado y sus organismos en materia económica, consagrado en el artículo 19 Nº 22 de la Carta Fundamental. Esta garantía es un principio que implica una concepción valorativa susceptible de múltiples argumentaciones racionales, por lo que su cabal comprensión trasciende el mero enunciado normativo, exigiendo también revisar la jurisprudencia de los tribunales de justicia recaída sobre esta disposición. Junto con revisar el desarrollo del concepto en la doctrina, se examinan las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia chilenos sobre acciones de protección respecto de arbitrariedad económica de parte del Estado y los fallos del Tribunal Constitucional en ejercicio del control preventivo y represivo que realiza del precepto estudiado. Los hallazgos y conclusiones obtenidos cierran el desarrollo de este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Núñez, Donald Constanza. "Control de convencionalidad. Teoría y aplicación en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129769.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez, Zárate Pablo Ignacio. "El recurso de unificación de jurisprudencia laboral ante los errores in procedendo de la Corte de Apelaciones. Insuficiencia del recurso y análisis de otros caminos de solución." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130026.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta tesis de pregrado analiza las posibilidades de acción que tienen las partes en un procedimiento ordinario laboral de reforma cuando la sentencia que dicta la Corte de Apelaciones, pronunciándose sobre un recurso de nulidad, se dicta con prescindencia de los requisitos legales o bien cuando emana de un procedimiento viciado por haberse omitido las formalidades esenciales que la ley establece. Primero se hace una relación histórica del recurso de unificación de jurisprudencia, junto con una explicación somera de los principios que inspiran el proceso laboral actual. Luego se hace una explicación de lo que es el recurso de unificación de jurisprudencia, que es el recurso que la ley establece contra la sentencia de nulidad dictada en el proceso laboral reformado. En tercer lugar, se hace una revisión de la literatura actual sobre este recurso, exponiéndose las principales críticas que ha recibido, constatándose la inexistencia de referencias sobre lo limitado del recurso de unificación ante los errores in procedendo. Finalmente, se analizan diversos mecanismos existentes en la legislación para la corrección de los vicios, específicamente el recurso de vi queja, el recurso de casación en la forma y las facultades correctoras del procedimiento, estableciéndose que éste último el mejor de los medios para la corrección de los vicios y la cautela del debido proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Giovanazzi, de la Sotta Felipe Ignacio, and de la Sotta Marcelo Agustín Giovanazzi. "El vicio de falta de fundamentación de la sentencia en la jurisprudencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso años 2017-2018." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170488.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>La presente investigación pretende desentrañar el alcance del deber de motivación de las sentencias penal, con el objeto de explicar la importancia y las implicancias de esta exigencia. El trabajo se inicia con una reflexión en torno a la relevancia del deber de motivación de las sentencias, primero como garantía constitucional, y luego como consecuencia lógica de la naturaleza cognoscitiva del proceso penal. Conjuntamente, repasamos cómo el recurso de nulidad es la principal garantía de esta garantía, toda vez que se presenta como principal arma de impugnación de los fallos que adolecen de este vicio. Posteriormente, el trabajo delimita histórica, teórica y jurídicamente qué significa exactamente fundamentar una sentencia, con el objeto, primero, de definir el alcance de esta exigencia dentro de nuestro sistema jurídico, y segundo, para remarcar aún más la diferencia, que en el primer capítulo se explica, entre valorar la prueba y motivar una sentencia. Por último, esta tesis de grado exhibe los resultados, cuantitativos y cualitativos, del análisis de la jurisprudencia reciente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso respecto de la configuración del vicio de falta de fundamentación de la sentencia, previa exposición de las bases metodológicas de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sazo, Gaete Camilo Ignacio. "Análisis de las causales del recurso de nulidad contemplado en al artículo 34 de la Ley no. 19.971 sobre arbitraje comercial internacional y su aplicación por parte de nuestros tribunales superiores de justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144385.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>6 ABSTRACT Mediante el presente trabajo se repasa la historia fidedigna de la Ley N° 19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional, con especial énfasis en los motivos que tuvo nuestro legislador para adoptar en su integridad una “ley modelo” proveniente desde el extranjero. Luego se centra en analizar cada una de las causales de nulidad que esta Ley contempla en su artículo 34 y que pueden servir de base para la anulación de un Laudo arbitral dictado en conformidad a la misma ley. En el análisis de cada causal se hace referencia a los aportes doctrinarios, tanto nacionales como extranjeros, que han servido para precisar el alcance de cada una de ellas. Este aporte doctrinario se hace especialmente latente en una tan causal amplia e indeterminada como la del “orden público.” También se hace alusión a la naturaleza jurídica de este arbitrio procesal. Finalmente se analizan los seis fallos de nuestra Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago que se han pronunciado en virtud de esta acción de nulidad, depurando de la parte considerativa de cada fallo los hechos más relevantes para efectos de la investigación y analizando críticamente el razonamiento de la Corte en cada caso concreto. De esta forma se concluye que nuestro Tribunal Superior ha hecho, en líneas generales, una correcta aplicación de esta acción de nulidad, restringiendo su interpretación y aplicación a los casos en que verdaderamente ésta procede, evitando así la tendencia de las partes litigantes a querer extender este tipo de arbitrios a fines que no se condicen con la naturaleza de un procedimiento arbitral y con los fines propios de esta acción de nulidad en específico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alarcón, González Victoria Andrea, and Bruna Francisca Isidora Muñoz. "Análisis jurisprudencial sobre la responsabilidad civil extracontractual del Estado por falta de servicio derivada del terremoto y posterior tsunami del 27F." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150944.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Allen, Soto Atilio Ignacio, Carrasco Milenka Muriel Araya, Herrera Alexis Patricio Correa, et al. "Funcionamiento del recurso de nulidad laboral por infracción a las reglas de la sana crítica : análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150865.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Madariaga, Lipari Andrés Eduardo. "Análisis jurisprudencial de los criterios de procedencia e improcedencia del recurso de queja deducido contra árbitros arbitradores en los fallos de la Corte de Apelaciones de Santiago entre el período de enero de 2016 a junio de 2018." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170371.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>El estudio del recurso de queja en el contexto del arbitraje es relevante debido al aumento exponencial en el número de ingresos en Cortes de Apelaciones, donde además es habitual entre las partes la renuncia voluntaria a todo recurso, siendo esta la única vía de impugnación, que, a pesar de tener una naturaleza disciplinaria, eventualmente permite a las partes la enmienda, revocación o invalidación de la sentencia. En la primera parte de esta memoria de investigación se ofrece al lector una caracterización de la institución, entregándose los conceptos, definiciones y teorías claves para la comprensión de las problemáticas que se abordan más adelante. En el análisis jurisprudencial, se analizan las faltas o abusos graves en la dictación de resoluciones jurisdiccionales que hacen procedente o improcedente el recurso de queja en contra de árbitros arbitradores, según los criterios recogidos de la jurisprudencia estudiada de la Corte de Apelaciones de Santiago durante el periodo de enero de 2016 a junio de 2018. Posteriormente, se analizan los principales fenómenos jurídicos advertidos en el estudio, para luego extraer conclusiones generales. Se tratan los problemas relativos a la renunciabilidad del recurso de queja, la procedencia del recurso de queja en contra de Ministros de Corte de Apelaciones que se pronunciaron respecto de otro recurso de queja y la no aplicación de sanciones disciplinarias en aquellos casos en que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago acoge el recurso. El presente es un reporte de un estudio empírico, basado en la recolección de datos jurisprudenciales, referido a la aplicación, vigencia o interpretación de normas y fenómenos jurídicos relativos a la institución en estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fuentes, Tello Felipe Eduardo. "Derecho a la propia imagen y prestigio comercial : Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144821.

Full text
Abstract:
La presente memoria formó parte de un proyecto marco, que involucró al Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y que tiene por objeto actualizar el Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil. Desde un punto de vista metodológico la tarea se llevó a cabo mediante diversos talleres de memoria, cada uno de los cuales abordó diferentes áreas del Derecho Civil. De este modo, el taller de memoria que dio forma al presente trabajo abarcó el tema “Personas”. Así, dentro de cada taller, se realizó un exhaustivo estudio de los fallos de las diversas Cortes de Apelaciones y de la Excelentísima Corte Suprema desde el año 1992 hasta el año 2010. Dicho estudio se dividió en dos etapas: la primera consistió en una búsqueda global de los temas de cada curso, mientras que la segunda supuso un pormenorizado estudio de las sentencias recopiladas, en la forma de detalladas fichas de análisis. Sin embargo, el tema a tratar por la presente memoria de grado es significativamente más modesto: la existencia de algunos derechos o atributos de la personalidad, particularmente, respecto de la propia imagen y del prestigio comercial. Como se verá, se trata de una cuestión en que los jueces toman un papel protagónico, toda vez que se trata de derechos que pese a tener una escasa regulación legal, han logrado un avance y reconocimiento importante a través del desarrollo jurisprudencial.<br>23/06/2018
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gómez, Hermosilla Eugenia. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias pronunciadas por Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones y Contraloría General de la República en marzo, abril, mayo, junio y julio de 1997." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114184.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones del país y Contraloría General de la República, contenidas en la revista Gaceta Jurídica nos. 201, 202, 203, 204 y 205 correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio del año 1997. Total de documentos analizados: 299
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez, Vega Soledad Beatriz. "Población de una base de datos jurisprudencial de sentencias emanadas de la Corte de Apelaciones de Santiago comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1920, I y II semestre y de las Cortes de Apelaciones de: Iquique, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción y Valdivia comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1921, I y II semestre." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114275.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte de Apelaciones de Santiago comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1920, y de las Cortes de Apelaciones de Iquique, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción y Valdivia comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1921. Total de documentos analizados: 286.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Laratro, Chamorro Dania María. "De las obligaciones del Estado frente a las violaciones a los derechos humanos y su cumplimiento : análisis sentencias dictadas por el Ministro Leopoldo Llanos Sagistrá, período 2013-2014." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151740.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria tiene por objeto analizar si en las causas relativas a violaciones sistemáticas de derechos humanos los tribunales de justicia nacionales han recepcionado y aplicado los estándares que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha fijado al respecto. En virtud de ello, se pretende determinar si el Estado de Chile ha cumplido con las obligaciones que ha suscrito en esta materia, y si consecuentemente es posible imputarle responsabilidad internacional. En particular, se estudiarán 10 sentencias dictadas durante los años 2013 y 2014 por el Ministro en Visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, el señor Leopoldo Llanos Sagistrá, en procesos relativos a homicidios y secuestros calificados ocurridos durante la dictadura cívico militar chilena. Para cumplir con los fines descritos, en el primer capítulo se revisarán los estándares internacionales que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha fijado a la luz de lo dispuesto en la Convención Americana, en relación con las obligaciones de los Estados frente a casos de transgresiones graves y sistemáticas a los derechos humanos. En el segundo capítulo se identificarán ciertas premisas que el sentenciador consagró en los fallos y que constituyen las ideas base sobre las que descansa su argumentación. Utilizando aquellas premisas como guía, en el tercer capítulo se expondrán los razonamientos entregados por el juez al momento de evaluar las instituciones jurídicas sometidas a su decisión, y utilizando como parámetro los estándares consagrados en el primer capítulo, se evaluará si aquellos criterios efectivamente son adoptados en las sentencias y, en consecuencia, si el Estado chileno cumple debidamente las obligaciones internacionales con las que se ha comprometido. Finalmente, en el cuarto capítulo, se revisará brevemente la configuración de la responsabilidad internacional, y teniendo en cuenta el análisis de los capítulos recién descritos, se determinará si el Estado es responsable internacionalmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Silva, Jeria Silvana, and Campos Leonardo Gonzalez. "Prosopografía de los ministros y fiscales de las iltmas. Cortes de Apelaciones y excma. Corte Suprema de Justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114324.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente investigación tiene por objeto, reseñar los principales antecedentes biográficos de Ministros tanto de las Cortes de Apelaciones como de la Corte Suprema de nuestro país, entendiéndose que tratándose de órganos de vital importancia por su función, cual es la administración de justicia, se encuentran a la vez, fuertemente marcados por las características personales de los individuos que desempeñan tan altas investiduras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marchant, Huitrayao Natacha. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema año 1996 ; laborales de la Corte Suprema años 1997 y 2001 ; y de protección de la Corte Suprema año 2001." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114624.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciatura en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro de Registro de Sentencias Civiles de la corte Suprema mayo y septiembre del año 1996 ; Libro de Registro de Sentencias Laborales de la Corte Suprema, abril, junio, julio y agosto del año 1997 y marzo del año 2001 ; Libro de Registro de Sentencias de Protección, mayo y julio del año 2001. Total de documentos analizados: 305.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández, Chavez José. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles, laborales y protección de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003 y a base del libro registro de sentencias del Tribunal Constitucional correspondientes a los años 2001, 2002 y 2003." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114947.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema de Justicia comprendidas en el Libro Registro de Sentencias Civiles del mes de Abril de 2002, en el Libro Registro de Sentencias Laborales del mes de Enero de 2003 y sentencias emanadas del Tribunal Constitucional comprendidas en el Libro Registro de Sentencias del Tribunal Constitucional de los años 2001, 2002 y 2003.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pfaff, Nash Ricardo Esteban. "Análisis de jurisprudencia de sala especializada de la Corte Suprema años 2008-2015." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136282.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria es un análisis jurisprudencial de ciertas materias falladas entre los años 2008 y la primera parte del 2015 por la Cuarta Sala de la Corte Suprema, o “Sala Laboral”. Se optó por desarrollar tres temas específicos: la inclusión o exclusión de las asignaciones de colación y movilización en la base de cálculo de las indemnizaciones por años de servicio y sustitutiva de aviso previo; la procedencia de la aplicación del Procedimiento de Tutela a los funcionarios públicos y; la legalidad del reemplazo por parte del empleador de los trabajadores en huelga con otros dependientes de la misma empresa. Se eligieron estos tres temas, ya que durante el período en estudio existió un importante “vuelvo jurisprudencial” por parte de la sala especializada, por lo que resulta interesante ver cuáles han sido los argumentos esgrimidos para fallar en uno u otro sentido, además de analizar cuáles son las críticas que han surgido por parte de la doctrina a estos pronunciamientos. Esta memoria no pretende ser un análisis sistemático de la totalidad de los fallos dictados por la Corte Suprema durante dicho período, sino que lo que se busca es ir al fondo del razonamiento respecto de las materias señaladas, para lo cual se analizan las sentencias en que se trata con mayor rigurosidad los temas seleccionados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bernales, Rojas Gerardo. "Válidez jurídica de los autos acordados de los tribunales superiores de justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114108.

Full text
Abstract:
Tesis (magister en derecho mención derecho público)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente tesis pretende abordar un tema respecto del cual no se ha escrito mucho, y lo que se ha hecho ha terminado concluyendo, en general, que los auto acordados que regulan garantías y procedimientos son inconstitucionales, y por lo tanto, carecen de validez jurídica. Dicha situación presenta la curiosiad que, no obstante las conclusiones, no se discute ni se impugna, en la realidad de tribunales, de ahí el interés en replantear un estudio que, a priori, postula la validez de dichos auto acordados, siendo el objetivo el presente, demostrando a través de un estudio histórico, jurídico y doctrinario de los auto acordados, tomando, sólo a modo referencial uno de ellos, quizás el más paradigmático de todos, para un análisis genérico de aquellos aspectos que pugnan con la doctrina. El trabajo tuvo un carácter empírico, descriptivo y evaluativo, el que, a través de una técnica mecánica de estudio y análisis de los antecedentes ya enunciados, pretendió demostrar la valdez de sus postulado o hipótesis. Al concluir el tema, he estimado confirmar, con antecedentes mediatos e inmediatos, la validez de la hipótesis formulada, toda vez que por fuente, objetivos y realidad procesal, dichos auto acordados forman parte de la ritualidad judicial ordinaria, la cual tiene plena vigencia en nuestra legislación procesal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vial, Valenzuela Rosario. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de la Corte Suprema, de los meses de enero y febrero, correspondientes al año 2002 y de los meses de mayo, junio y septiembre, correspondientes al año 2005." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Seguel, Ramírez Pablo. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias civiles, criminales y protecciones de la Corte Suprema correspondiente al año 1998." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114322.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro de registro de sentencias civiles, criminales y de protecciones emanadas de la Corte Suprema el año 1998. Total de documentos analizados: 300.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ponce, Muñoz Sergio. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias laborales y criminales correspondientes a los meses de mayo, julio, agosto y octubre de 2002 y enero de 2003, de la Corte Suprema de Justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114996.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias laborales emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 2002, julio, 2003, enero y sentencias criminales emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 2002, mayo-agosto-octubre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vogel, Alvarez Mónica. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias de la corte suprema." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Oliva, Santibáñez Rayén. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002, 2003, 2004." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111600.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Díaz, Villarroel Matías. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias laborales de la Corte Suprema desde septiembre a diciembre de 2007." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111334.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La separata Informática Jurídica Documental es un texto introductorio, que trata en pocas páginas de hacer un paseo por los aspectos básicos de la informática jurídica y que pretende “…comprender los alcances y aplicaciones de la informática jurídica documental.” Parte señalando las actuales problemáticas de la Ciencia de la Información, entregando definiciones para una mejor aprehensión de los conceptos tratados, realizando luego un análisis del concepto mismo de informática jurídica, su objeto de estudio y las áreas de trabajo y las formas de aproximación a dicho objeto. Posteriormente se introduce en aspectos más técnicos relativos al tratamiento de bases de datos para finalizar con las tendencias contemporáneas de la tecnología documental como son los hipertextos o hipermedios y su aplicación a la información jurídica. En primer lugar señala que debido a la enorme cantidad de información que genera el mundo jurídico se hace ilusorio el conocimiento del derecho, entendido este en cualquiera de sus acepciones. El problema surge con la presunción legal de conocimiento del derecho. Debido a la gran cantidad de información y la forma en que esta se nos entrega, se produce inseguridad jurídica en el sentido de poca certeza jurídica, la que se define como: “el grado de conocimiento de la norma jurídica por parte de la comunidad, en tanto “garantiza la confianza que los ciudadanos pueden tener en la observancia y el respeto de las situaciones derivadas de la aplicación de normas válidas y vigentes”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Artigas, Finger Julio Isaac. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, del mes de abril del 2002; del libro de registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, de los días 1-4 del mes de julio de 2002; del libro de registro de sentencias civiles de la corte suprema, del mes de enero del 2003; y del libro de registro de sentencias criminales de la Corte Suprema, del mes de junio del año 2003." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114887.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Larrañaga, Esparza Juan. "Población de una base de datos jurisprudencial en base a sentencias de la Corte Suprema." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114800.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de los libros de registro de sentencias civiles, laborales, protección y criminales de la Corte Suprema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Muñoz, Zuñiga Hernán. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias laborales de la Corte Suprema correspondiente al año 2003." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113712.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Philp, Salgado Camila, and Calderón César Rivas. "Control de convencionalidad ejercido por la Corte Suprema : análisis de jurisprudencia en materia de familia e infancia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140119.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria tiene por objeto analizar el eventual uso de la herramienta del Control de Convencionalidad por parte de la Corte Suprema respecto a la materia de Familia e Infancia, durante el periodo comprendido entre los años 2012 a octubre de 2014. Para estos efectos, este estudio se ha dividido en dos capítulos. El primero tiene por finalidad delimitar el concepto y alcance del Control de Convencionalidad, ahondando en sus fundamentos, material controlante y controlado, efectos y sujetos obligados. El segundo, corresponde al análisis de sentencias propiamente tal. La forma de abordar la jurisprudencia en estudio correspondió a la agrupación de fallos según la materia discutida, a saber: filiación, alimentos, cuidado personal y relación directa y regular, patria potestad, medidas de protección, autorización para la salida del país, secuestro internacional de “menores”, entrega inmediata, violencia intrafamiliar y bienes familiares. A su vez, en cada uno de ellos se puso atención a la alusión de la normativa internacional pertinente, y su interpretación en relación a lo dictaminado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Acorde a nuestro estudio los resultados no son concluyentes. Nuestro máximo tribunal, en materia de Familia e Infancia, respecto al período 2012 a octubre de 2014, no sigue una tendencia jurisprudencial categórica en el sentido de posicionar el Control de Convencionalidad como una herramienta para asegurar la eficacia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Así, las conclusiones pertinentes de cada grupo de fallos no hacen más que denotar la necesidad de un mayor conocimiento de esta herramienta por parte de los magistrados locales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Puelma, Loyola Adriana. "Población de una base de datos jurisprudencial en base al libro de registros de sentencias civiles y de protección de la Corte Suoprema, años 2002, 2003 y 2004." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fernández, Atuez Abdallah. "Población de una base de datos jurisprudencial a base al libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002, 2003 y 2004." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113721.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente memoria ha sido elaborada para la Población de una Base de Datos Jurisprudencial, mediante la sistematización en campos predeterminados de trescientas veintitrés sentencias de la Corte Suprema, conteniendo extractos de fallos en materia de Recurso de Apelación, Casación en la forma y en el fondo, Queja, Recurso de Hecho y Revisión en materia civil y laboral y Recursos de Protección, Apelaciones de dicha acción constitucional y apelaciones y consultas de Recursos de Amparo Económico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cogwel, Escobar Daniela. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2004, 2005 y 2006." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ferari, Vial Luis Ignacio de. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias de la Corte Suprema, 1999." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114584.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema, publicadas en el Libro Registro de Sentencias de la Corte Suprema, agosto, septiembre y octubre, año 1999. Total de documentos analizados: 301.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gerli, García Juan Pablo. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema, correspondiente a los años 1996, 1997 y 2000." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114600.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema comprendidas en el Libro de Registro de Sentencias de Protección, años 1996, 1997 y 2000, en el Libro de Registro de Sentencias Civiles, años 1996 y 1997 y en el Libro de Registro de Sentencias Laborales, años 1996 y 1997, todos de la Corte Suprema. Total de documentos analizados: 321.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Soto, Espinosa Mariana. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema correspondiente a los años 1996, 1999 y 2001." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114770.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Registro de sentencias laborales, criminales y protección de la Corte Suprema. Sentencias laborales de mayo, junio y julio de 1996 y abril de 1999; sentencias criminales de junio de 1999 y enero de 2001 y sentencias de protección de enero, marzo y mayo de 2001. Total de fallos: 298.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Herrera, Castillo Ignacio. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de registro de sentencias de la Corte Suprema, 1998." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114606.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema, publicadas en el Libro de Registro de Sentencias de la Corte Suprema, enero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre de 1998. Total de documentos analizados: 300
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Faúndez, Gutiérrez Gabriela. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, marzo, abril, octubre 1996 ; noviembre 1997 ; y del libro registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, septiembre 1996 ; enero 1997 ; febrero, marzo 1999; febrero, noviembre 2000." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114583.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Sentencias emanadas de la Corte Suprema comprendidas en el Libro Registro de sentencias civiles de la Corte Suprema y en el libro registro de sentencias de protección de la Corte Supema. Total de documentos analizados: 299.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Silva, Grille Joaquín. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias emanadas de la Corte Suprema 1999." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114323.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Libro Registro de sentencias civiles y de protecciones de la Corte Suprema 1999: Protección: 48; civil: 265. Total: 313.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Río, Pacheco Francisco del. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registros de sentencias emanadas de la Corte Suprema : años 1998 y 1999." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114281.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En lo particular, el presente trabajo dice relación a una población de una base de datos jurisprudencial en base a sentencias dictadas por la Excma. Corte Suprema. Dichas sentencias, versan sobre distintas materias propias del conocimiento del tribunal antes mencionado, tales como recursos de casación en la forma y en el fondo. Recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, apelación de recursos de amparo y protección, exhortos internacionales, exequatur, y otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

González, Hormazábal Evelyn Isabel. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema correspondiente al año 1999." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114588.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Registros de sentencias criminales, laborales y protección de la Corte Suprema. Periodo: sentencias criminales: abril a mayo 1999, sentencias laborales: enero a marzo y diciembre 1999, y protección, marzo de 1999. Total de fallos: 299.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!