To see the other types of publications on this topic, follow the link: Chile dulce.

Journal articles on the topic 'Chile dulce'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Chile dulce.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Santamaría-Basulto, Felipe, Carolina Isabel Basto-Pool, Raúl Díaz-Plaza, and Manuel Jesús Zavala-León. "Dzonot: variedad de chile dulce criollo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 15, no. 7 (2024): e3445. https://doi.org/10.29312/remexca.v15i7.3445.

Full text
Abstract:
El chile dulce (Capsicum annuum L.) es un chile criollo no picoso usado para condimentar muchos platillos regionales en la Península de Yucatán. Está poco caracterizado y no se cuenta con variedades mejoradas por lo que es importante generar variedades de polinización abierta con características agronómicas sobresalientes y poner la semilla a disposición de los productores locales. Dzonot se originó de la accesión YAXCH colectada en 2018 en Yaxchekú, Tizimín, Yucatán. Esta variedad se formó mediante el método de mejoramiento de selección masal. Los trabajos de homogeneidad y rendimiento se rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lara-Capistrán, Liliana, Ramón Zulueta-Rodríguez, Bernardo Murillo-Amador, Mirella Romero-Bastidas, Tomas Rivas-García, and Luis Guillermo Hernández-Montiel. "Respuesta agronómica del chile dulce (Capsicum annuum L.) a la aplicación de Bacillus subtilis y lombricomposta en invernadero." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 3 (2020): 693–704. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i3.737.

Full text
Abstract:
El uso de agroquímicos en el cultivo de chile dulce ha originado la búsqueda de alternativas de fertilización como Bacillus subtilis y lombricomposta, los cuales, son una opción para producir alimentos sin afectar al ambiente, salud humana y animal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la incorporación individual y en conjunto de B. subtilis y lombricomposta sobre la respuesta agronómica de chile dulce bajo invernadero. Se utilizó un diseño completamente al azar con 15 repeticiones por cada tratamiento donde; T1 = plantas con fertilizante químico; T2 = B. subtilis; T3 = B. subt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, P., R. Franjola, V. Cubillos, J. C. Miranda, and Ruth Vera. "Parasitismo en ecosistemas de agua dulce en Chile." Journal of Veterinary Medicine, Series B 35, no. 1-10 (1988): 169–77. http://dx.doi.org/10.1111/j.1439-0450.1988.tb00484.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murcia-Meléndez, M.A., K.E. Alvarenga-Rivas, J.E. Mártir, E.A. Rodríguez-Urrutia, A.C. Vanegas-Matheu, and O.A. Rodríguez-Gracia. "Validación del rendimiento productivo de tilapias (Oreochromis sp), tomate (Lycopersicum esculentum L.) y chile dulce (Capsicum annuum L.) en un sistema acuapónico." Revista Agrociencia 7, no. 24 (2023): 17–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.10263991.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó de mayo a octubre de 2022 en el Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santa Tecla, La Libertad, El Salvador. El objetivo fue validar cuatro densidades de tilapia (<i>Oreochromis sp</i>.) y dos hortalizas, tomate (<i>Lycopersicum esculentum</i> L.) y chile dulce (<i>Capsicum annuum</i> L.), para evaluar la producción, rendimiento y relación beneficio-costo del sistema acuapónico. Se construyeron cuatro módulos acuapónicos, cada uno con un estanque para peces con capacidad de 5.04 m³, tres filtros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosales Plaza, Felipe, and José Viacava Gatica. "Adiós dulce hogar: El centro de Gobierno en Chile." Política. Revista de Ciencia Política 50, no. 2 (2012): 109–39. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5338.2012.25969.

Full text
Abstract:
En América Latina las investigaciones sobre presidencialismo han fallado en analizar el tejido institucional que actúa como centro de coordinación del poder Ejecutivo, y que al mismo tiempo, se transforma en constreñimiento organizacional de su propia actuación. En este contexto, el Centro de Gobierno emerge como el lugar en el que se produce la toma de decisiones políticas presidenciales; buscando cristalizar y fortalecer elementos tales como la coherencia y coordinación de políticas públicas. Por lo tanto, a través del caso de Chile, este artículo tiene como propósito identificar los factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Basulto, Felipe Santamaría, Manuel Jesús Zavala León, and Carolina Isabel Basto Pool. "Relación del estado de maduración del fruto y el almacenamiento postcosecha en la calidad fisiológica de semillas de chile dulce criollo (Capsicum annuum L.)." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 4 (2022): 4115–28. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n4-055.

Full text
Abstract:
En la región de la Península de Yucatán, México, el chile dulce (Capsicum annuum L.) es un chile criollo no picoso parecido a un pimiento morrón chico que se utiliza para condimentar platillos regionales. Ya que en una misma planta es posible encontrar frutos en diferentes estados de maduración, se dificulta definir el momento adecuado de cosecha para la obtención de semilla alta calidad fisiológica.&#x0D; El mantenimiento de las semillas dentro del fruto después de ser cosechados ha sido una práctica que mejora la calidad fisiológica de las semillas. Dado que el estado de maduración del fruto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monge Pérez, José Eladio, Julio César Loáiciga Arias, and Michelle Loría Coto. "Evaluación de Algamix® y dos porcentajes de drenaje en chile dulce (Capsicum annuum) cultivado en invernadero." InterSedes 24, no. 50 (2023): 257–81. http://dx.doi.org/10.15517/isucr.v24i50.51681.

Full text
Abstract:
La aplicación de bioestimulantes y el uso de diversos porcentajes de drenaje pueden afectar la producción en la agricultura protegida. Se evaluó el efecto de la aplicación del bioestimulante Algamix® (vía foliar, vía radicular, y testigo) y dos porcentajes de drenaje (10 % y 30 %) sobre el rendimiento y la calidad del chile dulce cv. Nathalie cultivado bajo invernadero. Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), diámetro de tallo (mm), número de frutos por planta, peso del fruto (g), rendimiento (ton/ha), y porcentaje de sólidos solubles totales (°Brix). La aplicación del bioestimu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monge-Pérez, José Eladio, and Michelle Loría-Coto. "Aplicación foliar de caolinita y Ascophyllum nodosum (L.) Le Jolis en chile dulce (Capsicum annuum L.)." Avances en Investigación Agropecuaria 26, no. 1 (2022): 121–33. http://dx.doi.org/10.53897/revaia.22.26.09.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar el efecto de la aplicación foliar de caolinita y extracto del alga marina Ascophyllum nodosum (cuatro tratamientos: caolinita, extracto de A. nodosum, caolinita + extracto de A. nodosum y testigo) sobre el rendimiento y la calidad del chile dulce cv. Jumbo cultivado bajo invernadero en Costa Rica. Materiales y métodos: las variables evaluadas fueron: número de frutos por planta, peso del fruto (g) y rendimiento (t/ha). El cultivo se manejó con fertiirrigación, en sustrato de fibra de coco. Resultados: no se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre tratami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Martarrita, Roberto, Jhonny Aguilar Rodríguez, and Luis Mesa Rodríguez. "Adapatabilidad de seis cultivares de chile dulce bajo invernadero en Guanacaste." Alcances Tecnológicos 12, no. 1 (2018): 13–23. http://dx.doi.org/10.35486/at.v12i1.35.

Full text
Abstract:
Se evaluaron seis cultivares de chile dulce (Capsicum annum), en la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez (EEEJN), ubicada en Cañas, Guanacaste, durante los meses de octubre del 2014 a mayo del 2015. Todos los cultivares evaluados presentaron frutos de tipo cónico y con maduración a rojo. Los cultivares que obtuvieron los mayores rendimientos productivos fueron FBM 10 y Dulcitico con 68,10 y 56,87 t/ha respectivamente, sin que mostraran diferencias significativas entre ellos. Todos los materiales a excepción de Dulcitico obtuvieron una mayor proporción de frutos de primera (longitud frut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, Adailton Conceição dos, Mairton Gomes da Silva, Cácio Luiz Boechat, Denize Sampaio Chagas, and Wanderson de Sousa Mendes. "Brackish water: an option for producing hydroponic Capsicum annuum in laminar flows of mineral nutrients." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 12, no. 1 (2018): 147–55. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7446.

Full text
Abstract:
Las plantas de pimiento dulce se cultivaron utilizando un sistema hidropónico Nutrient Film Technique (NFT). Su objetivo fue evaluar el efecto del uso de agua salobre en la producción de fruta. El experimento se llevó a cabo en un diseño de bloques al azar con siete tratamientos y cinco repeticiones. La conductividad eléctrica del agua fue 0,29; 1,39; 2,75; 4,49; 5,90; 6,76 y 7,09 dS m-1 en los tratamientos; también, esta agua se usó tanto para la preparación de la solución de nutrientes como para la reposición de la evapotranspiración del cultivo. Los parámetros de la planta: longitud del fru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Basulto, Felipe Santamaría, Carolina Isabel Basto Pool, Raúl Díaz Plaza, and Manuel Jesús Zavala León. "Desarrollo de cultivares de chile dulce (Capsicum annuum L.) para el estado de Yucatán, México." REVISTA DELOS 17, no. 62 (2024): e3288. https://doi.org/10.55905/rdelosv17.n62-149.

Full text
Abstract:
El Banco de Germoplasma de Chiles del Campo Experimental Mocochá resguarda una colección ex situ de chiles criollos. En 2023, se inició un proyecto sobre la caracterización morfológica, de rendimiento y calidad de fruto de las accesiones de Capsicum annuum. El objetivo de este trabajo es presentar los avances de la caracterización de 3 accesiones de chile dulce y la obtención de cultivares criollos. Durante octubre de 2019 a junio de 2024, se evaluaron 39 caracteres (2 de planta, 2 de tallo, 4 de hoja, 4 de flor y 27 de fruto) con base en las directrices del examen de la distinción, la homogen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Meléndez C., Roberto, and Augusto Cornejo C. "Addendum al catálogo de la colección de peces del Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 48 (December 28, 1999): 51–60. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v48.1999.361.

Full text
Abstract:
Se presenta este addendum al Catálogo de la Colección de Peces depositados en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiago. En esta oportunidad se enfatizan las familias y especies de peces que habitan los cuerpos de agua dulce de Chile, las cuales estaban escasamente representadas en el catálogo antes mencionado. Se estudiaron 763 especímenes, de ellos, 19 son peces exóticos, 234 son introducidos y los restantes 510 son nativos. Estos peces se agrupan en 14 familias y 36 especies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pech-May, Anastacio M., Guillermo Castañón-Nájera, José M. Tun-Suárez, et al. "EFECTOS HETERÓTICOS Y APTITUD COMBINATORIA EN POBLACIONES DE CHILE DULCE (Capsicum annuum L.)." Revista Fitotecnia Mexicana 33, no. 4 (2010): 353. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.4.353.

Full text
Abstract:
Se estimó la aptitud combinatoria y la heterosis de siete poblaciones criollas de chile ‘Dulce’ (Capsicum annuum L.) y las cruzas resultantes entre ellas, mediante un diseño dialélico. Las 21 cruzas y sus progenitores se evaluaron en Akil y Acanceh, del Estado de Yucatán, México. La unidad experimental fue un surco de 8.0 m con 21 plantas distanciadas a 0.40 m, con distancia entre surcos de 1.20 m. Los experimentos se establecieron en un diseño bloques completos al azar con tres repeticiones. Se midió: rendimiento de fruto, peso individual de frutos, número de frutos por planta, días a inicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tello Malpartida, Aurelio. "Alejandro Vera (2018). El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial. Fondo editorial Casa de las Américas, Ediciones Universidad Católica de Chile." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 8, no. 1 (2024): 305–13. https://doi.org/10.62230/antec.v8i1.241.

Full text
Abstract:
Entre los trabajos premiados en el concurso de musicología de la Casa de las Américas de Cuba, el que obtuvo la máxima distinción en el 2018 es el que elaboró el musicólogo Alejandro Vera, uno de nuestros distinguidos investigadores latinoamericanos, y autor de relevantes contribuciones al conocimiento de la música del periodo virreinal. El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial aborda desde una amplia mirada, los aconteceres de una de las ciudades con mayor vida musical durante los siglos XVII y XVIII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bravo, Héctor R., Sylvia V. Copaja, and José San Martín. "Contents of 1,4-Benzoxazin-3-ones and 2-Benzoxazolinone from Stenandrium dulce (Nees)." Zeitschrift für Naturforschung C 59, no. 3-4 (2004): 177–80. http://dx.doi.org/10.1515/znc-2004-3-407.

Full text
Abstract:
Secondary metabolites, DIBOA, HBOA, 7-OH-HBOA and BOA, were isolated and quantified from S. dulce (Nees), a native species in Chile belonging to the Acanthaceae family. The highest DIBOA and HBOA contents were determined in leaves (9.25 mmol kg-1 fr. wt) and root (6.81 mmol kg-1 fr. wt), respectively. Aglycones, 7-OH-HBOA and HBOA, were isolated together from root extracts of Acanthaceae species. Both, HBOA and 7-OH-HBOA should be direct precursors in the biosynthesis of DIBOA and DIMBOA, respectively.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carolina, León Valdebenito, Oliván Martínez Gisela, and Fuertes Lasala Esther. "Turberas esfagnosas de Chiloé (Chile) y su problemática ambiental." Boletín de la Sociedad Española de Briología, no. 38-39(32) (November 15, 2012): 29–40. http://dx.doi.org/10.58469/bseb.2012.49.26.003.

Full text
Abstract:
Las turberas cumplen un importante rol en el almacenamiento de agua dulce, en la acumulación de carbono y en la conservación de la biodiversidad, entre otros servicios ecosistémicos. Sin embargo, el conocimiento que se tiene sobre las turberas es escaso, especialmente en el sur de Sudamérica, donde en la actualidad se están viendo altamente amenazadas. Este trabajo da a conocer la problemática ambiental que ha generado la extracción de Sphagnum y turba en las turberas de la Isla Grande de Chiloé (Chile). Se proporciona información general sobre estos ecosistemas, y se comentan sus característi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramírez Matarrita, Roberto, Johnny Aguilar Rodríguez, and Luis Mesa Rodríguez. "Evaluación del microclima en invernadero y su interacción con cinco cultivares de chile dulce." Alcances Tecnológicos 9, no. 1 (2018): 11–20. http://dx.doi.org/10.35486/at.v9i1.46.

Full text
Abstract:
Se evaluaron las variables ambientales: temperatura, humedad relativa, luz y CO2 tanto dentro como afuera de un invernadero multi capilla. Al mismo tiempo se evaluó la interacción de las variables con cinco cultivares de chile dulce (Capsicum annum) provenientes de dos casas semilleristas brasileñas. El estudio se realizó en la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez, ubicada en Cañas, Guanacaste, durante los meses de octubre del 2010 a marzo del 2011. Las plantas se sembraron en sustrato hidropónico conformado por piedra volcánica roja y se regó por medio de un sistema presurizado una lám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Almendras García, Diego. "Nuevo registro del invasor Pomacea canaliculata (lamarck, 1829) en Chile central." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 70, no. 2 (2021): 15–19. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v70.n2.2021.207.

Full text
Abstract:
A mediados de enero de 2019, se avistaron numerosas nidadas de huevos e individuos adultos activos de Pomacea canaliculata en una laguna artificial en Santiago, Chile. Este caracol de agua dulce es endémico de las cuencas del Bajo Paraná y La Plata, y se ha introducido y se ha establecido en muchas partes del mundo. Esta nueva población, la segunda que se registra en Chile, está situada 190 km al sur de la pequeña laguna costera donde el caracol fue avistado por primera vez en 2009. Se han depositado ejemplares de comprobantes en la colección del Museo Nacional de Historia Natural y Sala de Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Manzano-Iturra, Karen Isabel. "Geopolítica del agua y altiplano. Las relaciones chileno-bolivianas y sus disputas por recursos hídricos." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 30 (May 3, 2021): 58–71. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.30.2021.4781.

Full text
Abstract:
El agua, elemento vital en las zonas áridas, ha marcado las relaciones entre Chile y Bolivia. En este artículo se analizan las complejas relaciones entre ambos países desde el punto de vista del agua dulce, mediante una metodología cualitativa basada en la revisión de diversas fuentes. Se utiliza un enfoque geopolítico, enfatizando en tres momentos clave: la negociación de 1950, la controversia del Lauca y la discusión por el río Silala. Con ello, se busca comprender la relevancia del agua en las relaciones bilaterales, y mostrar cómo este elemento fue vital en las tensiones diplomáticas del s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Raudez-Centeno, Darwin, and Edgardo Jiménez-Martínez. "Plaguicidas para el manejo del ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus, Banks.) (Acarina; Tarsonemidae), en pimiento dulce (Capsicum annuum L.), bajo condiciones protegidas en Nicaragua." La Calera 18, no. 31 (2018): 61–68. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v18i31.7895.

Full text
Abstract:
El ácaro blanco Polyphagotarsonemus latus (Banks) es la principal plaga causante de pérdidas económicas en el pimiento dulce en San Isidro, Matagalpa. En base a esta problemática se realizó un estudio, con el objetivo de evaluar pesticidas e identifi car el tratamiento más efectivo en el manejo de ácaro blanco en chiltoma variedad tres cantos bajo condiciones protegidas. El ensayo se realizó en el período de mayo a julio del 2016. Los tratamientos evaluados fueron Ajo+chile+- jabón, Caldo sulfocalcico, Oberón® y Abamectina® comparándolo con el testigo que fue solamente agua, las variables eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

CORREA-ARANEDA, FRANCISCO, JONATHAN URRUTIA, and RICARDO FIGUEROA. "Estado del conocimiento y principales amenazas de los humedales boscosos de agua dulce de Chile." Revista chilena de historia natural 84, no. 3 (2011): 325–40. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-078x2011000300002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Linares, Lasser. "Comportamiento de variedades de chile dulce (Capsicun annum) en la región occidental de El Salvador." Agronomía Mesoamericana 15, no. 1 (2013): 25. http://dx.doi.org/10.15517/am.v15i1.11925.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Monge Pérez, José Eladio, and Michelle Loría Coto. "Producción de chile dulce (Capsicum annuum) en invernadero: efecto de densidad de siembra y poda." Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 16, no. 2 (2018): 19–38. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v16i2.2269.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de dos tipos de poda (española y holandesa) y tres densidades de siembra (2.60; 3.25; y 3.90 plantas/m2) sobre el rendimiento y la calidad del chile dulce cv. FBM-9 cultivado bajo invernadero en Costa Rica. Se obtuvieron más frutos totales por planta, pero de menor peso promedio, cuando se utilizó poda española que cuando se aplicó poda holandesa. Con la poda española, se obtuvo un mayor número total de frutos/m2 (95.19) y un mayor rendimiento comercial (66.98 t/ha) que con la poda holandesa (61.45 frutos/m2 y 45.24 t/ha, respectivamente). La densidad de siembra no afectó e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Elizondo-Cabalceta, Esteban, and José Eladio Monge-Pérez. "Evaluación de calidad y rendimiento de 12 genotipos de chile dulce (Capsicum annuum L.) cultivados bajo invernadero en Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 2 (2017): 36. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i2.3194.

Full text
Abstract:
Se evaluó la calidad y el rendimiento de 12 genotipos de chile dulce cultivados bajo condiciones de invernadero en Alajuela, Costa Rica. Se encontraron diferencias entre genotipos para los días a inicio de cosecha (74 – 91 días después de trasplante), número de frutos de primera calidad por planta (2,25 – 7,63), peso promedio del fruto de primera calidad (106,65 – 185,15 g), y rendimiento comercial (46,94 – 78,35 ton/ha) y total (57,80 – 88,82 ton/ha). Los genotipos Cortés, Jumbo y V-701 produjeron el mayor número de frutos de primera calidad (entre 6,88 y 7,63 frutos/planta) y el mayor rendim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tecnológicos, Alcances. "Portada." Alcances Tecnológicos 12, no. 1 (2018): 1–4. http://dx.doi.org/10.35486/at.v12i1.33.

Full text
Abstract:
ARTÍCULOSCaracterísticas de híbridos interespecíficos entre Psidium guajava y Psidium guineenseAntonio Bogantes Arias, Eric Mora Newcomer..............................................................................5-12Adaptabilidad de seis cultivares de chile dulce bajo invernadero en GuanacasteRoberto Ramírez Martarrita, Jhonny Aguilar Rodríguez, Luis Meza Rodríguez .......................13-23Muestreo y fluctuación poblacional de mosca del establo en rastrojo de piñaYannery Gómez-Bonilla.........................................................................................................
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Manzano Iturra, Karen I. "CAMPOS DE HIELO SUR. CONTROVERSIAS EN TORNO A LA FRONTERA CHILENO–ARGENTINA (1990–2012)." Revista Política y Estrategia, no. 134 (December 28, 2019): 171. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i134.791.

Full text
Abstract:
Dentro de las fronteras vecinales, Chile y Argentina han sostenido varios desacuerdos fronterizos, cuya mayor parte se han solucionado a fines del siglo XX. Bajo esta perspectiva destaca Campos de Hielo Sur (Chile) o Hielos Continentales (Argentina), los cuales cuentan con una de las reservas de agua más importantes del hemisferio sur, ya que sus glaciares alimentan una serie de cuerpos de agua en la Patagonia. Sin embargo, su discusión motivó en la década de los noventa, negociaciones para delimitar la sección de cada uno de los países, que se zanjó mediante el Acuerdo de 1998. Mediante el si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

RING, UWE, ARNE P. WILLNER, PAUL W. LAYER, and PETER P. RICHTER. "Jurassic to Early Cretaceous postaccretional sinistral transpression in north-central Chile (latitudes 31–32°S)." Geological Magazine 149, no. 2 (2011): 208–20. http://dx.doi.org/10.1017/s0016756811000653.

Full text
Abstract:
AbstractWe describe the geometry and kinematics of a Jurassic to Early Cretaceous transpressive sinistral strike-slip system within a metamorphic basement inlier of the Mesozoic magmatic arc near Bahia Agua Dulce at latitudes 31–32°S in north-central Chile and discuss possible relations with the Atacama Fault System further north. Sinistral transpression overprints structures of an accretionary system that is represented by the metamorphic basement. Sub-vertical semi-ductile NNW-striking strike-slip shear zones are the most conspicuous structures. Chlorite and sericite grew, and white mica and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fuentes González, Alejandra, and Isabel Cruz de Amenábar. "“Dulce Para Las Enfermas”: Consideraciones Sobre El Uso Médico Del Azúcar En Chile Colonial. El Caso De Las Monjas De Santiago (S. Xvii-Xviii)." Historia 396 12, no. 2 (2023): 63. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.12-iss.2-art.655.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende contribuir a la historia del azúcar en el Reino de Chile, analizando específicamente la importancia médica que tuvo para las monjas de Santiago durante la época colonial, principalmente por sus renombradas propiedades terapéuticas. A través del cruce entre fuentes conventuales inéditas (libros de cuentas, epistolarios y escritos confesionales) y otras fuentes ya publicadas, y considerando los planteamientos teóricos de la historia cultural de la comida, muy influida por la antropología de la alimentación, se demuestra el uso médico que estas mujeres le otorgaban a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castillo Lobos, Lucía. "De dulce y agraz: transformaciones y resignificaciones de la precariedad de las madres migrantes en Chile." Cuaderno de Trabajo Social, no. 20 (September 12, 2023): 14–40. http://dx.doi.org/10.58560/cts.v01.n20.023.001.

Full text
Abstract:
Resumen (en el idioma principal de la revista): La literatura disponible ha tratado ampliamente respecto a los proyectos migratorios de mujeres y madres marcados por la vulnerabilidad y el desarraigo como denominador común de estas experiencias. Si bien este articulo comparte estos hallazgos, su objetivo es relevar, a partir de los supuestos teoricos del empodermiento femenino de Nancy Fraser, las transformaciones que ejercen las madres migrantes en Chile de los adversos adversos espacios de subsistencia que habitan, en acciones que constituyen expresiones del incipiente empoderamiento de un g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gutiérrez, Pía. "Imágenes errantes en dos dramaturgas chilenas: María Asunción Requena e Isidora Aguirre." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 39 (June 2024): 45–61. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.39.2024.03.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una revisión de dos piezas: "Mi primo Federico" (1997) de Isidora Aguirre y "Oceánica y dulce Patagonia" (2019), obra póstuma de María Asunción Requena, bajo el influjo de imágenes teatrales y biográficas que se cruzan en la relación con España. Esta lectura intenta pensar primero una red entre ambas dramaturgas en su contexto de producción y luego la condición errante (Quintana) que emerge en torno a las imágenes construidas en la poética de las dos artistas. Finalmente, los personajes femeninos y su potencia como personajes con derecho a la acción, que es esbozada en am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Niemeyer Rubilar, Hans. "Los Estratos de Cerro Negro en el Cordón de Lila, Alta Cordillera de Antofagasta, Norte de Chile." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 73, no. 2 (2024): 1–8. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v73.n2.2024.952.

Full text
Abstract:
En la presente nota se describen en detalle los Estratos de Cerro Negro, que afloran en el cerro homónimo, de 3.052 m de altura. Están formados por dos miembros, el Miembro inferior se compone de conglomerados de 160 m de espesor y el Miembro superior lo forman rocas volcánicas (andesitas y dacitas), con un espesor de 335 m. La descripción constituye el soporte sobre el cual se basan su geoquímica y el estudio de ágatas, realizados con anterioridad. Se correlacionan en general con las Formaciones Tuina, Agua Dulce y Agua Escondida, además del Grupo Collahuasi. Se aclara el uso de Estratos de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

DEL RÍO JOGLAR, RODRIGO. "LA CASA DESTRUIDA: POESÍA COMO TEORÍA DE LA LÍRICA EN LAS POETAS LATINOAMERICANAS MODERNAS." Revista Iberoamericana 91, no. 292 (2025): 559–75. https://doi.org/10.3828/revista.2025.91.292.559.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XX, la casa fue la imagen fundacional del retorno de la metafísica al pensamiento occidental, encarnada en la frase del filósofo Martin Heidegger “el lenguaje es la casa del ser”. En este artículo, exploraré cómo las poetas modernas latinoamericanas generaron otro modelo a través del motivo de la casa destruida. Analizaré los poemarios Poema de Chile (1964), de Gabriela Mistral, Yo soy mi casa (1946), de Guadalupe Amor, Útimos días de una casa (1958), de Dulce María Loynaz, Pobre mundo (1966), de Idea Vilariño, Migraciones (1976-2016), de Gloria Gervitz y Habitación de hotel (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Elizondo-Cabalceta, Esteban, and José Eladio Monge-Pérez. "Caracterización morfológica de 12 genotipos de chile dulce (Capsicum annuum L.) cultivados en invernadero en Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 3 (2016): 60. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i3.2888.

Full text
Abstract:
&lt;p class="p1"&gt;Se hizo una caracterización morfológica de 12 genotipos de chile dulce con frutos de forma cónica cultivados en invernadero, tanto a nivel cualitativo (cinco variables) como cuantitativo (ocho variables). Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre genotipos en el caso de las variables cuantitativas. Los datos muestran una amplia variabilidad en cuanto a la altura de la planta (1,26-1,71 m), área foliar (100,49-158,91 cm&lt;sup&gt;2&lt;/sup&gt;), diámetro del tallo (12,51-15,83 mm), longitud del tallo (25,75-36,88 cm), ancho del fruto (4,97-6,19 cm), lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

FAHRENKROG, LAURA. "El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el período colonial." Historia (Santiago) 55, no. 1 (2022): 407–12. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942022000100407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Restiffo, Marisa. "El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el período colonial." El oído pensante 10, no. 1 (2022): 157–61. http://dx.doi.org/10.34096/oidopensante.v10n1.11341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramos, José Miguel. "EL DULCE REATO DE LA MÚSICA: LA VIDA MUSICAL EN SANTIAGO DE CHILE DURANTE EL PERIODO COLONIAL." Neuma (Talca) 14, no. 1 (2021): 201–3. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-53892021000100201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vasconcelos-Vargas, Enrique. "El dulce reato de la música: la vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial." Revista musical chilena 75, no. 235 (2021): 242–43. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902021000100242.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández, Danilo, Cecilia Villalobos, and Mario Vega. "Efecto del humus de lombriz sobre la producción de almácigo de tomate y chile dulce en invernadero." Revista de Ciencias Ambientales 15, no. 2 (2019): 74–77. http://dx.doi.org/10.15359/rca.15-1.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jiménez Osorio, Lily Estefanía. "La dulce mirada: kitsch e iconofagia en un grupo de fanales religiosos del Museo La Merced." Liño 27, no. 27 (2021): 91–100. http://dx.doi.org/10.17811/li.27.2021.91-100.

Full text
Abstract:
Este ensayo discute tanto el sentido religioso como estético de los fanales del Museo de la Merced, ubicado en Santiago de Chile. Los fanales son conjuntos de objetos contenidos bajo una cúpula de cristal que tienen en el centro una pequeña talla del Niño Dios. Su constitución y creación se ha realizado en distintos momentos históricos, siendo las tallas originales del siglo XVIII, los decorados y cúpulas propias del siglo XIX. A través de una observación y examen detallados de los materiales y objetos de tres ejemplares, sostengo que el fanal permite una doble mirada, religiosa y estética, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cerda Urrutia, Arcadio Alberto, Leidy Yomary García Pérez, Johanna Carolina González Cancino, and Ashley Ignacio Salvatierra Núñez. "Preferencias y disposición a pagar por uva de mesa orgánica en la región del Maule, Chile." Revista Brasileira de Fruticultura 33, no. 3 (2011): 784–90. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-29452011000300012.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las preferencias y disposición a pagar por consumo de uva de mesa orgánica. Específicamente, se buscó determinar la utilidad y jerarquizar los atributos más importantes que consideran los individuos al momento de la elección de uva de mesa y determinar la disposición a pagar por uva de mesa orgánica en la Región del Maule, Chile. Se aplicó una encuesta a una muestra probabilística y estratificada por niveles socioeconómico en los hogares en los principales centros urbanos de la región. Se utilizó el método de análisis conjunto a fin de determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Oyaneder, Paula, Ivan Ordóñez, Sergio Radic-Schilling, Ignacio López, and Jorge Ivelic-Sáez. "COIRÓN DULCE (Festuca gracillima Hook, f.) GROWTH PHYSIOLOGY UNDER DIFFERENT DEFOLIATION INTENSITY LEVELS AND WATER RESTRICTION REGIMES." Chilean journal of agricultural & animal sciences 41, no. 1 (2025): 44–58. https://doi.org/10.29393/chjaas41-6cdpj50006.

Full text
Abstract:
Festuca gracillima Hook, f. is a tussock grass species that grows and dominates the rangelands of the Magellan Region in Chile. It may exhibit tolerance to water restriction, while low defoliation intensity could encourage F. gracillima growth regardless of the severity of water deficit. This study aimed to evaluate the effects of defoliation intensity under two water restriction regimes. Two factors were evaluated, defoliation intensity and water restriction regimes. The first factor was defoliation intensity, with four defoliation heights: 3, 5, 8 and 10 cm. The second factor was two levels
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Kalawski, Andrés, Cristian Opazo, and Milena Grass. "“Mi dulce, mi querido, mi bello teatro crítica”: Diálogo sobre la función del teatro y la crítica desde el Chile actual." Literatura y Lingüística, no. 37 (August 8, 2018): 163. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.37.1377.

Full text
Abstract:
El estado actual de la sociedad obliga a preguntarse por la función del teatro. Esta pregunta aparece en numerosas obras teatrales chilenas de dramaturgos de las nuevas generaciones. El estado de la sociedad, el del teatro y el de los medios de comunicación obliga, por ende, también a preguntarse por la función de la crítica teatral. Desde la perspectiva de tres críticos universitarios, este ensayo propone una respuesta tentativa a estas preguntas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Latournerie, Luis, José Luis Chávez, Manuel Pérez, et al. "Exploración de la diversidad morfológica de chiles regionales en Yaxcabá, Yucatán, México." Agronomía Mesoamericana 12, no. 1 (2006): 41. http://dx.doi.org/10.15517/am.v12i1.17245.

Full text
Abstract:
The main objective of this work was to know the types diversity and uses of the pepper, selection criteria and to get samples samples of the landraces. The studied system was a multi-cropping system with corn, beans, pepper and pumpkin (milpa), established in two stages: a) a survey on 60 land-owners from the community, in order to gather information of the crop and their croppin systems applied in the ‘milpa’, pach pakal (land useful for gardening) and back-yards. b) An etnobotanical exploration to collect genetic material and to conduct an in situ assessment of the morphological characters o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Serrano del Pozo, Gonzalo. "BERNARDO O´HIGGINS Y SU DULCE DESTIERRO. EL NEGOCIO DEL AZÚCAR EN TIERRAS PERUANAS Y SUS INTERESES EN LA GUERRA DE CHILE CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA (1836-1839)." Intus - Legere Historia 12, no. 1 (2018): 139. http://dx.doi.org/10.15691/07198949.239.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar la postura del general Bernardo O'Higgins durante la guerra de Chile contra la Confederación Perú-Boliviana. La revisión de su epistolario, mientras estuvo en Perú, dejaría en evidencia que sus intereses económicos fueron claves al momento de tener que determinar el apoyo a uno u otro bando. Más allá de la mirada idealizada en contra del conflicto, que sus defensores han buscado destacar, se esconde un hombre pragmático, preocupado de resguardar sus intereses particulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ortiz, Marco A., and Wolfgang B. Stotz. "Distribución de juveniles recientemente asentados de Mesodesma donacium (LAMARCK, 1818) (MOLLUSCA: BIVALVIA: MESODESMATIDAE) en tres bahías de la Cuarta Región: variables físicas y químicas que la caracterizan." Biologia Pesquera, no. 25 (March 1, 2024): 27–40. http://dx.doi.org/10.21703/0067-8767.1996.25.2592.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar los lugares de asentamiento del bivalvo Mesodesma donacium, el cual constituye un recurso pesquero de importancia económica en Chile. Para ello en dos períodos sucesivos de reproducción, correspondientes a los años 1993 y 1994, se tomaron muestras en 138 transectos en Bahía de Coquimbo, 86 en Bahía Guanaqueros y 112 en Bahía Tongoy. En cada transecto se tomaron muestras a 0,1, 2 y 3 m de profundidad del submareal con un core de 2,4 dm3, tamizando en una malla de 0,5 mm de abertura. Para el submareal profundo (5 y 10 m de profundidad) se tomaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Callejas, Rodrigo H., Juan Vera, Maximiliano Rioseco, et al. "Generación e integración de tecnologías destinada al ahorro de agua de riego en dos regiones productoras de fruta en Chile." Aqua-LAC 6, no. 2 (2014): 71–83. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2014-v6-2-07.

Full text
Abstract:
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 70% del agua dulce a nivel mundial es utilizada por la agricultura y considerando que Chile es uno de los principales productores de fruta que exporta a todo el mundo, el Estado, a través de los Fondos de Innovación para la Competitividad (regiones de Atacama y O´Higgins) le encomendó al Centro Regional de Estudios Agronómicos de la Universidad de Chile (UCHILECREA), desarrollar una estrategia para enfrentar la escasez hídrica, ahorrar agua de riego a nivel predial y en lo posible, permitir mej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Torres, Patricio, Sandra Teuber, and Juan Carlos Miranda. "Parasitismo en ecosistemas de agua dulce de Chile. 2. Nematodos parásitos dePercichthys trucha(Pisces: Serranidae) con la descripción de una nueva especie deCamallanus(Nematoda: Spiruroidea)." Studies on Neotropical Fauna and Environment 25, no. 2 (1990): 111–19. http://dx.doi.org/10.1080/01650529009360809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Valenzuela, Inti Lefort, Marco Billi, Mauricio Galleguillos, and Anahí Urquiza. "Evaluación del riesgo ante el cambio climático de los servicios ecosistémicos de regulación y provisión de agua dulce en la Isla Grande de Chiloé, Chile." Bosque (Valdivia) 45, no. 3 (2024): 461–71. https://doi.org/10.4067/s0717-92002024000300461.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Oses-Rivera, Christopher Alexander, and Edoardo Carlo Tosti-Croce Astesiano. "First report of Rhantus validus Sharp (Coleoptera: Dytiscidae) as necrophage and generator of postmortem artifacts in a human corpse found in an artificial freshwater pond from the Región de La Araucanía, Chile." REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 46, no. 1 (2020): 81–86. http://dx.doi.org/10.35249/rche.46.1.20.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bustos, Claudia Andrea Dospital. "LEGIONELOSIS UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA ESCASAMENTE ESTUDIADA EN CHILE. ESTUDIO DE CASO REGIÓN DE ÑUBLE, 2023." Medwave 24, S1 (2024): eSP212. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp212.

Full text
Abstract:
Introducción Es una enfermedad causada en el ser humano por la bacteria L. Pneumophila. El reservorio se encuentra en el agua dulce en todo el mundo, principalmente en sistemas acuáticos artificiales. Se describió por primera vez en 1977, por un brote de neumonía en 1976 en estados unidos. La transmisión es mediante la inhalación de aerosoles contaminados o la aspiración de agua o hielo contaminados. Puede presentarse como neumonía grave. La tasa real de incidencia se desconoce porque muchos países carecen de medios de diagnóstico o porque sus sistemas de vigilancia son insuficientes. La vigil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!